presentación de la síntesis por temas de la participación en los consejos municipales y las...

34
Presentación de la síntesis por temas de la Participación en los Consejos Municipales y las Mesas Mixtas Marzo 2013

DESCRIPTION

Presentación de la síntesis por temas de la Participación en los Consejos Municipales y las Mesas Mixtas

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

Presentación de la síntesis por temas de la Participación en los Consejos Municipales y las Mesas Mixtas

Marzo 2013

Page 2: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

2 Síntesis de resultados conjuntos

Page 3: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

3 Síntesis de resultados conjuntos

BREVE INTRODUCCIÓN EXPLICATIVA

Se recogen por temas y capítulos las afirmaciones definitivas consensuadas tras la deliberación. Algunas han cambiado, otras no.

Solo se va a hacer diferenciación de colores sobre las aportaciones. El código de color es el siguiente:

En rojo se señalan las cuestiones que se deben de tratar en el PGOU.

En azul se señalan las cuestiones que, aún pudiendo ser abordadas desde el Plan general a nivel tentativo, responden a políticas supramunicipales que han de ser contrastadas y consensuadas con instituciones y organismos competentes (Diputación Foral, Gobierno Vasco, Costas, Puertos…) o a la gestión de recursos y competencias incluso municipales, que no tienen reflejo en el documento del Plan general (políticas de aparcamiento, gestión del viario, gestión de residuos, etc…).

En verde se señalan las cuestiones que la ciudadanía ha planteado y que no pueden ser consideradas. Se razonará su exclusión de forma motivada.

Page 4: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

4 Síntesis de resultados conjuntos

CAPÍTULO 1.- Contexto Territorial en la escala supramunicipal

1.1. La planificación urbanística no fue capaz de abarcar las necesidades de demanda de servicios residenciales y urbanísticos derivadas de la explosión demográfica de mediados de siglo XX. Esta situación generó crecimientos desordenados no siempre bien integrados. 1.2. La diversidad y personalidad de los barrios es uno de los encantos de Bilbao y, por tanto, uno de los valores a preservar, pero no debe implicar carencias que afecten directamente a la calidad de vida de las personas. Hay que buscar la equiparación en servicios y oportunidades, y la atención diferenciada a las necesidades de cada barrio. Hay que superar un urbanismo desordenado que resulta incómodo para sus habitantes y que rompe con la estética arquitectónica de la ciudad, un urbanismo que no ayuda a la integración social. La identidad se define, sobre todo, a partir de las personas que habitan en cada barrio, que promueven actividad cultural y social a través, y sobre todo, de las asociaciones y movimientos sociales, vecinales y culturales. La diversidad no debe perderse con la uniformización que provoca el modelo de servicios propio del turismo. Es importante tener en cuenta que no se debe confundir la diversidad y la identidad de cada barrio y zonas de Bilbao con las diferencias y dificultades a paliar. 1.3. El centro de la ciudad, desde el punto de vista de la actividad económica, de la movilidad y de los servicios, se ha ido extendiendo a otras zonas y barrios. Actualmente aunque la mayoría de la gente identifica al centro sólo con el distrito de Abando, desde la perspectiva de la ordenación urbanística podemos considerar que también alcanza al Casco Viejo y a algunas zonas muy concretas de San Pedro de Deusto y de las zonas de Basurto más próximas al ensanche. 1.4. La regeneración urbana por la que se conoce a Bilbao no hubiera sido posible sin la colaboración inter-institucional: Bilbao Ría 2000 (Gobierno Central, Gobierno Autonómico, Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao). Esta regeneración podría haber sido de otra manera con la colaboración ciudadana.

C1.T1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD

Page 5: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

5 Síntesis de resultados conjuntos

Propuesta de nuevas afirmaciones:

Bilbao se ha extendido, con cierto orden, creando nuevos barrios con construcciones poco adecuadas que actualmente limitan la circulación del transporte público y el acceso de personas de cualquier edad. La colaboración en Bilbao Ría 2000 es un ejemplo, pero también un reto para mejorarlo. Cada una de las instituciones apuntadas, actuando por separado, también han influido en la regeneración de Bilbao. La colaboración público - privada también ha hecho una contribución en entidades como Bilbao - Metrópoli 30. Para potenciar la economía es básico el mantenimiento del tejido industrial que genere empleo directo estable y empleos indirectos y que mantenga las infraestructuras que les proporcionan servicios. Hemos perdido muchos centros de decisión, algunos tremendamente significativos, con la pérdida paralela de empleo muy cualificado. Es crítico dotar a Bilbao de mayores capacidades económicas "limpias": hay que potenciar el comercio, la industria cultural, la de la salud, la del ocio, etc. Y utilizar energías limpias propias.

Page 6: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

6 Síntesis de resultados conjuntos

2.1. El Plan General tiene un papel protagonista en la asignación de usos en la ciudad, en las transformaciones urbanísticas, en las obligaciones de mantenimiento y rehabilitación de las edificaciones existentes, todos ellos factores significativos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. 2.2. El principio de desarrollo sostenible económico, social y medioambiental, y cultural entendido como aquel que satisface las necesidades actuales sin comprometer las necesidades futuras, juega un importante papel en la elaboración del Plan General. 2.3. La participación ciudadana debe ayudar a identificar las necesidades de la población en vistas a revisar y mejorar la planificación urbanística, teniendo en cuenta las limitaciones administrativas y las realidades económicas poco modificables, que vienen establecidas en los marcos económicos y en los de la ordenación del territorio y cuyas competencias corresponden a otras administraciones, en un contexto de amplia colaboración público-privada. Por este motivo es importante informar a la ciudadanía de las limitaciones y, a la vez, los políticos deben traspasar la opinión de la ciudadanía a estas otras administraciones y coordinarse con ellas, para que, en la medida de lo posible, pueda ser considerada. Las decisiones deben valorar lo que opine la ciudadanía en general, los expertos entendidos en el tema y las instituciones que tienen competencias en el asunto. La clave es la colaboración. 2.4. A través de la participación ciudadana en el Prediagnóstico sabremos el grado de consenso sobre la ciudad que tenemos y, basándonos en esta visión se podrá redactar el Diagnóstico que oriente la ciudad que queremos. Este proceso permitirá formular el Avance del Plan con más garantías de acuerdo en la medida en que se pueda seguir participando en las distintas fases y que responda al interés general. Los procesos participativos deben facilitar a la ciudadanía y a las asociaciones el tomar parte en los mismos con el tiempo adecuado. La participación, como la misma democracia, no es un fin sino un camino y herramienta permanente, para que, en las decisiones que nos afectan a todo/as, se logre el máximo consenso.

C1.T2. LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN URBANA EN LA REVISIÓN DEL P.G.O.U.

