primer informe de actividades · nueva maestría en biología integrativa de la biodiversidad y la...

41
PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIBYC)UAEM PERIODO AGOSTO 2011JULIO 2012 Dr. David Valenzuela Galván Director

Upload: others

Post on 27-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

    

 

 

  

PRIMER INFORME 

DE ACTIVIDADES Centro de Investigación en Biodiversidad y 

Conservación (CIBYC)‐UAEM  

PERIODO AGOSTO 2011‐JULIO 2012 

 

Dr. David Valenzuela Galván 

Director 

  

  

  

   

1  

 

 

ÍNDICE  

PRESENTACIÓN                     3  

DIRECTORIO ACTUALIZADO                   3  

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE CONFIANZA            4  

PERSONAL ACADÉMICO Y SUS INDICADORES              5  

CUERPOS ACADÉMICOS VIGENTES                 6  

INVESTIGACIÓN                     6  

Productividad                      6  

Proyectos de investigación en desarrollo o apoyados          11  

Presentación en congresos o eventos académicos.          13  

Otras actividades académicas                14  

Trabajo editorial y arbitraje                15 

Ciclo de Seminarios Académicos del CIByC            16 

DOCENCIA                     17  

Cursos frente a grupo como titulares y formación de de recursos humanos    19  

Maestría en Biología Integrativa de la Biodiversidad y la Conservación      19  

VINCULACIÓN Y SERVICIOS                20 

Proyectos de servicio y asesoría               20 

Firma de convenio de colaboración con SSAOT‐PUEBLA         21 

Extendiendo la conservación de la Selva Seca en la cuenca del Río Balsas: propuesta  

para un área natural protegida en la Mixteca Baja Poblana         21 

Colaboración con la Facultad de Enfermería de la UAEM        22  

Colaboración entre CEAMA y el CIByC‐UAEM            23 

   

2  

Otras acciones                    25 

Renovación de acuerdo de colaboración con la  

comunidad de Quilamula, Tlaquiltenango            25 

Servicio de las Estaciones Biológicas              26 

Uso de las instalaciones de Jicarero              27 

EL CIByC Y LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DE HUAUTLA (REBIOSH)    28 

Semana Nacional de la Conservación 2011            28 

Recursos invertidos en la REBIOSH, PET, PROCODES, PROMAC        32 

Revisión del Programa de Manejo y Conservación de la REBIOSH      35 

Tendencias de cambio de uso de suelo y vegetación en la Reserva de  

la Biosfera Sierra de Huautla                 36 

PRESUPUESTO: POA 2012                 37 

Gasto Variable                    37 

Recursos Autogenerados                38 

INVENTARIO DE BIENES                38 

RETOS Y REFLEXIONES FINALES               39 

AGRADECIMIENTOS                  40 

 

   

3  

 

PRESENTACIÓN  

  Entre los logros más destacados podemos mencionar un incremento en la proporción de PTCs en el SNI, avances hacia la consolidación de otros Cuerpos Académicos, el ingreso de nuestra nueva Maestría en Biología Integrativa de la Biodiversidad y la Conservación al PNPC, una mejora cualitativa y cuantitativa en nuestro trabajo en la REBIOSH.. 

  Por ello esperamos concretar y apuntalar importantemente nuestro trabajo académico y la proyección de nuestro Centro como un referente estatal y nacional en investigación y conservación.  

 

DIRECTORIO ACTUALIZADO  

 Director del CIByC‐UAEM: Dr. David Valenzuela Galván  

 H. Consejo Técnico: Dr. Francisco Xavier González Cozatl, Dr. Valentino Sorani Dalbon; M en DR Angélica Alemán Octaviano, P. de D. María Luisa Alquicira Arteaga, Dr. Alejandro Flores Palacios (Secretario Académico) y Dr. David Valenzuela Galván.  

 Consejero Universitario Profesor: Dr. J Rolando Ramírez Rodríguez  

 Secretaría Académica: Dr. Alejandro Flores Palacios  

 Secretaría Administrativa: Lic. Ana Velia Martínez García  

 Jefe Departamento de Sistemática y Evolución: Dr. Víctor Toledo Hernández  

 Jefa Departamento de Manejo de Recursos Naturales y Educación Ambiental: Dra. Cristina Saldaña Fernández  

 Jefa Departamento de Ecología Evolutiva: Dra. Cristina Martínez Garza  

 Coordinador por el CIByC de Línea Terminal en Biología Evolutiva y Conservación del Doctorado en Ciencias Naturales de la DESCN, UAEM (programa en PNPC): Dr. Raúl Ernesto Alcalá Martínez  

 Coordinadora Académica de la Maestría en Biología Integrativa en la Biodiversidad y la Conservación del CIByC‐UAEM (programa en PNPC): Dra. Elizabeth Arellano Arenas.  

 Coordinadora Administrativa de de la Maestría en Biología Integrativa en la Biodiversidad y la Conservación del CIByC‐UAEM (programa en PNPC): Dra. Ma. Cristina Hernández Rodríguez. 

   

4  

 

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE CONFIANZA  

 Auxiliar contable: CP Claudia Avilés  

 Chofer y apoyo en el control de uso de vehículos: José García  

 Secretaria: Jenny A. Alcántara  

 Bibliotecario: Ignacio Durán,   

 Personal de intendencia: Gibran Sotelo  

 Apoyo académico Dirección: Danelly Solalínde Vargas  

 Apoyo académico Secretaría Académica: Biól. Beatriz Olivia Cortés Anzúres 

 Auxiliar de cómputo: Daniel Domínguez  

 Auxiliar Diseño y asesoría gráfica: Machell Ferreiro Mejía 

 Jefe de Estaciones Biológicas: Ing. Alejandro Mata  

 Apoyo coordinación de la REBIOSH: Marco Aurelio Meneses  

 Responsable PET de la REBIOSH: M. en D.R. René Gadea Noguerón 

 Responsable PROCODES de la REBIOSH: Máximo Juárez Elizarrarás.  

 Responsable del herbario HUMO: Biól. Gabriel Flores Franco  

 Personal de apoyo en Estación de Biología de El Limón: Alfredo, Gerardo y Oralia Pacheco, Enrique Nopala, J. Carmen Bahena y Joaquín Pacheco.  

 Personal de apoyo en Estación de Biología de Quilamula: Evodio Rendón, Amado García y Lucas Arredondo.  

Personal de vigilancia de las instalaciones del CIByC: Doña Lucy Contreras y Rosa Ma. Miranda.  

  Todos ellos dan soporte invaluable al trabajo de investigación, docencia y gestión que se desarrolla por los investigadores de este Centro de investigación.  Les agradezco su participación y comparto con ustedes los logros de nuestro Centro, que son producto de nuestro trabajo como colectivo. 

 

   

5  

 

PERSONAL ACADÉMICO Y SUS INDICADORES  

  Al mes de corte del presente informe (julio de 2012) el CIByC se conforma de 27 profesores‐investigadores y 3 técnicos: 16 Doctores, 5 en estudios doctorales, 5 académicos con grado de maestría, 2 más en proceso de obtención del grado de maestro y 3 con grado de licenciatura.  Esto implica en el periodo, en comparación al informe anterior, el cambio de una compañera (M en D.R. Angélica Alemán Octaviano) que obtuvo su grado de maestría. Así el 70% de nuestro personal tiene el grado doctoral o está en proceso de obtenerlo, un 20% tiene grado de maestría o está por obtenerlo y un 10% tiene grado de licenciatura. 

  Por otra parte, en junio de 2012 se emitió convocatoria PROMEP de Plazas para la UAEM, en la que se boletinaron 2 plazas para el CIByC, con lo que en el corto plazo podrá incrementar el número de profesores con grado doctoral y la proporción podría subir al 72% del personal del CIByC con grado doctoral o en proceso de obtenerlo. 

  Respecto a la pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores, en el periodo ingresó un compañero, el Dr. Francisco Xavier González Cózatl, por lo que ahora, 14 colegas están en el SNI, 12 en el Nivel I y 2 tienen el nivel de Candidato, lo que representa el 52% de nuestros PTCs en el SNI.  Tres colegas renovamos la pertenencia al SNI en el periodo: los doctores Alejandro Flores y Víctor Hugo Toledo y quien escribe este informe. 

  Para la siguiente convocatoria, esperamos que concursen al menos 4 compañeros más, con lo que podríamos llegar al 67% de nuestros PTCs en el SNI.  Si además consideramos que es posible que se contraten a dos nuevos investigadores y que estos podrían pertenecer al SNI, la proporción de nuestros PTCs en el SNI podría incrementarse hasta un 69%. 

  En cuanto al perfil deseable, la cifra se mantiene igual que en el periodo anterior, con 17 PTCs con este reconocimiento (63% de nuestros PTCs).  Como se mencionó en el informe anterior, los compañeros en descarga por estudios de posgrado (6) no pueden concursar por dicho reconocimiento hasta graduarse, así esperamos que para la siguiente convocatoria, participen al menos 3 compañeros más que están muy próximos a graduarse y también los dos investigadores que podrían contratarse. 

