prevalencia de algunos marcadores de actividad física en

139
Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20 cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad Isabel Cristina Alzate Ortiz Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina, Departamento de Morfología Bogotá D.C., Colombia 2017

Upload: others

Post on 10-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Prevalencia de algunos marcadores

de actividad física en una muestra de

20 cadáveres esqueletizados

pertenecientes a hombres entre 20 y

45 años de edad

Isabel Cristina Alzate Ortiz

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina,

Departamento de Morfología

Bogotá D.C., Colombia

2017

Prevalencia de algunos marcadores

de actividad física en una muestra de

20 cadáveres esqueletizados

pertenecientes a hombres entre 20 y

45 años de edad

Isabel Cristina Alzate Ortiz

Trabajo final de maestría presentado como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Morfología Humana

Director:

Dr. Dimas Denis Contreras Villa

Codirector:

Dr. Luis Enrique Caro Henao

Línea de Investigación:

Pedagogía y creación de material didáctico en Morfología

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina,

Departamento de Morfología

Bogotá D.C., Colombia

2017

Dedicado a:

Mi familia por su apoyo

incondicional y a todos

aquellos que creyeron en mí.

Agradecimientos

Deseo expresar mi gratitud a mi Institución por permitirme alcanzar otro sueño en mi

vida personal y profesional.

A todos los profesores que durante dos años me enseñaron con dedicación y me

apoyaron para alcanzar esta meta.

A mi director Dr. Dimas Denis Contreras, por su orientación y dedicación en el proceso

de consolidación de éste trabajo.

A mi codirector y profesor Dr. Luis Enrique Caro Henao por compartir todo su conocimiento durante horas en el anfiteatro, y por su constante apoyo, entrega y acompañamiento en el desarrollo de esta investigación.

A Julián Baracaldo Eusse, por su amistad, conocimientos y valiosos aportes.

A Carlos Andrés Ariza Castillo, por su apoyo e interés en que yo fuera cada día

mejor.

A Lina María Rivas Medina, quien me ha brindado su amistad y apoyo incondicional.

A mis compañeros de Maestría Pedro y Edison, por ser mis maestros y amigos.

Resumen y Abstract IX

Resumen

El análisis de marcadores óseos relacionados con la actividad ocupacional antemortem,

brinda información de la reacción ósea ante la presión física, teniendo presente la

biomecánica del hueso para reconstruir movimientos corporales e identificar patrones de

actividades físicas que correspondan a las marcas encontradas. Para entender esta

mecánica es imprescindible apelar a los conocimientos aportados por la morfología

humana, en cuanto a los procesos anatómicos de osteología, artrología y miología, que

vislumbraran el origen de aquellas características diferenciales de las piezas óseas

analizadas.

Ésta investigación se realizó a partir de la evaluación de una muestra de 20 cadáveres

esqueletizados de procedencia geográfica conocida, perteneciente al Laboratorio de

Antropología Forense de la Policía Nacional en la ciudad de Bogotá.

Palabras clave: marcadores de actividad física, biomecánica, desarrollo músculo

esquelético, estrés ocupacional.

Resumen y Abstract XI

Abstract

The analysis of bone markers related to the occupational activity antemortem, provides

information of the bone reaction to the physical pressure, presenting the biomechanics of

the bone to reconstruct body movements and identify patterns of physical activities that

correspond to the marks encountered. In order to understand this mechanics, it is essential

to appeal to the knowledge provided by human morphology, as to the anatomical processes

of osteology, arthrology and myology, which glimpsed the origin of those differential

characteristics of the analyzed bone pieces.

This research was carried out based on the evaluation of a sample of 20 skeletonized

cadavers of known geographic origin belonging to the Laboratory of Forensic Anthropology

of the National Police in the city of Bogotá.

Keywords: markers of physical activity, biomechanics, skeletal muscle development,

occupational stress.

Contenido XIII

Contenido

Resumen ........................................................................................................................ IX

Lista de tablas ............................................................................................................. XVI

Introducción .................................................................................................................. 17

1. Capítulo 1 ................................................................................................................ 19 1.1 Problema y pregunta de investigación .............................................................. 19 1.2 Pregunta .......................................................................................................... 20 1.3 Justificación ...................................................................................................... 20 1.4 Objetivos .......................................................................................................... 21

1.4.1 Objetivo general ............................................................................................. 21 1.4.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 22

2. Capítulo 2: Metodología ......................................................................................... 23 2.1 Parámetros generales. ..................................................................................... 23

2.1.1 Revisión de fuentes bibliográficas .................................................................. 23 2.1.2 Evaluación de la muestra ............................................................................... 23 2.1.3 Generar estándares de observación .............................................................. 24 2.1.4 Registro ......................................................................................................... 24 2.1.5 Interpretación de resultados .......................................................................... 24 2.1.6 Presentación de los resultados ...................................................................... 24

2.2 Tipo de Investigación........................................................................................ 24 2.3 Descripción de la muestra ................................................................................ 25

2.3.1 Procedencia de la muestra ............................................................................ 25 2.3.2 Criterios de selección..................................................................................... 25 2.3.3 Criterios de inclusión ..................................................................................... 26 2.3.4 Criterios de exclusión..................................................................................... 26

2.4 Estrategia de recolección y análisis de datos ................................................... 27 2.4.1 Definición de las variables ............................................................................. 27 2.4.2 Registro de los marcadores de actividad física .............................................. 28

2.5 Consideraciones Éticas .................................................................................... 29

3. Capítulo 3: Marco teórico ...................................................................................... 31 3.1 Anatomía funcional ........................................................................................... 31

3.1.1 Aparato locomotor ......................................................................................... 32 3.1.2 Nomenclatura anatómica ............................................................................... 33 3.1.3 Postura .......................................................................................................... 34 3.1.4 Planos anatómicos ........................................................................................ 35 3.1.5 Términos de orientación ................................................................................ 35

3.2 Anatomía del movimiento ................................................................................. 37 3.2.1 Términos de movimiento anatómico .............................................................. 38 3.2.2 Movimiento en relación a los planos anatómicos ........................................... 39 3.2.3 Movimiento en relación a los segmentos anatómicos .................................... 41

3.3 Biomecánica ..................................................................................................... 43

XIV Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

3.3.1 Fundamentos de la biomecánica del aparato locomotor ................................ 44 3.3.2 Tipos generales de movimiento ..................................................................... 44 3.3.3 Cuerpo humano como sistema de palancas .................................................. 46 3.3.4 Principios básicos .......................................................................................... 49 3.3.5 Conceptos mecánicos aplicados a la marcha ................................................ 51 3.3.6 Características del músculo........................................................................... 51 3.3.7 El músculo durante la marcha ....................................................................... 52 3.3.8 El sistema óseo durante la marcha................................................................ 54 3.3.9 Inserciones musculares ................................................................................. 59

3.4 Marcadores de actividades físicas y su registro osteológico ............................. 61 3.4.1 Generalidades. .............................................................................................. 61 3.4.2 Aplicaciones de los Marcadores de Actividad Física ..................................... 62 3.4.3 Conceptos básicos empleados en el estudio de marcadores de actividad física………………. .................................................................................................. 62 3.4.4 Clasificación de los marcadores de actividad física ....................................... 63 3.4.5 Extremidad superior: ..................................................................................... 70

4. Capítulo 4: Resultados. ......................................................................................... 77 4.1 Información general de la muestra .................................................................... 78 4.2 Caracterización osteológica de los marcadores de actividad física hallados en la muestra. ...................................................................................................................... 79 4.3 Prevalencia general de marcadores de actividad física en el rango de edad 20-29 años. …………………………………………………………………………………………..80

4.3.1 Prevalencia general de marcadores de actividad física en el rango de edad 30-45 años. ................................................................................................................... 88

4.4 Panorama general de los datos obtenidos de la muestra de veinte cadáveres. 93

5. Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones .................................................... 97 5.1 Conclusiones .................................................................................................... 97 5.2 Recomendaciones .......................................................................................... 100

A. Anexo: Norma fotográfica para los grados de desarrollo – Mariotti ................... 101

B. Anexo: Hoja de registro ......................................................................................... 111

C. Anexo: tabla total de datos .................................................................................... 131

D. Anexo: Marcadores en el rango de edad 20-29 años. .......................................... 135

E. Anexo: Marcadores en el rango de edad 30-45 años. .......................................... 136

Bibliografía .................................................................................................................. 137

Contenido XV

Lista de ilustraciones

Pág. Ilustración 3-1: Posición Anatómica, planos y direcciones espaciales .......................... 34

Ilustración 3-2: Relación espacial entre planos ............................................................. 37

Ilustración 3-3: Relación espacial entre ejes y movimientos corporales ........................ 43

Ilustración 3-4: Zancada única de la extremidad inferior derecha al andar ................... 44

Ilustración 3-5: Movimiento angular producido por la extensión del codo. .................... 45

Ilustración 3-6: Movimiento curvilíneo de un nadador tirándose de un trampolín. ......... 45

Ilustración 3-7: Palanca de primer género o de equilibrio ............................................. 47

Ilustración 3-8: Palanca de segundo género o de fuerza .............................................. 48

Ilustración 3-9: Palanca de tercer género o de velocidad ............................................. 48

Ilustración 3-10: Fases de apoyo del ciclo de marcha .................................................. 53

Ilustración 3-11: Fases de oscilación del ciclo de marcha ............................................ 54

Ilustración 3-12: Movimiento inicial lateral de la pelvis .................................................. 55

Ilustración 3-13: Proyección en el suelo de la desviación de la pelvis antes del despegue

del primer pie. ................................................................................................................ 56

Ilustración 3-14: Rotación de la pelvis en el mismo sentido del pie que avanza: .......... 57

Ilustración 4-15: Inserción del músculo tríceps braquial en escapula ............................ 81

Ilustración 4-16: Inserción del músculo tríceps braquial en cúbito................................. 82

Ilustración 4-17: Inserción del músculo glúteo mayor en el fémur ................................. 83

Ilustración 4-18: Inserción del Ligamento conoide en la clavícula ................................. 83

Ilustración 4-19: Inserción del ligamento trapezoide en clavícula ................................. 84

Ilustración 4-20: Inserción del músculo pectoral mayor en clavícula: ............................ 85

Ilustración 4-21: Inserción del músculo redondo mayor en el húmero .......................... 85

Ilustración 4-22: Inserción del musculo deltoides en el húmero .................................... 86

Ilustración 4-23: Inserción del músculo supinador en el cúbito ..................................... 87

Ilustración 4-24: Inserción del músculo pronador redondo en el radio .......................... 87

Ilustración 4-25: Inserción del músculo Iliopsoas en el fémur ....................................... 89

Ilustración 4- 26: Inserción del músculo soleo en la tibia .............................................. 89

Ilustración 4-27: Inserción del músculo glúteo mayor en el fémur ................................. 90

Ilustración 4-28: Inserción del tendón cuádriceps en la tibia ......................................... 91

Ilustración 4-29: Inserción del tendón de Aquiles en el calcáneo .................................. 91

Ilustración 4-30: Inserción del músculo vasto medio en el fémur .................................. 92

Ilustración 4-31: Inserción del tendón cuádriceps de la rotula ....................................... 93

XVI Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Lista de tablas

Pág. Tabla 3-1: Movimiento en relación a los planos anatómicos ........................................... 39

Tabla 3-2: Movimiento en relación a los segmentos anatómicos .................................... 41

Tabla 4-3: Número de individuos por rango de edad biológica al morir .......................... 78

Tabla 4-4: Estructura ósea con más marcadores observados en la muestra contemplados

todos los rangos de edad. ............................................................................................... 79

Tabla 4-5: prevalencia general de marcadores de actividad física en el rango de edad 20

....................................................................................................................................... 80

Tabla 4-6: Prevalencia general de marcadores en el rango de edad 30-45 años ........... 88

Introducción 17

Introducción

Este trabajo busca establecer la prevalencia de algunos marcadores de actividad física en

una población masculina con una edad entre 20 y 45 años, partiendo de la necesidad de

hacer evidente las herramientas analíticas que permitan robustecer los procesos de

identificación de cadáveres de personas desaparecidas, máxime en un contexto socio-

histórico como el que nos caracteriza. En éste sentido, las investigaciones sobre

marcadores óseos de actividad física en el esqueleto son una fuente de información, cuyo

empleo se pretende estimular, pues permiten conocer aspectos de las personas y al mismo

tiempo que realizar comparaciones intra e inter-grupales, teniendo en cuenta que éstos

individuos se hallan sujetos a variaciones genéticas, ambientales y las asociadas más al

cambio secular.

Este amplio marco impulsó el diseño de un estudio que se estructuró de la siguiente

manera:

En el capítulo 1 se realizó la formulación del problema de investigación, el cual hace

evidente la actual problemática de identificación de cadáveres esqueletizados en nuestro

país, hace hincapié en el número creciente de casos, estimulado por el hallazgo de

cadáveres en el contexto de la aplicación de los parámetros de la justicia transicional y los

propios esfuerzos de los familiares de los desaparecidos, fenómeno que requiere

diversificar los instrumentos con los que cuentan los equipos forenses de identificación.

En el capítulo 2 se realizó la exposición de la estrategia metodológica adoptada para el

desarrollo del presente estudio, mostrando la necesidad de realizar secuencialmente una

revisión documental exhaustiva sobre los principios de la anatomía funcional, la

biomecánica y la expresión de los cambios morfológicos en estructuras óseas y su relación

con las dinámicas propias del sistema músculo esquelético, integrando igualmente la

estrategia para producción, organización y análisis de los datos provenientes del abordaje

de los cadáveres. Para ello se procedió a plasmar una reflexión general en torno a la

naturaleza del estudio, la procedencia de la muestra, los estándares de observación de

marcadores de actividad física y su registro.

18 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Así el tercer capítulo recoge de manera sistemática información sobre la metodología de

la descripción anatómica (orientación, planos anatómicos, etc.), términos básicos para la

descripción de los movimientos, la gama de posibles movimientos por segmento

anatómico, y su posterior interpretación a partir de los preceptos de la biomecánica,

entendiendo el cuerpo como un sistema de palancas que se activan y limitan de maneras

concretas, atendiendo los principios de la física. Desde esta perspectiva se hizo necesario

incorporar una reflexión general sobre el sistema muscular y su participación en los

movimientos que posibilitan la marcha, los cambios de eje y giros involucrados en la

amplitud de movimientos humanos. Este apartado finaliza con una exposición sobre las

generalidades, conceptos básicos, campos de aplicación y clasificación de los marcadores

de actividad física, presentando la jerarquización de estos rasgos a partir de su presencia

en las extremidades superiores como inferiores, al igual que en la cintura pélvica.

Por último, se efectúa una presentación de los datos obtenidos del abordaje del estudio de

la muestra y se establece la prevalencia de los principales marcadores de actividad física

en función de los rangos de edad, tal exposición incorpora una interpretación sustentada

en la gama de movimientos que pudieron estar involucrados en su etiología, mostrando al

final del apartado una síntesis general, al igual que los limites y alcances del estudio

Capítulo 1 19

1. Capítulo 1

1.1 Problema y pregunta de investigación

Es de resaltar la importancia que ha adquirido el estudio de los restos óseos humanos en

los últimos años en nuestro país, como apoyo a la administración de justicia,

específicamente en procesos de identificación humana especializada, haciendo frente a

las necesidades de nuestra nación en dar pronta y efectiva respuesta a los dolientes de

las víctimas de la desaparición forzada e involuntaria, así como aportando eficazmente en

la identificación de cadáveres en condición de no identificados, contribuyendo en esta

materia a las nuevas políticas estatales, como la Ley 975 de 2005 de Justicia y Paz y la

Ley 1448 de 2011 de Victimas y Restitución de Tierras, que tiene por fin último brindar

verdad, justicia y reparación a las víctimas, y dar cuenta del paradero de los

desaparecidos y la identificación de estos en el país, según datos publicados en el informe

del Centro Nacional de Memoria Histórica que se denomina “Hasta encontrarlos: el drama

de la desaparición forzada en Colombia”, actualmente el flagelo de la desaparición forzada

cuenta con 60.630 personas desaparecidas entre los años 1970 y 2015.

Lo anterior, manifiesta la clara necesidad de adelantar investigaciones que doten a los

profesionales forenses de herramientas actualizadas, tendientes a determinar en

cadáveres esqueletizados, con mayor porcentaje de certeza, no sólo los datos básicos

sobre la determinación de sexo, la edad, el patrón ancestral y la estatura, sino también

datos que determinen rasgos individualizantes que contribuyan al esclarecimiento de la

identidad de un individuo en particular.

En éste sentido, las investigaciones sobre marcadores óseos de actividad física en el

esqueleto se han utilizado para describir a las personas y para realizar comparaciones

inter e intra-grupales, y las diferencias halladas entre estas, son producto de las

variaciones genéticas, ambientales, ocupacionales y las asociadas más al cambio secular.

20 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Si bien, es cierto que todo el esqueleto humano ofrece diferentes particularidades, las

cuales sumadas permiten acercase al esclarecimiento de la identidad de un individuo, el

análisis de huesos aislados ofrecen diversas características morfológicas y métricas que

en conjunto hacen de éste un punto de referencia fundamental para caracterizar las

actividades físicas, que hubieran podido dejar huellas, incluyendo los cambios normales

y patológicos, sobre el tejido óseo, información de gran valor que puede ser parte del

proceso de individualización de una persona.

Por lo anterior se hace imperioso, realizar investigaciones que apunten a la descripción,

clasificación, tipificación y categorización de marcadores de actividad física, hallando

variables entre éstas con poder discriminante, que permitan de acuerdo a los resultados

establecer clasificaciones correspondientes a las características específicas de

actividades físicas, que asociadas a información antemortem, sean parte del gran

ensamblaje de los procesos que se llevan actualmente en los laboratorios de identificación

humana del país, haciendo parte del proceso de identificación considerando los resultados

obtenidos, donde se reconozcan los marcadores de actividad física como nuevo elemento

dentro del conjunto de datos para los procesos de identificación e individualización de

restos óseos.

1.2 Pregunta

De acuerdo a lo anterior se tiene como fin dar respuesta a:

¿Cuáles son los marcadores de actividad física de mayor prevalencia en una muestra

masculina en edades comprendidas entre 20 a 45 años, para ser incluidos dentro del

conjunto de datos para los procesos de identificación e individualización de los restos

óseos?

1.3 Justificación

La identificación fehaciente de cadáveres a partir del análisis de las estructuras óseas es

un proceso que reviste gran complejidad, de ahí que confluyan disciplinas como la

Capítulo 1 21

medicina, la antropología y la odontología. Tal complejidad se manifiesta entre otras cosas,

en el estado de conservación de los huesos objeto de análisis (tipo, calidad y cantidad

disponible), los procesos destructivos (ambientales, físico-químicos) que alteran el tejido

óseo, además de la poca información ante-mortem, factores que se constituyen en los

principales limitantes a los que se enfrenta un equipo interdisciplinario de identificación. De

ahí la necesidad de plantear nuevas pautas que puedan contribuir al establecimiento de la

plena identidad de los individuos.

Es en éste marco que los estudios sobre marcadores de actividad física cobran relevancia

práctica. Ya que su potencial se evidencia desde la misma naturaleza del hueso, pues al

ser un tejido biológico -vivo-, en constante remodelado, posee la cualidad de reaccionar y

adaptarse a gran cantidad de estímulos, trasformando de manera apreciable su morfología

(estructura interna y externa). Desde ésta perspectiva, el tejido óseo se erige como fuente

cada vez más amplia de datos útiles para caracterizar individuos, a partir de sus patrones

generales de actividad física, específicamente aquellos que implican movimientos

repetitivos, que generan modificaciones morfológicas con alto valor individualizante para

la identificación.

Partiendo de la información surgida del análisis de los marcadores de actividad física de

este trabajo se plantea una serie de actividades sistemáticas que apuntan a la descripción

y a la clasificación de las modificaciones morfológicas, de manera que se pueda visibilizar

la prevalencia o incidencia de estas huellas distintivas, que permitan en la medida de que

se obtengan, aplicar en los laboratorios de identificación humana del país dichas

clasificaciones asociadas a la información ante-mortem, convirtiéndose en componente de

utilidad en los procesos de identificación que se llevan actualmente.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Evaluar la manifestación de algunos marcadores de actividad física que permitan

describir, clasificar y tipificar características de una muestra masculina expuestas a

diversos entornos ambientales y culturales.

22 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

1.4.2 Objetivos específicos

Entender los procesos por los cuales se manifiesta en el hueso los marcadores de

actividad física.

Caracterizar osteológicamente las modificaciones óseas más recurrentes halladas en

la muestra analizada.

Clasificar los marcadores de actividad física mediante el uso de un sistema cualitativo

(observacional) de categorías (presencia y grado de desarrollo).

Mostrar a partir de los resultados obtenidos, cómo los marcadores de actividad física

aportan datos a los procesos de individualización e identificación de cadáveres

esqueletizados.

