preparación_selectividad

212
LENGUA CASTELLANA COMENTARIO DE TEXTO LINGÜÍSTICO 2º BACHILLERATO

Upload: rosarito-saravia-escobar

Post on 03-Aug-2015

859 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preparación_Selectividad

LENGUA CASTELLANA

COMENTARIO DE TEXTO

LINGÜÍSTICO

2º BACHILLERATO

Page 2: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

2

I.E.S. 1 de CHESTE DPTO. DE CASTELLANO

Page 3: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

3

Introducción. ¿Por qué un comentario de texto?

1. LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.

En los últimos años está muy de moda en lingüística estudiar los procesos de co-municación (al fin y al cabo nos pasamos el día comunicándonos), por eso se insiste tanto en el comentario de texto: un texto es una unidad comunicativa (una de las muchas posi-bles) que se puede analizar teniendo en cuenta diferentes aspectos (las propiedades textua-les). Si te fijas en el esquema del proceso de la comunicación y sus elementos, verás que casi todos se analizan en el comentario de textos:

Elementos de la comunicación.

CÓDIGO (lengua, signos...)

BUCLE DE RETROALIMENTACIÓN

(el emisor puede cambiar su mensaje según las reacciones del receptor)

CANAL

EMISOR MENSAJE RECEPTOR (hablante o (oyente o escritor) lector)

CONTEXTO o SITUACIÓN COMUNICATIVA (espacio y tiempo de la comunicación)

RUIDO (cualquier interferencia que altere la recepción del mensaje

REDUNDANCIA (lo que se repite para paliar el ruido) REALIDAD (referente)

Elementos de la comunicación y funciones del lenguaje relacionadas

CONTEXTO O REFERENTE (F. representativa)

EMISOR MENSAJE (F. poética) RECEPTOR (F. Expresiva) (F. apelativa)

CONTACTO (F. fática) CÓDIGO (F. metalingüística)

Page 4: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

4

� ACTIVIDADES .

1. Identifica los elementos de la comunicación presentes en los siguientes pro-cesos comunicativos: a) Andrés ha ido a comprar a la verdulería y le da 50 euros al vendedor, quien

va a la caja y le entrega la vuelta.

b) Marta envía un SMS a Andrés: «Ns vems a las 6», a lo que éste responde «OK».

c) Estás escribiendo en el ordenador, que te dice «¿Desea reiniciar el equipo ahora?». Le respondes pulsando la tecla «NO».

2. Desde el despertador que suena por las mañanas, nos pasamos el día comu-nicándonos. Escribe distintos actos de comunicación en los que participas a lo largo de un día normal.

3. Analiza los elementos de la comunicación de alguno de los actos anteriores. 4. Señala la función del lenguaje que predomina en cada uno de los siguientes

enunciados: a) ¡Cállate!

b) La palabra ayer es un adverbio.

c) ¿Oiga? ¿Me escucha?

d) Las vacaciones de Navidad son muy largas.

e) Me gustan mucho los macarrones con tomate.

5. Lee el siguiente texto y explica las funciones del lenguaje que predominan en él.

Yo creo que, a medida que pasa el tiempo, soy menos sociable. Es curioso. Soy más sociable, por un lado, en el sentido de que manejo mejor una serie de re-cursos; pero al mismo tiempo, tengo cierta tendencia a la retirada. Esto lo explica-ba con una cita a la biografía de Einstein en el prólogo a la Trilogía de la soledad, haciendo referencia a la gratificación en los mundos internos. A mí siempre me ha llamado mucho la atención cómo hay gente que se ha inventado el mundo desde si-tuaciones de hermetismo. Es el caso de Stephen Hawking, que ha ideado un modelo cosmológico desde una silla de ruedas. Un hombre sin ninguna ventana a la reali-dad, se ha inventado el mundo, y además parece que el suyo es el único modelo po-sible.

Juan José Millás, en http://www.clubcultura.com

6. Identifica los elementos de la comunicación que intervienen en el texto ante-rior, considerando éste como un acto comunicativo.

Page 5: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

5

2. PROPIEDADES TEXTUALES.

El texto es una unidad lingüística superior emitida por un hablante en un contexto concreto y con una finalidad determinada. Para que un conjunto de oraciones forme un texto, debe tener las siguientes características o propiedades textuales:

a. Coherencia.

Es la propiedad (SEMÁNTICA) por la cual el texto se muestra como una unidad se-mántica e informativa que permite percibir su significado global. Al interpretar el texto, el receptor capta esa “unidad de sentido” a la que se subordinan todos sus componentes y que recibe el nombre de tema.

Si el texto tiene cierta extensión, como es el caso de los que se presentan en la prueba de selectividad, el tema aparece articulado en sucesivos párrafos o secuencias de significado que adquieren sentido con el significado global. Cada párrafo añade informa-ción nueva relacionada con el tema del texto e implica la anterior.

Ello constituye la estructura interna del texto, que está formada por las distintas partes o unidades de contenido que lo conforman y que no necesariamente coinciden con el número de párrafos o estructura externa.

b. Cohesión.

Todas las unidades que forman el texto –oraciones, párrafos– establecen entre sí determinadas relaciones sintáctico-semánticas que se explicitan a través de diversos meca-nismos lingüísticos como los conectores o los procedimientos de sustitución léxica. Estos mecanismos, que dotan al texto de cohesión (LÉXICO-SINTÁCTICA), permiten percibir las relaciones que se establecen entre las diferentes ideas del texto.

c. Adecuación.

Refleja la relación entre texto y contexto; es la propiedad (PRAGMÁTICA) por la que el texto se adapta a su contexto comunicativo Al producir sus textos, el hablante elige el registro más adecuado a la situación, desde el más informal y descuidado de una conversa-ción entre amigos al más formal y preparado de, por ejemplo, un discurso parlamentario. Así, el hablante adecua su texto a:

� el papel social y la intención del emisor

� el papel social que asigne al receptor y a su conocimiento del mundo

� el ámbito socio–institucional de la comunicación

Page 6: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

6

3. EL COMENTARIO DE TEXTO. CONSEJOS Y PRELIMINARES.

a. Antes de iniciar el comentario.

Antes de iniciar el comentario debes tener en cuenta las siguientes recomendacio-nes:

A. Lectura rápida: para tener una idea global del texto que sirva de guía.

B. Lectura detenida: trabajando el texto a lápiz o utilizando una hoja en sucio. Es el momento de subrayar las palabras clave y jerarquizar lo que son ideas esenciales de lo que es información secundaria (es recomendable el esquema de ideas). Delimitar las partes y subpartes. Señalar los conectores e ir anotando en el margen con rápidas abreviaturas personales las observaciones que se te vayan ocurriendo sobre los distintos aspectos que habrá que desarrollar.

Haz tantas lecturas detenidas como necesites. No se puede hacer nada con un texto si no se ha comprendido. Para ello empieza identificando quién habla, sobre qué cuestión precisa, a quién se dirige y con qué intención. Seguidamente, intenta comprender el conte-nido de cada una de las frases del texto y extraer del conjunto un significado global. Sólo entonces habrá llegado el momento de empezar el comentario.

b. Escritura y redacción.

Con el comentario de texto explicas las propiedades del texto, pero no sólo eso, también demuestras QUE SABES CONSTRUIR UN TEXTO COHERENTE, COHESIO-NADO Y ADECUADO, por eso es muy importante que ordenes tu escrito (lo que tú escri-bes) en párrafos, que uses conectores y que emplees un registro y un léxico adecuados al nivel de 2º de bachillerato, propio de un texto académico (que es lo que estás haciendo). También es muy importante la PRESENTACIÓN (aseo, márgenes, letra legible, ortogra-fía...)

Page 7: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

7

Esquema para el comentario lingüístico Un comentario de texto típico incluye el análisis de las tres propiedades del texto: coheren-

cia, cohesión y adecuación. Los aspectos que se trabajan en cada una de estas partes podrían es-quematizarse así:

1. Tema, resumen y esquema organizativo (Coherencia).

A. Tema: la idea principal relacionada con la intencionalidad y contextualizada. B. Resumen: debe ser del contenido, sin comentarios ni explicaciones. Comentar el título (bien tras el tema, bien tras el resumen): temático / no temático. C. Esquema organizativo o macroestructura (o explicación de la coherencia textual).

• Partes temáticas constitutivas del texto (con subdivisiones, si las hay) • Ideas contenidas en cada una, distinguiendo principales y secundarias (por párrafos) • Modos del discurso (narración, descripción, etc. Si los hay). • Tipo de estructura (analizante, sintetizante…) • Explicar y concretar el tipo de tesis, si la hubiera (explícita / implícita). • Argumentos usados para defender la tesis.

D. Conclusión: la coherencia del texto: progresión temática.

2. Caracterización del texto (Cohesión y adecuación).

A. Cohesión: Mecanismos morfológicos, sintácticos y léxico–semánticos. • Cohesión gramatical.

o Deixis personal y espacio-temporal. o Mecanismos de referencia interna: anáfora, catáfora y elipsis

• Conectores (recursos sintácticos). • Recursos léxicos:

o Repetición de palabras. o Repetición mediante derivados. o Sinónimos y sinónimos referenciales. o Hiperónimos, hipónimos–cohipónimos. o Antónimos. o Campo/s conceptual/es.

B. Adecuación. • Intencionalidad o propósito comunicativo relacionados con:

o La función lingüística dominante (funciones del lenguaje). o Modalización.

� Modalidad oracional y comunicativa. � Elementos léxicos valorativos. � Derivaciones. � Verbos modales. � Figuras retóricas.

o Impersonalidad. o Procedimientos lingüísticos para inscribir otros discursos en el propio (si hay).

• La situación comunicativa, el tipo de texto y género discursivo (Conclusión). o Registro o variedad lingüística utilizada. o Tono: formal / informal; subjetivo / objetivo. o Finalidad. o Ámbito de uso y género. o Clasificar el texto utilizando los datos anteriores.

3. Comentario crítico del texto.

Redactar un juicio argumentando sobre el tema, la intención, otros temas relacionados, etc. • Adhesión o rechazo a las ideas expuestas, aportando nuevos argumentos a favor y/o

en contra. • Vigencia o actualidad del texto. • Interés general o restringido del texto según los potenciales destinatarios.

Page 8: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

8

La prueba de selectividad Este año se han introducido variaciones en la prueba de selectividad y ya no se hace

un comentario completo, sino que sólo se comenta la coherencia del texto y la valoración personal; la parte de cohesión y adecuación queda para las cuestiones. Además, el texto que se comente no será necesariamente de opinión, sino que puede ser de otro tipo, incluso literario. Por último, este año se introduce la literatura contemporánea en las cuestiones.

En principio habrá dos modelos de examen, con dos textos distintos y las preguntas asociadas a cada uno, y se tendrá que elegir una de las dos opciones (el texto X con sus preguntas correspondientes).

Modelo A Modelo B Comentario de un texto no literario:

� Análisis de la coherencia del texto: te-ma, resumen y estructura. (3 p). des-glosados así:

• Tema (0,5) • Resumen (1) • Esquema organizativo (1,5)

� Valoración crítica del texto (1 p)

Comentario de un texto no literario: � Análisis de la coherencia del texto: te-

ma, resumen y estructura. (3 p). des-glosados así:

• Tema (0,5) • Resumen (1) • Esquema organizativo (1,5)

� Valoración crítica del texto (1 p) Cuestiones Cuestiones

1. Léxico o morfología (2 p) 2. Cohesión o adecuación (2 p) 3. Literatura (2 p)

1. Sintaxis (2 p) 2. Cohesión o adecuación (2 p) 3. Literatura (2 p)

CUESTIONES: 3 cuestiones dentro de cada opción. Se deben contestar las cuestiones que se correspondan con la opción (texto) elegida. Cada pregunta vale 2 puntos (total 3 pun-tos)

• COHERENCIA - ADECUACIÓN : cuestión relacionada con los aspectos propios de cada una de estas propiedades textuales.

• MORFOLOGÍA – LÉXICO – SINTAXIS : análisis de unidades del texto o NIVEL MORFOLÓGICO : Análisis morfológico de 3 palabras o unidades léxi-

cas del texto (pueden ser perífrasis o verbos compuestos): � Segmentación en sus componentes (señalando lexemas, morfemas,

su tipo y valor). � Señalar a qué clase de palabra pertenece. � Indicar el procedimiento de formación (simples, derivadas...)

o NIVEL LÉXICO –SEMÁNTICO : � Significado de 5 palabras o unidades léxicas. � También se pueden pedir sinónimos o antónimos.

o NIVEL SINTÁCTICO : Análisis sintáctico de una oración (máx. 2 líneas) seña-lando:

� segmentación de proposiciones, � función de los constituyentes � clasificación de la oración.

• LITERATURA : aún no está claro si la pregunta versará sobre historia de la literatura contemporánea o sobre cuestiones de retórica relacionadas con el texto.

Page 9: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

9

EL COMENTARIO

DE TEXTO

LINGÜÍSTICO.

APUNTES

Page 10: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

10

1. Tema, resumen y esquema organizativo.

Antes de empezar esta parte, no está mal hacer un ESQUEMA DE IDEAS: subraya las ideas principales de cada párrafo y organízalas jerárquicamente. Con esto tendrás claro el ESQUEMA ORGANIZATIVO del texto y, resumiendo con tus propias palabras, tendrás el RE-

SUMEN y te será más fácil identificar la TESIS y dónde se encuentra ésta (TIPO DE ESTRUC-

TURA). Seguramente en un examen no te dará tiempo a escribirlo todo, pero sí es conve-niente que practiques con los comentarios para casa.

Aquí analizamos la macroestructura del texto, es decir, su estructura profunda. En definitiva, los rasgos que le otorgan coherencia. Estos rasgos son: tema, resumen, estructu-ra del texto, ideas principales y secundarias, argumentos utilizados, tipo de estructura, con-clusión sobre la coherencia del texto. Es esta parte es conveniente no copiar ni parafrasear el texto (veremos las excepciones) y tampoco opinar, por eso, es mejor usar la 3ª persona (“el autor dice...”, “el texto...”) en lugar de la 1ª.

El orden de presentación de los tres apartados es variable: se puede empezar por el análisis de la ESTRUCTURA (ideas principales y secundarias) para luego, a partir de las ideas principales realizar el RESUMEN y extraer el TEMA; quizás esta organización del comentario resulte más sencilla, pero también se puede hacer a la inversa: comenzar exponiendo el TEMA, haciendo un RESUMEN del texto y analizando luego la ESTRUCTURA.

En todo caso, siempre hay que comenzar presentando el texto: Se empieza con una presentación breve: título del texto y periódico en que se ha publicado (entre comillas).

1. TEMA.

El tema tiene ser breve y concretar al máximo el asunto del artículo (“de qué trata el texto”); siempre que sea posible, tiene que incluir la intención del autor (crítica, defensa, reflexión...). Se trata de definirlo con una frase que sólo sirva para este texto. Viene a ser una especie de “resumen del resumen”, la idea más importante del texto. Normalmente tendremos suficiente con 1 ó 2 líneas (como mucho), dependerá del texto.

Hay que tener en cuenta que el tema no siempre aparece explícito, sino que el lector lo deduce a partir del contexto o por sus conocimientos previos sobre el tema global (asun-to)

1.1. DIFERENCIAS ENTRE ASUNTO , TEMA Y TESIS .

El asunto viene a ser el tema genérico, aplicable a multitud de textos.

El tema es el resumen del resumen, la idea más importante del texto.

La tesis es la postura que sobre el tema defiende el autor y aún es más específica que el tema.

• El asunto del texto Cautelas por el cambio climático (PAU septiembre 2007) sería “el cam-bio climático”

• El tema del texto se concreta en el siguiente “El medio ambiente es uno de los derechos humanos”.

• La tesis sería “Las sociedades deben preocuparse por el medio ambiente, porque es uno de los derechos humanos”.

• El asunto del texto Y si es preciso los jueces sería “la anorexia“. • El tema del texto se concreta en “las medidas para combatir la anorexia”. • La tesis sería “El autor defiende la necesidad de acudir a la acción judicial cuando sea im-

prescindible para combatirla”.

Page 11: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

11

A modo de esquema, vemos que el asunto es más general que el tema y éste, a su vez, más general que la tesis:

1.2. PROBLEMAS HABITUALES A LA HORA DE DETERMINAR EL TEMA DE UN TEXTO :

• Se enuncia el tema para llamar la atención y no se resume el contenido.

• El tema recoge sólo una parte del contenido del escrito.

• La redacción del tema se centra en los ejemplos.

• El tema propuesto no guarda relación con el texto.

• La redacción del tema es tan general que se podría aplicar a otros muchos textos (“la anorexia”).

Para cercionarnos de que hemos enunciado bien la idea principal o tema, podemos plantearnos cuál ha sido la intención comunicativa del autor, la razón que le ha impulsado a escribir el texto, qué ha pretendido comunicarnos y con qué sentido, qué reacción ha intentado provocar en el destinatario al plantear su discurso de la forma que lo ha hecho...

����ACTIVIDADES .

1. Identifica los temas de los siguientes textos: a) Rafael SÁNCHEZ FERLOSIO. Alfanhuí. Salvat Editores

La abuela de Alfanhuí vivía en un segundo piso al que se entraba por un patio. El patio estaba separado de la calle por una tapia y una portona, y cercado de casas por los otros tres lados. A la derecha había una escalera estrecha de piedra que tenía una barandilla de hierro y una parra moscatel. Al final de la escalera había un descansillo, largo como un bal-cón, cubierto también por la parra. A la derecha se abría una puertecita y allí vivía la abue-la. b) Isaac ASIMOV. El universo. Alianza Editorial

Cabría suponer que el Sol fue antaño un cuerpo mucho más caliente y que derrochaba el combustible de una manera más pródiga que ahora. Idea muy natural, pues resulta razona-ble que el Sol se comportara como una hoguera de leños, cuya llama se reduce a medida que se reduce el combustible, ardiendo cada vez más despacio. En ese caso, el pasado del Sol se-ría más breve de lo que pensamos, pero su futuro se prolongaría de un modo acorde. El in-conveniente principal de este argumento es que los conocimientos que los geólogos han po-dido reunir acerca de la historia de la Tierra parecen indicar que en los últimos evos no se han operado cambios significativos en la producción de radiación solar.

Una segunda posibilidad es que el Sol comenzara a gastar hidrógeno antes de la forma-ción del sistema solar, mientras éste se encontraba aún en el estado de una nebulosa extensa y turbulenta. 2. Identifica el asunto, el tema y la tesis de los 3 primeros textos del ANEXO

Asunto

Tema

Tesis

Page 12: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

12

2. RESUMEN.

El resumen recoge las ideas esenciales del texto. Se trata de seleccionar las ideas principales de cada párrafo y construir con ello un texto coherente y cohesionado.

Viene a ser como el tema ampliado que refleja el sentido global del texto.

La extensión debe ser como una cuarta parte del texto original. Pero depende de los textos: algunos repiten mucho las ideas y el resumen será más corto; otros tienen mu-cha información y el resumen será más largo.

Cosas que NO hay que hacer en un resumen: • Dejarse ideas esenciales. • Incluir ideas secundarias, ejemplos. • Incluir opiniones personales. • Copiar frases literales o parafrasear el texto. • Poner ideas que el autor no dice (ojo con la interpretación del texto). • Incurrir en contrasentidos (el texto dice lo contrario que el resumen). • Incluir argumentos: El autor usa argumentos para apoyar alguna idea: por tanto,

es esa idea la que debes reflejar, no los argumentos con que la valida. • “Pegar” oraciones sin vínculos lógicos, es decir, crear un texto incoherente con

frases sueltas. • También es aconsejable que en el resumen no incluyas expresiones del tipo “El

autor empieza diciendo que... pone el ejemplo de que... y a continuación nos explica que...”. Limítate a crear un texto nuevo independiente que no parezca la explicación de ningún otro, que tenga validez por sí misma.

En definitiva, se trata de crear un texto nuevo, independiente, coherente y cohesio-nado, de tal forma que un lector que desconozca el original, con el resumen pueda hacerse una idea exacta de su contenido, estructura e intención.

���� ACTIVIDADES . 1. Realiza el resumen de los textos que has trabajado en el apartado anterior. 2. Localiza las ideas secundarias que no deberían aparecer en el resumen.

3. TÍTULO.

El título se puede comentar después del tema o después del resumen. El criterio más aconsejable es:

• Título temático: se comenta después del tema y antes del resumen.

• Título no temático: se comenta después del resumen, porque el sentido del texto no se completa hasta que no se ha leído todo el texto.

El título hay que analizarlo, clasificarlo y justificarlo.

3.1. ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL TÍTULO :

Los títulos pueden presentar distintas redacciones o estructuras sintácticas:

— Una oración completa, preferentemente simple: La selección consigue un triunfo histórico.

— Una oración con elipsis del verbo: La selección, a la final.

— Un sintagma nominal: este modelo es el dominante en los artículos de opi-nión (echadle un vistazo a los textos PAU) y puede tener un sentido completo (Triunfo

Page 13: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

13

histórico de la selección) o ser simplemente una palabra (Xenofilia, Filología, Visibili-dad...)

— Un sintagma preposicional con el sustantivo o el verbo al que comple-menta elidido: Contra la tristura, De la amenaza al pánico ecológico...

3.2. CLASIFICACIÓN DEL TÍTULO :

Básicamente se distingue entre título temático (con su sola lectura nos podemos hacer una idea clara sobre los contenidos que después se desarrollarán en el texto) o no temático (no se entiende su sentido hasta que no se ha leído el texto; irónico, pretenden atraer la atención del lector...).

Otras posibles clasificaciones (los dos primeros serían títulos temáticos; los tres úl-timos no temáticos):

— Título temático: Ofrece los aspectos más relevantes del texto desde el punto de vista informativo. Coincide con el tema principal y su función sería la de resumirlo o sintetizarlos: La violencia creciente contra la discapacidad.

— Título explicativo: Constituye una variante del título temático. Suele ser un sintagma nominal que aporta el contenido, seguido de dos puntos y una explicación de los expresado en el sintagma: Consejos para adelgazar: beber mucha agua y pasear.

— Título humorístico o irónico: Se basa en los juegos de palabras y dobles sen-tidos. Es frecuente su uso en los textos donde se critica o ridiculiza algún hecho: Caballitos en los semáforos (este ejemplo podría utilizarse para protestar contra los motoristas que levantan la rueda delantera al salir de un semáforo).

— Título interrogativo : Como su nombre indica, va entre signos de interroga-ción. Tiene una clara finalidad de llamar la atención del lector o receptor: ¿El coche o los servicios públicos?

— Título literario : Utiliza algún recurso propio de la lengua literaria (metáfora, comparación, metonimia, etc.): Lluvia de premios, Un asunto brumoso...

3.3. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO :

La finalidad de los títulos temáticos es la de aportar un alto grado de información. Para saber si un título es temático o no temático tienes que preguntarte si con su sola lectu-ra has podido hacerte una idea “clara” sobre los contenidos que después se desarrollarán en el texto.

En el caso de los títulos no temáticos, la finalidad es atraer la atención del recep-tor, despertar su curiosidad e invitarle a leer el texto. Si además el título fuese irónico, ten-drías que explicar la ironía.

���� ACTIVIDADES . 1. Comenta los títulos de los textos anteriores: realiza su análisis sintáctico, cla-

sifícalos y justifícalos. 2. Propón otro título para los textos que has trabajado y coméntalos. 3. Realiza el análisis sintáctico de los títulos de los textos que aparecen en el

ANEXO. ¿Qué tipo de construcciones predominan?