  Respecto al Sistema Estatal de Investigadores de Morelos, en el informe anterior se indicó que buscaríamos incrementar el ingreso de nuestros PTCs y así ocurrió, ahora 18 académicos del CIByC‐UAEM (67%) fueron reconocidos como integrantes de este sistema en el periodo de informe: 11 como investigadores honoríficos, 4 nivel C, 2 nivel B y uno nivel A. 

  En el presente periodo de informe se registra solo una promoción, la de la M. en D.R. Angélica Alemán Octaviano, que al obtener el grado de maestra cambia de Técnico Académico Nivel A, a Técnico Académico Nivel B.  Y las compañeras Biól. Guadalupe Rangel Altamirano y Dra. Cristina Martínez Garza, obtuvieron la definitividad laboral. 

   

6  

 

CUERPOS ACADÉMICOS VIGENTES  

  Durante el presente periodo no tuvimos cambios en este tema.  Seguímos con 63% de nuestros PTCs como integrantes de seis Cuerpos Académicos vigentes (3 en formación, 1 en consolidación y 2 consolidados; de los que 4 tienen adscripción a la DES de Ciencias naturales).  En el periodo, el CA en Ecología Evolutiva, aplicó para ser evaluado y se espera una valoración favorable de su trabajo. 

CA de Genética y Sistemática Molecular (en formación; UAEMOR‐CA‐69), integrado ahora por tres PTCs del CIByC y otros dos colegas del CIB‐UAEM.   

CA en Ecología Evolutiva (en formación; UAEMOR‐CA‐56), integrado por 5 PTCs del CIByC. 

CA de Estudios sobre Política, Ética y Cultura (en formación; UAEMOR‐CA‐117), integrado por una PTC del CIByC y 4 PTCs de otras Unidades Académicas de la UAEM. 

CA Biología Comparada (en consolidación) formado por dos PTCs del CIByC y tres de la FCB‐UAEM. 

CA de Biología del Dosel (consolidado; UAEMOR‐CA‐115) está integrado por 4 PTCs del CIByC. 

CA Estudios Territoriales (consolidado; UAEMOR‐CA‐59). Está integrado por dos PTCs del CIByC y tres de otras Unidades Académicas de la UAEM.   

 

INVESTIGACIÓN  

Productividad  

  En el presente periodo de informe, 21 PTCS reportan alguna publicación (publicada, aceptada o enviada; artículo internacional indizado, artículo arbitrado, capítulo de libro, libro, memoria en extenso, artículo de divulgación) para un total de 80 diferentes trabajos.  Esto resulta en un valor promedio de 3.8 publicaciones por PTC considerando solo a los 21 o de 2.96, considerando a los 27 PTCs del Centro, valores superiores a los del informe anterior. 

   

7  

 

  Si tomamos en cuenta el valor promedio de publicaciones reportadas por cada PTC, resulta en 5.09 por PTC (considerando solo a los 21), o 3.96 por PTC si consideramos a los 27 PTCs del CIByC.  Es importante destacar que aunque la mayoría de esos trabajos tienen entre los autores solo un PTC del CIByC, 31% de estos 80 trabajos tiene 2 o más coautores del CIByC, lo que revela un incremento en la colaboración interna de los académicos del Centro. 

  Un total de 13 PTCs reportan 23 diferentes artículos publicados o aceptados en revistas internacionales indizadas en el periodo.  Ello resulta en un promedio de 1.76 por PTC, o de 0.85 si lo llevamos a los 27 PTCs del CIByC.  Estos trabajos se publican en 19 diferentes revistas con un factor de impacto promedio de 1.22 (rango de 0.29 a 2.651).  Considerando el total de artículos reportados por cada uno de estos PTCs, obtenemos un valor promedio de 2.4 artículos por investigador y tomando en cuenta el factor de impacto promedio de las publicaciones de cada uno de estos 13 PTCs, se tiene un valor de factor de impacto promedio de 1.2 para las publicaciones de cada PTC. 

  Las revistas donde estos trabajos se publicaron o aceptaron incluyen: Allelopathy Journal, Biochemical Genetics., Botanical Sciences, Botany, Conservation Genetics Resources, Environmental Science Pollution Research, European Journal of Forest Research., Florida Entomologist, Forest Ecology and Management, Journal of Medicinal Plants Research, Journal of Tropical Forest Science, Journal of Zoological Systematics and Evolutionary Research, Molecules, Plant Ecology, Plant Systematics and Evolution, Revista Mexicana de Biodiversidad., Southwestern Entomologist, The Southwestern Naturalist y Western North American Naturalist. 

  Aparte se reportan 16 artículos enviados a revistas internacionales indizadas (por 11 PTCs), a las siguientes revistas: Biotropica, , Botanical Science, Ecomonic Botany, Environmental Science Pollution Research, European Journal of Forest Research., Genetica, Journal of Arid Environment, Journal of Avian Biology, Mammalian Biology, Molecular Phylogenetics and Evolution, Naturwissenschaften, Plant Biology, Review Environmental Contamination and Toxicology y Tree Genetics & Genomes (que en promedio tienen un factor de impacto de 2.188); 3 artículos arbitrados publicados o aceptados (por 3 PTCs); 2 artículos arbitrados enviados (por 2 PTCs); 18 capítulos de libro publicados o aceptados (por 14 PTCs); 3 capítulos de libro enviados (por 3 PTCs); 1 libro publicado; 7 trabajos de divulgación (por 6 PTCs) y 5 trabajos en Memorias en Extenso (por 3 PTCs). 

   

8  

 

Algunos de los trabajos aceptado o publicados en el periodo son los siguientes:  

 

 

 

 

 

 

Barbosa, A. Educación Ambiental para una Praxis Social de 

Valores de Consumo Sustentable. En: Horizontes 

por descubrir en Educación Ambiental, Raúl Calixto 

Flores, Coord. Universidad Pedagógica Nacional: 

171 ‐ 190. ISBN 978‐607‐413‐101‐7. 

 

 

  Alcalá RE, Domínguez CA. Genetic structure of the carnivorous 

plant Pinguicula moranensis on the Transvolcanic 

Mexican Belt. Biochemical Genetics (Aceptado). 

 

 

 

 

 

 

 

 

De la O Toris, J., B. Maldonado y C. Martínez‐Garza. Efecto de la ganadería 

extensiva en la comunidad de herbáceas nativas y ruderales de una 

selva seca mexicana. Botanical Sciences (Aceptado). 

 

 

 

  Salinas‐Sánchez, D.O. Maribel Herrera‐Ruiz, Salud Pérez, 

Enrique Jiménez‐Ferrer and Alejandro Zamilpa. 2012. 

Anti‐inflammatory Activity of Hautriwaic Acid Isolated 

from Dodonaea viscosa leaves. Molecules 17: 4292‐

4299. 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

9  

 

 

Hardy,  D.  K.,  F.X.  González‐Cózatl,  E.  Arellano,  D.  S. 

Rogers.   Molecular  phylogeographic  structure 

and  phylogenetics  of  Sumichrast’s  harvest 

mouse  (Reithrodontomys  sumichrasti:  Family 

Cricetidae) based on mitochondrial and nuclear 

DNA  sequences.  Enviado  a  Molecular 

Phylogenetics and Evolution.  

 

 

Vargas V, Valenzuela‐Galván D, Alcalá RE. Is genetic structure 

of the southern pygmy mouse Baiomys musculus 

(Cricetidae) related to human‐induced spatial landscape 

heterogeneity in a tropical dry forest?. Genetica. 

Aceptado.  

 

 

 

Alba Violeta Rendón‐Santiago, Víctor Hugo Toledo‐Hernández, 

Angélica María Corona‐López y Alejandro‐Flores 

Palacios.  2012. Comportamiento estacional de la 

comunidad de Cerambycidae. Entomología Mexicana, 

11(1):324‐329. 

 

 

Tovar‐Sánchez, E., L. T. Cervantes, C. Martínez, E. Rojas,  M. Valverde,  

M. L. Ortiz‐Hernández, P. Mussali‐Galante. 2012. Comparison 

of two wild rodent species as sentinels of environmental 

contamination by mine tailings. Environ Sci Pollut Res: 19: 

1677–1686. 

 

   

10  

 

 

Tobón, W., C. Martínez‐Garza and J. Campo. 2011. Soil 

responses to restoration of a tropical pasture in 

Veracruz, south‐eastern Mexico. Journal of 

Tropical Forest Science,  23: 338‐344. 

 

 

Valencia‐Díaz, S., A. Flores‐Palacios, V. Rodríguez‐López And A. 

