presentación de powerpoint -...

13
Borrador para discusión Decreto de Austeridad Disposiciones relacionadas con la modernización de la APF mediante el uso de TIC 1 de 13 Marzo 2013

Upload: ngoquynh

Post on 23-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - gob.mxcidge.gob.mx/wp-content/uploads/2013/03/Decreto-de-Austeridad.pdf · La UGD emitirá su pronunciamiento a más tardar a los 10 días hábiles posteriores

Borrador para discusión

Decreto de Austeridad

Disposiciones relacionadas con la

modernización de la APF mediante

el uso de TIC

1 de 13

Marzo 2013

Page 2: Presentación de PowerPoint - gob.mxcidge.gob.mx/wp-content/uploads/2013/03/Decreto-de-Austeridad.pdf · La UGD emitirá su pronunciamiento a más tardar a los 10 días hábiles posteriores

Borrador para discusión

1. Antecedentes

2. Lineamientos

3. Numeral 32 (Estudio de Factibilidad)

4. Numeral 33 (Adquisiciones)

5. Numeral 35 (centro de datos)

6. Análisis de Costo – Beneficio

2 de 13

Contenido

Page 3: Presentación de PowerPoint - gob.mxcidge.gob.mx/wp-content/uploads/2013/03/Decreto-de-Austeridad.pdf · La UGD emitirá su pronunciamiento a más tardar a los 10 días hábiles posteriores

Borrador para discusión

1. Antecedentes

3 de 13

El 10 de diciembre de 2012, se publicó el Decreto que establece las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal

Artículo Décimo Primero

Fracción X

Se incentivará el desarrollo y, en su caso, la adquisición e instrumentación de tecnologías de información y comunicación, así como sistemas informáticos para optimizar y modernizar procesos y trámites, entre otras medidas

Último párrafo

En cualquiera de los casos señalados en los incisos anteriores, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá autorizar erogaciones para implementar las medidas correspondientes en dichos rubros, previa solicitud expresa, así como justificación del gasto que se pretenda realizar, y el costo beneficio correspondiente de la Dependencia o Entidad de que se trate, la cual deberá contar con recursos para tales efectos en su respectivo presupuesto

Page 4: Presentación de PowerPoint - gob.mxcidge.gob.mx/wp-content/uploads/2013/03/Decreto-de-Austeridad.pdf · La UGD emitirá su pronunciamiento a más tardar a los 10 días hábiles posteriores

Borrador para discusión 4 de 13

El 30 de enero de 2013, se publicaron los lineamientos para la aplicación y seguimiento de las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal

2. Lineamientos

Numeral 32 Para la contratación en materia de TIC, las Dependencias y Entidades deberán realizar un estudio de factibilidad a efecto de determinar la conveniencia de adquirir o arrendar bienes, o bien contratar servicios, según corresponda Antes de iniciar el procedimiento de contratación, las Dependencias y Entidades deberán presentar al Órgano Interno de Control en la Dependencia o Entidad de que se trate, el estudio de factibilidad a que se refiere el presente numeral, para que emita las sugerencias u observaciones que de manera fundada y motivada considere pertinente, a más tardar dentro de los 8 días hábiles siguientes a su presentación

Fuente: Diario Oficial de la Federación del 30 de enero de 2013

Page 5: Presentación de PowerPoint - gob.mxcidge.gob.mx/wp-content/uploads/2013/03/Decreto-de-Austeridad.pdf · La UGD emitirá su pronunciamiento a más tardar a los 10 días hábiles posteriores

Borrador para discusión

3. Numeral 32

(Estudio Factibilidad)

I. El análisis de las contrataciones vigentes y, en su caso la determinación de la procedencia de

su renovación

II. La pertinencia de realizar contrataciones consolidadas

III. En su caso, el impacto que la contratación tendría en materia de seguridad pública o

nacional

IV. Los costos de mantenimiento, soporte y operación que impliquen la contratación,

vinculados con el factor temporalidad más adecuado para determinar la conveniencia de

adquirir, arrendar o contratar servicios

Elementos del Estudio de factibilidad

5 de 13

Page 6: Presentación de PowerPoint - gob.mxcidge.gob.mx/wp-content/uploads/2013/03/Decreto-de-Austeridad.pdf · La UGD emitirá su pronunciamiento a más tardar a los 10 días hábiles posteriores

Borrador para discusión

Pasos del estudio de factibilidad

Se elabora el estudio de factibilidad para la

contratación en materia de TIC

Resultado:

Adquirir

Arrendamiento

servicios

Entregar los resultados del estudio de

factibilidad al OIC, quien emitirá sugerencias u

observaciones de manera fundada y

motivada dentro de los 8 días hábiles siguientes a la

presentación del estudio

6 de 13

Page 7: Presentación de PowerPoint - gob.mxcidge.gob.mx/wp-content/uploads/2013/03/Decreto-de-Austeridad.pdf · La UGD emitirá su pronunciamiento a más tardar a los 10 días hábiles posteriores

