presentación de powerpoint€¦ · 4. establece una línea de tiempo. una vez que hayas...

25
CLAVES PARA LOGRAR TUS METAS Y DESPERTAR TU POTENCIAL Workbook

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

CLAVES PARA

LOGRAR TUS METAS Y

DESPERTAR TU POTENCIAL

Workbook

Page 2: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

Puedes imaginarte que alcanzar tus metas es viajar del punto A

(donde estás) al punto B (la meta que quieres alcanzar).

Viajar y pretender llegar a tu destino sin disponer de un mapa, ni de

indicaciones precisas es imposible.

Te costará mucho más de lo que te costaría si tuvieses ese mapa o

esas indicaciones y probablemente tu camino tendría un aspecto

similar al de la imagen (si es que llegaras a tu meta).

E L ARTE DE LLEGAR DEL PUNTO «A» AL PUNTO «B»

Page 3: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

ENTONCES… ¿QUÉ PUEDES HACER PARA ALCANZAR TUS METAS?

La clave está en CREAR un mapa del tesoro: un mapa que te

indique cómo llegar desde dónde estás hasta tu meta.

Un mapa que te permita saber cómo alcanzar tus metas, y lo que

te va a costar (en tiempo, dinero, esfuerzo o cualquier otro

recurso).

Un mapa que te permita llegar

del punto A al punto B por el

camino más rápido, para ello en

las siguientes páginas

hablaremos del método SMART,

un método muy usado para

alcanzar metas.

Page 4: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

EL MÉTODO SMART

Probablemente te preguntes ¿qué significa SMART?

Pues bien, SMART viene del inglés, significa “inteligente” o “listo”, y en

este caso sirve de acrónimo para una metodología muy empleada

por empresas para alcanzar todo tipo de metas.

El método SMART nos permite definir nuestro mapa del tesoro con

precisión, respondiendo a las siguientes preguntas:

¿Qué características tiene mi meta?

¿Cómo puedo saber lo cerca o lejos que estoy de mi meta?

¿Qué necesito para alcanzar mi meta?

¿Qué importancia tiene para mi ese objetivo?

¿Cuánto voy a tardar en alcanzarlo?

Page 5: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

¿QUÉ ES UN OBJETIVO SMART?

SMART (en inglés) es el acrónimo de:

Specific – Measurable – Attainable – Relevant – Time Bound.

En español:

Específico – Medible – Alcanzable – Relevante – Temporal.

En seguida veremos cómo plantear objetivos SMART paso a paso.

Page 6: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

1SPECIFIC

(ESPECÍFICO)

Lo primero que debes hacer es definir correctamente tu

objetivo. Un objetivo específico es aquel que responde a

estas preguntas:

Cuanto más específica sea tu meta, más fácil te resultará conseguirla.

Piensa en el ejemplo anterior, “perder peso” es muy ambiguo y nada

específico (¿cuánto quieres perder, 5kg, 10kg, 20kg?), sin embargo

“perder 10 kilos en dos meses” es algo mucho más específico.

¿Qué objetivo quieres alcanzar? (Defínelo con todo detalle)

¿Por qué quieres alcanzar ese objetivo? (Qué sentirás cuando

lo consigas)

Page 7: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

2MEASURABLE

(MEDIBLE)

Lo siguiente es hacer que ese objetivo sea medible.

Para hacer tu objetivo medible, debes ser capaz de

responder a la pregunta ¿cuándo sabré que he

alcanzado mi objetivo?

En el ejemplo anterior “perder 10 kilos en 2 meses“, puedes ir

midiendo el progreso semana a semana (1.25 kg por semana)

Page 8: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

3ATTAINABLE (ALCANZABLE)

Para hacer tu objetivo alcanzable, plantéate: ¿Cómo

voy a alcanzar mi objetivo?

Mucha gente se plantea un cambio radical: pasan de no ir nunca

al gimnasio a ir 5 días a la semana, de comer hamburguesas a

comer ensaladas… para sólo abandonar al cabo de unas pocas

semanas, porque “es muy duro lo que hay que hacer“.

Si te planteas que quieres perder 10 kilos en 2 meses, la meta

puede parecer muy grande, pero si te planteas que quieres

“perder 180 gramos al día” la meta no parece tan grande.

Es la misma meta, pero la formulamos de manera más alcanzable.

Esto incluye qué habilidades vas a tener que aprender, y qué

acciones específicas debes llevar a cabo para alcanzar el objetivo.

Page 9: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

4RELEVANT (RELEVANTE)

Es decir, que sea lo suficientemente importante para ti

como para poder mantener la motivación hasta

conseguir hacerlo realidad.

La cuestión es ¿cómo cambiará tu vida si consigues el objetivo?

¿Vale la pena luchar por ello?

Debes definir la importancia que tienen para ti tus metas si quieres

lograrlas.

Anotar los cambios que se producirán cuando alcances tu meta en

los distintos aspectos de tu vida te ayudará a ver los beneficios

desde el primer día, y te mantendrá motivado en todo el proceso

hasta el logro de tus objetivos.

Page 10: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

5TIME BOUND

(TEMPORAL)

Por último, pero no menos importante, tu objetivo debe

tener una restricción temporal.

Esto es lo que diferencia a las metas de los sueños. La gente que

sueña, dice que conseguirá lo que se propone “algún día”, la gente

que quiere ver cumplidos sus sueños y sus metas, establecen plazos

definidos.

¿Cuánto tiempo necesitas para conseguir tu objetivo?

¿Cómo puedes progresar de aquí a seis meses? ¿y en un año?

Ponle fecha de caducidad a tus objetivos si realmente quieres

cumplirlos.