R. Jiménez‐Aparicio. 2012. Effects of Tillandsia 

recurvata extracts on the seed germination of Tillandsia 

spp. Allelopathy Journal 29 (1): 125‐136. 

 

 

 

Ramírez‐Rodríguez, R. ,  Mussali‐Galante, P. , Quero, 

H., Tovar‐Sánchez, E. 2012. Management and 

its relation to hybridization, clonality and 

genetic structure of the Mexican palm Brahea 

dulcis. . DOI_10.1016/j.foreco.2012.07.055. 

 

   

11  

 

Valenzuela‐Galván, D., A. De León‐Ibarra, A. Lavalle‐Sánchez, L. Orozco‐Lugo and C. Chávez‐Tovar. 

(en prensa). Noteworthy records of margay, Leopardus wiedii and other carnivores from 

the dry forests of southern Morelos, Mexico. The Southwestern Naturalist. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Maldonado, B., J. Caballero, A. Delgado‐Salinas y R. Lira.  Relationship between use value and ecological appearance of the floristic resources of the seasonally deciduous tropical forest at the Balsas River Basin, Mexico.  Enviado a la Revista Ecomonic Botany. 2011.  

 

 

 

 

Proyectos de investigación en desarrollo o apoyados  

  Durante el presente periodo de reporte, 7 PTCs del CIByC continuaron el desarrollo de 8 proyectos de investigación financiados como responsables, que en conjunto tienen un apoyo financiero total de $ 5’065,990 pesos.  Las fuentes de financiamiento son variadas: Programa Volkswagen “Por amor al planeta”, SEP‐PROMEP, SEP‐CONACYT, FOMIX‐CCYTEM, SEDARPA / Gobierno de Veracruz. 

  Además 20 académicos del CIByC, reportan haber participado como colaboradores en al menos un proyecto de investigación financiado durante el periodo de informe, en un total de 15 diferentes proyectos, en 8 de ellos es responsable un PTC del CIByC, en el resto hay responsables 

   

12  

de otras unidades académicas de la UAEM, así como investigadores de la UNAM, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el Instituto Nacional de Ecología, el Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria y la Universidad Autónoma de Guerrero, entre otras. 

  Por otra parte, durante el periodo se sometieron y aprobaron 5 proyectos de investigación a convocatorias emitidas por la CONABIO.  Y felicito a  los colegas:  Dr. Víctor Hugo Toledo Hernández, Dra. Angélica María Corona; Dr. Alejandro Flores Palacios, MC Rolando Ramírez Rodríguez, MC Valentina Carrasco, MC Luz María Ayestarán, Biól. Guadalupe Rangel Altamirano y M en DR Angélica Alemán Octaviano, por la aprobación de los siguientes proyectos: 

 

JK015. Inventario florístico complementario de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla (REBIOSH).  P. de D. Rolando Ramírez Rodríguez. 

JL004. Actualización de la base de datos del Herbario HUMO de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.  Dr. Alejandro Flores Palacios. 

JL008. Computarización de la Colección de Insectos de la Universidad de Morelos, CIByC, UAEM.  Dra. Angélica María Corona López. 

JK008. Diversidad de coleóptera (Buprestidae, Cleridae, Cerambycidae, Ciclindelidae y Scarabaeoidae), Hemiptera (Coreidae) e Hymenoptera (Braconidae e Ichneumonidae) de Morelos. Dr. Víctor Hugo Toledo Hernández. 

KF004  Especies emblemáticas del Estado de Morelos. M. en C. Valentina Carrasco Carballido, MC Luz María Ayestarán, Biól. Guadalupe Rangel Altamirano y M en DR Angélica Alemán Octaviano. 

 

  Estos proyectos implican financiamiento por un total de $1’778,605.00 pesos y permitirán fortalecer notablemente el trabajo de colecta botánica y entomológica, así como la infraestructura y la eficiencia en el manejo de la información científica en nuestro herbario HUMO y en nuestra Colección Entomológica.  Esto tendrá un impacto positivo en los usuarios potenciales de estas colecciones, sean académicos, estudiantes o público en general. 

 

 

 

 

   

13  

 

  Por otra parte, durante el periodo de informe, finalmente fue aprobado el proyecto A‐161 “Manejo de cuencas y restauración ecológica: conservando agua y biodiversidad en la Mixteca Baja Poblana”, que fue sometido a la convocatoria de agua de la Fundación Gonzálo Río Arronte, I.A.R. 

  

 

 

  

 

 

 

 

  Este proyecto contará con un financiamiento total de $ 2’351,139.00 pesos, la mayoría de ello se invertirá directamente en dos comunidades de la Mixteca Baja Poblana, en acciones de para conservación de la biodiversidad y de los servicios hidrológicos, en beneficio de los pobladores de la zona, basada en acciones de restauración ecológica en un contexto de manejo integrado de cuencas.  Para nosotros, este proyecto nos permitirá complementar y dar seguimiento al proyecto que estamos desarrollando con el apoyo de Volkswagen y generar una sinergia muy conveniente para impulsar acciones de conservación de biodiversidad y de agua en la zona.  En este proyecto colaboran 7 PTCs de nuestro Centro. 

 

Presentación en congresos o eventos académicos.  

  Durante el periodo, 12 PTCs reportan presentación en congresos o eventos académicos (de un total de 58 trabajos diferentes). Ello representó un promedio de 5.3 por PTC o de 2.5 si consideramos los 27 PTCs del CIByC..  

  Entre los eventos académicos con participación de PTCs del CIByC podemos mencionar los siguientes: Congreso de la Association for Tropical Biology and Conservation, Congreso Iberoamericano de la Sociedad Española de Etología, III Congreso Mexicano de Ecología, III Taller Internacional sobre Recursos Naturales, Congreso de la SER 2011 Society for Ecological Restoration‐ 4th World Conference on Ecological Restoration, VI Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Ecologico, XLVII Congreso Nacional de Entomología, XV Congreso de la 

   

14  

sociedad mesoamericana para la Biología y la Conservación, XVI Simposio Nacional de Parasitología Forestal y el XX Congreso Nacional de Zoología. 

  De los trabajos presentados, el 53.4% trataban diferentes aspectos de investigación en la Sierra de Huautla.  Algunos de los trabajos presentados fueron: 

Corona, A. Ma., V. H. Toledo Hernández, E. Ruíz‐Cancino, J. M. Coronado‐Blanco & S. N. Myartseva, 2011. Los artrópodos de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos, México. XX Congreso Nacional de Zoología, Cuernavaca, Morelos. 14‐18 de noviembre de 2011. 

Martínez‐Garza, C., M. Osorio, D. Valenzuela, R. Alcalá, N. Mariano and L. Lugo. 2012. Natural and manipulated succession in a Mexican dry forest: recovering functional biodiversity. 49th Annual Meeting of the Association for Tropical Biology and Conservation. 18‐22 de Junio 2012, Bonito, Brasil. 

Saldaña Fernández, M.C. 2011. Participación social para la conservación ambiental. XV Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación. Mérida, Yucatán, México. 24‐28 de octubre de 2011. 

Sorani Dalbon, D. 2011. Evaluación de la definición de las unidades de gestión ambiental para el ordenamiento ecológico del Distrito Federal.  VI Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Ecológico “Retos sociales económicos y culturales". Ensenada, Baja California, México. 22 al 25 de noviembre 2011. 

Flores‐Palacios, A. y J. E. Martínez‐Gómez. 2011. La vegetación de Isla Socorro como entidad de monitoreo y eje de restauración de hábitats. IV Reunión Internacional de Investigadores del Archipiélago de Revillagigedo.  Manzanillo, Colima. 5–7 de octubre del 2011. 

 

Otras actividades académicas  

  El CA en Ecología Evolutiva y el CIByC organizaron la conferencia internacional: “Stories from unwanted travellers: the history of the world according to stowaway mice”, que fue impartida el 26 de abril de 2012, en Sala de Rectores, de la UAEM, por el Dr. Jeremy Searle, del Department of Ecology and Evolutionary Biology, Cornell University. 

  El Dr. Searle es un especialista en biología evolutiva de animales, particularmente mamíferos pequeños.  Una de sus novedosas líneas de investigación es la arqueogenética, con la que en particular busca conocer como el estudio de la filogeografía de pequeños mamíferos que han sido transportados por humanos puede informarnos sobre la historia de las poblaciones humanas. 

   

15  

 

  El Dr. Searle además está adentrándose en el desarrollo de sus investigaciones con métodos de secuenciación de nueva generación, que han permitido abatir enormemente los costes de este proceso abriendo posibilidades extraordinarias para la exploración genómica y sus aplicaciones. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Con el Dr. Searle y con su posdoctorante Dr. Rodrigo Vega, se continúa la interacción académica, en particular con el desarrollo de un proyecto de investigación sobre la genética poblacional del ratón Peromyscus melanophrys en la Sierra de Huautla, Morelos, proyecto en el que se busca seguir un enfoque de genética de paisaje y usar técnicas para identificar y analizar Single Nucleotide Polymorphisms (snip) en el material genético de esta población de ratones. 

