presentación - autoridad para el manejo sustentable de … · guatemala, situada entre tres...

39
1 Presentación La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán, AMSA, a través de la División de Educación Ambiental y Concientización Ciudadana, tiene entre sus objetivos la edición y divulgación de documentos que apoyen la educación ambiental de la población, especialmente de la ubicada en los municipios que forman parte de la Cuenca del Lago de Amatitlán. Este documento ha sido elaborado con el objetivo de satisfacer las inquietudes de estudiantes del nivel medio y superior, así como del público en general. Con él se pretende dar a conocer los graves problemas, que por contaminación ambiental sufre el Lago de Amatitlán y su cuenca tributaria. Asimismo, involucrar a toda la población en la búsqueda de soluciones favorables y promover en ella cambios de conducta positivos para lograr los objetivos planteados por AMSA, los cuales están enfocados hacia la conservación, recuperación y valoración de los recursos naturales. El problema de la degradación del lago se presenta en este documento apegado a la realidad. Una parte importante de las soluciones son las acciones que en la actualidad lleva a cabo la institución, a través de la ejecución de proyectos que permiten el manejo y sustentabilidad adecuada de los recursos naturales del área. Sin embargo, éstos no son suficientes para el logro de los objetivos si no se cuenta con la participación responsable de todos los sectores de la sociedad. Es un reto gigantesco rescatar y mantener este cuerpo de agua porque ello implica decisión política, sensibilidad ciudadana y elevadas inversiones, entre otras. Pero la lucha es necesaria; para salvar el Lago de Amatitlán hay que administrar adecuadamente los recursos de su Cuenca, ya que él constituye una alternativa para abastecer de agua al área metropolitana durante el presente milenio.

Upload: dinhdang

Post on 13-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Presentación

La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán, AMSA,

a través de la División de Educación Ambiental y Concientización Ciudadana, tiene entre

sus objetivos la edición y divulgación de documentos que apoyen la educación

ambiental de la población, especialmente de la ubicada en los municipios que forman

parte de la Cuenca del Lago de Amatitlán.

Este documento ha sido elaborado con el objetivo de satisfacer las inquietudes de

estudiantes del nivel medio y superior, así como del público en general. Con él se

pretende dar a conocer los graves problemas, que por contaminación ambiental sufre el

Lago de Amatitlán y su cuenca tributaria. Asimismo, involucrar a toda la población en la

búsqueda de soluciones favorables y promover en ella cambios de conducta positivos

para lograr los objetivos planteados por AMSA, los cuales están enfocados hacia la

conservación, recuperación y valoración de los recursos naturales.

El problema de la degradación del lago se presenta en este documento apegado a la

realidad. Una parte importante de las soluciones son las acciones que en la actualidad

lleva a cabo la institución, a través de la ejecución de proyectos que permiten el manejo

y sustentabilidad adecuada de los recursos naturales del área. Sin embargo, éstos no

son suficientes para el logro de los objetivos si no se cuenta con la participación

responsable de todos los sectores de la sociedad. Es un reto gigantesco rescatar y

mantener este cuerpo de agua porque ello implica decisión política, sensibilidad

ciudadana y elevadas inversiones, entre otras. Pero la lucha es necesaria; para salvar el

Lago de Amatitlán hay que administrar adecuadamente los recursos de su Cuenca, ya

que él constituye una alternativa para abastecer de agua al área metropolitana durante

el presente milenio.

2

Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de

Amatitlán -AMSA-

Con el nombre de Autoridad para el Rescate y Resguardo del Lago de Amatitlán –

ARRLA, se inicia el proyecto para su recuperación y conservación. La institución fue

creada por Acuerdo Gubernativo 489-85 emitido por el Jefe de Estado el 12 de junio de

1985, modificado por los Acuerdos Gubernativos números 1110-85 del 18 de noviembre

de 1985, y 211-87 del 24 de marzo de 1987 cuya naturaleza, capacidad jurídica,

funciones y ámbito de competencia no se encontraban suficientemente establecidas en

dichos acuerdos, siendo necesario redefinir todos estos aspectos, para darle la

importancia, apoyo y protección que la Autoridad requiere, quedando derogados todos

los acuerdos anteriormente mencionados. Por ésta razón se emitió una nueva

disposición legal, el Acuerdo Gubernativo No. 204-93 del 7 de mayo de 1993, cuyo fin

específico era planificar, coordinar y ejecutar las acciones del sector público y privado

que fueran necesarias para preservar el Lago de Amatitlán y todas sus cuencas

tributarias.

El 18 de septiembre de 1996 el Congreso de la República por medio del Decreto 64-96

emitió la Ley de creación de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del

Lago de Amatitlán -AMSA- para darle mayor potestad, apoyo y protección a la citada

Autoridad, derogando el anterior Acuerdo Gubernativo.

Por tanto, es creada como un Organismo al más alto nivel con el fin específico de

planificar, coordinar y ejecutar todas las acciones y medidas del sector público y privado

que sean necesarias para recuperar el ecosistema del Lago de Amatitlán y todas sus

cuencas tributarias, mejorando la calidad de vida de los habitantes. El 17 de marzo de

3

1999 la Presidencia de la República mediante Acuerdo Gubernativo 186-99 aprueba y

publica el Reglamento de AMSA.

Para cumplir con ese mandato, la institución ha sido organizada en Divisiones

integradas por profesionales y técnicos de diversas disciplinas; siendo las siguientes:

División de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial.

División de Recolección y Tratamiento de Residuos Líquidos y Sólidos.

División de Reingeniería Industrial y Agroindustrial

División Forestal, Conservación y Manejo de Suelos.

División de Educación Ambiental, Concientización Ciudadana y

Desarrollo Turístico.

División de Control, Calidad Ambiental y Manejo de Lagos

División de Asesoría Jurídica

División de Relaciones Interinstitucionales y Fortalecimiento de los

Gobiernos Locales.

División de Ejecución de Proyectos

División de Evaluación y Seguimiento

Auditoría Interna

Para comprender la complejidad del problema, es necesario conocer el área de

influencia al lago de Amatitlán, por lo que se define el término cuenca.

CUENCA

Es un área delimitada geográficamente cuyas aguas superficiales drenan hacia un

mismo punto que puede ser un río, un lago, un canal o el mar. Las cuencas

4

generalmente empiezan en la parte alta de las montañas o volcanes y rodean el cauce

de los ríos principales. Por lo tanto, la Cuenca del Lago de Amatitlán es un área

geográfica cuyas aguas desembocan en el Lago a través del río Villalobos y sus

afluentes.

La Cuenca del Lago de Amatitlán

Se encuentra ubicada en el Valle de las Vacas o de la Ermita, departamento de

Guatemala, situada entre tres sistemas de fallas: Mixco, Pinula y Jalpatagua, formando

el “graben” (fallas paralelas) en donde se encuentran asentados la mayor parte de los

municipios del departamento.

