presentación...en méxico, la evaluación se institucionalizó con el programa para la...

155

Upload: others

Post on 10-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Presentación

Hoy en día la sociedad mexicana atraviesa por cambios significativos ante los

acelerados procesos de apertura comercial e integración que caracterizan a la

economía internacional. La acreditación de programas académicos se ha manifestado

en políticas y programas emprendidos por gobiernos de todo el mundo, apoyados por

organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la organización para la Cooperación y

Desarrollo Económicos (OCDE), entre otras.

En este sentido, se requiere que las instituciones de educación superior ofrezcan

programas de calidad, y operen con procesos de gestión eficientes y eficaces en su

quehacer cotidiano que garanticen la formación de profesionales de calidad. Es por

ello, que la acreditación de programas académicos ha cobrado particular importancia

ante la necesidad de garantizar niveles adecuados de competitividad y desempeño

profesional; ya que la acreditación y el reconocimiento público de un programa,

muestra la capacidad que se tiene para cumplir con lineamientos nacionales e

internacionales acordados para la formación de recursos humanos en disciplinas

específicas.

Atendiendo a ese carácter el Politécnico, definió como política prioritaria impulsar el

reconocimiento externo de sus programas, con el fin de fortalecer la calidad de la

formación y favorecer la certificación de sus egresados.

En el documento, se presenta un resumen de las principales acciones y logros

alcanzados en materia de acreditación para los programas de educación media

superior y superior, así como el reconocimiento externo a programas de maestría y

doctorado.

2

Antecedentes

En México, la evaluación se institucionalizó con el Programa para la Modernización

Educativa 1989-1994, con el propósito de impulsar la mejora de la calidad de la

educación superior a través de procesos de evaluación interna y externa de las

instituciones. Posteriormente en el año de 1989, la Coordinación Nacional para la

Planeación de la Educación Superior (CONPES) creó la Comisión Nacional de Evaluación

de la Educación Superior (CONAEVA), la cual es la encargada de fomentar la

autoevaluación de las instituciones educativas.

En 1991 la CONPES creó los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la

Educación Superior (CIEES), con el propósito de realizar evaluación diagnóstica de las

funciones institucionales y programas académicos. El primer organismo acreditador de

programas educativos en México, fue el Consejo de Acreditación para la Enseñanza de

la Ingeniería, A.C. (CACEI).

Con tales fines, en el año 2000 se crea el Consejo para la Acreditación de la Educación

Superior A.C. (COPAES), que tiene como función principal garantizar que los procesos

de acreditación de programas académicos que realicen organismos acreditadores,

especializados en una o varias áreas o subáreas del conocimiento, se desarrollen con

base en los lineamientos establecidos, con el propósito de garantizar el cumplimiento

de los objetivos de calidad.

El COPAES, ha definido los Lineamientos y el Marco General que deberán ser

observados por las organizaciones acreditadoras incorporadas a este Consejo, con el

propósito de dar congruencia y consistencia a los procesos de acreditación de

programas académicos, de instituciones públicas y/o privadas, independientemente del

nivel del programa académico, del área del conocimiento e incluso de las disciplinas

que comparten una misma visión sobre los conceptos de acreditación y calidad. De

esta forma, se garantiza que los resultados de la acreditación sean confiables sin

importar qué organismo lleve a cabo tal acreditación.

3

Así el Consejo reconoce a la fecha a los siguientes organismos acreditadores:

1. Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño, A.C.

(COMAPROD).

2. Consejo Nacional de Enseñanza y del Ejercicio Profesional de las Ciencias

Químicas, A.C. (CONAECQ).

3. Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística, A.C. (CONAET)..

4. Asociación para la Acreditación y Certificación de Ciencias Sociales, A.C.

(ACCECISO).

5. Consejo Mexicano de Acreditación y Certificación de la Enfermería, A.C.

(COMACE).

6. Consejo de Acreditación de la Enseñanza e la Contaduría y Administración, A.C.

(CACECA).

7. Consejo Nacional de Educación Odontológica, A.C. (CONAEDO).

8. Consejo Nacional de Acreditación de Informática y Computación (CONAIC).

9. Asociación Nacional de Profesionales del Mar, A.C. (ANPROMAR)

10. Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica, A.C. (COMEAA)

11. Consejo Mexicano de Acreditación de la enseñanza de la Arquitectura, A.C.

(COMAEA).

12. Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, A.C. (CNEIP).

13. Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. (CACEI).

14. Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, A.C.

(CONEVET).

15. Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, A.C. (COMAEM).

16. Consejo Nacional para la Acreditación de la Ciencia Económica, A.C. (CONACE).

17. Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología, A.C.

(CONCAPREN).

18. Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica, A. C.

(COMAEF).

19. Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho,

A.C. (CONFEDE).

4

20. Consejo Nacional para la Acreditación de la Enseñanza en Derecho, A.C.

(CONAED).

21. Comité para la Acreditación de la Licenciatura en Biología, A.C. (CACEB).

22. Consejo Mexicano para la Acreditación de la Enseñanza de la Cultura de la

Actividad Física, A.C. (COMACAF).

23. Consejo para la Acreditación de la Comunicación, A.C. (CONAC).

5

Principales resultados

Con el propósito de elevar la calidad de los servicios educativos que ofrece el Instituto,

se continuó con el fortalecimiento de los procesos asociados a la acreditación de los

programas que se imparten. Los logros alcanzados reflejan avances significativos en

este rubro, y a marzo de 2007, el Politécnico cuenta con 131 programas con

reconocimiento externo, en los que se atiende al 90.16% de la matrícula inscrita

(Tabla 1). Por el impulso a la calidad en los tres niveles educativos que atiende, el

Instituto ha afianzado su liderazgo en el contexto educativo tecnológico.

Tabla 1 Matrícula en programas con reconocimiento externo a marzo de 2007

Nivel

Programas

Acreditados

Matrícula

Inscrita

Matrícula en

Programas

acreditados

Porcentaje de

la matrícula

en programas

acreditados

Medio Superior 54 50,079 50,079 100.00 Superior 49 82,808 72,814 87.93 Posgrado 28 4,922 1,357 27.57 Total 131 137,809 124,250 90.16

Fuente: Dirección de Evaluación, IPN

Al comparar lo alcanzado con 1996, el reconocimiento externo a la calidad de la

formación en el Instituto, se ha incrementado en 129 programas en sólo 11 años

(gráfica 1).

Gráfica 1. Programas con reconocimiento externo

23

30 30

4759

7995

112117

128 131

0

20

40

60

80

100

120

140

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Dirección de Educación Media Superior, Dirección de Educación Superior, Secretaría de Investigación y Posgrado, IPN.

6

Programas acreditados

La calidad académica en el nivel medio superior, mejoró en forma sustantiva ya que en

el 2001 el Politécnico, fue la primera Institución de Educación Superior a nivel nacional

que recibió la acreditación de seis programas académicos en bachillerato. A la fecha, la

totalidad de los programas del nivel cuentan con reconocimiento por parte de

organismos externos incorporados al Consejo para la Acreditación de la Educación

Superior (COPAES), (Tabla 2 y Gráfica 2).

Gráfica 2 Programas acreditados niveles medio superior y licenciatura

0

10

20

30

40

50

60

Nivel Medio Superior 0 0 0 0 0 6 16 31 51 54 54 54

Licenciatura 2 3 3 3 20 26 33 34 31 38 46 49

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Dirección de Educación Media Superior, Dirección de Educación Superior, IPN.

En el nivel superior, el número de carreras reconocidas por organismos externos

incorporados al COPAES, es de 49 a marzo de 2007 (Tabla 3 y Gráfica 2), por lo que el

87.91% de la matrícula inscrita en este nivel, es atendida en programas de calidad;

comparando los alcanzado en 1996, en menos de 11 años se reconoció a 47

programas más. Cabe señalar que el mayor incremento se observó en los últimos dos

años, ya que se tienen 18 programas más con relación a 2004, donde había 31

programas acreditados.

7

Tabla 2 Carreras acreditadas del nivel medio superior

ESCUELA CARRERA ORGANISMO ACREDITADOR

RAMA: INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

CECyT No. 1 “Gonzalo Vázquez Vela”

1) Técnico en Construcción 2) Técnico en Procesos Industriales 3) Técnico en Sistemas Digitales 4) Técnico en Sistemas de Control Eléctrico

CACEI CACEI CACEI CACEI

CECyT No. 2 “Miguel Bernard”

5) Técnico en Máquinas con Sistemas Automatizados 6) Técnico en Dibujo Asistido por Computadora 7) Técnico en Metalurgia

CACEI CACEI CACEI

CECyT No. 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”

8) Técnico en Computación 9) Técnico en Manufactura Asistida por Computadora 10) Técnico en Sistemas de Control Eléctrico 11) Técnico en Sistemas Digitales

CACEI CACEI CACEI CACEI

CECyT No. 4 “Lázaro Cárdenas”

12) Técnico en Construcción 13) Técnico en Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos 14) Técnico en Procesos Industriales

CACEI CACEI CACEI

CECyT No. 7 “Cuauhtémoc”

15) Técnico en Construcción 16) Técnico en Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos 17) Técnico en Mantenimiento Industrial 18) Técnico en Soldadura Industrial

CACEI CACEI CACEI CACEI

CECyT No. 8 “Narciso Bassols”

19) Técnico en Computación 20) Técnico en Mantenimiento Industrial 21) Técnico en Plásticos

CACEI CACEI CACEI

CECyT No. 9 “Juan de Dios Bátiz”

22) Técnico en Máquinas con Sistemas Automatizados 23) Técnico en Programación 24) Técnico en Sistemas Digitales

CACEI CONAIC CACEI

CECyT No. 10 “Carlos Vallejo Márquez”

25) Técnico en Diagnóstico y Mejoramiento Ambiental 26) Técnico en Metrología y Control de Calidad 27) Técnico en Telecomunicaciones

CACEI CACEI CACEI

CECyT No. 11 “Wilfrido Massieu”

28) Técnico en Construcción 29) Técnico en Procesos Industriales 30) Técnico en Instalaciones y Mantenimiento Eléctrico 31) Técnico en Telecomunicaciones

CACEI CACEI CACEI CACEI

CET “Walter Cross Buchanan”

32) Técnico en Automatización y Control Eléctrico Industrial 33) Técnico en Redes de Cómputo 34) Técnico en Sistemas Constructivos Asistidos por Computadora 35) Técnico en Sistemas Mecánicos Industriales

CACEI CONAIC CACEI CACEI

RAMA: CIENCIAS MÉDICO BIOLÓGICAS

CECyT No. 6 “Miguel Othón de Mendizábal”

36) Técnico en Laboratorio Clínico 37) Técnico en Laboratorio Químico 38) Técnico en Ecología 39) Técnico en Enfermería

CACEI CACEI CACEI

FEMAFEE

CECyT No. 15 “Diódoro Antúnez Echegaray”

40) Técnico en Alimentos 41) Técnico en Laboratorio Clínico

CACEI CACEI

RAMA: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CECyT No. 5 “Benito Juárez”

42) Técnico en Comercio Internacional 43) Técnico en Contaduría 44) Técnico en Informática

CACECA CACECA CONAIC

CECyT No. 12 “José María Morelos”

45) Técnico en Administración 46) Técnico en Contaduría 47) Técnico en Informática

CACECA CACECA CONAIC

CECyT No. 13 “Ricardo Flores Magón”

48) Técnico en Administración 49) Técnico en Administración de Empresas Turísticas 50) Técnico en Contaduría 51) Técnico en Informática

CACECA CACECA CACECA CONAIC

CECyT No. 14 “Luis Enrique Erro”

52) Técnico en Mercadotecnia 53) Técnico en Contaduría 54) Técnico en Informática

CACECA CACECA CONAIC

Fuente: Dirección de Educación Media Superior, IPN.

8

Tabla 3. Carreras acreditadas del nivel licenciatura

ESCUELA CARRERA ORGANISMO ACREDITADOR

RAMA: INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, ESIME-Unidad Zacatenco

1) Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica 2) Ingeniería Eléctrica 3) Ingeniería en Control y Automatización

CACEI CACEI CACEI

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, ESIME-Unidad Culhuacán

4) Ingeniería Mecánica 5) Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica 6) Ingeniería en Computación

CACEI CACEI CACEI

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, ESIME-Unidad Azcapotzalco

7) Ingeniería Mecánica 8) Ingeniería en Robótica Industrial

CACEI COMAEA

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, ESIME-Unidad Ticomán

9) Ingeniería en Aeronáutica CACEI

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura ESIA-Unidad Zacatenco

10) Ingeniería Civil CACEI

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, ESIA-Unidad Tecamachalco

11) Ingeniería y Arquitectura CACEI

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, ESIA-Unidad Ticomán

12) Ingeniería Geológica 13) Ingeniería Geofísica 14) Ingeniería Petrolera 15) Ingeniería Topográfica y Fotogramétrica

CACEI CACEI CACEI CACEI

Escuela Superior de Ingeniería Textil, ESTI

16) Ingeniería Textil en Confección 17) Ingeniería Textil en Hilados 18) Ingeniería Textil en Acabados 19) Ingeniería Textil en Tejidos

CACEI CACEI CACEI

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, ESQIE

20) Ingeniería Química Industrial 21) Ingeniería en Metalúrgica y Materiales 22) Ingeniería Química Petrolera

CACEI CACEI CACEI

Escuela Superior de Cómputo, ESCOM 23) Ingeniería en Sistemas Computacionales CECEI

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas, UPIICSA

24) Licenciatura en Administración Industrial 25) Ingeniería en Transporte 26) Ingeniería Industrial 27) Ingeniería en Informática 28) Licenciatura en Ciencias de la Informática

CACECA CACEI CACEI CACEI

CONAIC

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, UPIBI

29) Ingeniería en Alimentos 30) Ingeniería Ambiental 31) Ingeniería Biomédica 32) Ingeniería Biotecnológica 33) Ingeniería Farmacéutica

CACEI CACEI CACEI CACEI CACEI

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnología Avanzada, UPIITA

34) Ingeniería en Telemática 35) Ingeniería en Mecatrónica 36) Ingeniería en Biónica

CACEI CACEI CACEI

RAMA: CIENCIAS MÉDICO BIOLÓGICAS

Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 37) Médico Cirujano y Homeópata COMAEM

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

38) Ingeniería Bioquímica 39) Ingeniería en Sistemas Ambientales

CACEI CACEI

Escuela Superior de Medicina 40) Médico Cirujano y Partero COMAEM

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia 41) Licenciatura en Enfermería 42) Licenciatura en Enfermería y Obstetricia.

