presentación de powerpoint - … · una presentación es el proceso mediante el cual se disponen...

28

Upload: lydang

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Una presentación es el proceso mediante el cual se disponen frases comunes

como contenidos de un tema para una audiencia.

Una presentación es una forma de ofrecer y mostrar información de datos

y resultados de una investigación.

En Diseño Industrial se utilizan en su mayoría IMÁGENES (gráficos, esquemas, bocetos, dibujos en general).

Producto final

¿Qué es una presentación?

PowerPoint o Corel complementen de forma

visual el discurso verbal.

• Complemento visual significa que lo que

hay en cada diapositiva refuerza, ayuda a

entender o ejemplifica de forma gráfica lo que el

alumno está diciendo en voz alta. En ningún caso

las diapositivas tienen que consistir en grandes

cantidades de texto que el alumno va recitando

ante sus compañeros.

Los programas de PC en una presentación en

forma digital.

¿Cómo ejecutar una presentación?

Para respetar los límites de la memoria de trabajo

del cerebro es recomendable que cada diapositiva

contenga una sola idea o concepto y pueda ser

procesada en pocos segundos.

¿Cómo ejecutar una presentación?

Los programas de PC en una presentación en formato papel

Para respetar los límites de la memoria de trabajo del cerebro es

recomendable que cada diapositiva contenga una sola idea o

concepto y pueda ser procesada en pocos segundos.

El canal de comunicación es dual:

En una presentación el presentador es el emisor y el público los

receptores. El primero envía un mensaje al segundo a través de un

canal. Sin embargo, este canal es dual y consta en realidad de un

canal verbal y un canal visual.

Para respetar el canal de comunicación dual (verbal y visual) escribiremos poco o

ningún texto en cada diapositiva y utilizaremos imágenes relacionadas con la

idea o concepto que se está desarrollando.

¿Cómo ejecutar una presentación?

Para respetar los límites de la memoria de trabajo del cerebro es

recomendable que cada diapositiva contenga una sola idea o

concepto y pueda ser procesada en pocos segundos.

La atención del receptor debe ser guiada:

El cerebro va guardando la información que cree más relevante. Si

el emisor no estructura, jerarquiza y enfatiza sus ideas como es

debido, el receptor puede interpretar erróneamente que cierta

información relevante no lo es, y por tanto, no guardarla.

Para que el emisor sepa guiar la atención del receptor y hacerle notar qué ideas

son importantes y qué ideas son secundarias, la diapositiva que contenga la idea

principal de la presentación podría tener un diseño distinto al resto, siendo el resto

de las diapositivas parecidas entre sí.

¿Cómo ejecutar una presentación?

Una presentación se utiliza para exponer una información de un tema y a dar

más referencias sobre la investigación realizada de dicho tema.

Se utilizan carteles dentro de los cuales se colocan imágenes y texto, este tipo

de presentaciones se difunde por su sencillez y la facilidad de su uso.

¿Para qué una presentación?

Sobre la propuesta grupal:

¿Contenidos de una presentación?

Dibujo o foto de:

• Prototipo o protomaqueta

Información sobre:

• Materialidad

• Procesos

• Propiedades

• Dibujos, gráficos y planos serán entregados en formato

papel

(Información presentada de manera ágil,

y lectura rápida con imágenes, esquemas o gráficos)

Una percha o gancho para la ropa es un dispositivo con la forma de los

hombros humanos diseñado para facilitar colgar sobre todo chaquetas,

suéteres, camisas, blusas o vestidos de una manera que prevenga las arrugas

de los mismos, con una barra más baja para poder colgar pantalones.

Madera de ALAMO:

Árbol caducifolio corpulento de forma redondeada y

rápido crecimiento, de hasta 30 m de altura y 1 m de diámetro, de forma

ancha y columnar, de grueso tronco y de veta fuerte.

Originaria de Europa, Asia, norte de África. Crece En

el centro y sur de Europa, Asia central y norte de África, y en toda la

Península Ibérica.

Materialidad

CARACTERISTICAS:

• De densidad en estado seco al aire es

de 0,30 a 0,55 g/cm³.

• El encogimiento es de bajo a moderado

y ofrece buena estabilidad dimensional.