Tiene una extensión de 381.31 Km.² ubicada en la zona de la Provincia Fisiográfica de

la Sierra Madre. Esta Cuenca es una subcuenca del río María Linda, o sea, una parte de

la cuenca del mencionado río y se ubica dentro de las coordenadas 14°42´ a 14°22´75´´

5

latitudes Norte y 90°42´ a 90°16´86´´ longitud Oeste del Meridiano Greenwich. Los

límites de la Cuenca son los siguientes: al Norte con la divisoria continental de aguas

(Calzada Roosevelt y Boulevard Liberación hasta los Arcos en la Ciudad de Guatemala)

y la cuenca del río Motagua de la Vertiente del Océano Atlántico; al Oeste con la cuenca

del río Achiguate; al Este con la cuenca del río Los Esclavos; al Sur con el río Michatoya

y parte media del río María Linda, que constituye una de las cuencas de la Vertiente del

Pacífico. La altitud varía entre 1,186 y 2,500 msnm. La parte alta de la Cuenca del Lago

de Amatitlán es escarpada con mesetas planas; la parte media es de escarpada a

ondulada y la parte baja es de ondulada a plana.

La cuenca está formada por catorce municipios, algunos del departamento de

Guatemala (Guatemala, Amatitlán, Villa Nueva, Villa Canales, San Miguel Petapa, Santa

Catarina Pinula, San Pedro Sacatepéquez, Mixco y Fraijanes) y otros del departamento

de Sacatepéquez (San Lucas Sacatepéquez, Santiago Sacatepéquez, Magdalena

Milpas Altas, Santa Lucía Milpas Altas y San Bartolomé Milpas Altas).

De los municipios de la Cuenca, siete tienen influencia directa en el Lago debido al

impacto producido por la degradación de los recursos naturales por el crecimiento de la

población (conurbación) cambio en el uso del suelo, eliminación de la cobertura

boscosa, explotación del suelo y crecimiento industrial, entre otros factores; siendo ellos:

Villa Nueva, Villa Canales, Santa Catarina Pinula, San Miguel Petapa, Mixco, Amatitlán y

Guatemala (parte sur de la Ciudad Capital zona 11,12,13 y 21). La población de la

cuenca es, aproximadamente, de 1.5 millones de habitantes (INE 2001) Villa Nueva es

el municipio más poblado.

En la cuenca se ubican diversos accidentes geográficos tales como: lago, ríos, cerros,

quebradas y montañas. También en ella se encuentra ubicada la mayor parte de la

industria nacional (25%) y numerosas áreas de vivienda.

6

Chong

1

2

3

4

5 6

7

8

9

10

13

11 12

14

Cuenca del Lago de Amatitlán

AMSA/2001

Los suelos que conforman la Cuenca del Lago son, básicamente, formaciones de origen

volcánico de diferentes épocas las que a través del tiempo han ido consolidándose

hasta llegar a formaciones rocosas. Éstos son de color café, de textura franca a franca

arcillosa, para los suelos superficiales; siendo ligeramente ácidos y de un espesor que

varía de 25 a 50 cm. Los subsuelos por lo general son de textura franco arcilloso, un

potencial de hidrógeno ligeramente ácido, color café rojizo y con profundidad en algunos

casos, de más de un metro.

La cuenca del río Villalobos está compuesta por aluvión; siendo la parte norte del Lago

compuesta por sedimentos eólicos, flujo de ceniza, sedimentos fluviales y lacustres

sufriendo los riesgos de licuefacción, solifluxión e inundaciones. Superficialmente, los

suelos están formados por una capa orgánica que varía entre 20 a 75 cm de

profundidad, formaciones de arena blanca, materiales de relleno, roca y disposiciones

volcánicas.

No Municipio Área Km²

Dentro de la

Cuenca Km²

1 San Pedro Sacatepéquez 30.00 5.89

2 Santiago Sacatepéquez 15.00 5.74

3 San Bartolomé

Milpas Altas 7.00 1.77

4 San Lucas Sacatepéquez 24 19.24

5 Mixco 99.00 45.26

6 Guatemala 228.00 42.65

7 Santa Catarina Pinula 48.00 25.18

8 San Miguel Petapa 20.25 20.25

9 Villa Nueva 75.00 73.42

10 Santa Lucía Milpas Altas

19.00 9.83

11 Magdalena Milpas Altas 8.00 5.94

12 Fraijanes 91.00 2.65

13 Villa Canales 353.00 76.34

14 Amatitlán 114.00 32.15

Cuerpo del Lago 15.00 15.00

7

El Lago de Amatitlán

El Lago de Amatitlán tiene su origen en la Era Cuaternaria y su formación se debe a los

movimientos tectovolcánicos ocurridos en el área y provocados por los volcanes de

Pacaya, Agua, Fuego y Acatenango. Durante esa época su extensión era de

aproximadamente 80 Km² ocupando la superficie de los municipios de Amatitlán, Villa

Nueva y Villa Canales ya que se han encontrado fósiles de caracoles y pequeños

esqueletos de peces, en excavaciones realizadas en esos lugares a principios del siglo

XIX. Durante la época precolombina, el Lago fue la fuente principal de abastecimiento

de agua y de alimento para las tribus pocomam asentadas a su alrededor.

Lago de Amatitlán

En la actualidad, el Lago es utilizado con fines de consumo doméstico, irrigación,

recreación, hidroelectricidad, navegación comercial en pequeña escala y pesca con

fines nutricionales y comerciales.

8

El Lago de Amatitlán se encuentra ubicado a 28 kilómetros de la ciudad capital, a una

altura de 1,186 msnm, con una longitud máxima de 11 Km y un ancho máximo de 3.4

Km. Se estima que el volumen de agua es de 283 millones de metros cúbicos; su

profundidad promedio es de 18 metros y la máxima es de 31 metros. Actualmente tiene

una extensión de 14.97 Km.² Los municipios que comparten las riberas del lago son:

Amatitlán, Villa Canales, San Miguel Petapa y Villa Nueva.

Caracterización del Lago de Amatitlán, según la última batimetría (2001) Localización: 14º3’ latitud norte a 1188 msnm.

Se encuentra a 28Km de la ciudad de Guatemala.

Volumen del lago: 283,000,000 m³

Superficie: 14.97 Km²

Profundidad promedio: 18m

Profundidad máxima Lado Oeste (Playa Pública) 31m

Profundidad máxima Lado Este (Villa Canales) 24 m

Panorámica del Lago de Amatitlán vista desde el Mirador de Santa Elena Barillas

9

Flora: en el lago existen varias clases de plantas. En sus orillas se encuentran plantas

como la Jussiaea peruviana, o hierba de clavo, la Typha sp o tul. Otras plantas flotan,

como la Eichhornia crassipes conocida como lechuguilla o ninfa. Entre las algas esta

la Microcystis sp (nata verde flotante) que produce un olor similar al gamezán, provoca

irritación en la piel y al ser ingerida produce vómitos pudiendo ocasionar la muerte.

Anabaena sp Melosira sp Microsistys sp

Las algas se han reproducido en exceso debido a las grandes cantidades de Fósforo y

Nitrógeno que llegan al lago proveniente de las aguas residuales domésticas,

industriales y agroindustriales sin ningún tipo de tratamiento, las cuales son

transportadas por el río Villalobos.

Sobrepoblación de ninfa. Playa pública del Lago de Amatitlán/AMSA/1999

10

Fauna: a la llegada de los españoles, en el lago existía una especie de pez pequeño

llamado mojarra azul ((Vieja guttulata), especie endémica del lugar. Su alimentación

era herbívora ya que se alimentaba de algas y plantas acuáticas. Posteriormente, se

introdujo otra especie de pez, también herbívora: la pepesca (Astyanax aeneus). Según

cuenta la historia, ésta fue sembrada en el lago por Fray Jerónimo Martínez: “ Este

padre pobló la laguna de mojarras, trayéndolas en botijas del Mar del Sur, porque antes

no se criaban allí sino unos pescadillos muy pequeños...” (DGN).