Page 14: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

14

4. ESQUEMA ORGANIZATIVO.

Se trata de exponer la organización estructural del texto, identificar la tesis y los ar-gumentos que se usan para defenderlos. Aquí se incluye todo lo que no se incluye en el resumen (excepto las valoraciones personales del alumno). Según el esquema del comenta-rio de texto, hay que incluir los siguientes elementos:

� Partes temáticas constitutivas del texto (con subdivisiones, si las hay)

� Ideas contenidas en cada una, distinguiendo ideas principales y secundarias.

� Modos del discurso (narración, descripción, etc. Si los hay).

� Tipo de estructura (analizante, sintetizante…)

� Explicar y concretar el tipo de tesis, si la hubiera (explícita / implícita).

� Argumentos usados para defender la tesis.

Básicamente hay dos sistemas para llevar a cabo este análisis.

1) Explicar la estructura (planteamiento – desarrollo – conclusión) y luego detallar ideas principales y secundarias, argumentos usados, etc.

2) Explicarlo todo junto, creando un texto coherente. Esta forma se valora más por-que demuestra que eres capaz de construir un texto coherente y cohesionado. Los argumen-tos usados para defender la tesis se pueden poner al final.

Este esquema sirve para los textos expositivo-argumentativos, bien sean literarios o no literarios. En el caso de otro tipo de texto (narrativa, lírica, etc.) es posible que no en-contremos algunos elementos, como los argumentos y la tesis. También es difícil encontrar en estos textos las partes temáticas típicas de los expositivo-argumentativos y la división en partes se habrá de hacer en función de lo que trate cada una.

4.1. DIVISIÓN EN PARTES TEMÁTICAS .

1º: se distingue la estructura externa de la estructura interna: � ESTRUCTURA EXTERNA: el número de párrafos que tiene el texto.

� ESTRUCTURA INTERNA: las partes temáticas en que se organiza el texto

Ej.: El texto se estructura en cuatro párrafos que no coinciden con su estructura interna, organizada en tres partes: planteamiento, desarrollo y conclusión.

El único caso en el que pude coincidir la estructura externa y la interna es cuando el texto que se analiza consta de tantos párrafos como partes temáticas (el texto tiene 3 párra-fos y 3 partes temáticas, por ejemplo), pero sólo cuando cada párrafo se corresponda con una parte temática. Puede darse el caso de un texto organizado en 3 párrafos y 3 partes te-máticas donde no coincidan ambas estructuras porque, por ejemplo, la introducción ocupe parte del primer párrafo, el desarrollo el resto del 1º, el 2º y parte del 3º y la conclusión las últimas líneas del texto.

2º: se identifican las partes temáticas de la estructura interna indicando los si-guientes elementos para cada parte:

� Extensión de cada parte o unidad temática (qué párrafos ocupa o de qué lí-nea a qué línea se extiende).

� El contenido de cada unidad, señalando y distinguiendo: las IDEAS PRINCI-

PALES de las IDEAS SECUNDARIAS, la TESIS de los ARGUMENTOS... También se deben subdividir las partes (cuando proceda, normalmente el desarrollo) en subapartados, indicando claramente líneas o frases.

� La función de cada parte en la estructura global del texto.

Page 15: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

15

RECUERDA: es fundamental definir cada una de las partes temáticas (están explicadas más adelante, en las Características de la estructura Introducción – desarrollo – con-clusión) y señalar las ideas principales de las secundarias.

Algunas organizaciones temáticas.

La organización en partes temáticas más habitual es la tripartita: INTRODUCCIÓN –

DESARROLLO – CONCLUSIÓN.

También es frecuente la organización: INTRODUCCIÓN – DESARROLLO, especialmen-te en los textos que presentan la tesis al principio (analizantes).

A veces no podemos encontrar este esquema: nos limitaremos a dividirlo en partes: “Consta de DOS / TRES / CUATRO partes (3-4...): en la primera se trata el tema... en la se-gunda habla de...”. En ocasiones podemos identificar dos partes: la primera claramente expositiva (se exponen unos hechos, se explica una teoría...) y la segunda claramente ar-gumentativa (incluye los argumentos que defienden o contradicen el hecho o la teoría ex-puesta en la primera parte).

Características de la estructura Introducción – desarrollo – conclusión.

— Introducción : el autor suele enunciar y delimitar el tema, además de presen-tar la información previa que debe conocer el receptor o el lector.

— Desarrollo: se exponen ordenadamente los datos, referencias, ideas... Es la parte más extensa y normalmente se puede subdividir (Ej.: mira los textos comentados “Y si es preciso los jueces” o “Socorro” del anexo). Se define como el cuerpo argumentativo.

— Conclusión: breve síntesis de las ideas más importantes. En los textos de es-tructura sintetizante suele concluir con la tesis.

4.2. MODOS DEL DISCURSO.

Aunque se trata de textos expositivo-argumentativos, podemos encontrar secuen-cias distintas: expositivas, argumentativas, narrativas, descriptivas...

Si es así, y sólo si es así, hay que comentarlo: por ejemplo: “la introducción del tex-to se corresponde con la parte expositiva y el resto con la argumentativa” o “independien-temente de la estructura interna, en el texto se aprecian claramente tres secuencias: una primera narrativa, donde el autor cuenta... y una segunda descriptiva, donde cuenta..., ter-minando con una secuencia expositiva en la que enuncia la tesis”.

En el ANEXO de tipología textual tienes la explicación sobre los diferentes modos del discurso.

4.3. TIPO DE ESTRUCTURA: ANALIZANTE -SINTETIZANTE -ENCUADRADA -PARALELA .

El tipo de estructura depende de dónde se sitúa la TESIS. No se puede saber antes de localizar la tesis.

La información o contenido de un texto puede adoptar distintas distribuciones o es-tructuras. Existe una clasificación muy conocida (Marín y Salazar) que establece cuatro tipos de estructuraciones o esquemas: analizante, sintetizante, encuadrada y paralela. Puede ocurrir que un texto no se atenga a ninguno de estos tipos, porque la tesis esté repartida por todo el texto, por ejemplo, o porque se repita varias veces... Si no se ve claro el tipo de estructura no te preocupes: sitúa la tesis e indica que no se adapta a ninguna de estas es-tructuras.

Page 16: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

16

� Ojo con ser coherente: si decís que hay dos tesis o que la tesis está en medio, la estructura no puede ser analizante.

1. Estructura analizante o deductiva. La idea esencial (tesis) se presenta al co-mienzo de texto y se irá desarrollando y explicando hasta el final mediante argumentos, datos, etc. Estos textos no suelen tener conclusión.

2. Estructura sintetizante o inductiva. La idea esencial (tesis) está al final del texto: las explicaciones, demostraciones y/o matizaciones van al comienzo del texto para concluir el enunciado con la tesis o idea esencial. Suele coincidir con la organización IN-

TRODCCIÓN – DESARROLLO – CONCLUSIÓN.

3. Estructura paralela. Este tipo de estructura presenta dos formas y en ella es di-fícil encontrar la organización INTRODUCCIÓN – DESARROLLO – CONCLUSIÓN.

• Se presentan varias ideas sucesivas (tesis) que asocian su contenido sin su-bordinarse unas a otras.

• También se produce cuando se defienden dos tesis o hay dos tesis enfrenta-das. Por eso, cuando la tesis aparece en mitad de un texto, es probable que su estructura sea paralela y que al final del mismo aparezca otra.

4. Estructura encuadrada o circular. La tesis aparece al principio y al final del texto. A partir de una idea principal o tesis se realiza una explicación que la confirma y, finalmente, se vuelve a la tesis a modo de conclusión, modificándola, a veces, con la intro-ducción de matices. Suele coincidir con el esquema INTRODUCCIÓN – DESARROLLO – CON-

CLUSIÓN.

Las siguientes reciben distintos nombres y matizaciones y son muy poco frecuen-tes.

5. Estructura interrogativa : una pregunta inicial que se responde de varios mo-dos a lo largo del texto o varias preguntas iniciales que se contestan con una sola respuesta. Es muy difícil encontrar partes en estos textos.

6. Pendular. El desarrollo del texto se sustenta en retrocesos que engarzan con as-pectos que han aparecido al principio y que sirven como punto de referencia. También resulta difícil encontrar partes.

7. Estructura elipsoide o repetitiva. El avance del texto se realiza en torno a una idea en constantes giros y matizaciones. Repetitiva: la misma idea se repite a lo largo de todo el texto de forma idéntica, bajo lenguaje diferente, o bien añadiendo algún elemento nuevo cada vez. También resulta difícil identificar las partes del texto.

Cómo identificar el tipo de estructura.

La estructura sintetizante suele coincidir con los textos organizados en INTRODUC-

CIÓN-DESARROLLO-CONCLUSIÓN: en la conclusión se presenta la tesis.

Para diferenciar una estructura sintetizante (te presenta un tema y te va dando una serie de argumentos que llevan a una tesis final, que será la idea clave) de un estructura encuadrada (te da la idea clave al principio, la apoya con argumentos, y al final vuelve a reformular esa misma idea clave o una derivación de la misma) la solución está en saber diferenciar “si al principio del texto simplemente me presenta el tema” (sintetizante) o “si al principio del texto ya me está formulando la idea clave” (encuadrada).

La estructura analizante no presenta problemas: es opuesta a la sintetizante y no se puede confundir con la encuadrada porque no tiene (o no suele tener) conclusión.

Page 17: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

17

Cómo localizar la tesis.

Para localizar la tesis debes hacer la siguiente reflexión: el autor de este texto me está hablando de una realidad con una determinada “actitud” y está usando una serie de argu-mentos para demostrarme que su postura es la correcta y conseguir que la comparta. ¿Cuál sería esa postura que intenta justificar?

Si enuncia esta postura en el texto de manera literal (la deja escrita) estás ante una te-sis explícita (debes copiarla o indicar en qué línea se encuentra y después explicarla), si no la enuncia, sino que eres tú quien debe inferirla de la lectura estás ante una tesis implícita (también hay que explicitarla o explicarla).

���� ACTIVIDADES . 1. Realiza el esquema de ideas de los textos que has trabajado. 2. Localiza la tesis y señala el tipo de estructura.

4.4. LOS ARGUMENTOS.

Los argumentos son razones que apoyan la postura defendida por el autor y sirven para justificar su tesis.

Hay que identificar los tipos de argumentos que se usan y explicarlos “está usando un argumento de ejemplificación para apoyar su idea de que... porque las ideas apoyadas con ejemplos tienen más validez”, “emplea un argumento de cantidad al decir que... porque lo que la mayoría hace le ayuda a justificar su idea”).

No os los inventéis. Vale más poner pocos que inventarse cosas que no existen.

Hay dos opciones para explicar los argumentos:

1) Explicarlos en la división por partes, dentro de la parte en que se encuentren: si un texto se divide en PLANTEAMIENTO – DESARROLLO – CONCLUSIÓN y dentro del desarrollo están los argumentos, los comentas cuando comentes las ideas.

2) Hablar de los argumentos al identificar la estructura del texto y la tesis: “El tex-to presenta una estructura textual sintetizante (y la defines) y para defender su tesis ha seguido una argumentación de tipo inductivo, usando los argumen-tos....”

Tipos de argumentos.

1. Datos y estadísticas. Su función es dar al argumento un carácter científico, comprobable. Consiste en aportar datos numéricos, cifras, estadísticas, u otros datos verifi-cables (no tienen por qué ser numéricos).

• Una vez que esta decisión marco sea aprobada por el Consejo de Ministros, la UE estable-cerá penas de entre uno y tres años de cárcel para las incitaciones a la violencia contra grupos por su origen étnico, nacional, racial o religioso, así como la negación o trivialización de los crímenes contra la humanidad o los genocidios reconocidos por tribunales internacionales . • Da lo mismo que los afectados sean cien mil o quinientos mil. Es igual que representen el 2 ó 3 por ciento del total de jóvenes entre 15 y 24 años. La anorexia es una enfermedad que provoca la alarma social y que amenaza con ser la más estúpida de las epidemias del siglo XXI.

Page 18: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

18

2. Argumento de autoridad. Se acude a autoridades en la materia para incidir en un argumento determinado. Este tipo de argumentación suele combinarse con la cita.

• Debarati Sapir, directora del Centro para la Investigación en Epidemiología de los Desas-tres de la OMS, explica que “parece que los fenómenos meteorológicos extremos aumentan de-bido al cambio climático. Debemos acostumbrarnos a vivir más y más intensos huracanes, inun-daciones, sequías, olas de calor y temporales…” (Este argumento combina el argumento de autoridad [la opinión de una experta en la materia] con la cita, pues reproduce literalmente sus palabras). • Los científicos señalan que la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera alterará el clima y fomentará los fenómenos extremos.

3. Citas. Se puede combinar con el argumento de autoridad. La diferencia es que en la cita se copian las palabras de la persona en cuestión y en la autoridad no necesaria-mente. Además, la cita no tiene por qué ser de una autoridad en la materia. Puede ser cual-quiera.

• La Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado al programa Aquí hay tomate a indemnizar a la duquesa de Alba en una sentencia escrita con tan elocuentes palabras: "El marujeo no puede ni debe erigirse en una sociedad de hombres libres como modelo". (la cita va entre comillas)

4. Ejemplos. Se pone un ejemplo para ilustrar lo que se dice.

• Hemos averiguado cómo se espanta la mala suerte, cómo se aprende inglés en tres semanas, cómo se deja de fumar en dos sesiones. Hemos ido a la Luna, a Marte, hemos inventado la ham-burguesa.

5. Analogías. Se comparan dos cosas, situaciones, aspectos, semejantes; también sirve para ilustrar lo que se afirma.

• Desde hace tiempo, un juez de Barcelona, a petición de las familias, ordena el internamien-to de muchachas cuyas vidas se encuentran en peligro. Simultáneamente se ha denunciado en Madrid el crecimiento de las familias que eluden cuidar a personas incapaces y cuyo patrimonio administra la Agencia para la Tutela de Adultos, dependiente de la Consejería de Sanidad y Asun-tos Sociales. Estamos ante problemas sociales que reclaman, cuando es imprescindible, la ac-tuación de la Administración de Justicia. (La situación de Barcelona es análoga a la de Madrid). • Esta huelga y las marchas guardan similitud con el movimiento pacífico por los derechos civiles de los negros en los sesenta.

6. Experiencia personal. Es muy habitual, junto con las generalizaciones indiscu-tibles y el criterio sapiencial, en las columnas, pues el autor intenta llegar al lector medio y no al especializado.

• Columnista e informador, por ejemplo, compartimos el mismo papel, pero no puede ser el mismo lenguaje el de aquel que debe relatar hechos contrastados que el que utiliza un columnista, que, aun siendo limpio y honrado, tiene el derecho a saltarse ciertas formalidades. (La autora es columnista) • Recuerdo que hace años salieron unos informes demostrando lo buenísimo que era el aceite de soja y lo nefasto que era el de oliva.

Page 19: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

19

7. Generalizaciones indiscutibles o verdades evidentes. El autor hace referencia al sentido común, tratando así de ganarse al lector.

• No tiene sentido que hayamos descubierto el antídoto contra el mal de ojo, que no existe, y todavía no tengamos un remedio contra la malaria. • La salud es una disciplina que debe potenciarse en los centros educativos. • Es necesaria una presión social sobre las televisiones, públicas y privadas, para que no den cabida en sus programas a quienes defienden, promueven o imponen modelos de belleza que incitan a la anorexia. Lo mismo cabe decir de diseñadores, publicistas y anunciantes. (todos es-tamos de acuerdo en que la moda promociona la anorexia).

8. Criterio sapiencial: refranes, proverbios, máximas, sentencias. En realidad, es una variante del anterior. La diferencia estriba en que el punto de partida es una frase co-nocida popularmente.

• Y no miremos sólo la paja en el ojo ajeno:...

9. Contraste de ideas. Se enfrentan dos tesis o se comparan elementos, objetos, épocas opuestas.

• Antes, incluso en la supuestamente Edad Media, la guerra parecía ser, salvo excepciones, un asunto más profesional. Los tipos se vestían de latas de sardinas y se iban a los campos a atizarse mandobles, y además tardaban lo suyo en reventarse: no eran unos matarifes eficientes. Ahora, en cambio, en este mundo ultramoderno, somos los reyes de la carnicería. (Compara las guerras de antes con las de ahora y las contrapone).

10. Argumentación lógica. Las ideas se van enlazando unas con otras hasta llegar a una conclusión inevitable.

• En todo caso, la amenaza de la cárcel no va a cambiar la situación de un día para otro. Se-gún cálculos solventes, si la nueva ley se aplica con todo rigor, podría casi duplicarse la pobla-ción reclusa, lo que generaría un problema irresoluble para la administración penitenciaria. Si se aplica con flexibilidad, la amenaza penal dejará de cumplir su finalidad preventiva porque los conductores temerarios no se la tomarán en serio.

11. Argumento de lo preferible. Podría identificarse como generalización indiscu-tible; resume los argumentos de calidad, cantidad, estético, hedonista, moral, justicia... Se trata de acudir a lo que se considera mejor o bueno.

• Argumento de cantidad: No todo el mundo actúa así, pero la cosa abunda • Argumento de calidad: No se trata de normas imposibles de cumplir, al contrario, el que habla respetando al interlocutor lo hace con naturalidad y respeto

Normalmente en un texto no se emplea un único tipo de argumentación, sino que se combinan varios.

���� ACTIVIDADES .

1. Identifica los tipos de argumentos que aparecen en los siguientes textos: a) Una reciente encuesta concluye que la mayoría de los españoles no cree

en las encuestas. Me resisto a formar parte del pelotón de las minorías, pero esta vez no tengo más remedio que apartarme de la siempre sabia opinión de las mayorías. Aunque lo más verosímil es que se trate de una broma estadística. Una encuesta en la que se afirma que la gente no cree en las encuestas es, por lógica, una muy sospecho-sa encuesta (“Sondéame”. Juan Cueto).

b) Hace poco más o menos un año, con motivo de una desafortunada e inso-lidaria actuación del alcalde de Milán respecto a unos albaneses, Umberto Eco se preguntaba en un artículo qué puede hacerse... (“Educar para civilizar”. Fernando Savater).

Page 20: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

20

c) Es lógico que mi amiga Carmen Martín Gaite reaccione contra las multi-nacionales que mueven continuamente la máquina de comernos el coco, para sacar-nos el dinero. Así es. Pero hay más. Por debajo de negocios y propagandas, como en la canción de Luis Eduardo Aute, “queda la música”. (“Los Beatles”. Andrés Amo-rós).

d) ¿Qué dirían los ecologistas si, desde hace veinte años, la tasa de fecundi-dad de las ballenas hubiese bajado hasta llegar a menos de la mitad necesaria para asegurar la renovación de la especie? (“Los niños europeos, especie en peligro”).

e) Sólo quería referirme ahora al hecho de que la destreza material para es-cribir está terminando; quedará limitada a breves y urgentes anotaciones. Y aún así, yo mismo poseo un aparatito de bolsillo en el que apunto señas, teléfonos, citas... (Lázaro Carreter).

f) Que la lengua es un ser vivo, en proceso constante de cambio, es algo que ya sabíamos desde la escuela. Que hay palabras que mueren, otras que nacen y otras que cambian de significado al correr de los tiempos es sabido de todos. (”Newspa-per”. Elia Barceló). 2. Analiza los argumentos usados en los textos que has estado trabajando.

5. CONCLUSIÓN: LA COHERENCIA DEL TEXTO.

Se trata de hacer una pequeña conclusión de esta parte del comentando, hablando de la coherencia que presenta el texto.

La coherencia es la propiedad que hace que un texto pueda ser percibido como una unidad comunicativa y no como una sucesión de enunciaos inconexos (las ideas se relacio-nan de modo lógico).

Explicar la coherencia del texto supone responder a las siguientes preguntas:

� ¿El texto presenta un sentido unitario? ¿Cuál es el tema?

� ¿La información está bien organizada y estructurada? ¿Cuáles son los apar-tados? ¿Podemos hacer fácilmente un esquema que recoja la organización del contenido, la estructura interna?

� ¿Hay una adecuada progresión temática de modo que se va relacionando una información con otra?

� ¿Los distintos enunciados resultan claros en su formulación y no se contra-dicen entre sí ni contradicen nuestro conocimiento del mundo?

Por tanto, es recomendable que para justificar la coherencia del texto, respondas a estas preguntas o las conviertas en frases afirmativas. La explicación suele ser parecida en todos los comentarios.

Ej: El texto mantiene la coherencia a través del tema (la anorexia y sus soluciones), que es único a lo largo del texto y que va progresando a través de su ordenación lógi-ca, como hemos visto al analizar la macroestructura del texto: planteamiento del pro-blema, posibles soluciones, refuerzo de la solución judicial...

Los mecanismos lógicos de coherencia textual son:

� El tema (no la tesis).

� La progresión temática.

� La ordenación (estructura).

Page 21: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

21

5.1. EL TEMA .

Condición indispensable para que un discurso pueda denominarse texto es poseer un núcleo informativo, que es el tema (ojo, no la idea principal) del que trata. A él se su-bordinan los diversos enunciados que constituyen el texto.

5.2. TIPOS DE PROGRESIÓN TEMÁTICA .

El concepto de progresión temática alude a las diversas formas en que se articulan su-cesivamente temas y remas en un texto. Las formas más frecuentes son:

1. Progresión temática lineal: el rema de una oración -o una parte de él- se con-vierte en el tema de la siguiente: ‘Me he comprado un coche y le he puesto un radio-casette que tiene 20w de potencia.’ El esquema de los textos con progresión temática lineal es la siguiente:

O1 → tema + rema ↓ O2 → tema + rema ↓ O3 → tema + rema

2. Progresión con tema constante: el mismo tema aparece en Os sucesivas mien-tras que los remas son diferentes: ‘Mi coche es nuevo; ∅ es el más rápido de su categoría; ∅ alcanza los 180 kms/h. En este tipo de progresión abunda la elipsis (representada en las oraciones 2 y 3 por ∅), y es propio de la narración sencilla. Su esquema es:

O1 → tema1 + rema1 O2 → tema1 + rema2 O3 → tema1 + rema3

3. Progresión con temas derivados: suele haber un ‘hipertema’, del cual se extraen los temas de cada oración; este hipertema puede ser el rema de una oración anterior: ‘Me he comprado un coche. Su motor es de inyección; su carrocería muy aerodinámica, y su precio no es excesivo’. En este tipo de textos abundan los posesivos. El esquema es el siguiente.

T (hipertema)

O1: tema1 + rema1 O2: tema2 + rema2 O3: tema3 + rema3

5.3. LA ORDENACIÓN .

La secuencia textual debe someterse a ciertas normas intrínsecas al propio texto que marcan el orden de la presentación de los enunciados. Un texto en el que se violasen tales normas, es decir, que estuviera “desordenado”, sería incomprensible.

La ordenación se manifiesta en la estructura de PLANTEAMIENTO – DESARROLLO –

CONCLUSIÓN o cualquier otra que se pueda identificar.

Page 22: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

22

2. Comentario crítico del texto.

1. QUÉ DICE LA UNIVERSIDAD.

El alumno realizará la valoración crítica del contenido desde su particular punto de vista personal. Los aspectos que debe tratar son:

• Manifestar su adhesión o rechazo a las ideas expuestas por el autor, aportando nuevos argumentos a favor y/o en contra de aquellas.