Page 7: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

7 Síntesis de resultados conjuntos

Propuesta de nueva afirmación:

El plan general de Bilbao es necesario pero no es suficiente porque la escala de relación territorial ha cambiado enormemente con la mejora de las comunicaciones por lo que la escala de gestión territorial parece que debería de ampliarse apoyándose en figuras existentes y reforzándolas con Marcos de consenso Intermunicipal.

Page 8: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

8 Síntesis de resultados conjuntos

3.1. A Bilbao le falta masa crítica: la delimitación municipal tradicional, imprescindible para la organización interna y el gobierno local, no se corresponde con el tamaño de referencia de las nuevas ciudades competitivas en la nueva economía global. Tradicionalmente las reflexiones sobre la planificación urbanística en Bilbao se han hecho en relación a su area metropolitana. En la actualidad, la competitividad exige la reflexión en el ámbito Bilbao-Bizkaia. Bilbao ha sido, es y será el referente de Bizkaia. Por ello, de estas reflexiones saldrán recomendaciones para la planificación territorial. 3.2. La consideración de un mayor tamaño territorial (Bilbao – Bizkaia) aumenta la masa crítica y permite integrar, como elementos de identidad y referencia, otros activos como son: la costa, un importante sistema de espacios naturales y corredores ecológicos y más de veinte centros históricos. Sin embargo, no se debe olvidar de actuar en lo local e identitario. 3.3. Las sinergias que implica ser la capital del norte peninsular y del suroeste francés con más ciudades de mayor rango en su entorno inmediato (Donosti, Vitoria-Gasteiz, Santander, Pamplona y Baiona) suponen una oportunidad importante de conexión territorial a tener en cuenta en una planificación de Bilbao, propia de una ciudad por y para todas las personas. Asimismo Bilbao también debe crear sinergias entre la propia ciudadanía para reforzar el tejido local y dar respuesta a las necesidades diarias. 3.4. Aprovechando las singularidades y potencialidades del ámbito Bilbao-Bizkaia, nuestra ciudad tiene la oportunidad de ser un gran polo de innovación, conocimiento, creatividad y talento. Dicha oportunidad se debe impulsar desde muchos ámbitos, entre otros los educativos y formativos (Infantil, Secundaria, F.P., Universidad y Formación Permanente o continua).

Propuesta de nueva afirmación: La evolución de Bilbao pasa por su identificación con el llamado "Gran Bilbao". Esta es una ciudad relativamente pequeña pero hoy día atractiva que puede y debe seguir mejorando para dar a sus habitantes más altas cotas de bienestar. Pero las oportunidades vendrán por la buena integración de la concentración urbana alrededor del Nervión que es ya una urbe de tamaño medio con un poder económico importante. Ahí va a ser importante mantener ese nivel de colaboración institucional para que

C1.T3. BILBAO EN LAS DIFERENTES ESCALAS

Page 9: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

9 Síntesis de resultados conjuntos

lo que es de facto una aglomeración urbana, se desarrolle armónicamente y sin barreras intermedias. El desarrollo de la idea que se define como “Bilbao-Bizkaia” resulta fundamental para el futuro. Sin embargo tiene que asumir que es más conocido el término “Bilbao” que el del Territorio Histórico en el que nuestra ciudad se encuadra. Todo lo que define y cualifica una ciudad, en nuestro caso está fuera de la propia ciudad y muchas veces no integrada con la misma. Es una situación que habría que tratar de corregir, porque potenciando el concepto “Bilbao”, y por extensión “Bilbao-Bizkaia”, el resto de municipios también quedarían fortalecidos. La consideración de la ciudad-región o Euskal Hiria, en la que debemos avanzar, debe ser una de las propuestas de innovación social por las que se tiene que apostar.

Page 10: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

10 Síntesis de resultados conjuntos

CAPÍTULO 2.- Dinámicas Demográficas y Caracterización Socio-Espacial

1.1. La regeneración urbana del centro y de muchos barrios de Bilbao de las dos últimas décadas tuvo el efecto de fortalecer su centralidad urbana en el área metropolitana. Algunos barrios de Bilbao han mostrado una capacidad de crecimiento poblacional (gracias, en parte, al proceso inmigratorio) vinculada a una ampliación de la oferta inmobiliaria, de nuevos equipamientos y a la mejora de la calidad de vida, aunque en algunas zonas y barrios es insuficiente. 1.2. La capacidad actual de crecimiento demográfico de Bilbao está fuertemente condicionada por la escasez de suelo disponible para construir dentro del término municipal, así como por otros factores como la oferta de empleo, la capacidad económica financiera de las unidades familiares y por el parque de pisos de alquiler asequibles, vacíos o rehabilitables. Se deben buscar otras fórmulas para garantizar su crecimiento como la rehabilitación de las edificaciones antiguas y sobre todo de los edificios de otros usos que están en lugares estratégicos de la ciudad. Además, se debe tener en cuenta que hay un parque de viviendas vacías en la ciudad que permitirían, a precios asequibles de alquiler, acoger un mayor número de habitantes.

Propuesta de nuevas afirmaciones:

Seguimos pensando en las municipalidades por encima del conjunto. Una óptica que de facto, dificultará cualquier enfoque sostenible. Bilbao no puede crecer mucho más sin sacrificar calidad de vida. Y todo porque no nos atrevemos a asumir y gestionar lo que a otros niveles ya es una realidad. Bilbao funcionalmente es una metrópoli.

C2.T1. DINÁMICAS METROPOLITANAS Y EL PAPEL CENTRAL DE BILBAO

Page 11: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

11 Síntesis de resultados conjuntos

2.1. El progresivo envejecimiento de la población obliga a repensar la ciudad en materia de equipamientos para las personas mayores así como de accesibilidad de las mismas al espacio público y privado, sin olvidar también las necesidades de los distintos colectivos. La juventud sigue precisando equipamientos lúdicos, culturales y deportivos. La accesibilidad es una necesidad social y no generacional. Hacer una ciudad más amigable y transitable beneficia a toda la ciudadanía: a la infancia, a las personas cuidadoras y a toda la población en general, reduciendo la utilización de vehículos y la contaminación. 2.2. Los cambios en la estructura demográfica por edades, la nueva tipología familiar, la necesidad de emancipación de los jóvenes y el aumento de la población de más de 65 años plantean retos importantes en relación con las características de las viviendas y de los edificios. Esto conlleva la necesidad de pensar en nuevas tipologías de vivienda, incluyendo la adaptación de las actuales, para que la oferta pueda atender a la nueva estructura demográfica de Bilbao.