Alrededor de 1940, nuevamente fue sembrada otra especie en el Lago de Amatitlán.

Este nuevo pez, el guapote o pez tigre (Parachromis managuensis) es carnívoro y

pronto se alimentó de las especies herbívoras y omnívoras, provocando un desequilibrio

en el ecosistema del lago. Este hecho ocasionó también la proliferación de algas y

plantas acuáticas flotantes como la lechuguilla.

En el año 2008 se entregó el informe final del proyecto FODECYT No. 117-2006 Metales

Pesados en el músculo de Tilapia Oreochromis niloticus para su consumo humano en

el Lago de Amatitlán, el cual fue realizado por el Centro de Estudios del Mar y

Acuicultura (CEMA) de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el cual

determinó la presencia de dos metales pesados; el plomo y el zinc. Éstos presentaron

niveles de contaminación arriba de los límites permisibles del 1.7% y 92%,

respectivamente. Los demás metales Mercurio, Cadmio, Arsénico, Cobre y Hierro no

presentaron niveles de contaminación arriba de los límites establecidos por la Normativa

Europea y para la FAO/OMS.

(Parachromis managuensis) o Pez Tigre/AMSA

11

Otro de los especímenes que se encuentran en gran proporción es el Amphilophus

macracanthus o mojarra negra, que es un pez omnívoro de carne muy nutritiva y

pocas espinas. Además, en el lago se encuentran otras especies como la Tilapia

spp. que es un pez herbívoro y de coloración gris oscuro y su fecundidad puede

alcanzar de 800 a 1,500 huevecillos por desove; la carpa, pupos, caracol, almeja,

camarón y cangrejo. Las descargas de residuos sólidos al Lago afectan

negativamente a la reproducción de peces, ya que ésta se precipita al fondo y cubre

los huevecillos de los peces y los organismos que son alimento para éstos,

impidiendo que se desarrollen.

Como parte de los programas a corto, mediano y largo plazo AMSA instaló 28

aireadores en el sistema lacustre para mejorar la calidad del agua por medio del

oxígeno disuelto. El trabajo de tesis titulado “Evaluación del efecto de la aireación

artificial para mejorar la calidad del agua del Lago Amatitlán (Pérez, Dunia 2007),

nos indica que la aireación artificial contribuye a aumentar los niveles de oxígeno

disuelto y a la disminución del potencial de hidrógeno, demanda química de oxígeno

y la demanda bioquímica de oxígeno, con lo cual contribuye a mejorar la calidad del

agua del Lago.

Aireador ubicado en el Centro lado Este del Lago de Amatitlán.

12

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DETERIORO DEL LAGO

A. Producción industrial

En Guatemala la industria inició, como en Europa, a nivel artesanal. A partir de la

Reforma Liberal promovida por Justo Rufino Barrios en 1,871 y con la caída de la

comercialización de la cochinilla, hubo un impulso a la industria cafetalera, que hasta la

actualidad ocupa importante papel en la economía del país.

En 1951 el Gobierno del General Jacobo Arbenz Guzmán, tuvo entre sus objetivos

principales promover proyectos de desarrollo industrial: convertir a Guatemala de una

nación dependiente y de economía semi-colonial, en un país económicamente

independiente y trasformar a la Nación de un país atrasado y de economía

predominantemente feudal a un país capitalista moderno. En 1960 con la suscripción del

Tratado General Centroamericano y el Convenio Constitutivo del Banco

Centroamericano de Integración Económica se dio un nuevo impulso a la industria local.

En la actualidad, Guatemala cuenta con más de 3,193 industrias reportadas por el INE,

en 1996; de éstas, 900 se encuentran ubicadas en la Cuenca del Lago de Amatitlán

distribuidas en varias ramas como: textiles, alimenticias (que ocupan el 29.8% de la

mano de obra de los habitantes), metalúrgicas, galvanoplásticas, químicas,

agroquímicas, curtiembres, jabones y cosméticos, yeso y cerámica entre otras. Éstas se

distribuyen principalmente en las zonas 11 y 12 de la ciudad capital y en el municipio de

Villa Nueva.

Un estudio del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y la Agencia Japonesa

JICA (Japón) el cual se llevó a cabo del 2007 al 2009, en el cual evaluaron 400

industrias de siete municipios del departamento de Guatemala que pertenecen a la

cuenca del Lago de Amatitlán. El objetivo del estudio era evaluar el cumplimiento de las

industrias respecto al acuerdo 236-2006 Reglamento de Descargas y Reuso de Aguas

Residuales y Disposición de Lodos. Los resultados obtenidos fueron los siguientes

13

Principales sectores industriales monitoreados

Clasificación de actividades Total Porcentaje %

Elaboración de productos alimenticios y bebidas

100 25.0

Fabricación de productos textiles 21 5.3

Fabricación de sustancias y productos químicos

64 16.0

Fabricación de productos de caucho y plástico

19 4.8

Hoteles y restaurantes 36 9.0

Servicios sociales y de salud 18 4.5

Municipios involucrados en el estudio

Municipio Total de industrias Porcentaje %

Amatitlán 11 3

Guatemala 233 58

Mixco 65 16

San Miguel Petapa 12 4

Santa Catarina Pinula 4 1

Villa Canales 6 2

Villa Nueva 69 17

Valores de Cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles para el año 2011

en Parámetros Generales. Según acuerdo 236-2006.

pH 6-9 Sólidos susp. 1500-600mg/L

Aceites y grasas 200-100 mg/L

Coliformes Fecales 1x106NMP

Total de industrias que cumplen

313 354 155 46

Total de industrias monitoreadas

399 396 315 217

Porcentaje 78.4 89.4 49.2 21.2

14

Valores de Cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles para el año 2011 en Nitrógeno y Fósforo Total.

Nitrógeno Total 180-100 mg/L

Fósforo Total 75-100 mg//L

Total de industrias que cumplen

363 361

Total de industrias monitoreadas 373 369

Porcentaje 97.3 97.8

Descarga Agro industrial/AMSA

15

La industria se puede clasificar, según su actividad, en grupos como los siguientes:

Al hablar del tipo de contaminación que produce el sector industrial, se hace necesaria

la identificación de parámetros de contaminación para compararlos entre ellos, siendo

estos:

1. DBO5: Demanda Biológica de Oxígeno. Es la cantidad de oxígeno necesaria

para la degradación bioquímica de los componentes orgánicos presentes en las aguas

residuales, por la acción de los microorganismos a los cinco días a 20 grados Celsius.

2. DQO: Demanda Química de Oxígeno. Es la cantidad de oxígeno necesaria para

la oxidación de los componentes orgánicos e inorgánicos solubles y presentes en aguas

residuales, excepto los compuestos nitrogenados e hidrocarburos.

INDUSTRIA

PRODUCCIÓN

Industria Metálica

Fundidoras de metales. Laminación. Fábricas de tuberías. Galvanizadoras. Fábrica de muebles.

Carrocerías y vehículos. Estructuras.

Industria Alimenticia Dulces, confites y chocolates. Conservas. Grasas y aceites. Panaderías. Vinos y bebidas alcohólicas.

Bebidas carbonatadas.

Industria Química Pinturas. Fertilizantes. Biocidas. Químicos elementales.