Capítulo 2 23

2. Capítulo 2: Metodología

2.1 Parámetros generales.

Para alcanzar los objetivos antes descritos, se contó con una muestra conformada por 20

cadáveres en reducción esquelética total de población contemporánea colombiana, de

sexo masculino, con edades comprendidas entre 20 y 45 años, los cuales se hallan en

custodia del laboratorio de antropología forense de la Policía Nacional, ubicado en la

ciudad de Bogotá. La metodología empleada para el desarrollo de ésta investigación se

materializa en una serie de fases secuenciales que incluyeron el planteamiento, la

ejecución y el proceso de construcción, así:

2.1.1 Revisión de fuentes bibliográficas

Recolección de datos provenientes de artículos y textos que aporten información para

construcción del marco teórico y guíen el proceso de análisis, cubren el espectro de:

fundamentos de anatomía funcional, anatomía del movimiento, biomecánica esquelética,

cambios degenerativos óseos y marcadores de actividad física.

2.1.2 Evaluación de la muestra

Se valorará el grado de preservación de los veinte (20) cadáveres que componen la

población objeto de análisis, excluyendo aquellos que no cumplan los criterios de selección

básica establecida para la investigación, entre los que se cuentan: daños tafonómicos

severos, fragmentación, con cuarteta básica de identificación establecida (edad

esquelética, sexo biológico, estimación de estatura, patrones óseos generales del

cadáver), los cuales pueden constituirse en obstáculo en la observación de las

características que se pretenden examinar.

24 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

2.1.3 Generar estándares de observación

Seleccionar el método (sistema cualitativo de categorías) que permita la categorización de

los marcadores de actividad musculo-esquelética, minimizando los errores intra e inter-

observador, permitiendo referenciar de forma estandarizada las expresiones morfológicas

prevalentes de la muestra.

2.1.4 Registro

A partir de la aplicación del método y la técnica seleccionada, se clasificará las alteraciones

del tejido óseo a partir de categorías de marcadores de actividad física para la población

objeto del estudio.

2.1.5 Interpretación de resultados

Mediante la organización de los datos recolectados y su procesamiento estadístico,

establecer una escala de prevalencia de marcadores de actividad física en la muestra

evaluada

2.1.6 Presentación de los resultados

Redacción de documento final, en el que se presenta de manera secuencial los resultados

obtenidos frente a los objetivos propuestos.

2.2 Tipo de Investigación

Este trabajo tiene componentes de una investigación básica-orientada, puesto que sus

resultados no resolverán un problema por si solos, pero serán parte de un conjunto de

análisis interdisciplinarios para ayudar a resolverlo. De igual forma, su procedimiento de

ejecución es de carácter observacional, descriptivo y comparativo, pues se cuenta con un

conjunto de estructuras anatómicas, cuyos rasgos morfológicos son susceptibles de

clasificación a partir de las variaciones o modificaciones sobre el tejido óseo que

produzcan características individualizantes, conforme al método y a la técnica propuesta.

(Salinas: 2012).

Capítulo 2 25

2.3 Descripción de la muestra

La investigación se desarrolló a partir del acceso a una serie de 65 cadáveres en reducción

esquelética total, conservados en custodia en las instalaciones del laboratorio de

antropología forense de la Policía Nacional de Colombia, los cuales se hallan en proceso

de identificación fehaciente, y procedimientos médico-legales para determinar la causa,

manera y mecanismo de muerte. Luego de aplicados los filtros de selección en la manera

que se refiere en el numeral 2.2.2., se consolidó una muestra compuesta por 20 individuos,

cuyas características suplen las exigencias del método empleado para la documentación

de marcadores de actividad física.

2.3.1 Procedencia de la muestra

El contexto de recuperación de los cadáveres empleados en el desarrollo del trabajo

corresponde a la labor rutinaria de excavación arqueológica y exhumación que efectúa el

laboratorio de antropología forense, en apoyo a investigaciones judiciales en casos de

desaparición forzada y delitos conexos. Tal factor permitió establecer de manera

documentada los siguientes parámetros: los cadáveres aptos para el presente estudio

fueron extraídos de fosas individuales - cadáveres no mezclados, no perturbadas, cuyas

estructuras óseas se documentaron -in situ- en conexión anatómica.

Dentro de las particularidades de la muestra es pertinente indicar: a) el 90% de individuos

que han ingresado al laboratorio de antropología forense poseen orientación respecto a

posible sexo biológico: masculino, y b) los cadáveres que componen la muestra no poseen

identidad fehaciente (confirmada científica y jurídicamente).

2.3.2 Criterios de selección

Dada la necesidad implícita en el método de registro de marcadores de actividad física, se

aplicó una serie de criterios para escoger los cadáveres, los cuales deben suplir una serie

de consideraciones que permitan documentar las variantes morfológicas asociadas a la

actividad física repetitiva. Así se consideró:

26 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

2.3.3 Criterios de inclusión

Cadáveres en reducción esquelética completa: se requiere del acceso visual completo

a las superficies de los huesos, ya que el método es de carácter observacional, descriptivo

y comparativo, el cual se desarrolla por medio de la valoración visual y táctil, entendidos

estos como el registro de la textura, rugosidad, ausencia o presencia de rasgos

morfológicos.

Cadáveres con análisis antropológicos: datos conocidos respecto a la edad esquelética,

sexo biológico, ya que estos datos permiten contextualizar los hallazgos referentes a la

presencia y variabilidad de los marcadores de actividad física.

Estado de conservación del cadáver: incluir aquellos individuos cuyas estructuras óseas

representen al menos el 80% del total del esqueleto, puesto que el análisis de los

marcadores de actividad física es de carácter multifactorial, requiriendo de la identificación,

observación y valoración de las variantes morfológicas en las estructuras óseas,

conceptualizadas desde una perspectiva sistémica.

Individuos adultos: cadáveres con estimación de edad ósea correspondiente a mayor

de 20 años y menor de 45 años, a fin de garantizar que los núcleos de osificación se hallen

totalmente obliterados, pudiéndose acceder al total de superficies óseas optas para la

valoración de marcadores de actividad física dado que éstos dependen.

2.3.4 Criterios de exclusión

Cadáveres con huesos incompletos debido a factores tafonómicos: individuos cuyas

estructuras óseas no son aptas para desarrollar el método de identificación y observación

de variantes morfológicas, debido al deterioro de las superficies de los huesos, cuya

etiología se relaciona con todas aquellas interacciones de índole físico-químico del hueso

con el medio de enterramiento, implicando, exfoliación del tejido cortical, pérdida de

sustancia ósea, exposición de tejido trabecular, siendo los estados más críticos de

conservación la friabilidad del hueso, la cual impide su manipulación.

Cadáveres con huesos incompletos debido a lesiones: individuos que presentan

traumas masivos que implican pérdida de porciones importantes de los huesos o de

Capítulo 2 27

secciones anatómicas, ausencias que se hacen evidentes en el proceso de reconstrucción

(pegado) de los mismos, imposibilitando la identificación y observación de variantes

morfológicas.

2.4 Estrategia de recolección y análisis de datos

La cadena de procedimientos adoptada para el desarrollo de éste trabajo proviene de dos

experiencias investigativas, la primera corresponde a las contribuciones realizadas por

Diane Hawkey y Charles Merbs (1995), quienes muestran las ventajas de emplear el

principio de la categorización de rasgos morfológicos continuos, generando así una

propuesta de clasificación de marcadores de actividad física basada en grados de expresión

de rasgos, presentando una escala valorativa que parte desde la ausencia de expresión

ósea de un rasgo morfológico de actividad física, hasta la manifestación exacerbada

(hipertrófica) del mismo. La segunda experiencia investigativa que instrumentaliza la

estrategia de registro y análisis, se plasma en el trabajo adelantado por Valentina Mariotti y

Fiorenzo Facchini (2004), quienes desarrollan una metodología de valoración de los rasgos

morfológicos, la cual partió de la variabilidad registrada en la literatura científica sobre los

grados de robustez y entesopatías (enthesis= punto de inserción de un músculo –tendón- o

ligamento), que pueden definirse como cambios hipertróficos o inflamatorios de carácter

inflamatorio en las inserciones musculares, causadas por contracciones musculares

repetitivas y violentas. Luego de construida una escala de calificación de cinco puntos, se

proponen someter a prueba la utilidad de la misma, para ello emplean 113 cadáveres

esqueletizados de sexo, edad y ocupación conocida.

Con este marco general se procedió a caracterizar el tipo de variables presentes de la

siguiente manera:

2.4.1 Definición de las variables

Los datos que se recolectan en este trabajo son de tipo categórico (cualitativo), ya que por

su proveniencia (observación de rasgos morfológicos) pretenden describir un continuo de

características mediante la separación de clases discretas para efectos de análisis.

Así, para el desarrollo de éste trabajo la manifestación de éste tipo de variable se expresa

en:

28 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Se hará hincapié en aquellas modificaciones óseas causadas por marcadores de

actividad física, adoptándose las siguientes categorías: robustez, defectos corticales (o

lesiones de tensión) y exostosis osificadas, las cuales son consecuencia de marcadores

musculares, fracturas por estrés, desgaste articular, daños posturales y osteoartritis,

considerando que las modificaciones anormales en el hueso son consecuencia biomecánica

del estrés sufrido al realizar una determinada actividad.

El criterio adoptado frente al rango de edad (20 a 45 años) se aplica para reducir los

impactos negativos en la observación, causados por enfermedades óseas que se producen

o acentúan con la edad, lo que permite suponer que los cambios encontrados son el

resultado de actividad física repetitiva.

No se hará diferencia entre las alteraciones óseas presentes en los sitios de inserción de

ligamentos (sindesmopatías), de aquellas ubicadas en los sitios de inserción de tendones

(entesopatías).

2.4.2 Registro de los marcadores de actividad física

La metodología de estudio aplicada en esta investigación responde a la necesidad de

caracterizar las diversas modificaciones óseas presentes en la muestra, las cuales están

enfocadas a identificar las evidencias de estímulos externos, que influyeron

decisivamente en el modelamiento de la arquitectura interna y externa del hueso como

respuesta a diferentes actividades físicas, enfermedades y fuerzas repetitivas, las cuales

se desarrollan bajo condiciones de estrés continuado y prolongado, provocando

modificaciones morfológicas en un proceso de adaptación de la estructura ósea.

En la valoración de los marcadores de actividad física se tiene en cuenta la clasificación

empleada por Mariotti y otros (2004), en la que se muestra una escala de calificación de

marcas de actividad física en tres grupos, así: grado 1: incluye desde la manifestación

“débil” a desarrollo “medio” del rasgo morfológico observado; grado 2: corresponde al

desarrollo marcado de un rasgo morfológico, y el grado 3: está reservado para el

desarrollo fuerte (pronunciado) del rasgo morfológico. Cada uno de los grados

Capítulo 2 29

mencionados han sido caracterizados con una descripción pormenorizada del aspecto

de la superficie del hueso, aplicando criterios tanto visuales como táctiles: textura,

rugosidad, área y depresión de la superficie ósea (aplastamiento-concavidad) (Galtés:

2007).

2.5 Consideraciones Éticas

Éste trabajo se acoge y respeta los principios éticos básicos de la investigación en seres

humanos. De acuerdo a la naturaleza de este estudio (descriptivo y retrospectivo) y

según la resolución 8430 de 1993 se considera esta investigación SIN RIESGO, debido

a que sólo se emplearan técnicas de observación y fijación fotográfica a restos óseos

a los que no se le realizará ninguna modificación o intervención intencionada que altere

su composición o estructura y se recurrirá a técnicas y métodos de investigación

documental retrospectivos.

Los cadáveres serán tratados y manipulados con dignidad y respeto, no se revelará

información sobre su identidad o procedencia, lo que a su vez garantiza que no se

afectarán ni se les causará ningún tipo de daño, además, se cuenta con autorización de

la institución que tiene la cadena de custodia de éstos esqueletos, de los cuales no se

tiene identidad fehaciente.

Se regirá según la normatividad Colombiana con la Resolución 8430 de 1993 “Por la

cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la

investigación en salud” y se manifiesta de acuerdo al Título II Capítulo VI “De la

investigación en órganos, tejidos y sus derivados, productos y cadáveres de seres

humanos”.

Capítulo 3 31

3. Capítulo 3: Marco teórico

3.1 Anatomía funcional

Esta disciplina concibe el cuerpo humano como una estructura compleja, y su

organización y funcionalidad sistemática lo hacen único. Varias ciencias, desde diversos

ángulos y problemáticas, han elaborado un sin número de estudios en la búsqueda de

respuestas que expliquen la multitud de fenómenos que suceden en él, como caminar,

saltar, acuclillarse, girar las extremidades, etc

Los marcadores de actividad física son una de estas dimensiones, cuyo potencial se

enmarca en las posibles relaciones entre movimientos del cuerpo involucrados en

actividades diarias repetitivas, con su manifestación observable en estructuras óseas.

Día tras día, surgen nuevas posturas e interrogantes, principalmente desde la anatomía,

la antropología física y la arqueología, ya que el estudio sistemático de éste tipo de

alteraciones, permite aproximarse a las condiciones de vida, no solo de sociedades

antiguas ya desaparecidas, sino también de segmentos poblacionales contemporáneos,

cuyos patrones de actividad y trabajo, han sido motivo de atención por disciplinas como

la medicina laboral, deportiva, fisioterapia, etc., visiones que han impulsado con relativa

constancia estudios sobre la etiología y grados de expresión de los marcadores de

actividad.

Todas estas visiones confluyen en afirmar que dependiendo del entorno de desarrollo del

ser humano, el cuerpo se comporta y se adapta de una manera particular, situación que

se expresa muy particularmente, en sociedades industrializadas, en las que el entorno

laboral, las demandas físicas y mentales son altas y constantes, generando que el cuerpo

humano se exija al límite, principalmente en el sistema cardiopulmonar, el sistema

nervioso y el sistema músculo-esquelético.

32 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Aunque los tipos de trabajo han cambiado en el transcurso de la existencia del ser

humano, conforme a las trasformaciones en los sistemas socioeconómicos y relaciones

de producción, las demandas fisiológicas y orgánicas mencionadas anteriormente,

siempre han estado presentes. Es así, que el sistema del músculo esquelético, es

especialmente sensible a los estímulos mecánicos, condicionando su expresión

morfológica a las cargas mecánicas que actúan sobre él (Benjamín y Hillen, 2003. Galtés

y otros, 2007). Así mismo, la capacidad de adaptación y los consiguientes cambios

morfológicos que experimenta el tejido óseo y dentario, son utilizados por la antropología

física para interpretar ciertos comportamientos humanos a través del estudio del

esqueleto.

3.1.1 Aparato locomotor

Según Sarmiento, quien define el aparato locomotor como una “unidad morfológica

funcional”, que se compone fundamentalmente de: huesos, músculos y articulaciones,

los cuales comparten un origen embriológico común (derivados mesodérmicos). De

manera que conforman una máquina adaptada al movimiento, en la que todos sus

componentes anatómicos se constituyen al tiempo en elementos mecánicos del sistema

(Sarmiento: 2002).

Desde esta concepción de sistema, cada componente adquiere un significado especifico,

que en resumen se puede presentar de la siguiente forma: los huesos como conjunto de

palancas, las articulaciones como engranajes, los ligamentos adquieren el rol de

refuerzos del sistema; y por último, los músculos adoptan la función de ser el motor

capaz de transformar todo tipo de energía. En síntesis, el movimiento del cuerpo humano

es posible por el funcionamiento de tres sistemas generales: los huesos, las

articulaciones y los músculos.

Según Cailliet, el sistema musculo-esquelético es de los conjuntos más susceptibles a la

manifestación de respuestas impulsadas por las exigencias del entorno. Éste, junto al

sistema nervioso central coadyuva en la ejecución de las acciones corporales, al

canalizar y consumir la energía requerida para el movimiento. El autor señala que todas

las actividades neuromusculares, siguen un patrón que involucra muchas articulaciones,

Capítulo 3 33

con variedad de direcciones simultáneamente, y con fuerzas que varían en cada caso.

No hay planos individuales o simples de movimiento, al contrario, se manifiestan múltiples

movimientos en ejes que van cambiando. De lo anterior se desprende que la principal

dificultad a la que se enfrenta el aparato locomotor reside en que la fuerza desarrollada

por las articulaciones al efectuar actividades repetitivas, puede llevar al debilitamiento y

la discapacidad desde la disfunción. (Cailliet: 2006).

Una posición complementaria a las anteriores, parte de la concepción del aparato

locomotor como conjunto de órganos que habilitan el movimiento del cuerpo humano,

agregando explícitamente la contribución de éste en la adopción y mantenimiento de la

postura corporal. Tal acotación introduce en la definición misma de sistema locomotor, el

rol del -engranaje osteoarticular- y su papel dentro del sistema de movimientos

corporales. Por definición el sistema osteoarticular es aquel que no produce movimiento

por sí mismo, de ahí que también se le conozca como (componente pasivo), de manera

complementaria, se articula con el sistema muscular el cual tiene la facultad de producir

movimiento, de que se le llame “componente activo”.

En medio de estos dos grandes componentes se hallan las articulaciones, las cuales

tienen gran variedad de movimientos, unos influenciados por otros, siendo así, es raro

encontrar movimientos únicos. Un ejemplo de esto es el movimiento flexión y extensión,

pues incluye movimientos articulares de flexión - extensión, flexión lateral y rotación,

siendo un patrón frecuente en todas las articulaciones que conforman el cuerpo humano.

Al respecto, Cailliet advierte que la mayoría del movimiento corporal se ejerce siguiendo

patrones rítmicos, aplicando diversas intensidades, fuerzas y velocidades en actividades

simultaneas, característica que se debe tener presente, al momento de proponer

patrones de comprensión de la acción de las articulaciones, diferente si se trata de

extremidades o de la columna (Cailliet:2006)

3.1.2 Nomenclatura anatómica

El estudio de movimiento del cuerpo humano requiere un sistema de referencia que

permita especificar las diferentes posiciones que puede adoptar el cuerpo humano en

relación al espacio, éste sistema de orientación permite describir el cuerpo en función de

planos de orientación cardinales, secciones y ejes, así:

34 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

3.1.3 Postura

La postura que define al ser humano es la bípeda, la cual es el fundamento para la

explicación de todas las demás. Tal postura se basa en la verticalización de la columna,

la cual es la característica adaptativa más importante en la evolución del linaje humano.

La postura bípeda (ilustración 3-1), es la posición de referencia para el análisis del cuerpo

humano, de ahí que también sea conocida como la “posición anatómica”. En ella, el

cuerpo se encuentra erguido con el rostro mirando al frente con los pies juntos, y con los

brazos colgando al lado del cuerpo y las palmas de las manos mirando hacia delante. La

boca se encuentra cerrada y la expresión facial debe ser neutra, el reborde óseo

infraorbitario debe estar en el mismo plano horizontal que pasa por el borde superior del

orificio o meato auditivo externo y con los ojos descubiertos.

Ilustración 3-1: Posición Anatómica, planos y direcciones espaciales

Tomada de: Guillen del Castillo y Linares Girela, (2002)

Capítulo 3 35

3.1.4 Planos anatómicos

Los planos anatómicos son superficies imaginarias que dividen el cuerpo, para hacer más

fácil la descripción de las estructuras que lo conforman, así:

Plano sagital: se define a partir del eje transversal y el antero-posterior, y divide al

cuerpo en dos zonas, derecha e izquierda. Este plano es perpendicular al coronal;

permite la descripción de los movimientos de flexión y extensión.

Plano coronal: se define a partir del eje transversal y del longitudinal, divide al cuerpo

en dos mitades, la anterior o delantera y la posterior o trasera; permite registrar los

movimientos de abducción y aducción.

Plano transversal: se define a partir del eje transversal y el antero-posterior, divide al

cuerpo en dos porciones, la superior y la inferior; permite describir los movimientos

rotacionales.

3.1.5 Términos de orientación

Según Sarmiento (2002), el cuerpo y sus estructuras se pueden describir en diferentes

posiciones, que varían dependiendo de la postura adoptada por el cuerpo humano y el

observador, es así como se han definido los siguientes conceptos (ilustración 3-2.):

Superior, cefálico o craneal: se refiere a algo que está cercano a la cabeza.

Inferior, podálico o caudal: hace referencia a aquello situado cerca a los pies.

Anterior o ventral: señala hacia el vientre del cuerpo.

Posterior o dorsal: señala hacia la espalda del cuerpo.

Medial (interno) hacia la línea media del cuerpo.

Lateral (externo) alejado de la línea media.

Medio: se refiere a las estructuras ubicadas sobre la línea media del cuerpo.

Ipsilateral: hace referencia a las estructuras ubicadas al mismo lado del cuerpo.

Contralateral: indica las estructuras situadas en distintos lados del cuerpo.

Los términos de orientación son relativos, es decir se refieren a estructuras corporales

que indican como es la relación entre ellas, pero esa relación se modifica cuando se

compara con otras estructuras.

