presentación de powerpoint - inicio · se instruye a los participantes en el informe 32 de la oms,...

3
Julio 2011 Aniversario SENASA Una vez más, celebramos el trabajo que como institución realizamos acompañando, protegien- do y educando al produc- tor nacional. La Dra. Quirós, Directora del SENASA, dio el discurso de apertura para la celebración y animó al personal para buscar siempre el trabajo en equipo y la superación. Unidad de Comunicación y Notificación

Upload: truongduong

Post on 07-Oct-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Julio 2011

Aniversario SENASA

Una vez más, celebramos el trabajo que como institución realizamos acompañando, protegien-do y educando al produc-tor nacional.

La Dra. Quirós, Directora del SENASA, dio el discurso de apertura para la celebración y animó al personal para buscar siempre el trabajo en equipo y la superación.

Unidad de Comunicación y Notificación

Unidad de Comunicación y Notificación

Funcionarios del SENASA y el sector farmacéutico veterinario se capacitan en

Buenas Prácticas de Manufactura

El SENASA mediante el Acuerdo Marco de Cooperación Técnica Interinstitucional con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Proyecto de financiamiento con el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y tecnológicas (CONICIT), FI 016-10, a través del Ente Costarricense de Acreditación (ECA), programó un Seminario de capacitación en el tema de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) de Medicamentos Veterinarios, dirigido a la Dirección de Medicamentos Veterinarios, fabricantes de medicamentos veterinarios y productos afines. La capacitación fue impartida por el Dr. Néstor Guerrero, funcionario experto del ICA. El objetivo principal de este seminario fue que el ente oficial conjuntamente con la industria farmacéutica veterinaria adquieran los conocimientos básicos para iniciar con el cumplimiento de lo establecido en el RTCA 65.05.51:08 Medicamentos Veterinarios y Productos Afines. Requisitos de Registro Sanitario y Control, en el cual se estableció un límite para el cumplimiento de BPM de tres años, a partir de la fecha de su entrada en vigencia. El seminario se organizó con una parte teórica, donde se instruye a los participantes en el Informe 32 de la OMS, norma clave para la implementación de BPM, y también con prácticas en dos laboratorios nacionales. Todo con miras a garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos veterinarios y productos afines que elaboran fabricantes costarricenses. Por otro lado, se solicitó la colaboración del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), dado que es uno de los organismos oficiales más reconocidos en Latinoamérica, con más de diez años de experiencia en este campo.

Dentro del programa activo que tiene SAG de Chile con el SENASA, del 9 al 13 de mayo un grupo de funcionarios de la Dirección de Medicamentos visitaron CHILE con el objetivo de conocer las actividades que desarrolla el Subdepartamento de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios de la División de Protección Pecuaria, en lo que se refiere a la evaluación de las solicitudes de registro (antecedentes legales y técnicos), fiscalización de laboratorios de producción farmacéutica y establecimiento de expendio, sistema de control de serie y de productos bajo condición de venta especial, además de la implementación del sistema de gestión de la calidad en estos procesos. Asimismo, sostuvieron reuniones con el sector privado, tanto en Chile como en Colombia, específicamente con aquellos laboratorios de producción nacional que exportan medicamentos veterinarios a nuestro país.

Reunión de funcionarios en Chile

Unidad de Comunicación y Notificación

Notas sobre nuestros compañeros

El SENASA, ha incluido en la capacitación formal de su personal temas como la Maestría en Epidemiología con Énfasis en Gestión en Salud Animal. Esta formación de profesionales en esta disciplina de la medicina veterinaria es fundamental, ya que implica la profesionalización de los sistemas veterinarios, que buscan la comprensión de los problemas de la salud animal para mejorar el estatus sanitario nacional y dar un mayor respaldo a la actividad pecuaria del país.

es el boletín trimestral del Servicio Nacional de Salud Animal. Comité Editorial: Dra. Ligia Quirós, Dra. Miriam Jiménez, Flor Agüero, M.Sc. Eugenio Regidor

El pasado 31 de mayo el Dr. Ronald Mora, recibió la Mención Honorifica, por ser el mejor promedio en la Maestría en Epidemiología con Énfasis en Gestión de Salud Animal; este acto contó con la presencia de la Rectoría y Vicerrectoría de vida estudiantil de la Universidad Nacional. Esta mención también la recibió en el 2003, el Dr. Alexis Sandí SENASA Informa felicita a los compañeros.

Los graduados de la Maestría en Epidemiología con Énfasis en Gestión en Salud Animal (2008-2010), que son miembros del Consejo Epidemiológico del SENASA