Acumuladores.

Agro-Industria Beneficios de café. Ingenios azucareros. Beneficios de

arroz. Industria del tabaco. Aserraderos. Productos lácteos

Industria de Textiles

Maquiladoras. Textiles. Lavanderías.

Industria Farmacéutica

Perfumería y productos de belleza.

Industria del Papel

Papel y cartón. Cajas y envases.

Industria de Caucho

Fabricación de empaques. Fabricación de cámaras y llantas. Vulcanización de llantas

Industria de Plásticos

Fábrica de PVC. Plásticos en general.

16

3. Sólidos Sedimentables. Son sólidos en solución que se precipitan a causa de la

acción de la gravedad siempre y cuando la velocidad del fluido en el cual se transportan

así lo permita. Para lograr esta acción a nivel industrial es necesario el uso de los

sedimentadores, y a nivel de laboratorio esta prueba se realiza utilizando un cono

sedimentador llamado Cono Imhoff, en un tiempo de una hora.

4. Metales: entre los metales a analizar están los metales pesados (Plomo, Cromo,

Cadmio, Arsénico, Cobre, Níquel, entre los principales). Las concentraciones de estos

metales se acumulan en la vida marina y aves, a través de la cadena trófica que al final

afecta al hombre.

5. Potencial de Hidrógeno: el potencial de Hidrógeno o pH es un parámetro

indicativo de la presencia de ácidos o bases en aguas residuales.

Procesos de producción industrial Rama Industrial Materia prima

Textileras

Compuestos químicos: los Ácidos Bórico, Acético, Cítrico, Clorhídrico; derivados del Amonio y de metales como: Zinc, Cobre, Estaño, Hierro Tetracloroetileno, entre otros. Asimismo, en este proceso se emplean: Antimonio (III), Óxido para influir en el color, Cobre, Sulfato en tintas textiles, Cloruro de Estaño, Potasio Hexacianoferrato II con Sulfato de Cobre en tintas textiles. (ARRLA, 1995).

Químicas 1. Lacas y pinturas

2. Curtidurías 3. Pirotécnica

Ácido Esteárico, Aluminio en polvo, Estearato de Aluminio, Carbonato de Calcio, Estearato de Calcio, Óxido de Zinc, Cloruro de Cobalto, Sulfato de Cobalto, Nitrito de Sodio, entre otros. (Merck, 1990)

Tioglicolato de Amonio, Cloruro de Antimonio (III), Tioglicolato de Calcio, Peróxido de Hidrógeno, Potasio y Antimonio (III), Dicromato de Potasio, Carbonato y Cloruro de Sodio, entre otros. (Merck, 1990)

Aluminio, Zinc, Hierro, Magnesio, Acetato, Clorato, Nitrato, Peróxido de Bario, Hidroxicarbonato de Cobre (II), Óxido de Cobre, Carbonato, Cloruro, Nitrato de Estroncio entre otros. (Merck, 1990)

Metales y Galvanoplástica

Ácidos: Esteárico, Fluorhídrico, Glucónico, Málico, Oleico, Perclórico, Sulfúrico, Aluminio Pulverizado, Cloruro de Antimonio (III), Sulfato de Bario, Benzotriazol, Óxido de Cadmio, Cloruro de Cobre, Óxido de Cromo (VI), Cloruro de Hierro (III), entre otros. (Merck, 1990)

Plástico, hule y caucho, vidrio

Ácido Crómico (Óxido de Cromo (VI)) y Ácido Sulfúrico para la limpieza de moldes, Amonio Carbonato para la fabricación de caucho esponjoso, Amonio Tiocianato para acelerar la vulcanización, Óxido de Cromo (III) y Plomo Cromato (III) para artículos de goma verde olivo.

Madera Sales de madera con Hipoclorito de Sodio, Álcalis Sulfíticos. En su tratamiento se emplea Cloruro de Zinc, parafina espesa, Di-Sodio Tetraborato para evitar la proliferación de mohos y proteger la madera. (Merck, 1990, ARRLA, 1995)

17

Efecto de metales y sustancias tóxicas en la salud

Plomo: su ingesta provoca cansancio, dolores abdominales, anemia y retraso mental.

Es mutagénico y puede ser transferido a las nuevas generaciones produciendo

malformaciones genéticas a los nuevos individuos. Además, perjudica la producción de

sangre en el organismo, bloquea la acción de otros elementos químicos necesarios para

el funcionamiento del organismo, por ejemplo el Selenio y el Zinc. Los síntomas de

intoxicación por plomo son: palidez, trastornos estomacales y renales. Éste metal es

altamente tóxico para peces de aguas blandas.

Cromo: el Cromo (III) altera el metabolismo de la glucosa provocando un tipo de

diabetes. El Cromo (VI) que puede ser utilizado en la industria textilera, cerámica, vidrio,

fotográfica, entre otras, provoca efectos dañinos a la salud por la ingesta en niveles no

permisibles, causando: cáncer en el tracto digestivo, necrosis hepática, nefritis y muerte

en el ser humano. Es 100 veces más tóxico que el Cromo (III).

Aluminio: se ha relacionado con desórdenes neurológicos como la demencia por efecto

de diálisis y la enfermedad de Alzheimer. Es muy tóxico para los peces en aguas

ácidas. El aluminio mata el plancton del Lago y afecta los ecosistemas frágiles como

turberas y pantanos.

Cobre: es un elemento esencial en el metabolismo humano y desempeña un papel

importante en la formación de glóbulos rojos, pero en dosis altas puede causar irritación

y corrosión en órganos internos. También puede causar daño generalizado hepático y

renal. Es tóxico para organismos acuáticos y letales para peces de agua dulce.

Arsénico: al estar combinado con Hidrógeno y Oxígeno origina sustancias tóxicas en el

organismo; provoca alteraciones en el metabolismo. Afecta los nervios, la piel y el

sistema capilar. Produce carcinoma en el hígado, piel, bronquios y pulmones.

18

Cianuro: al ser ingerido provoca intoxicación inmediata e interviene en la respiración de

los tejidos (respiración interna). Es altamente tóxico para los peces.

Cadmio: se almacena en los riñones y el hígado. Afecta los espermatozoides humanos.

Eleva la presión sanguínea y bloquea la acción del Selenio favoreciendo el desarrollo de

cáncer. Es tóxico para los peces. (Hutter, 1990/AMSA 1997)

SOLUCIONES: Tratamiento de las aguas residuales por parte del sector industrial y

agroindustrial ubicado en la Cuenca del Lago de Amatitlán.

Aplicación del Reglamento de las Descargas y Reuso de Aguas Residuales

y de la Disposición de Lodos, Decreto 236-2006.

B. Residuos Sólidos

Debido a la concentración poblacional en la Cuenca del Lago, los residuos sólidos o

basura se constituyen en uno de los más graves problemas de deterioro ambiental

dentro del área. Se estima que una persona produce 1.5 lb/día de basura que

multiplicado por los 1.5 millones de habitantes del área de la cuenca, la producción de

residuos es de 2.25 millones de libras diarias. Por lo tanto, entre los mayores problemas

que provoca la basura es su producción desmedida, disposición y manejo inadecuado.

Hace 50 años no existían productos de nylon o plástico, que son productos que se

utilizan por poco tiempo, se acumulan rápido y no son biodegradables, constituyéndose

en un gran problema para el ambiente.

