presentación de powerpoint - itaca.edu.mx · por esta razón, nos dimos a la tarea de entrevistar...

21
Aspectos de la Propiedad Intelectual ¿Quiénes somos? Y más…

Upload: ngotu

Post on 08-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Aspectos de la

Propiedad Intelectual

¿Quiénes somos?

Y más…

Índice

.

.

.

.

.

. Método de medición del comportamiento,

según Myers y Briggs

En busca de la perpetuidad del gobierno

“Chavista”

Expo – Merca Ítaca

Conferencia: Conócete a ti mismo

Procedimiento para constituir mi empresa

¿Quiénes somos?

¿Quiénes son los alumnos de Ítaca?

Editorial

.

.

. Aspectos de la Propiedad Intelectual

Como nuevo profesor de Ítaca Escuela Superior de Negocios, me parece un modelo educativo excelente, debido a que todo emprendedor sin importar la rama a la que se dedique será el propio director de su negocio, y el hecho de conjuntar la parte teórica de las profesiones junto con la parte pragmática de la dirección de negocios, ayuda a formar mentes emprendedoras y personas propositivas

Y aunque no tengo el gusto de conocer a muchos todavía, he podido percibir un grado de interacción con los profesores, el cual, puede demostrar su cultura y sus valores, cosas hoy por hoy imprescindibles para el desempeño profesional del emprendedor mexicano. Me parece que en términos generales todos los alumnos llegaran a alcanzar grandes éxitos en su carrera profesional

Gracias a esta formación los logros que considero que podrán alcanzar los alumnos de Ítaca van más allá de ser simples empleados, serán grandes empresarios y los más importantes, personas que sirvan a su país para mejorarlo ya que tanta falta nos hacen

En primer lugar recordemos que el éxito no es algo fortuito, sino un logro que se obtiene proponiéndose metas a largo y corto plazo, que se alcanzan a través del esfuerzo continuo. Dicho esfuerzo se traduce en estudio, honestidad y empatía para poder entender a nuestros compañeros, superiores, y en general todos aquellos que forman parte de nuestro entorno, con el fin de adquirir seguridad al hablar e interactuar con cualquier profesional.

Editorial

Por: Mtro. Salvador Silva

“Todos los alumnos llegaran

a alcanzar grandes éxitos

en su carrera profesional”

Desde el punto de vista familiar debemos de

recordar siempre que el éxito es tener lo que se

quiere, pero la felicidad es querer lo que se tiene y

junto con nuestras familias cada vez podremos

lograr mayores éxitos por un camino lleno de

felicidad.

Rectora:

Dra. Lorena Ferrat García

Coordinación General:

Mtra. Angélica Romuroso

Volcanes

Coordinación GNT Ítaca:

Rodrigo Granados Ortigoza

Yormeri Cortes Cruz

Comité Editorial:

Pablo Cortes Cruz

José Antonio Reyes

Edwin Alesi Cruz Osornio

Laura Teresa Pérez Gutiérrez

Cristian Martínez

Yormeri Cortes Cruz

Emmanuel Villamil Valle

Estela Chávez Talamantes

Fernando Tejeida

Denysse A. Medina Olguín

Número 9

Mayo 2013

Durante las diferentes etapas de nuestro desarrollo académico y profesional,

estamos destinados a convivir con diversas personas con valores, características y

personalidades distintas. Algunas se vuelven grandes compañeros de trabajo, amigos

incondicionales, patrones, socios, esposos…sin embargo, sin importar el número de

experiencias, o el tiempo que pasemos con ellos, muchas veces no conocemos aspectos

trascendentes, que marcaron el rumbo de su vida.

Por esta razón, nos dimos a la tarea de entrevistar a cuatro de los alumnos de ITACA

Escuela Superior de Negocios, para conocer 10 aspectos interesantes, que les han

ayudado a forjar un camino de éxito.

¿Quiénes son los estudiantes de Ítaca?

Por: José Antonio Mendoza y Cristian Martínez

Sigrid Marthos

1. Juega softball en la Liga Mexica, en

Cuemanco.

2. Toca el piano.

3. Libro favorito “El Psicoanalista” John

Katzenbach.