COMACE COMACE

Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, CICS-Unidad Milpa Alta

43) Licenciatura en Odontología CONAEDO

RAMA: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Superior de Comercio y Administración, ESCA-Unidad Santo Tomás

44) Licenciatura en Relaciones Comerciales 45) Contaduría Pública 46) Licenciatura en Negocios Internacionales

CACECA CACECA CACECA

Escuela Superior de Comercio y Administración, ESCA-Unidad Tepepan

47) Contaduría Pública 48) Licenciatura en Relaciones Comerciales

CACECA CACECA

Escuela Superior de Turismo 49) Licenciatura en Turismo CONAET

CACEI.- Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería. CONAEDO.- Comité de Acreditación del Consejo Nacional de la Educación Odontológica. COMAEM.- Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica. COMACE.- Consejo Mexicano de Acreditación y Certificación de la Enfermería. A.C. CACECA:- Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Contaduría y Administración

9

CONAIC.- Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A.C. CONAET.- Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística, A.C.

De los 19 programas del nivel superior que aún no han sido acreditados seis de la

rama de ingeniería y ciencias físico matemáticas, 12 de ciencias médico biológicas y

sólo uno de ciencias sociales y administrativas. En la siguiente tabla se presenta una

breve explicación al respecto.

Observaciones a Carreras no acreditadas nivel superior

Área Carreras acreditadas

Carreras no acreditadas

Observaciones sobre las carreras que no se han acreditado

Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas

42 6 Dos de la Escuela Superior de Físico-Matemáticas, debido a que el organismo acreditador está en proceso de conformación. Cuatro de nueva creación que inician en el ciclo académico 2007-2008 y se impartirán de manera conjunta en las unidades Zacatenco, Azcapotzalco, Culhuacán y Ticomán de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Ciencias Médico-Biológicas

19 12 Dos del CICS Milpa Alta y una del CICS Santo Tomás no pueden acreditarse, ya que no existe Organismo Acreditador. La Carrera de Médico Cirujano y Partero que se imparte en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, no puede ser evaluada hasta cumplir el requerimiento de contar con la primera generación de egresados. Ocho carreras pendientes de acreditar: tres de la ENCB; tres del CICS Milpa Alta y dos del CICS Santo Tomás

Ciencias Sociales y Administrativas

7 1 Licenciatura en Economía que iniciará próximamente su proceso de evaluación.

10

Reconocimiento externo a programas de posgrado

En reconocimiento a la calidad académica del posgrado, a marzo de 2007 el Instituto

mantiene 28 programas de maestría y doctorado registrados en el Padrón Nacional de

Posgrado (PNP), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, es decir 24 programas

más que los registrados en 2002 ( Tabla 4 y Gráficas 3), con lo cual, el Instituto recibió

recursos adicionales para el desarrollo de la investigación, la conducción de programas

de formación docente y becas para estudiantes de posgrado sobresalientes.

Gráfica 3 Programas de posgrado con reconocimiento externo

0

10

20

30

Padrón de Excelencia 27 27 27 27

PIFOP 26 25 25 11

PNP 4 5 5 14 28 28

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Padrón de Excelencia.- concluyó en 2001. PIFOP.- Programa Integral de Fortalecimiento al Posgrado (Inició en 2002 y concluyó en 2005) PNP.- Programa Nacional de Posgrado (Inició en 2002) Fuente: Secretaría de Investigación y Posgrado, IPN.

11

Tabla 4

Programas reconocidos en el Padrón Nacional de Posgrado

Programa

RAMA: INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, ESIQIE

1) Doctorado en Ciencias en Metalurgia y Materiales 2) Maestría en Ciencias en Ingeniería Metalúrgica 3) Maestría en Ciencias en Ingeniería Química

Escuela Superior de Física y Matemáticas, ESFM

4) Doctorado en Ciencias con especialidad en Física 5) Maestría en Matemáticas 6) Maestría en Física

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, ESIME-Unidad Zacatenco

7) Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, ESIME-Unidad Culhuacán

8) Maestría en Ciencias en Ingeniería Microelectrónica.

9) Doctorado en Comunicaciones y Electrónica

Centro de Investigación en Computación CIC 10) Doctorado en Ciencias de la Computación 11) Maestría en Ciencias de la Computación

Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, CICATA-Unidad Legaria, Altamira y Querétaro

12) Maestría en Tecnología Avanzada 13) Doctorado en Tecnología Avanzada

RAMA: CIENCIAS MÉDICO BIOLÓGICAS

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas 14) Doctorado en Ciencias Químico Biológicas 15) Doctorado en Ciencias con Especialidad en

Alimentos 16) Doctorado en Ciencias con Especialidad en

Biomedicina y Biotecnología 17) Doctorado en Inmunología 18) Maestría en Ciencias Químico Biológicas 19) Maestría en Ciencias con Especialidad en

Inmunología 20) Maestría en Ciencias con Especialidad en

Biomedicina y Biotecnología 21) Maestría en Ciencias con Especialidad en

Alimentos

Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, ENMH

22) Maestría en Ciencias en Biomedicina Molecular

Escuela Superior de Medicina, ESM 23) Maestría en Ciencias en Farmacología

Centro de Biotecnología Geonómica, CBG 24) Maestría en Biotecnología Genómica

Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, CEPROBI

25) Maestría en Desarrollo de Productos Bióticos

Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, CIDIIR-Unidad Oaxaca

26) Maestría en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales

Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. CICIMAR

27) Doctorado en Ciencias Marinas 28) Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos

Marinos

Fuente: Dirección de Posgrado, IPN.

12

Recomendaciones a programas con o sin reconocimiento externo

Cabe señalar, que no obstante el esfuerzo realizado por la comunidad politécnica para

la acreditación de carreras, se deberá cumplir con los requisitos y recomendaciones

derivadas del proceso de evaluación de programas académicos, a fin de conservar la

acreditación y el reconocimiento externo, entre dichos requisitos destacan los

siguientes:

Nivel medio superior

Para algunas carreras del área de ingeniería y ciencias físico matemáticas, se propone

lo siguiente:

• Construcción de una biblioteca

• Construcción de cubículos para el personal académico de tiempo completo

• Diseño de un programa de seguimiento para el Plan de Desarrollo del Plantel

• Incorporar en el proceso de formación, la participación de pares académicos por

asignatura

• Generar un mecanismo de evaluación para los cuerpos colegiados y el control

de las acciones de formación

• Analizar si los índices de titulación, por carrera se han incrementado durante los

últimos años

Respecto de las carreras del área ciencias sociales y administrativas, se solicita que:

• Las observaciones derivadas del proceso de evaluación y acreditación sean

incorporadas a más tardar en la presentación del segundo informe solicitado por

los organismos acreditadores, con el propósito de que no se pierda su

acreditación.

13

Nivel superior

De las carreras acreditadas en este nivel 28 deben presentar los informes de

seguimiento, considerando las recomendaciones y requisitos planteados por el

organismo acreditador con el propósito de no perder el registro.

Al realizar un análisis por área del conocimiento se tiene lo siguiente:

De la rama de Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, 27 carreras recibieron

observaciones que deben cumplirse en el periodo de seguimiento; de dichos requisitos

destacan los siguientes:

• Hacer más eficientes los mecanismos de verificación de las actividades

académicas que realizan los profesores de tiempo completo

• Dotar de apoyos y cubículos a los profesores de tiempo completo

• Incrementar la participación de profesores en el desarrollo de proyectos de

investigación

• Incrementar los índices de titulación

• Reestructurar la asignación de horas clase a profesores de tiempo completo y

parcial

• Actualizar el acervo bibliográfico

• Incrementar el número de profesores con posgrado

• Hacer más eficiente el seguimiento de egresados

• Revisar los nuevos planes de estudio incorporando las observaciones señaladas

respecto de las nuevas asignaturas

• Incrementar la producción de materiales didácticos por programa

• Incrementar las medidas pertinentes para que los profesores que aún no han

obtenido el grado lo hagan.

• Poner en operación el programa de mantenimiento de talleres y laboratorios

• Incrementar la Eficiencia Terminal

• Incrementar los indicadores de aprovechamiento

14

Respecto de las carreras del área ciencias médico-biológicas, sólo la carrera de

Ingeniería Bioquímica tiene que dar respuesta a algunos requisitos durante el periodo

de seguimiento, entre los que destacan:

• Modificar los contenidos temáticos de las asignaturas, de tal forma que los

diferentes grupos sean óptimos y liberen de tiempo a los estudiantes con el

propósito de mejorar su formación.

• Diseñar y poner en marcha un programa de actualización del equipo obsoleto

que tienen los laboratorios; así como uno de mantenimiento preventivo y

correctivo.

Las cinco carreras acreditadas de la rama de ciencias sociales y administrativas no

tienen requisitos mínimos o complementarios por cumplir.

15

Nivel Posgrado

En el posgrado, de los 114 programas vigentes a junio del 2007, sólo se tiene el

reconocimiento de 17 maestrías y 11, por lo que se deberá impulsar el registro de 42

maestrías y 17 doctorados e iniciar el registro de las 27 especialidades, además de

atender las recomendaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en cuanto a

los programas que fueron registrados.

De las recomendaciones a los programas con reconocimiento del CONACYT, destacan

las siguientes:

Incrementar el número de investigadores en el SIN, principalmente de lo

Niveles I y II.

Fomentar acciones para impulsar la movilidad de estudiantes y profesores

Incrementar la eficiencia terminal de grado

Impulsar la participación de estudiantes en actividades y proyectos de

investigación.

Diseñar mecanismos precisos y claros de ingreso, permanencia, egreso y

evaluación del aprendizaje.

Implementar un programa de tutorías

16

NIVEL MEDIO SUPERIOR

17

ESCUELA NO. CARRERAS 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

1 Técnico en Construcción 06/04/2006 05/04/20102 Técnico en Procesos Industriales 01/03/2005 01/02/20093 Técnico en Sistemas de Control Eléctico 01/03/2005 01/02/20094 Técnico en Sistemas Digitales 01/03/2005 01/02/20095 Técnico en Dibujo Asistido por Computadora 09/03/2006 09/03/20116 Técnico en Máquinas con Sistemas Automatizados 31/01/2004 31/01/20087 Técnico en Metalurgía 31/01/2004 31/01/20088 Técnico en Conputación 08/03/2003 08/03/2007 08/03/20119 Técnico en Manufactura Asistida por Computadora 08/03/2003 08/03/2007 08/03/201110 Técnico en Sistemas de Control Eléctico 08/03/2003 08/03/2007 08/03/201111 Técnico en Sistemas Digitales 08/03/2003 08/03/2007 08/03/201112 Técnico en Construcción 31/01/2004 31/01/200813 Técnico en Instalaciones y Mantenimiento Electrico 31/01/2004 31/01/200814 Técnico en Procesos Industriales 31/01/2004 31/01/200815 Técnico en Construcción 31/01/2004 31/01/200816 Técnico en Instalaciones y Mantenimiento Eléctrico 08/03/2003 08/03/200717 Técnico en Mantenimiento Industrial 31/01/2004 31/01/200818 Técnico en Soldadura Industrial 31/01/2004 31/01/200819 Técnico en Computación 09/03/2006 09/03/201120 Técnico en Mantenimiento Industrial 09/03/2006 09/03/201121 Técnico en Plásticos 09/03/2006 09/03/201122 Técnico en Máquinas con Sistemas Automatizados 31/01/2004 31/01/200823 Técnico en Sistemas Digitales 31/01/2004 31/01/200824 Técnico en Programación 01/01/2003 01/01./200725 Técnico en Diagnóstico y Mejoramiento Ambiental 31/01/2004 31/01/200826 Técnico en Metrología y Control de Calidad 09/03/2006 09/03/201127 Técnico en Telecomunicaciones 09/03/2006 09/03/201128 Técnico en Construcción 09/03/2006 09/03/201129 Técnico en Procesos Industriales 09/03/2006 09/03/201130 Técnico en Instalaciones y Mantenimiento Eléctrico 09/03/2006 09/03/201131 Técnico en Telecomunicaciones 09/03/2006 09/03/201132 Técnico en Automatización y Control Eléctrico Industrial 06/05/2004 06/05/200833 Técnico en Redes de Cómputo 01/05/2007 30/04/200934 Técnico en Sistemas Constructivos Asistidos por Computadora 06/05/2004 06/05/2008

35 Técnico en Sistemas Mecánicos Industriales 06/05/2004 06/05/2008

NB

CVM

WM

WCB

JDB

RAMA ICFM

GVV

MB

ERR

LC

C

18

ESCUELA NO. CARRERAS 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

36 Técnico en Ecología 09/03/2006 09/03/201137 Técnico en Enfermería 21/04/2004 21/04/200938 Técnico Laboratorista Clínico 09/03/2006 09/03/201139 Técnico Laboratorista Químico 25/10/2006 25/10/200940 Técnico en Alimentos 09/03/2006 09/03/201141 Técnico Laboratorista Clínico 09//03/2006 09/03/2011

42 Técnico en Comercio Internacional 15/03/2004 15/03/200943 Técnico en Contaduría 29/03/2004 29/03/200944 Técnico en Informática 01/06/2003 01/06/200745 Técnico en Administración 19/04/2004 19/04/200946 Técnico en Contaduría 01/04/2004 01/04/200947 Técnico en Informática 22/01/2004 22/01/200848 Técnico en Administración 10/12/2003 09/12/200849 Técnico en Administración de Empresas Turísticas 10/12/2003 10/12/200850 Técnico en Contaduría 10/12/2003 09/12/200851 Técnico en Informática 13/06/2003 13/06/200752 Técnico en Mercadotecnía 10/12/2003 10/12/200853 Técnico en Contaduría 13/06/2003 13/06/200754 Técnico en Informática 01/06/2003 01/06/2007

RFM

RAMA CMB

RAMA CSA

JMM

MOM

DAE

BJ

LEE

19

RAMA: INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS: “GONZALO VÁZQUEZ VELA” (CECYT NO. 1)

Técnico en Construcción

PROGRAMA:

06-abril-2006 VIGENCIA DE:

A:

05-abril-2010

FALTA CONSTANCIA ACTUALIZADA

RECOMENDACIONES:

1 DE 4 1

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

20

RAMA: INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS: “GONZALO VÁZQUEZ VELA” (CECYT NO. 1)

Técnico en Procesos Industriales

PROGRAMA:

01-marzo 2005

VIGENCIA DE:

A:

01-marzo-2009

FALTA CONSTANCIA ACTUALIZADA

RECOMENDACIONES:

2 DE 4

2

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

21

Técnico en Sistemas de Control Eléctrico

PROGRAMA:

01-marzo 2005

VIGENCIA DE:

A:

01-marzo-2009

FALTA CONSTANCIA ACTUALIZADA

RECOMENDACIONES:

3 DE 4

3

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

22

Técnico en Sistemas Digitales

PROGRAMA:

01-marzo 2005

VIGENCIA DE:

A:

01-marzo-2009

FALTA CONSTANCIA ACTUALIZADA

RECOMENDACIONES:

4 DE 4

4

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

23

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS: “MIGUEL BERNARD” (CECYT NO. 2)

Técnico en Dibujo Asistido por Computadora

PROGRAMA:

09-marzo-2006

VIGENCIA DE:

A:

09-marzo-2011

Requisitos mínimos:

• Diseñar las estrategias mediante las cuales se logre una mayor participación de los pares académicos en la evaluación de la función docente . • Solicitar a las autoridades del Centro que incremente y actualice el acervo bibliográfico. • Solicitar a las autoridades del Centro la actualización de los equipos de cómputo. • Efectuar las gestiones necesarias para que el Centro adquiera el equipo para la realización de las prácticas en los diferentes laboratorios del

Programa. • Realizar las adecuaciones necesarias al programa de vinculación, para que éste se lleve a cabo de manera eficiente.

