prevalencia de obesidad en adultos mayores

11

Click here to load reader

Upload: alina

Post on 11-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Articulo científico sobre la prevalencia de obesidad

TRANSCRIPT

Page 1: Prevalencia de Obesidad en Adultos Mayores

Prevalencia de obesidad en adultos mayores

Autores

Coutiño Pérez Silvia Estrella

Villatoro Robledo Alina Grisel

Pasantes de la Lic. En Nutrición de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Resumen

Objetivo. Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos mayores de 60 a 90 años. Métodos. Se trata de un estudio tipo transversal y observacional. La población objeto de estudio estuvo constituida por 20 adultos mayores que asisten a la “Casa del Abuelo” de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (México). A cada sujeto se le determino peso, talla, circunferencia de cintura y circunferencia de cadera. Se definió sobrepeso como Índice de Masa Corporal (IMC) de 25.0 a 29.9, obesidad como IMC >30. Se definió como distribución de grasa abdominal ginecoide en hombres < 0.78 y en mujeres < 0.71, androide en hombres > 0.93 y en mujeres > 0.84. Resultados. De los 20 adultos mayores, 65% eran mujeres y el 35% hombres. El promedio de edad fue de 79 años ± 7.40. La prevalencia de obesidad y sobrepeso fueron 5% y 30%

respectivamente. Se encontró prevalencia de distribución de grasa tipo androide 100% en ambos sexos. Conclusiones. El sobrepeso y la obesidad son patologías relevantes en los adultos mayores. Este estudio puede servir de base para la implementación de estrategias y programas eficaces de prevención y control orientados a cambios en el estilo de vida y control de factores de riesgo para padecer enfermedades crónicas degenerativas.

Palabras clave: Obesidad, Sobrepeso, Índice de masa corporal, Adulto mayor.

Abstract

Objective. To determine the prevalence of overweight and obesity in adults aged 60 to 90 years. Methods. This is about a cross-sectional type study and observational. The study population consisted of 20

Page 2: Prevalencia de Obesidad en Adultos Mayores

people who attend the "Casa del Abuelo" from Tuxtla Gutierrez, Chiapas (Mexico). Each subject was given weight, height, waist circumference and hip circumference. Overweight was defined as Body Mass Index (IMC) of 25.0 to 29.9, obesity as BMI> 30. Was defined as abdominal fat distribution in men <0.78 and about women <0.71, android in men >0.93 about women >0.84. Results. Of the 20 people, 65% were women and 35% male. The average age was 79 years ± 7.40. The prevalence of obesity and overweight were 5% and 30% respectively. We found prevalence of type android fat distribution 100% in both sexes. Conclusions. Overweight and obesity are important diseases in older adults. This study can serve as a basis for implementing effective strategies and programs aimed at prevention and control changes in lifestyle and control of risk factors for developing chronic degenerative diseases.

Key words: Obesity, Overweight, body mass index and older adults.

Introducción

Hoy en día, la obesidad es considerada como un problema de salud en la mayoría de los países desarrollados y aun en aquellos en vías de desarrollo como es el caso de nuestro país. Este problema cobra mayor interés cuando se analizan los efectos deletéreos que tiene la obesidad sobre diferentes órganos y sistemas como son el endocrino, cardiovascular, gastrointestinal, ginecológico, reproductor, respiratorio, musculo – esquelético, sistema nervioso central, etc. Los costos directos e indirectos por tratamiento de obesidad y las enfermedades secundarias a la misma son muy elevados. La obesidad es una enfermedad crónica, caracterizada como exceso de grasa corporal, donde ocurre concomitancia de factores de riesgos genéticos y ambientales.1

La obesidad y el sobrepeso son condiciones de salud que han presentado un aumento progresivo en las últimas tres décadas, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, aplicándose a dicho fenómeno la denominación de epidemia. La obesidad se convirtió en el primer caso de enfermedad crónica no transmisible (ECNT), a la cual la Organización Mundial de la

Page 3: Prevalencia de Obesidad en Adultos Mayores

Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), presentan gran atención a su evolución por su alta prevalencia.2