4. Le gusta ir al cine.

5. Su música favorita es el pop y la

electrónica

6. Los domingos va a museos, al teatro o a

exposiciones

7. Uno de sus hobbies es dibujar; sobre

todo con la técnica de carbón

8. Va a clases de baile

9. Uno de los viajes que más ha disfrutado,

fue en Guanajuato con su familia

10. Varias veces va a hacer recorridos a las

Pirámides de Teotihuacán y Chichen Itzá

Estela Chávez Talamantes

1. Comenzó su servicio en MAYPO

Distribuidora de Medicinas.

2. Estudió Derecho en la UVM, concluyendo

el primer semestre se salió porque no le

gustó la escuela.

3. Este año se gradúa de la Licenciatura de

Mercadotecnia y Dirección de Negocios.

4. Estudió en Winston Churchill High School

en San Antonio, Texas.

5. Compitió en las mini olimpiadas de Yucatán

a los 11 años y obtuvo medalla de bronce.

6. Su música favorita es el rock en español.

7. Su último viaje fue a La Habana, Cuba.

8. Le gusta hacer ejercicio, sobre todo correr

todas las noches.

9. Su libro favorito es “Memorias de mis putas

tristes” de Gabriel García Márquez.

10. Su máximo sueño es tener su propio

negocio de eventos.

Francisco Alejandro González García

1. Su mayor inspiración es su mamá.

2. Pertenece a un grupo católico.

3. En diciembre del 2012 se graduó en la licenciatura en Finanzas y

Dirección de Negocios.

4. Busca amigos con los mismos valores que le inculcó su familia.

5. Desea formar parte de un grupo de ayuda a personas desfavorecidas.

6. Le gusta leer en sus tiempos libres.

7. Desea continuar con estudios de posgrado.

8. Quiere formar una familia.

9. Su hobbie es cantar

10. Sus principales valores son el respeto y la tolerancia, mismos que considera clave para la convivencia y la libertad.

Jesús Pérez Ugalde

1. El semestre pasado se graduó en la licenciatura de Administración y

Dirección de Negocios.

2. Está planeando viajar al extranjero.

3. Juega en un equipo de fútbol; incluso lo ha hecho en una de las mejoras canchas del país.

4. Tiene ganas de nadar al lado de una ballena.

5. Desea hablar con el Director General de la empresa donde labora, para comunicarle proyectos que tiene en mente.

6. Ha competido en juegos interbancarios.

7. Su género de música favorita, es el rock.

8. Le gustaría presenciar un tornado.

9. Procura incentivar en sus compañeros, el amor hacia la empresa donde trabaja.

10. Su meta es tener varios negocios.

Cuando un individuo se incorpora a

alguna empresa, manifiesta un

comportamiento acorde a la

personalidad que ha formado a lo largo

de su vida, y al actuar con otros

individuos, afloran sus principales

atributos y rasgos que lo identifican,

mismos que deben ser considerados por

un buen gerente, en pro de un beneficio

institucional.

Cada individuo tiene una manera

particular de actuar y pensar, basándose

en los principios impuestos por la

sociedad; a través del tiempo, han

surgido estudios y herramientas cuya

finalidad, es investigar las diferentes

maneras de comportamiento y conducta

de los seres humanos, englobando

factores comunes entre ellos, y

desarrollando puntos débiles en éstos,

amén de mejorar la comunicación

organizacional.

Durante la década de 1950, Isabel

Myers y Katheryn Briggs desarrollaron

un método de identificación de la

personalidad, basado en “La teoría de

tipos psicológicos” de Jung.

El “Indicador de Tipo Myers-Briggs”,

también conocido como “Inventario de la

personalidad de Myers- Brigss” (MBTI),

no mide rasgos de personalidad, sino la

preferencia hacia alguno de los polos de

las cuatro dimensiones psicológicas,

basadas en una serie de preguntas.

El cuestionario está compuesto por 96

items de elección, cada uno, representa

preferencias de comportamientos hacia

alguna de las cuatro dimensiones. Para

establecer la diferencia de un individuo

en una dimensión, se comparan los

puntos obtenidos en cada uno de los

polos; el puntaje mayor indicará la

preferencia, de tal forma que se

establezca un patrón de personalidad,

denominado tipo psicológico. De todas

las combinaciones posibles surgen 16

tipos psicológicos. De manera

enunciativa, dicho modelo comprende:

Extroversión: Corresponde a la

dimensión de la personalidad que

describe a una persona comunicativa y

además asertiva, con ritmo personal

acelerado, expresivo mediante los

gestos, de comportamiento firme,

sociable y hábil en el juego.