Requisitos complementarios: • Realizar los cambios pertinentes en el sistema de seguimiento de egresados, con objeto de hacerlo más eficiente. • Establecer un mecanismo que logre incrementar la eficiencia de titulación.

RECOMENDACIONES:

1 de 3

5

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

24

Técnico en Máquinas con Sistemas Automatizados

PROGRAMA:

31-enero-2004

VIGENCIA DE:

A:

31-enero-2008

FALTA CONSTANCIA ACTUALIZADA

RECOMENDACIONES:

2 de 3

6

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

25

Técnico en Metalurgia

PROGRAMA:

31-enero-2004

VIGENCIA DE:

A:

31-enero-2008

FALTA CONSTANCIA ACTUALIZADA

RECOMENDACIONES:

3 DE3

7

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

26

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS: “ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ” (CECYT NO. 3)

Técnico en Computación

PROGRAMA:

8-marzo-2007

VIGENCIA DE:

A:

8-marzo-2011

FALTA CONSTANCIA ACTUALIZADA

RECOMENDACIONES:

1 de 4

8

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

27

Técnico en Manufactura Asistida por Computadora

PROGRAMA:

8-marzo-2007

VIGENCIA DE:

A:

8-marzo-2011

Requisitos mínimos:

• Realizar las gestiones necesarias para que sean asignados el Centro los recursos necesarios para la construcción de un local de Biblioteca. • Llevar a cabo las acciones requeridas para dotar de cubículos apropiados y suficientes al personal académico de tiempo completo. • Incluir la participación de pares académicos en el proceso de evaluación del personal docente. • Realizar las acciones necesarias para poner en operación, en el corto plazo, el Laboratorio de Química.

Requisitos complementarios: • Establecer un programa que permita hacer el seguimiento de la implementación del Plan de Desarrollo del IPN para el Centro. • Incluir áreas para distintos aspectos relacionados con los servicios de información en el nuevo local que se destine para la Biblioteca. • Establecer un mecanismo eficaz y eficiente para evaluar el trabajo de los cuerpos colegiados. • Establecer un control de los resultados de la titulación que permita de manera efectiva verificar que se están incrementando los índices de titulación

RECOMENDACIONES:

2 de 4 9

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

28

Técnico en Sistemas de Control Eléctrico

PROGRAMA:

8-marzo-2007

VIGENCIA DE:

A:

8-marzo-2011

FALTA CONSTANCIA ACTUALIZADA

Requisitos mínimos: • Realizar las gestiones necesarias para que sean asignados el Centro los recursos necesarios para la construcción de un local de Biblioteca. • Llevar a cabo las acciones requeridas para dotar de cubículos apropiados y suficientes al personal académico de tiempo completo. • Incluir la participación de pares académicos en el proceso de evaluación del personal docente. • Realizar las acciones necesarias para poner en operación, en el corto plazo, el Laboratorio de Química.

Requisitos complementarios: • Establecer un programa que permita hacer el seguimiento de la implementación del Plan de Desarrollo del IPN para el Centro. • Incluir áreas para distintos aspectos relacionados con los servicios de información en el nuevo local que se destine para la Biblioteca. • Poner en operación un mecanismo eficaz y eficiente para el vínculo del Programa con los sectores productivos y de servicios. • Elaborar un plan, cuya ejecución, lleve a incrementar el índice de titulación.

RECOMENDACIONES:

3 DE 4 10

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

29

Técnico en Sistemas Digitales

PROGRAMA:

8-marzo-2007

VIGENCIA DE:

A:

8-marzo-2011

FALTA CONSTANCIA ACTUALIZADA

Requisitos Mínimos: • Realizar las gestiones necesarias para que sean asignados al Centro los recursos necesarios para la construcción de un local de Biblioteca. • Llevara a cabo las acciones requeridas para dotar de cubículos apropiados y suficientes al personal académico de tiempo completo. • Incluir la participación de paras académicos en el proceso de evaluación del personal docente. • Realizar las acciones necesarias para poner en operación, en el corto plazo, el Laboratorio de Química.

Requisitos complementarios: • Establecer un programa que permita hacer el seguimiento de la implementación del Plan de Desarrollo del IPN para el Centro. • Incluir en áreas para distintos aspectos relacionados con los servicios de información, en el nuevo local que se destine para la Biblioteca. • Poner en operación un mecanismo eficaz y eficiente para el vínculo del Programa con los sectores productivos y de servicios. • Elaborar un plan, cuya ejecución cuya ejecución, lleve a incrementar el índice de titulación.

RECOMENDACIONES:

4 de 4 11

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

30

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS: “LÁZARO CÁRDENAS” (CECYT NO. 4)

Técnico en Construcción

PROGRAMA:

31-enero-2004

VIGENCIA DE:

A:

31-enero-2008

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

1 DE 3 12

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

31

Técnico en Instalaciones y Mantenimiento Eléctrico

PROGRAMA:

31-enero-2004 VIGENCIA DE:

A:

31-enero-2008

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

2 DE 3 13

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

32

Técnico en Procesos Industriales

PROGRAMA:

31-enero-2004

VIGENCIA DE:

A:

31-enero-2008

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

3 DE 3 14

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

33

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS: “CUAUHTÉMOC” (CECYT NO. 7)

Técnico en Construcción

PROGRAMA:

31-enero-2004

VIGENCIA DE:

A:

31-enero-2008

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

1 DE 4 15

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

34

Técnico en Instalaciones y Mantenimiento Eléctrico

PROGRAMA:

8-marzo-2003

VIGENCIA DE:

A:

8-marzo-2007

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

2 DE 4 16

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

35

Técnico en Mantenimiento Industrial

PROGRAMA:

31-enero-2004

VIGENCIA DE:

A:

31-enero-2008

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

3 DE 4 17

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

36

Técnico en Soldadura Industrial

PROGRAMA:

31-enero-2004 VIGENCIA DE:

A:

31-enero-2008

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

4 DE 4 18

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

37

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS: “NARCISO BASSOLS” (CECYT NO. 8)

Técnico en Computación

PROGRAMA:

9-marzo-2006

VIGENCIA DE:

A:

9-marzo-2011

Requisitos mínimos:

• Elaborar el plan de desarrollo del Programa, mismo que deberá contemplar metas y un mecanismo de seguimiento. • Incrementar el número de profesores de tiempo completo que imparten asignaturas en el área de Ciencias Básicas. • Realizar las adecuaciones necesarias al programa de vinculación, para que éste se lleve a cabo de manera eficiente. • Solicitar a las autoridades del Centro que se incremente y actualice el acervo bibliográfico.

Requisitos complementarios: • Realizar los cambios pertinentes en el sistema de seguimiento de egresados, con objeto de hacerlo más eficiente.

RECOMENDACIONES:

1 DE 3 19

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

38

Técnico en Mantenimiento Industrial

PROGRAMA:

9-marzo-2006

VIGENCIA DE:

A:

9-marzo-2011

Requisitos mínimos:

• Elaborar el plan de desarrollo del Programa, mismo que deberá contemplar metas y un mecanismo de seguimiento. • Diseñar y poner en operación las estrategias necesarias para lograr que se incremente la titulación de profesores que imparten clase en el Programa. • Solicitar a las autoridades del Centro la actualización del equipo del taller de Soldadura y realizar las adecuaciones necesarias para que preste un

servicio eficiente. Requisitos complementarios:

• Realizar las adecuaciones necesarias al programa de vinculación, para que éste se lleve a cabo de manera eficiente. • Realizar los cambios pertinentes en el sistema de seguimiento de egresados, con objeto de hacerlo más eficiente.

RECOMENDACIONES:

2 DE 3 20

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

39

Técnico en Plásticos

PROGRAMA:

9-marzo-2006

VIGENCIA

A:

9-marzo-2011

Requisitos mínimos: • Elaborar el plan de desarrollo del Programa, mismo que deberá contemplar metas y un mecanismo de seguimiento. • Diseñar y poner en operación un mecanismo que permita garantizar el empleo adecuado de la herramienta computacional. • Solicitar a las autoridades del Centro que se ponga en operación un sistema de mantenimiento preventivo y correctivo para los laboratorios y talleres

que dan servicio al Programa.

RECOMENDACIONES:

3 DE 3 21

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

40

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS: “JUAN DE DIOS BÁTIZ” (CECYT NO. 9)

Técnico en Maquinas con Sistemas Automatizados

PROGRAMA:

31-enero-2004

VIGENCIA DE:

A:

31-enero-2008

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

1 DE 3 22

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

41

Técnico en Sistemas Digitales

PROGRAMA:

31-enero-2004

VIGENCIA DE:

A:

31-enero-2008

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

2 DE 3 23

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

42

Técnico en Programación

PROGRAMA:

01-enero-2003

VIGENCIA

A:

01-enero-2007

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

3 DE 3 24

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A. C. (CONAIC)

43

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS: “CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ” (CECYT NO. 10)

Técnico en Diagnostico y Mejoramiento Ambiental

PROGRAMA:

31-enero-2004

VIGENCIA DE:

A:

31-enero-2008

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

1 DE 3 25

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

44

Técnico en Metrología y Control de Calidad

PROGRAMA:

9-marzo-2006

VIGENCIA DE:

A:

9-marzo-2011

Requisitos mínimos:

• Elaborar el plan de desarrollo del Programa, mismo que deberá contemplar metas y un mecanismo de seguimiento. • Solicitar a las autoridades del Centro que se ponga en operación un sistema de mantenimiento preventivo y correctivo para los laboratorios y talleres

que dan servicio al Programa. • Solicitar a las autoridades del Centro que se incremente y actualice el acervo bibliográfico. • Establecer un mecanismo que logre incrementar el índice de titulación.

Requisitos complementarios: • Instrumentar las medidas pertinentes para que el funcionamiento de las academias se ajuste a la normatividad correspondiente. • Realizar las adecuaciones necesarias el programa de vinculación, para que éste se lleve a cabo de manera eficiente. • Realizar los cambios pertinentes en el sistema de seguimiento de egresados, con objeto de hacerlo más eficiente.

RECOMENDACIONES:

2 DE 3 26

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

45

Técnico en Telecomunicaciones

PROGRAMA:

9-marzo-2006

VIGENCIA DE:

A:

9-marzo-2011

Requisitos mínimos: • Solicitar a las autoridades del Centro que se ponga en operación un sistema de mantenimiento preventivo y correctivo para los laboratorios y talleres

que dan servicio al Programa. • Solicitar a las autoridades del Centro que se incremente y actualice el acervo bibliográfico. • Establecer un mecanismo que logre incrementar la eficiencia de titulación.

Requisitos complementarios: • Instrumentar las medidas pertinentes para que el funcionamiento de las academias se ajuste a la normatividad

RECOMENDACIONES:

3 DE 3 27

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

46

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS: “WILFRIDO MASSIEU” (CECYT NO. 11)

Técnico en Construcción

PROGRAMA:

9-marzo-2006

VIGENCIA DE:

A:

9-marzo-2011

Requisitos mínimos: • Diseñar las estrategias mediante las cuales se logre una mayor participación de los pares académicos en la evaluación de la función docente de los

profesores. • Solicitar a las autoridades del Centro que se ponga en operación la biblioteca, a la brevedad posible. • Efectuar las gestiones necesarias para que el Centro adquiera el suficiente equipo para la realización de las prácticas en los diferentes laboratorios del

Programa. • Definir claramente, el menos, una línea de desarrollo tecnológico relativa al área del Programa.

Requisitos complementarios: • Elaborar el plan de desarrollo del Programa, mismo que deberá contemplar metas y un mecanismo de seguimiento. • Realizar los cambios pertinentes en el sistema de seguimiento de egresados, con objeto de hacerlo más eficiente

RECOMENDACIONES:

1 DE 4 28

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

47

Técnico en Procesos Industriales

PROGRAMA:

9-marzo-2006

VIGENCIA DE:

A:

9-marzo-2011

Requisitos mínimos: • Diseñar las estrategias mediante las cuales se logre un seguimiento efectivo de las actividades que realizan los profesores de tiempo completo y

parcial del Programa. • Solicitar a las autoridades del Centro que se incremente y actualice el acervo bibliográfico en lo referente a publicaciones periódicas relacionadas con

el área. Requisitos complementarios:

Realizar los cambios pertinentes en el seguimiento de egresados que realizan, con objeto de hacerlo más eficiente.