36 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

En lo concerniente a las estructuras localizadas en las extremidades, Sarmiento (2002),

acuña los siguientes términos:

Proximal: estructuras más cercanas a la raíz de la extremidad.

Distal: estructuras más lejanas a la raíz de la extremidad.

Palmar o volar: indica la palma de la mano encontrándose el individuo en posición

anatómica.

Dorso la superficie posterior de la mano.

Plantar o solar: hace referencia a la superficie inferior de los pies.

Dorso del pie la superficie superior del pie.

Algunos conceptos adicionales de aplicación general, son:

Superficiales, estructuras muy cercanas de la superficie corporal.

Profundas, se refiere a las estructuras lejanas a la superficie corporal.

Externa e interna, se refiere a la situación de un órgano con respecto a una cavidad

corporal. No son términos sinónimo de superficial y profundo (Sarmiento: 2002).

Capítulo 3 37

Ilustración 3-2: Relación espacial entre planos

3.2 Anatomía del movimiento

El cuerpo humano está equipado con múltiples elementos mecánicos que permiten el

movimiento, al igual que los cambios de posición en un plano, acción descrita por varios

autores como único grado de libertad (de movilidad). Para entender el movimiento del

cuerpo humano, es necesario comprender los cambios de posición de éste, su

composición y estructura. Al respecto, se ha clasificado el cambio de posición de acuerdo

a su trayectoria, proponiéndose tres tipos básicos de movimientos: traslación, rotación y

combinados. Izquierdo, afirma que los conceptos más útiles a la hora de describir y

observar los cambios de posición del cuerpo o sus segmentos, son aquellos que parten

de los planos de movimiento y los ejes de rotación. (Izquierdo: 2008).

Paralelamente y siguiendo a Cailliet (2006), la actividad motora se desarrolla en dos

estadios: planificación y ejecución. Cada estadio en sí incorpora la necesidad de

planeación de la actividad, sin considerar los detalles de su ejecución, (ángulos de

movimiento y fuerzas musculares). Es decir, y en términos de Cailliet, los movimientos

Tomada de: Guillen del Castillo y Linares Girela, (2002)

38 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

musculo esqueléticos requieren de la interacción de la corteza, el mesencéfalo, el tronco

encefálico, la medula espinal y el músculo esquelético para alcanzar el objetivo propuesto

(movimiento) con la mayor eficacia y el menor gasto de energía.

3.2.1 Términos de movimiento anatómico

En los términos de Gowitzke (1999), existen tres tipos de movimiento, cuya descripción

parte de la ubicación y trayectoria de movimiento del miembro o extremidad sobre su

articulación, atendiendo los planos anatómicos, así define:

Flexión – extensión: la flexión es un movimiento que disminuye el ángulo entre la parte

que se mueve y el segmento adyacente. La extensión a diferencia de la flexión, es un

movimiento que aumenta dicho ángulo. Se asume que el cuerpo se encuentra en la

posición anatómica para definir el movimiento de la articulación. Ambos movimientos,

requieren que los segmentos se desplacen en plano sagital en torno a un eje horizontal,

definido éste por los planos anatómico frontal y transversal a través del eje. Como lo indica

la autora, éste concepto no se puede aplicar a todas las articulaciones, de ahí que se

proponga una variante aplicable a todas las articulaciones, excepto el hombro, así, la

flexión es la aproximación de superficies ventrales o volares, entendiendo la extensión

como la antítesis de la flexión.

Abducción – aducción: estos movimientos se producen en el plano frontal y participan

las articulaciones biaxiales (Metacarpofalángica y Metatarsofalángica) y multiaxiales

(hombro, cadera y primera carpometacarpiana). En la aducción, indiferente del tipo de

extremidad sea inferior o superior, ésta se puede llevar a través de la línea medial del

cuerpo.

Flexión – extensión horizontal: En la flexión horizontal, el movimiento de la

extremidad tiene lugar en un plano horizontal, y se desplaza hacia delante a través de la

parte frontal del cuerpo. La extensión horizontal, se refiere a un movimiento similar pero en

la dirección opuesta.

Capítulo 3 39

Rotación interna o medial (hacia adentro) y externa o lateral (hacia afuera): este

tipo de movimiento se produce en articulaciones multiaxiales entorno al eje longitudinal, el

cual se prolonga a lo largo del hueso del segmento que realiza la rotación. De manera que

la rotación se produce sobre un eje longitudinal en el esqueleto apendicular. En el

esqueleto axial también hay rotación, la cual se describe dependiendo de la dirección,

derecha o izquierda.

Circunducción: se produce en cualquier articulación biaxial, es una combinación con

los movimientos de flexión, abducción, extensión, aducción o a la inversa, implicando en

algunos casos rotación de la extremidad.

3.2.2 Movimiento en relación a los planos anatómicos

En consonancia con lo anterior, los diferentes movimientos logrados por el cuerpo

humano, han sido descritos según el tipo y margen de movilidad que posea cada

estructura en relación con las articulaciones anatómicas. Izquierdo (2008), indica que las

articulaciones tienen uno, dos o tres grados de libertad, permitiendo movimiento de

características uniaxiales, biaxiales o triaxiales, para lo cual muestra tanto los

movimientos de los diferentes segmentos del cuerpo, como las articulaciones sobre las

que se producen y los grados de libertad que tienen, información que se puede sintetizar

en la siguiente tabla:

Tabla 3-1: Movimiento en relación a los planos anatómicos

Plano sagital / eje medio-

lateral o frontal

Plano frontal / eje

anteroposterior o sagital Plano transversal

Tipo Definición Tipo Definición Tipo Definición

Flexión Disminució

n del

ángulo de

la

articulación

Abducción Movimiento

lateral fuera de

la línea media

del cuerpo

Rotación

de

izquierda a

derecha

Movimiento de tal

forma que el aspecto

anterior gire hacia la

izquierda o a la

derecha

Extensión Aumento

del ángulo

de la

articulación

Aducción Movimiento

lateral hacia la

línea media del

cuerpo

Rotación

lateral o

externa

El aspecto anterior de

un segmento gira fuera

de la línea media del

cuerpo

40 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Plano sagital / eje medio-

lateral o frontal

Plano frontal / eje

anteroposterior o sagital Plano transversal

Definición Tipo Definición Definición Tipo Definición

Hiperflexión Flexión

más allá de

una línea

vertical

Flexión

lateral

Acción de

doblar

lateralmente la

cabeza o

tronco

Rotación

medial o

interna

El aspecto anterior de

un segmento gira hacia

la línea media del

cuerpo

Hiperextensi

ón

Extensión

más allá de

una línea

vertical

Hiperabdu

cción

Abducción más

allá de la línea

recta vertical

Supinación Rotación lateral sobre

el eje del hueso: se

vuelve hacia adelante

la palma de la mano

Dorsiflexión Movimient

o del dorso

del pie

hacia la

cara

anterior

tibial

Hiperaducc

ión

Movimiento

combinado con

ligera flexión:

la extremidad

cruza el frente

del cuerpo

Pronación Rotación medial sobre

el eje del hueso: la

palma se vuelve

posterior

Flexión

plantar

Extensión

de la planta

del pie

hacia abajo

Reducción

de la

hiperaducc

ión

Retorno del

movimiento de

la

hiperaducción

Reducción

de la

rotación

lateral

Reducción

de la

flexión

lateral

Movimiento de

retorno de la

flexión lateral

Reducción

de la

rotación

medial

Inversión y

aducción

(supinació

n)

Movimiento de

la articulación

hacia la línea

media

(adentro)

Reducción

de la

supinación

Basada en Izquierdo (2008). Elaborada por: Alzate, I. 2017.

Capítulo 3 41

3.2.3 Movimiento en relación a los segmentos anatómicos

La técnica convencional para registrar el movimiento de los segmentos corporales se

basa en el empleo de los planos anatómicos, tomando la posición anatómica de

referencia, y trazando líneas imaginarias (ejes) sobre las articulaciones. En atención a

éste presupuesto, Izquierdo (2008) realiza una descripción del tipo de movimiento,

proponiendo la siguiente denominación: a) el tipo de movimiento que tiene lugar, b) el

nombre del segmento y c) el centro articular sobre el que tiene lugar el movimiento.

Los movimientos que se describen en la siguiente tabla, aplican los principios anteriores,

a excepción de aquellos que ocurren en el plano transversal y que se producen sobre un

eje que pase sobre las articulaciones de hombro y cadera, así:

Tabla 3-2: Movimiento en relación a los segmentos anatómicos

SEGMENTO ARTICULACIÓN

GRADOS DE

LIBERTAD DE

MOVIMIENTO

MOVIMIENTOS

CABEZA

Columna vertebral 3 Flexión, extensión. Hiperextensión, flexión

lateral I/D, rotación I/D y circunducción.

Atlantoaxial (tres

articulaciones)

1 grado cada

una

Rotación I/D

TRONCO Columna vertebral 3 Flexión, extensión, hiperextensión, rotación

I/D, flexión lateral I/D y circunducción

BRAZO

Hombro 3 Flexión, extensión, hiperextensión,

abducción, aducción, hiperaducción,

Hiperabducción, abducción horizontal,

aducción horizontal, rotación medial/lateral y

circunducción

CINTURA

ESCAPULAR

Esternoclavicular 3 Elevación / depresión

Acromioclavicular 3 Abducción, aducción (protracción y

retracción), rotación hacia adelante y hacia

atrás

ANTEBRAZO Codo 1 Flexión, extensión e hiperextensión

Radiocubital 1 Pronación y supinación

MANO Muñeca 2 Flexión, extensión, hiperextensión, flexión

radial, flexión ulnar y circunducción

42 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

SEGMENTO ARTICULACIÓN GRADOS DE

LIBERTAD DE

MOVIMIENTO

MOVIMIENTOS

SEGMENTO ARTICULACIÓN

GRADOS DE

LIBERTAD DE

MOVIMIENTO

MOVIMIENTOS

DEDOS

Metacarpofalángic

a

2 Flexión, extensión, hiperextensión,

abducción, aducción y circunducción

Interfalángica 1 Flexión, extensión e hiperextensión.

DEDO

PULGAR

Metacarpiana 2 Flexión, extensión, abducción, aducción,

oposición y circunducción

Metacarpofalángic

a

1 Flexión y extensión

Interfalángica 1

MUSLO

Cadera 3 Flexión, extensión, hiperextensión,

abducción, aducción, hiperaducción,

abducción horizontal, aducción horizontal,

rotación medial/lateral y circunducción

PANTORRILLA

/ PIERNA

Rodilla 2 Flexión, extensión, hiperextensión y rotación

medial/lateral

SEGMENTO ARTICULACIÓN

GRADOS DE

LIBERTAD DE

MOVIMIENTO

MOVIMIENTOS

RETROPIÉ

Tobillo

(tibioastragalina)

1 Flexión plantar y flexión dorsal

Subastragalina 3 Inversión y eversión

ANTEPIÉ

Metatarsofalángic

a

2 Flexión, extensión, abducción, aducción y

circunducción

Interfalángica 1 Flexión y extensión

Basada en Izquierdo (2008). Elaborada por: Alzate, I. 2017

Capítulo 3 43

Ilustración 3-3: Relación espacial entre ejes y movimientos corporales

3.3 Biomecánica

En líneas generales consiste en la aplicación de las leyes de la mecánica, para

comprender el funcionamiento y rango de movimientos que puede ejecutar cada uno de

los componentes del cuerpo, abordando la anatomía desde el concepto de sistema de

palancas, cadenas cinéticas de movimiento, y el efecto de la gravedad en la actividad

física, que al conjugarse con los planos y ejes espaciales, resultan en los conocidos

estudios biomecánicos del movimiento humano.(Guillen del Castillo y Linares Girela,

2002)

Tomada de: Guillen del Castillo y Linares Girela, (2002)

44 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

3.3.1 Fundamentos de la biomecánica del aparato locomotor

3.3.2 Tipos generales de movimiento

La mecánica es la rama de la ciencia física encargada de estudiar la acción de las fuerzas

sobre los cuerpos materiales. Dentro de su análisis incluye los principios y leyes

generales que hacen posible las ciencias aplicadas de la biomecánica. El estudio de la

mecánica aplicado al movimiento de los cuerpos tiene dos principales enfoques, la

estática y la dinámica. El primero estudia las partículas y los cuerpos rígidos en equilibrio

estático. El segundo, se divide en cinemática, basada en la compresión de la geometría

del movimiento, e incluye variables como desplazamiento, velocidad y la aceleración,

tomando como factor independiente las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. La cinética,

la segunda categoría de la dinámica incorpora los conceptos de masa, fuerza y energía

entendiéndolos como factores que afectan el movimiento (Guillen y otros: 2002).

Desde la perspectiva de Guillen y otros (2002), la mecánica dinámica contempla la

existencia de tres tipos generales de movimiento, así:

Movimiento rectilineo traslatorio: hace referencia al desplazamiento de cada parte

del cuerpo paralelamente y en conjunto, esto en relacion a lineas paralelas. Es de anotar,

que el cuerpo humano raramente cumple esta condición en cuanto al movimiento de la

totalidad del cuerpo, como se observa en la ilustración 3-4.

Ilustración 3-4: Zancada única de la extremidad inferior derecha al andar

Tomada de: Gowitzke y Milner, (1999)

Capítulo 3 45

Movimiento angular o rotatorio (ilustración 3-5): consiste en el movimiento en el que

cada paríicula de un cuerpo rígido se desplaza en circulo, o en su defecto siguiendo el arco

de un circulo. Su centro de rotación o eje de rotacion puede hallarse dentro del cuerpo, o

fuera del mismo.

Ilustración 3-5: Movimiento angular producido por la extensión del codo.

Tomada de: Izquierdo, (2008)

Movimiento curvilíneo (ilustración 3-6): es aquel movimiento en el que las partículas

del cuerpo describen una curva diferente a la circunferencia, ésta puede ser variable e

irregular o tomar la forma de una curva definida.

Ilustración 3-6: Movimiento curvilíneo de un nadador tirándose de un trampolín.

Tomada de: Izquierdo, (2008)

46 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Castillo (2002) precisa al respecto, que las articulaciones del cuerpo unicamente permiten

movimiento angulares o en su defecto curvilíneos y aquellos de cuyas caracteristicas son

de deslizamiento resultan poco acentuados y habitualmente se originan sobre un superfice

curva.

3.3.3 Cuerpo humano como sistema de palancas

Los músculos y huesos del cuerpo actúan como palancas. A partir de este principio la

cinemática considera el cuerpo (tanto de los animales como el de los seres humanos) como

provisto de un sistema de brazos de palancas que se encuentran unidos a las

articulaciones, y su movimiento está limitado a la configuración de éstas y sus cartílagos.

En el estudio de las pautas de movimiento se debe considerar un número de factores, entre

los que sobresalen: tipos de unión, velocidad, aceleración, masa, gravedad, ángulos de

tracción muscular, momentos de inercia y aplicación de fuerzas (Guillen y otros: 2002).

Así, la función de la palanca es lograr una ventaja mecánica al aplicar una fuerza pequeña

sobre una gran distancia, originando una fuerza mayor sobre una distancia menor en el

otro extremo, de manera que la efectividad del uso de la palanca depende de la relación

entre la longitud del brazo de fuerza (distancia entre el punto de apoyo y aquel desde donde

se ejerce la fuerza), y la longitud de brazo de resistencia (distancia entre el punto de apoyo

y aquel desde donde el mecanismo ofrece resistencia). En el cuerpo humano, la fuerza

proviene de la acción de los músculos que se contraen, evidenciándose la resistencia a la

fuerza en el centro de gravedad del segmento que se mueve, más el peso adicional que

pudiera hallarse en contacto con éste (Guillen y otros: 2002).

En relación a los tipos de palancas que se estudian en mecánica, y que se han extrapolado

al análisis de aparato locomotor, se refieren tres géneros, así:

Palancas de primer género: conocidas también como palancas de estación o de

equilibrio, ya que son las que se emplean en la postura bípeda. Su punto de apoyo se

ubica en el centro o en medio de los dos puntos de aplicación de la potencia y la

resistencia. Un ejemplo de este tipo de palanca, es el equilibrio existente entre la cabeza

y la columna vertebral, donde la cabeza reposa sobre el atlas por sus cóndilos, la fuerza

Capítulo 3 47

de gravedad (resistencia) actúa sobre la columna para flexionarla en sentido ventral,

situándose el centro de gravedad delante de las articulaciones occipito-atloideas, así la

potencia se manifiesta en la acción de los músculos extensores de la cabeza ubicados

en la nuca (Guillen y otros: 2002), como se indica en la ilustración 3-7.

Ilustración 3-7: Palanca de primer género o de equilibrio

Palancas de segundo género (ilustración 3-8): es considerada como una palanca de

fuerza, en la que la resistencia se encuentra localizada entre el punto de apoyo y el punto

de aplicación de la potencia. Un ejemplo paradigmático de este tipo de palanca es la

articulación del tobillo (tibio-peroneo-astragalina), en la cual, en su movimiento de flexión

plantar, se realiza una elevación del talón, donde la punta del pie es el punto de apoyo, y

el peso corporal que se va a elevar actúa como resistencia, siendo los músculos los que

imprimen la potencia los músculos del tríceps sural, los cuales se encuentran fijados al

calcáneo a través del tendón de Aquiles, logrando la elevación del cuerpo (Guillen y otros:

2002).

Tomada de: Guillen del Castillo y Linares Girela, (2002)

48 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Ilustración 3-8: Palanca de segundo género o de fuerza

Palancas de tercer género (ilustración 3-9): conocida como palanca de velocidad,

es la más común en el cuerpo. La potencia está comprendida entre el punto de apoyo y

el de aplicación de la resistencia, donde el brazo de palanca es más largo que el de la

potencia. Este tipo de palanca se evidencia en los miembros, un ejemplo es la flexión del

antebrazo sobre el brazo, donde el peso del antebrazo y de la mano es la resistencia y

el punto de apoyo es la articulación humero cubital, la fuerza ejercida por los músculos

bíceps braquial y braquial anterior, fijados a las regiones proximales de los huesos radio

y cubito, conforman la potencia.

Ilustración 3-9: Palanca de tercer género o de velocidad

Tomada de: Guillen del Castillo y Linares Girela, (2002)

Tomada de: Guillen del Castillo y Linares Girela, (2002)

Capítulo 3 49

3.3.4 Principios básicos

Los estudios realizados sobre pautas de movimiento, han considerado diferentes factores

respecto al gasto de energía, estableciendo los siguientes principios generales:

Principio de economía de esfuerzos: se refiere a la cantidad de material óseo que es

empleado en la construcción de los huesos, tanto en la forma como en la estructura,. Son

las características que se relacionan con las exigencias mecánicas de cada etapa del

desarrollo de la vida, y que responde a las actividades propias a cada edad. Así, en las

estructuras que se encuentran sanas, el gasto de energía será mínimo. Varios ejemplos

ilustran este principio, uno de ellos es la sección diafisial de los huesos largos, las cuales

se caracterizan por ser estrechas, con una estructura donde las presiones y tracciones

están equilibradas, dada la ubicación del eje neutro (sección vacía-tubular) la que se halla

ocupada por el tejido hematopoyético. Adicionalmente los huesos largos presentan un

espacio entre las epífisis, cuya finalidad es distribuir mejor las cargas, de esta forma

cuando un eje de la extremidad se desvía, la articulación responde ensanchándose hacia

la zona de carga, a fin de recibir mejor las presiones. Un ejemplo, de como la morfologia

del cuerpo humano responde a las exigencias mecánicas, es la estructura del fémur, éste

es curvo hacia adelante para dar cabida a una fornida masa muscular, y asi permitir la

flexión de la rodilla, otra ilustración semejante consiste en la epifisis distal del húmero, la

cual se encuentra inclinada hacia adelante para alcanzar mayor flexión del codo (Miralles:

2002).

Principio de un segmento compensa al vecino: la deformación de un determinado

nivel se suple por los segmentos vecinos. Un ejemplo de ésta respuesta se observa en las

desviaciones de los ejes de la columna, la cual se mantiene en equilibrio debido a que

posee una curva compensadora. Otro caso se observa en el miembro inferior, donde al

existir un flexo en la rodilla, se producirá una compensación, generándose un flexo de

cadera, lo cual a su vez provocará un aumento de la lordosis en la columna. Otra expresión

morfológica evidente es la curva anterior del femur, y su compensación con la ubicación

hacia atrás de los cóndilos femorales (Miralles: 2002).

Principio de los movimientos integrados: las funciones de los segmentos corporales

no debe ser analizada de forma aislada, a diferencia de los movimientos. Varios ejemplos

50 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

evidencien éste principio, como: a) la función del hombro, la cual responde a la suma de

movimientos de sus articulaciones, aunado a la actividad de otras estructuras no articulares

(seudoarticulacion escapulotorácica); b) el pié, en éste el movimiento no se debe solo a la

articulación tibioastragalina, si no a la suma de las articulaciones tibioastragalina y

subastragalina; y d). el movimiento de la articulación de la mano es el resultado del

complejo funcionamiento de todas las articulaciones de la extremidad superior. (Miralles:

2002).