Por: Edwin Alesi Osornio

Método de medición del comportamiento,

según Myers y Briggs

Afabilidad: Situado en la dimensión de

la personalidad que describe a una

persona no crítica, de comportamiento

flexible, considerado, que además es

carismático, cordial, compasivo y

básicamente confiable.

Rectitud: Es una persona confiable,

responsable, productiva, capaz de

postergar la gratificación, no

complaciente consigo misma, que

presenta un comportamiento ético y que

además posee altas aspiraciones.

Estabilidad Emocional: Caracteriza a

una persona calmada, entusiasta,

positiva, versus una persona tensa,

nerviosa, deprimida y negativa.

Apertura a la Experiencia: Persona con

imaginación, sensibilidad para el arte y

el intelectualismo.

Las ventajas de este modelo serían:

1. Mejora el rendimiento individual y

en grupo

2. Fomenta y conserva los mejores

talentos

3. Desarrolla el liderazgo en cada

nivel de la organización

4. Reduce conflictos laborables

5. Explora el ambiente de

Definitivamente, recomiendo que las

organizaciones implementen este tipo de

test en sus trabajadores, dado a que la

vida diaria de todo ser humano adulto,

transcurre la mayor parte del tiempo en

su lugar de trabajo, donde surgen y se

mantienen relaciones entre personas, ya

sea por afinidad o por motivos de

trabajo, y de tal manera, dar paso a un

clima organizacional agradable y

aumentar la calidad y productividad

tanto individual como en los equipos de

trabajo, sin embargo, es menester

aplicar otros métodos de valuación de

personalidad del trabajador.

Fuente:

http://www.articuloz.com/administracion-

articulos/el-modelo-de-myers-brigss-en-la-

personalidad-del-trabajador-501740.html

14/05/13 14:17

Desde la época del gobierno de Hugo Chávez, el actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se pronunció a favor del “chavismo”, cuya ideología ha persistido aún después de la muerte de Chávez.

En su lucha por mantener el rumbo de la antigua Venezuela, gobernada por su antecesor, Maduro indicó que se pondrá en marcha el plan especial de “Barrio Adentro Obrero”, a través del cual se atenderá la salud de los trabajadores venezolanos y sus familias. También anunció la constitución del “Mercado Obrero”, con el fin de llevarles los alimentos de “La Red de Mercados de Alimentos “(Mercal) a todos los trabajadores del país. Con los productos de la Red Mercal, los venezolanos pueden adquirir artículos de la canasta alimentaria, tales como pollo, carne, leche, harina de maíz precocido, azúcar, aceite, margarina, arroz y pasta, hasta con 40% de descuento en relación con los precios regulados.

Igualmente, dio a conocer la puesta en marcha de un plan especial de vivienda, denominada “Misión Vivienda Venezuela Obrera”, dirigida a los trabajadores de todo el país.

Alianza de trabajo para lograr la

revolución económica productiva

El Presidente informó que el gabinete

ministerial realizará mesas de trabajo

para revisar “profundamente” los

documentos que recientemente acaba

de entregar la Confederación Nacional

de Agricultores y Ganaderos, y la

Cámara Petrolera.

De igual forma, solicitó a los

empresarios, tanto del sector público,

como privado, construir una alianza de

trabajo que permita el desarrollo

económico productivo a nivel regional y

nacional.

Señaló que “en el plano económico,

quiere que todos tengan las reglas del

juego en claro”. En ese sentido invitó a

los empresarios a impulsar las fuerzas

productivas del país para lograr un

desarrollo económico productivo.

En busca de la perpetuidad del gobierno

“Chavista”

Por: Laura Teresa Pérez Gutiérrez

Mantener el nivel de consumo

Maduro manifestó que el gobierno

nacional trabaja en políticas que

sustenten el modelo de consumo del

venezolano. Actualmente, tiene dos

problemas por combatir: el primero de

ellos, radica en el abandono del campo,

como consecuencia del modelo rentista

petrolero; mientras que el segundo, se

basa en la falta de capacidad de

consumo que sufre gran parte del país.

Indicó que el año pasado la inflación fue

del 20%, producto de algunos

fenómenos como el “sabotaje y el dólar

paralelo”, por lo que se busca

contrarrestar dicha problemática, a

través de un aumento sobre el sueldo

mínimo en un 32%.