RECOMENDACIONES:

2 DE 4 29

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

48

Técnico en Instalaciones y Mantenimiento Eléctrico

PROGRAMA:

9-marzo-2006

VIGENCIA DE:

A:

9-marzo-2011

Requisitos mínimos: • Diseñar las estrategias mediante las cuales se logre un seguimiento efectivo de las actividades que realizan los profesores de tiempo completo y

parcial del Programa. • Gestionar la adquisición de la bibliografía faltante del Plan de Estudios de 2006. • Diseñar y poner en operación mecanismos que logren incrementar el número de proyectos en las diferentes líneas de desarrollo tecnológico que tiene

el Programa, así como el número de alumnos que particicpen en los proyectos relativos a ellas. Requisitos Complementarios:

• Poner en operación mecanismos que permitan reducir los índices de reprobación en aquellas asignaturas en que éstos tienen valores inferiores a los e4stablecidos en las metas.

• Realizar los cambios pertinentes en el seguimiento de egresados que realizan, con objeto de hacerlo más eficiente

RECOMENDACIONES:

3 DE 4 30

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

49

Técnico en Telecomunicaciones

PROGRAMA:

9-marzo-2006

VIGENCIA DE:

A:

9-marzo-2011

Requisitos mínimos: • Diseñar las estrategias mediante las cuales se logre un seguimiento efectivo de las actividades que realizan los profesores de tiempo completo y

parcial del Programa. • Solicitar a las autoridades del Centro que se incremente y actualice el acervo bibliográfico en lo referente a publicaciones periódicas con el área. • Establecer un mecanismo mediante el cual se logre incrementar la oferta de servicios del Programa hacia el sector productivo de la localidad.

Requisitos complementarios: • Realizar los cambios pertinentes en el seguimiento de egresados que realizan, con objeto de hacerlo más eficiente.

RECOMENDACIONES:

4 DE 4 31

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

50

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS: “WALTER CROSS BUCHANAN” (CET)

Técnico en Automatización y Control Eléctrico Industrial

PROGRAMA:

6-mayo-2004

VIGENCIA DE:

A:

6-mayo-2008

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

1 DE 4 32

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

51

Técnico en Redes de Cómputo

PROGRAMA:

01-enero-2007

VIGENCIA DE:

A:

01-enero-2009

FALTA NUEVA CONSTANCIA

RECOMENDACIONES:

2 DE 4 33

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A. C. (CONAIC)

52

Técnico en Sistemas Constructivos Asistidos por Computadora

PROGRAMA:

6-mayo-2004

VIGENCIA DE:

A:

6-mayo-2008

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

3 de 4 34

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

53

Técnico en Sistemas Mecánicos Industriales

PROGRAMA:

6-mayo-2004

VIGENCIA DE:

A:

6-mayo-2008

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

4 de 4

35

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

54

RAMA: CIENCIAS MÉDICO BIOLÓGICAS CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS: “MIGUEL OTHÓN DE MENDIZÁBAL” (CECYT NO. 6)

Técnico en Ecología

PROGRAMA:

9-marzo-2006

VIGENCIA DE:

A:

9-marzo-2011

Requisitos mínimos: • Diseñar las estrategias mediante las cuales se logre una mayor participación de los pares académicos en la evaluación de la función docente de los

profesores. • Solicitar a las autoridades del Centro la actualización del equipo de los laboratorios y talleres y que se ponga en operación un sistema de

mantenimiento preventivo y correctivo para éstos. • Solicitar a las autoridades del Centro que se incremente y actualice el acervo bibliográfico.

Requisitos complementarios: • Realizar las adecuaciones necesarias al programa de vinculación, para que éste se lleve a cabo de manera eficiente. • Realizar los cambios pertinentes en el sistema de seguimiento de egresados, con el objeto de hacerlo más eficiente.

RECOMENDACIONES:

1 de 4 36

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

55

Técnico en Enfermería

PROGRAMA:

21-abril-2004

VIGENCIA DE:

A:

21-abril-2009

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

2 de 4

37

ORGANISMO ACREDITADOR

Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFE)

56

Técnico Laboratorista Clínico

PROGRAMA:

9-marzo-2006

VIGENCIA DE:

A:

9-marzo-2011

Requisitos mínimos: • Diseñar las estrategias para lograr que en las nuevas contrataciones se vaya logrando un equilibrio adecuado de profesores en

cuanto al rango promedio de edad. • Poner en operación un mecanismo que logre que los profesores que imparten clases en el Programa empleen diferentes alternativas

en el proceso de enseñanza aprendizaje. • Solicitar a las autoridades del Centro la actualización del equipo de los laboratorios y talleres que prestan servicio al Programa. • Solicitar a las autoridades del Centro que se incremente y actualice el acervo bibliográfico.

Requisitos complementarios: • Realizar las adecuaciones necesarias al programa de vinculación, para que éste se lleve a cabo de manera eficiente. • Realizar los cambios pertinentes en el sistema de seguimiento de egresados, con objeto de hacerlo más eficiente.

RECOMENDACIONES:

3 de 4 38

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

57

Técnico Laboratorista Químico

PROGRAMA:

25-octubre-2006

VIGENCIA DE:

A:

25-octubre-2009

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

4 de 4

39

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

58

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS: “DIÓDORO ANTÚNEZ ECHEGARAY” (CECYT NO. 15)

Técnico en Alimentos

PROGRAMA:

9-marzo-2006

VIGENCIA DE:

A:

9-marzo-2011

Requisitos mínimos: • Diseñar las estrategias mediante las cuales se logra una mayor participación de los pares académicos en la evaluación de la función docente de los

profesores. • Solicitar a las autoridades del Centro la adquisición de un mayor número de equipos para los laboratorios y talleres del Programa y que se ponga en

operación un sistema de mantenimiento preventivo y correctivo para los laboratorios y talleres que dan servicio al Programa. • Gestionar con las autoridades del Plantel que se hagan las adaptaciones necesarias para dotar de un número suficiente de cubículos a los profesores

del Programa. Requisitos complementarios:

• Elaborar el plan de desarrollo del Programa, mismo que deberá contemplar metas y un mecanismo de seguimiento. • Solicitar a las autoridades del Centro que se incremente y actualice al acervo bibliográfico. • Realizar los cambios pertinentes en el sistema de seguimiento de egresados, con objeto de hacerlo más eficiente

RECOMENDACIONES:

1 de 2

40

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

59

Técnico Laboratorista Clínico

PROGRAMA:

9-marzo-2006

VIGENCIA DE:

A:

9-marzo-2011

Requisitos mínimos: • Diseñar las estrategias mediante las cuales se logre una mayor participación de los pares académicos en la evaluación de la función

docente de los profesores. • Solicitar a las autoridades del Centro que se ponga en operación un sistema de mantenimiento preventivo y correctivo para los

laboratorios y talleres que dan servicio al Programa. • Realizar las adecuaciones necesarias al programa de vinculación, para que éste se lleve a cabo de manera eficiente.

Requisitos complementarios: • Elaborar el plan de desarrollo del Programa, mismo que deberá contemplar metas y un mecanismo de seguimiento. • Solicitar a las autoridades del Centro que se incremente y actualice el acervo bibliográfico. • Realizar los cambios pertinentes en el sistema de seguimiento de egresados, con el objeto de hacerlo más eficiente.

RECOMENDACIONES:

2 de 2 41

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

60

RAMA: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS: “BENITO JUÁREZ” (CECYT NO. 5)

Técnico en Comercio Internacional

PROGRAMA:

15-marzo-2004

VIGENCIA DE:

A:

15-marzo-2009

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

1 de 3

42

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Contaduría y Administración A.C. (CACECA)

61

Técnico en Contaduría

PROGRAMA:

29-marzo-2004

VIGENCIA DE:

A:

29-marzo-2009

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

2 de 3 43

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Contaduría y Administración A.C. (CACECA)

62

Técnico en Informática

PROGRAMA:

01-junio-2003

VIGENCIA DE:

A:

1-junio-2007

FALTA NUEVA CONSTANCIA

RECOMENDACIONES:

3 de 3 44

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A. C. (CONAIC)

63

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS: “JOSÉ MARÍA MORELOS” (CECYT NO. 12)

Técnico en Administración

PROGRAMA:

19-abril-2004

VIGENCIA DE:

A:

19-abril-2009

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

1 DE 3

45

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Contaduría y Administración A.C. (CACECA)

64

Técnico en Contaduría

PROGRAMA:

1-abril-2004 VIGENCIA DE:

A:

1-abril-2009

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

2 de 3 46

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Contaduría y Administración A.C. (CACECA)

65

Técnico en Informática

PROGRAMA:

22-enero-2004

VIGENCIA DE:

A:

22-enero-2008

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

3 DE 3 47

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A.C. (CONAIC)

66

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS: “RICARDO FLORES MAGÓN” (CECYT NO. 13)

Técnico en Administración

PROGRAMA:

10-diciembre-2003

VIGENCIA DE:

A:

10-diciembre 2008

FALTA CONSTANCIA ACTUALIZADA

RECOMENDACIONES:

1 de 4

48

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Contaduría y Administración A.C. (CACECA)

67

Técnico en Administración de Empresas Turísticas

PROGRAMA:

10-diciembre 2003

VIGENCIA DE:

A:

10-diciembre-2008

NO HAY CONSTANCIA

RECOMENDACIONES:

2 de 4

49

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Contaduría y Administración A.C. (CACECA)

68

Técnico en Contaduría

PROGRAMA:

10-diciembre-2003

VIGENCIA DE:

A:

10-diciembre-2008

FALTA CONSTANCIA

RECOMENDACIONES:

3 de 4 50

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Contaduría y Administración A.C. (CACECA)

69

Técnico en Informática

PROGRAMA:

13-junio-2004

VIGENCIA DE:

A:

13-junio-2007

FALTA NUEVA CONSTANCIA

RECOMENDACIONES:

4 de 4 51

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A.C. (CONAIC)

70

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS: “LUIS ENRIQUE ERRO SOLER” (CECYT NO. 14)

Técnico en Mercadotecnia

PROGRAMA:

VIGENCIA DE:

A:

10-diciembre-2008

NO HAY CONSTANCIAS

RECOMENDACIONES:

1 de 3

52

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Contaduría y Administración A.C. (CACECA)

10-diciembre-2003

71

Técnico en Contaduría

PROGRAMA:

13-junio-2003 VIGENCIA DE:

A:

13-junio-2007

NO HAY CONSTANCIA

RECOMENDACIONES:

2 de 3 53

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Contaduría y Administración A.C. (CACECA)

72

Técnico en Informática

PROGRAMA:

01-junio-2003

VIGENCIA DE:

A:

1-junio-2007

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

2 de 3 54

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A.C. (CONAIC)

73

NIVEL SUPERIOR

74

ESCUELA NO. CARRERAS 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

1 Ingeniería en Control y Automatización 22/07/2005 22/07/20102 Ingeniería Eléctrica 04/02/2006 04/02/20113 Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica 05/03/2005 05/03/20104 Ingeniería Mecánica 20/09/2006 20/09/20115 Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica 05/03/2005 05/03/20106 Ingeniería en Computación 04/02/2006 04/02/20117 Ingeniería Mecánica 18/07/2003 18/07/2008 18/02/2009 18/02/20148 Ingeniería en Robótica Industrial 18/07/2003 18/07/2008 18/02/2009 18/02/2014

ESIME TIC. 9 Ingeniería en Aeronáutica 05/03/2005 05/03/2010

ESIA ZAC. 10 Ingeniería Civil 05/03/2005 05/03/2010

ESIA TEC. 11 Ingeniería y Arquitectura 01/07/2006 10/07/201112 Ingeniería Geólogica 20/09/2006 20/09/201113 Ingeniería Geofísica 20/09/2006 20/09/201114 Ingeniería Petrolera 20/09/2006 20/09/201115 Ingeniería Topografía y Fotogramétrica 20/09/2006 19/09/201116 Ingeniería Textil en Confección 27/01/2007 14/03/201217 Ingeniería Textil en Hilados 13/12/2005 13/12/201018 Ingeniería Textil en Acabados 13/12/2005 13/12/201019 Ingeniería Textil en Tejidos 27/01/2007 27/01/201220 Ingeniería Química Industrial 22/07/2005 22/07/201021 Ingeniería Metalúrgica y Materiales 22/07/2005 22/07/2010

22 Ingeniería Química Petrolera 20/09/2006 20/09/2011ESCOM 23 Ingeniería en Sistemas Computacionales 01/02/2004 01/02/2009

24 Licenciatura Administración Industrial 02/08/2006 02/08/201125 Ingeniería en Transporte 31/07/2004 31/07/200926 Ingeniería Industrial 31/07/2004 31/07/200927 Ingeniería en Informática 22/07/2005 22/07/201028 Licenciatura en Ciencias de la Informática 01/12/2005 01/12/201029 Ingeniería en Alimentos 05/03/2005 05/03/201030 Ingeniería Ambiental 05/03/2005 05/03/201031 Ingeniería Biomédica 05/03/2005 05/03/201032 Ingeniería Biotecnológica 05/03/2005 05/03/201033 Ingeniería en Farmacéutica Industrial 05/03/2005 05/03/201034 Ingeniería Telemática 01/02/2004 01/02/200935 Ingeniería en Mecatrónica 01/02/2004 01/02/2009

36 Ingeniería en Biónica 01/02/2004 01/02/2009

ESIME CUL.

ESIA TIC.

RAMA ICFM

ESIME AZC.

UPIBI

UPIITA

ESIT

ESIQIE

UPIICSA

ESIME ZAC.