Propuesta de nueva afirmación: El objetivo a conseguir es una ciudad sostenible para todos sus habitantes, no sólo para los mayores de 65 años, mejorando equipamientos, espacios públicos y áreas de negocio e investigación, parcelando las áreas productivas de actividad en función de los espacios cercanos a la ciudad. Una ciudad más habitable, en todos los aspectos, para los que viven en ella, potenciando áreas productivas y de desarrollo basadas en el conocimiento y la creatividad, aunque también en la pequeña industria, los servicios y la cultura. 2.3. El creciente peso de la población mayor de 65 años contribuye a redefinir el patrón de movilidad urbana reforzando la importancia de los elementos de proximidad y revalorización de relaciones de vecindad y comunitarias: comercio de proximidad, equipamientos y servicios urbanos, accesibilidad (elementos mecánicos)…etc. A su vez estos elementos también benefician la infancia, las personas cuidadoras y toda la población en general, reduciendo la utilización de vehículos y la contaminación. La actividad económica y el movimiento que generan dan seguridad en las calles y cohesión social.

C2.T2. DINÁMICA DEMOGRÁFICA RECIENTE

Page 12: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

12 Síntesis de resultados conjuntos

2.4. Bilbao, al igual que el resto de la metrópoli, está experimentado una declinante proporción de población con una adecuada capacidad emprendedora. Tiene una baja proporción de población en edad productiva-reproductiva (de 25 a 45 años). Este tramo de edad, que principalmente tiene una elevada capacidad emprendedora, es especialmente importante para una ciudad que se plantea como objetivo la promoción de una economía basada en el conocimiento y la creatividad. Una parte de esta población está abandonando la ciudad por las dificultades de encontrar empleo, de encontrar vivienda o de disponer de locales comerciales a precios asequibles. Para ello, se trata de pasar a la ciudad productiva e investigadora sin renunciar a la recepción de turistas y visitantes. Bilbao, como ciudad tractora, podría nutrirse de la población emprendedora de la euskal hiria y de otras zonas.

Propuesta de nuevas afirmaciones:

El coste de la vivienda y su asimetría dependiendo de las zonas, unido a la falta de vivienda en alquiler económicamente asequible, condiciona el alejamiento de la población en edad productiva-reproductiva del centro de la ciudad. La ciudad rejuvenece con la Universidad, y podrían pensarse equipamientos para hacerla atractiva, dando facilidades a estudiantes y familias jóvenes, que necesitan sobre todo vivienda asequible (aunque no sea en propiedad). Los jóvenes que quieren independizarse no cuentan con ayudas, no necesariamente económicas. Si Bilbao es una ciudad de población crecientemente envejecida, debemos tratar de convertir esa desventaja competitiva, por emplear un término económico, en una ventaja, potenciando lo relacionado con la tercera y cuarta edad con el desarrollo de un plan estratégico específico que contemple, por ejemplo, el hecho de que Bilbao podría ser un polo para desarrollar las necesarias “industrias del envejecimiento” que están relacionadas con muchos ámbitos: la biotecnología, la salud, etc.

Page 13: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

13 Síntesis de resultados conjuntos

3.1. La población inmigrante se concentra en algunos barrios muy concretos de la ciudad. Debe evitarse esta concentración motivada, entre otros aspectos, por el coste de la vivienda, principalmente en régimen de alquiler y por las condiciones en las que se encuentran diferentes zonas de Bilbao. Este hecho ha de ser tenido en cuenta en la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana (equipamientos, espacio público, etc.) aunque obviamente la mejora en equipamientos y servicios debe realizarse donde se necesite, donde aumente la población, independientemente del nº de inmigrantes, buscando el equilibrio. Sin dejar de estar atentos a posibles necesidades específicas de determinadas comunidades. 3.2. Los flujos migratorios pueden ayudar a corregir en parte el envejecimiento de la población y la baja natalidad, así como a incentivar sectores económicos de importancia creativa. Estos flujos pueden incrementar la proporción del tramo de edad entre 25 y 45 años, tramo particularmente relevante para la capacidad productiva y reproductiva. Desde la planificación urbana se deben fomentar equipamientos educativos de calidad y actividades económicas para facilitar el desarrollo de sus capacidades y evitar nichos de pobreza y marginalidad. En cualquier caso debemos evitar perder a los jóvenes autóctonos que están teniendo que emigrar y favorecer la natalidad.

Propuesta de nuevas afirmaciones:

Las personas inmigrantes debe integrarse como cualquier otro ciudadano/a con derechos y obligaciones y repartirse por la villa de acuerdo con sus posibilidades, producto de su trabajo, etc. Hay que evitar los guetos y zonas de exclusión, promoviendo el acceso a espacios públicos, equipamientos, etc. para toda la ciudadanía. Tendremos que saber construir una ciudad que sea integradora de distintas culturas, una ciudad multiétnica y multicultural, con las dificultades que conlleva un empeño de esa naturaleza, hasta lograr un funcionamiento positivo e integrado. Bilbao es ahora más heterogénea, gracias a lo cual también es más joven. Si no hacemos un fuerte esfuerzo de integración para que Bilbao sea un gran crisol cultural, el deterioro de la vida ciudadana, el despilfarro de recursos públicos, etc. será imparable. Deberíamos identificar en el mundo ejemplos de ciudades que han sabido asimilar y gestionar, adecuadamente, una inmigración masiva, como la que se tendrá que producir en Bilbao, necesariamente, si queremos que la ciudad siga viva.

C2.T3. INMIGRACIÓN

Page 14: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

14 Síntesis de resultados conjuntos

CAPÍTULO 3.- Dinámicas Socio-laborales y la Base Productiva

1.1. Bilbao y su área metropolitana mantienen un peso decisivo en la economía vasca. Sin embargo, la pérdida de base industrial metropolitana y el insuficiente desarrollo terciario en Bilbao pueden suponer un debilitamiento para la capacidad económica y tractora de la ciudad, y una pérdida de posiciones en sectores económicos claves (puerto, sector financiero, sedes de empresas), etc. A pesar de esto, Bilbao debe mantener los centros de decisión de los diferentes sectores para continuar teniendo un peso importante dentro de la economía vasca. 1.2. Según datos estadísticos, a pesar del desarrollo de los servicios en el área metropolitana de Bilbao, el incremento del sector terciario (servicios) sigue siendo menos intenso que en otras áreas metropolitanas del Estado y los déficits son aún especialmente significativos en servicios intensivos en conocimiento (nuevas tecnologías, I+D+i...). 1.3. Bilbao, que sigue concentrando casi la mitad del tejido empresarial metropolitano, se mantiene más sobre la base de una estructura productiva consolidada sobre la ciudad de servicios que sobre el dinamismo empresarial actual basado en la economía del conocimiento. 1.4. Los barrios de Abando, Indautxu y Deusto concentraron, en el año 2009, un 45% de los establecimientos y más de la mitad del empleo (52,2%) de Bilbao. A pesar de esta concentración de actividad económica en el centro de la ciudad, la ciudadanía puede acceder en general -con dificultades desde Rekalde- a los servicios que prestan, especialmente en Abando e Indautxu.