Principio del equilibrio: éste principio hace referencia al equilibrio existente entre las

estructuras con conservación de una situación estático-dinámica, es así como al

presentarse circunstancias que afecten dicho principio, y como respuesta al desiquilibrio

de las funciones, se generan alteraciones funcionales. Una muestra práctica de este

fundamento, es observado cuando se altera el conjunto de músculos extensores de los

dedos de la mano, lo que desencadena un desequilibrio, desviando los dedos, apareciendo

disfunciones que repercuten en toda la mano y por ende en el funcionamiento de toda la

extremidad superior (Miralles: 2002).

Estado de tensión previa - pretensado: gran parte de las estructuras que conforman

el aparato locomotor, y que por su naturaleza resisten presiones disponen de un estado

previo de tensión. Varios ejemplos permiten contextualizar dicho principio: a) en el cartílago

articular posee fibras de colágeno en forma de arco para amortiguar las presiones; b) el

hueso sano posee una proporción de colágeno e hidroxiapatita característica, la que le

provee un límite particular a la deformación; y c) el cartilago articular posee métodos

bioquímicos que le permiten mantener su tensión, y de esta manera retener agua gracias

a los ptroteoglicanos (Miralles: 2002).

Mecánica pasiva de Putti: los elementos pasivos de sustentación poseen diseños que

permiten el ahorro de energía, así en la bipedestación, la musculatura de la planta del pie

se relaja y el arco de pie desciende, mediante el tensando de la aponeurosis plantar

(Miralles: 2002).

Capítulo 3 51

3.3.5 Conceptos mecánicos aplicados a la marcha

La marcha es uno de los procesos más complejos que realiza todo el sistema locomotor,

la aplicación de principios mecánicos al cuerpo humano depende de las leyes de Newton,

así:

Primera ley de Newton (inercia-cuerpos en reposo): la inercia es directamente

proporcional a la masa; debido a esto hay que desarrollar una fuerza que supere la inercia,

pues, cuanto más aumente la masa, más debe aumentar la fuerza necesaria para que se

de la aceleración (Viel y Plas: 2002).

Segunda ley de Newton (aceleración-cuerpos en movimiento): si se aplican dos

fuerzas de magnitud diferente a cuerpos de igual masa, la fuerza mayor proporcionará la

mayor aceleración, la fuerza que acelera el objeto puede ser externa o interna (Viel: 2002).

Tercera ley de Newton (reacción): toda acción produce una reacción. La reacción del

suelo durante el apoyo y el rozamiento, fenómenos imperceptibles a simple vista,

desempeñan un importante papel en la marcha, puesto que el equilibrio y la propulsón se

basan en estos factores (Viel y Plas: 2002).

3.3.6 Características del músculo

Como exponen Viel y Plas (2002) existen cuatro estructuras funcionales que permiten

caracterizar el tejido muscular, estos son: función disipante, función de frenado, función de

aceleración de segmentos, y por último, la función de equilibrio. A continuación se muestra

una definición de cada una:

Estructura disipante: hace referencia a la capacidad de trasferir (conducir, disipar) las

cargas durante el movimiento, un ejemplo básico es aquel registrado durante la marcha,

donde los músculos de la extremidad inferior absorben parte del impacto, luego del

contacto del talón con la superficie (suelo) acción sumada al compartimiento anterior de la

pierna, la cual retrasa el descenso del antepié sobre el suelo, y los estabilizadores laterales

de la pelvis, limitan la caída lateral de la pelvis (Viel y Plas: 2002).

52 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Estructura de frenado por viscoelasticidad: esta característica es utilizada por los

músculos para retrasar una acción sin bloquearla, en la marcha, al final de la oscilación se

aprecia cómo los músculos isquio-tibiales frenan la extensión de la rodilla antes del final

del recorrido (Viel & Plas: 2002).

Estructura de aceleración de los segmentos: los músculos aductores del muslo

emiten un impulso hacia adelante al miembro inferior oscilante, los cuales participan en la

flexión de la cadera. Es a partir de este impulso que el miembro inferior actúa como un

doble péndulo (en terreno llano), siendo los músculos flexores de la cadera los que

participan cuando el recorrido tienen características de pendiente, como subir escaleras o

realizar actividades deportivas (Viel y Plas: 2002).

Estructura de equilibrio: cuando el sujeto se encuentra en apoyo monopodal su

cuerpo se comporta como un péndulo invertido, estando sujeto por el pie y móvil alrededor

del tobillo. El individuo en esta posición debe controlar los desequilibrios en

aducción/abducción y las aceleraciones hacia adelante, además de poder conservar un

valor constante de las oscilaciones cíclicas y simétricas de la pelvis en las fases sucesivas

de apoyo de los pies, configuración que implica dos trayectorias contradictorias en la

marcha: a) Latero-lateral para la articulación subastragalina en el momento de apoyo y

latero-lateral para la pelvis, y b) anteroposterior para las flexiones de cadera y rodilla. (Viel

y Plas: 2002).

3.3.7 El músculo durante la marcha

Teniéndose claro las funciones básicas de los músculos, es adecuado revisar las

actividades en las que es protagonista el músculo durante la marcha. El ciclo completo de

esta actividad es definido por normas internacionales, iniciando desde el contacto del talón

en el suelo hasta el siguiente contacto de talón del mismo pie; de ésta manera la actividad

que desarrolla el sistema muscular es analizado a partir de los segmentos más distales,

pues durante dicho movimiento el pie es el único que conserva su estabilidad, partiendo

de este punto fijo como anclaje de los músculos, siendo los demás segmentos móviles.

Los músculos cumplen tres funciones importantes durante la marcha, a saber: a) frenado

de los segmentos arrastrados por la energía cinética, b) amortiguación de impactos y

Capítulo 3 53

vibraciones, y c) aceleración de los segmentos. A partir de estas funciones se pueden

distinguir dos fases en el ciclo de la macha:

Fase de apoyo (ilustración 3-10): se refiere a las fuerzas de compresión a las que se

ve sometido el miembro inferior en la fase de apoyo o de carga, mientras el cuerpo

descarga sobre un solo pie. La acción de los músculos que están activos en esta fase se

reparten entre la amortiguación de impactos, el frenado viscoelástico de estabilización, la

aceleración de segmentos y la protección del esqueleto óseo mediante contracciones

estabilizadoras (Viel y Plas: 2002).

Ilustración 3-10: Fases de apoyo del ciclo de marcha

Fase de oscilación (ilustración 3-11): permite el movimiento hacia delante del pie

despegándole del suelo, el miembro inferior está libre y se comporta como un doble

péndulo. La longitud del miembro inferior se reduce para permitir el avance del pie,

pasando muy cerca del suelo. Los músculos que son activos en la oscilación, tienen una

participación de frenado (isquio-tibiales) en un ajuste de la rigidez activa necesaria para

asegurar la amortiguación de un impacto, o previniendo una potencial inestabilidad, donde

está presente el compartimiento anterior de la pierna y el cuádriceps respectivamente (Viel

y Plas: 2002).

Fases: Cl: contacto inicial (0-2%), Al: fase inicial del apoyo-respuesta de carga (0-10%), AM: fase media de apoyo-inicio de apoyo monopodal (10-30%), AF: fase final del apoyo (30-50%), OP: Fase previa a la oscilación (50-60%).

Tomado de: Viel y Plas: (2002)

54 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Ilustración 3-11: Fases de oscilación del ciclo de marcha

3.3.8 El sistema óseo durante la marcha

El ciclo de la marcha, es un proceso en donde cada extremidad inferior pasa por una fase

de apoyo durante la cual un pie se encuentra en contacto total o parcial con el suelo

seguido, por una fase de oscilación, en la cual el otro pie se encuentra en el aire, acción

que permite desplazarse en el espacio. Entendido así, la fase de apoyo inicia cuando el

talón toca con el suelo y termina cuando los dedos pierden el contacto con él; así mismo,

la fase de oscilación transcurre desde cuando el antepie se despega del suelo hasta

cuando el pie se apoya en el talón de nuevo. Según Viel y Plas (2002), en la marcha

participan cada una de las grandes articulaciones del cuerpo, contribuyendo a hacer que

el andar sea menos pesado, ágil y automatizado, así:

Desviación lateral de la pelvis (ilustración 3-12): Antecede a las demás acciones,

pues antes de poder despegar el pie, se debe desplazar la pelvis y así llevar la proyección

en el suelo a su propio centro de gravedad sobre el centro del talón en carga.

OI: Fase de oscilación inicial (60-75%) OM: Fase media de oscilación (75-85%), OF: fase final de oscilación (85%); CI: contacto del talón al final del ciclo (100%)

Tomado de: Viel y Plas: (2002)

Capítulo 3 55

Ilustración 3-12: Movimiento inicial lateral de la pelvis

Tomado de: Viel y Plas: (2002)

Influencia del genu valgo: la pelvis se identifica por una angulación entre el fémur (con

una inclinación entre 4° y 12° en relación a la vertical según cada individuo, se ubica por

debajo de la pelvis para aproximar el pie al centro del cuerpo, disminuyendo el

desplazamiento lateral de la pelvis) y la tibia o genu valgo. Ésta característica está presente

en todas las especies de homínidos, desempeñando un papel importante en la locomoción

bípeda. Geométricamente, el miembro pelviano es influenciado por el tamaño de la pelvis.

El ángulo del genu valgo cobra más importancia dependiendo de la amplitud de la pelvis,

esto para responder a la necesidad que tiene el individuo de desplazarse lateralmente y

equilibrarse sobre un pie. Mecánicamente, la proyección vertical del centro de gravedad

se ubica en el centro del talón en carga, alternativamente sobre un pie distinto a cada paso.

Los pies se ubican cerca del centro de la base de apoyo dinámico para reducir el

desplazamiento lateral. La ubicación del fémur y el valgo de la tibia permiten ubicar el pie

directamente bajo la pelvis y no bajo la articulación de la cadera (Viel y Plas: 2002).

Movilidad en la articulación subastragalina: es desde esta articulación que se

organizan los desplazamientos laterales del esqueleto del miembro pelviano en cada paso.

Las características morfológicas de esta articulación permiten comprender cómo el

individuo encuentra un apoyo solido sobre un solo pie. Se estima que el ángulo del

56 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

desplazamiento lateral es de 10° a 11°, arco de movimiento del pilón tibial en relación al

pie fijo en el suelo (Viel y Plas: 2002).

Rebote de la pelvis en el primer paso (ilustración 3-13): la acción de vaivén de la

pelvis (inicio de la marcha obliga el desplazamiento lateral de la pelvis) solo se puede

demostrar en una plataforma piezoeléctrica. Cuando el individuo se dirige a elevar el pie

derecho se apoya más fuertemente es éste lado, luego lleva el peso sobre el pie izquierdo,

para descargar el pie derecho abandonando el suelo. Paralelamente, el cuerpo cae

apreciablemente hacia delante y el miembro inferior oscilante acelera en flexión simultánea

de cadera y rodilla Viel y Plas (2002).

Ilustración 3-13: Proyección en el suelo de la desviación de la pelvis antes del despegue

del primer pie.

Rotación de la pelvis e inicio de la marcha (ilustración 3-14): al iniciar la marcha, el

pie que avanza es acompañado de la rotación de la pelvis en el mismo sentido, esto es

conocido como paso pélvico y permite dar el paso con mayor amplitud. En la marcha

Tomado de: Viel y Plas: (2002)

Capítulo 3 57

participan tres segmentos anatómicos de manera coordinada: la pelvis y los miembros

inferiores. La rotación de estos tres segmentos no debe confundirse con las rotaciones

estructurales o torsiones, en sentido interno para el fémur y externo para la tibia. Las

prácticas motoras son de gran influencia, donde en algunos casos se utiliza más la pelvis

a diferencia de otros. En la deambulación la marcha es entendida como una sucesión de

rotaciones de la pelvis sobre la cabeza femoral, que cambia de apoyo junto con el pie.

Según la talla del individuo, la edad y velocidad de la marcha, la magnitud de la rotación

varía entre 4° y 16° Viel y Plas (2002).

Ilustración 3-14: Rotación de la pelvis en el mismo sentido del pie que avanza:

Descenso de la pelvis del lado oscilante – Caída controlada: la pelvis desciende en

una caída de amplitud moderada (entre 5° y 7°) en el lado del pie que se ha separado del

suelo, y se adelanta para ganar espacio. Cuando la pelvis se desplaza lateralmente en el

lado de la carga, la porción del ala iliaca del lado libre desciende ligeramente. A la vez, la

porción anterior del ala iliaca se inclina hacia delante (4°) en el lado de la carga. La

hemipelvis se ubica en posición alta en el lado de la carga, es decir donde el pie se

encuentra estabilizado en el suelo, y al lado del miembro oscilante, se da un descenso leve

(Viel y Plas: 2002).

Rotaciones de la pelvis alrededor de la cabeza femoral en apoyo: la rotación alterna

de la pelvis es fundamental al iniciar la marcha, las rotaciones de la pelvis alrededor de

cada cadera en carga, se modifica en función de las costumbres motoras de cada

A (la amplitud de la rotación depende de la velocidad de la marcha), B (cada elemento del

esqueleto efectúa una rotación de reducida amplitud).

Tomado de: Viel y Plas: (2002)

58 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

individuo, al igual que de la velocidad de la marcha. La dimensión de la rotación está

percibida entre 4° y 10° a cada lado (Viel y Plas: 2002).

Desplazamiento lateral de la pelvis paralelo a las rotaciones: en relación al tamaño

de la pelvis es la magnitud del desplazamiento lateral de ésta, para un individuo delgado o

atlético se trata de 2.5 cm a cada lado 4 cm a cada lado para una persona con pelvis

grande, siendo más alto el gasto de energía en éste último caso. La concordancia en los

movimientos de la cadera y la rotación de la pelvis, relación temporal, no está influenciada

por la edad, ni por el sexo del individuo, la pérdida de sincronía sobrelleva variaciones de

la marcha agrandando el gasto energético; la relación entre la longitud del paso y la

elevación vertical de la pelvis está dado por un determinismo mecánico. El desplazamiento

lateral de la pelvis está acompañado de la abducción del pilón tibial, el centro de gravedad

del cuerpo permanece en el centro del pie de carga (Viel y Plas: 2002).

Extensión de cadera: la extensión de la cadera en el plano sagital depende de la

longitud del paso, variando en función de la altura del individuo, de la longitud del paso y

de la velocidad de desplazamiento. La facultad de extender la cadera parece ser la

amplitud articular que se pierde con más frecuencia al avanzar la edad (Viel y Plas: 2002).

Alargamiento y acortamiento del miembro inferior: durante el ciclo de la marcha, la

rodilla brinda su máxima extensión en el momento de contacto del talón; dependiendo de

las predilecciones del individuo, esta se encuentra en extensión completa o en flexión. En

los casos donde el individuo tiene una edad avanzada, o en donde el desplazamiento es

muy lento, se encuentra un bloqueo de la rodilla en extensión completa, lo que no es

normal. Cuando se da el contacto con el suelo, la rodilla en flexión permite que el miembro

inferior permanezca flexible y participe del mecanismo de disipación de fuerzas en las

articulaciones y músculos. En la fase de apoyo monopodal, la rodilla permanece en flexión

para evitar un ascenso brusco del centro de gravedad; cuando se eleva el talón, ésta se

extiende nuevamente para alargar el paso (Viel y Plas: 2002).

Articulación tibiotarsiana: cuando el miembro inferior necesita el máximo de longitud,

en el período de contacto del talón, el tobillo se encuentra en posición elevada. Cuando el

pie se encuentra plano, el tobillo adopta una posición baja, para evitar una sobreelevación

Capítulo 3 59

del centro de gravedad. Cuando se finaliza la fase de apoyo, el miembro inferior necesita

una longitud máxima y el tobillo se encuentra en posición elevada cuando se eleva el talón

(Viel y Plas: 2002).

3.3.9 Inserciones musculares

En forma práctica se entiende por inserciones las superficies o puntos a los cuales los

músculos fijan sus extremos, sitios que comúnmente son llamados –puntos de inserción-

, existen dos tipos básicos: inserciones fijas y móviles. No siempre los puntos de inserción,

ya sean orígenes o inserciones, corresponden a tendones. Puede haber un origen

muscular, un origen en una arcada fibrosa o un origen o inserción en tendón. De manera

que los orígenes son los puntos inmóviles, y las inserciones los móviles, algunos músculos

pueden mover ambos extremos, éste tipo en particular es conocido como orígenes e

inserciones relativas al movimiento.

En este trabajo se presta especial atención a los puntos de inserción ubicados en las

prominencias óseas, ya que poseen una relación con la producción de marcas de actividad

musculo-esquelética. En relación a lo anterior Gowitzke (1999) señala que el momento de

torsión (acción muscular) relacionado con cualquier articulación está dominado por las

fuerzas musculares, a las que se asocian varios factores anatómicos que conllevan a la

longitud del brazo de impulso de los elementos músculo- esqueléticos. Entre los factores

que el autor recomienda que se deben tener en cuenta están:

Inserción del músculo en las prominencias óseas: la tensión realizada sobre los

huesos, producida por la contracción muscular, somete al hueso a un esfuerzo

permanente, provocando un aumento del crecimiento del hueso en el área de inserción. El

resultado de que un músculo se inserte en el hueso, es la producción de las protuberancias

de esos puntos de anclaje, de las regiones asociadas o de toda la estructura ósea, las

cuales son suceptibles de modificar su tamaño, aumentándolo o disminuyéndolo, a lo largo

del ciclo vital. Un ejemplo de ello es la línea áspera de la parte posterior del fémur, ésta es

consecuencia de la inserción de los aductores y de los dos músculos vastos; también la

tensión generada por los glúteos aumenta el tamaño del trocánter mayor; otro ejemplo se

observa en el húmero, pues el tamaño de la tuberosidad deltoidea se relaciona

directamente con el tamaño del músculo deltoides.

60 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Con relación a éste fenómeno, Gowitzke (1999), cita las conclusiones obtenidas por Prives

(1967), a propósito de los cambios evidenciados entre trabajadores y atletas, concluyendo:

(…) el cambio de ocupación profesional provoca cambios de la estructura ósea que

corresponden al nuevo tipo de carga, así que: a) la carga física causa la

redistribución de isotopos radioactivos, permitiendo que se acumulen en aquellas

partes más cargadas o estresadas del cuerpo, b) en dichas zonas se produce

diferentes tipos de hipertrofia ósea, c) el aumento de la longitud ósea está

directamente relacionado con el trabajo físico, y d) el trabajo físico retrasa el

envejecimiento del sistema óseo, siendo importante para la postergación de la vida

(Gowitzke: 1999, pág. 172).

En síntesis, Gowitzke propone que la respuesta ósea a la tensión o al incremento de la

misma, estimulada por el mayor uso de la fuerza muscular, produce el aumento del tamaño

del hueso, así, la hipertrofia de prominencias óseas y del hueso en general, desplaza la

unión muscular alejándola del eje, y aumentando el brazo o brazos de impulso del músculo

en cuestión, incrementando la efectividad de la fuerza muscular (Gowitzke: 1999).

Paso de tendón o músculo sobre prominencias óseas: el paso de un músculo o

tendón sobre la prominencia ósea perturba la orientación de la línea de acción del músculo,

alejándolo del eje articular y ampliando el brazo de impulso del músculo, ejemplo de ello

es como el deltoides medio debe pasar a través de la tuberosidad mayor del húmero, y

otro sería el de los tendones del gastrocnemio y de los isquiotibiales que pasan sobre los

cóndilos femorales (Gowitzke: 1999).

Ambas inserciones del músculo situadas distantes de la articulación: cuando las

dos inserciones de un músculo están a una distancia considerable del eje de la articulación

y no existen fascículos ni retículos que conserven el vientre o tendón cerca de los huesos

existirá un brazo de impulso de grandes dimensiones. Cuando un individuo adopta la

posición anatómica, las líneas de acción de varios músculos caen entre 3 y 6 cm del eje

de la articulación sobre la que actúan, puesto que la unión más próxima se encuentra entre

5 y 8 cm del centro de la articulación. Existen variaciones en las longitudes de los brazos

de impulso, producidas por diferencias individuales que van desde tamaño y desarrollo

Capítulo 3 61

óseo algunos de ellos son: a) los tendones de los isquio-tibiales en la cadera,

probablemente, son los brazos de impulso musculares más largos del cuerpo, siendo así,

en posición anatómica, su línea de acción pasa de 5 a 8 cm respecto al eje de flexión-

extensión a través de la cabeza del fémur, b) el brazo de impulso de flexión de la cabeza

clavicular tiene una longitud de hasta 5 cm, debido a que las inserciones distales del

pectoral mayor sobre el humero están muy abajo en el surco bicipital, c) la línea de acción

del tríceps sural que asciende a partir del calcáneo, varía entre 3 a 6 cm (Gowitzke: 1999).