75

ESCUELA NO. CARRERAS 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

ENMH 37 Médico Cirujano y Homeópata 04/11/2003 12/11/2008 27/03/2009 27/03/2014

38 Ingeniería Bioquímica 11/08/2006 11/08/2011

39 Ingeniería en Sistemas Ambientales 27/01/2007 27/01/2012

40 Biólogo 05/12/2007 05/12/2012

41 Ingeniería Química Farmacéutica Industrial 24/11/2007 24/11/2011

42 Químico Bacteriólogo Parasicólogo 06/05/2008 06/05/2013

ESM 43 Médico Cirujano y Partero 31/03/2006 31/03/201144 Licenciatura en Enfermería 11/12/2006 11/12/2011

45 Licenciatura en Enfermería y Obstetricia 11/12/2006 11/12/2011

46 Licenciatura en Odontología 08/10/2004 08/10/2009

47 Médico Cirujano y Partero 28/02/2008 28/02/2013

48 Licenciatura Relaciones Comerciales 19/08/2004 19/08/2009

49 Contaduría Pública 19/05/2005 19/05/2010

50 Licenciatura en Negocios Internacionales 08/01/2007 08/01/2012

51 Contaduría Pública 10/06/2005 10/06/2010

52 Licenciatura en Relaciones Comerciales 01/12/2005 01/12/2010

EST 53 Licenciatura en Turismo 31/08/2006 31/08/2011

ESCA TEPEPAN

48

ENCB

CICS MILPA ALTA

ESCA SANTO TOMAS

ESEO

RAMA CMB

76

RAMA: INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA, UNIDAD ZACATENCO

Ingeniería en Control y Automatización

PROGRAMA:

22-julio-2005

VIGENCIA DE:

A:

22-julio-2010

Requisitos mínimos • Dar la difusión necesaria a los planes de desarrollo de la Unidad Académica y del Programa. • Adoptar las medidas necesarias para hacer más eficiente el mecanismo que verifica las actividades académicas que realizan los profesores de tiempo

completo. • Solicitar a la Unidad Académica que se realicen los cambios necesarios en la planta física, para dotar de apoyos y cubículos con un espacio adecuado a

sus necesidades, a los profesores de tiempo completo que aún no los tienen. • Diseñar y poner en marcha estrategias que logren incrementar la participación de profesores y alumnos del Programa en Proyectos de Investigación y/o

Desarrollo Tecnológico del Programa. • Poner en operación mecanismos para incrementar la eficiencia de titulación.

Requisitos complementarios • Llevar a cabo las acciones necesarias para que el sector productivo participe en las actividades de planeación del Programa. • En una próxima revisión del Plan de Estudios, realizar los cambios requeridos para darle una mayor flexibilidad. • Ampliar las estrategias que logren abatir los índices de reprobación en las asignaturas en que éstos son altos y adoptar las medidas que hagan más

eficientes las que se tienen en operación. • Promover una mayor participación de los egresados del Programa en el EGEL correspondiente.

RECOMENDACIONES:

1 DE 3

1

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

77

Ingeniería Eléctrica

PROGRAMA:

04-febrero-2006 VIGENCIA DE:

A:

04-febrero-2010

Requisitos mínimos • Infraestructura de equipo de cómputo: implementar acciones correctivas para mejora, actualización y disponibilidad del equipo de cómputo para el

Programa. • Características: definir claramente, al menos dos líneas de investigación y tomar las medidas pertinentes para que en los proyectos de éstas participen

un mayor número de profesores y alumnos del Programa. • Plan de Estudios-Idioma extranjero: establecer requisitos mínimos de puntaje en inglés para la titulación y una evaluación inicial, al ingreso, junto con

un programa complementario de Inglés durante los estudios de la carrera. • Infraestructura de servicios de cómputo: implementar acciones correctivas para mejora, actualización y disponibilidad de los servicios y cómputo para el

Programa.

RECOMENDACIONES:

2 DE 3

2

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

78

Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

PROGRAMA:

05-marzo-2005

VIGENCIA DE:

A:

05-marzo-2010

Requisitos mínimos: • Reestructurar la asignación de las horas de clase a profesores de tiempo completo y tiempo parcial de tal forma que este personal tenga una distribución

de actividades más acorde con lo que se señala en otro rubro en el Manual del CACEI. • En una próxima revisión del Plan de Estudios reducir el número de horas de las asignaturas del grupo de Ingeniería Aplicada para que exista un

adecuado equilibrio con el resto de los demás grupos, respetando la orientación del Programa establecido en su perfil de egreso. • Elaborar un programa para la renovación paulatina del mobiliario de aulas, para un mantenimiento más eficiente de éstas, así como para la actualización

del equipo de los laboratorios. • Realizar las modificaciones convenientes al programa de seguimiento de egresados para que sea más eficiente. • Instrumentar las medidas pertinentes que lleven a una participación efectiva de los sectores productivos y de servicios en actividades de planeación del

Programa.

RECOMENDACIONES:

3 DE 3

3

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

79

ESCUELA: SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA, UNIDAD CULHUACÁN

Ingeniería Mecánica

PROGRAMA:

20-septiembre-2006 VIGENCIA DE:

A:

20-septiembre-2011

Requisitos mínimos: • Evaluación: tomar las medidas pertinentes para que la evaluación del personal académico del Programa sea más eficiente y se constituya en un

instrumento de retroalimentación para mejorar su desempeño. • Acervo Bibliográfico: atender en forma eficiente la recomendación ya hecha en el proceso anterior. • Vinculación: realizar cambios en los mecanismos actuales de vinculación con el sector productivo y de servicios, de tal forma que se incremente y se

vuelva más eficiente la participación de los alumnos en dicho vínculo. Requisitos complementarios:

• Secuencia: incorporar en el Plan de Estudios las seriaciones adecuadas para cada curso. • Herramienta de cómputo: verificar que todo el software que se usa en la Unidad se encuentre con las licencias requeridas.

RECOMENDACIONES:

1 DE 3

4

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

80

Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

PROGRAMA:

05-marzo-2005

VIGENCIA DE:

A:

05-marzo-2010

Requisitos mínimos: • Tomar las medidas necesarias que lleven a tener un mejor control de las actividades académicas que realizan los profesores de tiempo completo y

parcial. • Realizar las gestiones conducentes a incrementar el número de profesores que tengan un posgrado y que impartan asignaturas de horas del grupo de

Ciencias de la Ingeniería, hasta alcanzar el mínimo establecido. Requisitos Complementarios:

• Diseñar e implementar estrategias mediante las cuales se incremente la participación de los profesores y alumnos en las actividades de vinculación y difundir la información sobre este rubro.

RECOMENDACIONES:

2 DE 3

5

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

81

Ingeniería en Computación

PROGRAMA:

04-febrero-2006

VIGENCIA DE:

A:

04-febrero-2011

Requisitos mínimos: • Actividades de profesores: poner en operación el mecanismo de verificación de las actividades de los profesores. • Características: adoptar las medidas pertinentes para incrementar el número de proyectos en los que participen un mayor número de profesores y

alumnos del Programa, dentro de las líneas de Investigación y/o Desarrollo Tecnológico establecidas por el Programa. • Seguimiento de Egresados: tomar las medidas pertinentes para hacer más eficiente el seguimiento de egresados que se tiene diseñado por las

autoridades centrales del Instituto. Requisitos complementarios:

• El Programa deberá gestionar con la Unidad que se le otorguen mayores apoyos y facilidades para sus actividades de difusión.

RECOMENDACIONES:

3 DE 3

6

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

82

ESCUELA: SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA, UNIDAD AZCAPOTZALCO

Ingeniería Mecánica

PROGRAMA:

18-febrero-2009 VIGENCIA DE:

A:

18-febrero-2014

Requisitos mínimos: • Reestructurar el plan de estudios para equilibrar el número de horas en los grupos de Ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Aplicada y CSH,

fundamentalmente. • Mantener actualizado y en cantidad suficiente todo el equipo y material de cómputo (hardware y software) de la unidad, ya que prevalecen deficiencias

significativas en este aspecto. Requisitos complementario:

• Normalizar apropiadamente la operación de los cuerpos colegiados, haciendo que el programa proponga alternativas importantes sobre la academia y el desarrollo del programa con la participación de autoridades, profesores y alumnos.

• Establecer un programa de superación de profesores que incentive la carrera académica, sin menoscabo del ejercicio profesional externo. Mantener, en forma permanente, un equilibrio adecuado entre profesores de experiencia y profesores en desarrollo.

• Promover y difundir, exhaustivamente, el Reglamento de Alumnos. Asimismo el programa deberá atender las demás recomendaciones relativas a requisitos mínimos y complementarios que aparecen en el reporte correspondiente, entre las que destacan:

• Normalizar el procedimiento de evaluación del profesorado e incorporar a los pares académicos. • Promover e impulsar los estudios de posgrado entre los académicos, principalmente en el área de las Ciencias de la Ingeniería. • Establecer un plan detallado para fortalecer la biblioteca y hemeroteca, que abarque la adquisición de libros actualizados, la suscripción de revistas

especializadas y la inclusión de un sistema de información por medios electrónicos. • Equipar los cubículos de profesores con computadoras actualizadas, interconectadas al sistema y con servicios de Internet. • Establecer un plan y otorgar los recursos necesarios para los campos de la investigación y el desarrollo tecnológico, que aproveche adecuadamente la

infraestructura existente y proporcione resultados positivos entre los alumnos y profesores del programa.

RECOMENDACIONES:

1 DE 2

7

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

83

Ingeniería en Robótica Industrial

PROGRAMA:

18-febrero-2009

VIGENCIA DE:

A:

18-febrero-2014

Requisitos Mínimos: • Integrar la planta académica adscrita al programa de acuerdo a los lineamientos establecidos por el CACEI. • Revisar a fondo el nuevo plan de estudios para ponerlo en operación de inmediato y mantenerlo permanentemente actualizado sobre todo en las

asignaturas de alto contenido tecnológico. Es necesario considerar las recomendaciones señaladas en el reporte adjunto sobre incorporación de nuevas asignaturas, reajuste en algunos grupos de materias y permitir mayor flexibilidad.

Requisitos complementarios: • Establecer un programa de superación de profesores que incentive la carrera académica, sin menoscabo del ejercicio profesional externo, que mantenga

en forma permanente, un sano equilibrio entre profesores de experiencia y profesores en desarrollo. • Establecer los mecanismos necesarios para que el perfil de los docentes, incluyendo su especialidad y formación, se apegue más a lo establecido por el

CACEI. • Definir, elaborar y publicar el perfil del aspirante a estudiar la carrera de Ingeniería en Robótica Industrial

Asimismo el programa deberá atender las demás recomendaciones relativas a requisitos mínimos y complementarios que aparecen en el reporte correspondiente, entre las que destacan:

• Establecer un programa de superación del personal académico, con énfasis en que los profesores del programa obtengan posgrado. • Reajustar a la baja el número de alumnos en grupos grandes siguiendo las recomendaciones del CACEI. • Equipar los cubículos de profesores con computadoras actualizadas, interconectadas al sistema con servicios de Internet.

RECOMENDACIONES:

2 DE 2

8

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

84

ESCUELA: SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA, UNIDAD TICOMÁN

Ingeniería en Aeronáutica

PROGRAMA:

05-marzo-2005 VIGENCIA DE:

A:

05-marzo-2010

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

1 DE 1

9

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

85

ESCUELA: SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA, UNIDAD ZACATENCO

Ingeniería Civil

PROGRAMA:

05-marzo-2005 VIGENCIA DE:

A:

05-marzo-2010

Requisitos mínimos: • Realizar las gestiones necesarias para el cumplimiento de las acciones encaminadas a integrar la planta académica deseable que se señala en este rubro

el Manual del CACEI. • Elaborar un programa integral de mejora de las instalaciones que dan servicio al Programa y gestionar su implementación. • Continuar con las acciones emprendidas para el incremento y actualización del equipo de los laboratorios que dan servicio al Programa. • Realizar las acciones pertinentes que logren incrementar el número de docentes y alumnos que participen en proyectos de Investigación y/o Desarrollo

Tecnológico. Requisitos complementarios:

• Diseñar e implementar estrategias mediante las cuales se incremente la participación de los profesores en las actividades de vinculación, e incrementar y mejorar la capacitación del personal encargado de los servicios bibliotecarios.

RECOMENDACIONES:

1 DE 1

10

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

86

ESCUELA: SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA, UNIDAD TECAMACHALCO

Ingeniería y Arquitéctura

PROGRAMA:

01-julio-2006 VIGENCIA DE:

A:

01-julio-2011

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

1 DE 1

11

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Mexicano de Acreditación de la Enseñanza de la Arquitectura, A.C. (COMAEA)

87

ESCUELA: SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA, UNIDAD TICOMÁN

Ingeniería Geológica

PROGRAMA:

20-septiembre-2006 VIGENCIA DE:

A:

20-septiembre-2011

Requisitos mínimos: • Cuerpos Colegiados: reestructurar los cuerpos colegiados señalados como el número 3, 4, 6 y 7 en el reporte, para que funcionen de manera eficiente. • Plan de Desarrollo: concluir los trabajos de elaboración del Plan de Desarrollo del Programa. • Actividades de los Profesores: diseñar y poner en operación un mecanismo que logre incrementar la producción de material didáctico de los profesores

del Programa. • Evaluación: incorporar a todos los alumnos del Programa en las evaluaciones del Personal Académico. • Integración: tomar más medidas pertinentes para que los profesores que no han obtenido el grado lo hagan y se satisfaga el porcentaje mínimo de horas

del grupo de Ciencias de la Ingeniería impartidas por Profesores que tengan un posgrados. • Características: implementar estrategias que logren incrementar la participación de alumnos del Programa en los proyectos de Investigación y/o

Desarrollo Tecnológico que realiza el programa. • Seguimiento de Egresados: aplicar el instrumento existente para el seguimiento de egresados y utilizar los resultados de éste; como retroalimentación

para la Carrera. Requisitos complementarios:

• Cuerpos Colegiados: documentar en forma sistemática los resultados y acuerdos de los cuerpos colegiados, básicamente los que se refieren a las actividades de investigación.

• Participación Externa: diseñar y poner en operación una metodología que permita incorporar al sector de servicios a la planeación del Programa. • Apoyos: establecer un programa de tutoría formal que cuente con su correspondiente normatividad.

RECOMENDACIONES:

1 DE 4

12

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

88

Ingeniería Geofísica

PROGRAMA:

20-septiembre-2006 VIGENCIA DE:

A:

20-septiembre-2011

Requisitos mínimos: • Actividades de los profesores: diseñar y poner en operación un mecanismo que logre incrementar la producción de material didáctico de los profesores

del Programa. • Evaluación: Incorporar a todos los alumnos del Programa en las evaluaciones del Personal Académico. • Integración: tomar las medidas pertinentes para que los profesores que no han obtenido el grado lo hagan y se satisfaga el porcentaje mínimo de horas

del grupo de Ciencias de la Ingeniería impartidas por Profesores que tengan un posgrado. • Características de los laboratorios: publicar los reglamentos de los laboratorios que no lo han hecho, así como elaborar los manuales de prácticas en las

asignaturas que no cuentan con ellos. • Características: separar con claridad la actividad que presta el Programa y que corresponde a servicios, de la que es propiamente Investigación y/o

Desarrollo Tecnológico, así como implementar estrategias que logren incrementar la participación de alumnos del Programa en los proyectos de Investigación y/o Desarrollo Tecnológico que realizan en el Programa.