C3.T1. CENTRALIDAD ECONÓMICA DE BILBAO

Page 15: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

15 Síntesis de resultados conjuntos

2.1. La disminución de la presencia del sector industrial tradicional en la ciudad ha permitido acometer la regeneración urbana como una oportunidad para el avance del sector servicios experimentado en estas últimas décadas. Este avance se ha llevado a cabo junto al nacimiento de un sector industrial, adaptado a las nuevas tecnologías, base de un nuevo modelo de reindustrialización en el conjunto de la ciudad de Bilbao. No hay que olvidar que el objetivo es una economía sostenible y limpia de todos los sectores, incluido un sector industrial moderno, blanco. Ha sido una buena noticia para la villa la desaparición de algunas industrias (astilleros, talleres de forja, etc.) pero no la de otras, (fabricación de rodamientos, centros de investigación, estudios de audiovisuales…). Es bueno que exista industria, zonificada o dispersa, en especialidades creativas, de conocimiento y diseño... Hay que potenciar el equilibrio entre nuevos sectores industriales y el sector servicios. 2.2. El pequeño comercio eficiente, innovador, moderno, probablemente especializado y no "banalizado" es una garantía de equilibrio socio urbanístico y medio ambiental de los barrios (comercio de proximidad), y una seña de identidad de determinadas zonas de la ciudad de Bilbao (Casco Viejo, Ensanche, etc.). Por ello hay que protegerlo y potenciarlo no solo frente a las posibles amenazas de las grandes superficies comerciales sino también de todo tipo de “franquicias”. 2.3. La actividad de rehabilitación de edificios y de regeneración de los barrios, con criterios de seguridad, de eficiencia energética y de embellecimiento, es en el futuro la clave del sector económico de la construcción por delante de la edificación de obra nueva, logrando entre ambas un importante parque de viviendas en alquiler. También la nueva construcción tiene un futuro abierto por delante, como en Zorrotzaurre, Punta de Zorrotza... 2.4. Según datos estadísticos, los sectores donde Bilbao tiene un mayor peso relativo en términos de empleo son las Actividades Profesionales y las relacionadas con la Administración Pública, los Servicios Financieros, la Educación y la Sanidad. Para el futuro desarrollo económico de la ciudad de Bilbao, hay que tener en cuenta este elemento derivado, directa o indirectamente, de la actividad generada por los organismos, instituciones y empresas de la ciudad (universidades, clínicas y hospitales, sedes de entidades y organismos, industria tecnológica, blanca, etc).

C3.T2. ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA CIUDAD ESPECIALIZACIÓN SECTORIAL

Page 16: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

16 Síntesis de resultados conjuntos

Junto con los anteriores, también son generadores de empleo el comercio y las actividades de ocio, cultura, etc. y las empresas que generan un alto valor añadido, que se dedican a la ecoeficiencia en la rehabilitación, a la gestión del ámbito social, etc.

Propuesta de nuevas afirmaciones: El comercio es sector estratégico no sólo por el PIB y el empleo que genera sino también porque es un elemento clave que condiciona el modelo de ciudad, de vida, de relaciones humanas y por el atractivo que supone para la ciudadanía y los visitantes. Por ello, se debería realizar un plan estratégico para el desarrollo comercial de la ciudad que facilite una visión global e intersectorial. La actividad comercial cada día es más difícil por el endeudamiento y los impuestos. Apoyar al pequeño y buen comercio, para hacerlo más competitivo pasa, necesariamente, por modelos de transformación basados en la innovación. El avance experimentado en los últimos años por el sector servicios (una tendencia imparable en el mundo desarrollado), puede ser perfectamente compatible con un sector industrial de nuevo cuño y no contaminante. Existen ejemplos de ciudades en el mundo que han logrado la potenciación del sector servicios y también la de su sector industrial.

Page 17: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

17 Síntesis de resultados conjuntos

3.1. La planificación urbanística debería combinar suelo para vivienda con suelo para la implantación de nuevas actividades económicas, en los futuros desarrollos del municipio de Bilbao. 3.2. La planificación urbanística debe tener como prioridad el bienestar de sus habitantes en el contexto del respeto a los recursos naturales y proponer las actuaciones que sean precisas para minimizar las molestias de las actividades industriales y de servicios incompatibles con vivienda, incluso, en algunos casos concretos y particulares, la posibilidad de reubicarlas en otros lugares. 3.3. Es preferible la convivencia de usos mixtos en la ciudad (comercial, oficinas, residencial…) que la especialización de usos por zonas. La variedad da riqueza y valor, da vida a la ciudad. 3.4. Las empresas, las Universidades, así como el resto de los centros de formación y educación y las entidades públicas, deben estar bien conectadas entre sí, tanto a nivel físico como a nivel telemático, compartiendo incluso los mismos espacios en la ciudad. 3.5. Desde la planificación urbana se debe favorecer la generación de los llamados “espacios compartidos” donde profesionales de distintas disciplinas comparten un lugar de trabajo buscando las sinergias y complementariedades entre ellos. 3.6. La oferta de nuevo suelo, la tipología de los edificios y la rehabilitación de espacios para la atracción de la actividad económica local, nacional e internacional, tiene que adaptarse para facilitar la creación de la mencionada actividad procurando dar cabida de forma adecuada a sus necesidades. Se debe facilitar esta adaptación para atraer a nuevos sectores intensivos en conocimiento e innovación y también se debe ser flexibles con las empresas autóctonas (proyectos locales) y facilitar, en todo caso, la integración de empresas dentro del tejido propio respetando la legislación vigente (laboral, fiscal, sanitaria...), el territorio y la población local. Un objetivo estratégico del Plan General y de su Área Metropolitana es atraer empresas con capacidad de crear valor.

C3.T3 LOCALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. SUELO

Page 18: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

18 Síntesis de resultados conjuntos

3.7. La [re]generación de espacios para actividades económicas (comercio, hostelería, ocio saludable, cultura, etc.) y para iniciativas sociales y culturales es un importante factor de revitalización y regeneración de los barrios.

Propuesta de nueva afirmación:

Fomentar en cada barrio o distrito una serie de servicios (como pueden ser bibliotecas, mercados, comercio, bancos, centros de salud…) de tal forma que no necesites desplazarte de tu zona obligatoriamente sino para algo puntual. Pareciera que deseamos una ciudad que nos provea de bienestar, para lo que estamos dispuestos a expulsar todo lo que nos incomode (industrias, vertederos, cárceles, tanatorios, etc…). Pero el planeamiento debe considerar todas las facetas de nuestra vida social, y no sólo algunas.