• Justificar la actualidad o vigencia del texto así como el interés general o restrin-gido del mismo según los potenciales destinatarios.

• Comentar los posibles temas interdisciplinarmente relacionados con el tema del texto.

2. MODELO 1.

En realidad nos están pidiendo una valoración crítica (más objetiva) y una opinión personal (más subjetiva), pero todo ello razonado. No hay recetas para hacer esta parte, dependerá mucho del texto; además, cada manual propone un modelo para hacer el comen-tario crítico. Lo que está claro es que tratar los tres puntos que pone la Universidad (otros años proponía más puntos, en general están recogidos en los modelos que os propongo):

• Argumentar si se está a favor o en contra.

• Justificar la vigencia del texto.

• Interés general o restringido del texto.

• Potenciales destinatarios.

• Temas interdisciplinares (otras asignaturas, películas, libros o artículos que traten el tema desde el mismo o distinto punto de vista).

3. MODELO 2.

Éste está tomado del libro de GONZÁLEZ ROMANO e.a., Lengua castellana y comen-tario de textos, de la editorial Anaya:

Esta parte del comentario consta de dos partes diferenciadas: la valoración crítica y la opinión personal.

3.1. VALORACIÓN CRÍTICA .

La valoración crítica se refiere exclusivamente al texto, tanto a su contenido como a su forma, por lo que debemos ser objetivos. Es en esta parte en la que tenemos que demos-trar nuestro conocimiento de la realidad actual y nuestra madurez, tanto intelectual como personal. Es conveniente comentar:

• Si el tema es de interés social. • Si es de actualidad. • Si el autor consigue su fin de orientar nuestra opinión. • Si nos convencen los argumentos que defienden su tesis. • Si el tema lo trata en profundidad o establece excesivos paralelismos con

otros. • Si el tratamiento de diversos temas le aparta de la determinación de su ver-

dadero objetivo.

Page 23: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

23

• Si el título del texto recoge el tema o la tesis o sólo realiza la función de llamar la atención del autor.

• Si hay temas interdisciplinares con los que podemos relacionarlo. • Si hay libros o películas que conozcamos y con los que podamos asociarlo. • Si hay coherencia en el planteamiento general y en la estructura escogida

por parte del autor. • Si el registro lingüístico utilizado facilita la comprensión del texto.

3.2. OPINIÓN PERSONAL .

La fórmula más acertada para dar nuestra opinión personal sería la de crear nuestro propio texto sobre el mismo tema del comentario, aportando argumentos para convencer al receptor de nuestra postura y para explicarle por qué defendemos la tesis escogida, que puede ser coincidente o no con la del autor.

Ahora podemos decir si el texto es realmente de nuestro interés o no tiene nada que ver con nuestro entorno social. Debemos pensar siempre que, aunque vivimos en una mis-ma sociedad, las perspectivas con que analizamos y enjuiciamos ciertos aspectos estarán determinadas, en muchas ocasiones, por la edad, el sexo, las condiciones sociales o el lugar en que vivamos.

4. MODELO 3.

La última parte del comentario consiste en la valoración crítica del texto. Es ahora cuando debes mostrar tu capacidad de análisis y tu madurez.

Habitualmente se confunde el análisis crítico con la opinión personal y los comen-tarios se reducen a expresiones del tipo Me ha gustado este texto porque habla de un tema de actualidad..., o Estoy completamente de acuerdo con el tema tal y como lo ha planteado el autor... o frases similares.

Sin embargo, valorar un texto consiste en:

• Analizar desde un punto de vista crítico las ideas expuestas en el texto.

• Reforzar las tesis expuestas por el autor con argumentos propios o refutar las ideas del texto a partir de las nuestras.

• Observar el grado de precisión del texto.

• Indicar si se trata de un texto objetivo o subjetivo.

• Señalar las ideas que subyacen al texto.

• Relacionar el tema con otros temas y con otros autores que lo hayan tratado también.

• Relacionar el texto con lecturas, ensayos, películas... que hayas leído o visto y que traten el mismo tema, desde el mismo o desde otro punto de vista.

• Finalmente, pueden expresar tu opinión personal en términos de me ha gustado / no me ha gustado el texto que has analizado siempre que lo justifiques. Puedes aprovechar este punto para comentar si el autor consigue su propósito (orientar la opinión del lector, modificar su conducta, informarlo, etc.) y el interés de tex-to (por su actualidad, por su intemporalidad, por su originalidad en el punto de vista...).

A la hora de redactar el comentario crítico, ten en cuenta los siguientes consejos:

1. Sé respetuoso con el autor del texto. Suele ser una persona informada y que conoce bien (probablemente mejor que tú) el tema que trata.

Page 24: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

24

2. Así pues, no intentes ser polémico. Más bien matiza las opiniones expresadas en el texto. Para ello, busca argumentos nuevos y coméntalos apoyándote en tu propia ex-periencia.

3. No te limites a explicar de nuevo lo que dice el texto, porque se supone que eso ya lo has hecho antes.

4. Aprovecha lo que has aprendido en clase en las diversas asignaturas para apoyar tus argumentos y fundamentar tu opinión.

5. Usa ejemplos sacados de tus experiencias y conocimientos, y haz alusión a películas que hayas visto o libros o artículos que hayas leído relacionados con el tema.

6. No comiences el comentario de manera abrupta. Busca una manera de en lazar con lo que has dicho antes. Por ejemplo: Uno de los temas que se insinúan en el escrito y que no se desarrollan, aunque me parece fundamental, es el de...

7. No dediques demasiado tiempo a explicar cuál es tu opinión personal. Probablemente se deduce de lo que has dicho anteriormente y no haga falta especificarla más. Y cén-trate en el comentario de si el texto consigue su propósito, si está bien enfocado, si es interesante, etc.

5. MODELO 4.

Además, podemos establecer lo siguiente: el comentario crítico debe ser un escrito que contenga una explicación profunda del texto y un juicio crítico, valorativo y razonado acerca del propio texto. Consta de dos partes:

1. Comentario crítico de la estructura.

2. Comentario crítico de las ideas.

5.1. COMENTARIO CRÍTICO DE LA ESTRUCTURA .

Consiste en dar nuestra opinión justificada acerca de la articulación lógica del tex-to, tanto de su estructura global como de su progresión y desarrollo. Para ello debemos tener presentes los siguientes aspectos:

• La trabazón lógica y coherente de las ideas y procesos que hacen progresar el texto (causa–efecto, hipótesis–conclusión, comparación o contraste, problema–solución, adición, sucesión cronológica, enumeración descriptiva espacial, etc.). Jerarquización e ilación existente entre las ideas.

• Adecuación o no de la estructura del texto en función del tema, el receptor y las motivaciones del emisor.

• Idoneidad del modo del discurso o forma de elocución.

• Correcta disposición y realización de los párrafos.

• Adecuado uso de los elementos que provocan la cohesión del texto.

• Posibilidad de existencia de fracturas en la exposición.

• Texto inacabado o sin final coherente con la idea inicial que se trataba de de-mostrar.

• Existencia de apartados o ideas que no se refieran directamente al tema.

De todas estas consideraciones, la que suele ofrecer más dificultades es justificar la idoneidad o no del tipo de estructura en función del tema, del receptor y de la motivación del emisor. Y aunque cada texto requiere un comentario específico, se puede acudir a las motivaciones que aportamos al hablar de los principales tipos de estructuras (analizante, sintetizante...).

Page 25: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

25

Cualquier tipo de estructura habrá de valorarse teniendo en cuenta la vinculación que siempre se establece entre emisor, destinatario y mensaje, sin olvidar la situación e intención comunicativa.

5.2. COMENTARIO CRÍTICO DE LAS IDEAS .

El comentario crítico de las ideas consiste en analizar el texto desde la perspectiva y mundo propio del lector.

Si bien cada texto ofrece diversas posibilidades (y por ello no es preciso desarrollar en todos los comentarios cada uno de los puntos que se señalan), en la realización del co-mentario conviene tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Motivación del autor para escribir del modo que lo hace (convencer, informar, ironizar...).

• Tono empleado: enérgico, dubitativo, generalizador, tajante...

• Lector al que se dirige (¿especialistas?, ¿divulgación?).

• Actualidad del tema e interés que pueda despertar.

• Objetividad o subjetividad del autor. Tendenciosidad.

• Posibles contradicciones.

• Carácter polémico del texto.

• Originalidad del autor tanto en relación con el tema desarrollado como respecto al enfoque dado al mismo.

• Contextualización del texto: relación con su época, movimiento sociopolítico... y con otras tendencias y/o temas conocidos.

• Validez de los argumentos que presenta el autor y rigor en la selección y en la presentación de datos.

• Correspondencia de la tesis con el desarrollo del texto.

Asimismo, se manifestará el asentimiento o disentimiento (total o parcial) respecto al tema o al enfoque que el autor ha dado, aportando argumentos personales que corrobo-ren dicho acuerdo o desacuerdo, y se analizarán las posibilidades de interpretación del texto en función de sus posibles lectores.

���� ACTIVIDADES . 1. Realiza el comentario crítico de alguno de los textos que has trabajado en las ac-

tividades de este bloque.

Page 26: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

26

ÚLTIMOS CONSEJOS

• Respeta el orden del comentario, no mezcles los apartados ni los cambies del lugar que les corresponde.

• Intenta justificar cada cosa que digas. • Intenta poner ejemplos de cada cosa que digas, pero cuando busques ejemplos

quédate con los más significativos. En el caso de la modalización elige aquellos elementos léxicos que sean claramente valorativos, si sólo ves claros dos, más vale que pongas sólo dos ejemplos pero que sean correctos a poner 5 y que estén mal. Y lo mismo para la imper-sonalización y para todo, si sólo ves claro un ejemplo no te arriesgues a poner otros que puedan estar equivocados. Tú eliges qué comentas, así que procura comentar cosas de las que estés seguro.

• Utiliza las comillas: cuando escribas el título, cuando des el nombre del perió-dico y cuando escribas los ejemplos (ya sean de las funciones lingüísticas como de los elementos modalizadores como de los procedimientos de cohesión, etc.)

• Escribe con corrección y no utilices abreviaturas (muxo, xq, etc.) • Intenta no ser redundante, no decir constantemente “texto, texto, texto” “au-

tor, autor, autor” • Mucho cuidado con la terminología. Llama a las cosas por su nombre. espe-

cialmente: no confundas “MODALIDAD oracional” con “MODALIZACIÓN”. • En cuanto a la ortografía:

o Recuerda que los monosílabos no se acentúan (es, son, fue) ni palabras como “pero”. Los únicos monosílabos que se acentúan son los que llevan acento diacrítico (repasa las normas).

o “esto” nunca lleva acento. “Este, esta, estos, estas” no se acentúan cuando están en función de determinante (este texto, esta idea, estos argumentos, estas funciones), sólo llevan acento cuando están en función de pronom-bre, o lo que es lo mismo, cuando sustituyen a un nombre (El título es no temático y con éste sustituye a “título” el autor pretende llamar la atención del lector. De todas formas, aun cuando están en función de pronombre, el acento es facultativo, es decir, es tan correcto acentuarlos como no hacer-lo, así que si tienes dificultades no acentúes nunca y ya está.

o Cuidado especial con la ortografía de palabras como: “eStructura interna y eXterna”, “tesiS implícita o eXplícita”, “función eXpresiva”, “texto suB-jetivo”, “dEIXiS”, “línEa”, “registro estándaR”, “coHesión”,

Page 27: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

27

LAS

CUESTIONES

Page 28: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

28

I. COHESIÓN TEXTUAL.

Una vez expuesta la coherencia del texto, pasamos a la manifestación superficial de la coherencia: la cohesión sintáctica y léxico–semántica. Son muchos los mecanismos de cohesión manifiestos en el texto que permiten que éste pueda ser percibido como unidad comunicativa de sentido pleno y no como una sucesión de frases inconexas.

Cuando analizamos la cohesión textual no se trata de dar una lista de ejemplos sin más, sino que todo se relaciona con el contenido y la intención del texto.

Aspectos que se analizan en la cohesión.

• Cohesión gramatical.

o Deixis personal y espacio-temporal.

o Mecanismos de referencia interna: anáfora, catáfora y elipsis

• Conectores (recursos sintácticos).

• Recursos léxicos: o Repetición de palabras.

o Repetición mediante derivados.

o Sinónimos y sinónimos referenciales.

o Hiperónimos, hipónimos–cohipónimos.

o Antónimos.

o Campo/s conceptual/es.

No está mal introducir esta parte: “La manifestación superficial de la coherencia del texto se aprecia en los mecanismos de cohesión sintáctica y léxico–semántica”.

1. MECANISMOS DE COHESIÓN GRAMATICAL

1.1. DEIXIS .

Los deícticos son elementos que están relacionados con el contexto, pues su signi-ficado concreto depende totalmente de la situación de enunciación. Por eso hablamos de deixis externa o exofórica, en oposición a las anáforas y catáforas, que serían deixis interna o endofórica.

Fundamentalmente hay dos tipos de deixis:

� Deixis personal y social.

� Deixis espacio-temporal.

A) Deixis personal y social.

En este apartado se comentan los siguientes elementos:

• Deícticos que muestran la presencia del emisor en el texto.

• Deícticos que muestran la presencia del receptor.

• Deícticos que muestran el tipo de relación que se establece entre ambos (deixis social).

Page 29: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

29

La deixis personal señala a los participantes en el acto concreto de la enunciación, es decir, al emisor y al receptor que quedan reflejado en el sis-tema de las personas gramaticales de las siguien-tes categorías gramaticales: pronombres personales, posesivos (determinantes y pronombres) y verbos.

Las marcas lingüísticas que hacen referencia a emisor y receptor son las siguientes (no tienen por qué aparecer todas en un texto):

• MARCAS DEL EMISOR : o 1ª persona del singular: (He llamado a va-

rias amigas mías, veteranas educadoras, por si mi percepción de que el acoso escolar ha sido siempre más bien cosa de varones era...)

o 1ª persona del plural.

o Pronombres indefinidos: uno/una (en ocasiones son marcas de impersonalidad): Una, se pregunta, a veces... (se refiere a sí misma).

• MARCAS DEL RECEPTOR : o 2ª persona del singular o del plural (a veces puede referirse al emisor)

o 3ª persona en tratamiento de cortesía (se refiere a usted-ustedes): (He aquí un bo-nito juego para la mañana de los martes: pregunten a sus compañeros de oficina dónde está Sierra Leona. Yo les voy a contestar: por ahí abajo)

o Vocativos: tú, vosotros, ustedes, usted, señores... (en ocasiones no se refiere a todos los lectores, sino a un sector determinado).

� Un vocativo que no se refiere a los lectores: (Vamos a ver, señores políticos, señoras políticas, cachondas y cachondos del sexismo: si yo digo que los valencianos a la hora de construir las fallas hacen alarde de un arraigado sentido del humor, gra-cia e ingenio...)

� Un vocativo referido a los lectores: (Por decirlo con franqueza, queridos, me hacía yo misma una lobotomía, ahora mismo, con el abrecartas y las tijeras de las uñas, y con una botella de whisky a modo de anestésico).

o 1ª persona del plural inclusivo (nosotros).

Si el autor del texto escribe en 1ª persona no hay problema. Pero es frecuente en-contrar artículos de opinión escrito en 3ª persona del singular. Si el autor no se incluye en el texto a título individual (1ª p. del singular), ¿qué otro modo tiene de hacerse presente de manera explícita? Sólo uno: la 1ª p del plural, sobre todo el plural inclusivo. Así que si el texto no está en 1ª p sing. debes buscar ejemplos de plural inclusivo.

No es suficiente decir que el autor deja marcas de su presencia a través del plural inclusivo y poner los ejemplos sin más, hay que justificarlo de la siguiente manera: “tiene en cuenta al destinatario y le sirve para implicarnos en sus opiniones”. El plural inclusivo resuelve dos sub-apartados, ya que incluye tanto al emisor como al receptor. No está de más comentar que el emisor intenta acercarse al receptor al incluirse e incluirlo en el mismo grupo mediante el uso del plural inclusivo.

En ocasiones, el emisor puede manifestarse a través de la 1ª persona del singular y de la 1ª persona del plural. La 1ª p.singular es la más importante para referirse al emisor, pero si aparece la 1ª p.plural también tienes que comentarla. Este plural puede crear pro-blemas, porque puede referirse a distintos seres: sólo al emisor, al emisor y al receptor, al emisor y a otras personas distintas del receptor... Por eso, es interesante conocer los tipos de plurales (siempre de la 1ª persona) que existen y sus posibles valores.

1ª persona gramatical

2ª persona gra-matical

Pronombres personales

yo, me, mí, conmigo, noso-tros, nosotras, nos.

tú, te, ti, contigo, vosotros, vosotras, os

Posesivos mi, mis, mío(s), mía(s), nuestro(s), nuestra(s)

tu, tus, tuyo(s), tuya(s), vuestro(s), vues-tra(s).

Morfemas verbales

de 1ª persona (canto, soña-ba...)

de 2ª persona. (cantas, soñabas)

Page 30: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

30

VALORES del plural NOSOTROS:

A) Plurales que se refieren sólo al emisor. 1. Plural de modestia: equivale a yo como forma más distanciada de impli-

cación que la 1ª persona del singular. En este caso se refiere solo al emisor (una ma-nera de comprobarlo es pasarlo a la 1ª del singular y ver si significa lo mismo o no):

Ej: Pero no es acerca de los vascos y las vascas, como le gusta machacar a Ibarretxe en sus proclamas y arengas, de quienes queremos tratar aquí. Nuestro propósito es...

2. Valor mayestático: equivale a yo y se utiliza cuando el emisor se inviste de la máxima autoridad: el Papa o los reyes. NO APARECE NORMALMENTE.

Ej: Nos, Felipe II, rey de las Españas por la Gracia de Dios, declaramos que...

B) Plurales que se refieren al emisor y a otros: 3. Plural inclusivo (emisor + todos los receptor/es): equivale a yo + tú (o

vosotros). El emisor tiene en cuenta al destinatario. En los textos argumentativos se suele utilizar para implicar al destinatario en las opiniones del emisor.

Ej: Y no miremos sólo la paja en el ojo ajeno: tampoco funcionaría la europea sin sus propios sin papeles. La cuestión, aquí y allí, es cómo incorporar a estos millones que ya son parte de nosotros, sin provocar una avalancha descontrolada ...

4. Plural exclusivo (emisor + otras personas distintas del receptor/es): equivale a yo + él (o ellos). Expresa el lugar social en el que se inserta el emisor.

Ej: Columnista e informador, por ejemplo, compartimos el mismo papel... (aquí se re-fiere al YO [columnista] y al ellos [informadores, queda, por tanto, excluido el lector)

5. Plural colectivo (emisor + algunos receptores + otras personas): equivale a yo + tú/vosotros + él/ellos. Implica a un colectivo en el que se encuentran el emi-sor, algunos receptores (no todos) y terceras personas. Se trata de formar un “colec-tivo” muy concreto en el que se incluyen el emisor y algunos receptores; pero a dife-rencia del plural inclusivo “emisor + todos los receptores en general incluidos noso-tros”, ahora el emisor no va a estar acompañado por todos los receptores en general, sino por un grupo muy concreto de receptores. Esa es la diferencia.

Ej. Es muy difícil, y a veces hasta heroico, llegar a quererte y a aceptarte a ti mismo en lo fundamental, en tus limitaciones y tus logros; y a este ímprobo esfuerzo las mujeres hemos de añadir un combate contra el fantasma del físico perfecto. (Aquí sólo están re-presentadas la autora, las mujeres receptoras y todas las mujeres en general)

La deixis social.

La presencia de la deixis personal en los textos no sólo muestra la referencia estric-ta a las personas de la situación comunicativa sino que, como se puede apreciar en algunos de los usos de “nosotros”, señala el papel social que asume el emisor, el que adjudica al destinatario y el tipo de relación que se establece entre ambos (distancia / proximidad, res-peto / confianza, formalidad / informalidad, conocimiento / desconocimiento, etc.).

Con el nombre de deixis social se hace referencia a los elementos deícticos que proporciona este tipo de información. SOLO SE PUEDE COMENTAR LA DEÍXIS SOCIAL en los textos en los que el autor se dirija directamente al receptor hablándole de TÚ o de USTED (podrás ponerlo como ejemplo de función apelativa). Se consideran deícticos sociales:

• Tú, vosotros (confianza, conocimiento, proximidad); usted, ustedes (respeto, desconocimiento, distancia). ESTA ES LA MÁS IMPORTANTE Y LA QUE HAY QUE

COMENTAR SI APARECE.

Page 31: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

31

• Nombre y apellidos, seguidos del cargo o profesión del emisor. De uso frecuente en algunos géneros de opinión periodísticos como forma de mostrar la autoridad del fir-mante en la materia.

• Fórmulas fijas de identificación. El emisor puede referirse a sí mismo a través de ellas (Los abajo firmantes, El que suscribe...). También por medio de presentaciones colecti-vas (El departamento de Gobierno; La empresa...).

• Sustitutos ceremoniales. Se trata de formas de tratamiento determinadas socialmente y que reflejan la estructura social e institucional de una época. NO SUELE APARECER.

���� ACTIVIDADES .

1. Busca las formas en 1ª persona del plural en los textos propuestos e indica de qué tipo de plural se trata en cada caso:

a) Revolución visual (sept. 94). b) Un asunto brumoso (jun. 2004) c) Xenofilia (sept 2006) d) La violencia creciente contra la discapacidad (jun 2008)

1. Comenta la deixis personal de los siguientes textos del ANEXO : a) Cuerpos (sept. 96). Fíjate especialmente en los pronombres de 2ª persona y

señala su valor. b) Los Beatles (jun. 94).

B) La deixis espacio-temporal.

El tiempo y el espacio de la enunciación son el “aquí” y “ahora” del hablante, es decir, el lugar en el que se produce el acto comunicativo y el tiempo en que éste se produ-ce. Las palabras que nos lo indican son:

• Los adverbios y locuciones adverbiales de lugar y tiempo,

• Los demostrativos. SE DEBEN JUSTIFICAR LOS EJEMPLOS diciendo que “toman como punto de referencia

el espacio y el tiempo de la enunciación”.

Además, hay que distinguir lo que son referencias concretas (en España, en el año 2006) de lo que son deícticos (ahora, aquí...). Las referencias concretas no son deixis, pero no está mal comentarlas aquí, eso sí, diciendo siempre “además, encon-tramos referencias espaciales (o tempora-les) concretas que nos sitúan el texto, co-mo...” Hay que tener en cuenta que no todos los deícticos y referencias concretas se refieren al lugar y momento de la enunciación; en ocasiones simplemente sitúan el tema del texto, el referente, por tanto, estos casos no serían propia-mente deixis espacio-temporal, pues no se refieren a la enunciación, sino al enunciado.

Las LOCUCIONES ADVERBIALES son ex-presiones fijas que realizan una función adver-bial; normalmente son agrupaciones de preposi-ción y nombre (en paz), de dos preposiciones (en contra), de preposición y adverbio (de re-

pente). No hay que confundir estas expresiones hechas, ya lexicalizadas, con agrupaciones del tipo: delante de, con prisa

ADVERBIOS

DE LUGAR DE TIEMPO

aquí, ahí, allá, allí, cerca, lejos, enfrente, dentro, fuera, arriba, abajo, delante, detrás, encima, debajo, junto, donde...

hoy, ayer, mañana, ahora, antes, después, entonces, luego, tarde, temprano, pronto, siem-pre, nunca, jamás, ya, mientras, aun, todavía, cuando...