• Seguimiento de Egresados: aplicar el instrumento existente para el seguimiento de egresados y utilizar los resultados de éste, como retroalimentación para la Carrera.

Requisitos complementarios: • Cuerpos Colegiados: documentar en forma sistemática los resultados y acuerdos de los cuerpos colegiados, básicamente los que se refieren a las

actividades de investigación. • Acervo Bibliográfico: gestionar que la Escuela realice la actualización del acervo bibliográfico en las áreas vinculadas con el programa. • Cubículos para Profesores: solicitar que se haga una redistribución de las áreas destinadas a los cubículos de los profesores de tiempo completo del Programa y que se cambie el mobiliario en los casos que éste no sea el adecuado. • Apoyos: establecer un programa de tutoría formal que cuente con su correspondiente normatividad.

RECOMENDACIONES:

2 DE 4 13

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

89

Ingeniería Petrolera

PROGRAMA:

20-septiembre-2006 VIGENCIA DE:

A:

20-septiembre-2011

Requisitos mínimos: • Actividades de los Profesores: diseñar y poner en operación un mecanismo que logre incrementar la producción de material didáctico de los profesores

del Programa. • Evaluación: incorporará a todos los alumnos del Programa en las evaluaciones del Personal Académico. • Extensión: en una próxima revisión del Plan de Estudios reducir equilibrar el número de horas de los diferentes grupos de asignaturas, reduciendo el

correspondiente a Ingeniería Aplicada. • Laboratorios mínimos: solicitar que se ponga en operación un programa de mantenimiento de equipo que sea eficiente. • Características de los laboratorios: solicitar que se ponga en operación un programa de mantenimiento de equipo que sea suficiente. • Seguimiento de Egresados: aplicar el instrumento existente para el seguimiento de egresados y utilizar los resultados de éste, como retroalimentación

para la Carrera. Requisitos complementarios:

• Cuerpos Colegiados: reestructurar a los cuerpos colegiados vinculados al Programa, para que funcionen de manera eficiente. • Reprobación: diseñar y poner en operación un mecanismo eficiente que logre disminuir los índices de reprobación en las asignaturas en que éstos son

elevados. • Acervo Bibliográfico: gestionar que la Escuela realice la actualización del acervo bibliográfico en las áreas vinculadas con el Programa. • Cubículos para Profesores: solicitar que se haga una redistribución de las áreas destinadas a los cubículos de los profesores de tiempo completo del

Programa y que se cambie el mobiliario en los casos que éste no sea el adecuado.

RECOMENDACIONES:

3 DE 4

14

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

90

Ingeniería Topográfica y Fotogramétrica

PROGRAMA:

20-septiembre-2006 VIGENCIA DE:

A:

19-septiembre-2011

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

4 DE 4

15

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

91

ESCUELA: SUPERIOR DE INGENIERÍA TEXTIL

Ingeniería Textil en Confección

PROGRAMA:

27-enero-2007 VIGENCIA DE:

A:

26-enero-2012

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

16

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

1 DE 4

92

Ingeniería Textil en Hilados

PROGRAMA:

13-diciembre-2005 VIGENCIA DE:

A:

13-diciembre-2010

Requisitos mínimos: • Gestionar que se asignen las plazas de tiempo completo desocupadas a profesores que tienen interinatos y que están laborando en el Programa como

profesores de tiempo parcial. • Fijar un plazo para concluir los trabajos de revisión del Plan de Estudios que está realizando la Comisión de Planes y Programas para el Rediseño de

Carreras, para cumplir con el requisito en este rubro fijado por el CACEI. • Ubicar los proyectos de investigación en líneas claramente definidas por el Programa y tomar las medidas pertinentes para lograr una mayor

participación de profesores y alumnos en los proyectos existentes. Requisitos complementarios:

• Tomar las medidas necesarias para lograr la participación de los sectores productivo y de servicios en la planeación del Programa. • En las modificaciones que están realizando en el Plan de Estudios realizar los cambios pertinentes para darle una mayor flexibilidad. • Diseñar y poner en operación un mecanismo que amplíe las actividades de extensión que se realizan en el Programa.

RECOMENDACIONES:

2 DE 4

17

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

93

Ingeniería Textil en Acabados

PROGRAMA:

13-diciembre-2005 VIGENCIA DE:

A:

13-diciembre-2010

Requisitos mínimos: • Gestionar que se asignen las plazas de tiempo completo desocupadas a profesores que tienen interinatos y que están laborando en el Programa como

profesores de tiempo parcial. • Fijar un plazo para concluir los trabajos de revisión del Plan de Estudios que está realizando la Comisión de Planes y Programas para el Rediseño de

Carreras, para cumplir el requisito en este rubro fijado por el CACEI. • Ubicar los proyectos de investigación en líneas claramente definidas por el Programa y tomar las medidas pertinentes para lograr una mayor

participación de profesores y alumnos en los proyectos existentes. Requisitos complementarios:

• Tomar las medidas necesarias para lograr la participación de los sectores productivo y de servicios en la planeación del Programa. • En las modificaciones que están realizando en el Plan de Estudios realizar los cambios pertinentes para darle una mayor flexibilidad. • Diseñar y poner en operación un mecanismo que amplíe las actividades de extensión que se realizan en el Programa.

RECOMENDACIONES:

3 DE 4

18

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

94

Ingeniería Textil en Tejidos

PROGRAMA:

27-enero-2007 VIGENCIA DE:

A:

27-enero-2012

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

4 DE 4

19

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

95

ESCUELA: SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

Ingeniería Química Industrial

PROGRAMA:

22-julio-2005 VIGENCIA DE:

A:

22-julio-2010

Requisitos mínimos: • Adecuar el Plan de Desarrollo en tal forma que incluya una calendarización adecuada para el cumplimiento de metas y un mecanismo de seguimiento. • Normar el mecanismo de evaluación que incluya la retroalimentación a los profesores. • Gestionar recursos para el mejoramiento de las aulas. • Hacer los trámites pertinentes para obtener los recursos necesarios para resolver las necesidades de mantenimiento de equipo. • Gestionar los recursos necesarios para la adquisición de revistas especializadas. • Establecer los mecanismos para incrementar la eficiencia Terminal. • Hacer explícito el mecanismo para dar seguimiento a los egresados.

Requisitos complementarios: • Establecer mecanismos que puedan disminuir el índice de reprobación en las asignaturas de los dos primeros semestres.

RECOMENDACIONES:

1 DE 3

20

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

96

Ingeniería en Metalúrgica y Materiales

PROGRAMA:

22-julio-2005 VIGENCIA DE:

A:

22-julio-2010

Requisitos mínimos: • Adecuar el Plan de Desarrollo en tal forma que incluya una calendarización adecuada para el cumplimiento de metas y un mecanismo de seguimiento. • Normar el mecanismo de evaluación de los profesores, en tal forma que incluya la retroalimentación a éstos. • En una próxima reestructuración del Plan de Estudios integrar aspectos ecológicos, e incrementar el número de horas del grupo de asignaturas de

Ciencias Sociales y Humanísticas. • Hacer las gestiones pertinentes para al adquisición de revistas especializadas en temas afines al Programa

Requisitos complementarios: • Establecer mecanismos que puedan disminuir el índice de reprobación en los dos primeros semestres.

RECOMENDACIONES:

2 DE 3

21

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

97

Ingeniería Química Petrolera

PROGRAMA:

20-septiembre-2006 VIGENCIA DE:

A:

20-septiembre-2011

Requisitos mínimos: • Ingreso: diseñar y poner en operación estrategias para que los alumnos que ingresan al programa no lo hagan como una segunda opción. • Eficiencia Terminal: diseñar y poner en operación mecanismos que logren incrementar la eficiencia terminal del Programa. • Seguimiento de Egresados: aplicar de manera sistemática y funcional el programa institucional de seguimiento de egresados.

Requisitos complementarios: • Apoyos: instrumentar las medidas pertinentes para que los programas de asesoría y tutoría sean más eficaces y eficientes. • Participación en Investigación y/o Desarrollo Tecnológico: poner en operación mecanismos para incrementar la participación de los alumnos en las

actividades de Investigación y/o Desarrollo Tecnológico que realiza el Programa. • Creatividad y comunicación: desarrollar un sistema que logre incrementar la creatividad y las habilidades de comunicación oral y escrita de los alumnos

del Programa.

RECOMENDACIONES:

3 DE 3

22

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

98

ESCUELA: SUPERIOR DE CÓMPUTO, (ESCOM)

Ingeniería en Sistemas Computacionales

PROGRAMA:

01-febrero-2004 VIGENCIA DE:

A:

01-febrero-2009

Requisitos mínimos: • Incrementar el número de profesores de tiempo completo que impartan horas del grupo de Ciencias Básicas y Matemáticas, hasta alcanzar el mínimo

requerido. • Tomar las medidas necesarias para hacer más eficiente el mantenimiento a los laboratorios. • Hacer las gestiones necesarias para reestructurar las áreas destinadas a lugares de trabajo de los profesores.

Requisitos complementarios: • Diseñar y poner en operación un programa de actualización para los profesores del Programa.

RECOMENDACIONES:

1 DE 1

23

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

99

UNIDAD: PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS, (UPIICSA)

Licenciatura en Administración Industrial

PROGRAMA:

02-agosto-2006 VIGENCIA DE:

A:

02-agosto-2011

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

1 DE 5

24

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración A.C. (CACECA)

100

Ingeniería en Transporte

PROGRAMA:

31-julio-2004 VIGENCIA DE:

A:

31-julio-2009

Requisitos mínimos: • Simplificar las estructuras académicas y administrativas en todos los niveles incluyendo los cuerpos colegiados; el Plan de Desarrollo y los Programas

Operativos Anuales (POAS), para hacerlas más claras, eficientes y operantes. • En una próxima revisión del plan de estudios ajustar el número de horas de teoría y de práctica en tal forma que guarden un mejor equilibrio y reducir el

número de horas del plan de estudios. • Realizar las gestiones necesarias para incrementar la infraestructura indispensable que requieren los laboratorios del Programa. • Actualizar el material bibliográfico relacionado con el Programa e incrementar su número, variedad y pertinencia.

Requisitos complementarios: • Poner en operación mecanismos que logren incrementar la participación externa en las diversas tareas que el programa realiza. • Aplicar los requisitos de seriación de las asignaturas indicados en el plan de estudios. • En una próxima revisión del plan de estudios incorporar los cambios necesarios para hacerlo más flexible.

RECOMENDACIONES:

2 DE 5

25

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

101

Ingeniería Industrial

PROGRAMA:

31-julio-2004 VIGENCIA DE:

A:

31-julio-2009

Requisitos mínimos: • Gestionar mayor presupuesto para ampliar la planta de base del personal académico. • Considerar en la próxima revisión del plan de estudios, los aspectos de liderazgo, motivación y desarrollo humano en asignaturas pertinentes. • Aplicar y actualizar el equipo de los laboratorios de Física y Química. • Ampliar la suscripción a revistas técnicas periódicas afines al programa. • Actualizar el equipo de cómputo y software especializado tanto en las salas para los alumnos, como en cubículos de profesores. • Suministrar y actualizar mobiliario en cubículos de profesores. • Reforzar la vinculación con el sector productivo para generar un mayor número de proyectos de investigación con una amplia participación de alumnos.

RECOMENDACIONES:

3 DE 5

26

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

102

Ingeniería en Informática

PROGRAMA:

22-julio-2005 VIGENCIA DE:

A:

22-julio-2010

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

4 DE 5

27

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

103

Licenciatura en Ciencias de la Informática

PROGRAMA:

01-diciembre-2005 VIGENCIA DE:

A:

01-diciembre-2010

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

5 DE 5

28

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A.C. (CONAIC)

104

UNIDAD: PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA, (UPIBI)

Ingeniería en Alimentos

PROGRAMA:

05-marzo-2005 VIGENCIA DE:

A:

05-marzo-2010

Requisitos mínimos: • Tomar las medidas necesarias que lleven a tener un mejor control de las actividades académicas que realizan los profesores de tiempo completo y

parcial. • Realizar las gestiones necesarias para el cumplimiento de las acciones encaminadas a integrar la planta académica deseable que señala en este rubro el

Manual del CACEI. Requisitos complementarios:

• Diseñar e implementar estrategias mediante las cuales se incremente la participación de los profesores en las actividades de vinculación • Incrementar y mejorar la capacitación del personal encargado de los servicios bibliotecarios.

RECOMENDACIONES:

1 DE 5

29

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

105

Ingeniería Ambiental

PROGRAMA:

05-marzo-2005 VIGENCIA DE:

A:

05-marzo-2010

Requisitos mínimos: • Tomar las medidas necesarias que lleven a tener un mejor control de las actividades académicas que realizan los profesores de tiempo completo y

parcial. • Realizar las gestiones necesarias para el cumplimiento de las acciones encaminadas a integrar la planta académica deseable que señala en este rubro el

Manual del CACEI. Requisitos complementarios:

• Diseñar e implementar estrategias mediante las cuales se incremente la participación de los profesores en las actividades de vinculación. • Incrementar y mejorar la capacitación del personal encargado de los servicios bibliotecarios.

RECOMENDACIONES:

2 DE 5

30

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

106

Ingeniería Biomédica

PROGRAMA:

05-marzo-2005

VIGENCIA DE:

A:

05-marzo-2010

Requisitos mínimos: • Tomar las medidas necesarias que lleven a tener un mejor control de las actividades académicas que realizan los profesores de tiempo completo y

parcial. • Realizar las gestiones necesarias para el cumplimiento de las acciones encaminadas a integrar la planta académica deseable que señala en este rubro el

Manual del CACEI. Requisitos complementarios:

• Diseñar e implementar estrategias mediante las cuales se incremente la participación de los profesores en las actividades de vinculación. • Incrementar y mejorar la capacitación del personal encargado de los servicios bibliotecarios.

RECOMENDACIONES:

3 DE 5

31

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

107

Ingeniería Biotecnológica

PROGRAMA:

05-marzo-2005

VIGENCIA DE:

A:

05-marzo-2010

Requisitos mínimos: • Tomar las medidas necesarias que lleven a tener un mejor control de las actividades académicas que realizan los profesores de tiempo completo y

parcial. • Realizar las gestiones necesarias para el cumplimiento de las acciones encaminadas a integrar la planta académica deseable que señala en este rubro el

Manual del CACEI. Requisitos complementarios:

• Diseñar e implementar estrategias mediante las cuales se incremente la participación de los profesores en las actividades de vinculación. • Incrementar y mejorar la capacitación del personal encargado de los servicios bibliotecarios.