Page 11: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

La ventaja de emplear objetivos SMART para fijar nuestras

metas, es que nos obligan a construir un mapa del tesoro,

que nos lleva del punto A al punto B por un camino claro y

bien definido.

Page 12: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

0CERO. . .

EXCUSAS Dejamos de dar vueltas, de procrastinar, de perder el tiempo, o

de buscar excusas sobre porqué no cumplimos nuestras metas.

Ahora tenemos una meta definida en términos:

Específicos: Sabemos dónde queremos ir, y porqué queremos ir

ahí.

Medibles: Sabemos cómo medir nuestro progreso, y lo cerca o

lejos que estamos de nuestra meta.

Alcanzables: Planteamos una meta realista y lo suficientemente

motivadora como para poder alcanzarla. Al ser realista, implica

que se encuentra dentro de nuestras posibilidades el conseguirla,

tenemos o seremos capaces de desarrollar las habilidades y

capacidades que se requieren para alcanzar la meta, y estamos

suficientemente motivados como para no decaer en el camino.

Page 13: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

Ahora que ya tienes tu mapa del tesoro, no pongas excusas y

comienza YA a crear la vida que deseas, cristalizando los sueños que

quieres.

Relevantes: La meta tiene la importancia suficiente como para

cambiar nuestra vida o algún aspecto de la misma. Nos podemos

imaginar los cambios cuando la consigamos, y el impacto que

tendrá en nuestra vida.

Temporal: Definimos un plazo concreto que nos obliga a dar los

pasos necesarios para seguir avanzando hasta nuestra meta, lo

que nos ayuda a que deje de ser un sueño y se convierta en

realidad.

Page 14: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

¡MANOS A LA OBRA!

1. Evalúa tu nivel de compromiso.

¿Qué tan comprometido estás?...

A continuación escribe (al menos) 5 razones poderosas por las que quieres

alcanzar esa meta.

1. ___________________________________________________________

2. ___________________________________________________________

3.____________________________________________________________

4.____________________________________________________________ 5.____________________________________________________________

Recuerda: Un compromiso es como un contrato contigo mismo.

Page 15: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

2. Asegúrate de que tu meta sea específica y medible.

EJEMPLO:

META: “MEJORAR MI SALUD Y CONDICIÓN FÍSICA”

ACCIÓN: FRECUENCIA:

Comer verduras 3 veces al día Correr 30 minutos A diario

Hacer pesas 3 veces por semana

Page 16: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

¡Ahora te toca a ti!

Escribe tu meta y puntualiza qué harás para lograrla y con qué frecuencia.

META: “_____________________________________________”

ACCIÓN: FRECUENCIA:

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________

Las metas vagas son más difíciles de lograr debido a que si no defines con exactitud lo que quieres, tampoco definirás qué hacer para lograrlo.

Page 17: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

3. Divide la meta en submetas. En muchas ocasiones dividir la meta en partes más pequeñas te permite

crear un plan de acción paso a paso para lograr la "gran" meta.

Escribe todas las submetas que consideres necesarias y pertinentes.

GRAN META: “_____________________________________________”

SUBMETA 1: _______________________________________________________

SUBMETA 2:_______________________________________________________

SUBMETA 3:_______________________________________________________

SUBMETA 4:_______________________________________________________

SUBMETA 5:_______________________________________________________

Page 18: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

4. Establece una línea de tiempo.

Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una

línea de tiempo razonable que refleje cuánto tiempo te tomará

lograr cada una.

Una línea de tiempo te ayudará a mantenerte responsable y

enfocado al añadir un sentido de urgencia.

SUBMETA 1. “_____________” DÍAS:____ SEMANAS:___ MESES:___

SUBMETA 2. “_____________” DÍAS:____ SEMANAS:___ MESES:___

Recuerda: Si no completas una submeta a tiempo, no significa que hayas fallado; significa que necesitas revisar tu línea de tiempo y retomar el camino.

Page 19: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

Ten a la mano un calendario y marca tu avance.

Otra herramienta que te puede ayudar es un planificador semanal.

En la siguiente página te dejamos uno.

Page 20: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

4. Establece una línea de tiempo.

Page 21: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

5. Ten en cuenta los obstáculos.

¿Qué cosas podrían interponerse en tu camino y qué harías si te

ocurriera tal cosa?...

POSIBLE OBSTÁTULO: ___________________________________________.

PLAN DE ACCIÓN:______________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________

Aunque no puedas prever cada obstáculo, pensar en ellos de antemano estimulará tu nivel de confianza.

Page 22: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

6. Determina el impacto.

• Imagina el impacto positivo que tendrá en tu vida luchar por

esa meta; puedes imaginarte no sólo llegando a tu objetivo,

sino en varias etapas del proceso.

A continuación, enlista las cosas positivas que eso te traería y

léelas constantemente, esto te mantendrá enfocado y motivado.

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Page 23: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

7. Crea el entorno adecuado.

• Crear un entorno propicio para el cumplimiento de tu meta,

puede ser clave para conseguirla de manera más sencilla,

por ello, rodéate de personas que luchan por sus metas y

ponte en contacto con ellas regularmente, esto puede

ayudar a crear una mayor responsabilidad en ti, además si sus

metas son similares pueden darse consejos o ideas útiles.

Page 24: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

8. Y lo más importante:

¡JAMÁS TE RINDAS!

Page 25: Presentación de PowerPoint€¦ · 4. Establece una línea de tiempo. Una vez que hayas desarrollado tus submetas, organízalas en una línea de tiempo razonable que refleje cuánto

/marceloyaguna @MarceloYaguna

Marcelo Yaguna www.marceloyaguna.com