LOCUCIONES ADVERBIALES

DE LUGAR DE TIEMPO

en frente, de medio a medio, en medio

en cuanto (que), tan pronto como, a medida que...

Page 32: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

32

Los DEMOSTRATIVOS

indican distancia espacial y temporal. Ten en cuenta que pueden estar referidos al tiem-po o al espacio. En otras oca-siones no funcionan como deíc-ticos, sino como anáforas (se

refieren a algo que aparece en el propio texto). Los demostrativos presentan

tres grados de aproximación respecto al hablante: 1º (cerca del hablante en el espacio o en el tiempo), 2º (a media distancia del hablante, o en un tiempo pasado no muy lejano), 3º (lejos del hablante en el espacio o en el tiempo).

1.2. RECURSOS MORFOSINTÁCTICOS DE SUSTITUCIÓN.

Este aspecto se puede comentar aquí o después de los recursos léxicos. Siempre en-contrarás anáforas y elipsis (es posible que no aparezcan catáforas), así que debes comen-tarlos. Es conveniente dar una definición clara y sencilla del recurso (qué es anáfora, catá-fora y elipsis) y a continuación un par de ejemplos de cada uno.

Determinadas palabras se reemplazan por otros elementos lingüísticos, a fin de evi-tar repeticiones inelegantes (anáfora y catáfora) o bien se omiten por ser ya conocidos.

• Anáfora: un término del discurso reemplaza a otro que ha aparecido con ante-rioridad: Nunca en la historia el hombre ha sabido tanto de tantas cosas. Eso se lo debe-mos a los medios de comunicación.

• Catáfora: un término del discurso reemplaza a otro que aparecerá posterior-mente: La cultura es y será esto en el futuro. Un conocimiento asombroso de noticias.

• Elipsis. Hablamos de elipsis cuando se omiten elementos para evitar su repeti-ción, pero se comprenden por su presencia en alguna parte del texto. Se debe indicar si la elipsis del ejemplo es nominal, verbal u oracional (se elide un sustantivo o un SN, un verbo o una oración completa).

Ej : Si nos centramos en la deixis interna o endofórica, es interesante el empleo de la anáfora (...) para remitir a un elemento del discurso aparecido con anteriori-dad y, en sentido contrario, la sustitución catafórica (...), para adelantar un ele-mento del discurso que aparecerá con posterioridad.

También es abundante el recurso de la elipsis, nominal o verbal; en este caso, el término suprimido hay que buscarlo en el contexto lingüístico: ...

1.3. RELACIONES TEMPORALES (FLEXIÓN VERBAL ).

Se trata de analizar los tiempos verbales y ver si el texto trata un tema actual y por eso los verbos están en PRESENTE o se refieren a un pasado cercano (PRET.PERF. COM-

PUESTO): Ej: Porque a la postre, y en contra de la aurora prometida tras la Segunda Guerra

Mundial, los genocidios masivos se han seguido sucediendo ante la parálisis o lentitud de la comunidad internacional. Están cercanos los ejemplos lacerantes de Camboya, Ruanda, la antigua Yugoslavia o, ahora mismo Sudán. Todo este horror acumulado nos recuerda que el fogonazo histórico de aquel exterminio masivo mantiene sus epígonos en un mundo que

Pronombres demostrativos (sustituyen al nombre) Singular Plural Grado de

aproximación Masc Fem Neutro Masc Fem

1º. Cerca. éste ésta esto éstos éstas

2º. Medio. ése ésa eso ésos ésas

3º. Lejos. aquél aquélla aquello aquellos aquéllas

Determinantes demostrativos (acompañan al nombre)

Singular Plural Grado de aproximación Masc Fem Mas Fem

1º. Cerca. este esta estos estas

2º. Medio. ese esa esos esas

3º. Lejos. aquel aquella aquellos aquellas

Page 33: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

33

también se dice civilizado y que se considera a sí mismo en buena medida liberado del estigma de barbarie de los autores del Holocausto.

También cabe la posibilidad de que se hable de algo PASADO (pret.perf. simple o imperfecto), usados en secuencias narrativas y descriptivas:

Ej: Enviados del Gobierno chino y representantes tibetanos del Dalai Lama se encontraron ayer en la ciudad china de Shenzen, cerca de Hong Kong, en un intento de reconducir la crisis desatada el pasado mes de marzo que incendió la región y desencadenó importantes episodios de violencia y represión que generaron una ola de solidaridad ...

E incluso podemos encontrar tiempos orientados al FUTURO (futuros y presente de subjuntivo), relacionados normalmente con recomendaciones, previsiones...:

Ej: Una vez que esta decisión marco sea aprobada por el Consejo de Ministros, la UE establecerá penas de entre uno y tres años de cárcel para las incitaciones a la violencia contra grupos por su origen étnico, nacional, racial o religioso...

Aunque lo normal es que no aparezca un único tiempo verbal, sino que se den COMBINADOS , con predominancia de uno u otro dependiendo del tema.

En ocasiones encontraremos ALTERNANCIA TEMPORAL con verbos referidos al pre-sente o al pasado cercano y verbos referidos al pasado; normalmente esto se hace cuando se comparan dos épocas y suelen aparecer referencias temporales o deixis temporal que lo corroboran:

Ej: Antes, incluso en la supuestamente Edad Media, la guerra parecía ser, salvo excepciones, un asunto más profesional. Los tipos se vestían de latas de sardinas y se iban a los campos a atizarse mandobles, y además tardaban lo suyo en reventarse: no eran unos matarifes eficientes. Ahora, en cambio, en este mundo ultramoderno, somos los reyes de la carnicería. Según los estudios, en las sucias guerras de hoy mueren muchísimos más niños y mujeres civiles que soldados. La tortura y el genocidio están de moda.

Especialmente interesante es el uso del PRESENTE INTEMPORAL (el presente que sirve para cualquier época o momento, que no se refiere al momento actual): suele usarse en textos que tratan temas generales, no de actualidad, más orientados hacia un tratamiento filosófico:

Ej: Si la “xenofobia” es el odio o la hostilidad hacia los extranjeros y, más exactamente, el miedo al extraño o el temor al diferente, la “xenofilia” es el respeto a los distintos, el aprecio a los diferentes y la valoración positiva de los otros.

Ordinariamente se la suele valorar desde una perspectiva social, pero, en nuestra opinión, también deberíamos analizarla desde una óptica personal. ... esta virtud humana es la vía más directa y la senda inevitable para adentrarnos en nosotros mismos ... las relaciones con los demás constituyen el foco central de una vida verdaderamente humana.

���� ACTIVIDADES . 1. Analiza los deícticos espaciales y temporales de los textos propuestos: Los Bea-

tles (jun. 94), Revolución visual (sept. 94), Locos (sept. 95), Un asunto brumoso (jun. 2004), Xenofilia (sept 2006)

2. Comenta los tiempos verbales que aparecen en los textos y señala su relación con la actualidad o no del texto.

Page 34: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

34

2. CONECTORES SINTÁCTICOS O MARCADORES DISCURSIVOS.

Los conectores son palabras o locuciones que sirven para enlazar unos enunciados con otros; tienen carácter supra-oracional. Se trata de los mecanismos de cohesión más importantes y de ellos hay numerosas clasificaciones.

Es interesante comentar su uso: � Si hay MUCHOS / BASTANTES conectores, normalmente ello es debido a que el

autor quiere explicitar las relaciones lógicas entre las ideas y oraciones y la progresión temática del texto y “llevarnos de la mano” hasta la conclusión.

� Si hay POCOS conectores, no suele tratarse de un síntoma de poca elabora-ción, sino que el autor quiere hacernos pensar y que seamos nosotros los que busquemos las relaciones entre los enunciados. Busca un lector activo y par-ticipativo.

Es imprescindible localizar los conectores y clasificarlos (usando alguna de las cla-sificaciones propuestas [la 3ª es menos completa]). Para eso puedes seguir dos procedi-mientos:

1º Organizarlos por tipos (ej: Entre los conectores que estructuran las ideas en-contramos conectores de contraste [pero, lín. X; sino...], que sirven para...., conectores de adición [....]). Esta opción resulta más adecuada y permite aho-rrar escritura al agrupar los conectores por tipos.

2º Escribir los conectores en el orden en que aparecen en el texto, clasificándolos y explicándolos

En el caso de los organizadores textuales que relacionen varios elementos en serie, ( “el primero-el segundo-y, finalmente”) tienes que explicar qué tipo de información orde-nan.

Para localizar los conectores, ten en cuenta que los más importantes y los más sen-cillos de ver son los que inician párrafos, si no hubiera de este tipo, deberás buscar aquellos que, dentro de cada párrafo, ponen en relación una frase con otra o ponen en relación los periodos de una misma oración.

Hay distintas clasificaciones de los conectores. Puedes utilizar la que quieras, o in-cluso combinarlas. A continuación te presentamos tres posibles clasificaciones de los co-nectores, extraídas de diferentes manuales.

Es interesante comentar la abundancia o escasez de conectores. Cuando hay abundancia de conectores es porque el autor quiere explicitar las

relaciones lógicas entre las oraciones del texto y su progresión temática-lógica y conducirnos a una conclusión evidente (al menos para él), o bien por el tipo de argumentación usada (abundancia de conectores de contraste, o causales y consecutivos).

Por el contrario, la escasez de conectores nunca es signo de poca elaboración, sino que suele indicar que el autor quiere hacernos pensar y que busquemos las relaciones entre los enunciados, buscando un lector activo y participativo.

Cabe la posibilidad de que nos pregunten la función de los conectores. Además de dar la clasificación hay que explicar la función discursiva que desempeñan en el texto (también pueden pediros que pongáis ejemplos de más conectores que cumplan esas fun-ciones discursivas y que no estén en el texto, es decir, si os señalan un conector contraar-gumentativo, pueden pediros que lo clasifiquéis, que lo expliquéis y que, además, pongáis otros ejemplos de conectores contraargumentativos diferentes, así que memorizad unos cuantos)

Aunque la mayoría de las funciones pueden deducirse lógicamente localizando el conector en el texto y analizando qué relación establecen entre la información que introdu-cen y la información a la que se suman, os damos unas pautas para comentar la función de los distintos conectores.

Page 35: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

35

En todo caso los conectores siempre tienen una función común: cohesionar el texto y manifestar las relaciones entre oraciones y partes del discurso.

2.1. UNA CLASIFICACIÓN DE LOS CONECTORES .

La clasificación de LATORRE y MARTÍN distingue tres tipos de conectores: los que estructuran el texto, los que estructuran las ideas y los que introducen operaciones discur-sivas (marcan la actitud del emisor).

1. Conectores que estructuran el texto: Sirven para argumentar la cohesión lógica. Si entendemos el texto metafóricamente como un “camino”, tendrá un inicio, un desarrollo y una conclusión situados en un tiempo y en un espacio. Este tipo de conectores irá marcando las sucesivas etapas de ese “camino”, mostrando así la organización del discurso

INICIADORES (para empezar).

Su función es indicar el comienzo del discurso o de al-guna de sus partes:

Para empezar, antes que nada, primero de todo, en primer lugar...

ORDENADORES (para marcar orden).

Su función es marcar el orden de las diferentes partes del discurso

Primero, en primer lugar, en segundo lugar, por último...

DE TRANSICIÓN (para introducir un tema nuevo).

Su función consiste en introducir un nuevo tema u otro aspecto del discurso

Por otro lado, en otro orden de cosas, otro aspecto es...

CONTINUATIVOS : su función es continuar con el mismo tema

En este sentido, entonces, ade-más, asimismo, así pues, igualmente...

DISTRIBUTIVOS (para distinguir).

Su función es la de establecer una distinción entre dos apartados del discurso, dos miembros de una oración, dos aspectos de la misma cuestión...:

Por un lado, por otro, por una parte, por otra, éstos, aque-llos...

RECAPITULATIVOS O DE RESUMEN .

Su función es la de resumir lo dicho (pueden aparecer al final del texto y coincidirán con los conclusivos)

En resumen, brevemente, reca-pitulando, en conjunto...

ESPACIO-TEMPORALES : Sirven para indicar espacio o tiempo; propios de las secuencias narrativas

Antes, hasta el momento, más arriba, hasta aquí, en este mo-mento, aquí, ahora, al mismo tiempo, mientras, a la vez, des-pués, luego, más abajo, segui-damente, más adelante...

CONCLUSIVOS (para acabar).

Su función es la de cerrar el texto o un apartado del mismo

En conclusión, en resumen, en suma, en fin, por último, para terminar, en definitiva...

Page 36: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

36

2. Conectores que estructuran las ideas: También sirven para argumentar la cohesión pero, sobre todo, para explicar la estructura externa e interna del texto, los argumentos, etc.

DE ADICIÓN (para añadir). Su función es la de añadir nueva información o para re-forzar lo dicho anteriormente

Y además, encima, después, incluso, igualmente, asimismo, del mismo modo...

DE CONTRASTE (para contrastar o contraargumentar). Sirven para introducir un contraste, una objeción o un contraargumento (para contraargumentar):

Pero, en cambio, sin embargo, no obstante, por el contrario, a pesar de, ahora bien, de todas maneras, así y todo, con todo...

CAUSALES (para indicar causa) Indican la causa; presentan el miembro del discurso en el que se encuentran como la causa que explica otro miem-bro

A causa de, porque, por ello, puesto que, ya que, dado que...

CONSECUTIVOS (para indicar consecuencia). Indican consecuencia; presentan el miembro del discurso en que se encuentran como la consecuencia del otro miembro

En consecuencia, por consi-guiente, de ahí que, de donde se sigue, así pues, por (lo) tanto, luego...

CONDICIONALES (para indicar condición) Indican condición; presentan el miembro del discurso en que se encuentran como la condición (necesaria o sufi-ciente) para que se produzca lo enunciado en el otro miembro

A condición de, con tal de que, si, a menos que...

3. Conectores que introducen operaciones discursivas: Sirven, sobre todo, para hablar de la subjetividad u objetividad del texto. Algunos también para los argumentos.

DE EXPRESIÓN DEL PUNTO DE VISTA . Sirven para expresar el punto de vista del emisor, de manera que lo que sigue a continuación del marca-dor será algo suscrito por él:

En mi opinión, a mi juicio, según consi-dero, tengo para mí, a mi entender...

DE MANIFESTACIÓN DE CERTEZA . Sirven para introducir el punto de vista del emisor, expresando certeza sobre lo que se dice a continua-ción:

Es evidente, es indudable, nadie ignora, es incuestionable, está claro que...

DE CONFIRMACIÓN . Sirven para confirmar como cierto y/o evidente lo que sigue (o lo que antecede):

En efecto, por supuesto, efectivamente, por descontado...

DE TEMATIZACIÓN . Sirven para anunciar aquello de lo que se va a hablar

Respecto a, por lo que respecta a, a pro-pósito de, referente a, en lo que se refiere a, en lo que concierne a...

DE REFORMULACIÓN , ACLARACIÓN . Sirven para aclarar lo antedicho, para decirlo de otra manera o para introducir un matiz o variación

Esto es, es decir, o sea, a saber, mejor dicho, en otras palabras...

De ejemplificación: ilustran el contenido del texto.

Por ejemplo, en concreto, especialmente, en particular, a saber, así, pongamos por caso, sin ir más lejos, para ilustrar esto, como muestra, precisamente, como muestra el hecho que...

Page 37: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

37

2.2. OTRA CLASIFICACIÓN .

1. Estructuradores de la información u organizadores textuales: su función es organizar el conjunto del texto; pueden abarcar párrafos enteros o conjuntos de párrafos..

Ordenadores de la materia discursiva. Relacionan varios elementos en serie.

� De apertura (sirven para abrir una serie): en primer lugar, por una parte, de un lado…

� De continuidad: (indican que el miembro al que acompañan for-ma parte de unas serie de la que no es el principio):

en segundo lugar, por otra parte, asimismo, de igual forma, seguidamente, a continuación…

� De cierre: (señalan el fin de una serie discursiva): por último, en último lugar, finalmente…

Reformuladores � Explicativos: Introducen una aclaración o explicación de lo dicho anteriormente:

o sea, es decir, en otras palabras, esto es… � Recapitulativos o de resumen: Dan paso a la idea principal o

implicada por todo lo anterior, es decir, introducen la conclusión a la que llevan los argumentos

en conclusión, en definitiva, en fin, en suma, en síntesis, en re-sumen, al fin y al cabo, en una/dos/pocas palabras, en resumi-

das cuentas… � De distancia: Presentan como no relevante lo anterior a lo que se

dirá a continuación en cualquier caso, de todos modos, de cualquier manera…

� De rectificación: corrigen o mejoran lo ya dicho mejor dicho, mejor aún, más bien…

� De ejemplificación: Ilustran el contenido de un argumento dado así, por ejemplo, a saber, concretamente, en concreto, sin ir

más lejos…

2. Conectores: Unen, conectan, vinculan semántica y/o pragmáticamente un miembro del discurso con otro. Pueden conectar dentro de una oración o entre oraciones y/o enunciados.

Aditivos: introducen enuncia-dos que aportan información al anterior. Dependiendo de los casos se debe especificar más

Además, asimismo, igualmente, por otra parte, por otro lado, incluso, es más, encima, por si fuera poco.

� ADEMÁS: Introduce un argumento que refuerza al ante-rior.

� ASIMISMO, IGUALMENTE: introduce una nueva infor-mación que posee la misma importancia que la ante-rior.

� POR OTRA PARTE, POR OTRO LADO: introduce una nueva información que suele marcar un contraste con la ya ofrecida.

� INCLUSO: introduce un argumento o información ines-perada.

� ES MÁS: introduce un argumento que especifica el an-terior.

� ENCIMA , POR SI FUERA POCO: introduce un argumento (normalmente negativo) que refuerza el anterior.

Page 38: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

38

Contraargumentativos: vincu-lan dos miembros del discurso de modo que el segundo se pre-senta como supresor o atenua-dor de alguna conclusión que se pudiera obtener del primero.

� De contraste: muestra contraste o contradicción entre los miembros vinculados.

En cambio, por el contrario, por contra. � De oposición:

o Antes bien, sin embargo, no obstante, ahora bien, pero, con todo, aunque, de todos modos, sino, aun así: introducen conclusiones contra-rias a las esperadas de un primer miembro.

o Eso sí: muestra un miembro discursivo que atenúa la fuerza argumentativa del miembro anterior.

Causa-efecto. Función: indicar la causa o la consecuencia de uno de los dos miembros.

� Causativos. presentan el miembro del discurso en el que se encuentran como la causa que explica otro miembro:

como (cuando se encuentre en principio de oración), de ahí que, en efecto, porque, puesto que, ya que, dado

que, por eso… � Consecutivos. presentan el miembro del discurso en el

que se encuentran como una consecuencia de un miem-bro anterior:

entonces, por consiguiente, por (lo) tanto, de modo que, en consecuencia, así pues, de ahí que, así que,

luego… Temporales: indican la suce-sión de los acontecimientos. Especifican anterioridad, simul-taneidad o posterioridad a otro miembro del discurso.

Antes, mucho tiempo antes, previamente, actualmente, después, luego, más tarde, posteriormente…

Condicionales: relacionan ideas de manera que el miembro del discurso en el que se encuentran expresa la condición para que se realicen las otras

Si, a condición de que, con tal que…

De valoración: introducen la opinión o valoración a la que llevan los argumentos. Podéis señalar, también, qué tipo de valoración introducen (positiva, negativa, afirmativa...)

A mi modo de ver, bien pensado, desde luego, por supues-to, desde mi punto de vista, ni que decir tiene, por suerte, por desgracia, por fortuna, sin duda, menos mal…

Page 39: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

39

2.3. UNA TERCERA CLASIFICACIÓN DE LOS CONECTORES

Otra posible clasificación (GONZÁLEZ ROMANO e.a.), distingue entre los siguientes:

Conectores de enumeración: sirven para ordenar el discurso o enumerar las partes de un todo.

En primer lugar, a continuación, además, finalmente; primero, segundo, tercero; de un lado, de otro, por úl-timo; tanto, como; primero, luego, en fin...

Conectores de reformulación: Sirven para sintetizar o parafra-sear.

• Para sintetizar y resumir: a saber, en resumen, en breves palabras, en conclusión, en definitiva, en fin, a decir verdad...

• Para parafrasear: o sea, es decir, dicho de otro modo, con otras palabras...

• Para parafrasear: o sea, es decir, dicho de otro modo, con otras palabras...

Conectores de rectificación: sirven para corregir lo expresado

Al contrario, miento, en cambio, mejor dicho...

Conectores de oposición: se usan para contrastar dos o más ideas.

De otro modo, sin embargo, en contraste con esto, aho-ra bien, lejos de...

Conectores de causa o de con-secuencia: relacionan los hechos con sus motivos o reper-cusiones.

• Consecuencia + causa: ello se debe a, es por ello por lo que...

• Causa + consecuencia: por lo tanto, entonces, por consiguiente, en consecuencia, pues, precisamente por eso, de ahí que...

• Consecuencia (en caso negativo): de lo contrario, si no...

Conectores de adición: Permi-ten agregar información.

Además, también, en esta misma línea, en este sentido, a este respecto, dicho sea de paso, igualmente, del mis-mo modo, asimismo, más aún, y lo que es más, a propó-sito, de esta forma, por cierto...

Conectores de ejemplificación: ilustran el contenido del texto.

Por ejemplo, en concreto, especialmente, en particular, para ilustrar esto, como muestra, así, precisamente, como muestra el hecho de que...

Conectores de valoración: permiten opinar o evaluar un hecho

A mi modo de ver, bien pensado, de veras, en el fondo, en concreto, claro, desde luego, por supuesto, ni qué decir tiene, desde mi punto de vista, en mi opinión, por suerte, por desgracia, por fortuna, sin duda, probable-mente, al fin, menos mal...

���� ACTIVIDADES . 1. Analiza los conectores de los textos que has trabajado en las actividades ante-

riores y clasifícalos. 2. Justifica la abundancia o escasez de conectores relacionándola con la intencio-

nalidad del autor.

Page 40: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

40

3. RECURSOS LÉXICOS: RECURRENCIA Y SUSTITUCIÓN LÉXICA.

La recurrencia es un mecanismo que consiste en la repetición de contenidos a fin de incorporar nuevas informaciones. El léxico de los textos hace referencia a la esfera de la realidad a la que éstos aluden, es decir, a sus referentes. De esta forma, el léxico nos pone en contacto con el tema de los textos y las formas en que éste progresa. Para mantener esta referencia, la lengua utiliza diversos mecanismos de reiteración que, además de centrar el referente, informan sobre el grado de complejidad del léxico utilizado y pueden mostrar la actitud del emisor respecto al contenido de su enunciado.

No se trata de dar una lista de palabras sin más, sino de relacionar los mecanismos léxicos de cohesión con el contenido del texto. Procura usar ejemplos significativos (rela-cionados con el tema) y explica, siempre que sea posible, la función de los distintos meca-nismos.

Ej: Las palabras-clave se repiten con frecuencia, bien mediante la simple recurrencia léxica (...) y derivada (...), bien mediante los procedimientos de recurrencia semántica, como los sinónimos (...). También usa la sinonimia referencial (...), las palabras comodín y palabras que sintetizan lo ex-presado en un párrafo precedente (CON TODO....). Pero, sin lugar a dudas, el mecanismo que refuer-za internamente el texto de manera más fuerte es el que conforma los principales campos concep-tuales, destacando el/los campo/s de (xxxx: ...........)

