preside díaz-canel gratitud hecha honor delegación … · nicaragua, juan carlos her-nández...

8
02 05 06 07 08 VENEZUELA Expectativa entre el decir y el hacer MARIO ROMEU Vivir la música Revolución… «es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio». Fidel Castro Ruz 58 SNB Alazanes y Tigres, un paso más CARBÓN VEGETAL Una apuesta razonable DÍA DEL TRABAJADOR ELÉCTRICO La virtud de ofrecer luz órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba Enero del 2017 Año 59 de la Revolución No. 7 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ MARTES 10 Gratitud hecha honor Preside Díaz-Canel delegación cubana a la Toma de Posesión de Daniel Ortega El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermú- dez, preside la delegación cubana que participará en la Toma de Posesión del presi- dente nicaragüense Daniel Ortega Saavedra, en la tarde de este 10 de enero. Fueron a África a librar la más férrea de las batallas, la que se disputa con la muerte. El nombre del enemigo es- pantaba: ébola. No cejaron, y vencieron. Entonces, iban solo con el compromiso de quien daría hasta la vida en el empeño de salvar otras. Dos años después, en esa misma plaza desde donde par- tieron en octubre del 2014, en la Unidad Central de Coope- ración Médica, los colabora- dores cubanos de la Brigada Henry Reeve que participa- ron en el combate contra el virus del Ébola en África Oc- cidental fueron condecora- dos con la medalla conme- morativa 60 Aniversario de las FAR que otorga el Conse- jo de Estado de la República de Cuba. «El personal médico que marcha a cualquier punto para salvar vidas aun a riesgo de perder la suya, es el mayor ejemplo de solidaridad que puede ofrecer el ser humano, sobre todo cuando no está movido por interés material alguno», escribió Fidel en sus Reflexiones cuando los 256 profesionales de la salud cubanos partieron a Sierra Leona, Guinea Conakry y Li- beria; palabras que recordó en el acto de condecoración la viceministra de Salud Pú- blica, Marcia Cobas Ruiz. En el homenaje, presidido por el ministro de Salud Pú- blica, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido; y el general de divi- sión Elfre Pérez Zaldívar, jefe de la Jefatura de la Logística del Ministerio de las Fuer- zas Armadas Revoluciona- rias, entre otros funcionarios del Minsap y jefes de las FAR; fue develado además un sitio para honrar a los 291 profe- sionales del sector de la salud fallecidos en el cumplimiento Integran la delegación cuba- na, la vicepresidenta del Con- sejo de Estado y miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comu- nista de Cuba, compañera Mercedes López Acea; el vi- ceministro de Relaciones Ex- teriores, Rogelio Sierra Díaz y el embajador de Cuba en Nicaragua, Juan Carlos Her- nández Padrón. de su misión durante los más de 50 años de colaboración en salud. «Nunca antes un contin- gente sanitario cubano, en los más de 50 años de colabora- ción médica internacional de la Mayor de las Antillas, via- jaba a algún lugar del mundo a enfrentar una tarea tan ries- gosa y con peligro potencial para la vida», recordó el doc- tor Felipe Delgado Bustillo, integrante de la Brigada en Sierra Leona, a nombre de los condecorados. «Esta medalla será portada con orgullo por los integran- tes de la brigada Henry Ree- ve, y agradecemos a la Revo- lución que nos haya dado esa honrosa misión, que se tuvie- ra confianza en nosotros para cumplirla», dijo, y reafirmó el compromiso de los galenos por mantener las conquistas alcanzadas y continuar lle- vando solidaridad a los pue- blos del mundo. Universitarios recordarán hoy a Julio Antonio Mella En la Plaza Julio Antonio Me- lla de la Universidad de las Ciencias Informáticas ( uci ), tendrá lugar este martes una velada solemne para recor- dar al fundador de la Federa- ción Estudiantil Universitaria ( feu), asesinado en México el 10 de enero de 1929 por si- carios a las órdenes del dicta- dor Gerardo Machado. «Mella fue un meteoro y, como dijo Fidel, quien más hizo en menos tiempo», ex- presó a Granma Ana Cairo Ballester, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Hu- manísticas, quien recordó las palabras del Comandante en Jefe sobre el líder estudiantil y que hoy están escritas en le- tras doradas en la escalinata de la uci. «Julio Antonio es, sin dudas, un ícono de la juventud», añadió. En pocas ocasio- nes se combinan de manera perfecta en un ser la belleza física, la inteligencia y la vo- cación revolucionaria. Sus facultades atléticas, carisma, alejandra garcía Nota Oficial del Consejo de Estado página 3 página 2 lisandra fariñas acosta Colaboradores cubanos de la Brigada Henry Reeve que participaron en el combate contra el virus del Ébola en África Occidental fueron condecorados con la medalla conmemorativa 60 Aniversario de las FAR. FOTO: YAIMÍ RAVELO ROJAS lo convirtieron en un perso- naje político y estudiantil, seguido por las jóvenes ge- neraciones y odiado por el machadato, añadió la inves- tigadora. «Quienes lo conocieron así lo recuerdan», aseguró la autora de la más completa recopilación sobre el líder es- tudiantil que se ha realizado hasta hoy, Mella. Cien años, Editorial Oriente, 2003. En esta singular antología, los contemporáneos de Mella resaltan sus virtudes como dirigente político y, dentro de estas, su capacidad para co- municar, educar, captar vo- luntades y movilizar. Ana Cairo rescató, los re- cuerdos de Loló de la Torrien- te, que admiraba de Mella su manera de hablar y de andar de un lado para otro, «con aquellas pisadas fuertes, de- jando oír aquella su voz me- ridional y vibrante, que era inconfundible». Así lo recordarán, como cada 10 de enero, cientos de universitarios, a 88 años del asesinato de su líder. Una provincia en desarrollo mayabeque

Upload: phungdat

Post on 12-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

02 05 06 07 08venezuela

Expectativa entre el decir y el hacer

mario romeu

Vivir la música

Revolución… «es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio». Fidel Castro Ruz

58 snb

Alazanes y Tigres, un paso más

carbón vegetal

Una apuesta razonable

día del trabajador

eléctrico

La virtud de ofrecer luz

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

Enero del 2017Año 59 de la RevoluciónNo. 7 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

martes 10

Gratitud hecha honorPreside Díaz-Canel delegación cubana a la toma de Posesión de Daniel OrtegaEl primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermú-dez, preside la delegación cubana que participará en la Toma de Posesión del presi-dente nicaragüense Daniel Ortega Saavedra, en la tarde de este 10 de enero.

Fueron a África a librar la más férrea de las batallas, la que se disputa con la muerte. El nombre del enemigo es-pantaba: ébola. No cejaron, y vencieron. Entonces, iban solo con el compromiso de quien daría hasta la vida en el empeño de salvar otras.

Dos años después, en esa misma plaza desde donde par-tieron en octubre del 2014, en la Unidad Central de Coope-ración Médica, los colabora-dores cubanos de la Brigada Henry Reeve que participa-ron en el combate contra el virus del Ébola en África Oc-cidental fueron condecora-dos con la medalla conme-morativa 60 Aniversario de las FAR que otorga el Conse-jo de Estado de la República de Cuba.

«El personal médico que marcha a cualquier punto para salvar vidas aun a riesgo

de perder la suya, es el mayor ejemplo de solidaridad que puede ofrecer el ser humano, sobre todo cuando no está movido por interés material alguno», escribió Fidel en sus Reflexiones cuando los 256 profesionales de la salud cubanos partieron a Sierra Leona, Guinea Conakry y Li-beria; palabras que recordó en el acto de condecoración la viceministra de Salud Pú-blica, Marcia Cobas Ruiz.

En el homenaje, presidido por el ministro de Salud Pú-blica, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido; y el general de divi-sión Elfre Pérez Zaldívar, jefe de la Jefatura de la Logística del Ministerio de las Fuer-zas Armadas Revoluciona-rias, entre otros funcionarios del Minsap y jefes de las FAR; fue develado además un sitio para honrar a los 291 profe-sionales del sector de la salud fallecidos en el cumplimiento

Integran la delegación cuba-na, la vicepresidenta del Con-sejo de Estado y miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comu-nista de Cuba, compañera Mercedes López Acea; el vi-ceministro de Relaciones Ex-teriores, Rogelio Sierra Díaz y el embajador de Cuba en Nicaragua, Juan Carlos Her-nández Padrón.

de su misión durante los más de 50 años de colaboración en salud.

«Nunca antes un contin-gente sanitario cubano, en los más de 50 años de colabora-ción médica internacional de la Mayor de las Antillas, via-jaba a algún lugar del mundo a enfrentar una tarea tan ries-gosa y con peligro potencial para la vida», recordó el doc-tor Felipe Delgado Bustillo, integrante de la Brigada en Sierra Leona, a nombre de los condecorados.

