preparándose para la rumba - brief final

44
Alistándose para la Rumba

Upload: daniel-vallejo

Post on 19-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Laura GabeloFrancisco GutiérrezCarlos PedrazaJean Paul HernándezDaniel Vallejo

TRANSCRIPT

  • Alistndose para la Rumba

  • Laura Gabelo 201511774 Juan Francisco Gutirrez 201511872

    Jen Paul Hernndez 201516640Juan Carlos Pedraza 201521734

    Daniel Vallejo 201513756

  • Laura Gabelo 201511774 Juan Francisco Gutirrez 201511872

    Jen Paul Hernndez 201516640Juan Carlos Pedraza 201521734

    Daniel Vallejo 201513756

    Resumen Fase de Observacin

  • Resumen Fase de Observacin

    Al comienzo del proyecto, se hicieron dis-tintas observaciones, las cuales tenan que ver con la preparacin previa a la rumba por parte del anfitrin y por parte del asistente, de las cuales elegimos la segunda de ellas.

  • En cuanto al comportamiento de un usu-ario al transportarse hacia una rumba, ob-servamos lo siguiente:

    Cmo los usuarios de transmilenio se alejan de lo que est pasando alrededor suyo siendo este un espacio tan conges-tionado. Lo vimos en el uso de su celular para escuchar msica y en su posicin se evidenciaba cmo el usuario estaba perdi-do en sus pensamientos.

    Cmo el usuario se preocupa por su fsico a lo largo del trayecto. Lo vimos cuando usa el reflejo que emite uno de los vidrios de la estacin para verificar su as-pecto, cuando se maquilla en varias oca-siones y cuando tapa su cabello con un chal para evitar que se moje con la lluvia.

  • Por otro lado, notamos lo siguiente cuando un usuario se arregla para asistir a una fiesta:

    La necesidad de aprobacin por parte de otra persona acerca de cmo va vestida. Lo vimos cuando le pregunta a su acompaante (o en ocasiones a sus amigas por medio del chat) si est bien o mal vestida. Su deseo de estar lo mas ligero posible. Lo vimos cuando alistaba su bolso, pues llevaba solo lo necesario para la noche.

  • La preocupacin del usuario por estar vestido conforme a la ocasin. Lo observamos cuando ella no est segura de asistir por la forma en la que est ves-tida. Las expectativas que genera una fiesta son determinantes a la hora de de-cidir si ir o no ir. Lo observamos cuando ella, con la excusa de que le daba pereza maquillarse, decide no asistir a esa fiesta pero s a otra.

  • Significados, Valores e Insights

  • El valor ms notorio es el de la belleza.

    En la observacin se vio que Isabella siempre aprovechaba los reflejos de los vidrios para mirarse, el insight es que ella quiere y necesita mantener un control sobre su apariencia porque es importante para ella sentirse hermosa y que los dems lo vean. As mismo vimos el con-stante uso de su brillo labial, que nos lleva a reafirmar el insight anterior.

    Arreglarse

    Transportarse Planear

    Existe una relacin directa que genera dependencias entre maquillarse y decidir

    Transportase puede signi-

    empleado en casa para arreglarse.

    La forma de vestir para asistir a un evento debe ser acorde a los par-metros impuestos por la sociedad y el mismo evento.

    La planeacin de un encuentro previo a la

    -tente(s).

    Lo tedioso que puede ser maquillarse para

    apartir de esto decidir si ir o no.

    El usuario se preocupa por ser aceptado social-mente dentro del evento

    Las expectativa que tiene

    de arreglarse

    La seguridad que le da al usuario llegar acompa-

    La aprobacin de alguien sobre la aparien-cia del usuario le da mas seguridad a ste ltimo.

    El usuario, durante el trayecto, se preocupa por estar tal y como sali de su casa, ya sea para encontrarse con alguien, o para llegar al evento.