 

Trabajo editorial y arbitraje 

  Durante el periodo de informe, los académicos del CIByC, fungieron como árbitros de artículos para las siguientes revistas:  Ibis, Ethology, Acta Oecologica, Biotropica, Journal of Arid Environments, Journal of Ecology and Natural Environment, Journal of Tropical Ecology, Journal of Zoology, Revista Mexicana de Biodiversidad, Botanical Sciences, Plant Ecology,  Revista de Biología Tropical, Acta Botánica Mexicana,Acta Oecologica, Boletín de la Sociedad Botánica de México e Inventio. 

   

16  

 

  Dos PTCs del centro (la Dra. Elizabeth Arellano y quien escribe este informe) han continuado su labor como editores asociados de las revistas internacionales indizadas: Animal Conservation, Western Northamerican Naturalist y Revista Mexicana de Biodiversidad y la Dra. Araceli Barbosa es Consejera Editorial suplente de la DES de Ciencias Naturales en el Consejo Editorial de la UAEM. 

  Además varios investigadores participaron como revisores de proyectos para convocatorias de CONABIO, CONACyT y PROMEP. 

   

Ciclo de Seminarios Académicos del CIByC 

  Como parte importante de las actividades académicas de nuestro Centro de Investigación, durante los últimos años se llevan a cabo seminarios académicos en donde ponentes invitados y también nuestros propios investigadores ofrecen charlas a la población académica del Centro, a estudiantes y a público en general.  En esta labor agradezco el empeño y la dedicación de la MC Valentina Carrasco, sin quien estos seminarios no hubieran sido posibles en el último par de años.  También mis sinceros agradecimientos a todos los ponentes por su desinteresada y grata disposición para ofrecer estas pláticas. 

  Durante el periodo del presente informe, se tuvo un total de 15 seminarios que tuvieron un total de 322 asistentes.  Los temas han sido variados y entre los ponentes, se tuvieron participantes del CIByC (4 seminarios), del CRIM‐UNAM,  

  Algunas de las charlas impartidas fueron: “La fotografía como registro de campo” por el Mtro en C.E. Miguel Ángel Reza Urueta, de la UAEM; “Toxicidad y Salud” por el Dr. Sergio Allan Gutiérrez Araluce, del Instituto Superior de Ciencias Medicas de La Habana; “La Cumbre de Río+20 de medio ambiente y desarrollo” por Enrique Provencio Durazo (Economista con un larga trayectoria académica en temas ambientales, ex Presidente del Instituto Nacional de Ecología); “Defensa de los Recursos Naturales y acceso a la Justicia Ambiental” por el Maestro Gabriel Calvillo (abogado ambientalista); “Conflictos Humanos‐Vida Silvestre en la Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda, Querétaro, México” por la Dra. Inés Arroyo, de Uso y Conservación de la Vida Silvestre FAUNAM AC; “Mil años de Epidemias en México:  Relación entre el clima y las epidemias” por el Dr. Rodolfo Acuña Soto del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán; “Manejo de recursos florísticos en la Cuenca del Río Balsas” por la P. de D. Belinda Maldonado, CIByC‐UAEM; “Un análisis de los nichos ecológicos de los triatominos de Norteamerica: un enfoque macroevolutivo y macroecológico” por el Dr. Carlos Ibarra Cerdeña, Centro Regional de Investigaciones en Salud Publica, INSP; “Uso de hábitat por murciélagos insectívoros en Sierra de Huautla, Morelos y Cozumel, Quintana Roo” por la M. en C. Lorena Orozco Lugo, CIByC‐UAEM; o “Estado del conocimiento de los Insectos en la REBIOSH” por Dr. Víctor Hugo Toledo,  CIByC‐UAEM. 

   

17  

 

  La promoción de estos seminarios se logró a través de una estrategia que incluye recordatorios por correo al menos dos veces antes de cada seminario; difusión en la página WEB del CIByC, en UFM Alterna, en la Facultad de Ciencias Biológicas, a través de PROMEP y de la Gaceta de la UAEM. 

 

DOCENCIA  

Cursos frente a grupo como titulares y Formación de recursos humanos.  

  Durante el periodo que reporto en este informe, 19 PTCs reportan la impartición de un total de 66 cursos (19 de posgrado), de 40 diferentes materias, en 6 unidades académicas de la UAEM y en el CRIM‐UNAM.  Estos cursos tuvieron una matrícula acumulada de 811 estudiantes. 

  También, 18 PTCs del CIByC, reportan la titulación en el periodo de 21 estudiantes (2 de maestría y el resto de licenciatura).  Aparte, 16 PTCs reportan un total de 57 estudiantes en proceso de titulación bajo su dirección (7 de doctorado, 14 de maestría y 36 de licenciatura). 

  Y finalmente, 18 PTCs, reportan ser primer tutor de un total de 65 estudiantes (en promedio 4.3 por PTC), haber participado en promedio en 10 comités de seminario de investigación, 4.3 comités tutorales de posgrado, haber revisado en promedio 5 tesis; fungido como jurado en 3. 2 exámenes de licenciatura y en 2.3 exámenes de posgrado. 

 

Maestría en Biología Integrativa de la Biodiversidad y la Conservación 

  Durante el presente periodo de informe tuvimos una intensa actividad relacionada con nuestra maestría.  Y en todo esto agradezco y reconozco la gran labor que han llevado a cabo la Dra. Elizabeth Arellano Arenas y la Dra. Ma. Cristina Hernández Rodríguez, al frente de este programa.  También reconozco el compromiso y cooperación de todos los académicos del CIByC que han participado en comisiones, comités tutorales y cursos. 

  En el periodo, emitimos dos convocatorias de ingreso una en octubre de 2011 y otra en abril de 2012.  Como resultado de las mismas tuvimos un ingreso total de 9 estudiantes con lo que la matrícula de nuestro posgrado aumentó a un total de 18 estudiantes. 

  También durante el periodo, particularmente a inicios de 2012, hicimos una revisión de nuestro plan de estudios y modificamos algunos aspectos.  Nuestra propuesta de modificación se trató en y aprobó por unanimidad en el Consejo Universitario del 24 de febrero de 2012. 

  Durante el periodo buscamos el ingreso al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNP) del CONACyT, pero por diferentes circunstancias ajenas a nuestro control, el proceso para 

   

18  

que se evaluara nuestro posgrado se retrasó notablemente, lo que motivó mucha inquietud por parte de nuestros estudiantes que pidieron apoyo para recibir algún tipo de beca.  Por lo mismo, buscamos alternativas.  Sostuvimos varias reuniones con personal de la Secretaría Académica de la UAEM para que se permitiera a nuestros estudiantes concursar por las Becas Bancomer y así ocurrió, todos nuestros estudiantes pudieron concursar y en junio de 2012 se nos informó que todos recibirían esta beca de manera retroactiva.  Mi agradecimiento a todos estos estudiantes de las primeras generaciones de nuestra maestría que a pesar de no disponer de beca, permanecieron y han desarrollado con empeño y buena calidad sus proyectos de tesis de maestría. 

  En tanto el proceso de evaluación para otorgar las becas Bancomer se desarrollaba, finalmente nos dieron fecha de entrevista ante CONACyT, misma que se llevó a cabo el 25 de mayo de 2012.  Esta se llevó a cabo sin contratiempos y con el apoyo de personal de la Dirección de Posgrado de la UAEM.  Agradezco de manera particular el apoyo del Dr. Rubén Castro, a cargo de esta dirección y a su personal, en particular a la Psic. Mónica Martínez y a Yadira Ríos Colín. 

 

 

 

 

 

 

   

19  

 

  Finalmente, con satisfacción recibímos la noticia de que nuestra maestría había sido aceptada en el PNPC el 13 de junio de 2012.  Con ello, ahora por primera vez tenemos la posibilidad en nuestro Centro de formar estudiantes de posgrado con la mayor calidad posible y con el apoyo de CONACyT.  Esta buna nueva es de gran trascendencia para fortalecer e impulsar nuestro posgrado y de entrada, desde luego, da a nuestros estudiantes de la maestría la posibilidad de aplicar para la beca que da CONACyT.  También, seguramente, será algo que incrementará rápidamente la demanda de ingreso a nuestro programa. 

  Esto nos permitirá fortalecer nuestras líneas de investigación, formar más recursos humanos de calidad y de llevar a nuestros tesistas de licenciatura hacia nuestro posgrado.  Este ingreso al PNPC también es algo muy positivo para toda la comunidad de estudiantes de biología de la UAEM, pues es una muy buena alternativa para continuar su formación hacia el nivel de posgrado.  Y finalmente, este logro también repercutirá favorablemente en el fortalecimiento de la línea terminal de la que somos responsables en el Doctorado en Ciencias Naturales de la DES de Ciencias Naturales. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Actualmente hemos emitido otra convocatoria para ingreso a nuestra maestría en enero de 2013, que es la primera convocatoria en la cual nuestro programa ya está en el PNPC. 