«Esta medalla será portada con orgullo por los integran-tes de la brigada Henry Ree-ve, y agradecemos a la Revo-lución que nos haya dado esa honrosa misión, que se tuvie-ra confianza en nosotros para cumplirla», dijo, y reafirmó el compromiso de los galenos por mantener las conquistas alcanzadas y continuar lle-vando solidaridad a los pue-blos del mundo.

Universitarios recordarán hoy a Julio Antonio Mella

En la Plaza Julio Antonio Me-lla de la Universidad de las Ciencias Informáticas (uci), tendrá lugar este martes una velada solemne para recor-dar al fundador de la Federa-ción Estudiantil Universitaria (feu), asesinado en México el 10 de enero de 1929 por si-carios a las órdenes del dicta-dor Gerardo Machado.

«Mella fue un meteoro y, como dijo Fidel, quien más hizo en menos tiempo», ex-presó a Granma Ana Cairo Ballester, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Hu-manísticas, quien recordó las palabras del Comandante en Jefe sobre el líder estudiantil y que hoy están escritas en le-tras doradas en la escalinata de la uci.

«Julio Antonio es, sin dudas, un ícono de la juventud», añadió. En pocas ocasio-nes se combinan de manera perfecta en un ser la belleza física, la inteligencia y la vo-cación revolucionaria. Sus facultades atléticas, carisma,

alejandra garcía

Nota Oficial del Consejo de estado

página 3 página 2

lisandra fariñas acosta

Colaboradores cubanos de la Brigada Henry reeve que participaron en el combate contra el virus del Ébola en África

Occidental fueron condecorados con la medalla conmemorativa 60 aniversario de las Far. foto: yaimí ravelo rojas

lo convirtieron en un perso-naje político y estudiantil, seguido por las jóvenes ge-neraciones y odiado por el machadato, añadió la inves-tigadora.

«Quienes lo conocieron así lo recuerdan», aseguró la autora de la más completa recopilación sobre el líder es-tudiantil que se ha realizado hasta hoy, Mella. Cien años, Editorial Oriente, 2003.

En esta singular antología, los contemporáneos de Mella resaltan sus virtudes como dirigente político y, dentro de estas, su capacidad para co-municar, educar, captar vo-luntades y movilizar.

Ana Cairo rescató, los re-cuerdos de Loló de la Torrien-te, que admiraba de Mella su manera de hablar y de andar de un lado para otro, «con aquellas pisadas fuertes, de-jando oír aquella su voz me-ridional y vibrante, que era inconfundible».

Así lo recordarán, como cada 10 de enero, cientos de universitarios, a 88 años del asesinato de su líder.

Una provincia en desarrollo

mayabeque

2cubAenero 2017 martes 10

mayabeque

Una provincia en desarrollo

alberto g walón

san josé de las lajas.—con una sesión solemne de la Asamblea Provincial del Po-der Popular en Mayabeque se conmemoró el 6to. aniversa-rio de constituida la joven pro-vincia el 9 de enero del 2011.

Durante el encuentro hubo reconocimiento espe-cial para un grupo de per-sonalidades dedicadas al quehacer del gobierno y el sector de la educación en el territorio.

Tamara Valido benítez, presidenta de la Asamblea, expresó que tal gesto se co-rresponde con los esfuer-zos de los seleccionados a lo largo de muchos años de entrega total a la obra de la Revolución. Además, esta fue una de las actividades

conmemorativas, que inclu-yó también la inauguración de obras sociales, en espe-cial de la salud pública.

Mayabeque llega a la efe-méride con resultados en sus tres principales líneas de desarrollo económico: agri-cultura, industria y ciencia. En el año 2016 continuó

creciendo la entrega de energía al Sistema Eléctrico Nacional, que recibe de la provincia una contribución superior al 20 %.

El Partido, la Asamblea del Poder Popular y el con-sejo de la Administración brindan permanente prio-ridad a aspectos relaciona-dos con los servicios que re-cibe la población residente en sus 11 municipios.

A la sesión solemne asis-tieron Homero Acosta, se-cretario del consejo de Es-tado; Juan Miguel García Díaz, miembro del comité central del Partido y pri-mer secretario en la pro-vincia; así como dirigentes de la Asamblea Nacional, representantes de ministe-rios, diputados, delegados y otros invitados.

jornada nacional por el día del trabajador eléctrico

La virtud de ofrecer luzgermán veloz placencia

holguín.—El sueño de Fidel de llevar electricidad a todos, plasmado con claridad en el programa del Moncada y en materialización constante du-rante los años de Revolución, fue el hilo conductor del acto de apertura de la jornada por el Día del Trabaja-dor Eléctrico, iniciada ayer aquí con un programa que posee varios esce-narios en el país y se extenderá hasta el día 14.

José cabrera cabrera, secretario ge-neral del sindicato de trabajadores de Energía y Minas, extendió a las muje-res y hombres del sector un reconoci-miento por ser, dijo, dignos represen-tantes de la clase obrera, formados en los principios de lealtad, laboriosidad, humanismo y altruismo.

Los trabajadores de la Empresa Eléctrica Holguín, destacada el pasa-do año, igual que las de cienfuegos y Sancti Spíritus, fueron acompañados en estos momentos de festejos por el miembro del comité central del Parti-do comunista de cuba y primer secre-tario de la organización en el territorio, Luis Torres Iribar, y el presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popu-lar, Julio césar Estupiñán, entre otras personalidades.

El territorio de Holguín posee hoy el 99,3 % de electrificación por varias vías, logro atribuido a la preocupa-ción constante por mejorar la calidad de vida de la población, lo cual hizo

posible que en el 2016 el servicio eléc-trico llegara a otros 11 asentamientos ubicados en zonas intrincadas.

Igualmente el territorio cumplió los planes de mantenimiento a las redes y a los servicios y logró eliminar más de 100 zonas de bajo voltaje, lo que forma parte de la respuesta efectiva a las inquietudes de los electores en las asambleas de rendición de cuenta de los delegados del Poder Popular.

Del programa de inversiones sobre-sale la materialización de los compro-misos del sector estatal, sobre todo los vinculados con el desarrollo de la agricultura, rama que, entre otras co-sas, electrificó novedosos sistemas de riego.

Tras el paso del huracán Matthew, va-rias brigadas de linieros restablecieron el servicio en los municipios de Moa, Sagua de Tánamo y Frank País, los más afec-tados en la provincia, y luego acudieron en auxilio del territorio de Guantánamo e hicieron saber de su profesionalidad en la ciudad de baracoa y los consejos populares de cayo Güín y Nibujón, así como en el municipio de Imías.

DestaCaDO aPOrte De LOs CIeNFUeGUerOs

El significativo aporte a la unión Eléctrica Nacional de la Empresa de Servicios Técnicos y Especializados de cienfuegos fue resaltado aquí, terri-torio que será sede del acto nacional por el Día del Trabajador Eléctrico el próximo 14 de enero.

La referida empresa destaca en la realización de los mantenimientos a las centrales termoeléctricas, grupos electrógenos, recuperación de la capa-cidad de almacenaje de combustible, montajes de 187 grupos electrógenos y modernización de 45 medios de izado.

Los 653 técnicos de la empresa (con sede en la ciudad Nuclear, de cienfue-gos) tuvieron participación activa en la recuperación de los daños ocasionados por el huracán Matthew y prestan co-laboración en la hermana Venezuela, resaltó a Granma su directora econó-mica, Vivian Llerena León.

La directora general, ingeniera Mabel

La recuperación tras el paso del huracán Matthew es una de las labores más encomiables de los

trabajadores eléctricos en esta etapa. Foto: José M. Correa

En el sexto aniversario de la creación de la provincia, la Asamblea Provincial del Poder Popular reconoce a personas destacadas

Ramírez Vázquez, señaló que cumplen los indicadores de eficiencia planifica-dos y sus inversiones; así como las ven-tas netas y el valor agregado, al 134 y 143 % respectivamente, lo cual coadyu-va a que el salario medio por trabajador sobrepase los 1 000 pesos mensuales.

Myleidis Pérez Ramírez, secretaria del buró sindical de la empresa, expli-có que los especialistas del enclave se aprestan para participar en el mante-nimiento capital de la unidad No. 3 de la Termoeléctrica carlos Manuel de céspedes, y en la construcción y mon-taje de tres parques solares fotovoltai-cos. (Julio Martínez Molina)

OCC

24° C16° C

GIbOsa ILUmINaNte

Fuente: Instituto de Meteorología

Mar JueMié Vie SábCeN

25° C14° C

Ort

27° C19° C

sancti spíritus

Turistas ya sobrevuelan el Valle de los Ingenios

juan antonio borrego

trinidad, Sancti Spíritus.—El polo turístico trinitario incorporó una nueva opción para el disfrute del crecien-te número de visitantes que llega hasta sus predios: una estación de canopy con fas-cinante vista del Valle de los Ingenios, que según expertos representa un valor añadido para el lugar, reconocido por la unesco como Patrimonio cultural de la Humanidad.