La obesidad generalmente no se inicia en etapas avanzadas de la vida, sino que es el resultado de un período previo de sobrealimentación. A partir de los 30 – 40 años comienza una pérdida de masa muscular y magra, que continua hasta edades avanzadas y un aumento de grasa corporal. Existe además un aumento en la proporción de grasa visceral y abdominal, una disminución de la grasa subcutánea, especialmente en piernas. Este cambio es lentamente progresivo en varones y en mujeres puede empezar a ocurrir tras la menopausia. 3

En 1982 la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, fijó la edad de 60 años para marcar el inicio de la vejez. Sin embargo, al igual que otros grupos etáreos, los ancianos no envejecen de la misma manera. Envejecer constituye un proceso en el que participan factores biológicos, psicológicos y sociales.4

En la actualidad en nuestro país se ha incrementado la población de adultos mayores, el

porcentaje de la población de 60 años o más se estima actualmente en 4.5 millones que representa el 6.1% de la población total de la República Mexicana.5

Es frecuente que esta población presente trastornos nutricios, como el sobrepeso y la obesidad, y con sus temibles consecuencias en la presentación de enfermedades cardiovasculares.

Al comparar el estado nutricio de los ancianos reportados en el 2000 de acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Salud 2000 con el reportado en el 2006 por la ENSANUT, se obtuvo la siguiente información: La prevalencia de desnutrición y de obesidad ha disminuido en todos los grupos de edad de manera global. Sin embargo, el problema del sobrepeso ha aumentado en todos los grupos de edad, independientemente del sexo. Debido a estos cambios, disminuyó la proporción de ancianos con peso normal, pero el cambio fue mayor en las mujeres menores de 80 años. De acuerdo al sexo, ha aumentado la prevalencia de desnutrición en las mujeres menores de 70 y en las de 80 años o más, mientras que la prevalencia de sobrepeso y obesidad aumentó en las menores de 80 años. En el caso

Page 4: Prevalencia de Obesidad en Adultos Mayores

de los hombres, la prevalencia de sobrepeso y obesidad aumentó en todos los grupos de edad, excepto el de la obesidad en los mayores de 80.6

La obesidad es la enfermedad caracterizada por el efecto de tejido adiposo en el organismo, está determinada por un IMC igual o superior a 30kg/m2. Se debe a la ingestión de energía en cantidades mayores a las que se gastan, acumulándose el exceso en el organismo en forma de grasa.7 La antropometría es un método útil para identificar a las personas obesas, ya que es el más barato, no es invasor, es universalmente aplicable y tiene buena aceptación entre la población.

El índice cintura cadera es un indicador de la distribución de la grasa corporal y permite distinguir entre la distribución tipo androide con predominio de la grasa en la parte superior del tronco y la de tipo ginecoide con el predominio de grasa en caderas. Se sabe que la distribución androide se asocia con mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas degenerativas (diabetes mellitus tipo II, hipertensión arterial, algunos tipos de cáncer, etc).8

Debido a su importancia y complejidad, la obesidad ha sido

considerada un problema de salud pública y establecer estrategias de prevención se ha vuelto una prioridad, sobre todo cuando se considera que una vez instalada, ocasiona alteraciones físico-patológicas asociadas a esa enfermedad lo que dificulta aún más su tratamiento.

Nuestra investigación tuvo por objetivo determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en una población constituida por adultos mayores. El conocimiento de la prevalencia de estos factores de riesgo para enfermedades crónico degenerativas, servirá de base para la implementación de estrategias eficaces de prevención orientadas a cambios en el estilo de vida y control de estos factores de riesgo en dicha población.

Metodología

En el presente estudio de tipo transversal, observacional, se incluyeron 20 adultos mayores de 60 a 90 años de edad de la “Casa del Abuelo”, de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. No se calculó muestra debido a que la población fue pequeña, por lo tanto se incluyeron a todos los elementos de la población.

El peso fue tomado en kilogramos y gramos, sin zapatos, sin exceso de ropa, ni

Page 5: Prevalencia de Obesidad en Adultos Mayores

cosas pesadas en los bolsillos que pudieran sobrestimar el peso, la persona fue colocada en el centro de la bascula frente al medidor, erguido con hombros abajo, los talones juntos y las puntas separadas, la cabeza firme y manteniendo la vista al frente en un punto fijo. La medida se determinó utilizando una báscula mecánica de suelo (modelo “TAYLOR”), (rango 0.1-136 kg).