Page 19: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

19 Síntesis de resultados conjuntos

4.1. Los sectores estratégicos para la economía del conocimiento (biotecnología y farmacéutica, las TIC y las industrias creativas y culturales, las industrias medioambientales, los servicios avanzados a empresas, la aeronáutica, etc.), incluidos los centros culturales, deben ser considerados para Bilbao objetivos clave para el desarrollo de su modelo de ciudad. Se mantendrá un equilibrio con las iniciativas de carácter social y cultural que responden a las necesidades locales y cotidianas. 4.2. El aumento de la calidad urbana de Bilbao, la centralidad física y económica así como su influencia sobre las personas, han sido claves para contribuir al mantenimiento e incremento de un tipo de Servicios Empresariales llamados Intensivos en Conocimiento. Se entienden como tales las asesorías, despachos profesionales, ingenierías, etc. que representan en la actualidad casi un 20% del empleo en la ciudad. 4.3. El nivel formativo de la población es un componente decisivo para el desarrollo basado en el conocimiento que debe estar a disposición de todas las personas. La ampliación de las infraestructuras universitarias y de la formación profesional, debe ser un elemento de gran importancia estratégica para Bilbao. También la modificación de la oferta universitaria y sobre todo la calidad en la organización y en la formación y competencia del profesorado, conjugando estas medidas con iniciativas que fomenten el empleo.

Propuesta de nuevas afirmaciones El modelo triple hélice, consistente en una combinación entre empresas, administraciones y sector del conocimiento, es fundamental para la siguiente etapa de la ciudad. La ampliación de la infraestructura universitaria debe estar vinculada necesariamente a una conexión con el sector empresarial. De lo contrario, veremos como el capital humano surgido de la universidad tendrá que salir fuera en busca de oportunidades. Además, es precisa una implementación de la calidad que requiere el mantenimiento y tensión positiva que las funciones de la enseñanza universitaria requiere. La potenciación del conocimiento ha de darse en todos los niveles, comenzando, claro está, desde los niveles más elementales. La formación más importante es la Primaria, dado que no se ha desarrollado su potencial de manera práctica.

C3.T4. LA NUEVA ECONOMÍA URBANA DEL CONOCIMIENTO

Page 20: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

20 Síntesis de resultados conjuntos

CAPÍTULO 4.- Movilidad y Transporte

1.1. Las transformaciones de las infraestructuras ferroviarias han sido vitales para el centro de la ciudad y también para barrios como Basurto, Rekalde, Irala, Miribilla y La Peña. 1.2. La llegada a Bilbao de la alta velocidad puede suponer una importante mejora para su conectividad, accesibilidad externa y competitividad urbana. Las necesidades cotidianas ferroviarias para la mayoría de la población deben tener respuesta en la mejora de la infraestructura ferroviaria de cercanías. 1.3. Es importante la conexión ferroviaria prevista entre el aeropuerto de Loiu y la estación de metro del Casco Viejo, en la que confluyen las líneas 1 y 2 de metro, y que a futuro tendrá conexión con la línea 3 de metro, actualmente en construcción. 1.4. La entrada en servicio de la línea 3 de metro (Etxebarri - Casco Viejo) permitirá mejorar sustancialmente la movilidad interna de la ciudad en relación a lugares como Otxarkoaga, Txurdinaga, Zurbaranbarri, Uribarri y Matiko.

C4.T1. INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

Page 21: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

21 Síntesis de resultados conjuntos

2.1. Los aparcamientos disuasorios en origen, como los realizados en Barakaldo (BEC), Leioa o Etxebarri, fomentan y atraen, en parte, a la población hacia el transporte público, incrementando el número de usuarios del metro cuando estos aparcamientos se sitúan en sus inmediaciones. Se deben buscar nuevas fórmulas para incentivar el uso de estas zonas de aparcamiento en poblaciones cercanas a Bilbao y próximas al transporte público que evitan que la ciudadanía entre a la ciudad en vehículo privado. 2.2. En general, el sistema de transporte resuelve de forma satisfactoria – en los puntos no atendidos por metro o tranvía- las conexiones de los barrios con el centro, pero debe mejorarse las relaciones de algunos barrios entre sí. Hay mucho que mejorar en la gestión y horarios de algunas líneas. El gran objetivo del transporte público en Bilbao es la coordinación y complementariedad de los medios existentes y la oferta al usuario de unas tarifas conjuntas y concertadas que no penalicen el uso de varios medios seguidos. 2.3. La inexistencia de una autoridad única del transporte público y del billete combinado, son un obstáculo para la movilidad sostenible tanto interna como externa. Además, esta situación dificulta impulsar una tarjeta única, una tarifa unificada y la ampliación del bono social (para jóvenes, desempleadas…). 2.4. El tranvía soluciona bastantes problemas de transporte aunque hay algunas zonas mejorables. El previsto cierre del anillo tranviario mejora el servicio del transporte público e invita a un mayor uso de este medio de transporte. Hay que prever como incluir algunos barrios en su ruta y cómo articularlo con el Bus / Metro.

C4.T2. TRANSPORTE PÚBLICO

Page 22: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

22 Síntesis de resultados conjuntos

3.1. Son positivas las actuaciones de ampliación de aceras, en detrimento de las calzadas rodadas para fomentar la movilidad peatonal de la ciudad, siempre y cuando se ocupen aplicando la ordenanza de uso del espacio público, no sirvan sólo para terrazas, que no incluyan bidegorris y que permitan la carga y descarga. Es preciso facilitar el equilibrio de oferta y demanda de aparcamientos. 3.2. La peatonalización de calles da vida al espacio público e incrementa generalmente la seguridad de los viandantes, pero a las horas en las que no hay comercio abierto disminuye mucho la sensación de seguridad. Una solución es semipeatonalizar, ensanchando las aceras y disminuyendo los carriles de tráfico rodado. 3.3. Con la peatonalización el usuario pierde la condición de “peatón” y recupera en parte su condición de ciudadano/a al acceder al disfrute pleno del espacio público, siempre que se respete la normativa sobre la ocupación del espacio público. 3.4. Se considera importante promover campañas de comunicación y sensibilización dirigidas a que la cultura del uso de la bicicleta como medio de transporte cale más en la ciudadanía. Pero sobre todo hay que generar medios y ventajas para que la gente use la bicicleta: como el incremento de los puntos de recogida y entrega de Bilbon bizi, mejoras de la red, que se tengan en cuenta los elementos de orografía y meteorología. Y en cualquier caso que se respete la normativa del Plan Especial de Bidegorris. 3.5. El porcentaje ejecutado de rutas ciclables (31%) no es suficiente y, además, existen discontinuidades y déficits de señalización que provocan incómodas interrupciones para los usuarios y conflictos con los peatones.