Abierta oficialmente este domingo, la propuesta se integra a la estrategia del Ministerio del Turismo para una mejor explotación de los valores con que cuenta la región, distinguida por la riqueza de su patrimonio e historia y por la exuberancia de la naturaleza.

Según fuentes de la Su-cursal Extrahotelera Pal-mares s.a. en Sancti Spíri-tus, la nueva estación tiene

su centro de salida en las inmediaciones del Mirador del Valle, al noreste de la ciudad de Trinidad, y está dotada de cinco líneas (tra-mos) de diferentes longitu-des —el mayor de estos de 350 metros— que suman 1.2 kilómetros, con una al-tura máxima que ronda los 50 metros sobre el nivel de la tierra.

Para vivir la aventura de sobrevolar el Valle, el sistema dispone de diez plataformas —cinco de despegue e igual cantidad de aterrizaje— y será operado por seis guías y un jefe de turno, encargados de atender a los clientes.

Ejecutado por trabajadores por cuenta propia de la pro-vincia pinareña a un costo de algo más de 107 000 pesos, el canopy trinitario es el ter-cero que funciona en cuba, solo antecedido por el de Las Terrazas, en Artemisa, y el de Viñales, en Pinar del Río.

3cubAenero 2017 martes 10

Pinar del Río incrementa sus áreas tabacaleras

ronald suárez rivas

pinar del río.—con más de 17 580 hectáreas planta-das al cierre de diciembre, y condiciones para sumar al menos otras 420 durante la primera mitad de ene-ro, Pinar del Río continúa incrementando las tierras destinadas a la producción tabacalera.

como parte de una estra-tegia que busca impulsar el desarrollo del cultivo, luego de varios años de estanca-miento, en los que prevale-ció una política de subsis-tencia, la provincia prevé un crecimiento de 1 000 hectá-reas con respecto a la cam-paña 2015-2016, cuando a su vez se plantaron cerca de

1 000 hectáreas más que en la cosecha precedente.

Virginio Morales, director en funciones del Grupo Pro-vincial de Tabaco, explicó a Granma que aunque el plan actual es de 18 000 hectá-reas, en Vueltabajo se trabaja para sobrecumplir esa cifra.

Para ello, aseguró que existe disponibilidad de posturas sufi-cientes para los productores que decidan continuar sembrando durante el mes de enero.

Según el funcionario, de-bido a las inclemencias cli-máticas, hacía mucho tiem-po que en la provincia no se lograba cerrar el mes de diciembre con más del 97 % de las áreas plantadas, aun cuando es lo que indican las instrucciones técnicas.

Ello implica el aprovecha-miento de la etapa óptima para el cultivo, en la que es menos frecuente la apari-ción de plagas y enfermeda-des, y por tanto, se obtienen mejores rendimientos.

De hecho aseguró que las 800 hectáreas de tabaco tapa-do, destinadas a la producción de capas para el torcido de ex-portación, ya están plantadas.

El funcionario señaló que el incremento de la siembra ha sido posible gracias a la rein-corporación de un grupo de productores y la decisión de otros de expandir sus áreas, además de a la puesta en mar-cha de un programa para el cultivo de tabaco Virginia, con el propósito de aportar mate-ria prima para una fábrica de cigarrillos que se construye en la zona del Mariel.

En total, cerca de 10 000 productores pinareños parti-cipan en la campaña, para la cual se han construido más de 3 380 nuevos aposentos para la curación (secado), y debe-rán completarse otros 990 en las próximas semanas, a fin de poder dar respuesta al aumen-to de las tierras sembradas.

unido a esto, el director del Grupo de Tabaco informó que de ser necesario se utili-zarán otros locales como es-cogidas, para secar parte de la cosecha.

Las 800 hectáreas de tabaco tapado, destinadas a la obtención de capas para el

torcido de exportación, ya están plantadas. foto del autor

El proceso productivo de la fábrica de conservas de Majagua se verá afectado si no aumenta el nivel del

agua en el río. foto del autor

«unión de Historiadores de cuba: Preservando la Memoria Patria». Directivos de la unión de Historiadores de cuba, en su 35 aniversario, comparecen para hablar sobre el trabajo de esta organización, principales misiones y retos.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

Restablecen transportación entre Gerona y BatabanóTeniendo en cuenta que para este martes 10 de enero el pronóstico del tiempo prevé un mejoramiento de las con-diciones meteorológicas en la Ruta Gerona-batabanó-Ge-rona, se ha decidido restable-cer la navegación marítima.

Los pasajeros con reserva-ción de los días en que estuvo suspendido el servicio ten-drán prioridad para viajar a partir de hoy. A los pasajeros con reservación que no de-seen viajar se les reintegrará el 100 % del valor de su pasa-je, hasta 15 días después de la fecha de su viaje.

Ministerio de Transporte

Nota OficialEl consejo de Estado, a propuesta de su Presiden-te, acordó designar como Ministro del Interior al Vicealmirante Julio césar Gandarilla bermejo, ac-tual viceministro primero de ese organismo.

El Vicealmirante Gan-darilla bermejo, miem-bro del comité central del Partido y Diputado a

la Asamblea Nacional, acumula una destacada trayectoria de servicio, transitando por diferen-tes cargos en las Fuerzas Armadas Revoluciona-rias, desde la base hasta Jefe de la Dirección de contrainteligencia Mili-tar, responsabilidad que ha desempeñado por más de 16 años.

ciego de ávila

comenzó con buen paso la cosecha del tomateortelio gonzález martínez

ciego de ávila.—Los agricultores de esta provincia iniciaron la cosecha de to-mate y de acuerdo con el estado vegetati-vo de las plantaciones deben superar las 52 000 toneladas planificadas para la ac-tual campaña, una de las mayores cifras en la historia de la agricultura avileña.

Ello adquiere especial relevancia si se tiene en cuenta que de ese total, más de 30 000 irán a la industria y sus-tituirán importaciones, al tiempo que otras partidas abastecerán a los mer-cados y puntos de ventas.

Según refirió Yusvany cárdenas benítez, subdirector en la delegación provincial de la agricultura en ciego de Ávila, los encargados del proce-samiento industrial serán, en lo fun-damental, la unidad empresarial de base (ueb) Industrial de ceballos, la fábrica de Majagua, la de Florencia, y 14 minindustrias, llamadas a desem-peñar un mayor protagonismo en la

actual contienda, que debe extender-se hasta abril próximo.

Vicente Echemendía Rodríguez, jefe de cultivos varios de la ueb Majagua, adscrita a la empresa integral agrope-cuaria ciego de Ávila, explicó que el sec-tor más aportador será el cooperativo y campesino de la zona de Mamonal, que de las 2 800 hectáreas sembradas en la provincia, disponen de poco más de 800, la mayoría de ellas en excelentes estado agrotécnico.

Entre las organizaciones más produc-toras se encuentran las cooperativas de crédito y servicios Orlando Expósito, Evelio Molinet, Alfredo Gutiérrez y Rei-naldo Many, todas en el municipio avi-leño de Majagua y reconocidas por sus buenos rendimientos y calidad del fruto.

una de las preocupaciones para llevar a feliz término la cosecha en la fábrica de ese territorio está en el bajo nivel de las aguas del río y los atrasos en la en-trada en funcionamiento de una con-ductora, imprescindible en el procesa-miento industrial del tomate.

maría luisa garcía moreno

Según el Drae, en gramática, se conocen como elementos compositivos los «compo-nentes, no independientes, por lo general de origen grie-go o latino, que intervienen en la formación de palabras compuestas, anteponiéndose o posponiéndose a otro». En las entradas del referido lexi-cón, se registran, por ejem-plo, dos entradas de auto como palabra —a los efectos de esta nota no interesan— y, seguido de guion —pueden ir también precedidos por este— el elemento compo-sitivo auto-, que utilizamos en autobombo, autodefensa y otras. Incluso, dos o más ele-mentos compositivos pueden conformar una palabra: auto + grafo = autógrafo.

G EL EsPañOL NuEstRO

4mundoenero 2017 martes 10

OLa De FrÍO eN eUrOPa

Una masa de frío polar procedente de Escandina-

via cubrió gran parte de Europa el fin de semana.