La talla fue medida en centímetros, se midió con la persona de pie y sin zapatos ni adornos en la cabeza que dificulten la medición. La persona se colocó con la cabeza, hombros, cadera y talones pegados a la pared bajo la línea de la cinta del estadímetro, con la espalda lo más recta posible, brazos extendidos y paralelos al cuerpo, talones juntos y cabeza colocada siguiendo el plano horizontal de Frankfort. Se deslizó la escuadra del estadímetro de arriba hacia abajo hasta topar con la cabeza del sujeto, presionando suavemente contra la cabeza para comprimir el cabello. La medida de la estatura se efectuó mediante un estadímetro de pared con flexómetro “SECA” (rango 0- 220 cm).

La medida de circunferencia de cintura fue tomada

perpendicular al eje del cuerpo, en el punto medio entre la última costilla y la cresta ilíaca manteniendo a la persona en posición de pie, repartiendo el peso equitativamente entre ambas piernas levemente separadas y con los brazos hacia los costados y holgados.

La circunferencia de cadera fue tomada de pie, con el peso repartido entre ambas piernas y los brazos hacia los costados y holgados. Se midió en forma perpendicular al eje del cuerpo en la máxima circunferencia por encima de los glúteos.

Las mediciones fueron anotadas en un formato de registro de datos antropométricos (anexo 1).

Se calculo el IMC en cada adulto mayor, índice antropométrico que relaciona el peso en kilogramos sobre la talla al cuadrado en metros (P/T2). Las definiciones de sobrepeso y obesidad fueron hechas siguiendo los criterios de la OMS: sobrepeso (IMC de 25.0 a 29.9), obesidad I (IMC de 30.0 a 34.9), obesidad II (IMC 35.0 a 39.9) y obesidad III (IMC ≥ 40.0). Se consideró además como bajo peso un IMC <18.5 y normal un IMC de 18.5 – 24.9. También se calculo el índice cintura cadera, este parámetro se obtuvo calculando el cociente

Page 6: Prevalencia de Obesidad en Adultos Mayores

entre la circunferencia de la cintura y de la cadera, según la siguiente clasificación de la distribución de grasa: Hombres: ginecoide < 0.78, normal 0.78 – 0.93 y androide > 0.93. Mujeres: ginecoide < 0.71, normal 0.71 – 0.84 y androide > 0.84.

Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico EPI INFO versión 3.5.3. Inicialmente se analizó un análisis descriptivo a través del cual se calcularon medidas como: porcentajes de Intervalos de Confianza al 95% (IC 95%), promedios y desviación estándar.

Resultados

En el presente estudio se incluyeron 20 adultos mayores, 13 (65.0%) eran mujeres y 7 (35.0%) hombres

El promedio de edad fue de 79 años ± 7.40 (desviación estándar); 83 años ± 7.3 (mujeres) y 75 años ± 7.3 (hombres. La edad mínima fue de 66 años y la máxima de 90 años, con una moda de 84 años.

La evaluación del estado nutricional según este indicador señaló: 11 (55.0%) adultos mayores con peso normal, 6 (30.0%) con sobrepeso y 1 (5.0%) con obesidad. Además 2

adultos mayores (10.0%) tuvieron bajo peso (Tabla 1).

Tabla 1. Clasificación del estado nutricio de la población.

IMC n (%) IC 95%

Bajo peso 2(10.0) 1.2 – 31.7

Normal 11(55.0) 31.5 – 76.9

Sobrepeso 6(30.0) 11.9 – 54.3

Obesidad I 1(5.0) 0.1 – 24.9

Los adultos mayores de sexo femenino presentaron mayores porcentajes de sobrepeso y obesidad (59.7%) que aquellos del sexo masculino (Tabla 2).

Se observó una mayor prevalencia de sobrepeso (27.3%) en el grupo de edad >81 años (Tabla 3).

Se obtuvo el Índice de Cintura Cadera (ICC) de los adultos mayores, todos los grupos de edad presentaron prevalencia de distribución de grasa androide, el grupo de edad de 81 – 90 años presentó 11 (55%) (Tabla 4).