  Durante el periodo fue posible apoyar la movilidad de estudiantes y profesores, gracias a recursos extraordinarios que nos fueron asignados por la Dirección General de Planeación y  

   

20  

 

Desarrollo (agradezco en particular a la Dra. Ma. Elena Avila).  Con estos recursos varios estudiantes atendieron congresos académicos e hicieron estancias académicas (por ejemplo a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco) y algunos profesores fueron apoyados para asistir a eventos académicos.  También durante el periodo, recibímos a un estudiante del posgrado del ECOSUR, que hizo una estancia de investigación para aprender técnicas de análisis de ultrasonidos de murciélagos. 

  Finalmente es importante destacar que estamos buscando lograr convenios generales de colaboración académica que nos permitan generar condiciones de movilidad académica para nuestros estudiantes y profesores.  Estamos en tratos con El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR); con el Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre (ICOMVIS) de la Universidad Nacional, Costa Rica; con el CRIM‐UAEM, con el INECOL A.C. y con la Universidad Paul Sabatier,  Toulouse, Francia (este último a través de la Dra. Marcela Osorio y el Dr. Luc Legal). 

 

VINCULACIÓN Y SERVICIOS  

Proyectos de servicio y asesoría   

  Al igual que el año anterior, en este rubro destaca el trabajo del Laboratorio Interdisciplinario de Sistemas de Información Geográfica, bajo la coordinación del Dr. Valentino Sorani.   

  Durante el presente periodo de informe, se terminó el desarrollo de los convenios de trabajo para el ordenamiento ecológico territorial del DF, de Irapuato y de Salamanca, en Guanajuato. 

  También se terminó satisfactoriamente el proyecto "Desarrollo de Mecanismos de Seguridad, nuevas Herramientas y Funcionalidades para Fortalecer el Sistema de Información Geográfica para la Evaluación del Impacto Ambiental (SIGEIA)", para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 

  Por otra parte, en esta primera mitad de 2012, se han buscado gestionar proyectos con los gobiernos de Hidalgo y Sinaloa, con la CEAMA y renovar el convenio general de colaboración con Cementos Moctezuma, para la supervisión ambiental y la ejecución de proyectos de mitigación y de investigación en la selva seca de la Sierra de Montenegro. 

   

21  

 

Firma de convenio de colaboración con SSAOT‐PUEBLA 

  Durante este periodo, finalmente logramos la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial de Puebla.  La ceremonia de firma se llevo a cabo el 18 de noviembre de 2011 en el Parque Flor del Bosque, en Puebla. 

  El objeto del convenio es apoyar, impulsar, promover y desarrollar conjuntamente acciones de investigación, vinculación, difusión y capacitación que apoyen la protección, conservación, uso y manejo sustentable de las selvas secas de la zona oeste de la Mixteca Baja Poblana, Puebla, México.  En concreto para buscar decretar como Área Natural Protegida el área antes referida. 

  El compromiso es para conjuntar esfuerzos, capacidades y recursos para la consecución del objeto del presente instrumento jurídico, coadyuvando a la protección de los ecosistemas de selvas secas de la zona oeste de la Mixteca Baja Poblana, en Puebla, México y de el Área Natural Protegida colindante conocida como Sierra de Huautla, en Morelos, México, considerando el conjunto de los elementos que los conforman y las necesidades de respetar el equilibrio ecológico y la continuidad de los procesos evolutivos, con apego a lo previsto en la declaratoria por la que se estableció el Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, así como en lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en su Reglamento en materia de Áreas Naturales Protegidas, a las disposiciones estatales en materia de Áreas Naturales Protegidas y demás deposiciones legales aplicables. 

  Tras la firma de dicho convenio hemos sostenido varias reuniones de trabajo con personal de la SSAOT.  En principio consideraban que era mejor buscar decretar dicha zona como un Área Natural Protegida estatal.  Nosotros sugerimos más bien que fuera ANP de carácter federal, entre otros motivos para poder asegurar la disponibilidad de fondos de subsidio en apoyo a los pobladores de la Mixteca Baja Poblana. 

 

Extendiendo la conservación de la Selva Seca en la cuenca del Río Balsas: propuesta para un área natural protegida en la Mixteca Baja Poblana  

  En el periodo del presente informe, avanzamos de manera importante con el desarrollo de este proyecto. Entregamos los reportes técnicos de avances tercero y cuarto y en enero de 2012, nuevamente presentamos estos avances ante el jurado del Programa Volkswagen “Por Amor al Planeta” y se determinó por unanimidad otorgarnos el tercero y último año de apoyo financiero. 

  Una de las sugerencias más recurrentes fue que, independientemente de lo comprometido inicialmente, buscáramos avanzar en el posible establecimiento de esta ANP 

   

22  

propuesta.  Esa sugerencia se ha ido atendiendo y la firma del convenio con la SSAOT, será algo que facilitará que esto ocurra. 

  Ahora ya existe el consenso de que esta nueva ANP tiene que ser federal y hay el interés claro por parte del Gobierno de Puebla para que se logre su establecimiento. 

 

Colaboración con la Facultad de Enfermería de la UAEM  

  En el segundo semestre de 2011, continuamos la colaboración con la Facultad de Enfermería, que a través de sus estudiantes generaron durante este semestre un diagnóstico de salud en las comunidades de La Tigra del municipio de Puente de Ixtla y de Chisco del municipio de Jojutla.  En este trabajo se detectó la incidencia de enfermedades crónicas y se atendieron problemas menores de salud. También se brindó orientación sobre planificación familiar, nutrición y adicciones, entre otros temas.  Al final del semestre se organizó una feria de la salud.  El resultado del diagnostico, este estudio se entregará a las autoridades de salud del estado y a las autoridades de estos poblados. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

23  

 

Colaboración entre CEAMA y el CIByC‐UAEM 

  Durante el periodo de reporte, sostuvimos varios encuentros con personal de la Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Morelos.  Producto de este acercamiento con la CEAMA, fue posible que esta dependencia, a través de su Departamento de Áreas Naturales Protegidas, apoyara al CIByC‐UAEM, con la elaboración de cinco señales de índole informativa, construidas de lámina y bastidor de perfiles, con una medida de 2.44 de largo por 1.22 de alto, con un diseño alusivo a la REBIOSH y que serán colocadas en puntos estratégicos del sistema de carreteras estatales (e.g. Huitchila, en el entronque hacia los Sauces‐El Limón; en el crucero de Chinameca, antes de entrar al poblado). 

   Uno de los objetivos de la co‐administración, marcado en el Programa de Conservación y Manejo de la REBIOSH, es el de señalar el área protegida para que propios y visitantes la ubiquen y recuerden la importancia de esta área natural protegida, contribuyendo así a cuidado. 

  Así el 28 de octubre de 2011, en las Oficinas Ambientales del “Texcal” de la CEAMA, en sencilla pero significativa ceremonia de entrega, el CIByC‐UAEM recibió en donación estas señales.  Por parte de la CEAMA estuvieron presentes el Biólogo Rafael Catalán, Jefe del Departamento de Áreas Naturales Protegidas y el MC Juan Carlos Erazo Gómez, Técnico de dicho departamento.  Por parte del CIByC‐UAEM, estuvieron presentes el Dr. David Valenzuela Galván, Director de este Centro de Investigación y Marco Aurelio Meneses, Máximo Juárez y René Gadea, personal del CIByC, asignado exclusivamente al trabajo en la REBIOSH. 

   

24  

 

  Este apoyo es relevante, entre otras razones porque históricamente la REBIOSH nunca ha contado con un sistema de señalización.  Así, este apoyo representa el inicio de la implementación de un sistema de señalización que deberá ser más amplio y con mayor cobertura geográfica, dada la superficie de la reserva.  Estos letreros ya se colocaron en puntos estratégicos.   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

  Por otra parte, en mayo de 2012, recibímos la invitación del Biól. Miguel Ángel Bastida Salgado, Director General de Biodiversidad de la CEAMA, para participar en la revisión del Plan de Acción de la Estrategia de Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Morelos (ECUSBMor).  Participamos en un par de reuniones al respecto y revisamos el documento en cuestión, remitiendo al Biól. Bastida, las observaciones de los académicos del CIByC.  Nuestras aportaciones se presentaron con una perspectiva constructiva, que buscaba, respetuosamente, contribuir a mejorar esta estrategia y establecer puntos de contacto y sinergia en los que consideramos que nuestro Centro puede tener un papel activo para impulsar algunas de las acciones planteadas. 

  Nos pareció muy positivo que se haya generado esta estrategia que sin duda podrá tener un impacto extraordinario en la conservación y uso sustentable del capital natural de Morelos. 