Al menos 33 personas perdieron la vida en

Polonia, Italia, Grecia, República Checa, Bulgaria,

Albania y Rusia, donde se registraron las tempe-

raturas más frías desde hace más de un siglo. En

Polonia, por ejemplo, se sintieron temperaturas

de hasta 25 grados centígrados bajo cero, un frío

intenso que costó la vida al menos a 20 personas. El

frío glacial y la nieve, que se extendió de norte a

sur, hizo estragos en las carreteras y aeropuertos,

y plantea problemas logísticos a Grecia, Turquía

e Italia, que acogen a decenas de miles de refu-

giados. (rT)

maPa De La DIVersIDaD IDIOmÁtICa

El Mapa de la diversidad idiomática de Guatema-

la, elaborado por especialistas de la Academia

de Lenguas Mayas, delimita las áreas donde se

concentran las 25 comunidades lingüísticas que

convergen en este país centroamericano. Tanto

los 23 idiomas de las comunidades ancestrales

mayas, como el garífuna, xinca y el español, están

representados en ese medio de enseñanza con el

ánimo de promover el reconocimiento de la varie-

dad multiétnica en el país, y con ello afianzar las

bases de la pluriculturalidad, de acuerdo con sus

artífices. (PL)

eCONOmÍa DIGItaL CrearÁ mILLONes De

traBaJOs

Se estima que la economía digital de China

creará más de 400 millones de puestos de tra-

bajo para el 2035, según un informe de Boston

Consulting Group en una cumbre sobre nueva

economía patrocinada por el Grupo Alibaba. La

economía basada en internet tendrá un valor

de unos 16 billones de dólares para entonces.

Alibaba, el mayor comerciante en la red de China,

generará más de 100 millones de empleos, en

comparación con los 30 millones creados el año

pasado. Al mismo tiempo, el 20 % de la población

mundial se convertirá en trabajadores autóno-

mos o independientes a través de internet en

la próxima década, señaló el vicepresidente de

Alibaba, Gao Hongbing. (nASA)

seDa artIFICIaL

Un equipo internacional de científicos diseñó

un nuevo método para producir seda de araña

artificial, bioinspirada en la natural, pero más

resistente y barata de obtener y con usos tan

diversos como textiles, la absorción de impactos

o dispositivos médicos avanzados. La seda biode-

gradable producida por este método es más ba-

rata y más fácil de obtener que la seda natural de

araña, y permitirá potencialmente la producción

de grandes cantidades de seda para aplicaciones

tales como materiales ligeros para absorber im-

pactos -por ejemplo en vehículos-, biomateriales

y dispositivos médicos avanzados.(eFe)

G HILo dIRECTo

taLLer INterNaCIONaL sOBre ParaDIGmas emaNCIPatOrIOsEl 12 Taller se pregunta: ¿cómo inspirarnos en Fidel para pensar y actuar de modo revolucionario en el nuevo escenario de disputas hegemónicas entre emancipación y dominación en nuestra América y el mundo?

FoTo: reuTerS

Firman Cuba y EE.UU. acuerdo de protección contra derrames de hidrocarburos

Cuba y Estados unidos están en mejores condiciones de enfrentar cualquier tipo de derrame de hidrocarburos en el Golfo de méxico o el Estre-cho de la Florida, gracias al acuerdo firmado este lunes para reducir al mínimo los posibles daños de un acci-dente en los ecosistemas ma-rinos que comparten ambos países vecinos.

Este entendimiento, fruto de varios años de diálogo, propiciará la coordinación para una respuesta inme-diata y eficaz a sucesos de contaminación por derrames de hidrocarburos, sustancias nocivas o potencialmente pe-ligrosas.

El documento fue rubricado

Persisten protestas por gasolinazo en Méxicoméxico.—Chihuahua, morelos y el Es-tado de méxico fueron escenario el lunes de intensas protestas contra el incremen-to del 20 % en el precio de la gasolina y otros productos, medida conocida como «gasolinazo».

Productores agrícolas y labriegos to-maron las instalaciones de la Secretaría de desarrollo Social de méxico, la Comi-sión nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, desarrollo Ru-ral, Pesca y Alimentación, ubicadas en el estado de Chihuahua, como medida de

en el capitalino hotel nacional por el viceministro de Trans-porte cubano, Eduardo Ro-dríguez dávila, y el encargado de negocios interino de Esta-dos unidos en Cuba, Jeffrey deLaurentis.

Rodríguez dávila destacó que la mayor de las Antillas posee los conocimientos es-pecializados en áreas rela-cionadas con la lucha contra la contaminación por hidro-carburos y tiene elaborado su Plan nacional para Con-tingencias. Añadió que, en ese sentido, el acuerdo con Estados unidos favorecerá la cooperación en la formación del personal y garantizará la disponibilidad de tecnologías y equipos.

El viceministro cubano detalló que desde el 2011

Buscan en La Habana nuevos paradigmas emancipatorios La duodécima edición del Taller Interna-cional sobre Paradigmas Emancipatorios Berta Cáceres Vive inicia este martes en La Habana hasta el próximo día 13, con el objetivo de debatir sobre los nuevos es-cenarios de disputas hegemónicas entre emancipación y dominación.

Según el comité organizador, desde sus inicios en la década del 90, este tipo de en-cuentros ha apostado más al proceso de construcción colectiva que al evento en sí, que debe ser resultado de un intercambio productivo, plural y respetuoso que le an-teceda.

Los Talleres sobre Paradigmas Emanci-patorios difieren de los eventos académicos habituales por sus estrategias metodoló-gicas y epistemológicas. Estos encuen-tros reivindican modos de pensar, debatir, dialogar, construir saberes solidarios con perspectiva de género e inclusión de las diversidades, con el propósito de sintoni-zar miradas sobre los escenarios en que se despliegan nuestras luchas.

Entre los convocantes a la xii edición

se encuentran el Grupo América Latina: Filosofía Social y Axiología (galfisa) del Instituto de Filosofía del ministerio de Ciencia, Tecnología y medio Am-biente; el Centro memorial dr. martin Luther King, Jr., así como organizacio-nes integrantes del Capítulo Cubano de la Articulación de movimientos Sociales Hacia el Alba: entre ellas la Central de

Trabajadores de Cuba, la Federación de mujeres Cubanas y otras.

En el contexto de la cita tendrá lugar una Feria para presentar los cambios económi-cos y sociales en Cuba, en especial la diversi-dad de experiencias de gestión y propiedad y visibilizar los sentidos éticos, políticos, culturales y civilizatorios de las experiencias productivas y reproductivas de trabajo.

sergio alejandro gómez

Una de las ediciones del Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios. FoTo Archivo

existe un intercambio entre especialistas de ambos paí-ses que permitió primero la adopción de Procedimientos multilaterales Técnico ope-racionales para la Respuesta en Altamar a la Contamina-ción por Hidrocarburos en la Región del Gran Caribe (mtop, por sus siglas en in-glés) y luego la firma de este documento.

deLaurentis, por su parte, resaltó la importancia de que países separados por solo 90 millas tengan establecidos los marcos diplomáticos, legales y técnicos para actuar en caso de que ocurra una emergen-cia.

El Golfo de méxico es un área rica en hidrocarburos que ya cuenta con decenas de platafor-mas en explotación, de ahí que

sea necesaria la concerta-ción entre los países vecinos. Cuba ha promovido acuer-dos bilaterales y multilatera-les en esta materia con otras naciones vecinas y del Gran Caribe.

La mayor de las Antillas cuen-ta con una Zona Económica Exclusiva en el Golfo donde se estima que existan im-portantes reservas de petró-leo y gas. Ya se han llevado a cabo allí varios esfuerzos de perforación por parte de grandes compañías interna-cionales.

Sin embargo, las medidas vigentes del bloqueo de Es-tados unidos constituyen el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba en la per-foración y extracción de hi-drocarburos.

presión para anular el incremento de los energéticos.

Las organizaciones mexicanas El Bar-zón, Agrodinámica nacional y la unión democrática Campesina iniciaron mo-vilizaciones y las personas protestaron en la entrada de los organismos e incluso desalojaron a los empleados que estaban dentro de las instalaciones.

Los ciudadanos mexicanos, no solo los campesinos, se ven afectados por esta medida llevada a cabo por el Gobierno de Enrique Peña nieto, aseguró el dirigente

de El Bazón, Eraclio Rodríguez, quien insistió en que las banderas en contra del «gasolinazo» seguirán ondeando en lo alto de sus astas.

Por su parte, cientos de miembros de la Confederación de Trabajadores mexica-nos y nuevo Grupo Sindical manifesta-ron su descontento durante unas horas y realizaron una caravana sobre la autopis-ta del Sol, cerca de la ciudad mexicana de Cuernavaca, para exhortar a Peña nieto a que revierta la medida que aumenta la gasolina y el diésel, según telesur.

5enero 2017martes 10

mundoEn el 2016, las grandes misiones sociales de Venezuela (salud, educación, cultura, vivien-da, etc.), recibieron para su inversión, más del 70 % del apretado presupuesto nacional.

caracas.—Todavía se despereza el año nuevo y ya aparecen las primeras evi-dencias de continuidad en el áspero clima venezolano de la confrontación política y económica.

Por un lado, el presidente constitu-cional nicolás maduro anuncia el in-cremento en un 50 % del salario míni-mo de los trabajadores; mientras por el otro, la opositora Asamblea nacional, en su primer relevo de mando, repro-duce en la voz de un nuevo nombrado, Julio Borges, el discurso agresivo del absolutamente fracasado Henry Ramos Allup.