Conclusión:

A pesar del escepticismo que el pueblo

venezolano tiene sobre el desempeño

de las funciones ejecutivas del actual

presidente Nicolás Maduro,

el Jefe de Estado ha mostrado su

perseverancia por mantener la mayor

cantidad de planes que se constituyeron

a lo largo del gobierno chavista, así

como su afán por responder a las

necesidades que no han sido

satisfechas, y en buscar una solución

viable para hacer frente a los problemas

que se suscitaron a raíz del régimen

anterior, sin perder la ideología

izquierdista que le inculcó su antecesor,

y por la que se proclamó el día en que

se anunció su candidatura a la

presidencia.

Fuente:

SIBCI (Sistema Bolivariano de Comunicación e

Información) /Correo del Orinoco La artillería Pesada/

http://www.correodelorinoco.gob.ve/regiones/maduro-

propone-alianza-trabajo-para-lograr-una-revolucion-

economica-productiva-pais/ 25/04/13

SIBCI (Sistema Bolivariano de Comunicación e

Información) , AVN, ”Salario mínimo aumentará este

año entre 38% y 45%”

http://www.avn.info.ve/contenido/presidente-maduro-

anuncia-aumento-salarial-entre-38-y-45-este-

a%C3%B1o 09/04/13

El pasado martes 07 de mayo del presente año, se realizó la primer “Expo Merca Ítaca

2013” en ITACA, Escuela Superior de Negocios, donde participaron las tres primeras

empresas constituidas por miembros de la comunidad universitaria. Estas fueron:

• Twoevento” por parte de los alumnos Estela Chávez, Anel Martínez y Raúl O. Ramos;

• Don Hocho” representado por Emanuel Villamil, Edwin A. Cruz. Giovanni Barrientos y

• Frutos Permitidos y otros placeres” de las alumnas Ana Cristina Izquierdo, Laura

Teresa Pérez y Claudia Bautista.

El evento inició en el auditorio de la institución, lugar en el que los estudiantes escucharon

las conferencias sobre Manejo y Tipos de Créditos y Gobierno Corporativo, a cargo de los

profesores Fernando Hernández Rocha y Víctor Manuel García Esquivel respectivamente.

Más tarde se cortó el listón de inauguración, a cargo de la maestra Angélica Romuroso,

Coordinadora General de la institución, para que tanto alumnos como profesores se

acercaran a los stands de cada negocio y conocieran los productos y servicios que las

empresas expositoras ofrecieron.

Cada una de ellas brindó una breve explicación sobre su negocio y ofrecieron muestras

gratuitas de sus productos, para posteriormente iniciar con la venta formal y acercamiento

a sus primeros y futuros clientes. Cada negocio utilizó su ingenio y creatividad para

convencer al público a probar sus productos o contratara sus servicios.

Expo-Merca Ítaca 2013

Por: Cristian Martínez

Cabe señalar que el evento contó con la presencia de algunos padres de familia y

alumnos egresados que apoyaron con las marcas de sus propios negocios a dar mayor

realce a esta fiesta.

Así es como concluye este primer evento muy importante para la comunidad estudiantil y

da inicio la nueva historia de lo que se conoce como “Expo Merca Ítaca 2013”, esperando

que la unión de esfuerzos, la perseverancia de los alumnos en sus proyectos de negocio y

la tenacidad rindan frutos en un futuro y el próximo año participen más negocios y se

amplíe la cartera de invitados.

Procedimiento para constituir mi

empresa.

Por: Yormeri Cortes Cruz

Cualquier persona que desee constituir

una empresa, tiene que acudir a

diversas entidades y dependencias

federales para realizar el trámite, a

continuación se presentan los diversos

trámites a realizar

1. Cualquier sociedad mercantil debe

ser constituida ante un Notario

Público o Fedatario Público, para

esto se crea un instrumento notarial

denominado Acta Constitutiva en

donde se le da nombre y razón

social a la entidad, se definen los

estatutos sociales, se establecen

quienes serán los socios y

participaciones de los mismos.

2. Inmediatamente después de la

constitución se debe tramitar la

inscripción en el Registro Federal

de Contribuyentes (RFC) a fin de

obtener la cédula de identificación

fiscal con el RFC correspondiente.

3. Otro requisito administrativo que

deben cumplir las empresas

establecidas en México, es el

gestionar y obtener diversas

licencias ante autoridades de

distintos niveles de acuerdo a la

actividad de la empresa.