Propuesta de nueva afirmación

Se debería hacer hincapié en la necesidad de reducir la velocidad a 20 km/h en determinados espacios, no sólo en el centro propiamente dicho (Casco Viejo) sino en barrios, cercanías a colegios, plazas, etc. Además de señalizar dichas zonas con cambio de asfalto, badenes, señales recordatorias de la prioridad del peatón.

C4.T3. PEATONALIDAD. RUTAS CICLABLES

Page 23: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

23 Síntesis de resultados conjuntos

Propuesta de nueva afirmación

Una red de bidegorris conectados con los barrios es un buen objetivo pero una red de caminos peatonales urbanos sería mucho más deseable. Fomentar la accesibilidad en la ciudad es generar rutas peatonales hacia el centro de los distritos, entre distritos y hacia zonas de equipamientos urbanos y servicios. Los parques deben ser lugares de paso y no barreras urbanas amuralladas o diseñadas para encerrarse, las calles han de pensarse como vías de comunicación para que las personas vayan andando de un lugar a otro y priorizar esto sobre el tráfico rodado. Hay que repensar la ciudad desde la perspectiva de la accesibilidad y la comunicación peatonal.

Page 24: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

24 Síntesis de resultados conjuntos

4.1. Sin perjuicio de los aparcamientos privados, la demanda diurna de aparcamiento para residentes no está suficientemente atendida en el viario público o en aparcamientos bajo rasante en régimen de concesión. 4.2. La oferta de aparcamiento puntual (subterránea y de pago) para no residentes (llamada de rotación) es suficiente en la mayoría de zonas de Bilbao en la mayor parte del tiempo, excepto en algunos días con eventos especiales. Se deben tener en cuenta más medidas para equilibrar su utilización y que en cualquier caso se favorezca el transporte público. Se debería poner especial atención en relación aquellos barrios donde se produce aparcamiento disuasorio en detrimento de los residentes. 4.3. Las limitaciones al estacionamiento en el viario público (OTA, carga y descarga) en Bilbao – aunque incentiva el uso del transporte público - son un inconveniente para el normal ejercicio de las actividades económicas (servicios, profesiones liberales, autónomos, comercio, ocio y cultura, etc.) Hay que buscar el equilibrio entre las limitaciones espaciales y temporales del estacionamiento y las necesidades de la población y de las actividades económicas. Se detecta en algunas zonas una falta de áreas de carga y de descarga.

Propuesta de nueva afirmación

La falta de plazas de aparcamientos soterrados o de superficie y el modelo de gestión de los aparcamientos disuasorios (OTA), hacen que, donde no hay una buena conexión de transporte público o donde los usuarios tienen alguna deficiencia en su movilidad, estos tengan que utilizar el vehículo privado con un sobrecosto de todo tipo, económico, laboral, etc.

C4.T4. APARCAMIENTOS

Page 25: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

25 Síntesis de resultados conjuntos

CAPÍTULOS 5 y 6.- Medio Físico y Natural Suelo no urbanizable

1.1. La Ría de Bilbao, junto con los montes que rodean la ciudad, son los espacios paisajísticos más relevantes. 1.2. La gestión del suelo escaso de Bilbao exige reflexionar sobre la puesta de “límites” a la urbanización de las laderas de los montes circundantes, poseedoras de valores paisajísticos y de ocio. 1.3. La mejor manera de proteger el monte y los espacios naturales es potenciar, de forma adecuada y equilibrada, su correcto uso por la ciudadanía. 1.4. Los parques circundantes que se han ido habilitando en algunos bordes del suelo urbano de la ciudad, tienen doble valor: fomentar el disfrute de espacios verdes a la ciudadanía y, servir como “barrera” para evitar la colonización del resto del monte. 1.5. La interacción visual entre el monte y la ciudad, característica propia de Bilbao, favorece, en parte, la percepción de la naturaleza en la trama urbana de la ciudad (calles, edificios, etc.), aunque se tiene la sensación que la ciudad avanza hacia los montes y todo ello no excusa un mayor número de espacios verdes en la ciudad. 1.6. Hay algunos equipamientos de servicios urbanos de interés público (p. e. espacios para caravaning, ciudad deportiva de alto rendimiento, circuitos especiales para mountain bikes, centro de interpretación de la naturaleza, etc.) que no se pueden situar en la ciudad (por falta de espacio, por molestias a los vecinos, etc.) Fuera del suelo urbano, en zonas muy concretas, con las debidas limitaciones, pueden plantearse algunas de estas instalaciones. 1.7. Las políticas de protección que se aplican en las áreas naturales han de estar sujetas a posibles variaciones de usos compatibles y sostenibles a medio y largo plazo, para que puedan ser más efectivas, ya que el medio físico y natural - al igual que el paisaje, el entorno o la sociedad -, también es dinámico y cambiante. Estas políticas deben priorizar el respeto al entorno.

C5-6.T1. INTERACCIÓN ENTRE EL MONTE Y LA CIUDAD.

Page 26: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

26 Síntesis de resultados conjuntos

2.1. El suelo es un recurso escaso, por lo tanto, puede ser conveniente, en algunos casos, buscar diferentes fórmulas para garantizar viviendas e infraestructuras a la ciudadanía: la rehabilitación de edificios, el aprovechamiento de viviendas vacías, y, en los casos técnicamente justificados, excepcionales y concretos, cuando el territorio lo permita, se puede plantear el incremento de la edificabilidad (metros cuadrados construidos) mediante el aumento de altura de los edificios. Esta opción debería centrarse en las zonas que por sus características lo predispongan sin perjudicar la armonía del conjunto. El incremento de altura debe ir acompañado de superficies sin edificar y urbanizadas con calidad y buenos servicios. Hay que ser cuidadosos en la ubicación de edificios residenciales de gran altura. 2.2. Es bueno aprovechar al máximo las posibilidades de los espacios urbanos y de los edificios fomentando la mezcla de distintos usos, salvando las molestias que se puedan generar y respetando el espacio vital de los barrios. 2.3. La mejora de la calidad ambiental de Bilbao está directamente relacionada con que el uso de suelo destinado a actividades económicas productivas (las que producen bienes) sea compatible con otros usos como son: el residencial, el comercial y cualquier otro servicio. 2.4. Junto con el Plan Integral de Saneamiento de la Ría, y la mejora de la calidad del aire, las operaciones de regeneración urbana que se han desarrollado en el centro de la ciudad son factores importantes de la mejora ambiental de Bilbao en los últimos años y debe extenderse a todos los barrios. Aunque la calidad ambiental de Bilbao desciende en los momentos de bajamar de la ría siendo imprescindible el cuidado del fondo y laterales de la misma. 2.5. La contaminación acústica en algunas zonas de Bilbao (ruidos) ha adquirido un nivel de importancia equivalente a la producida por las emisiones de humos y otras. El tráfico -que ha ido ganando peso en la contribución total a las emisiones-, es el principal responsable de las emisiones acústicas en Bilbao, además de las emisiones de gases de efecto invernadero; de las emisiones de partículas y de las de óxidos de nitrógeno. Para afrontar este reto se necesita una estrategia que aborde diversas acciones; entre ellas, la introducción del vehículo eléctrico, que evita estos tres problemas, y además es una de las tecnologías estratégicas en la “economía del conocimiento”.