Otro problema es la mala disposición de los residuos. Los botaderos clandestinos que

se crean en cualquier parte a través de la basura acumulada en las calles, quebradas,

19

cunetas, entre otros, son un medio ideal para la reproducción de bacterias y el hábitat

para roedores y moscas, entre otros. Los residuos sólidos son materiales con formas

definidas como papel, botes, latas, cáscaras de frutas, muebles viejos, botellas, frascos,

baterías de todo tipo, recipientes plásticos, entre otros. De acuerdo a su proveniencia,

los residuos sólidos pueden clasificarse así:

Agrícolas (cultivos)

Comerciales (hoteles, restaurantes, mercados, oficinas,

imprentas, talleres, gasolineras, tiendas)

Industriales

Institucionales (escuelas, colegios, hospitales,

cárceles, universidades)

Domésticos (viviendas, condominios, apartamentos)

Municipales (limpieza de calles y parques, demoliciones y construcciones)

Dentro de cada una de las clasificaciones pueden establecerse varias categorías, por

ejemplo: los residuos pueden ser tóxicos, peligrosos y no tóxicos. Los residuos

tóxicos y peligrosos son aquellos que contienen sustancias que exigen un manejo

especial. Si consideramos que todo este tipo de basura llega al Lago de Amatitlán a

través del río Villalobos, por fuertes vientos y lluvia, podremos medir la magnitud del

problema que ésta ocasiona.

Según datos de la División de Manejo de Desechos Sólidos, se estima que en un año

llegan al Lago de Amatitlán, aproximadamente 75 mil toneladas de basura proveniente

de los barrancos, zanjones, cunetas y sitios baldíos; siendo depositada en esos lugares

por los habitantes del área. Esta basura es de procedencia doméstica, compuesta por

materia orgánica así como materiales inorgánicos.

20

Botadero clandestino (camino a la Cerra, SMP)/AMSA

Tratamiento de los residuos sólidos

Relleno Sanitario. Es el lugar donde se dispone finalmente la basura,

sanitariamente segura desde todo punto de vista. El relleno es como un panal de abejas,

que luego de haber llenado una celda se cubre con tierra y así sucesivamente hasta

llenarlo completamente. El propósito es que lo que un día fuera un barranco sin utilidad

quede convertido en terreno fértil y aprovechable.

En los rellenos se producen gases inflamables como metano, dióxido de carbono y

sulfurosos. Estos son peligrosos por ser propensos a explosiones y fuego, además de

contribuir a la formación de smog y al calentamiento general del planeta. Por esta razón

es necesario colocar chimeneas que permitan el escape adecuado de éstos a la

atmósfera. Para tener un mejor control del relleno, se forra el fondo de éste con una

capa de arcilla o plástico (polietileno) o con una capa densa de tierra que permita

impermeabilizar el suelo y evitar la contaminación por humedad de los materiales

depositados (lixiviados), a las fuentes de agua subterránea (mantos freáticos).

21

Las cuatro “erres”. Debido a que todas las personas contribuimos a la

producción de residuos, todos somos responsables del destino y tratamiento que éstos

reciban. Existe un orden de varios métodos para manejar adecuadamente la basura,

que se denomina “Las cuatro erres”. Para su aplicación es necesario reducir, reutilizar,

recolectar y reciclar la cantidad de residuos que contaminan al medio ambiente. El

reciclaje es la mejor alternativa ante acciones como tirar, quemar y enterrar todo tipo de

basura. Éste debe iniciarse en el hogar o en la escuela para formar en la niñez el buen

hábito de la disposición adecuada de los residuos sólidos. El primer paso en este

proceso es la separación de los distintos materiales o residuos ; para ello es necesario

preparar cinco toneles, cada uno se identifica con un color, de acuerdo al material que

en él se depositará, además de perforarse por la parte inferior para evitar la acumulación

de líquido (lixiviado).

Colores del reciclaje: (adaptado de AUDUBON, Vol. 1, No. 5, 1992)

Rojo: todo tipo de cartón y papel limpio, sin grapas ni goma

Anaranjado: todo recipiente de plástico.

Amarillo: aluminio, latas de jugo y gaseosas, entre otras.

Azul: envases y frascos de vidrio de cualquier color.

Verde: residuos orgánicos (restos de alimentos, viruta, madera, hojarasca,

entre otros) y material que no pueda reciclarse.

Juego de toneles entregados a escuelas oficiales de la cuenca del lago para la adecuada clasificación de los residuos sólidos.

22

En el Relleno Sanitario de tecnología apropiada, ubicado en el km 22.5, CA-9 el cual es

manejado por la Autoridad del Lago de Amatitlán –AMSA, desde el año 2000,

ingresan en un día 474 toneladas de basura provenientes de los municipios de

Amatitlán, Villa Nueva, San Miguel Petapa y Villa Canales. Así también, de Santa

Catarina Pinula, Mixco y San Lucas Sacatepéquez.

SOLUCIONES

Disposición y tratamiento de los residuos sólidos en lugares adecuados (rellenos

sanitarios).

Prácticas de reciclaje a nivel escolar y comunitario.

Pago del servicio de camión recolector debidamente autorizado para garantizar

que la basura llegue al relleno sanitario.

C. Residuos Líquidos

El crecimiento acelerado de las áreas urbana e industrial de la Ciudad de Guatemala y

las cabeceras municipales de Mixco, Villa Nueva, San Miguel Petapa, Villa Canales,

Amatitlán y parte de Santa Catarina Pinula, ha provocado la eutrofización del Lago de

Amatitlán, enriqueciendo éste cuerpo de agua con contaminantes como fosfatos, nitritos

y materia orgánica. Dichas poblaciones no cuentan con tratamiento mínimo de aguas

residuales ni de desechos sólidos domésticos.

Por tanto, las aguas residuales domésticas, que constituyen un 86% de las aguas

superficiales que ingresan al Lago, y las aguas industriales, que constituyen un 14%,

son vertidas inicialmente a los barrancos, ríos, riachuelos y al suelo sin ningún

tratamiento, teniendo como consecuencia la contaminación de las aguas subterráneas y

superficiales, en niveles tan elevados que el Lago de Amatitlán presenta un estado

eutrófico, así como una elevada producción de algas y plantas acuáticas. Así también,

las descargas de aguas negras y agroquímicas aceleran el proceso de crecimiento de

23

las algas que al estar depositadas sobre la superficie del Lago impiden la penetración

de los rayos solares y la circulación del agua para su oxigenación.

El principal problema que sufre el Lago al recibir diariamente descargas de aguas

residuales se traduce en tres impactos considerables de diferente naturaleza:

La acumulación de compuestos tóxicos a través de contaminación química.

Ésta provoca una perturbación al ecosistema por medio de una sustancia que no

es incorporada por la evolución propia de un lago siendo consecuencia de la

actividad humana. Los principales contaminantes químicos lo constituyen

nutrientes como Nitrógeno, Fósforo, metales pesados (Plomo, Mercurio, Cobre,

Zinc, Cadmio y otros) y biocidas (herbicidas y pesticidas).

La proliferación de agentes patógenos para el hombre y otras especies,

como: virus, bacterias, hongos y parásitos que podrían ocasionar infecciones

intestinales en la población que consume el agua del Lago.