Los aspectos que se comentan en este apartado son: o Repetición de palabras. o Repetición mediante derivados. o Sinónimos y sinónimos referenciales. o Antónimos. o Hiperónimos, hipónimos–cohipónimos. o Campo/s conceptual/es.

3.1. MECANISMOS DE REPETICIÓN .

Repetición de palabras o repetición léxica: la palabra o unidad léxica clave re-aparece en el texto. No es significativo la repetición de palabras como que, son, porque... Este apartado se comenta siempre porque siempre hay recurrencia léxica.

Hay que centrarse en las palabras-clave, que son las que se van a repetir con más probabilidad. Si puedes hacer una frase introductoria para este apartado que junte todas las palabras que se repiten (y que tenga sentido, claro), perfecto; si no es posible o te hace perder tiempo, ni lo intentes. Se copian las palabras que se repiten y se indican las líneas.

Derivación: se repiten las palabras mediante derivados (morir/muerte...). No son derivados los distintos tiempos verbales (murió, morirá...) ni el masculino/femenino, sin-gular/plural.

3.2. SUSTITUCIÓN LÉXICA SINONÍMICA . ANTÓNIMOS

Hay varios tipos de sinonimia: conceptual, referencial, eufemística. Vale la distin-ción entre sinónimos (aquellos que son sinónimos en casi todos los contextos) y sinónimos textuales (aquellos que lo son en este texto pero no en otros).

Sinónimos: Aparece un término léxico diferente a otro anterior que tiene idéntico significado que él en el contexto. Estos sinónimos pueden ser de dos tipos:

• SINÓNIMOS TOTALES. Son muy escasos, ya que casi siempre se produce al-guna diferencia en el uso o en el significado, aunque sea mínima (frigorífico – nevera)

Page 41: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

41

• SINÓNIMOS CONTEXTUALES: no pueden considerarse sinónimos en todos los contextos o usos (Jugaré a la pelota / al balón, Juan es un pelota / * un ba-lón).

Lo lógico es centrarte en buscar sinónimos de las palabras-clave, que serían los re-levantes, y, si no los encuentras, identificar otros sinónimos. Recuerda: no es lo mismo “sinonimia” que “sinonimia referencial o textual”. Aquí solamente se comentan las pala-bras que puedan ser intercambiables en casi cualquier contexto.

Sinónimos referenciales o textuales: se trata de una expresión que en un mismo contexto remite a la misma realidad o referente (aunque si las buscas en el diccionario no salen como sinónimos): El viajero, después de saludar cortésmente, se sentó a la mesa. Aquel nuevo comensal... Se trata de palabras o sintagmas que son sinónimas sólo en este texto. Si te lías plantéatelo así: céntrate en el referente (en la realidad de la que esté hablando) y fíjate en los distintos modos el autor tiene de referirse a él.

Antónimos: palabras de significado opuesto: Los niños lograron el éxito. Los ma-yores fracasaron. También podemos distinguir entre antónimos y antónimos referenciales.

Además, los antónimos se clasifican en:

• ANTÓNIMOS COMPLEMENTARIOS: La presencia de uno excluye al opuesto. P.e.: hombre / mujer, macho / hembra, presente / ausente, soltero / casado.

• ANTÓNIMOS GRADUALES: Se produce entre términos opuestos que admiten gradación intermedia por darse grados intermedios en la serie de la que forman parte. P.e.: alto / bajo, caliente / frío (templado, tibio). Los antóni-mos no significan necesariamente cualidades o características absolutas.

• ANTÓNIMOS RECÍPROCOS. Se da entre términos opuestos que se implican mu-tuamente. P.e.: comprar / vender, dar / recibir, padre / hijo.

3.3. SUSTITUCIÓN LÉXICA POR HIPERÓNIMOS , HIPÓNIMOS –COHIPÓNIMOS .

Si aparecen ejemplos de estos sustitutos también suelen estar centrados en las pala-bras clave.

Hiperónimo es una palabra que engloba a otras en su significación: El mosquito le picó. Aquel insecto estaba hambriento: insecto es el hiperónimo.

Hipónimos son las palabras englobadas.

Cohipónimos son los hipónimos que pertenecen al mismo hiperónimo:

Recuperaron todas las joyas. El anillo y la pulsera...: joyas es el HIPERÓNIMO; ani-llo, pulsera son HIPÓNIMOS de joyas y entre sí son COHIPÓNIMOS.

Otras modalidades de sustitución interesantes serían:

Palabras comodín (o palabras baúl). Son términos intercambiables por otros mu-chos: cosa, hacer...

Palabras o frases que sintetizan lo expresado. Ej: un equipo del Instituto Nacio-nal de Diabetes ha conseguido localizar en el cerebro humano, mediante un escáner per-feccionado capaz de realizar un mapa inédito de la actividad de dicho órgano, las señales del hambre y de la saciedad... parece que el descubrimiento (aquí “el descubrimiento” se refiere a todo lo explicado en las líneas anteriores).

3.4. CAMPOS CONCEPTUALES.

Es uno de los mecanismos más interesantes para analizar la cohesión léxico-semántica de un texto y el que más se relaciona con el tema del mismo.

Page 42: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

42

El campo conceptual viene determinado por el uso de palabras que se refieren a conceptos implicados entre sí:

Ej: Hoy día se editan multitud de libros nuevos. Cantidad ingente de escritores noveles nos reclaman a diario desde los escaparates. Eso es estupendo, pero ¿cuándo los lee-mos? Nada. No tenemos tiempo material para afrontar siquiera la décima parte de la li-teratura que sale al mercado... (Campo conceptual de la lectura-literatura)

El campo conceptual en que se sitúa el texto actúa también como un poderoso me-canismo de cohesión. Forman parte del campo conceptual el conjunto de palabras y expre-siones que comparten un ámbito o esfera de la realidad. Además, el análisis del campo conceptual de los textos nos permitirá no sólo evidenciar la temática en que éste se sitúa, sino también valorar el grado de especialización del mismo.

ESTO HAY QUE COMENTARLO SIEMPRE. El sistema es darle un nombre genérico (ej. medicina) y apuntar el listado de términos que comprende con sus respectivas líneas.

Hay que tener en cuenta que, dependiendo del texto, aparecerán más o menos me-canismos de recurrencia semántica. El mecanismo cohesionador que se debe comentar siempre es el del campo conceptual, la sinonimia también suele ser bastante frecuente (tan-to sinónimos como sinónimos textuales), y los más raros son el mecanismo cohesionador de las palabras comodín y el de las palabras o frases que sintetizan lo expresado, así que coméntalos sólo si ves ejemplos muy claros, no vale la pena arriesgarse.

���� ACTIVIDADES .

1. Analiza la cohesión léxica de los textos que has ido trabajando.

Page 43: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

43

II. ADECUACIÓN.

Aquí se analiza la estructura pragmática del texto. La estructura pragmática se re-fiere al análisis de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, siempre rela-cionados con la intención.

Todos los elementos que se comentan tienen que ver con la estructura pragmática y todos se tienen que relacionar con la intencionalidad. Por ejemplo, para los textos de opi-nión, la intencionalidad última será emitir una opinión y orientar la opinión del receptor, en función de esta intencionalidad dominarán unas funciones del lenguaje determinadas y habrá una mayor o menor modalización. También el registro vendrá determinado por la intencionalidad y por el ámbito de uso.

Los aspectos que se comentan en esta parte son:

• Intencionalidad o propósito comunicativo relacionados con: o La función lingüística dominante (funciones del lenguaje).

o Modalización.

� Modalidad oracional y comunicativa.

� Elementos léxicos valorativos.

� Derivaciones.

� Verbos modales.

� Figuras retóricas.

� Impersonalidad.

o Procedimientos lingüísticos para inscribir otros discursos en el propio (si los hay).

• Situación comunicativa, tipo de texto y género discursivo (Conclu-sión).

o Registro o variedad lingüística utilizada.

o Tono: formal / informal; subjetivo / objetivo.

o Finalidad.

o Ámbito de uso y género.

o Clasificar el texto utilizando los datos anteriores.

1. FUNCIÓN LINGÜÍSTICA DOMINANTE.

Dependiendo del tipo de texto al que nos enfrentemos, encontraremos unas funcio-nes lingüísticas dominantes u otras. En los artículos de opinión y otros textos expositivo–argumentativos encontraremos como principales las funciones EXPRESIVA y APELATIVA , y como secundarias la REFERNECIAL . Por ser un artículo de opinión, el texto analizará un hecho concreto (función referencial) desde una óptica concreta, la del autor, más o menos subjetiva (función expresiva) y tendrá una clara intención de influir en la opinión de los lectores (función apelativa). Las funciones EXPRESIVA y APELATIVA debes comentarlas SIEMPRE y serán PRINCIPALES ; la función REFERENCIAL , dependiendo del texto y de la cantidad de información objetiva que ofrezca, podrá ser principal o secundaria. Un ejemplo de función secundaria que suele aparecer en todos los textos es la POÉTICA .

Page 44: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

44

En el caso de los textos literarios dominará la función POÉTICA y la REFERENCIAL (normalmente en la narrativa) o la EXPRESIVA (normalmente en la lírica).

Se comentan las funciones dominantes por extenso y brevemente las funciones se-cundarias. Las funciones lingüísticas principales hay que definirlas y justificarlas con algu-nos rasgos característicos y ejemplos. Luego hay que comentar al menos una función se-cundaria.

Ej.: En el texto dominan las funciones lingüísticas expresiva y apelativa, pues el emisor pretende dar su opinión y, en la medida de lo posible, convencer al lector de sus ideas. La función expresiva se manifiesta en este texto en el uso... Secundariamente, puesto que el texto habla de una realidad, aparece la función referencial, que se concreta en el empleo de ... / Secundariamente aparece la función (poética / referencial / metalingüís-tica) que se concreta en ...

Al hablar de la función apelativa, debes introducir los mecanismos lingüísticos usa-dos para llamar la atención de los destinatarios.

No os inventéis nombres de funciones y no confundáis la modalidad oracional con las funciones lenguaje.

1.1. RASGOS PROPIOS DE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.

Funciones Marcas lingüísticas. Referencial. Expresa una realidad.

− 3ª persona. − Verbos en modo indicativo. − Términos no valorativos. − Orden lógico de la frase. − Modalidad enunciativa.

Expresiva. El emisor refleja su actitud (opi-nión).

− 1ª p. (verbos, pronombres, determinantes) del singular o del plural (el plural el menos representativo de esta función)

− Términos valorativos (positivos o negativos). − Verbos de percepción, opinión o deseo (sentir, creer, pensar, de-

sear...), en 1ª persona o referidos a la 1ª persona. − Modalidad exclamativa. − Orden marcado: se pone delante lo que se quiere destacar. − Uso de diminutivos (valor afectivo).

Apelativa. El emisor busca incidir en el receptor (convencer)

− 2ª persona (verbos, pronombres, determinantes) o 1ª p. del plural inclusivo.

− Uso del vocativo (llamadas de atención) (Señores, es preciso...) − Uso del imperativo y subjuntivo. − Modalidad interrogativa o exhortativa. − Interjecciones. − Uso de las funciones referencial o expresiva con carácter apelati-

vo. Fática.

Abre, mantiene o cie-rra el canal.

− Modalidad interrogativa. − Interjecciones. − Frases hechas.

Metalingüística. Habla sobre el lengua-je.

− Uso de tecnicismos lingüísticos.

Poética. Estética.

− Recursos retóricos. − Frases hechas.

Page 45: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

45

1.2. MECANISMOS LINGÜÍSTICOS PARA LLAMAR LA ATENCIÓN DEL RECEPTOR .

Se trata de comentar los mecanismos lingüísticos (si los hay), usados por el autor para llamar la atención de los destinatarios y que son: apelaciones, juegos de palabras, hipérboles, signos de puntuación, cambios de registro... Se pueden comentar aquí o en los respectivos lugares (registro, figuras retóricas…)

La mayoría ya los comentamos al hablar de la función.

APELACIONES y VOCATIVOS son lo mismo.

Los JUEGOS DE PALABRAS implican una complicidad con el receptor.

Las HIPÉRBOLES son exageraciones.

Los SIGNOS DE PUNTUACIÓN se comentan sólo cuando sean relevantes. Servirían los signos de interrogación y exclamación. También los puntos suspensivos, cuando se pretende que sea el receptor quien termine la frase. Por ejemplo: A buen entendedor... Cuando los puntos suspensivos van entre paréntesis o corchetes, no los ha puesto el autor, significa que falta un trozo de texto que no se ha copiado [...] o (...). Los puntos suspensi-vos que ocupan un párrafo indican lo mismo. Los paréntesis también pueden servir para llamar la atención del receptor.

���� ACTIVIDADES . 1. Señala justificadamente, de forma exhaustiva y con ejemplos del texto, las fun-

ciones del lenguaje que aparecen en los siguientes textos del ANEXO: Visibilidad (jun. 95), La etiqueta (jun. 96), Consejos para intertextualizaciones (setp. 2001).

2. MODALIZACIÓN.

La modalización sirve para indicar la SUBJETIVIDAD , esto es, la presencia del emi-sor en el texto. Todo incide en el mismo aspecto: modalidad oracional, elementos léxicos valorativos, derivaciones, verbos modales, figuras retóricas.

Es interesante comentar el grado de modalización del texto y dar una pequeña defi-nición del concepto:

Ej: Podemos caracterizar este discurso como/de MUY MODALIZADO/BASTANTE MODALI-

ZADO/POCO MODALIZADO (dependiendo del caso), ya que emisor manifiesta su actitud (o su subjetividad) a través de recursos, como la modalidad oracional, el léxico valorativo, los verbos modales y las figuras retóricas.

Cuanto más subjetivo es un texto más elementos modalizadores encuentras y vice-versa. Si encuentras recursos modalizadores, ese texto es subjetivo por fuerza, aunque el emisor no esté hablando en primera persona.

En el caso de los textos periodísticos de opinión, podemos establecer una gradua-ción de mas a menos modalizado:

+ MODALIZADO Columna

Artículo de opinión

Editorial

– MODALIZADO

Hay que identificar los recursos modalizadores por su nombre: cuando busques sus-tantivos, adjetivos o verbos hay que indicar que se trata de “elementos léxicos valorativos”,

Page 46: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

46

cuando pongas un ejemplo de perífrasis modal, tienes que indicar que se trata de “una fór-mula de posicionamiento del emisor”...

Lo ideal sería 2 ejemplos de cada. Si ves que no tienes tiempo, céntrate en elemen-tos léxicos valorativos (2 sustantivos, 2 adjetivos y 2 verbos, sufijos apreciativos –diminutivos, aumentativos, despectivos–), perífrasis modal (fórmulas de posicionamiento del emisor) , recursos retóricos (si hay muchos, sólo comenta que son un importante agente modalizador en el texto y pon un ejemplo), ironía (esto SIEMPRE ES OBLIGADO, si la hay) y, dependiendo del texto, aspectos como los signos de puntuación, los cambios de registro o las interrogaciones retóricas.

Si el texto está escrito en 1ª persona del singular hay que comentar OBLIGATORIA-

MENTE, dentro de los elementos léxicos valorativos, los “verbos que expresan sentimientos del emisor”.

2.1. MODALIDAD ORACIONAL .

La modalidad oracional se puede comentar a continuación de las funciones o dentro de la modalización. Hay que hacerlo siempre, es uno de los aspectos claves del comentario. Si la comentáis dentro de la modalización, como normalmente dominará la modalidad enunciativa, que es la menos modalizadora, hay que enunciarlo así:

El texto está MUY/BASTANTE/POCO modalizado; aunque domina la modalidad oracional enunciativa, encontramos también otras modalidades oracionales que expresan la sub-jetividad del emisor.

Si sólo hay modalidad enunciativa, lo correcto sería:

El texto está MUY/BASTANTE/POCO modalizado; aunque sólo encontramos modalidad oracional enunciativa, la subjetividad del texto se manifiesta en otros elementos como los elementos léxicos valorativos....

Al igual que ocurre con las funciones, un texto puede hacer uso de varias modalidades, pero siempre habrá una que predomine, nor-malmente la enunciativa. Hay que comentarla poniéndola en relación con la intención del emi-sor.

Si la que domina es la modalidad enun-ciativa, hay que decir que “con la modalidad enunciativa, el autor presenta los enunciados como una realidad objetiva y verdadera”. Si hay otros tipos de modalidades, se comentan a continuación: “también encontramos modalidad imperativa en las líneas... con la que el autor pretende influir sobre el receptor mostrándole la necesidad de...”

���� ACTIVIDADES . 1. Comenta la modalidad oracional del texto Los niños europeos, especie en peligro

(jun. 98), Educar para civilizar (sept. 99).

2.2. ELEMENTOS LÉXICOS VALORATIVOS .

Los elementos léxicos valorativos son palabras son significado léxico (sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios) cuyo significado inherente es positivo o negativo, indepen-dientemente del valor que tengan en el texto concreto. Palabras como miedo, dolor, horro-

Tipos de oraciones según la actitud del hablante (modalidad oracional)

Enunciativas Informan de forma objetiva; tipos: afirmativas / negativas.

Interrogativas Preguntan. Tipos: directas / indirectas.

Exclamativas Expresan emociones. Van con signos de admiración (¡!)

Imperativas Expresan orden o mandato, prohibición o ruego.

Desiderativas Expresan deseo. Dubitativas Expresan duda o posibilidad.

Page 47: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

47

roso, morir, guerra... son intrínsecamente negativas, mientras que otras como bueno, paz, amor, amistad... tienen un valor intrínsecamente positivas. NO son elementos léxicos valo-rativos términos como burro, lección, negro, amueblar... aunque en el texto se carguen de connotaciones positivas o negativas.

Es conveniente agrupar los términos valorativos por categorías semánticas: en sus-tantivos, adjetivos, adverbios, verbos y locuciones. También es muy conveniente distinguir por una parte los términos positivos de los negativos: unas veces se puede explicar porque el autor contrapone los aspectos positivos y negativos de un hecho, suceso o idea; otras veces, el predominio de términos negativos frente a positivos servirá para justificar la acti-tud de crítica o la actitud negativa del autor ante el tema, o a la inversa: el predominio de términos positivos servirá para ver la actitud positiva o de defensa del autor respecto del tema o asunto tratado.

Si hay valoración positiva / negativa, comentadlo. Es importante contrastar elemen-tos positivos / negativos.

���� ACTIVIDADES . 1. Comenta los elementos léxicos valorativos de los textos del ejercicio anterior.

¿Hay predominio de alguno de ellos? Justifica tu respuesta.

2.3. DERIVACIONES .

Se refieren a palabras derivadas con connotaciones, esto es, diminutivos afectivos, aumentativos o despectivos. Por ejemplo, el Angelicos míos, del texto La etiqueta. El resto de derivaciones no tiene normalmente función modalizadora.

2.4. VERBOS MODALES.

Se trata de comentar aquí los verbos modales (intelectivos, de sentimiento y voliti-vos) y las perífrasis modales (de obligación y de posibilidad).

• Verbos intelectivos: del tipo creer, pensar, suponer, etc., siempre que estén en 1ª persona: Creo que en la inteligencia de todos nosotros hay una infinita capacidad de aprender y de disfrutar de lo que se está aprendiendo.

• Verbos de sentimiento: del tipo lamentar, entristecer, apenar, alegrar, horro-rizar, disfrutar... siempre que se refieran al emisor, estén o no en 1ª persona. Me entristece la crueldad con que algunas personas tratan a los animales.

• Verbos volitivos: querer, desear, necesitar... en 1ª persona del singular.

• Perífrasis modales: se de-finen como fórmulas de posiciona-miento del emisor y son de dos tipos: Las de obligación presentan certeza y suelen incidir también sobre el receptor (Debemos permanecer unidos si que-remos alcanzar nuestra meta). Las de posibilidad y/o probabilidad, manifies-tan cierto grado de incertidumbre por parte del emisor (Puede que el pro-grama mejorase si no se empeñaran tanto en hacer reír).

Perífrasis modales

tener que + inf Tengo que estudiar

haber de + inf He de estudiar

haber que + inf Hay que estudiar

Obligación

El hablante presenta la acción como obligatoria. deber + inf. Debo estudiar

Posibilidad. poder + inf Podemos estudiar

venir a + inf Viene a costar 1 €

poder que + inf Puede que salga.

Probabilidad

deber de + inf. Deben de ser las 10

Page 48: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

48

2.5. FIGURAS RETÓRICAS .

Las figuras retóricas son un elemento modalizador muy importante. Aquí se pueden comentar las figuras de repetición de estructura (por ejemplo, cuando se repiten estructuras sintácticas). La más importante es la ironía, seguida de metáfora, hipérbole, comparación, paralalelismo...

Procurad no inventar figuras retóricas, es decir, indicar figuras que no aparecen en el texto. Vale más que no pongáis ninguna a que os la inventéis. Tampoco las confundáis. Si no os las sabéis, recurrid a las más usuales.

En el ANEXO de figuras retóricas tenéis una lista de las más importantes.

La que más juego suele dar es la ironía (en los textos expositivo-argumentativos). SI

HAY IRONÍA HAY QUE COMENTARLA SIEMPRE. Recuerda: la ironía es una figura retórica que consiste en decir lo contrario de lo que se quiere decir, no la confundas con los cambios de registro para llamar la atención del emisor.

���� ACTIVIDADES . 1. Identifica y clasifica las perífrasis modales de los textos: Cuerpos (sept. 95) y

Xenofilia (sept. 2006). 2. Busca las figuras retóricas que aparecen en los textos y clasifícalas. 3. ¿Aparece alguna derivación que tenga carácter modalizador? Justifica tu res-

puesta.

2.6. IMPERSONALIDAD .

En el apartado de impersonalidad se comentan las ORACIONES IMPERSONALES . Se comenta SIEMPRE.

La impersonalidad sirve para dar OBJETIVIDAD al texto. Esto no quiere decir que el tex-to sea objetivo, sino que el autor quiere que aparezca como tal (se usa mucho en el caso de tesis polémicas y también en los editoriales). En algunos textos argumentativos de marcado carácter subjetivo, el emisor utiliza la impersonalidad de forma intencionada con la finali-dad de alejarse de los enunciados, hacer una generalización y convencer al receptor de la verosimilitud de sus enunciados. La forma aparente de objetividad que adquiere el texto le da un carácter universal.

Hable el autor en 1ª persona del plural o del singular, tienes que buscar algún caso de impersonalización y justificarlo. Pero es que, además, si se diera el caso de que en el texto que se te propone no hubiese deícticos personales del emisor, este apartado sería clave y tendrías, como siempre, que buscar ejemplos y, como siempre, justificar su uso: “se trata de una forma de distanciamiento y generalización y persigue dar validez universal a los enunciados”. Si tienes problemas a la hora de buscar los ejemplos recuerda que los tipos de construcciones impersonales más frecuentes en los artículos de opinión son:

No todas las construcciones con se o en 3ª persona son impersonales; sólo hay im-personalidad cuando las oraciones son impersonales, esto es, 3ª persona del singular que no lleva y no puede llevar sujeto. Tampoco se debe confundir la impersonalidad con las formas impersonales de los verbos (infinitivo, gerundio, participio).