C5-6.T2. DESARROLLO SOSTENIBLE E IMPACTO AMBIENTAL

Page 27: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

27 Síntesis de resultados conjuntos

2.6. Algunos desarrollos urbanos realizados en el pasado han sido un elemento de impacto al paisaje descuidado en la ordenación de la ciudad.

Propuesta de nueva afirmación Si hablamos de desarrollo sostenible, no nos limitemos al uso del suelo o a la contaminación. No olvidemos la eficiencia energética, y que la ciudad no es una isla, deben considerarse sus flujos de materiales y energía; no puede aislarse del área metropolitana.

Page 28: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

28 Síntesis de resultados conjuntos

CAPÍTULOS 7 Y 8.- Espacios Libres y Zonas Verdes Los Equipamientos

1.1. Las transformaciones urbanísticas llevadas a cabo en la zona urbana de Bilbao han aumentado, en líneas generales pero de forma insuficiente, los espacios libres y las zonas verdes, mejorando así el espacio ciudadano y por consiguiente, la calidad de vida en el municipio en algunas zonas de la ciudad.

1.2. El tratamiento continuo de los márgenes de la Ría ha permitido recuperarlas para el ciudadano, revitalizando su espacio y recobrando el protagonismo que la Ría ha tenido en la ciudad desde el nacimiento de la misma. 1.3. La creación y remodelación de algunas plazas y espacios urbanos para el peatón ha contribuido a dar vida en bastantes barrios, ha posibilitado la mezcla de diferentes usos y actividades y generalmente ha favorecido la cohesión social.

1.4. A pesar del aumento de espacios libres y zonas verdes, este no se ha producido en valor absoluto de modo equilibrado por Distritos debido a diferentes dificultades y a la disponibilidad de suelo en cada uno. 1.5. Una ciudad altamente consolidada y con poco suelo para nuevas urbanizaciones en el que poder actuar, hace más complejo y costoso el acondicionamiento de espacios ciudadanos de encuentro y relación (con limitada capacidad de intervención municipal en el espacio público). Aunque el municipio dispone de escaso suelo público debe continuar realizándose el acondicionamiento de espacios de encuentro y relación especialmente en algunas zonas y asegurar su mantenimiento.

C7-8.T1. CRECIMIENTO DE ESPACIOS LIBRES Y ZONAS VERDES DEL MUNICIPIO

Page 29: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

29 Síntesis de resultados conjuntos

2.1. Las laderas que circundan Bilbao hacen que sea una ciudad privilegiada, porque prácticamente penetran en la misma y por su presencia visual. Por este motivo, es muy importante tener presentes los aspectos de paisaje cuando se lleven a cabo actuaciones sobre ellas. 2.2. La percepción ciudadana sobre los montes de Bilbao ha mejorado en los últimos años debido a los accesos habilitados por el Ayuntamiento hacia los mismos. El anillo verde permite a la ciudadanía, en gran medida, un acceso rápido a las zonas verdes que rodean la ciudad. Pero hay que mejorar la accesibilidad, la señalización y el transporte público. 2.3. Hay áreas naturales, de protección estricta, que requieren especiales tratamientos, pero hay otras áreas donde las actividades sostenibles compatibles (las que solucionan necesidades actuales sin comprometer las capacidades futuras) ayudan a mantener el espacio natural. Posibilitar el uso de la naturaleza permite concienciar a la ciudadanía de los valores del medio ambiente y de su cuidado.

C7-8.T2. LAS LADERAS NORTE Y SUR: ARTXANDA, Y ARRAIZ-PAGASARRI. LOS PARQUES FORESTALES, EL ANILLO VERDE Y EL GRAN RECORRIDO

Page 30: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

30 Síntesis de resultados conjuntos

3.1. En cuanto a los equipamientos, su oferta se adaptó a la demanda prevista en el momento de la redacción del Plan General. Ha habido un significativo crecimiento del sector hotelero (incremento del turismo de ocio, cultura y negocio), y del sector servicios a la tercera edad (residencias de ancianos), pero en la actualidad no todas las necesidades están cubiertas: faltan guarderías, ocio para el turismo... Y además la demanda ha variado tanto en general como en los barrios y a lo largo del tiempo. 3.2. Se valora positivamente la preservación de los equipamientos docentes y deportivos debido a que el PGOU ha imposibilitado su cambio de uso, puesto que por el hecho que demandan mucha cantidad de suelo, se perdería definitivamente. Este tipo de equipamientos deberían ser espacios más abiertos y aprovechables para la ciudadanía. Quizá haya nuevas posibilidades de disfrute y gestión de estos equipamientos mediante su habilitación para usos compatibles. También se debería de tener en cuenta la posibilidad de permitir cubrir algunos de estos espacios. 3.3. Las nuevas circunstancias a nivel económico, a nivel demográfico (envejecimiento de la población, inmigración…etc.), a nivel social y a nivel físico, así como las nuevas legislaciones, exigen repensar los equipamientos y sus necesidades en la futura ciudad. Los equipamientos que se mencionan en el PGOU son físicos y tradicionales (hardware, exagerando un poco). En el próximo futuro requeriremos más equipamientos virtuales (software, exagerando otro poco) que permitan a la ciudadanía acceder a servicios de forma mejor y más rápida o a nuevos servicios.

C7-8.T3. LOS EQUIPAMIENTOS EN LA CIUDAD

Page 31: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

31 Síntesis de resultados conjuntos

CAPÍTULO 9.- Parque Residencial

1.1. La imposibilidad a corto plazo de crecimientos residenciales se está resolviendo en otros municipios colindantes, bien comunicados por transporte público con la ciudad bilbaína y también debido a un menor coste de la vivienda en estos municipios colindantes. También se podría resolver facilitando el acceso a viviendas vacías. 1.2. El hecho de que, en comparación con otras ciudades europeas, Bilbao tenga una escasa oferta de viviendas de alquiler a precio asequible es contradictorio con la idea de querer convertirse en una ciudad de referencia, innovadora, creativa…en definitiva, una ciudad del conocimiento. 1.3. En condiciones de precio parecidas, la gente mayoritariamente prefiere vivir en su entorno urbano (familia, amigos, etc.) antes que marcharse a vivir a otro barrio, aunque tenga mayor calidad urbana y esté mejor equipado. 1.4. A la vista de las difíciles condiciones de acceso al mercado de la vivienda nueva libre en la ciudad, la oferta de vivienda pública protegida prioritariamente en régimen de alquiler o de iniciativa cooperativa es una política acertada, a favorecer e incentivar. Asimismo, hay que buscar otras vías para aquellos que no consigan acceder a una vivienda protegida. 1.5. En una proyección de población que nos indica un permanente e incluso ligero incremento del número de hogares, no resulta tan importante plantearse cuántas nuevas viviendas podemos construir sino cuestionarse para qué, para quiénes y dónde las vamos a construir, haciendo previamente un estudio de vivienda existente para plantearse las verdaderas necesidades.