Con estas primeras luces radicalmen-te contrarias, sector revolucionario y oposición burguesa confirmaron tem-prano para el 2017 las pautas invaria-bles de sus líneas de pensamiento y acción: resistencia y empuje transfor-mador del chavismo en el poder, versus conspiración golpista y boicot econó-mico de la derecha.

Ciertamente, esta ha sido la esencia del escenario conflictivo nacional des-de la llegada del Comandante Hugo Chávez a la Presidencia, y aunque tras la asunción del mandatario obrero ni-colás maduro la oligarquía interna giró hacia extremos violentos esa contradic-ción típica de las revoluciones, no hubo hasta ahora un año más difícil y adver-so para el proceso bolivariano que el almanaque recién finalizado.

En una suerte de prueba al límite, el 2016 conjugó las peores circunstancias para el avance sostenido del nuevo mo-delo socioeconómico en construcción, establecido en el Plan de la Patria que concibió a largo plazo el Comandante Chávez.

Hace un año exactamente, la caída en picada de los precios del petróleo continuaba sin frenos aparentes y ma-niataba —debido a esa monodepen-dencia rentista— la liquidez financiera de un país saboteado por todos sus cos-tados, que entonces requería abastecer con importaciones pagadas en divisas, los anaqueles vacíos.

Esa propia escasez de alimentos e in-sumos básicos, unida al alza especu-lativa de sus tarifas, provocada por la crisis artificial inducida en el complot de las oligarquías productoras, impor-tadoras, distributivas y financieras, ya había cobrado en diciembre del 2015 el mayor costo político, cuando el chavis-mo perdió en manos opositoras el po-der legislativo que representa la Asam-blea nacional (an).

En plena ofensiva sobre dos frentes fundamentales de lucha, el político y el económico, la derecha nacional vene-zolana cometió el grave error de con-siderar irreversible su avance sobre el gobierno democráticamente electo de maduro, y amparada por la escena me-diática y de contubernio internacional

venezuela

para defenestrar al país, emprendió una carrera desbocada en pos de con-cretar en breve tiempo sus estocadas definitivas.

Entre ellas, aislar y sancionar a la na-ción en el marco regional de la oea, de-rogar leyes populares, reformar las enti-dades garantes del equilibrio de poderes públicos, y la fundamental, realizar un revocatorio presidencial que sacara del juego al mandatario obrero.

de más está enumerar las veces que la oposición, usando la an como más-cara institucional, cayó sentada sobre sus propias intenciones; en primer lu-gar debido a los fraudes colosales con que ella misma se encargó de invalidar su gestión.

Recordemos cómo, embriagada de su victoria circunstancial, la bancada opositora de la an se creyó superior al resto de los poderes públicos, y en franca arbitrariedad desoyó la senten-cia cautelar del Tribunal Supremo de Justicia, que suspendió a los cuatro diputados indígenas de Amazonas por irregularidades en las elecciones loca-les. La directiva de la an, en acto de so-berbia, juramentó a los tres candidatos de derecha.

Tal arrogancia la hundió en una con-dición de desacato de la cual no sale aún, y que deslegitimó absolutamente todos sus actos; incluida la promoción de leyes absurdas, concebidas solo para la restauración de privilegios oli-garcas y sepultar el andamiaje legal de protección popular creado por las pre-decesoras revolucionarias.

Como un mal genético, el actuar frau-dulento se extendió a todas las acciones desesperadas de la derecha por resolver sacar del poder al jefe de Estado boliva-riano, y en su más vociferado ejercicio, la convocatoria a un revocatorio presi-dencial rompió todo los récords de des-fachatez.

Primero, retrasaron a propósito la presentación de la solicitud, cuando ya los plazos constitucionales no per-mitían hacerlo el mismo año —con el

objetivo expreso y fracasado de generar desestabilización una vez se sentencia-ra la imposibilidad—, y segundo, gro-seramente incluyeron en las listas de rúbricas solicitantes a miles de firmas falsas que sumaron cédulas inexisten-tes, nombres de fallecidos que tendrían hasta 140 años, menores de edad y has-ta personas encarceladas.

obviamente, el pretendido ejercicio hizo aguas en su propio mar de frau-des, y cada vez que intentaron mediati-zar el enojo en marchas escuálidas que magnificaron mediante nombres es-trambóticos como «Toma de Caracas», chocaron con la movilización popular de izquierda, que en multitudes millo-narias ocupaba las principales aveni-das y plazas del país, en un claro men-saje de resistencia, vocación de paz y apoyo al Gobierno revolucionario.

Cuando ya era insalvable el des-prestigio de su máscara parlamenta-ria —acentuado en el fiasco que repre-sentó la conspiración fraguada en el lobby de la oea para invocar contra Ve-nezuela la Carta democrática, recurso rechazado por sus países miembros—, apelaron a la irrisoria estrategia de realizar un juicio político al presiden-te maduro, por el supuesto Abandono del Cargo que implicaba su gira inter-nacional por países petroleros, a fin de promover una estrategia para estabili-zar los precios del mercado del crudo.

más que la improcedencia de una medida no prevista siquiera en la Car-ta magna, la derrota mayor de tal pre-tensión estuvo en el saldo positivo de aquel paciente circuito de negociacio-nes que el mandatario obrero ejecutó, y que a la postre promovió un concilio entre las naciones opep (organización de Países Exportadores de Petróleo) y no opep para recortar sus produccio-nes y generar un repunte de los precios que hoy ya avanza hacia la cota soste-nible de los 60 dólares por barril.

Esta gran victoria, unida a la con-solidación moral en el área interna-cional que significó la realización en

Venezuela de la xvii Cumbre del mo-vimiento de Países no Alineados, y la asunción de la presidencia del segun-do organismo multilateral más grande del mundo, apuntalaron la credibilidad de un gobierno que en el orden interno, fundamentalmente económico, tiene sus mayores retos.

En esa batalla cruenta por la recupe-ración de la economía nacional, la Re-volución Bolivariana libró en el 2016 cruzadas colosales que estructuró al-rededor de una agenda de 15 motores productivos que priorizan, en primer orden, la alimentación del pueblo; a través de un modelo creativo e inclu-yente de generación de bienes y distri-bución, organizado en lo que llaman Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (clap).

A la par, la denominada Agenda Eco-nómica Bolivariana reorienta los esfuer-zos financieros fundamentales a diver-sificar la producción nacional, explotar al máximo el potencial de renglones exportables y proteger a toda costa las conquistas sociales, que vistas en el ta-miz de las misiones y grandes misiones (salud, educación, cultura, vivienda…), recibieron en el 2016, para su inversión, más del 70 % del apretado presupuesto nacional.

¿Qué puede esperarse entonces del nuevo calendario cuando, por un lado, el Presidente de la República decreta el primer aumento salarial del año —lo hizo cuatro veces en el 2016— «para continuar la recuperación progresiva del poder adquisitivo del sueldo de los trabajadores», y por el otro, el nuevo cabecilla opositor de la Asamblea na-cional se inaugura apelando a la salida inminente del mandatario, convocan-do a la rebelión de las fuerzas armadas y vendiendo un paquete de nuevas le-yes «pensadas para los pobres y el pro-greso de Venezuela»?

no es preciso votar las expectativas. Solo se trata de ver, en este 2017, quién marca la diferencia entre el decir y el hacer.

La expectativa entre el decir y el hacerdilbert reyes rodríguez, enviado especial

Sede de la Asamblea Nacional de Venezuela. foto: efe

6enero 2017 martes 10

cultur a

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 08:30 a.m.

La familia Jin (cap. 12) 09:15 a.m. Cine del ayer:

La mujer que yo perdí. México/drama 11:00 a.m. Cuan-

do una mujer 11:15 a.m. Los hombres también

lloran (cap. 42, final) 12:00 m. Arte video

12:15 p.m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero

del mediodía 02:00 p.m. Sin límite 04:00 p.m.

Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Animados 04:45 p.m.

La sombrilla amarilla 05:15 p.m. El inspector

Gadget (cap. 20) 05:42 p.m. Para saber mañana

05:45 p.m. Patito feo (cap. 52) 06:30 p.m. Noticie-

ro cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Boleros 09:12 p.m. Rastros de mentiras

(cap. 32) 09:58 p.m. Fidel entre nosotros (cap. 9)

09:59 p.m. Este día 10:02 p.m. Elogio de la me-

moria: Adolfo Llauradó 10:11 p.m. Rompiendo el

silencio (cap. 5) 11:21 p.m. Piso 6 11:24 p.m. Mar-

co Polo (cap. 6) 12:15 p.m. Noticiero del cierre

12:32 a.m. Cine de ciencia ficción: Elysium.