Si no encuentras oraciones impersonales, puedes comentar las pasivas reflejas, las construcciones con el verbo parecer y una subordinada sustantiva en función de sujeto, o las construcciones con el pronombre indefinido uno/a, que aunque no son impersonales propiamente, sí que tienen una cierta carga de impersonalización

Page 49: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

49

IMPERSONALES SINTÁCTICAS :

Las que no tienen sujeto explícito ni sobreentendido. Son las siguientes.

• Unipersonales: fenómenos de la naturaleza. 3ª p del singular (llueve a cántaros, está nevando...)

• Gramaticalizadas: verbos ser, haber y hacer en 3ª p singular (es tarde, hace buen tiempo, hay bastante trabajo...)

• Reflejas: SE (impide sujeto explícito) + Verbo voz activa 3ª p singular (se vive bien en este pueblo, se ayudó a los exiliados). No sería impersonal Se venden co-ches (el sujeto es coches). Esta estructura no se puede poner en pasiva.

• Perífrasis modal hay que + infinitivo . (Hay que concienciar a la población de la necesidad de ahorrar energía).

IMPERSONALES SEMÁNTICAS :

Tienen sujeto pero significado impersonal. En estas el sujeto es una subordinada sustantiva, un indefinido o un sujeto paciente pospuesto al verbo.

• Construcciones con el verbo parecer. (Parece conveniente que vayamos al cine).

• Construcciones con el pronombre indefinido uno/a. Se utiliza cuando el hablante se siente implicado de algún modo. En realidad puede equivaler a una forma ate-nuada de “yo (Uno no sabe qué opinar en estos casos).

• Construcciones de pasiva refleja: con el sujeto (subrayado) antepuesto (casi un tercio de la cosecha de maíz se destine a la producción de biocombustibles) o pospuesto (En la ciudad madrileña de Coslada se ha destapado una red de co-rrupción policial).

Se diferencian de las impersonales con se porque se pueden poner en pasiva y añadir un Complemento Agente (En la ciudad madrileña de Coslada ha sido destapada una red de corrupción policial por los Agentes del Orden).

• Ciertos usos coloquiales del pronombre de 2ª persona tú: implica de modo más directo al oyente, al cual se sugiere imaginarse en la situación (En mis tiempos tenías que ir a pie al colegio).

���� ACTIVIDADES . 1. Analiza la impersonalidad de los texto Cautelas por el cambio climático (sept. 2007)

y Memoria y Holocausto (junio 2005): distingue las impersonales sintácticas de las impersonales semánticas.

2. ¿El uso de la impersonalidad en estos textos se puede relacionar con alguna carac-terística temática o del género al que pertenece el texto? Justifica tu respuesta.

Page 50: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

50

3. CONCLUSIÓN: TIPOLOGÍA TEXTUAL. ÁMBITO DE USO. GÉNERO. REGISTRO Y FINALIDAD.

Aquí hay que poner en relación todos los elementos analizados con el tipo de texto que estamos comentando. En el caso de los géneros periodísticos de opinión, las caracterís-ticas de esta parte serán siempre muy similares.

• La tipología textual será la de texto expositivo-argumentativo.

• Ámbito de uso: periodístico.

• El género: artículo de opinión, editorial o columna (hay que especificarlo y jus-tificarlo).

• Registro: estándar como base, podemos encontrar coloquialismos y/o tecni-cismos.

• Finalidad o intención comunicativa del autor. Normalmente siempre es lo mismo: opinar y convencer. Hay que explicitarla: opinar y orientar la opinión del receptor.

En el caso de otros tipos de texto, podríamos encontrar diferentes tipologías textua-les (textos expositivos, narrativos, etc.); el ámbito de uso también puede variar (literario, académico…); por supuesto, también el género (novela, ensayo, lírica…), el registro (culto o estándarserá lo más normal) y la finalidad.

3.1. TIPOLOGÍA TEXTUAL .

Los tipos de texto son: narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo y argumentati-vo. Normalmente no se da una tipología “pura”, sino que los textos son mezcla de dos. En los ANEXOS tienes las características más significativas de los distintos tipos de textos.

3.2. ÁMBITO DE USO Y GÉNERO.

El ámbito de uso es el espacio en el que el texto se leerá o se escuchará. Hay mu-chas clasificaciones. Cada ámbito de uso tiene unos géneros propios que conllevan una serie de recursos y de modos específico.

Ámbito de uso Género

Ámbito literario. − Poema, cuento infantil, novela, etc.

Ámbito académico − Ensayo, conferencia, examen, resumen, etc.

Ámbito publicitario − Anuncio, folleto propagandístico, etc.

Ámbito administrativo − Acta, instancia, dossier, etc.

Ámbito periodístico

(medios de comunicación)

− Noticia, Artículo de opinión, Reportaje, Editorial, Columna...

Page 51: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

51

Los géneros periodísticos de opinión.

Editorial: se distingue porque va sin firmar. Expresa el sentir del medio (periódi-co). Suele hacer uso de la impersonalidad y la 3ª persona.

Artículo de opinión: va firmado y no supone una colaboración fija del emisor en el periódico; normalmente se trata de un especialista en un tema que escribe el artículo a pro-pósito.

Columna: es como el artículo de opinión: va firmado, pero en este caso se trata de un colaborador habitual del medio (periódico) que tiene una sección fija en el mismo (Rosa Montero, p.e.). Suele ser más corto y presentar coloquialismos y métodos de acercamiento al receptor. Suele ser el más modalizado.

Relación entre intención, ámbito de uso y género.

Resumiendo, podemos establecer una correspondencia entre intención y género se-gún sea el ámbito de uso en el que nos movemos:

Función del lenguaje Finalidad Ámbito de uso Géneros Tipos de texto

más habituales

Expresiva Opinar. Periodístico Artículo de opinión,

editorial, columna. Argumentativo. Expositivo–argumentativo

Periodístico Artículo de opinión, editorial.

Apelativa

Orientar la opinión y la conducta

Administrativo Instrucciones, nor-mas,...

Argumentativo Expositivo–argumentativo

Académico. Ensayo. Periodístico. Noticias, reportaje

informativo.

Informar de algo

Administrativo. Actas.

Expositivo

Académico. Libro de texto. Explicar cómo es cómo funciona algo Literario Novela, poema Descriptivo

Literario. Novela.

Referencial

Contar algo que pasó o que ocurre Periodístico Noticia.

Narrativo

3.3. REGISTRO O VARIEDAD LINGÜÍSTICA UTILIZADA .

Se trata aquí de comentar el registro o variedad lingüística utilizada por el autor. Lo normal (si se trata de un texto periodístico o incluso de un ensayo) será encontrarnos con un registro estándar, propio de los medios de comunicación, comprensible para un lector medio como es el de prensa diaria o de divulgación (caso de que pusieran un texto de una revista tipo Muy Interesante). Podría aparecer también un texto con un registro más culto o incluso especializado (propio de una disciplina concreta), aunque no es algo esperable, puesto que se espera que entendáis el texto.

Deberíais comentar alguna característica propia del registro estándar que permita justificar vuestra afirmación, con ejemplos concretos del texto, pero tampoco hay que ex-tenderse demasiado en esta parte.

Más interesante es comentar los cambios de registro, si los hubiera, los coloquia-lismos, la presencia de tecnicismos, los cultismos…

Page 52: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

52

Aun en el caso de que el texto tenga expresiones cultas, coloquiales (o incluso al-guna expresión vulgar), el registro sigue siendo estándar (excepto que predominen claramente en el texto, caso de textos científicos o litera-rios que reproduzcan un registro más coloquial o más culto). Esas expresiones más propias de otros registros se comentan como “licencias” que se permite el autor y que pueden responder a diversos fines: para darle un tono más formal o más informal, para buscar la simpatía del lector, etc.

No hay que confundir las licencias que se aproximan al registro coloquial (muy fre-cuentes en gran parte de los artículos) con “vulgarismos”, un vulgarismo es un uso inco-rrecto de las normas de la lengua.

Cuando se comenta el nivel de lengua, se puede aprovechar para comentar las caracte-rísticas sintácticas del texto: si hay predominio de las oraciones simples, o de las compuestas coordinadas o subordinadas (sobre todo estas

últimas demostrarían un alto nivel de elaboración por parte del autor y sería interesante que lo comentaras), si predomina el modo indicativo o el subjuntivo...

Aquí irían los procedimientos lingüísticos para inscribir otros discursos en el dis-curso propio (si los hay): citas...

Tipos de registros.

La teoría clásica distingue entre: vulgar, coloquial y culto.

Otros autores dedicados al comentario de texto distinguen cuatro registros: vulgar, coloquial, estándar y culto. Normalmente el estándar se aproxima más al culto que al colo-quial. Os pongo un cuadro del mismo:

Atendiendo a los factores de tema, modo y canal, podemos establecer los siguientes registros:

Registro Vulgar Coloquial Estándar Culto

Tema Cotidiano (con vulgarismos y coloquialis-mos)

Cotidiano (con presencia de coloquialis-mos)

General (con léxico propio de la materia, sin excesivos tecnicismos ni coloquia-lismos)

Especializado (con frecuentes tecnicismos).

Modo Muy informal Informal Formal Muy formal

Canal Espontáneo Espontáneo Preparado Muy preparado

Algunos conceptos

• Cultismo: Palabra procedente de una lengua clásica que no ha sufrido las transformaciones fonéticas propias de la evolución de la lengua, es decir, que mantiene prácticamente igual su forma griega o latina:

• Semicultismo: Palabra influida por el latín, o por la lengua culta, que no ha realizado por completo su evolución fonética normal: siglo, tilde

• Tecnicismo: Es cualquier palabra propia del lenguaje de un arte, ciencia, oficio, etc.: picado, contrapicado, plano, zoom... (tecnicismos ci-nematográficos).

• Neologismo: Vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua. En principio las palabras deriva-das son o fueron neologismos en algún momen-to: fundición, cargamento... Es más útil comen-tar palabras poco usuales: lamentatorio, nostál-gico, agotamiento...

• Coloquialismo: términos propios del lenguaje coloquial, más cercanos al lenguaje oral (con-versación).

Page 53: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

53

Rasgos lingüísticos de los distintos registros.

Registro Nivel morfosintáctico y fonético. Nivel léxico semántico

Vulgar

− Pérdida, adición o cambio de sonidos (Pa). − Desplazamientos acentuales (telégrama) − Uso incorrecto de homónimos (Voy haber

a mi madre). − Conversión de hiatos en diptongos (vidió). − Metátesis (intercambio de sonidos: Gra-

biel). − Confusión de consonantes (abujero) − Uso analógico de verbos irregulares (andé). − Uso erróneo de determinantes (este alma). − Laísmo, leísmo, loísmo (la di un beso). − Ultracorrecciones (Bilbado). − Queísmo, dequeísmo y deísmo (Me infor-

mó que venía). − Uso de la 3ª persona por la 1ª (Yo no lo ha

visto). − Errores de concordancia o anacolutos (La

gente piensan)

− Confusión de términos parecidos (oír por escu-char).

− Uso de palabras conta-giadas en otras lenguas (resetear).

− Etimologías populares (destornillarse de risa).

− Creación de sílabas in-necesarias (concreta-ción).

− Uso de giros inapropia-dos (a nivel de...).

− Uso de palabrotas.

Coloquial

− Abundancia de interjecciones. − Ordenación subjetiva de la frase. − Elipsis. − Repetición de nexos conjuntivos. − Frases cortas.

− Repeticiones. − Léxico valorativo. − Diminutivos y aumentati-

vos con valor afectivo. − Expresiones afectuosas. − Uso de palabras comodín. − Léxico y expresiones

coloquiales. − Frases hechas.

Estándar

− Léxico culto y algún tecnicismo.

− Neologismos. − Cultismos y semicultis-

mos. − Variedad léxica (sinóni-

mos). − Referencias culturales

(citas, autoridades...).

Culto

− Uso de oraciones complejas. − Períodos largos (subordinadas dentro de

subordinadas). − Variedad oracional (subordinadas adjeti-

vas, sustantivas, circunstanciales, com-parativas...).

− Variedad de nexos

− Igual que el anterior. − Añade frecuente uso de

tecnicismos especializa-dos.

���� ACTIVIDADES . 1. Busca ejemplos de coloquialismos y léxico culto en los textos Un asunto brumoso

(jun. 2004), Xenofilia (sept 2006)

Page 54: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

54

3.4. FINALIDAD .

La finalidad del texto se debe relacionar con la función del lenguaje dominante. Como puede haber más de una función dominante (generalmente expresiva y apelativa) en ocasiones nos encontraremos con textos que mezclen dos finalidades. La finalidad típica de los textos de opinión es opinar y orientar la opinión y la conducta. Otros tipos de texto tienen otras finalidades.

Función del lenguaje (elemento sobre el que

incide) Intención comunicativa.

Expresiva (emisor) − Manifestar el propio punto de vista (opinar). − Manifestar emociones o sensaciones. − Confirmar (afirmar, negar).

Apelativa (receptor) − Orientar la opinión y/o la conducta. (Esta resume las demás). − Provocar un comportamiento (aconsejar, sugerir, suplicar, soli-

citar, ordenar). − Conseguir una finalidad (convencer, obligar, preguntar). − Lograr que el receptor comprenda.

Referencial (referente) − Informar de algo. − Explicar cómo es o como funciona algo. − Informar de algo que pasó.

Fática (canal) − Comprobar la existencia del canal. − Establecer, prolongar o interrumpir la comunicación (saludar,

despedirse...) Metalingüística (código) − Mejorar la comunicación (preguntar, matizar, aclarar, repe-

tir...). − Explicar el lenguaje.

Poética (mensaje) − Embellecer el mensaje.

���� ACTIVIDADES . 1. Redacta la conclusión (finalidad, ámbito de uso, género, registro, etc.) de alguno

de los textos que has trabajado en este apartado.

Page 55: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

55

III. MORFOLOGÍA. La pregunta del nivel morfológico se concreta en el análisis morfológico completo

de 3 palabras o unidades léxicas (puede ser perífrasis verbales o tiempos compuestos del verbo) del texto.

Se trata de segmentar las palabras en sus componentes, clasificándolos (lexemas, morfemas de distinto tipo) y señalando su valor. Hay que decir también a qué categoría gramatical o clase de palabra pertenece (puedes consultar la clasificación de las palabras en el apartado de sintaxis) e indicar el procedimiento de formación, es decir, clasificarlas se-gún su estructura (simples, derivadas...).

1. LA DOBLE ARTICULACIÓN DEL LENGUAJE (MARTINET)

El lenguaje presenta una doble articulación (articulación = unión entre dos piezas), es

decir, las palabras se pueden descomponer de dos maneras: en monemas y en fonemas. La primera articulación es la que nos interesa para el análisis morfológico.

La 1ª articulación corresponde a la MORFOLOGÍA y su unidad mínima es el MONEMA, elementos con significante y significado:

La 2ª articulación corresponde a la FONOLOGÍA y su unidad mínima es el FONEMA, elementos que sólo poseen significante.

En esquema:

Significante perr– –o 1ª art: = ;

Significado ‘animal...’ ‘masculino’

Significante /p/ /e/ /r/ /o/ 2ª art: = ; ; ;

Esta doble articulación se basa en el criterio de economía del lenguaje: con pocos elementos de la 2ª articulación (25 fonemas de la lengua) creamos numerosos elementos de la 1ª. La organización en morfemas nos permite crear muchas palabras con pequeñas varia-ciones: gato / gata / gatos / gatas en lugar de ‘gato macho’ / ‘gato hembra’ / ‘varios gato macho’ / ‘varios gato hembra’.

Page 56: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

56

2. CLASES DE MONEMAS.

Los monemas se clasifican, según el significado que aportan a la palabra en LEXE-

MAS y MORFEMAS. Los primeros poseen significado conceptual y léxico, mientras que los segundos poseen significado léxico o gramatical.

A su vez, los morfemas pueden ser INDEPENDIENTES o DEPENDIENTES y estos últi-mos se clasifican en FLEXIVOS (género, número y desinencias verbales) y DERIVATIVOS (prefijos, sufijos e infijos). En esquema: Lexemas: significado conceptual y léxico: raíz de sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios.

perr– (‘animal...’)

Independientes: funcionan solos: preposiciones, conjunciones, determinantes, pronombres

y, por, para...

Género y número –o (masculino) –s (plural)

Flexivos: Significado gramatical. No crean palabras

Desinencias verbales –ba– (pret.imp.ind.) –mos– (1ª p.plural)

Pre

fijos

: Delante del lexema.

No cambian la categoría. Añaden significado al lexema

in– (negación)

–ad– (‘cualidad’) v → adj (robar → robado)

Suf

ijos:

Detrás del lexema. Cambian la catego-ría gramatical Aportan significado al lexema

–er– (‘oficio’): minero

Morfemas: significado léxico o gramatical

Dependientes: se añaden a los lexemas

Derivativos: significado léxico o gramatical. Crean nuevas palabras

Infij

os: Entre el lexema y

los sufijos No aportan signifi-cado

–ad– (pan–ad–er–o)

Todos los morfemas nexivos son independientes, pero no todos los independientes

son nexivos.

3. CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA.

En función de la estructura que presentan, las palabras se clasifican en: simples, compuestas, derivadas o parasintéticas. (Lo que está entre corchetes es opcional).

Morfemas independientes por, para, y Simples

Lexema [+ morfema/s flexivo/s] perro, sal

Derivadas Lexema + morfema/s derivativo/s [+ morfema/s flexivo/s] desvestido, salado

Compuestas 2 ó más lexemas [+ morfema/s flexivo/s] paraguas

Composición + derivación: 2 ó más lexemas + morfema/s deri-vativo/s [+ morfema/s flexivos]

paracaidista, pa-ragüero

Parasintéticas Prefijo + lexema + sufijo (el prefijo y el sufijo se añaden a la vez; si se quita uno de los dos, la palabra no existe)

aterrizar

Page 57: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

57

4. CRITERIOS PARA SEPARAR MONEMAS.

Básicamente se pueden seguir dos criterios: el criterio de significatividad (se refiere al significado) y el criterio de recursividad (se refiere a la repetición de monemas en dife-rentes palabras).

Por otra parte, hay que conocer las reglas de formación de palabras en español, fun-damentalmente las referidas a la flexión nominal y verbal, para segmentar correctamente los morfemas flexivos.

a) Criterio de significatividad: Lo que queda puede formar una palabra añadiéndole morfemas flexivos:

subnormal = sub–norm–al > norm–al > norm(a)

b) Criterio de recursividad: Los monemas se repiten en otras palabras, aunque no tenga significado en castellano (forma latina o va-riante culta):

sens–a–ción / grab–a–ción sens–at–o / candid-at-o

sens–i–bil–idad / prob–a–bil–idad

5. LOS MORFEMAS FLEXIVOS.

También se llaman morfemas constitutivos porque obligatoriamente forman parte de la palabra, a diferencia de los formantes facultativos, que intervienen en la formación de palabras nuevas.

5.1. LOS MORFEMAS FLEXIVOS DE GÉNERO Y NÚMERO :

Criterios para separar el morfema de género:

Aunque no todos los autores se ponen de acuerdo, podemos considerar dos criterios básicos para establecer si la vocal final de una palabra indica el género de la palabra o bien forma parte del lexema.

• Alternan con la forma femenina:

o gat–o / gat–a ⇒ –o morfema de género masculino.

• No aparecen en los derivados:

o lor–o / lor–it–o ⇒ –o morfema de género masculino.

o Excepciones: hay que considerar la morfología del castellano (mano?)

Los morfemas de género y número en castellano:

Morfemas de género Morfemas de número

Masculino Femenino Singular Plural

∅ capitán capitana capitán –es capitanes –o abuelo abuela

∅ abuelo –s Abuelos

–e jefe –a

jefa -esa Abadesa -iz Emperatriz -ina Heroína -isa Papisa

Page 58: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

58

5.2. LOS MORFEMAS FLEXIVOS VERBALES :

Valor.

Los morfemas verbales indican los siguientes valores: tiempo, modo, aspecto / núme-ro y personal. Los valores se agrupan de la siguiente manera:

• Morfema de: tiempo, modo y aspecto. • Morfema de: número y persona. • Vocal temática: indica la conjugación: a / e / i = 1ª / 2ª / 3ª

Criterios para identificar el lexema verbal.

Quitar la terminación –ar, –er, –ir del infinitivo; lo que queda (eliminando los prefijos, si los hay) es la raíz o lexema:

RECORRÍAMOS: (correr = corr–er) ⇒ corr– = lexema.

Estructura morfológica del verbo.

En principio, los verbos están formados por: LEXEMA + VOCAL TEMÁTICA + MOR-

FEMA DE TIEMPO-MODO-ASPECTO + MORFEMA DE Nº-PERSONA, al menos en lo que respecta a los tiempos simples de la voz activa. En los tiempos compuestos, la voz pasiva y las perí-frasis verbales la estructura cambia. Podemos establecer los siguientes criterios:

• Tiempos simples de la voz activa: Lexema + vocal temática+ morfema de tiempo, modo y aspecto + morfema de número y persona

lex. v.t. Morf. T.M y A. Morf. nº y p. cant- -a- -ba- -mos cant- -a- -ré- -is

• Tiempos compuestos de la voz activa: Morfemas de tiempo, modo, número y persona + lexema+ vocal temática+ aspecto

Morf. T. M. Nº y P. lexema v.t. Aspecto Hemos cant- -a- -do

• Voz pasiva: se analiza de forma similar a las formas compuestas, ya que el ver-bo ser funciona como auxiliar con los morfemas de tiempo, modo, aspecto, nú-mero y persona. La única salvedad es que el participio concuerda con el sujeto, por lo que presenta morfemas de género y número:

Morf. T.M y A, nº y p. lex. v.t MF Mgen Mnº éramos escuch- -a- -d- -o- -s-

• Perífrasis verbales: En principio se analizan las palabras por separado y luego se identifica el tipo de perífrasis. Hay que tener en cuenta que las perífrasis de infinitivo tienen aspecto imperfectivo, las de participio perfectivo y las de ge-rundio durativo. (vid. Pág. 155)

lex. v.t. Morf. T.M y A.

Morf. nº y p.

lex. v.t. MF infi-nitivo

deb -e- ∅ s estudi -a- -r También se puede analizar como un auxiliar y un auxiliado (MÁS CORRECTO):

Morf. T.M, nº y p. lex. v.t MF Aspecto Debes Estudi -a- -r

Page 59: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

59

Por lo que respecta a la segmentación de los verbos, no todos los autores se ponen de acuerdo, por ejemplo, en la separación tajante en todos los verbos de los tres morfemas (vocal te-mática, morfema de T-M-A y morfema de N-P), ni siquiera en la identificación de la vocal temática en todos los verbos, así que os podéis encontrar con distintas opciones según el manual consultado.

Aquí os presentamos un cuadro-resumen con los distintos morfemas en función de los tiempos verbales; en el ANEXO de verbos encontraréis todos los tiempos verbales descompuestos en morfemas (págs. 147-149)

Los morfemas verbales de número y persona.

Mayoría de tiempos Pret. perfecto simple Imperativo 1ª –o ; ∅ am–o ; com–ía–∅∅∅∅ ∅ am–é–∅∅∅∅ – 2ª –s am–a–s –ste am–a–ste ∅ am–a–∅∅∅∅ sing 3ª ∅ am–a–∅∅∅∅ ∅ am–ó–∅∅∅∅ – 1ª –mos am–a–mos –mos am–a–mos – 2ª –ís am–a–is –steis am–a–steis –d am–a–d pl 3ª –n am–a–n –ron am–a–ron –

Los morfemas verbales de tiempo, modo y aspecto en las formas simples.