Tabla 4. Distribución de ICC, según grupos de edad

Edad Androide  n % IC 95%

60 - 70 4(20.0) 5.7 – 43.771 - 80 5(25.0) 8.7 – 49.1

Page 7: Prevalencia de Obesidad en Adultos Mayores

81 - 90 11(55.0)31.5 – 76.9

En relación a la prevalencia de ICC, según sexo se encontró que el 100% de la población femenina y el 100% de la población masculina presentan distribución de grasa androide.

Tabla 5. Prevalencia de ICC, según sexo

Sexo Androide  n % IC 95%

Femenino 13(100.0)

100.0 – 100.0

Masculino 7(100.0)

100.0 – 100.0

Conclusiones

En el presente estudio, usando IMC, encontramos que el 55% de los adultos mayores presentan un diagnostico nutricio normal,

mientras que 35% presentan sobrepeso u obesidad, solo 10% de la población estudiada se encuentra con bajo peso.

En México, de acuerdo a los datos de la ENSANUT 2006, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los ancianos de sexo masculino según el índice de masa corporal varía entre 50 y 70% de acuerdo al grupo de edad, mientras que en las mujeres, varía entre 50 y 80%.9

Sin embargo, en este estudio la prevalencia de sobrepeso y obesidad fueron significativamente mayores en las mujeres (59.7 %) y en los hombres no se presentó ningún diagnostico de sobrepeso u obesidad. La literatura señala resultados variables para la asociación obesidad y género. En nuestro país, la prevalencia de obesidad, es a predominio femenino.2

Tabla 2. Índice de masa corporal según sexo

Sexo Bajo peso Normal Sobrepeso Obesidad  n % n % n % n %

Femenino

2 15.4 4 30.8 6 46.2 1 7.7

Masculino

0 0.0 7100.

00 0.0 0 0.0

Page 8: Prevalencia de Obesidad en Adultos Mayores

Tabla 3. Índice de masa corporal según edad

Edad Bajo peso Normal Sobrepeso Obesidad  n % n % n % n %

60 - 70 0 0.0 2 50.0 2 50.0 0 0.071 - 80 0 0.0 4 80.0 1 20.0 0 0.081 - 90 2 18.0 5 45.5 3 27.3 1 9.1

Además de la diferencia según sexo, el análisis bivariado también mostró prevalencia de sobrepeso y obesidad en el grupo de mayor edad (36.4%).

Por otro lado en el presente estudio, se encontró prevalencia de distribución de grasa androide, las mujeres presentaron 100% y los hombres 100%. El grupo de edad con mayor prevalencia fue el de 81 – 90 años (55%).

Nuestra investigación resalta el 35% de adultos mayores que se encuentran con un diagnostico nutricio de sobrepeso u obesidad. Este estudio puede servir de base para la implementación de estrategias y programas eficaces de prevención y control orientados a cambios en el estilo de vida y control de factores de riesgo para padecer enfermedades crónicas degenerativas.

Bibliografía

1. MENDEZ, N. M. URIBE ESQUIVEL, 2002. Obesidad, epidemiologia, fisiopatología y

manifestaciones clínicas. Edic. Manual moderno S.A de C.V. 1 pp.

2. LLANOS-ZAVALAGA, F. y ROSAS-AGUIRRE A, 2002. Prevalencia de obesidad e hipercolesterolemia en trabajadores de una institución

estatal de Lima-Perú. Rev. Peruana de medicina experimental y salud pública.19 (2): 87 – 92.

3. MORENO B.S. HERNÁNDEZ J, 2005. La obesidad en el tercer milenio. Edic. Panamericana S.A. 136 pp.

4. Salud de la personas de edad. Envejecimiento y salud: un cambio de paradigma. 25a. Conferencia Sanitaria Panamericana. Washington, D.C. 1998. 

5. INEGI (2000). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México.

Page 9: Prevalencia de Obesidad en Adultos Mayores

6. OLAIZ G Y ROJAS R. Encuesta Nacional de Salud 2000. Tomo 2. La salud de los adultos. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública.2003.

7. Secretaria de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005. Servicios básicos de la salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. México. 2006. 5 pp.

8. PÉREZ, ANA BERTHA, 2005. Manual de dietas normales y terapéuticas. Edic. La prensa médica, S.A de C.V., 63 pp.

9. Bernal-Orozco M. F. y Vizmanos B, 2008. La nutrición del anciano como un problema de salud pública. Antropo. 16 (3): 43 – 55.