3.4 Marcadores de actividades físicas y su registro

osteológico

3.4.1 Generalidades.

Varios investigadores, entre ellos Kennedy, efectuaron revisiones extensas con el fin de

rastrear los antecedentes más remotos de las reflexiones científicas sobre alteraciones del

sistema musculo-esquelético, y su relación con patrones de vida. Así refiere como hitos de

este tipo de estudios: 1556, publicación del primer trabajo sobre enfermedades y

accidentes, 1700 redacción del primer tratado que asocia actividades con enfermedades,

dando un lugar preponderante a la ocupación laboral y su relación con la salud; pero solo

sería hasta finales del XIX, cuando aparecería la publicación de William Turner (1886), y

con ella la primera síntesis sobre la expresión y valor de los marcadores de estrés

ocupacional, sentando definitivamente la relación entre irregularidades morfológicas e

irregularidades en talla, que pueden estar relacionadas con los hábitos de vida, ya que hay

marcadores “patológicos” de estrés en referencia a distintas actividades. Estos parámetros

generales, sientan las bases con las cuales hasta hoy se conceptualiza el fundamento de

éste tipo de análisis, así, cuando se observe una condición del esqueleto diferente a lo

normal, y que se pueda establecer que no es el resultado de una enfermedad, dicha

variación debe responder a un tipo de la activación o adaptación para algún propósito o

función, en el contexto del uso individual durante la vida del sujeto y su rol social (Kennedy:

1989; Ubelaker: 2003; Niño: 2005, Acosta Vergara: 2010).

62 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

3.4.2 Aplicaciones de los Marcadores de Actividad Física

Desde la perspectiva antropológica, y particularmente bioarqueológica, esta clase de

estudios permiten hacer aproximaciones a las condiciones de vida de poblaciones

desaparecidas. Es a partir de análisis paleopatológicos intra e inter grupales, que se logra

tener acceso a las condiciones de salud y enfermedad, contribuyendo en la construcción

de marcos interpretativos sobre las relaciones entre segmentos sociales y la división del

trabajo, obteniéndose una visión más dinámica del pasado, al anudar información

etnográfica, arqueológica y biológica. Igualmente la detección y estudio de marcadores de

Actividad Física tiene importancia médica, principalmente en los campos laboral y

deportivo, pues permiten distinguir la etiología y los efectos sobre la salud, orientando

tratamientos y soluciones para las personas que ven alteradas sus condiciones de vida.

Por último, y es la óptica que se desea resaltar, se centra en la utilidad de estos marcadores

en el campo de la antropología forense, ya que son una fuente de información sobre

patrones de vida, permitiendo circunscribir las búsquedas de identidades compatibles con

los rasgos registrados en el cadáver, el cual debe ser identificado. (Ubelaker: 2003;

Kennedy: 1989).

3.4.3 Conceptos básicos empleados en el estudio de

marcadores de actividad física

Para el estudio de las marcas de actividad es frecuente el uso de algunos términos que

precisan de definiciones establecidas, por ello, y en atención a la revisión efectuada desde

los paradigmas de la biomecánica, se plantea en las siguientes líneas una revisión básica

de los conceptos que están en el centro de la reflexión sobre marcadores de actividad. El

primero de ellos es el concepto de “estrés”, ya que éste concepto posee variedad de

acepciones que pueden obstaculizar el desarrollo analítico del estudio. Para Evans (1957)

la acepción más general del concepto apunta a una fuerza de origen externo la cual actúa

sobre una o más superficies, redundando en la trasformación de las mismas (Evans, 1957,

citado en Kennedy, 1989). Su uso implica referirse a la tensión, la cual se entiende como

la consecuencia de la primera, generando una reacción de aumento o aceleración de la

osteogénesis del hueso ubicado bajo el músculo el cual provee el estímulo. El resultado

es una elevación del área de inserción formada por fibras que se extienden desde el tejido

Capítulo 3 63

conectivo del músculo hasta la cortical del hueso. Estas fibras se recubren de depósitos

de nuevo hueso” (Kennedy: 1989; López Bueis: 1999).

Así, el término estrés ha sido ampliado, a fin de permitir explicar una amplia variedad de

características esqueléticas, incluyendo remodelación del hueso en los sitios de unión de

los tendones y ligamentos, y otros cambios como atrición dental, hipoplasia del esmalte y

modificaciones del hueso causados por malnutrición” (Molnar: 2006). Para Campillo, el

término es un anglicismo y se refiere a otra cosa. En castellano, el término “stress” se

relaciona con manifestaciones patológicas. De manera que la palabra estrés no es

interpretada correctamente en todos los idiomas, y en concreto en el castellano, por ello el

referido autor sugiere la expresión “causas predisponentes” en su lugar (Campillo, 1996).

En este trabajo, y dada la difusión que posee en la literatura científica (biomecánica), el

termino de estrés y tensión, se emplearán sin que ello implique enfermedades. Retomando

el concepto, un exceso de estrés y tensión pueden inducir necrosis y destrucción del

hueso, pero si los límites de elasticidad no se sobrepasan se estimulará la formación de

nuevo hueso. Estas respuestas a las fuerzas de tensión están implicadas en la formación

de marcadores de actividad, que se convierten en manifestaciones macroscópicas. Para

comprender cómo y por qué se forman, lo primero que se debe conocer son las bases

fisiológicas del hueso, concibiéndole como un tejido conectivo, vascularizado, mineralizado

y en constante cambio, teniendo entre sus características más sobresalientes la

plasticidad, confiriéndole maleabilidad, la capacidad de respuesta frente a algunos factores

tales como las fuerzas de crecimiento y remodelación, el efecto de la carga como

consecuencia de una actividad, la influencia de la edad y la propia arquitectura del hueso.

3.4.4 Clasificación de los marcadores de actividad física

De las clasificaciones revisadas para el presente trabajo, la que mayor amplitud

metodológica posee es la presentada por Galtés, éste autor plantea siete grupos, así: a)

desgaste dental, b) cambios articulares degenerativos, c) cambios morfológicos

funcionales, d) fracturas por sobrecarga, e) cambios en la arquitectura del hueso, f)

osificaciones y calcificaciones, y g) cambio a nivel de las entesis (Galtés, Jordana, García

y Malagosa: 2007). A continuación se refiere brevemente el tipo de alteraciones que se

64 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

agrupa en cada categoría, siendo de interés para el trabajo, aquellas relacionadas con la

actividad músculo-esquelética:

Desgaste dental: el desgaste de las diferentes superficies expuestas de la corona

dental es una combinación de la actividad masticatoria, además de ciertos patrones

provocados por actividades extra-masticatorias, tales como deshacer materiales con

ayuda de los dientes, o la utilización de la boca como un apoyo o herramienta. Así dentro

de los rasgos más sobresalientes son las alteraciones de dientes anteriores (incisivos

básicamente). La distinción de este tipo de alteraciones requiere gran adiestramiento en

anatomía oral, ya que requiere identificar las variables funcionales que influyen en su

manifestación: abrasión vs, atrición. (Rodríguez Cuenca: 1997).

Cambios articulares degenerativos: la osteoartrosis también conocida como

enfermedad articular degenerativa (EAD), es una condición patológica no inflamatoria,

crónica y progresiva, relacionada con el desgaste o deterioro gradual y acumulativo sufrido

por las articulaciones, a causa de los procesos fisiológicos propios del envejecimiento

(Arrieta y Mendonca: 2011). La formación de esta enfermedad conlleva a la manifestación

de cambios degenerativos que se expresan mayoritariamente en las articulaciones

sinoviales (diartrosis) y está caracterizada por la pérdida del cartílago articular, lo cual

termina resultando en lesiones óseas producidas por un contacto interóseo articular

directo. Las modificaciones esqueléticas que resultan de la osteoartrosis incluyen la

hipertrofia de los márgenes articulares a través de desarrollos osteofíticos (labiado) y la

exposición del hueso subcondral que puede expresarse en erosión (porosidad producida

por la remoción del hueso compacto) o eburnación (pulido de textura lisa y lustrosa

producto de la reacción tisular reparadora del hueso subcondral) (Aufderheide –Rodríguez

Martín, 1998; Arrieta y Mendonca: 2011).

Adicionalmente, la enfermedad degenerativa de la columna vertebral también suele inducir

o estar asociada a la formación de hernias de disco. Tales hernias a su vez suelen dejar

una impronta característica sobre la superficie superior o inferior del cuerpo vertebral,

conocida con el nombre de “nódulo de Schmörl”. El mecanismo para la formación de tales

nódulos es el siguiente: en primer lugar se produce por compresión, un estrechamiento del

espacio del disco intervertebral, permitiendo el contacto de dos vértebras adyacentes. Es

Capítulo 3 65

entonces en esta etapa cuando la porción central parcialmente líquida del disco

intervertebral (denominada “núcleo pulposo”) puede protruir e impactar contra las caras de

los cuerpos vertebrales adyacentes, produciendo un defecto o concavidad sobre la

superficie articular intervertebral del cuerpo. Estas hernias suelen ser una consecuencia

de la realización de esfuerzos importantes, o de la reiteración de traumas o micro traumas

localizados, bruscos y repetitivos (Aufderheide y Rodríguez Martín, 1998).

Existe actualmente una polémica sobre la etiología de estos nódulos, ya que algunos

postulan que las lesiones degenerativas vertebrales constituyen un pobre indicador de

actividades específicas, debido a que frecuentemente reflejan el estrés asociado con el

bipedestalismo y a sus efectos acumulados en el tiempo, en tanto, otros consideran que

es necesario tener siempre presente que la osteoartrosis posee una etiología de naturaleza

multifactorial, con patrones de respuesta que pueden llegar a representar un amplio rango

de causas subyacentes (Ortner, 2003; Mann y Hunt, 2005).

Dentro del conjunto multifactorial se cuentan variables tales como el sexo, la constitución

corporal y el estatus nutricional, así como también factores endócrinos y hereditarios, los

cuales pueden llegar a influir en la manifestación y expresión de esta enfermedad, pero se

considera que la actividad física y el estrés mecánico son los principales factores

contribuyentes. Aunque la enfermedad articular degenerativa (EAD) generalmente se

asocia con los procesos propios del envejecimiento, no son solamente los efectos de la

edad per se los que se ven reflejados sobre las superficies y los márgenes articulares, sino

más bien los efectos acumulativos producto del desgaste fisiológico, particularmente

aquellos de origen anátomo-funcional. Desde esta posición teórica es entonces posible

considerar que el incremento general de la prevalencia y la severidad de la EAD se

expresará con particular intensidad en poblaciones humanas que exhiben altos niveles de

actividad corporal o que posean ocupaciones físicamente exigentes. (Arrieta y Mendonca:

2011; Galtés y otros: 2007).

Cambios morfológicos de carácter funcional: esta categoría reúne todas las

expresiones de entidades no patológicas que implican la readaptación funcional de una

parte del hueso, como es el caso de: a) facetas articulares accesorias, y b) remodelación

de las epífisis femorales y tibiales secundarias al mantenimiento de una posición en

cuclillas durante largas jornadas en el contexto ocupacional (Galtés y otros: 2007).

66 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Fracturas por sobrecarga: se inicia como una minúscula disrupción del tejido cortical,

si continúa el estímulo causante, la fractura progresa y aumenta el área de afectación. El

proceso fisiopatológico incluye una reacción osteogénica que se traduce en una reacción

perióstica, que en ocasiones puede ser el único hallazgo en el estudio macroscópico del

hueso. Como ejemplos clásicos en la literatura antropológica se nombran: individuos que

practican marcha o saltos de larga distancia, en los que se ha registrado fracturas y

reacciones periósticas en el tercio medio de la diáfisis tibial, en relación con la sobrecarga

secundaria a la acción de la musculatura tibial posterior (Galtés y otros: 2007).

Cambios en la arquitectura del hueso: en esta categoría se reúnen las asimetrías por

robustez ósea, las cuales están en concordancia con la denominada ley de Wolff, (la forma

y estructura de los huesos depende del estrés al cual es sometido, alterándose las líneas

de tensión y la forma de los mismos). Como ejemplos más referidos se tienen: el

engrosamiento de la diáfisis del húmero en personas que ejercitan de una manera

continuada e intensa ésta extremidad; el marcado arqueamiento lateral de la diáfisis

humeral al realizar movimientos para propulsar lanzaderas o similares. Aunque existen

posturas que señalan otros posibles factores en la variación (platimetrica o platicnemica)

de los huesos largos, en fémur y tibia (aplanamiento mediolateral), como alteraciones

nutricionales o expresión de rasgos epigenéticos, la mayoría de investigadores coinciden

en sugerir como origen de este tipo de alteraciones, la compresión derivada de la

hipertrofia de los grupos musculares implicados en la ejercitación repetitiva producto de

actividades ocupacionales (Galtés y otros: 2007).

Osificaciones y calcificaciones: acoge principalmente a la miositis osificante,

entendida como una lesión no neoplásica, a veces asociada a trauma, caracterizada por

la formación de grandes cantidades de hueso, pudiendo contener cartílago, esta formación

de hueso en zonas de sujeción muscular, se ha relacionado en la literatura con esfuerzos

violentos o continuados, como los que se producen en la musculatura aductora del muslo

en individuos que practican equitación. Los fenómenos de calcificación y osificación de

tendones y ligamentos, fuera de las áreas de sujeción de músculos y ligamentos, también

forman parte de esta categoría. Se ha señalado en general que los pacientes presentan

una historia de trauma, luego, dos o tres semanas después presentan edema, induración

con formación de una masa firme y pétrea, poco dolorosa, expansiva, que generalmente

Capítulo 3 67

se localiza en las extremidades, pero puede encontrarse en las fascias, tendones y tejido

subcutáneo. (Antúnez, Cardona, Fajardo y Lara: 2003; Galtés y otros: 2007).

Cambios a nivel de las entesis: el registro de esta línea de alteraciones óseas es

conocida en estricto sensu como –descripción de marcadores de actividad musculo-

esquelética-, y se dedica a observar los sitios de unión de tendones y ligamentos al hueso,

los cuales son conocidos con el nombre de entesis, o lugares de unión, ya que son las

estructuras que permiten la trasmisión de energía y fuerza al sistema de palancas del

esqueleto, de ahí que los tendones y ligamentos a menudo sean comparados con

máquinas compuestas de múltiples partes móviles. Sin embargo, varios autores

diferencian estos sitios de unión en función de si lo que se une al hueso es un tendón, en

cuyo caso lo llama entesis, o si por el contrario, el tejido (ligamento) une y estabiliza dos

estructuras óseas, en cuyo caso lo denominan sindesmosis. Este trabajo recoge las

apreciaciones de Mariotti y otros, en la cual señalan que: “(…) la distinción anatómica entre

entesis y sindesmosis no tiene ninguna justificación funcional”, Por ello el término entesis

se utilizará para indicar tanto los sitios de unión del músculo como del ligamento” (Mariotti,

Fiorenzo, Belcastro: 2004).

Existen dos tipos de sitios de unión: fibrosos y fibrocartilaginosos, dependiendo del tipo de

tejido presente. Los primeros en formarse son los fibrocartilaginosos y los segundos los

fibrosos. Así; en las uniones de tipo fibroso el tendón o el ligamento se une directamente

al hueso o indirectamente a través del tejido hialino que recubre estas áreas. Sin embargo,

como su nombre sugiere, las uniones fibrocartilaginosas son sitios donde la condrogénesis

ha ocurrido y estas zonas de tejido están comúnmente presentes (Niño, 1995; Galtés y

otros: 2007).

Los cambios entesiales están íntimamente ligados a las remodelaciones óseas (cambios

en la arquitectura ósea) que ocurren en las regiones subcondrales más vascularizadas,

sitios donde se resiste mejor el estrés. El aumento del flujo de sangre, el cual estimula la

formación de células de hueso, hará que éste se hipertrofie, aumentado la talla del

marcador músculo-esquelético. Sin embargo, algunos han observado que el ejercicio

puede causar el efecto contrario, disminuyendo la vascularidad, conllevando degeneración

en vez de hipertrofia. El aumento de la deformidad es el resultado del prolongado estrés,

que se puede observar macroscópicamente. Otro tipo de respuestas están relacionadas

68 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

con el músculo, que está directamente asociado con la morfología del hueso. (Kennedy,

1989; Ortner: 2003).

Las modificaciones óseas tienden normalmente a asociarse a patologías, por eso también

se les llama entesopatías, pero además están relacionadas con las actividades habituales,

que son aquellas que producen estrés y tensión en respuesta al movimiento. Por lo que en

realidad el término entesopatías no es el mejor para describir actividades normales y de

remodelación de hueso en los sitios de unión. Al particular Mariotti y otros proponen que:

(…) “el termino entesopatia se emplee cuando se observe zonas con exostosis o erosión,

aunque un juicio a priori indique un posible origen patológico” (Mariotti y otros: 2004, pág.

148-traducción: Alzate: 2017).

Con los preceptos anteriores, como fundamento se han construido varias definiciones de

marcadores musculo-esqueléticos de actividad, entre los más difundidos está el propuesto

por Dutour en 1986 quien los definió como lesiones entesopáticas ubicadas en lugares de

inserción muscular, causados por la hipertrofia de músculos relevantes, formando

irregularidades y osteofitos en el hueso. Tres años más tarde, Kennedy los define como

irregularidades manifiestas en los tejidos óseos y dentales, que pueden desencadenarse

bajo condiciones de estrés continuo y prolongado, estimulado por algunas actividades

habituales u ocupacionales (Kennedy, 1989).

Las actividades habituales a las que hacen referencia, son aquellas tareas que se ejecutan

de manera repetitiva en la vida cotidiana. Estas actividades pueden ser de muy diversa

índole, como la recolección, búsqueda de alimento, transporte de materiales; en su

mayoría los trabajos relacionados con la subsistencia. Pero también actividades lúdicas

realizadas de manera constante.

El presente estudio se inclina por la concepción que adopta el análisis desde la perspectiva

de la observación de las entesis como elemento caracterizador de patrones de estrés

musculo-esquelético, concentrándose en la forma de la sección transversal de los huesos,

el desarrollo de entesofitos, presencia de caracteres no métricos como carillas articulares

y artrosis, teniendo presente que la actividad física es sólo una causa contribuyente más

de su expresión, y en ningún caso la exclusiva de su aparición y desarrollo. De manera

Capítulo 3 69

que se hablará de patrones de actividad compatibles o similares a los registrados bien sea

en entrevistas y datos investigativos en caso de personas desaparecidas, o historias de

vida y análisis contextuales en casos históricos-arqueológicos, adicionalmente, hay que

tener en cuenta que los músculos trabajan en grupo para trasferir energía y movimiento,

de tal suerte que no podemos relacionar un marcador de actividad concreto a una actividad

específica (Kennedy: 1989).

Para Hawkey & Merbs (1995), citados por Mariotti (2004), las entesis tienen una gran

variedad de apariencias, las cuales pueden clasificarse como marcadores de robustez

causados por “reacción normal” del esqueleto al uso habitual del músculo, reflejando

actividades diarias que producen estigmas como: rugosidad en los lugares de unión del

músculo y los ligamentos, surcos sobre la cortical del hueso hasta el grado que son

superficialmente visibles como una lesión. Las alteraciones entésicas del esqueleto han

sido descritas utilizando gran variedad de términos, entre los más nombrados se tiene:

marcas musculares, entesopatías, remodelación inducida por estrés y enfermedades

inducidas por actividad, siendo la de más difícil aplicación la última acepción, en virtud a

que tiende erróneamente a asociar indistintamente cambios morfológicos del hueso con

enfermedades, dificultad que se suma a la subjetividad misma de los métodos y técnicas

de estudio de este tipo de alteraciones óseas (Mariotti y otros: 2004).

A continuación se muestra una lista básica de 21 entesis o entesopatías que se describen

en el trabajo de Caro y Fernández (2006) y que son de utilidad para el presente trabajo, ya

que reúnen las entesopatías más recurrentes en el estudio de cadáveres esqueletizados

de origen arqueológico, provenientes de cinco cementerios localizados en la península

ibérica, cuya datación los ubica temporalmente en la baja edad media (XI-XIV). Su inclusión

en esta sección del trabajo obedece a su valor como herramienta contextual, ya que señala

regiones anatómicas propicias para la observación en individuos provenientes de muestras

contemporáneas, al igual que una clasificación y registro de marcadores musculo-

esqueléticos de actividad, con la ventaja de contemplar información histórica sobre los

modos de vida aldeana en esta parte de Europa para el período en mención, de manera

que presenta una síntesis valiosa que contextualiza a los individuos estudiados en función

del estatus socioeconómico y rango de actividades laborales.

70 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

3.4.5 Extremidad superior:

Músculo deltoides en la clavícula: se presenta, frecuentemente, formando una cresta

de forma lineal en el tercio o en la mitad externa del borde anterior de la clavícula. Sobre

ella se observan a veces excrecencias con el aspecto de espículas pequeñas. Los

fascículos claviculares del deltoides están implicados en la flexión, rotación interna y

abducción del brazo. Su aparición es frecuente en sastres y zapateros. En los zapateros

la abducción y la rotación interna del brazo tienen lugar repetidamente en tareas como el

zurcido, en el momento de tirar fuertemente del hilo al introducir con fuerza la aguja en el

cuero (Caro y Fernández 2006).