Indicativo Subjuntivo Presente ∅ am–a– ∅∅∅∅–mos ∅ am–e–∅∅∅∅–mos

Pret.Imp. –ba–; –ía–

am–á–ba–mos; beb–ía–mos

–ra–; –se–

am–á–ra–mos; am–á–se–mos

Pret.Perf. ∅ am–a–∅∅∅∅–mos

Futuro –re–; –ra–

am–a–re–mos; am–a–rá–s

Condicional –ría– am–a–ría–mos –re– am–á–re–mos

Los morfemas verbales de las formas no personales.

Infinitivo –r am-a-r Gerundio –ndo escrib-ie-ndo

Participio –do –to

–cho

viv-i-do escr-i-to d-i-cho

La vocal temática

Aunque los infinitivos de las tres conjugaciones vienen marcados por las tres vocales temáti-cas (-a, -e, -i), no siempre encontraremos estas formas en todos los tiempos verbales, sino que puede haber variaciones; en algunos casos se puede hablar de sincretismo entre la vocal temática y los otros morfemas (por ejemplo, en la 1ª persona del singular del presente realmente lo que se produce es un sincretismo entre la vocal temática y el morfema de tiempo-modo).

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación ∅ am–∅∅∅∅–o ∅ beb–∅∅∅∅–o ∅ viv–∅∅∅∅–o –a– am–a–ra –e– beb–e–mos –i– viv–i–mos –e– am–e–mos –i– beb–i–mos –ie– sub-ié-ra-mos –ie– beb-ié-ra-mos

Page 60: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

60

6. LOS MORFEMAS DERIVATIVOS.

Se trata de morfemas facultativos que sirven para formar nuevas palabras y que se clasifican en PREFIJOS, SUFIJOS e INFIJOS (o interfijos). No es necesario sabérselos todos, pero sí es interesante tener alguna noción, puesto que nos puede ayudar a la hora de seg-mentar las palabras.

6.1. ALGUNAS CONSIDERACIONES

Formantes o elementos compositivos.

Hay prefijos y sufijos de origen griego, latino y castellano. Muchos de los que proce-den del latín y del griego, la RAE los considera elementos compositivos (o formantes), esto es, serían lexemas, aunque otros autores los incluyen dentro de los prefijos puros.

Lo ideal es acudir al diccionario de la RAE, pero como esto muchas veces no es posi-ble, podemos seguir un criterio básico: consideraremos lexemas (formantes o elementos com-positivos) a todos aquellos elementos griegos y latinos que se pueden “traducir” por un lexe-ma castellano. Por ejemplo bio- sería un formante (por tanto, lexema) puesto que su traduc-ción (no su valor) es “vida”, que es un sustantivo; por el contrario, in- no se puede traducir, simplemente podemos decir que el significado que aporta es el de ‘al interior’ o ‘negación o privación’, por tanto sería un prefijo.

Distinto es el caso de las preposiciones que sirven para formar nuevas palabras: co-ntra- (contracorriente), intra- “entre” (intravenoso), como las preposiciones son palabras va-cías de significado conceptual (o sea, morfemas independientes), cuando forman parte de una palabra derivada las consideraremos prefijos.

Significado de sufijos y prefijos

Aunque os doy unas cuantas tablas con los prefijos y sufijos más habituales, debéis tener en cuenta que hay muchos más, por eso, en caso de duda, lo mejor es consultar el diccionario de la RAE (los prefijos van seguidos por guión y los sufijos precedidos del mismo: in-, -able).

Además, un mismo prefijo o sufijo puede tener varios significados y, a la inversa, un mismo significado puede manifestarse a través de distintos prefijos o sufijos. Por ejem-plo, de- puede significar “separación”, “origen”, “privación o negación” y este último valor también corresponde al prefijo in-; en el caso de los sufijos la variedad de significados y la coincidencia aún es mayor.

No hay que confundir los distintos significados de un sufijo o prefijo con las VA-

RIANTES : las variantes son las distintas formas que adopta un prefijo según la ortografía. Por ejemplo, el prefijo in- se escribe im- cuando va seguido de p o b (incorruptible – impa-ciente), pero sigue siendo el mismo prefijo.

Por otra parte, los sufijos suelen presentarse con el morfema de género (-ino, -ina, donde la –o y la –a se separan en el análisis morfológico, puesto que son morfemas de géne-ro); esto es así para mayor claridad, pero en el análisis morfológico hay que separar el morfe-ma flexivo. En el ejemplo anterior estamos ante un mismo sufijo –in(o/a) (bilbaíno/a) con dos géneros distintos.

6.2. LOS PREFIJOS.

Los prefijos son morfemas que preceden al lexema y que aportan algún significado a éste; normalmente cambian el significado de la raíz (incapaz = ‘no es capaz’). Para identificar

Page 61: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

61

el significado del prefijo (lo mismo vale para los sufijos) se trata de buscar una definición de la palabra derivada que incluya la palabra sin prefijo y ver qué cambia: en el ejemplo anterior, el prefijo in- aporta a la raíz capaz el significado de ‘negación’.

La tabla que sigue recoge la mayoría de los prefijos que aporta el DRAE con sus va-riantes (separadas por barras), los distintos significados y un ejemplo de cada uno.

Prefijo Significado Ejemplo

a- verbalizador , sin significación precisa acortar a-/ad- dirección, proximidad, tendencia adosado a- / an- sin, falto de anestesia, anormal

1. sobre anatema 2. de nuevo anabaptista 3. hacia atrás anapesto 4. contra anacrónico

ana-

5. según analogía anti- opuesto anticristo cata- hacia abajo cataclismo cis- de la parte o del lado de acá cisalpino co- / con- / com- reunión, cooperación o agregación. colaborar, convenir

1. dirección de arriba abajo depender 2. separación delimitar 3. origen derivar 4. privación o negación decolorar

de–

5. reforzador declarar 1. negación deshacer 2. fuera de deshora 3. privación desabejar 4. exceso deslenguado

des-

5. afirmación despavorir 1. dificultad dislexia 2. oposición disentir 3. origen dimanar 4. extensión difundir 5. separación distraer

dis-/ di-

6. distinción discernir 1. fuera de eliminar 2. origen o procedencia emanar, emigrar e- 3. extensión o dilatación efusión, emoción

en- / em- dentro de, sobre. encajonar, embotellar 1. limitador o atenuador entrever

entre- 2. situación o cualidad intermedio (entre) entreacto

epi- sobre epidermis 1. separación eliminar 2. eliminación espulgar es- 3. intensificación esforzar

Prefijo Significado Ejemplo 1. fuera/ más allá con relación al espacio o tiempo exhumar 2. privación exánime ex- 3. sin significado especial exclamar

extra- 1. fuera de extramuros

Page 62: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

62

2. sumamente extraplano in- / im- / i- hacia dentro, adentro, al interior importar in- / im- / i- negación incompetente

1. entre, en medio intercostal inter–

2. entre varios interministerial intra- / intro- dentro de, en el interior intravenoso para- junto a, al margen de paralelo, paramilitar peri- alrededor de pericardio pos- / post- después de, detrás de posmoderno pre- anterioridad local o temporal, prioridad, encarecimiento predicción, prehistoria

1. por, en lugar de, en vez de procónsul, pronombre 2. ante, delante de progenitura, prólogo 3. impulso o movimiento hacia adelante propulsar

pro-

4. negación o contradicción prohibir 1. repetición reconstruir 2. movimiento hacia atrás refluir 3. intensificación, encarecimiento recargar, resalada 4. oposición o resistencia resistir, rechazar 5. negación o inversión del significado reprobar

re-

6. negación reprobar 1. atenuación resquebrar

res– 2. intensificación resguardar

sim- / sin- unión sinestesia, sincronía 1. bajo, debajo de subcontrata sub- / su- /so-

/son- / sos- /sus- 2. inferioridad, acción secundaria, disminución soasar, sonreír trans- / tras- al otro lado, a través de transalpino, trasladar

Page 63: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

63

6.3. LOS SUFIJOS.

Con los sufijos pasa lo mismo que con los prefijos: hay algunos que son formantes (los ponemos en el cuadro aparte y los consideramos lexemas) y otros que son propiamente sufijos. Hay sufijos con variantes y también sufijos con diferentes significados. La tabla que sigue ordena los sufijos alfabéticamente. Cuando admiten forma masculina y femenina, os las pongo separadas por comas; en caso de variantes, éstas van separadas por barras. Los sufijos que tienen varias terminaciones en función del verbo al que se adjunten (-ado / -ido, -able /-ible...) van las dos entradas, pero remiten al genérico normalmente (-do, -ble...). Además, esta tabla incluye la categoría gramatical o clase de palabra que se forma por la adición del sufijo (en ocasiones cambia la original, aunque otras veces no)

Sufijo ClaseP Significado Ejemplo

-able (vid. –ble) 1. perteneciente a opiáceo

-áceo, -ácea adj 2. semejante a grisáceo

-ación (vid. –ción) -acho, -acha adj. / s. despectivo poblacho

1. despectivo pajarraco 2. gentilicio austriaco -aco, -aca adj. / s. 3. relación policiaco 1. conjunto fritada, vacada 2. contenido cucharada 3. periodo temporada, otoñada 4. golpe palmada, pedrada 5. acción trastada, 6. abundancia o exceso riada, panzada

-ada / -ida s.

7. acción y efecto llegada -adero, -adera (vid. –dero)

1. cualidad de (presencia de) barbado, sexuado 2. semejanza aterciopelado 3. acción y efecto afeitado 4. conjunto alumnado

-ado, -ada adj. / s.

5. dignidad o cargo obispado -ador, -adora (vid. –dor) -adura (vid. –dura) -ajo, -aja adj. / s. diminutivo despectivo migaja, pequeñajo

adj 1. relación o pertenencia primaveral, cultural -al

s. 2. lugar arrozal -ales adj. / s. humorístico rubiales -alla adj. / s. colectivo despectivo morralla, canalla -ambre s. conjunto (colectivo), abundancia pelambre, enjambre -amen s. conjunto (colectivo) velamen, pelamen -amento (vid. -mento) -amiento (vid. -miento) -án, -ana adj. / s. gentilicio catalán, alemán -ancia s. cualidad de, abstracción extravagancia -anco, -anca s. despectivo potranca -áneo, -anea adj. / s. relación o pertenencia, condición instantáneo -ango, -anga adj. / s. despectivo fritanga

Page 64: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

64

Page 65: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

65

Sufijo ClaseP Significado Ejemplo

-ano, -ana / -iano, -tano

adj. / s. gentilicio, origen, relación americano, franciscano

-ano s. hidrocarburo saturado etano, metano -ante (vid. –nte)

1. acción y efecto alabanza, venganza 2. cualidad semejanza 3. agente ordenanza

-anza s.

4. instrumento o medio libranza -aña adj. / s. sin valor preciso travesaño, espadaña

adj. 1. condición o pertenencia espectacular, axilar -ar

s. 2. lugar pinar, palomar -araz adj. intensivo despectivo lenguaraz, montaraz -ardo, -arda adj. / s. aumentativo o despectivo moscarda

1. pertenencia, relación bancario 2. profesión boticario, ferroviario 3. persona a quien se cede algo concesionario

-ario, -aria adj. / s.

4. lugar campanario, relicario -asco, -asca (vid. –sco) -astro, -astra s. despectivo politicastro, madrastra

1. acción y efecto caminata, cabalgata -ata (vid. –ato) s.

2. abreviatura coloquial bocata, cubata -atario, -ataria s. persona en cuyo favor se realiza la acción destinatario, arrendatario -ático, -ática adj. / s. relación, pertenencia acuático, lunático -átil adj. posibilidad, semejanza errátil, portátil

1. dignidad, cargo o jurisdicción decanato, cardenalato 2. instituciones sociales orfanato, sindicato 3. acción o efecto asesinato, caminata

s.

4. cría de animal cervato, ballenato -ato, -ata

adj. 5. cualidad novato, pazguata -ato s. sal (química) borato, clorato -atorio (vid. –torio) -avo, -ava adj. / s. partitivo dieciochava

1. dignidad o cargo almirantazgo 2. condición o estado noviazgo 3. tributo portazgo

-azgo s

4. acción y efecto hallazgo, hartazgo 1. aumentativo perrazo, manaza 2. despectivo aceitazo -azo, -aza s. 3. golpe dado con (o en) mazazo, espaldarazo 1. acción o efecto hinchazón, picazón 2. tiempo en que se realiza la acción rodrigazón -azón s. 3. conjunto clavazón

-bil(idad) s. cualidad amabilidad - ble Adj. Capaz de Factible, amable - ible Vid. – bel

1. acción y efecto producción, grabación -ción / -ación / -ición

s. 2. objeto, lugar embarcación, fundición

-dad/-edad/-idad s. cualidad mocedad, maldad 1. posibilidad casadero, venidero 2. lugar matadero, apeadero 3. instrumento podadera, regadera

-dero / -edero / -idero / -adero

adj. / s.

4. capacidad entendederas

Page 66: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

66

Sufijo ClaseP Significado Ejemplo 1. agente organizador 2. instrumento trituradora 3. lugar comedor

-dor, -dora / -ador /-edor /-idor

adj. / s.

4. oficio, profesión, ocupación leñador 1. acción y efecto salpicadura 2. medio o instrumento cerradura

-dura / -adura /-edura / -idura

s. 3. conjunto arboladura

-e s. acción y efecto corte, avance 1. incoativo verdear 2. frecuencia humear, vocear -ear v. 3. acción golpear, agujerear

-ecer v. acción incoativa, transformación, cambio de estado

entristecer, amanecer, pali-decer

-eda / -edo s. lugar alameda, robledo -edal s. lugar robledal -edero (vid. –dero)

1. tendencia caedizo, movedizo -edizo adj. / s.

2. posibilidad bebedizo, corredizo -edo / -eda s. lugar robledo, alameda -edor (vid. –dor) -edura (vid. –dura) -ego, -ega adj. / s. gentilicio manchego, gallega -ejo, -eja adj. / s. despectivo diminutivo diablejo, animalejo -ena s. colectivo docena, quincena -encia s. abstracto, cualidad de dependencia

1. gentilicio ibicenco, azulenco -enco, -enca adj. / s.

2. despectivo zopenco 1. relación o pertenencia abolengo, realengo

-engo, -enga adj. / s. 2. cualidad friolengo 1. gentilicio chileno, nazareno 2. semejanza moreno -eno, -ena adj. / s. 3. numeral ordinal noveno 1. gentilicio abulense, canadiense

-ense / -iense adj. / s. 2. relación o pertenencia castrense, forense

-ente (vid. –nte) 1. estado físico o condición hambriento -ento, -enta

/ -iento adj. / s.

2. aproximación o semejanza amarillento 1. hecho de barreño 2. semejante a aguileño, trigueño 3. gentilicio brasileño

-eño, -eña adj. / s.

4. perteneciente a, relacionado con navideño, ribereño adj. / s 1. acción y efecto coqueteo, veraneo

-eo adj. 2. relación, de la naturaleza de giganteo, marmóreo

1. lugar chopera, aceitera 2. objeto destinado a... bañera 3. árbol o planta higuera

-era s.

4. defecto o estado físico cojera, borrachera 1. colectividad o pluralidad morería, palabrería 2. condición moral (peyorativo) holgazanería 3. oficio sastrería 4. lugar (local del oficio) conserjería

-ería s

5. acción o dicho niñería, tontería

Page 67: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

67

Sufijo ClaseP Significado Ejemplo

1. acción o efecto sahumerio 2. situación o estado cautiverio -erio s. 3. lugar beaterio 1. oficio, ocupación, profesión, cargo ingeniero, jornalero 2. utensilios, muebles billetero, perchero 3. lugar hormiguero, basurero 4. árbol albaricoquero

-ero, -era adj. / s

5. carácter o condición moral altanero, embustero -érrimo, -érrima adj superlativo paupérrimo

1. gentilicio aragonés, leonés -és, -esa adj. / s

2. pertenencia, relativo a cortés, montañés -esco, -esca (vid. –sco) -estre adj pertenencia, relación campestre, terrestre -ete, -eta adj. / s diminutivo o despectivo regordete, historieta -ez s. cualidad abstracta altivez, lucidez -eza s. cualidad abstracta aspereza, belleza -ezno, -ezna s. cría, cachorro lobezno, osezno

1. gentilicio ceutí, magrebí -í adj. / s.

2. relación alfonsí, nazarí 1. situación, estado de ánimo, cualidad

moral, condición social cercanía, lejanía, villanía

2. actitud propia de grosería, majadería 3. dignidad, jurisdicción, oficio alcaldía, cancillería

-ía s.

4. lugar librería -ia s. abstracción (cualidad de) vigilia, eficacia -ica adj. / s. despectivo acusica, llorica

adj. perteneciente a, relacionado con alimenticio, catedralicio -icio, -icia

s. acción intensa o insistente bullicio, estropicio -ición (vid. –ción)

1. diminutivo hermanico, ratico 2. relación periodístico, humorístico -ico, -ica adj. / s. 3. terminación química clorhídrico, fosfórico

-icón, -icona adj. / s. aumentativo despectivo meticón, mojicón -iente (vid. –nte)

1. conjunto fritada, vacada 2. contenido cucharada 3. periodo temporada, otoñada 4. golpe palmada, pedrada 5. acción trastada, 6. abundancia o exceso riada, panzada

-ida / -ada s.

7. acción y efecto llegada -idero, -idera (vid. –dero)

1. cualidad dolorido 2. familia o especie de animales arácnido -ido, -ida adj. / s. 3. terminación química anhídrido, óxido

-idor, -idora (vid. –dor) -idura (vid. –dura) -iego, -íega /-ego adj. / s. relación, pertenencia, origen, gentilicio andariego, griego -iento, -ienta (vid. –ento) -ificar v. acción pacificar, dulcificar -ija s. diminutivo, despectivo baratija, lagartija -ijo s. despectivo amasijo, escondrijo

Page 68: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

68

Sufijo ClaseP Significado Ejemplo -ijón, -ijona adj. / s. aumentativo o despectivo torcijón, metijón

1. relación o pertenencia varonil, estudiantil 2. diminutivo tamboril -il adj. / s. 3. capacidad de hacer o recibir... contráctil, portátil

-ilo s. radical químico acetilo, etilo -illo, -illa adj. / s. diminutivo o afectivo arbolillo, librillo -imento (vid. –mento) -imiento (vid. –miento)

1. diminutivo o expresivo maletín, pillín 2. agente andarín, bailarín -ín, -ina adj. / s. 3. gentilicio mallorquín, menorquín 1. acción súbita y violenta degollina, regañina 2. árbol o planta ambarina 3. fruto acebuchina 4. diminutivo culebrina

-ina s.

5. terminación química adrenalina, cocaína -íneo, -inea adj. / s. semejanza, relación, procedencia broncíneo, lacticíneo

1. pertenencia o relación cervantino, palatino 2. materia o semejanza alabastrino, diamantino 3. gentilicio ginebrino

-ino, -ina adj. / s.

4. diminutivo palomino, cebollino 1. relación o pertenencia plantío, cabrío

-ío, -ía adj. / s. 2. conjunto (colectivo) gentío, poderío

-io s. terminación química bario, calcio -iondo, -ionda adj en celo verriondo, moriondo -isco / -izco (vid. –sco) -ísimo, -ísima adj. superlativo buenísimo, jovencísimo

1. doctrina, sistema, movimiento socialismo, platonismo 2. actitud egoísmo 3. actividad deportiva atletismo, alpinismo 4. modismo lingüístico anglicismo, latinismo

-ismo s.

5. término científico astigmatismo, leísmo adj. / s. 1. partidario de, inclinado a comunista, optimista

-ista s. 2. profesión periodista, taxista

-ístico, -ística adj. / s. pertenencia o relación patrístico, característico 1. gentilicio vietnamita, moscovita

-ita adj. / s. 2. pertenencia o relación jesuita, carmelita 1. diminutivo o afectivo ramita, hermanito

-ito, -ita adj. / s. 2. terminación química pirita, dinamita

-atorio (vid. –torio) 1. capacidad para, inclinación hacia llamativo, persuasivo 2. disposición para recibir consultivo, adoptivo -ivo, -iva adj. / s. 3. profesión ejecutivo, facultativo

-izar v acción carbonizar, simpatizar 1. semejanza o relación rojizo 2. propensión enfermizo 3. posesión cobrizo

adj. / s.

4. propensión a resbaladizo, olvidadizo -izo, -iza

s. 5. lugar pasadizo, caballeriza -menta s. conjunto (colectivo) vestimenta, cornamenta -mente adv. modo o manera levemente

Page 69: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

69

Sufijo ClaseP Significado Ejemplo

1. acción y efecto impedimento -mento s.

2. resultado cargamento -miento s. acción y efecto alzamiento -nci s. cualidad de, abstracto extravagancia, insistencia -nte, -nta adj. / s. agente amante, dependiente

s. 1. terminación química colesterol, benzol -ol, -ola

adj. / s. 2. gentilicio español 1. aumentativo barracón 2. despectivo llorón 3. privación, carencia pelón, rabón

adj. / s.

4. edad cuarentón, sesentón 5. acción repentina o violenta apagón, chapuzón

-ón, -ona

s 6. terminación científica neón, neutrón

-or s. cualidad abstracta amor, calor, dulzor -or, -ora adj. / s. agente defensor, lector, revisor -orio, -oria adj. / s. relación, pertenencia mortuorio, ilusoria -orrio s. despectivo bodorrio, villorrio

s. 1. terminación química sulfuroso 2. abundancia boscoso, rumboso 3. intensificación gravoso, voluntarioso 4. atenuación verdoso

-oso, -osa adj. / s.

5. cualidad estropajoso -ote, -ota adj. / s. aumentativo gordote

1. relación o pertenencia morisco 2. despectivo pardusco 3. aumentativo borrasca, peñasco

-sco, -sca adj. / s.

4. colectivo rufianesca adj. / s. 1. relación definitorio

-torio s. 2. lugar laboratorio

-triz adj. / s. agente motriz, directriz -ucho, -ucha adj. / s. despectivo casucha -uco, -uca adj. / s. diminutivo, despectivo feúco, frailucho -udo, -ada adj. / s. abundancia, gran tamaño, intensidad barbudo, carrilludo

1. diminutivo, afectivo arroyuelo, locuelo -uelo, -uela adj. / s.

2. despectivo escritorzuelo -ujo, -uja adj. / s. diminutivo, despectivo papelujo

1. conjunto muchedumbre -umbre s.

2. cualidad mansedumbre -undo, únda adj. / s. cualidad moribundo, iracundo -uno, -una adj. relación, pertenencia gatuno, hombruno

1. resultado montura, envoltura -ura s.