RECOMENDACIONES:

4 DE 5

32

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

108

Ingeniería en Farmacéutica

PROGRAMA:

05-marzo-2005

VIGENCIA DE:

A:

05-marzo-2010

Requisitos mínimos: • Tomar las medidas necesarias que lleven a tener un mejor control de las actividades académicas que realizan los profesores de tiempo completo y

parcial. • Realizar las gestiones necesarias para el cumplimiento de las acciones encaminadas a integrar la planta académica deseable que señala en este rubro el

Manual del CACEI. Requisitos complementarios:

• Diseñar e implementar estrategias mediante las cuales se incremente la participación de los profesores en las actividades de vinculación. • Incrementar y mejorar la capacitación del personal encargado de los servicios bibliotecarios

RECOMENDACIONES:

5 DE 5

33

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

109

UNIDAD: PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA AVANZADA, (UPIITA)

Ingeniería Telemática

PROGRAMA:

01-febrero-2004 VIGENCIA DE:

A:

01-febrero-2009

Requisitos mínimos: • Incorporar al Plan de Desarrollo de la Unidad el requisito de posesión de un posgrado para aspirar a una contratación como profesional del Programa. • Cambiar la orientación de las prácticas del Laboratorio de Comunicaciones, en tal forma que queden más relacionadas con el área propia de la asignatura

e incrementar el equipo de este laboratorio. • Definir al menos dos líneas de investigación propias del Programa, en las cuales puedan quedar incluidos los proyectos que actualmente realicen los

profesores de ésta. Requisitos complementarios:

• Elaborar un Plan de Desarrollo propio del Programa, acorde con el de la Unidad. • Tomar las medidas necesaria para que los acuerdos de las academias se hagan efectivos. • Redistribuir las áreas de los laboratorios o destinar nuevas áreas, en tal forma que se disponga de un mayor espacio destinado a los Proyectos de

Investigación y Desarrollo Tecnológico que realizan los profesores del Programa.

RECOMENDACIONES:

1 DE 3

34

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

110

Ingeniería en Mecatrónica

PROGRAMA:

01-febrero-2004 VIGENCIA DE:

A:

01-febrero-2009

Requisitos mínimos: • Incrementar el número de profesores de tiempo completo que impartan horas del grupo de Ciencias de la Ingeniería y de Ciencias Básicas y

Matemáticas; hasta alcanzar el mínimo requerido. • En una próxima revisión del Plan de Estudios reducir el número de horas del grupo de asignaturas de Ingeniería Aplicada. • Hacer las gestiones necesarias para reestructurar a las áreas destinadas a lugares de trabajo de los profesores. • Reestructurar las líneas de investigación para hacerlas más eficientes, así como incrementar el número de proyectos vinculados a ellas.

Requisitos complementarios: • Diseñar y poner en operación un programa de actualización para los profesores del Programa. • Instrumentar un mecanismo que logre incrementar la vinculación de los profesores con los sectores productivo y de servicios. • En una próxima revisión del Plan de Estudios realizar las modificaciones necesarias para hacerlo más flexible. • Hacer las gestiones necesarias para ampliar y hacer más eficientes los servicios bibliotecarios.

RECOMENDACIONES:

2 DE 3

35

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

111

Ingeniería en Biónica

PROGRAMA:

01-febrero-2004 VIGENCIA DE:

A:

01-febrero-2009

Requisitos mínimos: • En una próxima revisión del Plan de Estudios reducir el número de horas de todos los grupos de asignaturas, manteniendo un equilibrio adecuado en

todas ellas. • Incrementar el equipo del Laboratorio de Biomecánica y reglamentar su operación en tal forma que las prácticas sean más adecuadas a los objetivos de

la carrera. • Hacer las gestiones necesarias para reestructurar las áreas destinadas a lugares de trabajo de los profesores. • Incrementar los medios de vinculación con los sectores productivos y de servicios para que éstos conozcan la carrera.

Requisitos complementarios: • Diseñar y poner en operación un programa de actualización para los profesores del Programa. • Instrumentar un mecanismo que logre incrementar la vinculación de los profesores con los sectores productivo y de servicios. • Establecer mecanismos que logren incrementar la producción de material didáctico de los profesores del Programa. • Establecer un mecanismo eficiente de seguimiento del programa de tutorías. • En una próxima revisión del Plan de Estudios realizar las modificaciones necesarias para hacerlo más flexible. • Hacer las gestiones necesarias para ampliar y hacer más eficientes los servicios bibliotecarios. • Diseñar y pone en operación las estrategias adecuadas que logren que el mercado laboral acepte a los egresados del Programa. • Instrumentar los mecanismo adecuados que logren incrementar la eficiencia Terminal y la de titulación.

RECOMENDACIONES:

3 DE 3

36

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

112

RAMA: CIENCIAS MÉDICO BIOLÓGICAS

ESCUELA: NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA, (ENMYH)

Médico Cirujano y Homeópata

PROGRAMA:

04-noviembre-2003 VIGENCIA DE:

A:

12-noviembre-2008

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

1 DE 1

37

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, A.C. (COMAEM)

113

ESCUELA: NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, (ENCB)

Ingeniería Bioquímica

PROGRAMA:

11-agosto-2006 VIGENCIA DE:

A:

11-agosto-2011

Requisitos mínimos: • Plan de Desarrollo: separar del Plan de Desarrollo de la Unidad Académica, los rubros que corresponden al Programa con sus respectivas metas y

seguimiento y darlos a conocer a la comunidad académica. • Extensión: modificar los contenidos temáticos de tal forma que la distribución de horas en los diferentes grupos de asignaturas del Plan de Estudios sea

óptima y libere tiempo a los estudiantes para al realización de actividades destinadas a su mejor formación integral. • Características de los laboratorios: diseñar y poner en marcha un programa de actualización del equipo obsoleto que tienen los laboratorios del

Programa, así como uno de mantenimiento preventivo y correctivo. Requisitos complementarios:

• Participación: aplicar medidas para lograr que haya profesores de tiempo completo que puedan dedicar su tiempo toral, exclusivamente, a actividades dentro del Programa.

• Apoyos: modificar el programa de tutorías en forma tal que se delimite su alcance y se vuelva más eficaz. • Metodologías alternativas: diseñar y poner en operación estrategias que logren ampliar el uso de diferentes opciones de las metodologías de enseñanza

aprendizaje.

RECOMENDACIONES:

1 DE 2

38

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

114

Ingeniería en Sistemas Ambientales

PROGRAMA:

27-enero-2007 VIGENCIA DE:

A:

27-enero-2012

Requisito mínimos:

En la próxima revisión del Plan de estudios, ajustar el número de horas de los grupos de asignaturas de Ingeniería Aplicada y de Ciencias Sociales y Humanidades.

Gestionar que se incremente el acervo bibliográfico correspondiente al Programa. Gestionar la adquisición de computadoras para que el Programa disponga del número suficiente. Tomar las medidas pertinentes que logren hacer más eficaz el seguimiento de egresados que actualmente realizan. Requisitos complementarios: Hacer las modificaciones necesarias a los sistemas de evaluación del aprendizaje de los alumnos para que sean más integrales. Diseñar y poner en operación estrategias que logren abatir los altos índices de reprobación, principalmente en las asignaturas del grupo de ciencias básicas

y matemáticas. Diseñar y poner en operación estrategias que logren incrementar la participación de un mayor número de alumnos en los proyectos de esta naturaleza que

realiza el Programa.

RECOMENDACIONES:

2 DE 2

39

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

115

ESCUELA: SUPERIOR DE MEDICINA, (ESM)

Médico Cirujano y Partero

PROGRAMA:

17-abril-2006 VIGENCIA DE:

A:

03-marzo-2011

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

1 DE 1

40

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, A.C. (COMAEM)

116

ESCUELA: SUPERIOR DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA, (ESEO)

Licenciatura en Enfermería

PROGRAMA:

11-diciembre-2006 VIGENCIA DE:

Completar la fundamentación del currículum, mencionando las contribuciones del egresado en la resolución de necesidades sociales, pues sólo presenta las que atiende el IPN.

Explicitar, las políticas de salud y enfermería en los ámbitos nacional e internacional. Presenta la estimación de la demanda potencial del programa. Describir que es modalidad presencial, de manera global. En el documento especificar el perfil de ingreso a la carrera, éste se encuentra en un reglamento al igual que los requisitos de egreso. En las unidades de de

de aprendizaje no se describe cual es la aportación concreta de ésta al logro del perfil de egreso. Explicitar en forma clara en todos los programas los productos de aprendizaje, éstos se presentan periódicamente por los profesores involucrados en el

proceso enseñanza-aprendizaje. Dado que los elementos del currículo no se encuentran en un solo documento dificulta el análisis de la congruencia de los elementos.

En relación con la evaluación por los CIEES, es necesaria realizarla, pues este Comité es primero o antes de la acreditación y actualmente es requisito para acreditar, haber pasado por la evaluación diagnóstica.

Es necesario que se integre un documento que aluda y contenga los elementos del currículum del programa. No hay uniformidad en la evaluación al personal docente. Motivar a los docentes de tiempo completo a concursar por el estímulo al desempeño docente. Buscar estrategias para que los docentes de tiempo completo se incorporen al SNI. Ampliar el programa tutorial al 100% de profesores para atender al 100% de los alumnos. Que los profesores de tiempo completo tengan grado de maestría. Incrementar la participación de profesores en distintos foros a nivel nacional e internacional. Aplicar un examen general de egreso a los alumnos para evaluar el rendimiento académico. Diseñar un programa de intercambio académico. Publicar artículos derivados de los trabajos de investigación. Integrar cuerpos académicos de investigación. Escribir los planes e acción tutorial. Complementar el estudio de seguimiento de egresados.

A:

11-diciembre-2011

RECOMENDACIONES:

1 DE 2

41

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Mexicano de Acreditación y Certificación de la Enfermería, A.C. (COMACE)

117

ESCUELA: NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, (ENCB)

Licenciatura en Enfermería y Obstetricia

PROGRAMA:

11-diciembre-2006

VIGENCIA DE:

A:

11-diciembre-2011

Completar la fundamentación del currículum, mencionando las contribuciones del egresado en la resolución de necesidades sociales, pues sólo presenta las que atiende el IPN.

Explicitar, las políticas de salud y enfermería en los ámbitos nacional e internacional. Presenta la estimación de la demanda potencial del programa. Describir que es modalidad presencial, de manera global. En el documento especificar el perfil de ingreso a la carrera, éste se encuentra en un reglamento al igual que los requisitos de egreso. En las unidades de

aprendizaje no se describe cual es la aportación concreta de ésta al logro del perfil de egreso. Explicitar en forma clara en todos los programas lo productos de aprendizaje, éstos se presentan periódicamente por los profesores involucrados en el

proceso enseñanza-aprendizaje. Dado que los elementos del currículo no se encuentran en un solo documento dificulta el análisis de la congruencia de los elementos.

En relación con la evaluación por los CIEES, es necesaria realizarla, pues este Comité es primero o antes de la acreditación y actualmente es requisito para acreditar, haber pasado por la evaluación diagnóstica.

Es necesario que se integre un documento que aluda y contenga los elementos del currículum del programa. No hay uniformidad en la evaluación al personal docente. Motivar a los docentes de tiempo completo a concursar por el estímulo al desempeño docente. Buscar estrategias para que los docentes de tiempo completo se incorporen al SNI. Ampliar el programa tutorial al 100% de profesores para atender al 100% de los alumnos. Que los profesores de tiempo completo tengan grado de maestría. Incrementar la participación de profesores en distintos foros a nivel nacional e internacional. Aplicar un examen general de egreso a los alumnos para evaluar el rendimiento académico. Diseñar un programa de intercambio académico. Publicar artículos derivados de los trabajos de investigación. Integrar cuerpos académicos de investigación. Escribir los planes e acción tutorial. Complementar el estudio de seguimiento de egresados. Los profesores de tiempo completo deben tener su área de trabajo con equipo de cómputo e Internet.