Ligamento costoclavicular en la clavícula: se manifiesta con diferentes morfologías:

fosa destructiva más o menos amplia, con porosidad, o con un recrecimiento óseo muy

irregular en la extremidad esteral. Aparece en sujetos con una hiperactividad ligada a

movimientos de proyección de la espalda hacia delante y hacia atrás, movimientos

habituales en actividades agrícolas (trabajar con la azada), en el lanzamiento de objetos,

en los picapedreros, etc. (Caro y Fernández 2006).

Músculos subescapular, supra e infra-espinoso en el húmero: el músculo

subescapular es antagonista de los otros dos, por lo que las entesopatías de todos ellos

se tratarán de forma conjunta. Las lesiones observadas en las zonas de inserción de estos

músculos sobre el húmero se manifiestan, en ocasiones, como pequeñas fosas

destructivas sobre la superficie cortical acompañadas, a veces, de excrecencias óseas

presentes en el tubérculo menor del humero (Caro y Fernández 2006).

Músculo pectoral mayor en el húmero: aparece como extensas fosas alargadas en

sentido próximo-distal del labio externo o lateral de la corredera bicipital (también conocida

como surco intertubercular) del húmero, que pueden estar rodeadas de hueso más o

menos remodelado o acompañada de un recrecimiento óseo irregular. El pectoral mayor

participa en movimientos como la aducción, la ante-versión y la rotación interna. La causa

más frecuente para el desarrollo de la entesopatía de este músculo se puede atribuir al

desarrollo de actividades donde se realizan movimientos que provocan un sobreesfuerzo

del hombro (Caro y Fernández 2006).

Capítulo 3 71

Músculo dorsal ancho en el húmero: esta entesopatía suele aparecer como un surco

excavado en el hueso en sentido próximo-distal. El dorsal ancho mueve el húmero hacia

abajo (es aductor), adentro y atrás. Baja el brazo cuando éste ha sido levantado con gran

fuerza. Por ello juega un papel importante en los movimientos de lanzamiento. Puede

aparecer en individuos dedicados a la agricultura. Este tipo de movimientos se realizan,

por ejemplo, a la hora de cavar la tierra con una azada (Caro y Fernández 2006).

Músculo tríceps braquial en el cúbito: se sitúa sobre el olécranon y se manifiesta en

forma de pequeñas crestas que siguen la dirección de las fibras del tendón del tríceps

braquial. El tríceps braquial es un músculo implicado en la extensión del codo y está

asociado con trabajos intensos que implican una posición horizontal del brazo y el codo

flexionado. Es típico de actividades donde se ejecutan repetidas prono-supinaciones y

extensiones de brazos y antebrazos soportando importantes pesos (Caro y Fernández

2006).

Músculo supinador en el cúbito: aparece en forma de mínimas excrecencias en la

cima de la cresta supinadora. Se generan principalmente ante movimientos de prono-

supinación, como por ejemplo al coser y al pasar los hilos por el telar (Caro y Fernández

2006).

Músculo braquial en el cúbito: La entesopatía de este músculo se localiza en la base

de la apófisis coronoides del cúbito, por lo general, en una depresión rodeada de un

reborde grueso donde se detectan las irregularidades: aspecto remodelado o excrecencias

mínimas, también asociada a las actividades manuales de tejido urdimbre (Caro y

Fernández 2006).

Músculo bíceps braquial en el radio: la lesión se manifiesta como una o varias

excrecencias a modo de pequeñas crestas sobre el borde medial de la inserción del

músculo sobre el radio, que se presenta entonces engrosado y a veces aparecen por

delante de las excrecencias signos de destrucción. El bíceps braquial está relacionado con

los movimientos de supinación y de flexión del codo. Es una lesión bastante frecuente

cuando se transportan grandes pesos con los brazos flexionados, como los albañiles,

panaderos y curtidores, entre otros (Caro y Fernández 2006).

72 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

3.3.6. Cintura pélvica

Músculo glúteo medio en el coxal: este músculo realiza movimientos de abducción y

rotación interna y externa del fémur. Tiene una función imprescindible en la marcha bípeda

por lo que aparece en individuos que caminan prolongadamente y que han de permanecer

de pie durante largos periodos de tiempo. La entesopatía se presenta como un conjunto

de pequeñas espículas en la cresta iliaca que se dirigen distalmente, afecta casi por igual

a varones y a mujeres, y en una proporción semejante en los dos lados del cuerpo (Caro

y Fernández 2004).

Músculo obturador en el coxal: la entesopatía suele aparecer en forma de pequeñas

espículas, bordeando el agujero obturador. Este músculo actúa como rotador externo de

la cadera en flexión y posee también una ligera acción de flexión sobre la cadera. Suele

aparecer en personas que trabajan sentadas y sujetan los objetas que elaboran entre las

piernas como los zapateros, curtidores o talabarteros. Esta junto con la entesopatía

anterior del músculo glúteo medio, aparecen con un porcentaje muy bajo y con unas

frecuencias similares para ambos sexos, y afecta por igual a ambos lados del cuerpo (Caro

y Fernández 2006).

3.3.7. Extremidad inferior

Ligamento redondo en el fémur: este ligamento restringe los movimientos de flexión

del fémur, sobre todo cuando éstos van acompañados de abducción. Se considera como

entesopatía la presencia de un reborde más o menos pronunciado e irregular de esta

depresión que se expande hacia el exterior de ella. La aparición de esta entesopatía se

relaciona con actividades que requieren un movimiento enérgico del fémur sobre el coxal,

como en la equitación. En las colecciones observadas, se notó que se trata de un rasgo

exclusivo de los varones, que afecta por igual a ambos lados del cuerpo, y que es

inexistente por completo en mujeres, lo que parece restringir la actividad ecuestre solo a

los varones y constituir un elemento de diferenciación sexual en estas poblaciones (Caro

y Fernández 2006).

Ligamento isquio-femoral en el fémur: este ligamento se inserta en el cuello del

fémur y en las proximidades del trocánter mayor, se distiende en la aducción y se tensa

Capítulo 3 73

durante la abducción y, además, limita los movimientos de rotación interna del fémur. La

entesopatía de este ligamento se manifiesta en forma de excrecencias óseas separadas

del hueso y orientadas en el sentido de las fibras del ligamento. Posiblemente está

relacionada con la actividad de caminar prolongadamente, en las colecciones observadas

no se aprecia predominio bilateral (Caro y Fernández 2006).

Músculos que se insertan en la línea áspera del fémur: la línea áspera es una zona

muy rica en inserciones musculares. Los músculos que se encuentran en la línea áspera

son, el vasto medial y el vasto lateral, que son fascículos pertenecientes al músculo

cuádriceps crural, el cual realiza el movimiento de extensión de la pierna sobre el muslo y

dobla el muslo sobre la pelvis; también el aductor largo, el aductor mayor y el aductor corto,

que llevan el muslo a la aducción e imprimen al fémur un movimiento de rotación externa;

y el bíceps femoral que se encarga de flexionar la pierna sobre el muslo. Las entesopatías

observadas son excrecencias a modo de pequeñas lenguas óseas. Son rasgos que

pueden encontrarse en individuos que caminan durante largos períodos o que levantan

objetos pesados con las piernas flexionadas. Tiene una mayor frecuencia de aparición en

varones que en mujeres, y afecta por igual al fémur derecho y al izquierdo (Caro y

Fernández 2006).

Tendón del músculo recto anterior en la rótula: el músculo recto anterior es una

porción del músculo cuádriceps crural. La acción del cuádriceps no es necesaria para

mantener la postura bípeda, pero desde el momento en el que se inicia la flexión más leve,

el cuádriceps debe intervenir con gran energía para impedir la caída, por flexión de la

rodilla. La entesopatía de este tendón en la zona anterosuperior de la rótula se observa

como pequeñas crestas óseas que se dirigen disto-proximalmente que, incluso, llegan a

separarse del hueso subyacente en el borde proximal de la inserción. Este tipo de lesión

puede presentarse en personas que caminan o corren durante largos periodos de tiempo

debido a que el cuádriceps posee su potencia máxima en estas acciones al estar

distendido el miembro posterior. También podrían presentar este tipo de entesopatías los

alfareros al girar el torno con una flexión y extensión de la rodilla. Posiblemente los

adoberos, que se encargaban de hacer el adobe pisando sobre el barro y la paja, también

presentarían esta entesopatía. En las colecciones estudiadas los varones y las mujeres

están afectados de forma similar por esta entesis, igualmente, no se halló diferencias de

aparición para la rótula derecha y la izquierda (Caro y Fernández 2006).

74 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Ligamento rotuliano en la rótula: se manifiesta como un crecimiento óseo que

engrosa la superficie anterior y que se continúa hacia abajo hasta formar excrecencias a

modo de espículas, que se separan del hueso subyacente y que se dirigen distalmente.

Esta entesopatía aparece en individuos que también corren o caminan durante largos

periodos de tiempo. La presencia de esta entesopatía en las colecciones observadas es

baja, aunque hay que tener en cuenta que el número de rotulas recuperadas en las

excavaciones ha sido escaso (Caro y Fernández 2006).

Ligamento rotuliano de la tuberosidad tibial: el ligamento rotuliano se encarga de

unir la tibia con el vértice inferior de la rótula, lo que le permite a ésta bajar en la flexión y

subir en la extensión de la pierna, deslizándose a lo largo de la tróclea femoral. La

entesopatía puede presentarse en la parte lateral o en la parte superior de la tuberosidad

tibial, (o en las dos superficies). La marca que se encuentra en la parte lateral se manifiesta

como un engrosamiento que no se llega a diferenciar del hueso subyacente. Por el

contrario, la entesopatía que se observa en la parte superior de la tuberosidad tibial

aparece a modo de pequeñas espículas dirigidas en la dirección de las fibras del ligamento.

Se trata de una lesión que podría manifestarse en individuos que corren o caminan durante

muchas horas por terrenos escarpados. En las colecciones estudiadas, los varones

presentan más frecuentemente este rasgo que las mujeres, evidenciándose por igual tanto

en la tibia derecha como en la izquierda (Caro y Fernández 2006).

Músculo sóleo en la tibia: se presenta en forma de excrecencias similares a pequeñas

lenguas óseas que no se separan del hueso subyacente, formando pequeñas crestas o

espículas que se dirigen en sentido distal. A veces se manifiesta como una amplia

depresión alargada sobre la que incluso pueden aparecer excrecencias óseas. Los

individuos que caminan muy habitualmente reflejan una híper-solicitación del músculo

soleo. Es la entesopatía más frecuente en el estudio de las colecciones a las que se tuvo

acceso, y se manifiesta en las tibias de ambos lados del cuerpo (Caro y Fernández 2006).

Músculo sóleo en el peroné: se localiza en la superficie posterior de la cabeza del

peroné, se observa como una extensión del hueso a modo de cresta que se dirige en

sentido distal y que termina en punta. Este tipo de entesopatía ha sido mayormente

documentada en individuos que se dedican a caminar habitualmente y en individuos

Capítulo 3 75

encargados de fabricar adobe para construcción de casa. No hay una diferencia

significativa de expresión entre hombres y mujeres dentro de las colecciones estudiadas,

y se evidencia en los peronés de ambos lados del cuerpo (Caro y Fernández 2006).

Tendón de Aquiles en el calcáneo: la forma de inserción del tendón de Aquiles

aumenta la eficacia del tríceps sural en la extensión. La entesopatía se manifiesta como

una serie de excrecencias frecuentemente múltiples y completamente separadas del

hueso, orientadas en el sentido de las fibras del tendón y que afecta a la zona postero-

inferior del calcáneo. Se relaciona con el esfuerzo de recorrer largas distancias y caminar

sobre terrenos agrestes. En las colecciones analizadas, posee una mayor prevalencia en

los varones, manifestándose tanto a calcáneos derechos como izquierdos, por lo que no

hay diferencias en cuanto a la lateralidad de la entesis (Caro y Fernández 2006).

Ligamento plantar en el calcáneo: la lesión aparece como una gran cresta dirigida en

el sentido de las fibras del ligamento. Esta entesopatía puede tener varios orígenes, una

posibilidad es porque la persona tuviera los pies planos, o porque usaba un calzado

inadecuado, o por correr distancias demasiado largas. También si se aumenta de peso, se

tendrá más posibilidad de tener fascitis plantar, sobre todo si se camina mucho o se

permanece de pie durante mucho tiempo y el calzado no tiene protección para el calcáneo

(Caro y Fernández 2006).

Capítulo 4 77

4. Capítulo 4: Resultados.

Luego de aplicados los criterios de selección de los individuos que conforman la muestra

(acorde a los criterios referidos en los numerales 2.3.2 y 2.3.3), se procedió a realizar una

categorización general de los mismos acorde a los rangos de edad, información

proveniente de la ficha general de inventario que cada cadáver posee, fue así como se

agrupó toda la información conforme a dos rangos de edad, así: rango de edad biológica

al morir No 1: 20-29 años, rango 2: 30-45 años, lo anterior, atendiendo a criterios

auxológicos.

Posteriormente se inició la recolección de los datos, para lo cual se elaboró una ficha

general, la cual incorpora las principales recomendaciones efectuadas por varios autores

(ver numeral 2.4). La principal ventaja de esta ficha es que la constituye la compilación de

fotografías en las que se ilustra los cambios en las superficies óseas acorde con la

modificación de los puntos de inserción muscular o ligamentosa, permitiendo referenciar

de forma estandarizada las expresiones morfológicas presentes en cada individuo, siendo

el instrumento para reunir los datos y realizar la calificación del grado de expresión del

marcador (anexo A).

Al mismo tiempo que se consignó la información en la ficha, se realizó la toma fotográfica

de cada una de las superficies óseas, para lo cual se elaboraron rótulos que enuncian el

rasgo observado y su grado de expresión (según el numeral 2.4.2), regularmente por cada

rasgo observado en los grados 2 y 3 (marcado y fuerte, respectivamente). En relación al

grado de expresión 1, no se tiene en cuenta al ser definido en la metodología adoptada

como cambio “nulo o inexistente” de la superficie ósea.

El siguiente paso consistió en la organización de los datos obtenidos por cada individuo,

de manera que se compilan los hallazgos en una hoja de registro, que facilita la observación

de cada marcador, contextualizándolo conforme al plano anatómico y región topográfica a

78 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

la que pertenece, produciéndose 20 hojas de registro (anexo B).

Dada la naturaleza de los datos (establecida en el numeral 2.4.1), se procede a

organizarlos en una tabla en consonancia a los siguientes criterios generales: rango de

edad biológica al morir, hueso observado, marcador y grado de expresión, de manera que

se pueda evidenciar el total de los datos para cada una de las categorías contempladas

(anexo C).

4.1 Información general de la muestra

Tabla 4-3: Número de individuos por rango de edad biológica al morir

Respecto al sexo biológico de los individuos que componen la muestra todos fueron

clasificados en el análisis bioantropológico como masculinos, constituyéndose este factor

en el sesgo natural de la muestra, ya que todos los cadáveres disponibles para

observación cumplen este criterio. Se observó que la composición de la muestra es

equilibrada respecto al criterio de agrupación en dos rangos de edad (tabla 4-3), ya que

el 50% de los individuos se encaja en el rango de edad biológica entre 20 y 29 años,

frente al otro 50% correspondiente al rango 30-45 años, respondiendo a los parámetros

expuestos en el capítulo No. 2 (numerales 2.3.3 y 2.4.1), permitiendo distinguir a los

individuos jóvenes adultos (20-29 años) y adulto (30-45 años).

Capítulo 4 79

4.2 Caracterización osteológica de los marcadores de actividad física hallados en la muestra.

Una de las cuestiones que sobresale al momento de abordar los datos corresponde a

cuál es la estructura ósea que mostró más marcadores de actividad física, sin importar el

rango de edad (tabla 4-4). Los resultados indican que el fémur (25%), la clavícula (18%)

y la tibia (16%) son los huesos que más información aportaron, esto en razón a varios

factores, como: a) la facilidad de ubicar topográficamente en la anatomía del hueso los

marcadores, b) la sencilla percepción de los cambios en las superficies específicas de

los hueso, y c) el número de marcadores o superficies a observar por hueso, en

comparación con el total de estructuras empleadas en el estudio, otra circunstancia que

pudo mediar en esta situación se relaciona con el grado de conservación de estas

estructuras, cuya incidencia escapa a los objetivos planteados en este estudio.

Tabla 4-4: Estructura ósea con más marcadores observados en la muestra contemplados todos los rangos de edad.

80 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

4.3 Prevalencia general de marcadores de actividad física en el rango de edad 20-29 años.

Al filtrar los datos por el rango de edad biológica 1 (20-29 años), se obtiene la tabla 4-5,

en la que se observa la prevalencia de marcadores de actividad física tanto en el grado 2

(marcado), como en el grado 3 (fuerte).

Tabla 4-5: prevalencia general de marcadores de actividad física en el rango de edad 20

De acuerdo a esta gráfica, sobresalen los cambios en las siguientes superficies óseas:

Tríceps-braquial-escapula (ilustración 4-15): (prevalencia de 10% en el total de

marcadores para el rango de edad 20-29 años). Corresponde a tres casos (Grado 2: 1;

Grado 3: 2) en los que se observó la superficie inmediatamente posterior al tubérculo

infraglenoideo, notándose una formación distinta de la frontera axilar, la cual asume la

forma de un verdadero tubérculo o cresta. La superficie es irregular o rugosa, paralelamente

el tubérculo infraglenoideo, es muy prominente y de superficie áspera. El músculo tríceps

braquial está directamente relacionado con la gama de movimientos que involucran empuje

y golpeo. Funciona concéntricamente en el movimiento ascendente, y excéntricamente en

el movimiento descendente, por ejemplo cuando se emplean los brazos para levantarse o

sentarse en una silla, así la porción larga permite la aducción del brazo y su extensión desde

la posición flexionada (Palastanga: 2000).

Capítulo 4 81

Ilustración 4-15: Inserción del músculo tríceps braquial en escápula

(Individuo No 13. 20-29 años) Grado de expresión: 3

Fotografía recopilada, adaptada y modificada por Alzate. I 2017

Tríceps-braquial-cúbito (ilustración 4-16): (prevalencia de 7% en el total de

marcadores para el rango de edad 20-29 años). Corresponde a dos casos (Grado 3: 2)

en los que se evidencia las características de las superficies posterior y superior del

olecranon, resaltando la formación de una cresta elevada con respecto a la superficie

superior del mismo. Hay marcas visibles en la cresta, generalmente en forma de estrías

longitudinales. El tríceps braquial del cúbito es un importante ligamento tensor que se

localiza en la superficie inferior de la capsula de la articulación del codo. Su

funcionamiento atiende principalmente a la fuerza de gravedad, la cual suele aportar la

fuerza necesaria para la extensión, mientras los flexores del codo trabajan

excéntricamente y controlan el movimiento. Este músculo participa solo en movimientos

de extensión cuando la velocidad del mismo es importante, como al ejecutar un golpe de

karate con el lado cubital de la palma. (Palastanga: 2000).

82 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Ilustración 4-16: Inserción del músculo tríceps braquial en cúbito

(Individuo No 9. 20-29 años) Grado de expresión: 3 Fotografía recopilada, adaptada y modificada por Alzate. I 2017

Glúteo mayor del fémur (ilustración 4-17): (prevalencia del 7% en el total de

marcadores para el rango de edad 20-29 años). Corresponde a dos casos (Grado 2: 2), la

inserción muscular expresa como una elevación discreta de la superficie ósea, pudiendo

ser lisa o rugosa. Éste músculo se activa cuando la acción es ejercida desde la parte

superior, tirando de la diáfisis del fémur hacia posterior, resultando la extensión de la

articulación de la cadera flexionada. Por su ubicación (lado lateral del muslo), éste hace que

gire lateralmente el fémur en la extensión. Participa también ofreciendo apoyo a la zona

lateral de la rodilla, y en la elevación del tronco desde una posición flexionada, ya que al

contraerse hace que el ilion y la pelvis se muevan hacia posterior en torno a la articulación

de la cadera, permitiendo el movimiento de la pelvis y el tronco. También participa en

movimientos como subirse a una silla, escalar y correr, equilibra la pelvis sobre la cabeza de

los fémures, contribuyendo a mantener la postura erguida, al igual que la rotación lateral

del fémur estando en posición erguida y ayuda a elevar el arco longitudinal medial del pie.

En posición sedente hace equilibrar el peso del cuerpo, desplazándolo de lado a lado

(Palastanga: 2000).