Propuesta de nueva afirmación: La oferta de vivienda se debe adaptar a las actuales necesidades. Se debe hacer una reutilización de las existentes (sacar al mercado las vacías) y potenciar las políticas de alquiler para equilibrar y corregir su actual escasez, implementando el alquiler social y estableciendo límites a la usura en este terreno.

C9.T1. DINAMICA DE MERCADO. OFERTA DE VIVIENDA

Page 32: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

32 Síntesis de resultados conjuntos

2.1. En las condiciones actuales del mercado de vivienda es preferible invertir en la adaptación y arreglo de la vivienda que se tiene (puertas a dentro) que cambiar de casa. 2.2. Salvados los servicios de habitabilidad mínima de las viviendas (agua corriente, luz), la carencia más importante que puede tener una vivienda hoy en día es la ausencia de ascensor en el edificio, aunque también hay otras carencias a tener cuenta: accesibilidad, gas, insonorización, revestimiento, confort y eficiencia energética. 2.3. Si tenemos en cuenta que casi la mitad de las viviendas de Bilbao están ocupadas por una o dos personas, la división interior de las viviendas actuales de gran superficie en determinadas zonas de la ciudad (Abando, Casco Viejo…etc) en dos (o más) es una buena idea, siempre que se respeten las condiciones de habitabilidad de las viviendas divididas y se procure evitar actuaciones inmobiliarias especulativas. 2.4. La existencia de cooperativas de vivienda o de edificios de alquiler con estancias y servicios comunes para uso compartido (comedor, lavandería, sala de tele o de informática etc.) es una buena alternativa en general, y en particular para la gente joven y para diferentes colectivos. Los alojamientos dotacionales rotatorios se adaptan al itinerario vital. 2.5. En el tema de adaptación de los edificios y las viviendas, la ley hasta ahora sólo exige las inversiones necesarias para conservarlas con el objeto de que no se deterioren y, puedan provocar daños a terceros. No obstante, es necesario plantearse como incentivar a los propietarios de edificios y viviendas para que costeen total o parcialmente – con las ayudas adecuadas - las obras necesarias para introducir mejoras de accesibilidad y de eficiencia energética, cuando supongan ahorro para sus propietarios y un mayor respeto al medio ambiente (facilitando desde el punto de vista normativo las instalaciones que correspondan). Para llevar a cabo este planteamiento es conveniente la ayuda y colaboración de las instituciones y el estudio de cada caso, cada situación particular y económica del propietario/a.

C9.T2. LA NECESIDAD DE ADAPTACIÓN DEL PARQUE DE VIVIENDAS

Page 33: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

33 Síntesis de resultados conjuntos

CAPÍTULO 10.- El Patrimonio Urbanizado y Edificado

1.1. La renovación urbana, la regeneración de barrios y la rehabilitación de viviendas y edificios, es la principal alternativa a la dificultad que tiene Bilbao para generar nuevos desarrollos. Asimismo se debe primar la diversidad de actividades económicas como elemento de desarrollo. 1.2. Ser referente en la rehabilitación de sus viviendas es el siguiente reto para la ciudad de Bilbao, después de haber conseguido serlo en regeneración urbana y en transformación de ciudad. 1.3. Habida cuenta de la escasez de suelo, y de que dos de cada tres viviendas en Bilbao tienen más de 40 años de antigüedad, el futuro urbano de Bilbao está en la rehabilitación de edificios y viviendas con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental (aislamiento térmico, ahorro energético, condiciones acústicas…etc). 1.4. Es razonable que todos aquellos que realicen mejoras que fomenten el ahorro, eficiencia energética y acústica reciban subvenciones. 1.5. La capacidad de adaptación de edificios existentes para nuevos usos y actividades (por ejemplo “el Tigre”, La Iglesia de la Merced, la Alhóndiga, etc.), conservando su valor patrimonial, es uno de los factores determinantes del futuro social, económico y medioambiental de Bilbao.

1.6. En las operaciones de regeneración con aportación pública en áreas urbanas degradadas física, social y medioambientalmente se ha de poner especial cuidado para que sus actuales habitantes puedan continuar viviendo en su barrio.

Propuesta de nueva afirmación: La rehabilitación y regeneración urbana han de permitir que la ciudadanía se quede en el territorio.

Propuesta de nueva afirmación:

Bilbao debe facilitar la regeneración y rehabilitación de las viviendas a las personas mayores. Dentro del concepto de rehabilitación se debería contemplar la instalación de redes para conexión y uso generalizado de las TIC.

C10.T1. BILBAO, CIUDAD CONSOLIDADA LA REGENERACIÓN Y REHABILITACIÓN

Page 34: Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  Municipales y las Mesas Mixtas

34 Síntesis de resultados conjuntos

2.1. Los edificios, aunque no guarden valores histórico-artísticos, forman parte de la identidad comunitaria y de la imagen que el vecindario tiene de su barrio. Sería conveniente realizar un análisis profundo de las edificaciones de la ciudad para determinar aquellas que deban de ser catalogadas y obtener la protección correspondiente. 2.2. La normativa que regula los edificios que no se ajustan estrictamente a las previsiones del plan (usos, alineaciones, altura, etc.), debe ser flexible para favorecer su conservación y el desarrollo normalizado de actividades de los mismos hasta que llegue el momento de su sustitución. 2.3. Un régimen demasiado estricto de protección de edificios catalogados por sus valores arquitectónicos termina por desincentivar la rehabilitación y la mejora del edificio. Para evitar este efecto, la normativa de protección debe permitir la adaptación a diferentes usos en función del interés general y estudiando cada caso. 2.4. Con carácter general los edificios protegidos contienen viviendas de características desajustadas respecto de la demanda de mercado actual (por ejemplo, viviendas de más de 200 m2 de superficie). Por este motivo, la normativa debe flexibilizar y facilitar actuaciones de segregación o división de estas viviendas, respetando, eso sí, las normas de habitabilidad.

Propuesta de nueva afirmación: Se deben tener en cuenta los espacios para la juventud en el conjunto del Plan General

C10.T2. EL PATRIMONIO LA PROTECCIÓN DE LA EDIFICACIÓN