RECOMENDACIONES:

2 DE 2 42

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Mexicano de Acreditación y Certificación de la Enfermería, A.C. (COMACE)

118

CENTRO: INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD, (CICS) MILPA ALTA

Licenciatura en Odontología

PROGRAMA:

08-octubre-2004 VIGENCIA DE:

A:

08-octubre-2009

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

1 DE 1

43

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Educación Odontológica, (CONAEDO)

119

RAMA: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA: SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN (ESCA), UNIDAD SANTO TOMÁS

Licenciatura en Relaciones Comerciales

PROGRAMA:

19-agosto-2004 VIGENCIA DE:

A:

19-agosto-2009

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

1 DE 3

44

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración, A.C. (CACECA)

120

Contaduría Pública

PROGRAMA:

19-mayo-2005 VIGENCIA DE:

A:

19-mayo-2010

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

2 DE 3

45

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración, A.C. (CACECA)

121

Licenciatura en Negocios Internacionales

PROGRAMA:

08-enero-2007 VIGENCIA DE:

A:

08-enero-2012

NO HAY CONSTANCIA

RECOMENDACIONES:

3 DE 3

46

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración, A.C. (CACECA)

122

ESCUELA: SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN (ESCA), UNIDAD TEPEPÁN

Contaduría Pública

PROGRAMA:

10-junio-2005 VIGENCIA DE:

A:

10-junio-2010

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

1 DE 2

47

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración, A.C. (CACECA)

123

Licenciatura en Relaciones Comerciales

PROGRAMA:

01-diciembre-2005 VIGENCIA DE:

A:

01-diciembre-2010

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

2 DE 2

48

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración, A.C. (CACECA)

124

ESCUELA: SUPERIOR DE TURISMO, (EST)

Licenciatura en Turismo

PROGRAMA:

31-agosto-2006 VIGENCIA DE:

A:

31-agosto-2011

NO HAY RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

1 DE 1 49

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística, A.C. (CONAET)

125

NIVEL POSGRADO

126

RAMA ICFM

ESIQIE 1 Doctorado En Ciencias en Metalurgia y Materiales X2 Maestría en Ciencias En Ingeniería Metalúrgica X3 Maestría en Ciencias en Ingeniería Química X X

ESFM 4 Doctorado en Ciencias Con Especialidad en Física X5 Maestría en Ciencias en Matemáticas X X6 Maestría en Ciencias en Física X

ESIME Zacatenco 7 Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica X XESIME Culhuacán 8 Doctorado en Ciencias en Comunicaciones y Electrónica X

9 Maestría en Ciencias en Ingeniería Microeléctrica X XESCOM 10 Doctorado en Ciencias de la Computación X X

11 Maestría en Ciencias de la Computación X X

CICATA Legaria, Altamira, y Querétaro 12

Maestría en Ciencias en Tecnología AvanzadaX X

13 Doctorado en Ciencias en Tecnología Avanzada X X

ENCB 14 Doctorado en Ciencias Químico Biológicas X X15 Doctorado en Ciencias Con Especialidad en Alimentos X X16 Doctorado en Ciencias con Especialidad en Biomedicina y Biotecnología17 Doctorado en Ciencias En Inmunología e Inmunoparasitología X X18 Maestría en Ciencias Químico Biológicas X X19 Maestría en Ciencias con Especialidad en Inmunología e Inmunoparasitología X X20 Maestría en Ciencias con Especialidad en Biomedicina y Biotecnología X X21 Maestría en Ciencias con Especialidad en Alimentos X X

ENMyH 22 Maestría en Ciencias en Biomedicina Molecular X XESM 23 Maestría en Ciencias en FarmacologíaCEBIOGEN 24 Maestría en Ciencias en Biotecnología Genómica X XCENT. DES. PROD. BIOT 25 Maestría en Ciencias en Desarrollo de Productos Bióticos XCIIDIR Oaxaca 26 Maestría en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales X XCICI MAR 27 Doctorado en Ciencias Marinas X X

28 Maestría en Ciencias Manejo de Recursos Marinos X X

2005ESCUELA No. CARRERAS

RAMA CMB

2006 2007 2008 2009 2010 2011

127

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO

En Metalurgia y Materiales

DOCTORADO EN CIENCIAS:

2002 VIGENCIA DE:

A:

2007

• Se recomienda que se intente aumentar el número de miembros del SNI Niveles II y III, que cumplan de manera sostenida con los tiempos de graduación y con la eficiencia Terminal requeridos y que continúen con su relación con profesores en instituciones de prestigio internacional.

• El comité también expresa su confianza en que el profesorado del posgrado alcanzará los anteriores objetivos dado el dinamismo mostrado.

RECOMENDACIONES:

1 DE 4 1

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

128

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

En Ingeniería Metalúrgica Maestría en Ciencias:

2002 VIGENCIA DE:

A:

• Se recomienda que se intente aumentar el número de miembros del SNI Niveles II y III, que cumplan de manera sostenida con los tiempos de graduación y con la eficiencia Terminal requeridos y que continúen con su relación con profesores en instituciones de prestigio internacional.

• El Comité también expresa su confianza en que el profesorado del posgrado alcanzará los anteriores objetivos dado el dinamismo mostrado.

RECOMENDACIONES:

2 DE 4

2

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (CONACYT)

2007

129

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

Maestría en Ciencias:

VIGENCIA DE:

A:

RECOMENDACIONES:

3 DE 4

3

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

2010

• Fomentar acciones para la movilidad de los estudiantes y la actualización-intercambio de los profesores.

2005

en Ingeniería Química

130

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS

Con Especialidad en Física Doctorado en Ciencias:

VIGENCIA DE:

A:

RECOMENDACIONES:

4 DE 4

4

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

2002

2007

• Tomando en cuenta la información contenida en la réplica, que corrige la información contenida en la solicitud original, en particular el número de estudiantes graduados en el periodo 1994-2001, se rectifica el dictamen de evaluación de no aprobado a aprobado con alto nivel.

• Aunque la eficiencia terminal de grado tiene una tendencia a mejorar se deben tomar acciones para incrementarla en los tiempos estipulados en la convocatoria.

• Debe estimularse una mayor participación de los estudiantes en los proyectos y productos de investigación.

131

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS

En Matemáticas MAESTRÍA EN CIENCIAS:

VIGENCIA DE:

A:

RECOMENDACIONES:

1 de 3

5

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (CONACYT)

2006

• Diseñar estrategias para incrementar la captación de alumnos.

2011

132

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS

En Física Maestría en Ciencias:

VIGENCIA DE:

A:

• El programa de posgrado del IPN debe tener e incorporar mecanismos e instrumentos reglamentarios y colegiados que resuelvan la baja eficiencia terminal de grado, la falta de atención a los estudiantes y su participación en proyectos de investigación.

• Diseñar mecanismos precisos y claros de la evaluación del aprendizaje del estudiante, así como los mecanismos de ingreso, permanencia y egreso.

• Los investigadores y profesores del programa de posgrado deben asumir un mayor compromiso con el propio programa de posgrado y su estudiante.

RECOMENDACIONES:

2 de 3

6

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

2002

2007

133

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO

En Ingeniería Mecánica Doctorado en Ciencias:

VIGENCIA DE:

A:

• La producción científica y supervisión de estudiantes, está concentrada en unos pocos profesores, lo cual conviene evitar.

• Aumentar las publicaciones en revistas de alto impacto. • Fomentar la participación de estudiantes en productos de alto impacto. • Aumentar a un 70% la eficiencia terminal de grado. • Crear un programa de tutorías para los estudiantes.

RECOMENDACIONES:

3 DE3

7

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

2005

2010

134

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD CULHUACÁN

En Comunicaciones y Electrónica Doctorado en Ciencias:

VIGENCIA DE:

A:

• No es clara la participación de las sedes en el programa • Los estudiantes deben publicar sus resultados en revistas de mejor prestigio. • Revisar los criterios de permanencia. • Se recomienda reducir el número de líneas de investigación, las que sean menos productivas, ya

que el núcleo de profesores no es suficiente para todas las líneas que tiene.

RECOMENDACIONES:

1 de 4

8

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

2002

2007

135

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIDAD CULHUACÁN

En Ingeniería Microeléctrica MAESTRÍA EN CIENCIAS:

VIGENCIA DE:

A:

• Adecuar el nombre de la maestría de forma que sea mas representativo de las áreas que se

trabajan. • Establecer con mayor claridad los objetivos y metas del programa, así como los perfiles de ingreso

y egreso. • Buscar la masa crítica en todas las áreas. • Mayor interacción entre grupos del posgrado. • Mejorar la calidad de las publicaciones (revistas de alto impacto). • Establecer programas marco para las subespecialidades. • Incorporar a todos los profesores a los procesos de publicación y dirección de tésis.

RECOMENDACIONES:

2 de 4 9

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

2006

2011

136

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO

De la Computación Doctorado en Ciencias:

VIGENCIA DE:

A:

• No están definidas las líneas de investigación, ni los profesores o alumnos adscritos a ellas. • La eficiencia terminal de grado del programa es baja, aunque parece que se están tomando

acciones en ese sentido. • Se deben revisar los mecanismos de dirección de tésis para tener mayor participación de

profesores.

RECOMENDACIONES:

3 DE 4 10

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(CONACYT)

2005

2010

137

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO

De la Computación MAESTRÍA EN CIENCIAS:

2006 VIGENCIA DE:

A:

2011

• Se recomienda mejorar la eficiencia Terminal de grado. • Se recomienda mejorar la participación de los investigadores en el programa. • Se recomienda mejorar la vinculación con la industria.

RECOMENDACIONES:

4 de 4 11

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

138

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA UNIDAD: LEGARIA, ALTAMIRA, Y QUERÉTARO.

En Tecnología Avanzada Maestría en Ciencias:

VIGENCIA DE:

A:

(Legaria) • Mejorar las instalaciones experimentales. • Corregir los desequilibrios de carga entre los diferentes centros y personal académico. • Mejorar substancialmente la eficiencia de graduación ya que es muy pobre.

(Altamira)

• Mejorar las instalaciones experimentales. • Corregir los desequilibrios de carga entre los diferentes centros y personal académico. • Mejorar substancialmente la eficiencia de graduación ya que es muy pobre.

RECOMENDACIONES:

1 DE 3 12

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

2006

2011

139

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA UNIDAD: LEGARIA, ALTAMIRA, Y QUERÉTARO.

En Tecnología Avanzada DOCTORADO EN CIENCIAS:

VIGENCIA DE:

A:

• Sin recomendaciones.

RECOMENDACIONES:

2 DE 3 13

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

2006

2011

140

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Químico Biológicas

DOCTORADO EN CIENCIAS:

VIGENCIA DE:

A:

• Con el nivel de la planta académica, se pueden esperar mejores resultados en el desarrollo del programa.

• Buscar mediante la promoción y difusión del programa atraer a mas alumnos. • Mejorar el seguimiento de sus graduados. • Establecer programas de vinculación con el sector productivo.

RECOMENDACIONES:

3 DE 3 14

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

2005

2010

141

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Con Especialidad en Alimentos Doctorado en Ciencias:

VIGENCIA DE:

A:

• El Comité considera que en términos generales del programa cumplen con los requerimientos del

“Manual para la Evaluación de los Programas de Posgrado”, sin embargo, se recomienda buscar fuentes de financiamiento, tanto internas como externas, ya que su carencia podría dificultar su funcionamiento, sobre todo en la inclusión de alumnos en proyectos.

RECOMENDACIONES:

1 DE 4 15

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

2006

2011

142

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Con Especialidad en Biomedicina y Biotecnología Doctorado en Ciencias:

VIGENCIA DE:

A:

• Sin recomendaciones

RECOMENDACIONES:

2 DE 4 16

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

2006

2011

143

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

En Inmunología e Inmunoparasitología Doctorado en Ciencias:

VIGENCIA DE:

A:

• Sin recomendaciones

RECOMENDACIONES:

3 DE 4 17

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

2006

2011

144

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Químico Biológicas Maestría en Ciencias:

VIGENCIA DE:

A:

• Con el nivel de la planta académica, se puede esperar mejores resultados, en el desarrollo del

programa. • Buscar mediante la promoción y difusión del programa atraer a mas alumnos. • Mejorar el seguimiento de sus graduados. • Establecer programas de vinculación con el sector productivo.

RECOMENDACIONES:

4 DE 4 18

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (CONACYT)

2005

2010

145

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Con Especialidad en Inmunología e Inmunoparasitología MAESTRÍA EN CIENCIAS:

VIGENCIA DE:

A:

• Sin recomendaciones.

RECOMENDACIONES:

1 DE 3 19

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

2006

2011

146

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Con Especialidad en Biomedicina y Biotecnología Maestría en Ciencias:

VIGENCIA DE:

A:

• Sin recomendaciones

RECOMENDACIONES:

2 DE 3 20

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

2005

2010

147

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Con Especialidad en Alimentos

Maestría en Ciencias:

VIGENCIA

A:

• Se sugiere reestructurar el plan de estudios, a fin de facilitar la orientación académica del

estudiante. El núcleo académico reestructurado no es coherente con la productividad académica reportada.

• Se sugiere aumentar la publicación de artículos derivados exclusivamente del cuerpo académico básico.

• Se sugiere mejorar la organización del núcleo académico a fin de potencializar los resultados.

RECOMENDACIONES:

3 DE 3 21

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

2006

2011

148

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA

En Biomedicina Molecular MAESTRÍA EN CIENCIAS:

VIGENCIA DE:

A:

• Presentar mejor la información para la evaluación. • Promover a los investigadores de SIN C a nivel I. • Aumentar la publicación conjunta con profesores externos. • Incrementar la participación de todos los profesores de tiempo completo en la dirección de tésis.

RECOMENDACIONES:

1 DE 3 22

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

2005

2010

149

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

En Farmacología Maestría en Ciencias:

VIGENCIA DE:

A:

• Fomentar acciones para la movilidad de los estudiantes y la actualización-intercambio de los profesores.

RECOMENDACIONES:

2 DE 3 23

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

150

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO

CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA

En Biotecnología Genómica MAESTRÍA EN CIENCIAS:

VIGENCIA

A:

• Sin recomendaciones

RECOMENDACIONES:

3 DE 3 24

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

2006

2011

151

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO

CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS

En Desarrollo de Productos Bióticos

Maestría en Ciencias:

VIGENCIA DE:

A:

• Es conveniente que estructuren de manera explícita las líneas de investigación del programa y los

proyectos, la planta académica y los alumnos asociados a esas líneas. • Deberán estructurar y establecer un programa par el seguimiento sistemático para sus egresados. • Mantener el porcentaje actual de alumnos graduados en tiempo y fijarse como lmeta superarlo.

RECOMENDACIONES:

1 DE 3 25

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (CONACYT)

2003

2008

152

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD OAXACA

En Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales Maestría en Ciencias:

VIGENCIA DE:

A:

• Los profesores de tiempo completo con grado de maestría deberán obtener el grado de doctor en el menor tiempo posible.

• Debe darse celeridad al acondicionamiento de los espacios para el desarrollo de los estudios de posgrado. • Debe generarse una estrategia de captación de alumnos potenciales para ampliar la base de selección de los

estudiantes que se admiten en el programa. Con ellos se podrá ampliar la matrícula sin demeritar el proceso de selección.

• Es conveniente que se busque la forma de integrar doctores jóvenes a la planta docente del posgrado. • Es recomendable que los grupos del posgrado se acerquen a los grupos de trabajo que abordan los problemas

ambientales desde una perspectiva mas social con el fin de matizar y hacer mas atractiva su oferta a la comunidad.

• En general el programa de maestría en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales está bien demarcado y ofrece una forma sólida y consistente con los objetivos del programa. La planta académica tiene el nivel adecuado de formación y el programa en su conjunto está en proceso de consolidación.

RECOMENDACIONES:

2 DE 3 26

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

2006

2011

153

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS

RECOMENDACIONES:

Marinas Doctorado en Ciencias:

• El comité revisor recomienda que el programa continúe con las mismas acciones para el mejoramiento de la eficiencia en la tasa de graduación

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

VIGENCIA DE:

2005

A:

2010

2 DE 3

27

154

PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA REGISTRADOS EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS

RECOMENDACIONES:

Maestría en Ciencias: Manejo de Recursos Marinos

• Sin recomendaciones.

ORGANISMO ACREDITADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

VIGENCIA DE:

2005

A:

2010

2 DE 3 28