La eutrofización de sus aguas, no es más que un proceso por el cual se llega a

un estado bio-físico-químico resultante del aumento de Nitrógeno y Fósforo en un

cuerpo de agua. Esto trae como consecuencia una tensión o alteración al

equilibrio propio de los ciclos de estos elementos en el ecosistema. El Nitrógeno

y Fósforo se encuentran presentes en la orina humana, aguas jabonosas y

fertilizantes químicos.

Estos factores han provocado que la vida animal y el ecosistema del Lago disminuyan,

que la cantidad de oxígeno disuelto baje en forma alarmante y que se aumente la

cantidad de fitoplancton en forma negativa.

24

Personal de AMSA extrayendo ninfa del Lago de Amatitlán

Aguas residuales domésticas

Debido a que una fuente grande de contaminación de la cuenca y del Lago de Amatitlán

la constituye el agua de uso doméstico no tratada, como la utilizada en el lavado de

ropa, la higiene personal y uso de sanitarios, es necesario construir y/o rehabilitar

plantas de tratamiento para evitar que ésta llegue en precarias condiciones al cuerpo

hídrico.

25

Descarga doméstica/AMSA

Generalmente, el tratamiento ideal para las aguas residuales requiere de dos pasos:

a) Tratamiento Primario: éste remueve entre 40% y 50% los residuos sólidos

acumulados, realizándose a través de:

Alcantarillas Sanitarias, recolectan y conducen el agua residual de casas y

empresas a la planta de tratamiento.

Canal de Rejas, dejan pasar el agua pero detienen la basura y desechos grandes

que son recolectados y llevados al basurero.

Desarenadores, son grandes estanques que reducen la velocidad del flujo de

agua y permiten que la arena, gravilla y otros sólidos se depositen en el fondo

para que después sean removidos.

Tanque de sedimentación, permite que las pequeñas partículas en suspensión

que aún quedan se vayan al fondo, de donde son barridas y recogidas junto con

la grasa que flota en la superficie del tanque.

26

b) Tratamiento Secundario: llamado también Tratamiento Biológico debido a la

presencia de microorganismos que degradan la materia orgánica. Este

tratamiento remueve entre un 85% y 90% de los sólidos restantes,

complementando el proceso, a través de:

Tanque de sedimentación (Tanque Imhoff)

Filtros biológicos (percoladores)

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA)

Lagunas de estabilización

Zanjas de óxido-reducción

Tanques anaerobios (de agua o digestión de lodos)

Planta de Tratamiento Santa Isabel II. Se observan los digestores de lodo y los patios de secado/AMSA

27

Organismos patógenos presentes en aguas residuales. Los diferentes

patógenos presentes en las aguas residuales se pueden resumir en:

1. VIRUS: existe una gran cantidad de virus que pueden afectar el tracto

intestinal y pasar a las heces. Un gramo de heces humanas puede contener 109

partículas infecciosas de virus. Éstos al ser excretados pueden sobrevivir

durante varias semanas en el medio ambiente, especialmente si las

temperaturas son frías (menores de 10º C). Entre los más importantes:

adenovirus, enterovirus, hepatitis A, reovirus y rotavirus.

2. BACTERIAS: las heces de las personas sanas contienen gran cantidad de

bacterias de diversas especies. Normalmente son usadas como indicadores de

contaminación fecal. Entre ellas, Eschericchia coli, Clostridium, Bacteroides,

entre otras. La vía de entrada más común en el humano es la ingestión, pero

también la vía respiratoria por inhalación de aerosoles. La diarrea es el síntoma

de gran cantidad de infecciones bacterianas. Las bacterias pueden invadir el

cuerpo y causar infecciones. La invasión es la característica de la fiebre

tifoidea causada por la Salmonella que puede encontrarse en la sangre y

también en la orina. Para ciertas enfermedades endémicas como el cólera, la

mayor parte de los casos su vía de transmisión es el agua residual.

3. PROTOZOOS: existen muchas especies que pueden infectar al hombre y

causarle enfermedades. La mayor parte de las veces residen en el tracto

intestinal del hombre y otros animales donde pueden causar diarrea, absceso

de hígado, mala absorción y disentería. Entre ellos: Entamoeba histolytica y

Giardia lamblia.

28

SOLUCIÓN Tratamiento de las aguas residuales domésticas. En la cuenca del Lago se

encuentran ubicadas 25 plantas de tratamiento, de las cuales AMSA ha

rehabilitado 7, siendo ellas: Nimajuyú, Villalobos II y el Mezquital. Se han

rehabilitado: la de Universidad de San Carlos, La Aurora, Ciudad San

Cristóbal, Santa Isabel. Se ha construido la planta de Lagunas de

Estabilización de Villa Canales.

Se monitorean periódicamente las siguientes plantas de tratamiento:

Villalobos, Mezquital, San Cristóbal, Santa Isabel, San Jacinto, Villa Canales y

San Agustín Las Minas.

D. Uso del Suelo

El área metropolitana de Guatemala, ubicada a 25 Km. del Lago de Amatitlán tiene,

aproximadamente, 100 Km² de extensión. Por ser el punto de mayor concentración

poblacional y el lugar donde se genera la mayor actividad de intercambio, gestión y

consumo, su crecimiento es cada vez más acelerado. Sin embargo, las limitantes físicas

que tiene el valle son muy grandes debido a las características geomorfológicas de la

región, por lo que ésta se ha extendido en forma espontánea y desordenada bajo un

control poco eficiente, principalmente hacia el sur y nororiente.

El uso del suelo se modifica en forma constante, pasando de áreas de uso agrícola y

forestal a áreas urbanas, ya que por la misma demanda de vivienda, la especulación del

suelo en las áreas urbanas es mayor y por ende la conveniencia de lotificar es más

rentable. Sumado a ello, la conveniencia de obtener servicios con facilidad dio origen a

un proceso de instalación industrial en la parte sur de la ciudad, generándose la mayor

concentración de industria en jurisdicción de los municipios de Villa Nueva, San Miguel

Petapa y parte de Amatitlán y Mixco.

29

Por las características de la Cuenca, mencionadas anteriormente, se puede decir que el

uso de la tierra no se da en forma apropiada ya que en la cuenca predomina el área

correspondiente al proceso de urbanización e industrialización con 228.78 Km² o sea el

60% del área de la cuenca. El área agrícola ocupa 83.88 Km² equivalente al 22%, el

área destinada a pastos naturales es de 38.13 Km² que constituye el 10%. Al área de

bosque le corresponden 15.25 Km² o sea el 4% y el Lago de Amatitlán ocupa el 4%.

Por lo que las áreas de recarga de acuíferos constituyen el 36%, y son las áreas

agrícolas, de bosque y pastos naturales.

AMSA/2002

Dado al crecimiento explosivo de la urbanización, a la instalación industrial sobre la

cuenca, la actividad agrícola con uso de agroquímicos, los rastros, las descargas de

aguas negras sin tratamiento y la deforestación, entre otros, se ha generado una

carga de contaminación a los cuerpos de agua, tanto superficiales como

subterráneos, siendo el Lago de Amatitlán su punto de concentración, sobrepasando

su capacidad de amortiguamiento.

