presentación de powerpoint - simit · fuente: datos procesados por el observatorio nacional de...

24

Upload: hoangphuc

Post on 21-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El PanoramaAccidentes de tránsito son, después de los homicidios, la segunda causa de muerte violenta en Colombia

La accidentalidad vial es un problema de salud pública

1 Bhalla, K. 2013. “Cost of road injuries in Latin America.” Estudio financiado por el BID. Investigación en desarrollo

Comportamiento histórico de las Victimas Fatales en accidentes de tránsito . Colombia, 2005—2016p (Casos y tasa)

5.4

13

5.4

76

5.6

15

5.6

55

5.7

94

5.6

96

5.7

73

6.1

36

6.2

11

6.3

52

6.3

61

6.8

06

12,62 12,62 12,78 12,72 12,88 12,52 12,5413,17 13,18

13,33 13,2013,96

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016p

Ta

sa

po

r c

ad

a c

ien

mil h

ab

ita

nte

s

Ca

sos

Casos Tasa (pcch)

Nota: La Información de 2016 tienen carácter preliminar por lo que puede estar sujeta a cambios por actualización. Fecha de consulta a la base de datos del

INMLCF: 02 de enero de 2016. Fecha de corte: 31 de diciembre de 2016. Fecha de reporte: 11 de enero de 2017.

Fuente: Datos procesados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial – ONSV con base en información del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias

Forenses - INMLCF

Comportamiento histórico de las Victimas No Fatales en accidentes de tránsito . Colombia, 2005—2016p (Casos y tasa)

37

.67

3

38

.75

2

44

.71

0

45

.87

1

39

.15

9

39

.31

6

40

.79

9

39

.42

7

41

.79

7

44

.45

2

40

.08

8

41

.77

2

87,84 89,28

101,78 103,19

87,06 86,39 88,61 84,64

88,7093,27

83,1685,69

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

110,00

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016p

Ta

sa

p

or

ca

da

cie

n m

il h

ab

ita

nte

s

Ca

so

s

Casos Tasa (pcch)

Nota: La Información de 2016 tienen carácter preliminar por lo que puede estar sujeta a cambios por actualización. Fecha de consulta a la base de datos del

INMLCF: 02 de enero de 2016. Fecha de corte: 31 de diciembre de 2016. Fecha de reporte: 11 de enero de 2017.

Fuente: Datos procesados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial – ONSV con base en información del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias

Forenses - INMLCF

Accidentalidad ySeguridad Vial

Conceptualización actual del accidente

“ El Accidente no es

accidental”Organización Mundial de la Salud - OMS

Fuente: PLÁ, Francisco Alonso (2012). La investigación del Factor Humano en la Seguridad Vial: Evidencias para la intervención

En Colombia2016p X >198.000

6.806 fallecidos - Tasa por cada 100 mil 13,9

25,6%

50,6%

41.772 lesionados en 2016Tasa por cada 100 mil 85,719,6%

63,7%

Le cuestan al país al año, los accidentes de tránsito y los muertos y los heridos derivados de tales hechos viales, equivalente al presupuesto del sector educación en el año 2014 o financiar dos veces la primera ola de concesiones de las vías 4G o 1,5 líneas del metro para Bogotá.

$ 25

bll.

En Colombia2016p

76Cada 76 minutos fallece una persona en Colombia en un “accidente” de

tránsitoCada 12 minutos resultan lesionadas una personas en Colombia en un “accidente de tránsito”

19Personas en promedio fallecieron diariamente en “accidentes” de tránsito en

2015

9De los fallecidos diariamente y

63 de los lesionados en un

“accidente de tránsito”

114 diariamente resultaron lesionadas

son

42,8% de los peatones fallecidos

38,1% de los lesionados

fue atropellado por una

motocicleta.

Cerca del 54% de motociclistas fallecidos en 2016, sufrieron politraumatismos y

alrededor del 31% falleció como consecuencia de un trauma en la cabeza.