Madera de ALAMO:

Árbol caducifolio corpulento de forma redondeada y

rápido crecimiento, de hasta 30 m de altura y 1 m de diámetro, de forma

ancha y columnar, de grueso tronco y de veta fuerte.

Originaria de Europa, Asia, norte de África. Crece En

el centro y sur de Europa, Asia central y norte de África, y en toda la

Península Ibérica.

Materialidad

CARACTERISTICAS:

• Presentación comercial en planchas, o

maciza.

• De color blanquecina, y veta uniforme.

Materialidad

CARACTERISTICAS:

• Su densidad media es de 7850 kg/m³.

• En función de la temperatura el acero se

puede contraer, dilatar o fundir.

Alambre de ACERO:

Se denomina alambre a todo tipo de hilo delgado que

se obtiene por estiramiento de los diferentes metales de acuerdo con la

propiedad de ductilidad que poseen los mismos. Hay muchos tipos y

calidades de alambre de acuerdo con las aplicaciones que tengan.

Asimismo el diámetro del alambre es muy variable y no hay un límite

exacto cuando un hilo pasa a denominarse varilla o barra en vez de

alambre.

Madera de ALAMO:

El álamo no se separa cuando se clava (DUREZA),

se mecaniza fácilmente (en torno, con taladro, etc.) y se lija

satisfactoriamente. Su porosidad suave permite pintarla y entintarla

excelentemente, produciendo así un buen acabado, aunque se debe tener

cuidado en superficie disforme. Su encogimiento es bajo a moderado y

ofrece buena estabilidad dimensional.

Procesos productivos

Procesos productivos

A B

C

Madera de ALAMO:

• Se curva la parte A.

• Se corta con sierra circular las partes A y C.

• El componente B es cortado con sierra sin fin, permite cortar curvas.

• Se une con pegamento las partes A, B y C.

• Se barniza para proteger la madera y a la ropa en sí (la madera

puede manchar las prendas)

Madera de ALAMO:

De madera homogénea de densidad ligera, porosa y

de secado rápido; es resistente a la abrasión y es elástica.

Esta madera se utiliza en carpintería ligera, pasta de

celulosa, paneles, embalajes, contrachapeado, cerillas por su lenta

combustión, pavimentos, etc.

Propiedades del material

ELASTICIDAD:

• Propiedad mecánica, al sufrir

deformaciones por la acción de fuerzas

exteriores, recuperan la forma original si

estas fuerzas exteriores se eliminan.

FLEXION (álamo 40 gr/cm³):

• Deformación que presenta un elemento

estructural alargado en una dirección

perpendicular a su eje longitudinal.

Un mortero es un utensilio

antiguamente usado

en boticas para machacar

distintas sustancias, y todavía

presente en la cocina tradicional

para romper alimentos. Los hay

de madera, de metal, cerámica

o piedra.

PORCELANA Esmaltada:

CUENCOS y PIZÓN - La porcelana es un producto

cerámico tradicionalmente blanco, compacto, duro y translúcido.

Se obtiene a partir de una pasta muy elaborada

compuesta por caolín, feldespato y cuarzo.

El proceso de cocción se realiza en dos etapas. La

primera corresponde a la obtención del bizcocho (850-900 °C) y la segunda

corresponde al vidriado (a temperaturas que varían según el producto entre 1175 y

1450 °C).

MATERIALIDAD

POLIPROPILENO:

MANGO - Pertenece al

grupo de las poliolefinas y es utilizado en una

amplia variedad de aplicaciones que incluyen

empaques para alimentos, tejidos, equipo de

laboratorio, componentes automotrices y

películas transparentes. Tiene gran resistencia

contra diversos solventes químicos, así como

contra álcalis y ácidos.

PORCELANA:

CUENCOS y PIZÓN - Estas piezas pasarán por una

primera cocción en un horno donde, a una temperatura de 900ºC, perderán el agua

de su composición, quemarán las substancias orgánicas y el caolín se

transformará en metacaolín. La materia dejará de ser plástica para pasar a ser

indeformable.

Seguidamente se cubre la pieza de porcelana con

una película vítrea y se vuelve a cocer, esta vez a una temperatura de 1.400ºC

durante 24 horas.