EE.UU. 02:24 a.m. Rastros de mentiras (cap. 32)

03:13 a.m. La familia (cap. 7) 03:56 a.m. Telecine:

La mujer que yo perdí. México/drama 05:38 Lo

que diga el corazón… Niche (cap. 1)

TELE-REBELDE» 09:00 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Súmate 09:10 a.m. Al duro y sin guante

10:10 a.m. A todo motor: Resumen Dakar 11:00 a.m.

Videoteca deportiva 12:00 m. Meridiano deportivo

12:30 p.m. A 3 tiempos 02:30 p.m. Cine deportivo:

En naranja. Holanda/drama 04:07 p.m. Deportes

extremos 04:45 p.m. Fútbol americano 06:00 p.m.

NND 06:27 p.m. Estocada al tiempo 6:30 p.m. Glorias

deportivas 07:00 p.m. Antesala 07:15 p.m. Serie

Nacional de Béisbol: Granma vs. Matanzas. Cine gol:

Zinédine Zidane. Como un sueño. Francia/documen-

tal biográfico

CANAL EDUCATIVO» 08:00 a.m. Universidad para

Todos 09:00 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programa-

ción educativa 05:00 p.m. Telecentros 06:32 p.m.

Tengo algo que decirte 07:00 p.m. Sangre de lobo

(cap. 24, final) 07:30 p.m. El conde de Montecris-

to (cap. 37) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Diálogo

abierto 09:00 p.m. Vida y naturaleza 09:05 p.m.

Televisando la radio 09:35 p.m. Letra fílmica:

Papa Hemingway en Cuba. EE.UU./drama. Mesa

Redonda

CANALA EDUCATIVO 2» 08:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 a.m. Onda retro 05:00 p.m. De tarde en

casa 06:00 p.m. Para un príncipe enano 07:00 p.m.

Entre ceros y unos 07:15 p.m. Todo tiene su historia:

Seminario San Carlos y San Ambrosio 07:30 p.m.

60 y + 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural

09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Hola chico 07:12 a.m. El

libro de la selva 07:24 a.m. Documental: Pacífico

sur. Náufragos 08:10 a.m. Utilísimo 08:34 a.m.

Documental: Grandes artistas. Miró 09:23 a.m.

De todo 09:46 a.m. De casta le viene al perro:

Border Terrier 10:11 a.m. Cinevisión: Noches

de tormenta. EE.UU./drama 12:00 m. Diario de

viajes 12:30 p.m. #´s 1 12:41 p.m. Facilísimo 01:28 p.m.

Don gato y su pandilla (cap. 22) 01:53 p.m. Cómo

conocí a vuestra madre (cap. 2) 02:14 p.m. Docu-

mental: Amar para vivir 03:01 p.m. Reinado

(cap. 9) 04:01 p.m. Pacífico sur: Náufragos

04:48 p.m. Documental latinoamericano 05:16 p.m.

Don gato y su pandilla 05:43 p.m. Hola chico

06:24 p.m. Facilísimo 07:12 p.m. De casta le vie-

ne al perro: Border Terrier 07:35 p.m. Utilísimo

08:02 p.m. Grandes artistas. Miró 08:51 p.m. Sin

límites (cap. 4) 09:33 p.m. Expedientes X (cap. 8). Desde

las 10:18 p.m., hasta las 06:17 a.m., retransmi-

sión de los programas subrayados

Mario romeu, vivir la músicapedro de la hoz

Mario romeu vivió la música. Ese era su estado de gracia natural: toda la música, y de modo muy especial, la que expresa-ba las esencias de su Patria, como lo hizo junto a su sobrino Gonzalo en la memo-rable banda sonora del filme La bella del Alhambra, de Enrique Pineda Barnet.

al filo de la medianoche del domin-go, a los 92 años de edad, Mario falleció en la Habana. Había nacido en regla el 27 de abril de 1924 en el seno de una familia entregada a la música por varias generaciones. Su tío antonio María dejó una huella imperecedera en el desarrollo del danzón; su padre, armando, compu-so también danzones antológicos. Entre sus hermanos, armando es considerado el precursor del jazz en cuba; Zenai-da sobresalió por su labor pedagógica, como ha testimoniado uno de sus alum-nos, chucho Valdés; rubén, que se de- sempeñó como violinista; y Héctor como contrabajista. ahí están sus hijos, Mayi-to, guitarrista y compositor; y Belinda, autora de un tema que se hizo popular en los 70, Melodía de un amor.

Precisamente los primeros estu-dios fueron conducidos por su padre y hermana, perfeccionados después con el afamado Jasha Fisherman.

al repasar su trayectoria, Jesús Gó-mez cairo, director del Museo Nacional de la Música, evocó una intensa carrera «que le valió el respeto y admiración de todos los músicos cubanos; gozó de la estima y reconocimiento de Ernesto

lecuona, con quien compartió la es-cena, así como realizó numerosas pre-sentaciones con destacados artistas del país y extranjeros».

Pudo haber ocupado un lugar cimero a escala universal en el pianismo. Fue uno de los más avanzados pianistas cubanos hacia la medianía del siglo pasado. Públi-cos de Estados unidos, Venezuela y, por supuesto, cuba quedaron cautivados por la manera de asumir el instrumento.

Pero un sentido exagerado de la auto-crítica y su proverbial timidez impidie-ron un vuelo mayor. con todo había que escucharlo en obras de liszt, chopin, Debussy y ravel, donde reveló siempre maestría y sensibilidad.

la historia de la televisión cubana no puede escribirse sin contar con las no-tables contribuciones de Mario. Desde finales de 1950, en la fase fundacional

del medio en cuba, ejerció como pianis-ta concertista y acompañante, director orquestal y responsable de la programa-ción musical en el canal 4. luego pasó al canal 2 telemundo.

En la etapa revolucionaria creó la Or-questa de la radio y la televisión, donde alternó la dirección con el maestro adol-fo Guzmán. recibió numerosos re-conocimientos, entre los que destacan la distinción por la cultura Nacional, el Premio Nacional de televisión, (2005), y la condición de Miembro de Mérito de la unión de Escritores y artistas de cuba.

Silvio rodríguez relató una anécdota que refleja la estatura ética de Mario: «Para mí fue una gran suerte que el extraordinario pianista y director or-questal Mario romeu se fijara en mis canciones y me pusiera por primera vez ante las cámaras de la televisión».

Mario Romeu. Foto: Yaimí ravelo

Globos calientes

Diversos despachos de prensa proce-dentes de los Ángeles dan tanta impor-tancia a la intervención de tintes políti-cos de Meryl Streep en la ceremonia de los Globos de Oro, como a la adjudica-ción de los galardones.

En un discurso pronunciado tras re-cibir el premio honorífico cecil B. De-Mille a toda su carrera, la actriz fue ovacionada al poner de manifiesto no pocas de las preocupaciones del sector cinematográfico en Estados unidos re-lacionadas con Donald trump, próxi-mo presidente de ese país.

«cuando los poderosos utilizan su posición para intimar a otros, todos per-demos», dijo la actriz al comentar «una actuación» que no tenía nada de pe-lícula, sino que provenía de la vida real cuando «la persona que pedía sentarse en el puesto más respetado de nuestro país» se mofó de las discapacidades de un periodista del New York times.

Dijo que Hollywood está lleno de «extranjeros y forasteros» y mencio-nó a artistas de otros países con des-tacados desempeños en esa industria. «todos los que estamos en esta sala —expresó— pertenecemos a dos de los sectores más vilipendiados, extran-jeros y prensa». Y llamó a la prensa a «que defienda y saque a la luz todas las

rolando pérez betancourt historias y haga que los poderosos res-pondan de sus actos».

«Si expulsan a los extranjeros solo veremos fútbol y artes marciales», sen-tenció, antes de dejar establecido que «la falta de respeto provoca más falta de respeto y la violencia invita a la vio-lencia».

Otros actores, de manera seria, o iró-nica, también hicieron alusiones a las dificultades que pudieran encarar con la nueva administración presidencial.

Meryl Streep ha ganado ocho Globos de Oro de 30 nominaciones y tres Oscar como resultado de 19 propuestas. tam-bién en esta ocasión había sido nomi-nada por su actuación en Florence Fos-ter Jenkins, donde desempeña el papel de una cantante de ópera, galardón que fue finalmente a manos de Emma Sto-ne por La La Land, cinta que, junto a Moonligh, resultaron las grandes gana-doras de los Globos de Oro.

Este lunes 9, temprano, la cnn di-fundió lo escrito por Donald trump en twitter para responderle a la actriz: «Meryl Streep, una de las actrices más sobrevaloradas de Hollywood, no me conoce pero me atacó anoche en los Globos de Oro. Ella es una lacaya de Hillary (clinton) que perdió en grande. Por enésima vez, nunca me burlé de un reportero con discapacidad (nunca lo haría), sino que solo mostré “rastrero”

cuando cambió totalmente una historia de 16 años de antigüedad que había es-crito con el fin de hacerme quedar mal. Más de los medios deshonestos».