4. De acuerdo con la Ley de

Propiedad Industrial, el Instituto

Mexicano de Propiedad Industrial

es la dependencia gubernamental

que tiene como principal atribución

el proteger y fomentar la propiedad

industrial; donde se registran

creaciones de aplicación industrial

necesarias para el funcionamiento

de la empresa

5. Si entre los planes de negocio de la

empresa se encuentra el de

importar y / o exportar bienes, la

empresa debe ser inscrita ante el

Padrón de Importadores y obtener

el registro general, en función al

tipo de producto.

6. Es importante definir el esquema de

empleo a través de un contrato de

trabajo, así como los puestos y

funciones a través de un

organigrama.

Conforme al marco regulatorio actual la

empresa debe cumplir con leyes tanto

Laborales como de Seguridad Social,

tanto en el ámbito local como federal.

Para esto último, la empresa debe

gestionar su incorporación ante el

Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS) y obtener su número de

identificación patronal.

7. En paralelo a los pasos anteriores,

la empresa deberá imprimir

facturas y notas de crédito con un

impresor autorizado y apertura de

cuentas bancarias.

Es necesario que la cuenta bancaria

cuente con servicio de acceso a Internet,

ya que los impuestos se pagan a través

del portal bancario.

Para el adecuado uso y destino de los

fondos de la empresa deben elaborarse

presupuestos que indiquen el origen de

los recursos así como la aplicación de

los mismos.

Finalmente es importante desde la

fundación de la empresa establecer un

manual de políticas y procedimientos así

como controles internos claros y

suficientes,

estos deben ser correctamente

implementados, dándole el seguimiento

adecuado y que permitan una eficiente

ejecución de las actividades del personal

de la empresa

Fuente:

Portal Tuempresa.gob

http://www.tuempresa.gob.mx/inicio

Protocolización ante notario e inscripción en el RPC

Inscripción en el RFC… Obtención de licencias

Registro de marcas y patentes… Inscripción ante el padrón de importadores

Incorporación ante el IMSS

Definir puestos y funciones a través de organigramas

Apertura de cuentas bancarias

Manual de políticas y procedimientos

Ciclo de conferencias: Conócete a ti

mismo

Por: Emmanuel Villamil Valle

La conferencia se realizó el pasado 15

de abril del presente año, a cargo del

distinguido Mtro. Fernando Hernández

Rocha, cuyo pragmatismo y alegría en la

manera de exponer, ya es bien conocida

por los alumnos. El tema que abordó fue

“CONOCETE A TI MISMO” desde el

enfoque de Jorge Bucay.

El Mtro. Fernando, inició la conferencia

con dos preguntas sencillas y concretas,

pero muy complejas de contestar -¿Te

conoces a ti mismo?- y -¿Para qué nos

sirve conocernos?-.

El motivo de los cuestionamientos se

basa en la necesidad que tenemos de

conocer nuestras ventajas y

desventajas, con razón de poder hacer

frente a los obstáculos que nos pone la

vida, es decir, desde un enfoque

empresarial, realizar una “análisis

FODA” de nosotros mismos, para saber

cuál es nuestra situación dentro del

ámbito macroambiental.

A lo largo de la conferencia, el expositor

estuvo realizando una serie de

cuestionamientos y afirmaciones, dentro

de las que destacaron (de forma

somera) las siguientes:

• :Libertad: Es la capacidad de elegir

entre 2 o más cosas y asumir la

responsabilidad de lo que has

elegido.

• Acciones positivas generan

resultados positivos.

• Felicidad: Se alcanza cuando se

está dispuesto a tomar esa

decisión.

• ¿Qué es escuchar?: Es empatizar

con la persona con quien se

dialoga.

• ¿Qué es un vendedor?: Es la

persona que tiene el poder del

convencimiento, de negociación y

facilidad de palabra; es una

capacidad que se desarrolla a

través del esfuerzo y la constancia.

Por último, el expositor habló sobre “Los

veinte pasos para ir hacia adelante”, que

de forma sumaria se explican a

continuación:

PASO 1: Trabaja en

conocerte: Sabiendo quienes somos

podremos mejorar continuamente desde

el aspecto personal y profesional.

PASO 2: Decide tu libertad: Es

necesario recordar que la libertad es tan

importante, como para no renunciar a

ella ni siquiera un momento.

PASO 3: Ábrete al amor: El amor al que

debemos abrirnos es el amor de nuestro

día a día, un sentimiento posible y

cotidiano.