   

25  

 

Otras acciones 

  Se sostuvieron reuniones con diversas comunidades relativas al combate a los ilícitos ambientales, participando conjuntamente con la PROFEPA,  SEMARNAT, CEAMA y OSCs, contribuyendo a generar una vinculación entre gobierno y ciudadanía. 

  Se buscó la incidencia en lo referente al ecoturismo, ofreciéndose talleres para estos prestadores de servicios ecoturísticos, buscando además la vinculación con la Secretaría de Turismo y buscando dar seguimiento a esto ante el cambio de gobierno estatal. 

  Se ha procurado mejorar y estrechar la relación con la CONANP.  Parte de este mejor vínculo nos ha permitido mejorar nuestro papel como co‐administradores de la REBIOSH y obtener un apoyo creciente apoyo por parte de esta institución. 

  Se ha buscado llevar a cabo cursos de capacitación para pobladores de la reservas sobre temas como apicultura, acuacultura, siembra de traspatio en huertos familiares, etc., lo que ha estrechado la vinculación entre nuestro Centro y las y los pobladores de las comunidades. 

  Existen buenas expectativas para el año 2013, seguiremos pugnando por un mejor presupuesto, más personal y equipamiento para el equipo de trabajo de la REBIOSH, para fortalecer el trabajo que se lleva a cabo y por lo tanto, fortalecer a las comunidades al tener una mayor incidencia, un plan estratégico y una apuesta por un desarrollo sostenible que contribuya a la conservación, la cual, según la percepción de los habitantes, se ha fortalecido. 

 

Renovación de acuerdo de colaboración con la comunidad de Quilamula, Tlaquiltenango. 

  Un muy buen ejemplo de la generosidad y nobleza de los pobladores de la Sierra de Huautla fue la oferta en 2002 y posterior acuerdo de la comunidad de Quilamula (Tlaquiltenango) para prestar a la UAEM (en particular al CIByC) las instalaciones de un vivero de su propiedad, por un periodo de 10 años, para facilitar el trabajo de coadministración de la REBIOSH que desarrolla el CIByC y el uso de estas instalaciones como apoyo a labores de trabajo comunitario e investigación científica. 

  Dicho acuerdo terminaba en mayo de 2012, por lo que solicitamos a la comunidad la oportunidad de presentarles el trabajo que hemos venido realizando en la REBIOSH y en particular, el trabajo que hemos venido realizando con la comunidad de Quilamula.  En asamblea celebrada en Quilamula, expusimos esta información y planteamos a la comunidad de renovar el acuerdo.  Sostuvimos un diálogo donde se resolvieron dudas y donde se plantearon necesidades por atender. Y como resultado de esta reunión, la comunidad decidió renovar el acuerdo para prestar las instalaciones del vivero de Quilamula al CIByC‐UAEM por otro periodo de 10 años. 

   

26  

 

  Agradezco por ello, la generosa y comprometida disposición de los pobladores de esta comunidad, con quienes sin duda seguiremos trabajando.  Estamos convencidos de que el manejo de la reserva, debe buscar que las comunidades de esta región sigan teniendo oportunidad de un uso sustentable de su riqueza natural y beneficios adicionales que les incentiven a mantener esa buena disposición para colaborar e incluso a que ellos mismos instrumenten acciones de conservación. 

 

 

Servicio de las Estaciones Biológicas  

  Las estaciones biológicas en Quilamula y El Limón de Cuauchichinola, siguen representando la infraestructura más importante para apoyar y estimular el trabajo de investigación, así como las actividades de docencia, ecoturismo y cultura para la conservación de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla (REBIOSH), que coadministramos con la Comisión Nacional de Áreas naturales Protegidas (CONANP). 

  En el último año hemos tenido más de 900 visitantes, que incluyen estudiantes y académicos de las siguientes instancias: FCB, CIB, CEIB y CIByC de la UAEM, ENCB‐IPN, CRIM, FES Iztacala, IBT e Instituto de Ecología de la UNAM, Instituto Tecnológico de Zacatepec, ITESM, Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Autónoma de Chapingo, personal de CONAFOR, ejidatarios y pobladores de EL Limón de Cuauchichinola (Tepalcingo), Cornell University y Université Paul Sabatier.  

  Una vez más agradezco la labor del Ing. Alejandro Mata y del personal asignado a cada estación: Alfredo, Gerardo y Oralia Pacheco, Enrique Nopala, J. Carmen Bahena y Joaquín Pacheco (en la Estación de Biología de El Limón) y Evodio Rendón, Amado García y Lucas Arredondo (en la Estación de Biología de Quilamula), quienes contribuyen significativamente a que estos servicios sean de calidad y a que los visitantes queden satisfechos.  

   

27  

 

Uso de las instalaciones de Jicarero 

  Durante el periodo de informe, se inauguraron las instalaciones de investigación y vinculación que permitirán completar y fortalecer nuestra labor académica. Sin embargo, es importante precisar que si bien se dieron por inauguradas, durante el primer semestre de su existencia presentaron una serie de restricciones importantes: suministro eléctrico inconstante, el suministro de agua fue limitado, no se contaba con el acceso al internet, los aires acondicionados no operaban, la seguridad era muy precaria y además no había claridad sobre aspectos de intendencia y mantenimiento de toda la unidad en cuanto a responsabilidades administrativas. 

  Y sobre todo, importantísimo precisar que las instalaciones de viveros, invernaderos y aviario, requeridas para diferentes proyectos de investigación (instalaciones muy significativas para apoyar el trabajo de investigación de nuestro Centro), no se construyeron. 

  De cualquier manera, desarrollamos un programa de trabajo en Jicarero y durante el año que se reporta en este informe, avanzamos sobre el mismo.  Este plan contemplaba 21 acciones, entre ellas: propagación de especies forestales para programas de restauración, desarrollo de experimentos relacionados con proyectos de investigación, instalación de laboratorios de trabajo, actividades de procesamiento de muestras de campo y curación e identificación de ejemplares colectados, exposiciones temporales surgidas de las colecciones científicas del CIByC, elaboración de propuestas de financiamiento para someterlas a concurso, congreso estudiantil sobre avances de proyectos de tesis, concurso estudiantil de fotografía, pláticas de difusión, curso sobre distribución de especies a estudiantes de IPRES, pláticas diversas sobre trabajo de investigación del CIByC,  llevar a cabo ahí las actividades de la Semana de la Conservación, establecer un sendero interpretativo, organizar ahí un simposio con universidades estatales de Puebla, Guerrero y Morelos para discutir y abordar intereses de conservación de la biodiversidad mutuos, actividades de gestión comunitaria para los proyectos PROCODES, PET, PROMAC o cursos de formación de promotores ambientales. 

  Una buena parte de estas acciones se hicieron.  En ellas participaron 22 colegas del CIByC. Sin embargo algunas acciones no se pudieron desarrollar por las limitantes descritas anteriormente, incluyendo el que las instalaciones de trabajo experimental no se hayan construido. 

  En estas actividades quiero reconocer el papel que tuvo el Dr. Valentino Sorani, al coordinar esta labor.  También me permito reconocer a la Dra. Cristina Saldaña, que elaboró y sometió una propuesta para obtener fondos para el museo de estas instalaciones.  Sin embargo la propuesta no fue aprobada. 

   

28  

 

EL CIByC Y LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DE HUAUTLA (REBIOSH) 

  En este apartado quiero agradecer y reconocer el esfuerzo y el trabajo dedicado y eficiente de los compañeros M en D.R. René Gadea Noguerón, Máximo Juárez Elizarraras, Marco Aurelio Meneses y M. en D.R. Angélica Alemán Octaviano.  También la colaboración relevante de la P. de D. Belinda Maldonado Almánza. Sin su contribución, las labores requeridas para la coadministración de la REBIOSH serían prácticamente irrealizables. 

  Es importante precisar que en el trabajo de investigación que el personal del CIByC‐UAEM realiza, los temas relacionados con las selvas secas y con la REBIOSH en particular han sido dominantes.  Por ejemplo, en el presente periodo de informe el 35% de todas las publicaciones reportadas, el 52% de los trabajos de los alumnos titulados y el 43% de los trabajos de tesis en desarrollo reportados, están relacionados directamente con las selvas secas y/o con la REBIOSH. 

 

Semana Nacional de la Conservación 2011 

  Como parte de nuestras labores para la difusión de nuestro trabajo como co‐administradores de la REBIOSH, junto con la CONANP, celebramos un programa de actividades dentro de la Semana Nacional por la Conservación 2011. 

  Estas actividades se llevaron a cabo del 22 al 26 de noviembre de 2011 en las instalaciones de la Sede del Lago, y estuvieron dirigidas a alumnos de las carreras de Biología y de Ciencias Ambientales que se imparten en esa sede, así como a pobladores de las comunidades de la REBIOSH y a público en general. 