Capítulo 4 83

Ilustración 4-17: Inserción del músculo glúteo mayor en el fémur

(Individuo No 8. 20-29 años) Grado de expresión: 2

Fotografía recopilada, adaptada y modificada por Alzate. I 2017

Ligamento conoide-clavícula (ilustración 4-18): (prevalencia del 7% en el total de

marcadores para el rango de edad 20-29 años). Corresponde a dos casos (Grado 2: 1;

Grado 3: 1), aquí el tubérculo está bien desarrollado y presenta una superficie rugosa.

Éste ligamento limita los movimientos opuestos de la escapula en relación a la clavícula,

impidiendo que la escapula se desplace hacia adelante (Ficci, Benigni, Fornasari: 2003)

Ilustración 4-18: Inserción del Ligamento conoide en la clavícula

(Individuo No 10. 20-29 años) Grado de expresión: 3 Fotografía recopilada, adaptada y modificada por Alzate. I 2017

84 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Ligamento trapezoide-clavícula (ilustración 4-19): (prevalencia del 7% en el total de

marcadores para el rango de edad 20-29 años). Corresponde a dos casos (Grado 3: 2) en

el que el área de inserción es rugosa y elevada, sobresaliendo del contorno, es decir, no

está en el mismo plano que el entorno que le rodea. El ligamento trapezoide impide el

movimiento hacia atrás de la escapula, mediante la acción ejercida en el acromion,

haciendo que este no se desplace medialmente bajo el extremo lateral de la clavícula,

situación que puede presentarse cuando se aplican fuerzas laterales sobre el hombro

(Palastanga: 2000).

Ilustración 4-19: Inserción del ligamento trapezoide en clavícula

(Individuo No 2. 20-29 años) Grado de expresión: 3

Fotografía recopilada, adaptada y modificada por Alzate. I 2017

Pectoral mayor-clavícula (ilustración 4-20): (prevalencia del 7% en el total de

marcadores para el rango de edad 20-29 años). Corresponde a dos casos (Grado 2: 1;

Grado 3: 1) en los que se manifiesta un aplanamiento marcado de la superficie ósea, la

cual puede extenderse a más de la mitad de la longitud del hueso, esta área puede también

adoptar un aspecto irregular y una textura rugosa al tacto. La porción clavícular del pectoral

mayor permite la aducción y rotación medial del húmero en la articulación del hombro,

además está involucrado en el movimiento de flexión del húmero hacia el plano horizontal.

Es uno de los principales músculos que permite movimientos en los que se requiere

mantener los brazos hacia arriba (sobre la cabeza), e impulsar el tronco en la misma

dirección (Palastanga: 2000).

Capítulo 4 85

Ilustración 4-20: Inserción del músculo pectoral mayor en clavícula:

(Individuo No 10. 20-29 años) Grado de expresión: 2

Fotografía recopilada, adaptada y modificada por Alzate. I 2017

Redondo mayor-húmero (ilustración 4-21): (prevalencia del 7% en el total de

marcadores para el rango de edad 20-29 años). Corresponde a dos casos (Grado 3: 2), en

los que el área de inserción sobre la cresta del tubérculo menor se eleva y puede presentar

un surco longitudinal. Este músculo permite la aducción y giro medial del húmero en la

articulación del hombro, participa en la extensión del brazo cuando se halla flexionado, su

acción conjugada con los músculos dorsal ancho y pectoral mayor, facilitan movimientos

como escalar, o aquellos que requieren elevar el tronco cuando los brazos están fijos,

además estabiliza la articulación del hombro (Palastanga: 2000).

Ilustración 4-21: Inserción del músculo redondo mayor en el húmero

(Individuo No 7. 20-29 años) Grado de expresión: 3

Fotografía recopilada, adaptada y modificada por Alzate. I 2017

86 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Deltoides-húmero (ilustración 4-22): (prevalencia del 7% en el total de marcadores

para el rango de edad 20-29 años). Corresponde a dos casos (Grado 2: 2), en los que se

aprecian tanto la “depresión”, como crestas anterior y lateral que definen el área de inserción

muscular, manifestándose la depresión como una superficie rugosa al tacto, circunscrita

por las crestas, entendidas como las elevaciones anterior y lateral, características

coincidentes con el grado de expresión No 2 (expresión marcada). Este músculo adopta su

nombre por la forma triangular que asemeja la letra griega delta, se divide en tres porciones

que se deben considerar como músculos separados, así: porción anterior: es motora

primaria de la flexión y flexión horizontal, y motora accesoria de la abducción y rotación

interna. Porción media: Motora primaria de la abducción y de la extensión horizontal.

Porción posterior: Motora primaria de la extensión horizontal y motora accesoria de la

extensión, aducción y rotación externa (Palastanga: 2000).

Ilustración 4-22: Inserción del musculo deltoides en el húmero

(Individuo No 7. 20-29 años) Grado de expresión: 2

Fotografía recopilada, adaptada y modificada por Alzate. I 2017

Supinador-cúbito (ilustración 4-23): (prevalencia del 7% en el total de marcadores

para el rango de edad 20-29 años). Corresponde a dos casos (Grado 2: 1; Grado 3: 1) en

los que se observó una elevación del tejido óseo de textura rugosa, esta característica se

halló asociada a la presencia de pequeños surcos sobre dicha “cresta”. Permite la

supinación del antebrazo mediante un balanceo antero lateral del extremo inferior del radio

en torno al cúbito, es de anotar que los movimientos supinatorios más potentes se ejecutan

con el codo flexionado unos 120°. (Palastanga: 2000).

Capítulo 4 87

Ilustración 4-23: Inserción del músculo supinador en el cúbito

(Individuo No 14. 20-29 años) Grado de expresión: 3

Fotografía recopilada, adaptada y modificada por Alzate. I 2017

Pronador redondo-radio (ilustración 4-24): (prevalencia del 7% en el total de

marcadores para el rango de edad 20-29 años). Corresponde a dos casos (Grado 2: 2)

en los que se observa una superficie rugosa y ligeramente elevada, que se asemeja a

una cresta bien definida o circunscrita, la cual posee un surco longitudinal que la

atraviesa. Este músculo permite la pronación del antebrazo, ya que produce un giro

antero medial del extremo inferior del radio respecto al cúbito, este movimiento del radio

lleva consigo el de la mano, también participa en menor grado en la flexión débil del codo

(Palastanga: 2000).

Ilustración 4-24: Inserción del músculo pronador redondo en el radio

(Individuo No 12. 30-45 años) Grado de expresión: 3

Fotografía recopilada, adaptada y modificada por Alzate. I 2017

88 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

4.3.1 Prevalencia general de marcadores de actividad física en el rango de edad 30-45 años.

Tabla 4-6: Prevalencia general de marcadores en el rango de edad 30-45 años

Al efectuar la organización de los datos en éste rango de edad, se pudo obtener la tabla 4-

6, en ella se aprecia la distribución general de la expresión de los marcadores de actividad,

pudiéndose observar cómo hay una tendencia general hacia la definición fuerte (grado de

expresión 3), así sobresale la prevalencia de los siguientes:

Iliopsoas-fémur (ilustración 4-25): (prevalencia del 12% en el total de marcadores

para el rango de edad 30-45 años). Corresponde a nueve casos (Grado 2: 1; Grado 3: 8)

en los que se observa en el borde medial un “labio”, junto con marcas musculares

(rugosidades) que se presenta en el lado del trocánter hacia el eje femoral. En los casos

en los que se halla que la inserción superior esta fija, este tirará del muslo hacia adelante,

simulando la flexión de la cadera. Por el contrario, cuando la inserción inferior es fija, éste

tirará de la pelvis hacia adelante, provocando de nuevo la flexión de la cadera (Palastanga:

2000).

Capítulo 4 89

Ilustración 4-25: Inserción del músculo Iliopsoas en el fémur

(Individuo No 06. 30-45 años) Grado de expresión: 3

Fotografía recopilada, adaptada y modificada por Alzate. I 2017

Soleo-tibia (ilustración 4-26): (prevalencia del 11% en el total de marcadores para

el rango de edad 30- 45 años). Corresponde a ocho casos (Grado 3: 8) en los que se

observa una cresta muy levantada y rugosa. En algunas ocasiones es inserción se

observó en forma de “fosa”, con una superficie rugosa al tacto. La importancia de este

radica en que es uno de los dos músculos flexores plantares principales del tobillo, pues

está situado de tal forma que impide, que al estar de pie, el cuerpo se caiga hacia delante

en la articulación del tobillo (Palastanga: 2000).

Ilustración 4- 26: Inserción del músculo soleo en la tibia

(Individuo No 04. 30-45 años) Grado de expresión: 3

Fotografía recopilada, adaptada y modificada por Alzate. I 2017

90 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Glúteo mayor-fémur: (prevalencia del 10% en el total de marcadores para el rango de

edad 30-45 años). Corresponde a siete casos (Grado 2: 1; Grado 3: 6), los cuales se

manifiestan en el grado 3 (fuerte), de manera que se observa una cresta bien definida y

elevada, en algunos casos se identificó una fosa profunda y rugosa. Como se mencionó

en el numeral 4.2.1, este músculo interviene halando la diáfisis femoral hacia posterior

cuando el movimiento proviene desde la región superior, resultando la extensión de la

articulación de la cadera flexionada, también permite el giro lateral del fémur en la

extensión, dada su ubicación lateral ofrece apoyo a la zona lateral de la rodilla, igualmente

es un actor importante en los movimientos que permiten la elevación del tronco desde la

posición sedente. (Palastanga: 2000).

Ilustración 4-27: Inserción del músculo glúteo mayor en el fémur

(Individuo No 15. 30-45 años) Grado de expresión: 3

Fotografía recopilada, adaptada y modificada por Alzate. I 2017

Tendón cuádriceps-tibia: (prevalencia del 11% en el total de marcadores para el rango

de edad 30-45 años). Corresponde a ocho casos (Grado 2: 1; Grado 3: 7) en los que se

observa una cresta en la tuberosidad ubicándose diagonalmente desde el lado ínfero lateral

a la parte supero medial del hueso. Es importante señalar, que la inserción del tendón

cuádriceps en la tibia, permite el movimiento de extensión de la pierna, conjugado con su

porción localizada en la rótula, cuando se contrae el músculo cuádriceps (Palastanga:

2000).

Capítulo 4 91

Ilustración 4-28: Inserción del tendón cuádriceps en la tibia

(Individuo No 15. 30-45 años) Grado de expresión: 3

Fotografía recopilada, adaptada y modificada por Alzate. I 2017

Tendón de Aquiles-calcáneo: (prevalencia del 11% en el total de marcadores para el

rango de edad 30-45 años). Corresponde a ocho casos (Grado 2: 1; Grado 3: 7) en los que

se observa una cresta muy protuberante la cual puede estar acompañada de “festones de

hueso” o proyecciones osteofíticas. Es considerado el tendón más grueso y fuerte del

cuerpo, a través del cual los músculos de la pantorrilla ejercen su fuerza sobre la parte

posterior del pie durante la fase propulsora (caminar, correr, saltar, etc.). Se ha sugerido

que el tendón de Aquiles puede soportar tensiones de hasta 10 toneladas (Palastanga:

2000).

Ilustración 4-29: Inserción del tendón de Aquiles en el calcáneo

(Individuo No 6. 30-45 años) Grado de expresión: 3 Fotografía recopilada, adaptada y modificada por Alzate. I 2017

92 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Vasto medio-fémur: (prevalencia del 8% en el total de marcadores para el rango de

edad 30-45 años). Corresponde a seis casos (Grado 3: 6) en los que se observa una cresta

muy levantada y rugosa. La contracción de éste músculo estabiliza la articulación de la

rodilla y causa la extensión de la pierna, también se activa en la fase final de la extensión y

opone resistencia al movimiento lateral de la rótula provocado por la angulación del fémur

(Palastanga: 2000).

Ilustración 4-30: Inserción del músculo vasto medio en el fémur

(Individuo No 18. 30-45 años) Grado de expresión: 3

Fotografía recopilada, adaptada y modificada por Alzate. I 2017

Tendón cuádriceps-rotula: (prevalencia del 10% en el total de marcadores para el

rango de edad 30-45 años). Corresponde a siete (Grado 2: 4; Grado 3: 7) casos en los que

se observa sobre el margen anterosuperior del hueso se forma una cresta de superficie

áspera, en algunos casos con crestas pequeñas o proyecciones osteofíticas. Como se

mencionó en la sección correspondiente a la inserción del tendón cuádriceps en la tibia,

ésta hace posible el movimiento de la rodilla y la extensión de la pierna cuando se contrae

el músculo cuádriceps. (Palastanga: 2000).

Capítulo 4 93

Ilustración 4-31: Inserción del tendón cuádriceps de la rotula

(Individuo No 1. 30-45 años) Grado de expresión: 3 Fotografía recopilada, adaptada y modificada por Alzate. I 2017

4.4 Panorama general de los datos obtenidos de la muestra de veinte cadáveres.

La organización de los datos recabados en la tabla del anexo c, la cual se efectuó a partir

de criterios como tipo de hueso, marcadores de actividad física y rango de edad, permitió

observar algunas cuestiones de alcance general, entre las que se cuentan:

Las características generales de la muestra concerniente al sesgo causado por el sexo

biológico de los individuos, los criterios aplicados para posibilitar la aplicación de la

metodología de valoración de marcadores de actividad física (numerales 2.3.2 y 2.3.3),

junto con la el reducido número de individuos son los principales factores que limitan el

alcance de las afirmaciones que se puedan acotar respecto al conjunto de datos.

Al aplicar el filtro de organización por cada una de las tres categorías propuestas, se

observa que los datos se agrupan en función de los rangos de edad.

Para el rango de edad 20-29 años se observaron marcadores de actividad física

evidentes en escápula, clavícula, húmero, radio, cúbito, fémur y rotula, que abarcan

dieciséis puntos topográficos. De ellos el 31% corresponden a 5 marcadores mostraron un

grado de expresión que comprometió ambos grados, a saber: la inserción del tríceps

94 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

braquial en la escapula, inserción del pectoral mayor en la clavícula, el punto

correspondiente al ligamento conoide en la clavícula, la inserción del supinador en el

cúbito, y la cresta correspondiente a la membrana interósea del radio.

En el rango de edad 20-29 años se observa tres estructuras óseas con marcadores de

actividad física con prevalencia en el grado dos de expresión (marcado), las cuales

corresponden a la inserción del pronador redondo en el radio, inserción del músculo

deltoides en el húmero, inserción músculo glúteo mayor en el fémur, fenómeno que se

expresa en el 18,7% de la muestra.

Para la manifestación exclusiva del grado de expresión 3 (fuerte), se observa una

prevalencia en la inserción del músculo tríceps braquial en el radio, inserción del ligamento

trapezoide en la clavícula, inserción del músculo redondo mayor en el húmero, y la

inserción del tríceps braquial en el cúbito, lo cual abarca el 25% de los marcadores de

actividad física evidenciados para este corte de edad (4 de 16 marcadores).

La prevalencia de los marcadores de actividad física para el corte de edad 20-29 años

se ve matizada por la cantidad de superficies óseas observadas (16), frente al número de

individuos disponibles para el estudio, de ahí que el grueso de marcadores se considere

prevalente con solo dos casos (7%), siendo el tamaño de la muestra un factor limitante en

su interpretación, ya que abarca el 62,5% de casos para este corte de edad (10 casos).

La organización de los marcadores de actividad física en el rango de edad 20-29 años

sugiere una expresión más acusada en estructuras pertenecientes al tren superior.

En el rango de edad 30-45 años se observaron 18 marcadores de actividad física en

siete huesos (clavícula, húmero, radio, fémur, rotula, tibia y calcáneo).

Para el rango de edad 30-45 años existe una clara prevalencia de marcadores de

actividad física con grado de expresión 3, situación evidenciable en el 55,5% de los casos,

en donde el marcador de actividad física se manifiesta solo en este grado (fuerte).

Capítulo 4 95

En contraste a lo anterior, solo hay un caso en el que un marcador es clasificado

exclusivamente como grado de expresión 2 (marcado), correspondiendo al ligamento

trapezoide de la clavícula con una prevalencia general de solo un1%.

Los picos más altos en la expresión de los marcadores de actividad física en los grados

marcado y fuerte, corresponden a: la inserción del músculo Iliopsoas (12%) y glúteo mayor

(10%) en fémur, inserción del tendón cuádriceps (11%) y músculo soleo en tibia (11%), y

la inserción del tendón de Aquiles en el calcáneo (11%).

La organización de los marcadores de actividad física en el rango de edad 30-45 años

sugiere una expresión más acusada en estructuras pertenecientes al tren inferior.

Capítulo 5 97

5. Capítulo 5: Conclusiones y

recomendaciones

5.1 Conclusiones

La documentación de la manifestación de algunos marcadores de actividad física en la

muestra empleada para este estudio, tuvo como fundamento el principio que relaciona

movimientos repetitivos con cambios en la arquitectura del hueso. La comprensión de este

fenómeno ha impulsado desarrollos en diversos campos como la antropología física y la

antropología forense, teniendo como sustento la anatomía humana, en particular los

estudios de biomecánica, de ahí que este trabajo incluya todo un componente sobre las

características de los principales movimientos y su manifestación en el sistema músculo

esquelético.

El estudio de los marcadores de actividad física se constituye en un punto de encuentro

entre campos tan amplios como la anatomía humana y la antropología física, confluyendo

en su aplicación forense. El potencial de estas disciplinas en el campo de la identificación

de cadáveres radica tanto en la producción de información sobre características biológicas

de los individuos (sexo, edad biológica, estatura, rasgos individualizantes, y alteraciones

del tejido óseo), como en la determinación de la causa y manera de la muerte, datos que

solo se pueden obtener al integrar las técnicas de documentación anatómica de secciones

corporales y hallazgos morfológicos, estudios sobre diversidad poblacional generados

desde la antropología física, y análisis sobre mecanismos productores de traumas

derivados de disciplinas como la patología, la medicina y la antropología forense. El

lenguaje metodológico básico sobre el cual se sustenta el diálogo interdisciplinar entre

98 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

estos campos del saber se halla en la anatomía humana, dimensión que al ser

profundizada permite ampliar el espectro de conocimientos con los cuales se enfrenta la

problemática misma de la identificación de un individuo.

La problemática de identificación de cadáveres en Colombia atiende a factores históricos

de larga data, como la violencia política, emergencia y consolidación de grupos guerrilleros,

surgimiento de economías ilícitas y origen de grupos armados de ultraderecha –

paramilitares, cuyas dinámicas se manifiestan hoy en el número de personas víctimas de

desaparición forzada y homicidio, teñidos con sistemáticas violaciones a los derechos

humanos. Por ello, el sistema médico legal se ve abocado a promover la exploración de

instrumentos metodológicos que permitan impactar positivamente los procesos de

individualización e identificación, especialmente en cadáveres que se hallan en estado

esqueletizado, pues la ausencia de tejidos blandos, resta fuentes de información, factor

que es compensado con una estrategia de análisis interdisciplinario, así: médicos,

antropólogos, odontólogos, por nombrar algunos, intervienen para reconstruir a partir de

los tejidos duros –la biografía biológica del individuo-.

Es en esta línea que cobra pertenencia la documentación de los marcadores de actividad

física, ya que por sí mismos constituyen una fuente de datos sobre aspectos de la vida del

individuo, este trabajo apuntó a explorar el posible rol que puede desempeñar este tipo de

información en el contexto de la identificación. El desarrollo del componente teórico

permitió evidenciar la existencia de un marco analítico sistemático, amplio y confiable, que

desde la anatomía funcional y la biomecánica permiten comprender los procesos

biológicos por los cuales se sucede el desarrollo, pronunciamiento o cambio de zonas de

inserción muscular y ligamentosa, aspecto que en la actualidad no ha sido del todo

explotado en el desarrollo de los procedimientos de identificación.

Otro aspecto paralelo, apunta a las posibilidades manifiestas de observar de manera

estandarizada los cambios en estas áreas del sistema músculo-esquelético, existiendo en

la actualidad técnicas, que si bien han sido construidas a partir de muestras de poblaciones

europeas con hábitos y calidad de vida diferente, si permiten encontrar correlatos que

faculten su ajuste y aplicación a la casuística local.

Capítulo 5 99

Por lo anterior, se propone continuar con el desarrollo de la problemática planteada en este

trabajo, a fin de contemplar la inclusión de otras variables, entre las que cabe destacar:

ampliación de la muestra, a fin de alcanzar un número representativo de casos, incluir

individuos de sexo femenino, y por último, tratar de seleccionar un conjunto de cadáveres

en los que se posea información confiable sobre su contexto ante-mortem, ya que este

factor permitirá dimensionar posibles relaciones entre actividades cotidianas repetitivas y

los hallazgos morfológicos debidos a la actividad física.

Igualmente el desarrollo de éste estudio incorporó la aplicación de criterios de clasificación

basados en estándares visuales y descriptivos, para lo cual se diseñó una ficha (anexo A)

que permite compilar datos relacionados con los grados de expresión o desarrollo de

puntos de inserción muscular o sujeción ligamentosa sobre estructuras óseas, su potencial

está en facilitar la clasificación de los rasgos observados pues contiene un catálogo de

imágenes y descriptivo que definen los diferentes grados de expresión.