PROCESOS productivos

PORCELANA:

CUENCOS y PIZÓN

PROCESOS productivos

• Prensado: Este método se usa frecuentemente para productos

refractarios, componentes cerámicos eléctricos y elementos de

laboratorio. El prensado permite altas velocidades de fabricación con

tolerancias pequeñas.

El esmalte aporta una base de protección del azulejo

respecto a propiedades mecánicas (resistencia al uso, a la abrasión, al

deslizamiento, etc.) y químicas, siendo además la base del valor

estético: color, opacidad, etc.

PORCELANA:

CUENCOS y PIZÓN

PROPIEDADES

• Granulometría: Se denomina clasificación granulométrica a la

medición y graduación que se lleva a cabo de los granos de una

formación sedimentaria

• Plasticidad: Se denomina plástica a la pasta cerámica que con

una cantidad determinada de agua, forme una pasta dotada de gran

cohesión y mantenga las deformaciones provocadas sin sufrir

agrietamiento.

• Resistencia química: Muy pocas veces se usan piezas cerámicas sin

esmalte en contacto con productos químicos fuertes. Nos encontramos

en consecuencia frente a la solubilidad del esmalte, más que de la

pasta.

Una maceta es un contenedor con

forma de cono truncado, con un orificio

en el fondo para el drenaje, utilizado

para cultivar plantas tanto de exterior

como de interior.

Su proceso tradicional es en barro

cocido, pero hoy en día también las hay

de diferentes materiales:

• Fibra de vidrio

• Plástico

• Madera

• Piedra

• Cemento

• e incluso materiales biodegradables

RESINA Epoxi: CUENCO - Polímero termoestable que se endurece

cuando se mezcla con un agente catalizador o «endurecedor». Las resinas epoxi

más frecuentes son producto de una reacción entre epiclorohidrina y bisfenol A.

Las resinas epoxi se usan tanto en la construcción de

moldes como de piezas maestras, laminados, extrusiones y otras ayudas a la

producción industrial. Los resultados son más baratos, resistentes y rápidos de

producir que los hechos de madera, metal, etc.

POLIPROPILENO: BOTONES Internos - Pertenece

al grupo de las poliolefinas y es utilizado en una amplia

variedad de aplicaciones que incluyen empaques para

alimentos, tejidos, equipo de laboratorio, componentes

automotrices y películas transparentes. Tiene gran

resistencia contra diversos solventes químicos, así

como contra álcalis y ácidos.

RESINA Epoxi: CUENCO - La mayoría de los problemas

relacionados con el curado del epoxi ocurren debido a una proporción de mezcla

incorrecta entre la resina y el endurecedor.

1. Preparación del molde

2. Dosificación

3. Mezcla

4. Tiempo de curado

5. Pulido y acabado superficial

RESINA Epoxi: CUENCO - La mayoría de los problemas

relacionados con el curado del epoxi ocurren debido a una proporción de mezcla

incorrecta entre la resina y el endurecedor.

1. Preparación del molde

2. Dosificación

3. Mezcla

4. Tiempo de curado

5. Pulido y acabado superficial

RESINA Epoxi: CUENCO -

Una de las principales ventajas de las resinas epoxi

es que dependiendo del peso molecular, las resinas epoxi pueden tener muchas

aplicaciones, desde adhesivos hasta recubrimientos para latas y tambores, entre

otras tales como: pintura y acabados, sistemas eléctricos y electrónicos, consumo

y aplicaciones náuticas, etc.

Óptima adherencia.

Buena resistencia mecánica.

Resistencia la higroscópica.

Resistencia al ataque de fluidos corrosivos y agentes

químicos.

Sobre la propuesta individual:

Dibujo o foto de:

• Reformulación morfológica respecto de la re-materialización

Información sobre:

• Cambio de la MATERIALIDAD

• PROCESOS con los cuales se desarrollaría el objeto de

estudio

• PROPIEDADES inherentes al material seleccionado

• Dibujos, gráficos y planos serán entregados en formato

papel

(Información de lectura rápida con imágenes, esquemas o gráficos)

¿Contenidos de una presentación?