  Los días 22, 23 y 24 de noviembre, se presentaron charlas para los estudiantes de Ciencias Ambientales y Biología. Las ponencias presentadas fueron: “Cultura y naturaleza: el patrimonio 

tangible e intangible”, por la Dra. María Cristina Saldaña Fernández; “Patrones de uso de plantas medicinales en la Cuenca del Balsas”, por la Maestra Belinda Josefina Maldonado Almánza; “Impacto socioeconómico y ecológico de una alternativa (tlecuil sin humo) en las familias rurales de la REBIOSH” por la Bióloga Angélica María Alemán Octaviano; “Murciélagos: amigos nocturnos” por la M en C. Carmen Lorena Orozco Lugo; “Recuperemos nuestra selva tropical seca” por la Dra. 

Cristina Martínez Garza; “Ecología de la conducta y funcionalidad ambiental en la Sierra de Huautla” por la Dra. Marcela Osorio Beristain; asimismo “La Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla y su riqueza”, por Marco Aurelio Meneses Valencia, quien apoya la coordinación de la REBIOSH.  Durante estos tres días hubo una asistencia promedio de 20 estudiantes por plática. 

   

29  

 

 

 

 

 

 

  El viernes 25, se invito a pobladores de las comunidades de la REBIOSH y las pláticas que se les presentaron fueron: “El maíz criollo, la milpa y la Agrobiodiversidad” por el Maestro en Desarrollo Rural, Ricardo María Garibay Velasco, presentación muy interactiva que genero una buena participación de los asistentes.  

 

 

 

 

 

 

 

  Después se les presento información de los proyectos que se aprobaron y estaban en ejecución con apoyo de los programas: Programa de Empleo Temporal (PET), Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) y Programa de Conservación del Maíz Criollo (PROMAC). Se les informó acerca de los beneficios que durante el año 2011 se derivaron de estos programas para 14 comunidades de la reserva. 

   

30  

 

 

 

 

 

 

 

 

  A este evento, asistieron 45 personas, hombre y mujeres, beneficiarios y no beneficiarios de los programas, quienes aclararon algunas dudas sobre los programas y los mecanismos de solicitud ´para el año 2012. Este evento fue enriquecedor para todos, ya que hubo oportunidad de mostrar las instalaciones de la Universidad. 

  Al término de la presentación, las y los compañeros de las comunidades, acudieron a la muestra pictórica denominada “Naturaleza, cultura, arte, artesanías” realizada por Inocente Ríos, originario de Xoxocotla quien por años ha realizado esculturas, cartonería, tallado y pinturas de diferentes técnicas relacionadas con la defensa de los pueblos indígenas y de los recursos naturales, cabe mencionar que este artista nos acompañó el día 22 durante las pláticas y después acudió con los estudiantes para responder a las preguntas de las y los estudiantes. 

  Compañeros de nuestro herbario HUMO, expusieron en las instalaciones del museo algunos especímenes de la selva baja, los cuales llamaron la atención de las y los pobladores, quienes  identificaron  las plantas con las que conviven diariamente y que aprovechan en diversos usos: medicinales, comestibles, de construcción, etc.  

  Asimismo, en la sala de exposiciones temporales, fue montada la exposición “La milpa: baluarte de nuestra diversidad biológica y cultural”, consistente en una serie de textos y fotografías impresas en tela a manera de pendones, en la cual se habla de diferentes aspectos del maíz criollo: razas, maneras de sembrar, su relevancia cultural, en la cocina y hasta en las canciones.  Esta obra fue realizada por varias dependencias gubernamentales entre ellas la CONANP, dentro de su programa de conservación de maíz criollo. 

 

 

 

   

   

31  

 

 

 

 

 

 

 

 

  Para el día 26 de noviembre, se programó dentro del PROMAC, el taller de intercambio de experiencias en maíz criollo, a esta actividad acudieron 20 beneficiarias y beneficiarios  del PROMAC, en un primer momento se les presentó las estrategias del programa dentro del trabajo que como co‐administración se lleva a cabo, asimismo se les presentó  “La Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla y su riqueza”, para seguir con la sensibilización hacia la conservación. 

  Se prosiguió con el trabajo en mesas en donde mediante un cuestionario se recabó información acerca de las diferentes maneras en que se cultiva tanto a nivel personal como de pueblos, ya que en 2011, participaron sólo dos comunidades: Huautla del Municipio de Tlaquiltenango y La Tigra del Municipio de Puente de Ixtla.  Fue un diálogo y un reconocimiento entre los  productores de maíz criollo y como resultado de este intercambio, se vio que no hay mucha diferencia entre como siembran, como le dan beneficio a sus milpas, en los cultivos asociados al maíz criollo  como la calabaza, el frijol, inclusive el ajonjolí, etc.  

  Cada productor llevó sus mejores mazorcas, las cuales fueron expuestas y entregadas al personal de la reserva para su resguardo. Hay una amplia disponibilidad de las y los productores para seguir este año en este programa y además una disponibilidad de quienes no participaron para hacerlo el año 2012. 

  Se les presentó la propuesta de ir haciendo un banco de semillas, idea que les agradó pues de esa manera pueden mejorarse las semillas e ir obteniendo mejores beneficios de este maíz, que en la actualidad es utilizado para autoconsumo, “por su sabor y porque al molerlo para hacer las tortillas se esponja mejor que el mejorado”, según sus propias palabras de las mujeres productoras. 

   

32  

 

 

  

 

 

 

 

Recursos invertidos en la REBIOSH, PET, PROCODES, PROMAC  

  De agosto de 2011 a diciembre de 2011, se termino oportunamente y sin contratiempos, el ejercicio de los proyectos aprobados para la reserva.  El presupuesto asignado para estos proyectos en el 2011 fue de $1’643,000.00. 

  Con esto, entre 2004 y 2012 se han ejercido $8’181,896.84 de pesos, que han permitido impactar en con acciones y proyectos en 26 de las 31 comunidades, beneficiando directamente a 2,107 personas y con un beneficio indirecto estimado de manera conservadora (una relación de 1 beneficiario directo: 3 beneficiarios indirectos considerando que las familias de los beneficiarios directos, también se ven beneficiadas) en al menos 8,428 pobladores de la región. 

  Cabe destacar que la mayor inversión se ha realizado en los últimos cuatro años (2008‐2012), periodo en el que se ha invertido el 71 % de presupuesto asignado a estos programas de subsidio. 

  Actualmente estamos desarrollando los proyectos aprobados para el 2012.  Cabe precisar que en este 2012, se logró la asignación del mayor presupuesto histórico, para la REBIOSH en materia de programas de subsidio, pues se asignó un total de $1’740,549.84 pesos (PROCODES: $1’200,000.00; PET: $482,618.00; PROMAC: $57,931.84).  Con este presupuesto, en 2012, se está apoyando del desarrollo de un total de 33 proyectos en 10 diferentes comunidades de la REBIOSH, que tienen un total de beneficiarios directos superior a los 600 pobladores y al menos 2,400 beneficiarios indirectos. 

  Entre los proyectos que se han aprobado y apoyado en el periodo de informe podemos mencionar: 

   

33  

 

  La rehabilitación de un vivero y apoyo para la colecta y siembra de semillas de especies nativas de la selva seca con fines de restauración ecológica, así como el establecimiento de terrazas de piedra acomodada para conservación de suelo en Quilamula. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La rehabilitación de brechas cortafuegos en los poblados de El Zapote, La Tigra, Huautla, Rancho Viejo 

 

   

 

 

 

 

   

34  

 

  La proyección, diseño e instalación de un sendero ecoturístico, un comedor y barreras de gavión en el balneario comunitario “Los Cascabeles” a cargo de la población de Huixastla: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

35  

   

  El establecimiento de huertos familiares en los poblados de La Tigra y El Zapote 

 

 

 

 

 

 

   

Revisión del Programa de Manejo y Conservación de la REBIOSH 

  La normatividad de la CONANP, marca como necesaria la revisión de este tipo de instrumentos de manejo y en el caso particular de la REBIOSH, el propio documento precisa que al término del primer quinquenio deberá ser revisado.  El documento se editó e imprimió en 2005, sin embargo no se publicó hasta noviembre de 2007.  Por tanto, justo en el 2012 correspondía la revisión de dicho programa y nos dimos a la tarea de iniciar esta labor. 

  Para ello hemos ido revisando cada uno de los subprogramas, componentes, acciones y actividades que le componen, buscando determinar objetivamente si se han desarrollado o no, si se ha avanzado y en qué medida en el cumplimiento de metas y objetivos.  En este proceso hemos recibido apoyo por parte de la Dirección Regional Centro y Eje Neovolcánico de la CONANP, en particular de Alfredo Matamoros, a quien agradecemos su apoyo. 