El tema, más en su aspecto político que cinematográfico, dominaba ayer las redes sociales.

Meryl Streep ha recibido ocho Globos de Oro y 22

nominaciones a este galardón. Foto: GettY imaGes

comienza el 2017 con la reposición de la obra 10 millones de argos teatro, bajo la dirección de carlos celdrán. las funciones son en la sede del grupo, ubicada en ayestarán y 20 de Mayo, los viernes y sábados a las 8:30 p.m. y el domingo a las 5:00 p.m.

7EnEro 2017 martes 10

deportes

Dos Vladimir y dos García ¿jaque mate en el sandino?

oscar sánchez serra

villa clara.—¡Qué grande es el béis-bol! es de esos deportes que por muchos giros tácticos o estrategias, es muy difícil imaginar su desenlace. es en el enigma tras cada lance el que lo hace trepidante. Y ayer en la ciudad naranja, en el esta-dio Augusto C. sandino, durante más de tres horas y media, todos presenciamos un duelo de lanzadores y en solo unos relampagueantes minutos, todo cambió. Lo que era una cerrada porfía terminó siendo una paliza de 8-1 a favor de los actuales campeones avileños sobre el aguerrido conjunto villaclareño.

pero el desafío dejó una agradable noticia, los dos gigantes de la lomita de cada equipo se enrolaron en una no-che de mucha combatividad sobre el montículo. Vladimir García al fin pudo ganar un juego en una postemporada ante los Azucareros en el sandino y de paso igualar en esa instancia su emula-ción con el derrotado Freddy Asiel Ál-varez, ahora los dos con igual cantidad de triunfos y derrotas: tres.

«Fue un partido tenso, este es un es-tadio difícil para cualquier pitcher. sí, me sentía muy rápido y con dominio en los momentos clave. Me centré en sa-car al primer bateador de cada entrada. sabía que si aguantaba al contrario el equipo sabría responder. este es uno de los grandes juegos que he lanzado en mi vida, por lo que significaba después de dos reveses consecutivos ¿del árbitro? Hubo lanzamientos que me contrarió

con su decisión, pero vi que era parejo también para el adversario. Al finalizar el choque lo felicité, para él también era un encuentro complejísimo», explicó García.

de Freddy Asiel opinó parecido Vladimir, estuvo grande, a su altura, la de lanzador de equipo Cuba y astro de su elenco. solo una recta alta ante un jugador muy fogoso como Abdel Civil, le privó de dejar en cero a sus oponen-tes. Al igual que su adversario, tiró sie-te completas en los cuales toleró nueve imparables por tres el avileño. Él pon-chó a seis y dio tres boletos y García es-trucó a cinco, con seis transferencias.

«Yo siempre vengo a realizar mi trabajo», fue lo que nos contestó Civil, cuando le preguntamos cómo hace para lo mismo de emergente, sustituto o de titular, servir a Ciego de Ávila siempre

en el momento justo. «Me concentro en la tarea que me den, no importa el rol, solo el equipo». sobre la lesión que lo sacó del terreno afirmó que «me viré el tobillo, espero estar de vuelta el miérco-les». su batazo resultó clave, como tam-bién lo fue el fildeo de Yorbis Borroto en el quinto con bases llenas, aunque el 8-1 del final no lo haga pesar.

el partido encontró carreras en la alta de la segunda por ese batazo de Civil que remolcó dos y no hubo más hasta que, a la hora buena, Alexander Malleta impulsó con jit al centro la pri-mera y única de los anfitriones frente a las ofertas de un raro o al menos poco frecuente relevo de Vladimir Baños, en el octavo.

Luego vino el fatídico noveno episo-dio de la visita. sobre si se pasaba o no a Julio pablo Martínez con la primera

desocupada, buscando el tercer out escuché muchos comentarios. el mu-chacho no ha estado bien, y al que se le trabajó, edilse silva, cuarto madero por demás, se le ve mucho más ajustado. sin embargo, en defensa del alto man-do naranja, la jugada salió bien pero un error frustró el escón y abrió las puertas para que Yoelvis Fiss le sacara la pelota con bases llenas a Yasmani Hernández rojas. todas las de ese capítulo fueron inmerecidas por la pifia del joven ini-cialista Yudelmis Hurtado.

si bien el béisbol es enigmático, siem-pre es capaz de hurgar en las causas. La dirección villaclareña buscó defensa en los jardines y extrajo a Norel González y luego en pos de velocidad en las bases hizo lo mismo con Malleta y se quedó sin primera base para el lance que le de-cidió el juego.

¿por qué Vladimir Baños? «el juego estaba cerrado, demandaba de estabili-dad, le servía además de bullpen y lue-go traería a José A. García en el noveno. pero sí, Baños es el abridor el miérco-les», sentenció el mentor de los ganado-res, roger Machado.

Lo cierto es que dos Vladimir y dos García han dado lo que pudiera ser un jaque mate a esta semifinal. pero Villa Clara ha demostrado que no entien-de de jaques. Vino herida de muerte y aún está en la pelea. Habría que ver si Alain sánchez es capaz de salir bien al cuarto día para llevar el cotejo a siete disputas.

Vladimir García lanzó uno de los mejores juegos de su vida. Foto: ricardo LópEz HEvia

CavVcl

e01

a. c. sandinoanotación por entraDas

020 000 006000 000 010

c81

h136

G: Vladimir García (14-6). P: Freddy Asiel Álvarez (10-3). Js: José Ángel García (17). Jrs: Abdel Civil y Yoelvis Fiss.

el lanzador estadounidense Max scherzer, premio Cy Young 2016 de la Liga Nacional y quien había anunciado su participación en el IV Clásico Mundial de béisbol, quedó fuera del certamen debi-do a una fractura por estrés en un nudillo de la mano derecha.

MtzGra

e00

m. de barbados. anotación por entraDas

200 001 000212 420 00x

c311

h1012

G: Noelvis Entenza (8-3). P: Yoel Suárez (1-2). Jrs: William Saavedra, Carlos Benítez y Frank Camilo Morejón.

De puro trámitealiet arzola lima

bayamo.—el grueso de la tarea ya se ha-bía hecho entre aguaceros el domingo último, pero faltaba el toque de gracia para certificar la segunda victoria de los Alazanes de Carlos Martí en la semifinal contra Matanzas, que luego de implan-tar récord de victorias (70) y culminar con diferencial de carreras de +281 en la fase clasificatoria, ahora solo ha pisado el home en ocho ocasiones durante tres encuentros.

el partido marchaba 11-3 favorable a los anfitriones a la altura del sexto epi-sodio, gracias al imponente despliegue dominical y finalmente concluyó con el mismo marcador tras la reanudación.

Los matanceros mostraron una ima-gen más combativa. «Hasta que el juego termine no podemos entregarnos, se los decía a los muchachos que estaban un poco abochornados por la paliza. deben mantenerse con buen ánimo, pues va-mos a un choque clave contra su mejor pitcher, Lázaro Blanco».

«estamos obligados a ganar, y si los destronamos podemos dar un golpe en la serie», aseguró Víctor Mesa, quien al final del partido reflexionó: «solo hace

falta que no haya tanto aire, ellos cono-cen muy bien el estadio, y con viento son muy difíciles de dominar».

La ofensiva de los Cocodrilos ha esta-do anémica (han dejado a 24 corredores en base), y para colmo de males el pode-río de los granmenses ha caído con todo su peso sobre el pitcheo yumurino en el primer y tercer encuentro. «Necesita-mos que los lanzadores aguanten más para nosotros los bateadores poder pre-sionarlos», precisó el siempre temible toletero William saavedra.

Contrario a lo que nos había anuncia-do el mentor Carlos Martí, el designado para culminar la tarea este lunes no fue el derecho César García, sino el zurdo Leandro Martínez, quien fue bateado y presa del descontrol. «Necesitábamos que Leandro estirara el brazo porque llevaba varios días inactivo, y la ventaja grande nos permitía probar. Además, te-níamos listos a los mejores para utilizar-los de ser necesario», abundó el timonel de los Alazanes.

A la postre, el mencionado César Gar-cía liquidó el partido ganado por Noelvis entenza, quien nos mencionó la concen-tración y el apoyo de los entrenadores como su principal arma para dominar a

los Cocodrilos. «seguí al pie de la letra las indicaciones, soy un soldado, ya con Holguín me entregué y también ahora con Granma, que está más cerca de dis-cutir su primer campeonato», señaló el cienfueguero.