30

Crecimiento urbano en área de alto riesgo/AMSA

SOLUCIONES

1. Aplicación del Reglamento Único de la Construcción

2. Ordenamiento Territorial

3. Declaratoria de Zona de Alto Riesgo

4. Planificación Urbana

5. Concientización ciudadana

E. Desestabilización de los ríos

La deforestación en las cabeceras de cuenca y en las riberas de ríos, la explotación

descontrolada de materiales para la construcción, el crecimiento urbano desordenado

y no planificado han provocado un desequilibrio ecológico que ha incidido en el

31

deterioro de los ríos de la cuenca y por tanto del Lago de Amatitlán. Los ríos San

Lucas, El Molino, El Frutal, Platanitos, Pinula y Las Minas se ven diariamente

explotados por empresas que se dedican a la comercialización de arena y piedra;

esta actividad ha venido a alterar la pendiente de los ríos, provocando la formación

de cárcavas en época de verano y alterando el cauce hasta en cuatro metros de

profundidad. En época de lluvia los ríos acarrean grandes cantidades de sedimentos

provenientes de las partes altas de sus cuencas y de las áreas explotadas. Estos

sedimentos son depositados en las zonas bajas y planas de los ríos incrementado su

altura en el lecho del río y derramando el agua por los laterales. Dichos

desbordamientos han provocando inundaciones, principalmente en los centros

poblados que se ubican en las márgenes de éstos.

Los factores anteriores han incidido de manera drástica en el río Villalobos, ya que

éste acarrea 1,5 millones de toneladas de sedimentos al año, teniendo como efecto

el azolvamiento del Lago de Amatitlán provocando una pérdida en el área de 10,000

m² /año y pérdida en volumen de 0.75 m/año, reduciendo con esto su capacidad y

extensión. Los efectos de dicha desestabilización inciden drásticamente en la

alteración del ciclo del agua, en la pérdida de flora y fauna y en el agotamiento de las

aguas subterráneas por la reducción de infiltración, así como altos niveles de erosión,

entre otros.

Otros factores: Más de la mitad de la tierra guatemalteca es apropiada para

bosques y no para agricultura, por tal razón, existe una gran deforestación generada

porque se están cortando árboles más rápido de lo que se siembran ya sea para

cultivar o para construir. La madera continúa siendo necesaria para la combustión

doméstica, fabricación de papel, muebles, entre otros y su manejo ha sido

inadecuado. Las ramas y follaje de los árboles evitan que en época de lluvia el agua

golpee fuertemente contra el suelo y provoque erosión. Asimismo, las raíces de los

árboles mantienen el suelo compacto, situación que previene los derrumbes y

deslaves de tierra. Sin embargo, la tala inmoderada de árboles y la explotación

minera han sido determinantes en las catástrofes naturales de nuestro país. Así

32

también, la infraestructura vial contribuye al deterioro de los recursos naturales por no

contar con proyectos que mitiguen los efectos negativos al ambiente, tal como la

disposición de las aguas pluviales provenientes de las carreteras ya que éstas son

conducidas a los barrancos provocando erosión que incide en el deterioro de las

mismas obras.

Como resultado de estas prácticas, los barrancos, cuencas de ríos, riachuelos y

quebradas están completamente deforestados y con presencia de gran cantidad de

residuos sólidos, producto de las actividades humanas.

Área deforestada y erosionada. Río Villalobos/AMSA

SOLUCIONES

1. Reforestación en las cabeceras de cuenca 2. Consolidación de suelos 3. Ordenamiento territorial 4. Manejo Integral del Río Villalobos (construcción de estructuras hidráulicas) 5. Manejo adecuado de la actividad minera 6. Concientización ambiental

33

F. Ausencia de Educación Ambiental

Guatemala está atravesando por una crisis de valores. La moral y la ética se han

perdido entre la gran mayoría de los seres humanos. No existe el respeto al orden

natural establecido por Dios para que los fenómenos naturales se desarrollen en

armonía en el Planeta Tierra. Los seres humanos presentan síntomas de

desesperación, manifiestos en todas las catástrofes naturales y sociales que ocurren

diariamente. Los recursos renovables y no renovables se agotan, los costos de los

productos suben vertiginosamente, las plantas y los animales se extinguen. El Lago

de Amatitlán se seca. ¿Será reversible esta hecatombe?

Falta de conciencia ciudadana

El papel del docente, líderes y autoridades municipales es fundamental para lograr la

conceptualización de la problemática y provocar los cambios de conducta en la niñez

y juventud de la cuenca del lago y proyectarse hacia los padres de familia. A través

de la educación es posible lograr que las futuras generaciones aprendan a vivir en

34

comunión entre sí y con la naturaleza, para asegurar una calidad de vida acorde a la

dignidad y supervivencia del hombre, enmarcados dentro de los Acuerdos de Paz.

Para comprender la importancia de la educación ambiental en el rescate y

conservación del Lago de Amatitlán, partiremos de su definición, siendo ésta: “La

educación ambiental es la reorientación y articulación de las diversas disciplinas y

experiencias educativas que facilitan la percepción integrada del medio ambiente,

haciendo posible una acción más racional y capaz de responder a las necesidades

sociales. Tiene como objetivos transmitir conocimientos, formar valores, desarrollar

competencias, así como comportamientos que puedan favorecer a la comprensión y

a la solución de los problemas ambientales” (Tbilisi, 1977)

En otras palabras... “la acción educativa permanente por medio de la cual el individuo

llega a tomar conciencia de su realidad global, de las relaciones que se establecen

entre sí con su naturaleza, de sus problemas derivados y sus causas; y desarrolla,

mediante la práctica, su vinculación con la comunidad, y promueve un

comportamiento dirigido a la transformación de esa realidad en los aspectos sociales

y naturales, manteniendo su salud física y mental”... (Parrilli de Sánchez;

MARNR/Venezuela,1988)

SOLUCIONES

1. Campañas de concientización ambiental 2. Capacitación Docente 3. Programas dirigidos al sector escolar: ECO-Cine, Reciclaje Escolar 4. Capacitación Comunitaria para promover la gestión y el desarrollo local. 5. Elaboración de materiales de apoyo al sistema de Educación Formal, No

Formal e Informal. 6. Transversalizar la educación ambiental en la currícula nacional en todos los

niveles de la educación.

35

A pesar de que la Tierra es llamada Planeta Azul debido a la gran cantidad de agua,

la mayor parte se encuentra concentrada en los océanos y los polos, por tanto no es

apta para uso y consumo humano. El agua adecuada para ello, corre por ríos y

mantos freáticos o reposa en los lagos y lagunas. Comparando Guatemala con

otros países del mundo, ésta es bendecida con abundancia de agua, sin embargo la

población no tiene conciencia de que siendo ésta un recurso natural indispensable su

condición es preocupante debido a problemas de contaminación, disponibilidad y

desperdicio de la misma.

Problemas como la mala disposición de la basura, deforestación, las descargas

residuales industriales y domésticas, la explotación minera, cambio en el uso del

suelo y el crecimiento urbano desordenado deterioran los cuerpos de agua y

contribuyen a disminuir la recarga natural del planeta. El Lago de Amatitlán es un vivo

ejemplo de ello y resultado de la falta de aplicación de la ley, involucramiento de las

autoridades locales en el tema de tratamiento de desechos líquidos y sólidos, la

indiferencia de algunos sectores de la sociedad que se muestran reacios ante la

responsabilidad que implica el asumir conductas y políticas amigables con el

ambiente.

¿Qué se puede hacer ante este problema de contaminación hídrica? Algunas de las

soluciones competen a instituciones gubernamentales y de la iniciativa privada.