En Colombia2016p

1,30%

2,32%

3,15%

4,28%

5,01%

16,37%

13,52%

11,07%

8,72%

7,13%

6,63%

6,12%

4,67%

5,06%

2,35%

0,20%

1,18%

0,92%

1,0%

0,9%

1,6%

4,2%

4,7%

13,8%

11,9%

9,1%

7,5%

6,5%

6,0%

5,9%

5,6%

4,8%

4,5%

4,0%

3,6%

4,2%

(00 - 04)

(05 - 09)

(10 - 14)

(15 - 17)

(18 - 19)

(20 - 24)

(25 - 29)

(30 - 34)

(35 - 39)

(40 - 44)

(45 - 49)

(50 - 54)

(55 - 59)

(60 - 64)

(65 - 69)

(70 - 74)

(75 - 79)

(80 y más)

Muertos Lesionados

Los grupos etarios entre los 20 y los 39 años de

edad, representan el 42,3% de los fallecidos y

el 49,7% de los lesionado en hechos de tránsito

“En 2016 fallecieron en un accidente de tránsito 245

menores de 14 años y 2.830 más resultaron lesionados.”

En Colombia2016p Departamentos más Bogotá con mayor concentración de fallecidos en

hechos de tránsito (porcentaje). Colombia, 2016pDepartamentos más Bogotá con mayor concentración de lesionados en hechos de

tránsito (porcentaje). Colombia, 2016p

AccidentalidadY Seguridad Vial

Componentes deterministas del accidente de tránsito

Determinantes causales (Causas)

Que provocan el accidente

Incrementar el riesgo de accidente o su gravedad

Determinantes disuasorios

Reducen el riesgo

Son los determinantes preventivos o mitigadores del accidente:

Las medidas y contramedidas preventivas

Los elementos de seguridad del vehículo

La legislación y las políticas de seguridad

La supervisión y el control policial para su cumplimiento, etc.

Fuente: PLÁ, Francisco Alonso (2012). La investigación del Factor Humano en la Seguridad Vial:

Evidencias para la intervención

Circuitos porLa Seguridad Vial

CIRCUITO Total % País Total % País Total % País

1. Circuito Seguridad Vial Valle de Aburrá 3.866.165 7,8% 485 7% 3.686 9%

2. Circuito Seguridad Vial Bucaramanga 1.141.671 2,3% 126 2% 2.297 5%

3. Circuito Seguridad Vial Barranquilla 2.074.502 4,2% 164 2% 1.566 4%

4. Circuito Seguridad Vial Cúcuta 857.131 1,7% 122 2% 896 2%

5. Circuito Seguridad Vial Centro Occidente 709.322 1,4% 126 2% 1.929 5%

6. Circuito Seguridad Vial Valledupar 708.055 1,4% 153 2% 671 2%

7. Circuito Seguridad Vial Armenia 501.359 1,0% 102 1% 1.141 3%

8. Circuito Seguridad Vial Bogotá (1) 9.457.852 19,2% 821 12% 7.589 18%

9. Circuito Seguridad Vial Cali 3.060.297 6,2% 566 8% 3.706 9%

10. Circuito Seguridad Vial Cartagena de Indias 1.184.241 2,4% 111 2% 659 2%

11. Circuito Seguridad Vial Girardot 181.931 0,4% 43 1% 340 1%

12. Circuito Seguridad Vial Ibagué 684.103 1,4% 146 2% 2.085 5%

13. Circuito Seguridad Vial Manizales 557.024 1,1% 75 1% 943 2%

14. Circuito Seguridad Vial Montería 1.009.975 2,0% 176 3% 700 2%

15. Circuito Seguridad Vial Neiva 600.574 1,2% 148 2% 699 2%

16. Circuito Seguridad Vial Popayán 509.473 1,0% 126 2% 605 1%

17. Circuito Seguridad Vial Santa Marta 693.452 1,4% 111 2% 504 1%

18. Circuito Seguridad Vial Sincelejo 480.687 1,0% 80 1% 217 1%

19. Circuito Seguridad Vial Tunja 314.184 0,6% 56 1% 365 1%

20. Circuito Seguridad Vial Villavicencio 681.129 1,4% 178 3% 830 2%

21. Circuito Seguridad Vial Alto Chicamocha 309.487 0,6% 46 1% 473 1%

22. Circuito Seguridad Vial Pasto 716.590 1,5% 119 2% 1.581 4%

Total Circuitos Seguridad Vial (2) 30.299.204 61,5% 4.080 60% 33.482 80%

Total Colombia 49.291.609 100,0% 6.806 100,0% 41.772 100,0%

Población 2017 Fallecidos 2016p Lesionados 2016p157

municipios

Circuitos porLa Seguridad Vial

Circuitos porLa Seguridad Vial PILAR OBJETIVOS

G E

S T

I Ó

NI

N S

T I

T U

C I O

N A

L

APOYO EN EL FORTALECIMIENTO LOCAL EN SEGURIDAD VIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL CON LA SEGURIDAD

VIAL

FORTALECIMIENTO ÁREAS MISIONALES ANSV

GESTION DE CONOCIMIENTO PARA LA SEGURIDAD VIAL

INFRAESTRUCTURA DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

EN SEGURIDAD VIAL

CREACIÓN Y DESARROLLO INSTANCIAS DE COORDINACIÓN

Proyectos Estratégicos2017-2018

GESTIÓN

INSTITUCIONAL

Proyectos Estratégicos2017-2018

PILAR OBJETIVOS

C O

M P

O R

T A

M I

E N

T O

H

U M

A N

O

INTERVENCIÓN DESDE EL COMPORTAMIENTO

HUMANO DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA

CONDUCCIÓN DE MOTOCICLETAS

IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y

CONTROL

FOMENTO DE LA SEGURIDAD VIAL EN MODOS

ALTERNATIVOS DE TRANSPORTE

TRANSFORMACIÓN DE LOS COLEGIOS EN

COMUNIDAES SEGURAS

FORMACIÓN A ACTORES VIALES Y COLECTIVOS

ESPECIFICOS

ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

PARA LA SEGURIDAD VIAL

INCLUSIÓN SEGURIDAD VIAL EN LAS PRUEBAS DE

ESTADO

Proyectos Estratégicos2017-2018

Fortalecimiento la

capacidad

institucional de

las autoridades

de tránsito

Proyectos Estratégicos2017-2018

PILAR MACROACTIVIDAD

AT

EN

CIÓ

N Y

RE

HA

BIL

ITA

CIÓ

N D

E V

ÍCT

IMA

S

CAPACITACIÓN A PRIMEROS RESPONDIENTES PARA

LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

FORTALECIMIENTO EQUIPOS DE RESCATE

PRIMERA FASE DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA

INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO A VICTIMAS EN AT Y

A SUS FAMILIARES

Proyectos Estratégicos2017-2018

GESTIÓN

INSTITUCIONA

L

Proyectos Estratégicos2017-2018

PILAR MACROACTIVIDAD

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS EN

INFRAESTRUCTURA DEFINIDAS POR EL SISTEMA DE

GESTIÓN VIAL

AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL

INVENTARIO UNIFICADO DE SEÑALIZACIÓN DE

COLOMBIA

DESARROLLO O AJUSTE DE ESPECÍFICACIONES

TÉCNICAS PARA UNA INFRAESTRUCTURA VIAL

SEGURA

Proyectos Estratégicos2017-2018

GESTIÓN

INSTITUCIONA

L

Proyectos Estratégicos2017-2018

PILAR MACROACTIVIDAD

VE

HÍC

UL

OS

FORTALECER LA SEGURIDAD VIAL EN LOS SISTEMAS MASIVOS,

INTEGRADOS Y ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE

DESARROLLO DE LABORATORIO DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN

PARA EL EQUIPAMIENTO

ARMONIZACIÓN VEHICULAR CON ESTANDARES

INTERNACIONALES

Proyectos Estratégicos2017-2018

GESTIÓN

INSTITUCIONAL

Reducir la

mortalidad

asociada a

accidentes de

tránsito