    Opc. 1

    Opc. 1 Opc. 1 Opc. 2

    Opc. 1Opc. 2

    Primer intento de pieza grfica

  • Otro valor que se logra ver es el de la confianza. Logramos observar que Isabella peda opinin a su amigo y adems le peda opiniones sobre cmo estaba vestida a sus amigas por WhatsApp. Isabella pide opiniones de las personas en las que confa porque sabe que no la van a dejar salir vindose mal, adems resulta evi-dente que la opinin de otras personas es realmente importante para ella, ya sea por el vnculo o porque sabe que esas personas tienen el conocimiento sufici-ente para hacerla sentir segura con su decisin.

  • Oportunidades de Diseo

  • Oportunidades de diseo:

    Aprovechar la costumbre de la gente de ver su reflejo en cualquier superficie para mejorar espacios cotidianos que hagan mas fluido el acto de verificar su apariencia.: Aprovechar la incertidumbre del usu-ario que surge en el momento de ar-reglarse para generar seguridad en el mismo.: opiniones objetivas sin saturar a la misma persona. Aprovechar la ligereza que procura tener el usuario a la hora de alistarse para hacer de espacios frecuentados por el mismo ms tiles. Aprovechar los espacios normalmente frecuentados por el usuario antes de llegar a la

  • rumba para fomentar la ligereza en el equi-paje del mismo.: llevar menos de lo nece-sario a la rumba. Aprovechar las mas comunes combi-naciones de elementos de maquillaje usados en lnea por las mujeres para opti-mizar el proceso de maquillarse.: combos de distintos elementos de maquillaje usado por mujeres. Ej: corrector, seguido de de-lineador, seguido de brillo.

  • Storyboards

  • Transportarse

  • Billetera

    Brillo

  • Sabes donde queda...

  • Debido a la cantidad de gente en el bus, fue imposible grabar dentro del mismo. La prxima imagen es de Isabella bajndose del bus despus del trayecto

    Verifica que el bolso este cerrado

    Brillo

  • FIN

    Saliendo del trans-milenio

    Usa el chal para proteger su cabello de la lluvia

  • Planear

  • Hermano

  • Planea por celular

    Calle

    Discuten donde va a ser el plan de la noche

  • Es que mira como estoy vestida, ser que si voy?

    Chatea con amigas

  • FIN

    Yo no s si vaya a ir....

    Es que me da pereza arreglarme, y eso y aquello

    Decide ir a otra fiesta

  • Arreglarse

  • Por respeto, no se grab a Isabella mientras se cambiaba de ropa. La siguiente imagen muestra a Isabel-la saliendo de la habitacin despues del cambio.

    Gato

    Dieguis, ya vengo, me voy a cambiar.

  • Bao

  • Armario

  • Coge el chal

  • FIN

    Verifica con el espejo

    Verifica con Diego

  • Propuestas, prototi-pos y resultados

  • Prototipo 1 Cabina (Servicio)

    Durante la observacin llegamos a la con-clusin de que las personas al ir hacia alguna rumba, reunin, etc, durante el trayecto se toman un tiempo para ar-reglarse. A partir de esto llegamos a la siguiente propuesta: Un cubculo pblico en el cual la gente disponga de una mesa, un espejo y un gancho. All los usuarios ten-drn la oportunidad de arreglarse el cabello, maquillarse y en general verificar su apari-encia.

    Para esta propuesta, planeamos hacer dicha cabina de dos formas distintas. La primera, un cubculo hecho de cartn con un espejo y una mesa. Con esta variacin de la propuesta llegamos a la conclusin de que se necesita una cabina estticamente ms atractiva, que a su vez, de a entender de manera ms clara su funcin. La segun-da, en el bal de un carro, ubicado en la zona rosa de modelia, con lo cual concluim-os que por falta de confianza nadie utilizara este servicio.

  • Prototipo 2 Kit (Producto)

    A partir de la observacin, concluimos que las mujeres para ir a una fiesta, normal-mente intentan llevar lo menos posible, llegando a la siguiente propuesta: Un kit de emergencia que ser vendido en los lugares cercanos a las fiestas, para que de sta manera las mujeres puedan reto-carse antes de ingresar a dichas fiestas.

    Para el desarrollo de esta propuesta hici-mos unos kits que constan de una cartera pequea, la cual incluye un labial, una sombra, un aplicador y una lima. Al poner esto en contexto, logramos la venta de dos de estos kits en aproximadamente dos horas por $5000 cada uno, con lo cual llegamos a concluir que es algo que puede funcionar, sobre todo teniendo pa-trocinios de marcas reconocidas para gen-erar confianza en los usuarios.