Otras, sin embargo, dependen de la voluntad y conciencia de la mayoría de

guatemaltecos y guatemaltecas que hacen uso diario del agua. Aprender a utilizarla

de manera responsable y adecuada implica el no desperdicio de la misma usándola

racionalmente. Otra manera de ayudar es pagando el recolector de basura para que

ésta sea llevada a un lugar adecuado donde no contamine las fuentes de agua,

evitando la deforestación e incendios de los bosques y denunciando actividades en

contra del ambiente. Procurar la integración de recursos necesarios para

devolverle a la humanidad un Lago de Amatitlán en condiciones adecuadas

para su uso y disfrute sostenible, es la visión de AMSA.

36

GLOSARIO Azolvamiento: deposición de material erosionado en el lecho de un cuerpo de agua, por ejemplo: río o lago. Bio-barda: estructura funicular construida con lazo de polipropileno llevando amarrada Eichhornia crassipes (lechuguilla o ninfa) a cada 20 centímetros; su función es retener y confinar todos los residuos sólidos flotantes, tanto orgánicos como inorgánicos, que llegan al lago. Calidad de Vida: aspectos ambientales, económicos, sociales y culturales que inciden en el desarrollo humano. Cárcava: zanja grande de profundidad considerable que se forma de la erosión efectuada por correntadas de agua. Cuenca: área geográfica delimitada por el relieve del terreno en la cual el agua drena por un cauce común a un punto determinado. Deforestación: eliminación de la cobertura boscosa. Desarrollo Sustentable: es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades.(Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo). Diques (sedimentadores y estabilizadores): son estructuras dinámicas construidas en lechos de ríos, cuya función es retener sólidos, estabilizar el cauce del río y oxigenar el agua. Eco-infractor: persona individual y jurídica que infringe una norma ambiental. Ecoinfracción: es el acto por el cual se contraviene una norma que tutela el medio ambiente. Ecosistema tutelado: es el área territorial definida y protegida por el sistema jurídico. Epilimnion: constituido por el estrato superior del lago. Erosión: es el desprendimiento, transporte y deposición del suelo, puede ocurrir por el agua, viento, hielo, gravedad. Escarpado: inclinado con pendiente acentuada. Espejo del lago: área de agua superficial delimitada en sus lados.

37

Eutrofización: es la acumulación excesiva de los nutrientes en las aguas que trae como consecuencia el crecimiento desmedido de algas. Falla: ruptura de una superficie en dos o mas bloques dislocados por movimientos diferenciales de desplazamiento más o menos vertical, su tamaño varía desde unos pocos centímetros o a metros hasta miles de metros de rechazo de los bloques. Filtros verdes: sistema de macrófitas emergentes de flujo superficial. Cultivo de plantas superiores dispuestas en lagunas, tanques o canales poco profundos, las cuales degradan, absorben y asimilan en sus tejidos los contaminantes, y también proporcionan una extensa superficie donde se posibilita el crecimiento bacteriano y se filtran los elementos sólidos en suspensión. Físico mecánica: parte de la física que estudia el movimiento y la fuerza que lo produce y las condiciones de equilibrio de los cuerpos. Hidrometría: parte de la hidrodinámica que estudia los líquidos en movimiento. Hipolimnion: parte del lago que corresponde a las capas inferiores. Laminar: tipo de erosión en el que el desprendimiento de suelo equivale a una capa menor de un centímetro. Lava: flujo rocoso en estado incandescente (1,000 – 1,300 grados centígrados) que asciende desde el interior de la tierra, recorriendo a veces grandes distancias (corrientes de lava). Lava basáltica: flujo rocoso incandescente y líquido que asciende del interior de la tierra y fluye rápidamente. Limnología: ciencia que tiene como fin el estudio de las aguas continentales sobre y bajo la superficie de la tierra. Macrófitas: plantas acuáticas cuya función ecológica en la naturaleza es absorber el exceso de nutrientes derivado por descargas de aguas superficiales. Manejo de cuenca hidrográfica: conjunto de esfuerzos tendientes a identificar y aplicar opciones técnicas, socioeconómicas y legales, que establecen una solución a la problemática causada por el deterioro y mal uso de los recursos naturales renovables y no renovables. Meseta: terreno elevado y llano de gran extensión. Meteorología: parte de la física que tiene por objeto el estudio de los diferentes fenómenos físicos que se producen en la atmósfera tales como: viento, lluvia, tempestad y tornados.

38

Microcuenca: es una extensión geográfica que abarca menor área que la cuenca y es parte de ésta. Plan: es la estructura de un proyecto, programa o propósito con el objeto de desarrollar amplias previsiones dentro de una configuración sistemática de actividades consideradas posibles dentro de un orden social. Plan de manejo integrado de cuenca: instrumento de planificación indicativa correspondiente a la administración de los recursos naturales a nivel de cuencas, subcuencas, microcuencas y predios. Quelonios: vertebrados que se caracterizan por tener caparazón con capas dérmicas formadas por carbonatos y silicatos de gran dureza, pueden ser de vida acuática y terrestre, comúnmente son llamadas tortugas. Relleno Sanitario: es el sitio de disposición final de la basura donde sanitariamente se entierra ésta desde el punto de vista hidrológico, atmosférico, biológico y lítico. (Hidrológico que no contamina los cuerpos de agua, superficiales o subterráneos; atmosférico que no contamina el aire; biológico que no contamina los seres vivos y lítico que no contamina los suelos). Resguardo: reparar, defender, amparar, abrigo. Sedimentos: depósitos de origen orgánico, mineral o químico, resultado de la destrucción de las rocas, de las precipitaciones de elementos disueltos en agua o de la acumulación de materia orgánica de un medio continental o marino. Susceptibilidad a la erosión: es la predisposición que tiene determinado suelo para erosionarse, a causa de su estructura geológica, construcción, pendiente y características de la cobertura vegetal. Toba: roca formada de material volcánico suelto consolidado, se caracteriza por tener depósitos porosos, blanco de carbonato de calcio Zonas de Vida: constituyen unidades climáticas caracterizadas por la temperatura, la altitud y una determinada cantidad de lluvias.

39

Bibliografía

Caracterización Físico-Biótica, AMSA, Segunda Edición, 1998

Carta Escolar, municipio de San Miguel Petapa, AMSA, Primera Edición, 1999

Estudios, Servicios e Inversiones, S.A. Informe Final “Batimetría 2001 Lago de Amatitlán, AMSA, Mayo 2001

García, Hayro Oswaldo: Evaluación de Características Físicas, Químicas y Biológicas del Lago de Amatitlán, AMSA, 1998

Informe Final de la División de Control, Calidad Ambiental y Manejo de Lagos, AMSA, Tomo 1, 1999

Instructivo para la Elaboración de la Carta Escolar, AMSA, Primera Edición 1998

La Revista Hídrica, “Amatitlán: Ayer y Hoy”; AMSA, año 1, número 5, 1999

Plan Maestro de Manejo Integrado del Lago de Amatitlán y sus Cuencas Tributarias, PLANDEAMAT, AMSA, versión 2000

Tchobanoglous, George. et al. Enciclopedia “Gestión Integral de Residuos Sólidos”, Editorial Mc Graw – Hill, España 1993

TRAGSATEC. et al. “Tratamiento de Aguas Residuales, Basuras y Escombros en el Ámbito Rural”. Editorial Agrícola Española, Madrid, 1993