Luego de que se pospusiera este tercer choque, la serie ha sido reprogramada. el cuarto partido se mantiene el martes (7:15 p.m.), mientras el quinto será el miércoles en la tarde (3:15 p.m.). de ser necesario el regreso a Matanzas, el sexto y séptimo duelos allí quedan calendaria-dos para el sábado (4:00 p.m.) y el do-mingo (2:00 p.m.), por ese orden.

de cara al cuarto encuentro, el alto mando de los Alazanes anunció a su as, el derecho Lázaro Blanco, ganador del primer juego del compromiso hace seis días. por su parte, Víctor Mesa confirmó al experimentado santiaguero danny Betancourt.

Los Alazanes no han cesado su ataque. Foto: ramón pacHEco

8cubaenero 2017 martes 10

1929 es asesinado en México Julio Antonio Mella, fundador del

primer Partido Marxista-Leninista de Cuba.

1957 Fallece la poetisa chilena Gabriela Mistral, primer premio

nobel de Literatura en Latinoamérica.

hoy en LA historiA

Director Pelayo terry Cuervo Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General suárez y te-

rritorial, Plaza de la revolución, La habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] / ISSN 0864-0424 / impreso

en la UeB Gráfica La habana. empresa de Periódicos.

Titulares en tu móvil:

envía sMs al 8100 con el texto granma

Carbón vegetal, una apuesta razonableLa exportación de este producto representa hoy una significativa fuente de ingresos que puede incrementarse en los próximos años

leidys maría labrador herrera

jobabo, Las Tunas.—Su abundante pre-sencia en nuestros campos le ha mereci-do, con justicia, la clasificación de plaga, aunque el marabú comience a dar seña-les de su utilidad probada. La experien-cia que hoy se materializa al sur de esta provincia, lo convierte en indispensable para lo que algunos denominan como una actividad que ensucia mucho, pero es muy limpia como negocio: la produc-ción de carbón vegetal.

Este producto, muy demandado en el mercado internacional, ha logrado posicionarse por su calidad y puede catalogarse como una fuente de ingre-sos que aún está lejos de ofrecer todas sus potencialidades.

BeNeFICIOs, NO sOLO Para eL CarBÓNLa Empresa Provincial de Flora y

Fauna (epff) tiene hoy un gran peso en la producción del carbón que se exporta en la provincia. Para el 2016, el plan ascendía a 3 500 toneladas, pero existen proyectos más ambicio-sos para llegar incluso a las 6 000 en un futuro cercano. Esta actividad se ha convertido en una notable fuente de empleos y de ingresos.

Nelson Raez, director de la epff, explicó a Granma que hoy se encuen-tran vinculados a la producción de carbón, solo con su entidad, alrededor de 400 trabajadores y la cifra debe crecer. aseveró, además, que el sala-rio medio oscila sobre los 3 000 pe-sos, por lo que constituye una mues-tra fehaciente de remuneración ante la productividad del trabajo.

Sin embargo, mantener una estabi-lidad en materia de exportaciones re-quiere del estricto cumplimiento de exi-gentes normas de calidad. Para ello, el carbón debe pasar por un proceso de beneficio que lo acerque a los están-dares del mercado.

En el municipio de Jobabo se en-cuentra la mayor planta de beneficio de carbón del país, con una capacidad para procesar diariamente 20 tonela-das del producto.

a decir de su director, Rogelio Ro-dríguez Pérez, el fin esencial de la plan-ta es la clasificación, para separar el producto de primera calidad de la carbonilla. No obstante, afirmó, los 24 trabajadores con los que contamos asumen todo el proceso, que culmina con la carga de los contenedores que van directo al puerto.

La instalación jobabense procesa todo el carbón producido por la Empresa de Flora y Fauna en el territorio. Dada su importancia, es objeto de un proceso

inversionista que asciende a los 60 000 dólares, y cuyo impacto se verá refle-jado en el aumento de las toneladas a exportar y en la consiguiente contribu-ción a proyecciones nacionales.

El director de la Empresa Provincial de Flora y Fauna, Nelson Raez seña-ló que, a nivel de país, el plan para la exportación de su grupo empresarial rebasa las 16 000 toneladas, aunque existen proyectos para llegar hasta las 32 000. «Es válido destacar que el carbón constituye la principal fuen-te de divisas, para poder potenciar el resto de las actividades que comple-mentan nuestro objeto social».

La CONQUIsta DeL merCaDO INterNaCIONaL

La empresa española Ibérica y com-bustibles Sólidos (Ibecosol S.L), co-menzó a comercializar el carbón cu-bano en el año 2007. Desde entonces hasta hoy, ha sido considerable el au-mento de la demanda de este producto en mercados tan exigentes como es el caso del europeo.

Juan carlos Rodríguez Rodríguez, representante de Ibecosol para Ibe-roamérica, abordó el tema en conver-sación con este medio de prensa.

«Nuestra empresa tiene más de 50 años de experiencia en el sector del carbón. Tenemos producciones en Pa-raguay, argentina, Venezuela, Repú-blica Dominicana e incluso, llegamos a producir en Nicaragua, pero estamos muy interesados en la producción de carbón en cuba. En el mundo entero la

materia prima que se utiliza para ha-cer carbón hay que pagarla y en cuba se da silvestre. Eso lógicamente incre-menta las utilidades.

«Nosotros estamos demandando cerca de 25 000 toneladas y estamos expor-tando alrededor de 10 000, lo que de-muestra que la demanda sigue sien-do superior. No obstante, tenemos la previsión de llegar al 2020 con ese objetivo cumplido».

Refiriéndose a la planta de Jobabo apuntó: «Tenemos planta de envasa-do en ciego de Ávila, en Granma, pero esta es la más grande que tenemos en el país, y la que mejores condiciones tiene para darle un acabado al produc-to. Hoy estamos produciendo el car-bón de 15 kg, con un envase que cons-tituye una marca propia de Ibescosol, caribbean. Porque hay formatos más pequeños, pero esos se producen en una planta nuestra en España».

De acuerdo con su visión, explotar al máximo las potencialidades que hoy ofrece la exportación de carbón vege-tal es una necesidad, tomando en con-sideración que producirlo no requiere de grandes inversiones, en compara-ción con otros productos, y reporta importantes ganancias.

«Si analizamos los precios de comer-cialización, podemos decir que esta planta está en condiciones de generar ingresos superiores a los siete millones de dólares. El precio por tonelada está entre 330 dólares para el carbón de primera y cerca de 260 para el de baja granulometría. una caballería de marabú

genera 140 toneladas de carbón para la exportación, que se revierte en cerca de 46 000 dólares y esas son potencia-lidades que se deben aprovechar.

OtrO PrOYeCtO QUe tOma FOrmaIbecosol aportó toda la tecnología

que se utiliza hoy en la planta de bene-ficio de Jobabo, no obstante, colaboró también para el montaje, dentro de la propia instalación, de una fábrica para otro producto también muy demanda-do en el mercado, y que tiene a la car-bonilla o deshechos del carbón como su principal materia prima: la briqueta.

«En el caso de la fábrica de brique-tas ya se completó una etapa inicial de prueba con muy buenos resultados y esperamos que para marzo ya se pueda iniciar la exportación de este produc-to». Explicó Rogelio Rodríguez Pérez, director de la planta de beneficio.

Este derivado del carbón, es muy utilizado sobre todo para la cocción de alimentos, por su durabilidad una vez encendido. Sin embargo, responde a estándares de calidad muy elevados, en función de los cuales ya se trabaja, como asevera el representante de Ibecosol.

«La briqueta, para poder comercia-lizarla, tiene que cumplir normas muy estrictas como llevar más de un 60 % de carbono fijo. Por eso, desechamos aquellas partículas que están por deba-jo de los cinco milímetros. Su proceso es un poco más complejo, porque re-quiere también de lo que denomina-mos aglutinante, que puede ser harina vegetal o almidón de yuca, que es el que más se utiliza. Finalmente, se envasa en formatos pequeños de tres a cinco kilogramos, o grandes de 15 como el carbón.

«En estos momentos, para estabi-lizar la producción de briquetas y su consiguiente exportación, debemos po-tenciar la siembra de la yuca para el almidón, e instalar un laboratorio que permita certificar la calidad del pro-ducto terminado».

Sin duda alguna, el carbón vegetal gana cada vez más espacios como un rubro exportable, cuyas utilidades su-peran con creces los costos de produc-ción. Por ese motivo, otras empresas y entidades tuneras también apuestan por esta actividad.

En la medida en que se disponga de los recursos necesarios para elevar sus estándares de calidad, serán su-periores los ingresos que reporte a la economía del país y por lo tanto, la in-yección para el desarrollo de nuestra sociedad. Sin defender al marabú, me atrevería a decir que debemos comen-zar a mirarlo con otros ojos y revertir sus daños, en beneficios.

Veinticuatro trabajadores realizan todos los procesos que tienen lugar dentro de la planta de

carbón. Foto de LA AUtorA

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaGranmaDigital

Sin duda alguna, el carbón vegetal gana cada vez más espacios como un rubro exportable, cuyas utilidades superan con creces los costos de producción.