  • Prototipo 3 Espejo (Servicio)

    Al haber observado durante el proceso, llegamos a la conclusin de que las perso-nas aprovechan cualquier oportunidad de revisar su apariencia en cualquier reflejo, llegando de sta manera a la siguiente pro-puesta: Ubicar en ciertos puntos pblicos espejos, de tal manera que la gente tenga la oportunidad de verse ms fcilmente, sin necesidad de buscar el reflejo de un vidrio transparente o cualquier superficie en gen-eral.

    Al desarrollar esta propuesta, ubicamos un espejo cerca de los bares de la calle 80 con carrera 68 y observamos que muy pocas personas se percataron de la pres-encia del espejo, con lo cual concluimos que, para que este servicio funcione, debe ser algo ms llamativo.

  • Prototipo 4 Aplicacin (Producto/Servi-cio)

    Durante la observacin, notamos que los usuarios, antes de salir a una rumba, piden la opinin de alguien ms acerca de su apariencia. Debido a esto, llegamos a la siguiente propuesta: Desarrollar una aplicacin que a partir de fotos, la gente pueda recibir la opinin objetiva de otras personas de manera annima y de sta manera generar seguridad en el usuario.

    Para el desarrollo de esta propuesta, sim-ulamos la funcionalidad de la aplicacin haciendo una pgina en Facebook, la cual difundimos en distintos sitios. A partir de esto concluimos que la aplicacin puede funcionar promocionndola de tal manera que genere confianza en los usuarios a partir de comentarios objetivos.

  • Prototipo 5 Navaja (Producto)

    De la misma manera que el kit, a partir de haber observado que las mujeres van con la menor cantidad de cosas posibles, llegamos a la siguiente propuesta: Hacer una Navaja suiza de maquillaje en la cual las mujeres puedan tener tres de los componentes bsicos a la hora de ma-quillarse. Entre ellos estn un brillo, un corrector y una pestaina.

    Debido a cuestiones de tiempo y pla-neacin, nicamente llegamos a un pro-ceso de prototipado de baja resolucin, por lo cual no pudimos llevarlo a un con-texto real para comprobar su funcionali-dad.

  • Propuesta final

  • Debido a los resultados obtenidos en cada una de las propuestas prototipadas, decidi-mos escoger la siguiente propuesta: Kit de maquillaje de emergencia.

    Este kit consta de una cartera pequea la cual incluye un labial, una sombra, un apli-cador y una lima. El kit sera vendido en zonas cercanas a los principales puntos de fiestas de la ciudad ya que a partir de la observacin que realizamos durante este proyecto, nos dimos cuenta de que: Las mujeres procuran llevar la menor cantidad de cosas posibles a una fiesta. El usuario, durante su trayecto hacia una fiesta y llegando a la misma, procura estar tal y como sali de casa.

    El producto hace que los espacios es-tratgicamente seleccionados sean aprovechados para mejorar la experiencia de ir a una fiesta.

  • Conclusiones y aprendizajes

  • El proyecto realizado, conformado por una observacin, un mapeo de interac-ciones y un proceso de prototipado nos dej las siguientes conclusiones: Durante la observacin vimos que cualquier persona, al estar alistan-dose para una rumba, necesita estar segura de si misma. Ahora, en esto e influyen aspectos como las opiniones de otras personas, la auto-comproba-cin por medio del espejo y el uso del maquillaje que son determinantes para que el ususario se sienta satisfecho.

    Durante el proceso de prototi-pado llegamos a la conclusin que el hecho de que el usuario tenga confian-za en el prototipo es determinante en el exito del mismo. La confianza es deter-minada por el aspecto fsico del produc-to y el prestigio que este tenga.

  • Por otro lado, concluimos que para desarrollar unas buenas propues-tas es necesario tener claras las opor-tunidades de diseo y los insights.

    El momento de observacin y organizacin de informacin juega un papel muy importante a la hora de en-tender la situacin y poder hacer pro-puestas concisas.