  Entre otros puntos ya hemos identificado que se requiere actualizar este programa porqué la legislación ambiental y los lineamientos marcados por la CONANP, que precisan los elementos que estos programas deben contener, han cambiado en los últimos años. 

  Por otra parte también hemos sabido del interés de núcleos agrarios y ejidatarios organizados en UMAs y que cuentan con programas autorizados de aprovechamiento sustentable de recursos maderables y no maderables, en que la zonificación de la REBIOSH se revise, particularmente la subzona de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.  Esto podría facilitar la implementación de proyectos de aprovechamiento sustentables en beneficio de las comunidades de la REBIOSH y de la conservación de su riqueza biológica. 

  Así, esperamos terminar esta revisión, siguiendo los procedimientos marcados por la CONANP, hacia finales de 2012.  Posteriormente, la propia CONANP determinará lo conducente en función de los resultados de la revisión. 

   

36  

 

Tendencias de cambio de uso de suelo y vegetación en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla 

  Por otra parte, ciertos de la necesidad existente de evaluar de diferentes maneras la efectividad de las medidas de conservación implementadas en la REBIOSH, decidimos que era muy importante conocer de que manera han cambiado las condiciones en la REBIOSH, en particular si el uso de suelo y vegetación ha cambiado desde el establecimiento de la reserva. 

  Para ello solicitamos a especialistas en la materia la elaboración de un estudio que nos permitan conocer tendencias de los procesos de deforestación, degradación, desertificación y pérdida de la biodiversidad en la reserva. 

  Los objetivos de este proyecto son determinar el estado actual del territorio de la REBIOSH mediante la elaboración de una cobertura de uso de suelo y vegetación actual; identificar la dinámica de cambio de uso de suelo y vegetación en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, al comparar los datos actuales con los existentes al momento en que se decretó la reserva y; determinar las zonas con mayor presión de cambio de uso de suelo e identificar el escenario tendencial más probable para el territorio de la REBIOSH. 

  A la fecha ya tenemos un primer mapa de vegetación actual que de manera preliminar sugiere que la superficie cubierta por selva baja caducifolia perturbada ha disminuido en algunas zonas por su recuperación hacia una selva no perturbada.  En otros lugares, la superficie de SBC perturbada se ha incrementado pero por la transformación de áreas con vegetación secundaria en zonas con SBC en recuperación. 

  En términos generales, los datos hasta ahora obtenidos, indican que en la REBIOSH la ha incrementado la superficie forestada, debido sobre todo a recuperación de áreas con vegetación secundaria. 

  Este resultado es consistente con observaciones hechas por los propios pobladores de las comunidades de la REBIOSH y con estudios técnicos hechos por prestadores de servicios y técnicos en manejo de recursos naturales que operan en el área de la REBIOSH, que indican que el estado de la vegetación ha mejorado en la reserva, así como la densidad de algunas especies faunísticas.  Para fin de 2012, esperamos disponer ya del estudio completo. 

 

 

   

37  

 

PRESUPUESTO: POA 2012  

  Elaboramos nuestro POA 2012 con un techo financiero marcado por  la Dirección General Financiera en $ 670,000.00 pesos, lo que estuvo basado en nuestro gasto en 2011.  

  En nuestra programación para 2012, cerca del 90.44% del gasto variable se destinó al pago de personal de honorarios, el resto a la operación del Centro, cubriendo servicios como papelería, insumos de limpieza, viáticos y combustibles.  

  En  cuanto  a  recursos  autogenerados  programamos  iniciar  el  2012,  con  un  presupuesto cercano  a  los 4 millones de pesos,  con base  en  el  remanente disponible  y  en un  estimado del ingreso  correspondiente,  básicamente  a  tres  proyectos  de  asesoría.    Una  parte  para  cubrir  la  operación y concreción de dichos proyectos y otra parte para dejar el 10% de los montos de dichos proyectos, para su aplicación en diferentes necesidades de la operación del Centro.  

Gasto variable  

  Entre agosto 2011 y julio de 2012, hemos ejercido un total de $ 668,834.69 (43% en la segunda mitad de 2011 y el resto en la primera mitad de 2012).  De este presupuesto de gasto variable el 33.0% se invirtió en la REBIOSH (gasto en las estaciones biológicas y en la operación de los programas PET y PROCODES); el 62.0% se uso para el pago de honorarios del personal de apoyo y el resto se uso para gastos de operación del propio Centro. 

 

 

 

 

 

 

 

   

38  

 

Recursos Autogenerados  

  Entre agosto 2011 y julio de 2012, hemos ejercido un total de $ 421,949.38 pesos, derivados del pago del 10% del presupuesto de cada proyecto de de servicio y asesoría que se logró obtener.  De este total, 68% se ejerció en la segunda mitad de 2011 y el resto en la primera mitad de 2012.  Un 42% se invirtió en la operación genérica del Centro, un 37% en la REBIOSH y un 17% en honorarios, básicamente del personal de apoyo de las colecciones científicas.  

 

 

 

 

 

 

 

 

INVENTARIO DE BIENES 

  En él presente periodo de informe el inventario de bienes del CIByC‐UAEM, aumento en 86 bienes con un valor superior a los 525,723.58 pesos, ello producto del ejercicio de fondos de proyectos de investigación por los investigadores del Centro, así como de recursos derivados de fondos extraordinarios.  Entre estos bienes se incluyen cámaras automáticas para registro de fauna silvestre,  computadoras de escritorio y periféricos de cómputo, un espectrofotómetro de campo, un vernier digital, grabadoras tipo reportero digitales,  video proyectores, pantallas para proyección, un medidor de área foliar portátil, varios GPSs, acervo bibliográfico. 

   

39  

 

RETOS Y REFLEXIONES FINALES  

  El trabajo de investigación de quienes conformamos el Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC) sigue siendo intenso pero requiere de fortalecerse más. 

  Será importante para nuestro Centro encontrar mejores condiciones de infraestructura para nuestro trabajo así como continuar fortaleciendo nuestra Maestría en Biología Integrativa de la Biodiversidad y la Conservación. 

  Buscar el establecimiento de la nueva ANP propuesta en la Mixteca Baja Poblana, es algo que nos interesa mucho y que será muy relevante para la conservación de los recursos naturales de esta zona. 

  La interacción inter y multidisciplinaria entre los investigadores del CIByC ha aumentado, pero debemos estimular aún más que ello ocurra.  

  Así, aún cuando hemos logrado avances importantes en las prioridades marcadas en el informe anterior, siguen siendo vigentes, por ello los vuelvo a plantear: 

 

1) Mejora de los indicadores académicos de los investigadores y del centro en su conjunto.  

2) Apoyo para la consolidación de Cuerpos Académicos.  

3) Fortalecimiento y consolidación de nuestra labor en posgrado.  

4) Fortalecimiento y consolidación de la gestión y el estudio en la REBIOSH.  

5) Concreción del Proyecto VW: el CIByC promoviendo el establecimiento de una nueva ANP para conservación de SS.  

6) Fortalecimiento de la labor académica del CIByC a través del desarrollo de talleres, cursos, diplomados, proyectos experimentales y actividades de vinculación.  

7) Apoyar al Fortalecimiento de las colecciones biológicas.  

8) Gestión para el incremento estratégico de la planta académica, particularmente para el fortalecimiento del DMRNEA.  

9) Fortalecimiento de la Vinculación con otras unidades de la UAEM y con el exterior, nacional e internacional.  

10) Asegurar el financiamiento adecuado para nuestra operación y crecimiento.  

 

   

40  

AGRADECIMIENTOS  

  Agradezco muy sinceramente a todo el personal académico y administrativo y a los estudiantes asociados al CIByC.  En particular a la Lic. Ana Velia Martínez, a la CP Claudia Alejandrina, a la Biól. Danelly Solalinde, al Secretario Académico, a los integrantes del Consejo Técnico, a los Jefes de Departamento, al Consejero Universitario Profesor y al equipo de trabajo dedicado al manejo de la REBIOSH, pues con todos ellos hemos llevado colectivamente el rumbo del CIByC.  Repito lo dicho en el informe pasado: los logros reportados son logros de la colectividad de nuestro Centro.  

  Agradezco también el apoyo constante de las autoridades de la administración central de la UAEM, particularmente a los Doctores. Fernando Bilbao, Alejandro Vera, Javier Siqueiros, Patricia Castillo, Gustavo Urquiza, Rubén Castro y Ma. Elena Ávila.  De diferentes dependencias de la UAEM, hemos recibido atenciones y ayuda oportuna, Tesorería, Departamento de Personal, Auditoría Interna, Dirección de Planeación, PROMEP, Coordinación de Obras, personal de Rectoría, el área de prensa de la UAEM, entre otras.  

  El trabajo y las reuniones colegiadas con los compañeros Directores me ha permitido aprender cómo mejorar mi labor, particularmente agradezco a los colegas directores de la DES de CN.  

  Finalmente agradezco a mi familia por su comprensión y cariño.