presentación

11
Es el año 2045, las predicciones de agotamiento de los recursos naturales por la superpoblación y el calentamiento global se han cumplido. La Humanidad como la conocemos en el 2009 ha desaparecido, solo un grupo de científicos han sobrevivido y tienen la misión de repoblar el mundo bajo nuevas condiciones de comunión y solidaridad con el contexto social y ecológico. La situación es la siguiente:La temperatura promedia 14 grados en la noche y 41 grados en el dia; las precipitaciones han decrecido en un 50%; El incremento de la temperatura ha hecho que los mosquitos y otras plagas se concentren.; El suelo ha perdido un 40% de su productividad.; Las tormentas eléctricas y los huracanes han duplicado su frecuencia. Estos científicos han basado su estrategia en asumir algunas de nuestras culturas originarias, y han propuesto repartirse un terreno de 1000 hectáreas frente a las costas del Mar Caribe, que han promediado ser las mas benignas en estas condiciones apocalípticas. Estas culturas son: Cultura Catal Huyuk ( Turquía ) Cultura Haida ( Canadá ) Cultura Taos o Anasazi ( California ) Cultura Berens en Matmata ( Tunisia ) Cultura Touareg ( Sahara ) Cultura Kofun ( Japón ) Cultura Zapoteca ( México ) Cultura Espartana ( Grecia ) Cultura Kanak ( Pacífico ) Cultura Taina ( Caribe ) Cada cultura fundará su desarrollo en un kilómetro cuadrado a ser discutido por consenso.

Upload: marksk8

Post on 25-Jun-2015

1.679 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación

Es el año 2045, las predicciones de agotamiento de los recursos naturales por la superpoblación y el calentamiento global se han cumplido. La Humanidad como la conocemos en el 2009 ha desaparecido, solo un grupo de científicos han sobrevivido y tienen la misión de repoblar el mundo bajo nuevas condiciones de comunión y solidaridad con el contexto social y ecológico.

La situación es la siguiente:La temperatura promedia 14 grados en la noche y 41 grados en el dia; las precipitaciones han decrecido en un 50%; El incremento de la temperatura ha hecho que los mosquitos y otras plagas se concentren.; El suelo ha perdido un 40% de su productividad.; Las tormentas eléctricas y los huracanes han duplicado su frecuencia.

Estos científicos han basado su estrategia en asumir algunas de nuestras culturas originarias, y han propuesto repartirse un terreno de 1000 hectáreas frente a las costas del Mar Caribe, que han promediado ser las mas benignas en estas condiciones apocalípticas.

Estas culturas son: Cultura Catal Huyuk ( Turquía ) Cultura Haida ( Canadá ) Cultura Taos o Anasazi ( California ) Cultura Berens en Matmata ( Tunisia ) Cultura Touareg ( Sahara ) Cultura Kofun ( Japón ) Cultura Zapoteca ( México ) Cultura Espartana ( Grecia ) Cultura Kanak ( Pacífico ) Cultura Taina ( Caribe )

Cada cultura fundará su desarrollo en un kilómetro cuadrado a ser discutido por consenso.

Page 2: Presentación
Page 3: Presentación
Page 4: Presentación

Taíno éste es el nombre con el que los historiadores han denominado a la población indígena que habitaba parte de Puerto Rico, Cuba y la isla de Santo Domingo a la llegada de los españoles. Han sido considerados como un grupo homogéneo portador de una expresión cultural y artística con un relativo alto grado de desarrollo. Los taínos habían alcanzado un estado de desarrollo que permitía la existencia de núcleos poblacionales de cierta amplitud. Tenía conocimiento de Agricultura el cual constituía la base económica sobre la cual se levantaba la sociedad y con ella habían desarrollado toda una serie de técnicas que reflejaban el nivel de avance de las fuerzas productivas como la técnica del montón; el sistema de riego, entre otros.

 

Page 5: Presentación

Las viviendas fueron de carácter comunal, “familia extensa“, que constaba de 20 o más. Ante este tipo de familia, las casas alaban el carácter de pacífico de los indios y describe el tamaño de las viviendas en que habitaban.

Las casas son de madera y paja, muy luenga y delgada, hechas del modo de una campana, en su punto más alto angostas y abajo anchas, y para mucha gente bien capaces; dejan en el techo un respiradero por donde salga el humo y encima unos caballetes o coronas muy bien labrados.

Las viviendas de los taínos estuvieron adaptadas a sus necesidades domésticas. Los troncos de las bases servían para colgar las hamacas.

Page 6: Presentación

Los taínos se organizaron en aldeas. Cada aldea tenía su propio cacique; y, cuando la aldea era muy pequeña, se unía a alguna otra que tuviera su cacique. Con el paso del tiempo, algunas aldeas se colocaron bajo el mando de otras, constituyendo así una especie de confederación tribal, que tenía sobre todo fines guerreros.

Page 7: Presentación

En 1492 había cinco caciques principales: Guarionex, quien mandaba el cacicazgo de Maguá; Guacanagariz, en el de Marién; Caon abo en el de Managua; Bohechío, en el de Jaragua; y Cayacoa en el de Higüey.

Page 8: Presentación

Caciques más importantes de Borinquén (como se llamaba la isla de Puerto Rico)y sus áreas de gobierno.

Page 9: Presentación

Los taínos creían en un Ser Supremo y Protector al que llamaban Yúcahu Bagua Maócoti, cuya madre fue Atabey, Madre de las Aguas y Protectora de las parturientas, pero en sus creencias mitológicas concebían otras divinidades o cemíes que habitaban en el cielo, nombrado Turey, relacionándolos con los fenómenos atmosféricos, la creación de la Tierra y del género humano.

Entre sus más importantes relatos mitológicos están los de la creación del sol y de la luna que salieron de una cueva, llamada Mautiatihuel, donde habitaban dos cemíes hechos de piedra que eran Boínayel y Márohu, considerados dioses protectores y a los cuales se invocaba cuando no llovía.

Los taínos creían que después de muertos los hombres iban a un lugar sagrado llamado Coaybay y que sus espíritus, llamados opías, estaban recluídos durante el día y en la noche salían de manera placentera a comer del fruto de la guayaba (Psidium guajava).

Page 10: Presentación

La economía de las comunidades taínas estaba basada en el trabajo agrícola, la actividad económica de mayor importancia pero aún no utilizaban los metales en instrumentos de trabajo siendo la materia prima más importante para los taínos la piedra pulida.

La pesca, caza y recolección eran de gran importancia en la economía taína. Pero la agricultura no sólo era la principal rama económica y fuente de alimentación, sino también la más avanzada. La sociedad estaba estabilizada en base al trabajo agrícola, y las innovaciones decisivas para el avance social que se producían, estaban vinculadas siempre de alguna manera a las labores agrícolas.

Los taínos desarrollaron cambios en sus formas de cultivo que hicieron mas productiva la agricultura, entre estas formas de cultivo están las técnicas del montón agrícola y el regadío artificial que elevaron enormemente la productividad de sistemas anteriores.

Page 11: Presentación

El punto indica la ubicación de la unidad colonizadora de la civilización Taína. Su ubicación se debe a que los tainos siempre se establecían a orillas de ríos o playas por la pesca y porque el agua tenía un significado de pureza.