Esta estrategia de recolección de los datos sobre marcadores de actividad física, facilitó la

construcción de tablas que, en primera instancia permitieron organizar los datos de

acuerdo al individuo del cual provenían las observaciones (anexo B), siendo también

insumo para la construcción de una tabla general que permitió ordenar los datos de

acuerdo a los criterios establecidos en el numeral 2.4. Esta perspectiva permite tener

presente la naturaleza misma de las variables empleadas, ya que al ser categóricas y

continuas dependen en gran medida de la percepción de quien aplica cada criterio

clasificador.

Es así como uno de los principales aportes de este trabajo consiste en definir una cantidad

considerable de marcadores de actividad física y su recurrencia, la cual muestra una

relación con el aumento de la edad biológica. A pesar de las características intrínsecas de

la muestra como: sexo biológico (sesgo por presencia exclusiva de individuos masculinos),

número de individuos que la componen, rango de edad y demás criterios de selección

(numeral 2.3.3 y 2.3.4), este estudio coincide con las afirmaciones provenientes de análisis

más robustos, en las que se muestra que los puntos anatómicos de inserción o unión

ligamentosa cambian morfológicamente en un continuum de tenue a fuerte, pero al carecer

100 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

de información ante-mortem sobre los eventos de la historia vital de los individuos

estudiados, nos enfrentó a la imposibilidad de asociar las expresiones de los marcadores

a conjuntos de actividades o movimiento repetitivos.

Adicionalmente, se pudo evidenciar que el abordaje de marcadores de actividad física es

un campo que provee información valiosa, susceptible de aplicación en los procesos de

identificación de cadáveres, pues su documentación permite una aproximación a los

aspectos generales de la vida del individuo, que puede ser comparado con información

proveniente de la investigación judicial, siendo por sí mismo una línea de evidencia que los

profesionales en la realización de necropsias pueden incluir, en pro de robustecer los

parámetros por los cuales emiten las identificaciones. Esto se sustenta en la relación

existente entre los aspectos biológicos y sociales como ocupación y nivel socioeconómico

de los individuos.

5.2 Recomendaciones

Este estudio se constituyó en una aproximación general al fenómeno del desarrollo y

cambio morfológico del sistema músculo esquelético, requiriéndose continuar los

esfuerzos en esta línea de análisis considerando factores como:

Ampliar el número de individuos a fin de consolidar una muestra representativa que

permita formular prevalencias de marcadores de actividad con alcance poblacional,

teniendo presente análisis estadísticos como pruebas de chi cuadrado, correlación y

análisis multivariado

Incorporar individuos de sexo femenino a fin de evaluar la prevalencia de marcadores

de actividad física, respecto a su expresión en individuos masculinos, permitiendo

establecer el peso interpretativo de la variable de dimorfismo sexual.

Someter al análisis otras variables osteológicas como masa corporal y robustez ósea,

observando su relación con los grados de expresión de los marcadores de actividad física,

incluir análisis métrico para relacionar con el grado de robustez (planimetría, índice de

robustez)

Anexos 101

A. Anexo: Norma fotográfica para los grados de desarrollo –

Mariotti

102 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20 cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Anexos 103

104 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20 cadáveres esqueletizados

pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Anexos 105

106 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20 cadáveres esqueletizados

pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Anexos 107

108 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20 cadáveres esqueletizados

pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Anexos 109

110 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20 cadáveres esqueletizados

pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Anexos 111

B. Anexo: Hoja de registro

112 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20 cadáveres esqueletizados

pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Anexos 113

114 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20 cadáveres esqueletizados

pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Anexos 115

116 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20 cadáveres esqueletizados

pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Anexos 117

118 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20 cadáveres esqueletizados

pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Anexos 119

120 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20 cadáveres esqueletizados

pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Anexos 121

122 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20 cadáveres esqueletizados

pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Anexos 123

124 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20 cadáveres esqueletizados

pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Anexos 125

126 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20 cadáveres esqueletizados

pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Anexos 127

128 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20 cadáveres esqueletizados

pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Anexos 129

130 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20 cadáveres esqueletizados

pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Anexos 131

C. Anexo: tabla total de datos

ID R-EDAD HUESO MARCADOR GRADO EXPRESIÓN

2 20-29 ESCAPULA MS TRICEPS BRAQUIAL-ESCAPULA 2

2 20-29 CLAVÍCULA MS DELTOIDES-CLAVÍCULA 2

2 20-29 CLAVÍCULA LIGAMENTO TRAPEZOIDE-CLAVÍCULA 3

5 20-29 RADIO MEMBRANA INTEROSEA-RADIO 2

5 20-29 FÉMUR MS GLUTEO MAYOR-FÉMUR 2

5 20-29 HÚMERO MS DELTOIDES-HÚMERO 2

7 20-29 HÚMERO MS REDONDO MAYOR-HÚMERO 3

7 20-29 HÚMERO MS DELTOIDES-HÚMERO 2

8 20-29 CÚBITO MS SUPINADOR-CÚBITO 2

8 20-29 FÉMUR MS GLUTEO MAYOR-FÉMUR 2

8 20-29 RADIO MS PRONADOR REDONDO-RADIO 2

9 20-29 CÚBITO MS TRICEPS BRAQUIAL-CÚBITO 3

9 20-29 ROTULA TENDON CUADRICEPS-ROTULA 2

9 20-29 RADIO BICEPS BRAQUIAL-RADIO 3

10 20-29 CLAVÍCULA LIGAMENTO CONOIDE-CLAVÍCULA 3

10 20-29 FÉMUR MS VASTO MEDIO-FÉMUR 2

10 20-29 CLAVÍCULA MS PECTORAL MAYOR-CLAVÍCULA 2

10 20-29 RADIO MS PRONADOR REDONDO-RADIO 2

13 20-29 ESCAPULA MS TRICEPS BRAQUIAL-ESCAPULA 3

13 20-29 CLAVÍCULA MS PECTORAL MAYOR-CLAVÍCULA 3

13 20-29 RADIO MS BICEPS BRAQUIAL-RADIO 3

14 20-29 CÚBITO MS TRICEPS BRAQUIAL-CÚBITO 3

14 20-29 CÚBITO MS SUPINADOR-CÚBITO 3

14 20-29 CÚBITO MS BRAQUIAL-CÚBITO 3

16 20-29 ESCAPULA MS TRICEPS BRAQUIAL-ESCAPULA 3

16 20-29 CLAVÍCULA LIGAMENTO CONOIDE-CLAVÍCULA 2

132 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

19 20-29 RADIO MEMBRANA INTEROSEA-RADIO 3

19 20-29 CLAVÍCULA LIGAMENTO TRAPEZOIDE-CLAVÍCULA 3

19 20-29 HÚMERO MS REDONDO MAYOR-HÚMERO 3

3 30-39 FÉMUR MS ILIOPSOAS-FÉMUR 3

3 30-39 ROTULA TENDÓN CUADRICEPS-ROTULA 2

3 30-39 CLAVÍCULA MS PECTORAL MAYOR-CLAVÍCULA 2

3 30-39 CALCÁNEO TENDÓN DE AQUILES-CALCÁNEO 2

3 30-39 TIBIA TENDÓN CUADRICEPS-TIBIA 2

4 30-39 CLAVÍCULA LIGAMENTO COSTOCLAVÍCULAR- CLAVÍCULA

3

4 30-39 FÉMUR MS GLUTEO MAYOR-FÉMUR 3

4 30-39 FÉMUR MS VASTO MEDIO-FÉMUR 3

4 30-39 FÉMUR MS ILIOPSOAS-FÉMUR 3

4 30-39 HÚMERO MS BRAQUIORADIAL-HÚMERO 3

4 30-39 RADIO MS BICEPS BRAQUIAL-RADIO 3

4 30-39 TIBIA MS SOLEO-TIBIA 3

4 30-39 CALCÁNEO TENDÓN DE AQUILES-CALCÁNEO 3

6 30-39 CLAVÍCULA LIGAMENTO CONOIDE-CLAVÍCULA 3

6 30-39 FÉMUR MS ILIOPSOAS-FÉMUR 3

6 30-39 ROTULA TENDÓN CUADRICEPS-ROTULA 3

6 30-39 CLAVÍCULA MS PECTORAL MAYOR-CLAVÍCULA 3

6 30-39 TIBIA MS SOLEO-TIBIA 3

6 30-39 CALCÁNEO TENDÓN DE AQUILES-CALCÁNEO 3

6 30-39 TIBIA TENDÓN CUADRICEPS-TIBIA 3

11 30-39 RADIO MEMBRANA INTEROSEA-RADIO 3

11 30-39 FÉMUR MS ILIOPSOAS-FÉMUR 3

11 30-39 ROTULA TENDÓN CUADRICEPS-ROTULA 2

11 30-39 CLAVÍCULA MS PECTORAL MAYOR-CLAVÍCULA 3

11 30-39 TIBIA MS SOLEO-TIBIA 3

Anexos 133

11 30-39 CALCÁNEO TENDÓN DE AQUILES-CALCÁNEO 3

11 30-39 TIBIA TENDÓN CUADRICEPS-TIBIA 3

12 30-39 FÉMUR MS GLUTEO MAYOR-FÉMUR 2

12 30-39 FÉMUR MS VASTO MEDIO-FÉMUR 3

12 30-39 FÉMUR MS ILIOPSOAS-FÉMUR 3

12 30-39 CLAVÍCULA LIGAMENTO TRAPEZOIDE-CLAVÍCULA 2

12 30-39 HÚMERO MS REDONDO MAYOR-HÚMERO 3

12 30-39 RADIO MS PRONADOR REDONDO-RADIO 3

12 30-39 TIBIA MS SOLEO-TIBIA 3

12 30-39 TIBIA TENDÓN CUADRICEPS-TIBIA 3

20 30-39 FÉMUR MS GLUTEO MAYOR-FÉMUR 3

20 30-39 FÉMUR MS VASTO MEDIO-FÉMUR 3

20 30-39 FÉMUR MS ILIOPSOAS-FÉMUR 2

20 30-39 TIBIA MS SOLEO-TIBIA 3

20 30-39 CALCÁNEO TENDÓN DE AQUILES-CALCÁNEO 3

1 40-45 CLAVÍCULA LIGAMENTO COSTOCLAVÍCULAR- CLAVÍCULA

3

1 40-45 FÉMUR MS GLUTEO MAYOR-FÉMUR 3

1 40-45 FÉMUR MS VASTO MEDIO-FÉMUR 3

1 40-45 FÉMUR MS ILIOPSOAS-FÉMUR 3

1 40-45 ROTULA TENDÓN CUADRICEPS-ROTULA 3

1 40-45 CLAVÍCULA MS DELTOIDES-CLAVÍCULA 3

1 40-45 HÚMERO MS BRAQUIORADIAL-HÚMERO 3

1 40-45 RADIO MS BICEPS BRAQUIAL-RADIO 3

1 40-45 TIBIA MS SOLEO-TIBIA 3

1 40-45 TIBIA TENDÓN CUADRICEPS-TIBIA 3

15 40-45 FÉMUR MS GLUTEO MAYOR-FÉMUR 3

15 40-45 FÉMUR MS VASTO MEDIO-FÉMUR 3

15 40-45 FÉMUR MS ILIOPSOAS-FÉMUR 3

15 40-45 ROTULA TENDÓN CUADRICEPS-ROTULA 2

134 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

15 40-45 CLAVÍCULA MS DELTOIDES-CLAVÍCULA 3

15 40-45 HÚMERO MS DELTOIDES-HÚMERO 3

15 40-45 TIBIA MS SOLEO-TIBIA 3

15 40-45 CALCÁNEO TENDÓN DE AQUILES-CALCÁNEO 3

15 40-45 TIBIA TENDÓN CUADRICEPS-TIBIA 3

17 40-45 CLAVÍCULA LIGAMENTO COSTOCLAVÍCULAR- CLAVÍCULA

2

17 40-45 FÉMUR MS GLUTEO MAYOR-FÉMUR 3

17 40-45 FÉMUR MS ILIOPSOAS-FÉMUR 3

17 40-45 ROTULA TENDÓN CUADRICEPS-ROTULA 3

17 40-45 HÚMERO MS BRAQUIORADIAL-HÚMERO 3

17 40-45 TIBIA MS SOLEO-TIBIA 3

17 40-45 CALCÁNEO TENDÓN DE AQUILES-CALCÁNEO 3

17 40-45 TIBIA TENDÓN CUADRICEPS-TIBIA 3

18 40-45 CLAVÍCULA LIGAMENTO COSTOCLAVÍCULAR- CLAVÍCULA

3

18 40-45 FÉMUR MS GLUTEO MAYOR-FÉMUR 3

18 40-45 FÉMUR MS VASTO MAYOR-FÉMUR 3

18 40-45 ROTULA TENDÓN CUADRICEPS-ROTULA 2

18 40-45 CALCÁNEO TENDÓN DE AQUILES-CALCÁNEO 3

18 40-45 TIBIA TENDÓN CUADRICEPS-TIBIA 3

Anexos 135

D. Anexo: Marcadores en el rango de edad

20-29 años.

MARCADORES DE ACTIVIDAD FÍSICA EN EL RANGO DE EDAD 20-29 AÑOS

Marcador G2 G3 Prevalencia

General

BICEPS BRAQUIAL-RADIO 2 7%

LIGAMENTO CONOIDE-CLAVÍCULA 1 1 7%

LIGAMENTO TRAPEZOIDE-CLAVÍCULA 2 7%

MEMBRANA INTEROSEA-RADIO 1 1 7%

MS BRAQUIAL-CUBITO 1 3%

MS DELTOIDES-CLAVÍCULA 1 3%

MS DELTOIDES-HUMERO 2 7%

MS GLUTEO MAYOR-FEMUR 2 7%

MS PECTORAL MAYOR-CLAVÍCULA 1 1 7%

MS PRONADOR REDONDO-RADIO 2 7%

MS REDONDO MAYOR-HUMERO 2 7%

MS SUPINADOR-CUBITO 1 1 7%

MS TRICEPS BRAQUIAL-CUBITO 2 7%

MS TRICEPS BRAQUIAL-ESCAPULA 1 2 10%

MS VASTO MEDIO-FEMUR 1 3%

TENDON CUADRICEPS-ROTULA 1 3%

136 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

E. Anexo: Marcadores en el rango de edad

30-45 años.

PREVALENCIA MARCADORES RANGO EDAD: 30-45 AÑOS

MARCADOR G2 G3 Total General Prevalencia

General

LIGAMENTO CONOIDE-CLAVÍCULA 1 1 1%

LIGAMENTO COSTOCLAVÍCULAR-CLAVÍCULA 1 3 4 5%

LIGAMENTO TRAPEZOIDE-CLAVÍCULA 1 1 1%

MEMBRANA INTEROSEA-RADIO 1 1 1%

MS BICEPS BRAQUIAL-RADIO 2 2 3%

MS BRAQUIORADIAL-HUMERO 3 3 4%

MS DELTOIDES-CLAVÍCULA 2 2 3%

MS DELTOIDES-HUMERO 1 1 1%

MS GLUTEO MAYOR-FEMUR 1 6 7 10%

MS ILIOPSOAS-FEMUR 1 8 9 12%

MS PECTORAL MAYOR-CLAVÍCULA 1 2 3 4%

MS PRONADOR REDONDO-RADIO 1 1 1%

MS REDONDO MAYOR-HUMERO 1 1 1%

MS SOLEO-TIBIA 8 8 11%

MS VASTO MEDIO-FEMUR 6 6 8%

TENDÓN CUADRICEPS-ROTULA 4 3 7 10%

TENDÓN CUADRICEPS-TIBIA 1 7 8 11%

TENDÓN DE AQUILES-CALCANEO 1 7 8 11%

Contenido 137

Bibliografía

Acosta Vergara María Alejandra 2010

Patrones de actividad ocupacional en la población del periodo temprano 500 AC - 500 DC del valle geográfico del rio cauca. Monografía inédita – Maestría en Antropología. Universidad Nacional de Colombia.

Arrieta Mario y Oswaldo Mendonca 2011

Enfermedad degenerativa articular y uso del cuerpo en Rincón chico 21 (Santa María, Catamarca). En: Revista Argentina de Antropología Biológica- Volumen 13, Número 1, Páginas 03-17. Enero-Diciembre 2011

Aufderheide C.C. y C. Rodríguez- Martín 1998

Human Paleopathology. Editorial: Cambridge University Press.

Benjamin M, Toumi H,Ralphs Jr, Bydder G, Best T M, Milz S. 2006

Where tendons and ligaments meet bone: attachment sites (“entheses”) in relation to exercise and/ or mechanical load. En: Journal of Anat. Vol. 208: 471-490.

Buikstra J E, Ubelaker D M 1994

Standars for data collection from human skeletal remains. Arkansas Archeological Survey Research Series, Nº. 44. Fayetteville. Arkansas Archeological Survery

Cailliet, R. 2006

Anatomía funcional, biomecánica. Editorial Marbán. Barcelona, España.

Campillo D, Subirá M E. 2004

Antropología física para arqueólogos. Editorial: Ariel Prehistoria. Barcelona - España

Caro Dobón Luis y Fernández Suarez María Edén. 2006

Marcadores óseos en el medioevo peninsular. Informe antropológico inédito. Junta de Castilla y León. España.

Drake, R. L., Wayne Vogl., & Mitchell, A. 2015

Gray Anatomía para estudiantes, editorial: Elsevier. Barcelona - España.

Galtés I, Jordana X, Malgosa A. 2007

Marcadores de actividad en restos óseos. En: Cuadernos de Medicina Forense. Vol. 13 (48- 49): 179-189.

138 Prevalencia de algunos marcadores de actividad física en una muestra de 20

cadáveres esqueletizados pertenecientes a hombres entre 20 y 45 años de edad

Gowitzke, B. A., & Milner, M. 1999

El cuerpo y sus movimientos: bases científicas. Editorial Paidotribo. Barcelona - España.

Guillen del castillo, M., & Linares Girela, D.

2002

Bases biológicas y fisiológicas del movimiento

humano. Editorial: Medica Pan. Madrid - España.

Fucci, Benigni, Fornasari.

2003

Biomecánica del aparato locomotor aplicada al acondicionamiento muscular. Editorial Elsevier. Barcelona-España.

Izquierdo, M. 2008

Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte. Editorial: Medica Pan. Buenos Aires - Argentina.

Kennedy K A R 1989

Skeletal markers of occupational stress. En Iscan M y, Kennedy K A R. Reconstruction of life from the skeleton. New York: Alan R Liss, 1989; 129-160.

Lieber, R. L. 2004

Estructura del músculo esquelético, función y plasticidad: bases fisiológicas de la fisioterapia. Editorial: McGraw-Hill. Madrid – España.

Mann, R.W. Y Murphy, S.P. 1990

Regional atlas of bone disease. A guide to pathologic and normal variation in the human skeleton. Editorial: Springfield. Estados Unidos de Norteamerica

Mariotti Fiorenzo, Belcastro 2004

Enthesopathies – Proposal of a Standardized Scoring Method and Applications. En: Coll. Antropol. 28: 145–159

Miralles Marrero, R. C., & Puig Cunillera, M. 2002

Biomecánica clínica del aparato locomotor. Editorial: Masson. Barcelona - España.

Molnar P. 2006

Tracing prehistoric activities: musculoskeletal stress marker analysis of a Stone- Age population on the island of Gotland in the Baltic Sea. En: Am J Phys Anthropol; 129: 12-23.

Niño F P 2005

Metodología para el registro de marcadores de estrés músculo-esquelético. En: Boletín de Antropología, vol.19; 36: 255-268.

Ortner Donald 2003

Identification of Pathological Conditions in Human Skeletal Remains. Editorial: Elsevier.

Bibliografía 139

Palastanga Niguel, Field Derek, Soames Derek.

2000.

Anatomía y movimiento humano. Estructura y funcionamiento. Editorial Paidotribo. Barcelona – España. Primera edición.

Rodríguez Cuenca José Vicente 2005

Pueblos, rituales y condiciones de vida prehispánicas en el Valle del Cauca. Editorial: Universidad Nacional de Colombia- Bogotá.

Rodríguez Cuenca José Vicente 2006

Las enfermedades en las condiciones de vida prehispánicas de Colombia. Editorial: Universidad Nacional de Colombia- Bogotá.

Rodríguez Cuenca José Vicente 2007

Territorio ancestral, rituales funerarios y chamanismo en Palmira prehispánica, Valle del Cauca. Editorial: Universidad Nacional de Colombia - Bogotá.

Ubelaker, D.H

1989

Human skeletal remains. Excavation, analysis, interpretation. Manuals on Archeology. Washington.

Ubelaker, D.H 2003

Interpretación de las anomalías esqueléticas y su contribución a la investigación forense. En: Cuadernos de Medicina Forense Nº 33.

Viel, Ë., & Plas, F. 2002

La marcha humana, la carrera y el salto. Editorial: S. A. MASSON. Barcelona - España.