PASO 4: Deja fluir la risa: Sonríe hasta

cuando te cueste, porque aprenderás

que si tú no lo permites, nada es capaz

de arruinarte tu alegría.

PASO 5: Aumenta tu capacidad de

escuchar: “escuchar es ESCUCHAR”.

PASO 6: Aprende a aprender con

humildad: Aceptar que nadie es dueño

de la verdad absoluta.

PASO 7: Sé cordial siempre: Nadie ve el

horizonte si no consigue relacionarse

amorosamente con los que le rodean.

PASO 8: Ordena lo interno y lo

externo: La libertad y la capacidad de

dejarse llevar, no están reñidas con

poner en orden algunas cosas.

PASO 9: Transfórmate en un buen

vendedor: Significa hacer llegar al otro la

mejor información de lo que soy y de lo

bueno que hago.

PASO 10: Elige buenas

compañías: Sabiendo con quién no

queremos compartir nuestro camino,

elegiremos desde el corazón de quién

acompañarnos.

PASO 11: Actualiza lo que sabes sin

prejuicios: La verdadera locura es hacer

todo el tiempo lo mismo y pretender que

el resultado sea diferente.

PASO 12: Sé creativo: Las personas que

son creativas son las que mueven al

mundo.

PASO 13: Aprovecha el

tiempo: Animarnos a vivir cada segundo

que aparece como un regalo en nuestra

cuenta, cada día, en “el banco del

tiempo”.

PASO 14: Evita las adicciones y los

apegos: Lo único que verdaderamente

te pertenece, es aquello que no podrías

perder en un naufragio.

PASO 15: Corre solamente riesgos

evaluados: El mayor peligro de todos es

querer vivir una vida sin correr ningún

peligro.

PASO 16: Aprende a negociar lo

imprescindible: Aprender a negociar el

desacuerdo, incluso renunciando.

Aunque sólo sea para conseguir un

nuevo punto de partida.

PASO 17: Iguala sin competir: No

hemos de confundir el saludable hecho

de intentar ser la mejor persona que

podemos ser con la gozosa vanidad de

acariciarse el ego por haberlos

derrotado a todos.

PASO 18: No temas al

fracaso: Recordar nuestra capacidad

intuitiva y no reírnos de nuestros errores.

PASO 19: Vuelve a empezar: Comenzar

“de nuevo” y no otra vez, rescatando de

nuestro recorrido anterior el registro de

lo aprendido al equivocarnos, para

intentar encontrar los nuevos errores de

este nuevo trayecto.

PASO 20: No dudes del resultado

final: No creernos el menosprecio de

otros, rodearnos de mensajes de

confianza, fortalecerte y renovar la

apuesta por ti mismo.

Conclusión:

Considero que el mayor acierto que tuvo

el Mtro. Fernando, radica en la

capacidad de poder abordar un tema tan

complejo como lo es la autoevaluación,

dejando a un lado el egocentrismo, pero

manteniendo en alto la autoestima; y

explicarlo de tal forma, que ningún

alumno que haya podido presenciar la

exposición, abandone las instalaciones

sin haber experimentado un cambio en

su forma de pensar y sentir.

De igual forma, aunque la exposición

pareciera encaminada al tema de la

“superación personal”, en la vida

cotidiana es menester poner en práctica

estos conocimientos, ya que como

empresarios, si deseamos elaborar un

proyecto de negocios viable, y constituir

una empresa, primero debemos conocer

nuestras fortalezas y debilidades, para

después allegarnos de los recursos y las

personas necesarias, que nos ayuden a

suplir nuestras deficiencias, y explotar al

máximo nuestras virtudes, y con ello, ser

más competitivos cada día.

¿Quiénes somos?

Por: Estela Chávez Talamantes

Somos una opción diferente e innovadora, en el ámbito educativo, especializada en formar

profesionistas con habilidades para desarrollar y dirigir empresas, negocios o transformar

organizaciones.

En Ítaca, Escuela Superior de Negocios, te formas como empresario para destacar como

Directivo, Socio o Dueño de tu propia empresa, al mismo tiempo que estudias tu carrera,

ya que te ofrecemos estudios a nivel licenciatura con un programa que te brinda una óptica

empresarial llevando a cada uno de nuestros alumnos a un contacto real con las empresas.

Aspectos de la Propiedad Intelectual

Por: Fernando Tejeida y Denysse Medina Olguín

Entrevista al Profesor: Alejandro Loredo

Click aquí ↓