Borrador para discusión

4. Numeral 33 (Adquisiciones)

El numeral 33 de los lineamientos, indica que para el caso de adquisiciones, las Dependencias y Entidades presentarán a la UGD la solicitud a que hace referencia el artículo Décimo Primero, fracción X y párrafo último del Decreto, anexando la justificación del gasto y el estudio costo-beneficio, a fin de que la UGD en el ámbito de sus atribuciones, emita el dictamen técnico respectivo

7 de 13

Fuente: Diario Oficial de la Federación del 30 de enero de 2013

Page 8: Presentación de PowerPoint - gob.mxcidge.gob.mx/wp-content/uploads/2013/03/Decreto-de-Austeridad.pdf · La UGD emitirá su pronunciamiento a más tardar a los 10 días hábiles posteriores

Borrador para discusión

Proceso de atención de solicitudes

La Dependencia o Entidad envía a la UGD la solicitud de autorización para la adquisición de TIC

La UGD emite dictamen técnico y lo envía junto con la solicitud a la UPCP de la SHCP, dentro de los 10 días hábiles posteriores a la solicitud, y notifica al ejecutor del gasto

UPCP recibe la información y emite en el ámbito de sus atribuciones el pronunciamiento respectivo, dentro de los 20 días hábiles posteriores a la solicitud y notifica su resultado a la Dependencia o Entidad

8 de 13

Page 9: Presentación de PowerPoint - gob.mxcidge.gob.mx/wp-content/uploads/2013/03/Decreto-de-Austeridad.pdf · La UGD emitirá su pronunciamiento a más tardar a los 10 días hábiles posteriores

Borrador para discusión

5. Numeral 35 (centro de datos)

El numeral 35 de los lineamientos, indica que para la contratación de hospedaje de infraestructura y aplicaciones en un centro de datos, las Dependencias y Entidades deberán solicitar la autorización de la UGD, anexando el estudio costo-beneficio, en el que se describan, entre otros elementos, los niveles de disponibilidad del servicio a contratar, así como los requerimientos de seguridad de la información asociados

La UGD emitirá su pronunciamiento a más tardar a los 10 días hábiles posteriores a la recepción de la solicitud

9 de 13

Fuente: Diario Oficial de la Federación del 30 de enero de 2013

Page 10: Presentación de PowerPoint - gob.mxcidge.gob.mx/wp-content/uploads/2013/03/Decreto-de-Austeridad.pdf · La UGD emitirá su pronunciamiento a más tardar a los 10 días hábiles posteriores

Borrador para discusión

6. Análisis de Costo - Beneficio

Costos directos

Costos

indirectos

Costo Total de Propiedad (CTP)

10 de 13

Una vez que se obtenga el CTP

del bien de TIC , se deberá

comparar con los costos de

arrendamiento o servicios, para

poder determinar cual

representa mayores ventajas

económicas

Page 11: Presentación de PowerPoint - gob.mxcidge.gob.mx/wp-content/uploads/2013/03/Decreto-de-Austeridad.pdf · La UGD emitirá su pronunciamiento a más tardar a los 10 días hábiles posteriores

Borrador para discusión

Existe una medida diseñada por el Grupo Gartner, para evaluar el Costo Total de Propiedad en que se incurre al adquirir Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Esta herramienta indica que el costo de propiedad de cualquier bien tienen componentes más allá de los estipulados en el precio de compra, son costos que se incurren para garantizar la operación y funcionamiento del bien durante su vida útil, como son los costos directos e indirectos, sus principales componentes son: Costo de personal Costos de capital (hardware y software) Costos de mantenimiento y soporte Costos de Consultoría especializada y honorarios Gastos de soporte Otros gastos ( viáticos, papelería, insumos, seguros, etc)

11 de 13

6. Análisis de Costo - Beneficio

Page 12: Presentación de PowerPoint - gob.mxcidge.gob.mx/wp-content/uploads/2013/03/Decreto-de-Austeridad.pdf · La UGD emitirá su pronunciamiento a más tardar a los 10 días hábiles posteriores

Borrador para discusión

• Ejemplo de Análisis de costo-beneficio

2013 2014 2015 TOTAL

Precio de compra $ $

Costo de mantenimiento y soporte

$ $ $

Sueldos y salarios $ $ $ $

Seguros $ $ $ $

Desecho $ $

Total $ $ $ $ Costo total de propiedad

Costos Directos = Costo del bien de TIC Costos indirectos = Aquellos costos asociados al bien de TIC durante la vida útil del mismo

12 de 13

Costos Directos

Costos Indirectos

Page 13: Presentación de PowerPoint - gob.mxcidge.gob.mx/wp-content/uploads/2013/03/Decreto-de-Austeridad.pdf · La UGD emitirá su pronunciamiento a más tardar a los 10 días hábiles posteriores

Borrador para discusión

A fin de que la UGD o la UPCP de la SHCP, puedan determinar que se asegura la obtención de ahorros a mediano plazo y de las mejores condiciones para el Estado en cuanto a calidad, precio y oportunidad disponible, se deberá adjuntar a la solicitud una copia del estudio de factibilidad que haya sido aprobado por el OIC en la Dependencia o Entidad de que se trate

13 de 13