2. cualidad blancura, bravura -uro s. sal química cloruro, sulfuro -usco/ -uzco (vid. –sco)

Page 70: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

70

6.4. LOS FORMANTES.

En los cuadros siguientes aparecen los formantes ordenados alfabéticamente; ten en cuenta que algunos pueden aparecer al principio (posición de prefijo) y/o al final de la palabra (posición de sufijo). Los que aparecen al principio llevan el guión detrás (aden-) y los que aparecen al final lo llevan al principio (-cida); cuando se pueden usar en las dos posiciones tienen doble entrada (bio-, -bio)

Formante Significado Ejemplo Formante Significado Ejemplo acui- agua acuífero bradi- lento bradicardia aden- ganglio, glándula adenitis cardiólogo aero- aire, aéreo aeródromo

cardio-/ -cardia

corazón taquicardia

afro- africano afroamericano -carpio fruto mesocarpio -agogia conducción, dirección pedagogía cefal- / cefalea, -ago/a guía, conductor demagogo cefalo- / cefalópodo agri- campo agricultura -céfalo

cabeza bicéfalo

agro- campo agropecuario -cefalia estado de la cabeza hidrocefalia -algia dolor neuralgia centi- cien, centésima centímetro alti- alto altímetro cian- azul cianótico anarco- anarquía anarcosindical ciber- cibernético ciberespacio -andria hombre poliandria -ciclo círculo hemiciclo

varón androfobia -cida que mata parricida andro-

masculino andrógeno -cidio acción de matar suicidio -ántropo/a ser humano misántropo anemo- viento anemómetro

circum- / circun-

alrededor circunvalación

alrededor anfiteatro cito- / -cito célula citoplasma a uno y a otro lado anfipróstilo clepto- robo cleptomanía anfi- doble anfibio que cultiva agrícola

angio- vaso sanguíneo angiografía -cola

que habita en cavernícola anglo- inglés anglófono copro- excremento coprofagía aniso- desigual anisosilábico -cracia poder, dominio democracia

anterioridad temporal anteayer -crata que domina aristócrata ante-

anterioridad espacial antepalco cromo- color cromoterapia oposición anticlerical cuadrilátero protección contra antiniebla cuadrúpedo, prevención contra antideslizante

cuadri- / cuadru- / cuatri-

cuatro cuatrimotor

anti-

lucha contra antipirético cuasi- casi cuasiperfecto apico- carácter apical apicodental -cultor/a cultivador, criador agricultor antropo- hombre, ser humano antropófago -cultura cultivo, cuidado piscicultura arbori- árbol arboricultura dactilar, archi- superioridad archiduque dactiliforme -arquía gobierno, mando oligarquía dactilografía arce- (vid. archi-)

dactil- / dactili-/ dactilo-/ -dactilo

dedo

pterodáctilo arci- (vid. archi-) deca- diez decálogo arqueo- antiguo arqueológico deci- décima parte decímetro arqui- (vid. archi-) denti- diente dentífrico arz- (vid. archi-) dento- localización dental dentoalveolar

estrella astronomía deut- segundo deuteronomio astro-

espacio sideral astronauta di- dos disílabo atto- trillonésima parte attogramo -dromo lugar velódromo -atra / -atría curación ¿? pediatría dodeca- doce dodecaedro audi-/audio sonido, oído, audición audiovisual casa, economía auto- propio, por uno mismo autorretrato ámbito vital ecosistema baro- presión atmosférica barómetro

eco- onda electromagnética ecolalia

bi-/bis-/biz- dos (veces) binomio ecto- por fuera, exterior ectoplasma biblio- libro biblioteca -ectomía ablación quirúrgica lobectomía bio- /-bio vida biografía, -edro cara, plano dodecaedro

Page 71: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

71

Formante Significado Ejemplo Formante Significado Ejemplo electro- electricidad, eléctrico electroimán hepta- siete heptasílabo -emia sangre anemia diferente, otro heterosexual endeca- once endecasílabo

hetero- desigual heterogéneo

endo- dentro, en el interior endocardio hexa- seis hexágono enea- nueve eneasílabo -hídrico sin oxígeno (química) clorhídrico equi- igual equivaler hidro- agua hidroavión estereo- sólido estereoscopio higro- humedad higrometría etno- pueblo o raza etnografía con exceso hipersensible euro- europeo, de euro (moneda) eurodiputado muy grande hipermercado exa- un trillón de veces exabyte

hiper- muy hipercontento

exo- fuera de, en el exterior exocéntrico escasez de hipoglucemia -fagia acción de comer o tragar aerofagia debajo de hipodermis

fagocito hipo-

caballo hipódromo fago- / -fago, -faga

que come antropófago holo- todo holografía

femto- milbillonésima parte femtosegundo homeo- semejante, parecido homeopatía -fero que lleva o produce mamífero homo- igual homófono -ficar convertir en petrificar -iatra médico especialista pediatra -fico que convierte en lapidífico -iatría estudio de la curación de pediatría -filia afición, gusto, amor bibliofilia infra- inferior, debajo infravalorar

filosofía iso- igual isomorfo filo- -filo, -fila

amigo, amante de anglófilo -itis inflamación otitis

fisio- naturaleza fisionomía kilo- mil kilómetro fitografía -landia sitio de, lugar de fotolandia fito-

-fito, -fita planta o vegetal

micrófito -látero/a lado cuadrilátero -fobia temor hidrofobia -latría adoración iconolatría -fobo, -foba que siente repulsión xenófobo lipo- grasa liposucción fono- voz, sonido fonología -lisis descomposición electrólisis -fono, -fona teléfono litosfera -forme en forma de cuneiforme

lito- / -lito

piedra aerolito

-foro, -fora que lleva semáforo -logía ciencia biología luz fotograbado -logo/a especialista zoólogo

foto- relación con la fotografía fotogénico macro- grande macromolécula

-fugo / -fuga que ahuyenta, que huye de ignífugo magneto- magnetismo magnetosfera -génesis orogénesis -mancia adivinación cartomancia -genia

origen, principio, proceso de formación orogenia -manía afección desmedida melomanía

-geno, -gena que genera o es producido patógeno apasionado bibliómano geo- tierra / la Tierra geografía

-mano que tiene obsesión cleptómano

giga- mil millones gigavatio maxi- muy largo o grande maxifalda -gono, -gona ángulo isógono grande megalito

descripción, tratado ortografía amplificación megafonía escritura telegrafía

mega- un millón megaciclo

representación gráfica fotografía meso- medio mesozoico -grafía

conjunto discografía junto a, después de, metacentro grafo- escritura grafología más allá metafísica

que escribe o describe telégrafo meta-

cambio metamorfosis -grafo, -grafa

representación fotograma -metría medida, medición cronometría -grama escrito, gráfico, representación telegrama medida de longitud centímetro halo- sal halógeno

-metro aparato para medir pluviómetro

hecto- cien hectómetro pequeño microscopio helio- sol heliocéntrico amplificación micrófono

hematermo micro-

millonésima parte microfaradio hematoma mili- milésima parte milímetro hematología mini- pequeño, breve, corto minifundio

hema- / hemat- / hemato- / hemo-

sangre

hemorragia diez mil miriámetro hemi- medio hemisferio

miria- innumerables, muchos miriápodo

hepatitis mono- único, uno solo monomanía hepat- / hepato-

hígado hepatología

Page 72: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

72

Formante Significado Ejemplo Formante Significado Ejemplo morfología rino- nariz rinología morfo- /

-morfo/a forma

isomorfo rizo- raíz rizófago moto- movido por motor motocicleta -rragia flujo, derramamiento hemorragia multi- muchos multiforme -rrea flujo, acción de manar verborrea nano- milmillonésima parte nanómetro sarco- carne sarcófago

droga narcotráfico scopia vista, exploración radioscopia narco-

sueño narcoterapia -scopio instrumento para ver telescopio necro- muerto necrofilia semi- medio semirrecta nefr-/nefro riñón nefrología servo- mecanismo auxiliar servofreno neo- reciente, nuevo neologismo sesqui- unidad y media sesquitercio neumo- pulmón,sistema respiratorio neumología seudo- falso seudópodo neuro- nervio, sistema nervioso neurología -sis enfermedad tuberculosis -nomía conjunto de leyes o normas geonomía superposición,adición sobrearco -nomo estudioso gastrónomo intensificación sobrehumano -oidal relación, semejanza esferoidal repetición sobrecenar

metaloide

sobre-

acción repentina sobrecoger lipoideo socio- social, sociedad sociocultural

-oide / -oideo / -oides

parecido a, en forma de deltoides sota- /soto- debajo de sotabarba

oligo- poco, insuficiente oligofrenia equilibrio hidrostático -oma tumor sarcoma

-stático/a que detiene hemostático

omni- totalidad omnipotente sud- sur sudoeste onco- tumor oncología encima de superestructura -opsia vista, estudio autopsia preeminencia superdotado orto- recto, correcto ortodoncia grado sumo superfino paleo- antiguo, primitivo paleolítico

super- / supra-

exceso superpoblación pan- totalidad panteísmo tanato- muerte tanatorio -paro/a que pare, que se reproduce ovíparo tardo- tardío, final tardofranquismo

que padece psicópata -teca lugar para guardar biblioteca -pata

médico homeópata -tecnia arte o ciencia, técnica pirotecnia -patía afección, sentimiento sociopatía tele- a distancia televisión pato- dolencia, afección patógeno teo- dios teología -peda educador logopeda tera- un billón teragramo -pedia educación logopedia -terapia curación quimioterapia -pedo con pies cuadrúpedo -termia calor, temperatura hipotermia penta- cinco pentagrama calor termodinámica peta- mil billones petagramo

termo- temperatura termómetro

piedra petroglifo caliente hematermo petro-

petróleo petroquímica -termo

con temperatura isotermo pico- billonésima parte picogramo tetra- cuatro tetrasílabo piro- fuego pirotecnia -tomía corte, incisión laringotomía pisci- pez piscicultura que corta micrótomo -plastia reconstrucción rinoplastia

-tomo/a que se corta o divide átomo

pluri- pluralidad, varios plurivalente tri- tres trisílabo podólogo tribo- frote, rozamiento tribología podo- /

-podo pie

miriópodo -trofia alimentación hipertrofia poli- pluralidad, abundancia polimorfo -trofo/a que se alimenta heterótrofo -poli /-polis ciudad metrópoli turbo- motor de turbina turbohélice porta- que sirve para llevar portaestandarte más allá de, al otro lado ultramar proto- primero, anterior protomártir

ultra- muy ultramoderno

pseudo- (vid. seudo-) uni- uno unicornio psico- alma, actividad mental psicoanálisis -valente valencia monovalente

pterodáctilo vi-/vice-/viz- en vez de, que hace de vicerrector ptero- / -ptero/a

ala hemíptero -voro que come, devorador herbívoro

quilo- (vid. kilo-) xeno- extranjero xenófobo quiro- /quir- mano quiromancia xero- seco, árido xerófilo radio- /radi- radiación, radiactividad radioterapia xilo- madera xilófago retro- hacia atrás retrotraer zoo-/-zoo animal zoografía

Page 73: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

73

ALGUNOS EJEMPLOS DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO.

� INGENIOSIDAD. IN: Morfema derivativo. Prefijo. Significa con. GENI: Lexema. Base léxica. OS: Morfema derivativo. Sufijo. Indica cualidad. IDAD: Morfema derivativo. Sufijo. Significa abstracto. ∅∅∅∅: Morfemas flexivos: género femenino, número singular.

Sustantivo abstracto derivado de genio

� SELVA. SELVA: Lexema. Base léxica. ∅∅∅∅: Morfemas flexivos: género femenino, número singular. Sustantivo primitivo y simple (un lexema).

� TRANSFIGURADO (ha transfigurado). TRANS: Morfema derivativo. Prefijo. Significa a través. FIGUR: Lexema. Base léxica. A: Morfema flexivo. Vocal temática. Primera conjugación. DO: Morfema flexivo verbal: participio. Indica acción acabada.

Participio del verbo en voz pasiva. Palabra derivada.

� AUTODETERMINAR. AUTO: Elemento compositivo. Lexema. Significa uno mismo. DETERMIN: Lexema. Base léxica. A: Morfema flexivo. Vocal temática. Primera conjugación. R: Morfema flexivo verbal: infinitivo. Significa acción.

Verbo en infinitivo. Palabra compuesta.

� INMEDIATO. INMEDIAT- .lex -O- morf.flex. gº masc. -Ø morf.flex. nº singular

Palabra simple. Sustantivo.

� DESPLAZAMIENTOS DES- morf.deriv.prefijo “fuera de” -PLAZ- lex. -AMIENTO- morf.deriv.sufijo “acción y efecto” -S morf.flex. nº plural

Palabra parasintética (el lexema “plaza” ha recibido a la vez prefijo y sufijo para formar el verbo “desplazar” –no existe el verbo “plazar”- y su acción “desplazamiento”)

� GEOPOLÍTICA GEO- el.compositivo (por tanto, se puede analizar como lexema) “tierra” -POLÍTIC- lex. -A- morf.flex. gº fem. -S morf.flex. nº plural

Palabra compuesta. Adjetivo femenino plural (si fuera sustantivo no tendría morfema de género).

Page 74: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

74

7.7.7.7. ACTIVIDADES DE MORFOLOGÍA.ACTIVIDADES DE MORFOLOGÍA.ACTIVIDADES DE MORFOLOGÍA.ACTIVIDADES DE MORFOLOGÍA.

1. Añade sufijos a los lexemas de la primera propuestos para formar palabras derivadas que indiquen oficio, lugar y/o acción: gasolina, campana, secreto, llamar, pan.

2. Añade prefijos a las palabras propuestas para formar nuevas palabras. Indica el valor que aportan los prefijos usados: ocupado, tener,Atlántico, tesis, vestir.

3. Forma nombres abstractos a partir de los siguientes adjetivos: cruel, loco, valiente, espeso, lírico, cuerdo, bravo, ameno, flaco.

4. Di el gentilicio de los siguientes topónimos: Badajoz, Elche, Gran Canaria, Huelva, Ibiza, Liria, Lugo, Málaga (modo culto), Oviedo, Palencia, Salamanca, Tenerife, Tole-do.

5. Forma nombres colectivos a partir de los siguientes términos: cortina, quince, arma, vela, trigo, álamo, encina, cuerda, pluma.

6. Analiza las siguientes palabras indicando el tipo de palabra y el procedimiento que se ha seguido para su formación: bracito, chico, localización, comiste, impresión, semáfo-ro, animados, ordenador, conexiones, telaraña, aproximadamente, belleza, madrecita, encaminar, alumnas, de.

7. Subraya el sufijo de los siguientes sustantivos y adjetivos derivados e indica en cada caso la palabra y la categoría de las palabras de las que se derivan: casamiento, anchu-ra, torcedura, blancura, humildad, pinar, narrador,montañismo, habilidad, aspiración, parisino, hidratante, cansino, vocálico, picante, triunfal, rocoso, almeriense, nórdico, refrescante. Indica también el valor que aportan los sufijos.

8 . Analiza la estructura de las siguientes palabras, y di de qué clase son: dureza, lechería, pueblucho, chicos, con, prehistoria , abrelatas, alcaldesa, picapedrero, gentuza, perio-dista, desventuras , matamoscas, bailamos, paracaidista, tontuelo, pared, semicírculo , tiovivo, condesa, picapedrero, blancura, ventana,

9. Separa los morfemas de los verbos: cantábamos, subí, vivíamos, esperabais, robaría, saltarán.

10. Analiza morfológicamente los verbos y perífrasis siguientes: éramos apaleados, había empezado a saltar, tendría que comer, debe de ser (de noche), habrá sido escrito, íb-mos a salir.

11. Contesta las preguntas de los textos PAU del ANEXO relativas a MORFOLOGÍA .

Page 75: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

75

IV. LÉXICO Y SEMÁNTICA

En el apartado de léxico nos pedirán el significado de 5 palabras o unidades léxicas (pueden ser frases hechas, expresiones, etc.) del texto. Debes tener en cuenta que el significa-do que se pide es el que tiene la palabra o expresión en el texto que estás analizando. Cabe también la posibilidad de que pidan sinónimos o antónimos de alguna palabra o unidad léxica.

Para preparar esta parte no hay ninguna receta, excepto leer, manejar el diccionario y procurar ampliar el vocabulario todo lo posible.

Incluimos en este apartado algunas cuestiones de léxico y semántica fundamental-mente referidas a la organización del léxico, los procedimientos de formación de nuevas palabras y las relaciones semánticas entre las palabras.

1. EL LÉXICO.

1.1. ORGANIZACIÓN DEL LÉXICO .

El léxico de una lengua está formado por el conjunto de palabras que la forman y sirven para nombrar la realidad (seres, acciones, estados, etc.). El léxico español o castella-no puede clasificarse, según su origen en:

Léxico patrimonial

Procede de la evolución del latín en los siglos iniciales de creación del castellano: Hijo > FILIUM . Padre > PATER

Préstamos

Palabras tomadas de otras lenguas con las que el castellano tiene contacto: prerromanas, arabismos, galicismos, italianismos, helenismos, vasquis-mos, americanismos, catalanismos, galleguismos…: Izquierdo, chofer, masía, canoa, ópera, disquete…

Neologismos Palabras de nueva creación mediante procedimientos morfológicos, léxi-cos, fónicos y gráficos: Teléfono, RENFE, cine…

1.2. PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS .

El léxico de una lengua se puede ampliar mediante los neologismos, que son pala-bras de nueva formación que se crean siguiendo alguno de estos procedimientos:

Procedimientos morfológicos

DERIVACIÓN (antitanque)

COMPOSICIÓN (paracaídas)

PARASÍNTESIS (paracaidista).

EPONIMIA: un nombre propio se convierte en uno común (Quijote)

INVENCIÓN LÉXICA: gas, kodak… Procedimientos léxicos ONOMATOPEYAS: tictac, quiquiriquí…

TRUNCAMIENTO: tele (por televisión), bus (por autobús). Procedimientos fónicos y gráficos ABREVIATURAS, SIGLAS Y ACRÓNIMOS: RENFE, Sr., TVE…

Page 76: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

76

1.3. LOCUCIONES, FRASES PROVERBIALES, REFRANES Y MODISMOS.

Locuciones

Una LOCUCIÓN es una combinación estable de dos o más términos que funciona como elemento oracional y cuyo sentido unitario consabido no se justifica, sin más, como una suma del significado normal de los componentes. Por ejemplo: noche toledana (noche en la que no se puede dormir); estar en Babia, quedarse a la luna de Valencia, tocar ma-dera. Se clasifican en los siguientes tipos:

� LOCUCIONES SIGNIFICANTES . Con representación mental subyacente. Tipos: � Nominales (equivalen a un sustantivo):

� Denominativas (equivalen a un apelativo, nombre común): sust + sust (tren botijo) o sust + no sust (tocino de cielo).

� Singulares: nombres propios, con artículo definido. No admiten cali-ficativos ni adverbios determinantes.

� Infinitivas : verbos en infinitivo suelen construirse sin artículo: verlas venir, pedir peras al olmo.

� Adjetivales: equivalen a un adjetivo, función de modificador directo del sustanti-vo: de balde, de órdago, de pacotilla.

� Verbales: tienen estructura oracional, con un verbo que puede conjugarse (a dife-rencia de las infinitivas) dentro de la locución, y los complementos del verbo: be-ber los vientos por alguien, ser harina de otro costal.

� Participiales. Comienzan obligatoriamente con el participio HECHO y se emplean como complemento nominal de verbos de estado o bien en construcciones absolu-tas: hecho migas, hecho tabaco, hecho polvo.

� Adverbiales. Funcionan como adverbios y admiten modificadores adverbiales: a ciegas, Dios dirá, en efecto.

� Pronominales. Expresadas por pronombres o expresiones equivalentes: el hijo de mi padre.

� Exclamativas. En estos casos la locución es una oración completa: ¡Viva la Pe-pa!

� LOCUCIONES CONEXIVAS . Sirven de enlace de elementos en el discurso. � Conjuntivas. Funcionan como conjunciones: como quiera que, a pesar de que � Prepositivas: funcionan como preposiciones: por encima de, al lado de...

Frases proverbiales.

Es una entidad léxica autónoma. Es algo que se dijo o se escribió y su uso en la len-gua tiene el carácter de una cita, algo que se trae a colación ante una situación que de algún modo se asemeja a la que dio origen al dicho. Su valor expresivo está en el paralelismo que se establece entre el momento actual y otro pretérito, creado con determinadas palabras.

Ejemplos: “Tanto monta, monta tanto...”, “Al buen callar llaman Sancho”, “Entre el clavel y la rosa, su Majestad escoja”, “Contigo pan y cebolla”, “No llores como mujer lo que no supiste defender como hombre”, “Manos blancas no ofenden”, etc.

Refranes.

Son frases completas e independientes que, en sentido directo o alegórico, y en forma sentenciosa y elíptica, expresa un pensamiento hecho de experiencia, enseñanza, admonición, a manera de juicio, en el que se relacionan por lo menos dos ideas. Se dife-rencia de la frase proverbial en que el que inventa un refrán aspira a formular, en forma abstracta, una verdad “valedera” para toda la humanidad.

Page 77: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

77

Modismos.

El modismo es una expresión peculiar de una lengua, generalmente difícil de tradu-cir a otra en la que puede no respetarse la norma gramatical. Suelen ser inalterables. Por ejemplo: “Poner aceite en el fuego” > “Echar leña al fuego”, “Hacerse el sueco”, etc.

Lo esencial del modismo parece estar en el nivel de su empleo (el lenguaje colo-quial, o el literario que trata de no usar un lenguaje artificial), así como en su dependencia de las modas de la época (que lo favorecen o lo relegan), y en la vitalidad de su significa-do.

2. EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS: LA SEMÁNTICA.

La Semántica es la parte de la gramática que estudia el significado de las palabras. El significado de las palabras puede ser objetivo (denotación) o subjetivo (denotación). En los textos literarios, muchas palabras adquieren significados añadidos y subjetivos.

Además, las palabras concretan su significado a partir de las relaciones que estable-cen con otras palabras de la lengua: aquí entran los conceptos de campo semántico y aso-ciativo y se estudian también las relaciones semánticas entre las palabras.

2.1. CAMPOS SEMÁNTICOS Y CAMPOS ASOCIATIVOS .

Campo semántico

Palabras de la misma categoría gramatical que compar-ten un rasgo de significado.

Joyas: pendientes, pulsera, anillo…

Campo asociativo

Palabras de cualquier categoría gramatical que compar-ten un rasgo de significado.

Cocina: sartén, hervido, hornear…

2.2. RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE LAS PALABRAS .

En el léxico estructurado los signos léxicos se relacionan entre sí de modo especial: polisemia, sinonimia, antonimia, homonimia, paronimia, etc., son sólo algunas de las rela-ciones semánticas posibles entre el léxico de una lengua. De estas relaciones se ocupa la Semántica sincrónica, que estudia los términos que coexisten en el sistema y que constitu-yen paradigmas de posibilidad para los hablantes.

Hiponimia e hiperonimia.

Se trata de una relación entre signo intenso y signo extenso. El HIPERÓNIMO (mue-ble) es la palabra que incluye semánticamente a los HIPÓNIMOS (mesa, silla, butaca…). Los distintos hipónimos de un mismo hiperónimo mantienen entre sí una relación de cohi-ponimia; son, por tanto, COHIPÓNIMOS (mesa es cohipónimo de silla y butaca).

Hipónimo es la inclusión de un término más específico en un término en general.

Se trata de un tipo de oposición semántica muy frecuente en español: el signo ex-tenso es el que cubre semánticamente a otro sin que el segundo cubra al primero.

Homonimia y polisemia.

Se trata de dos fenómenos que actúan como causas posibles de ambigüedad semán-tica por factores estrictamente léxicos: En incontables casos, más de un sentido estará aso-ciado con el mismo nombre.

Esta polivalencia de nuestras palabras, como a veces ha sido llamada, puede tomar dos formas diferentes:

1. La misma palabra puede tener dos o más significados distintos: polisemia.

Page 78: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

78

2. Dos o más palabras diferentes (porque tienen orígenes diferentes) pueden ser idénticas en cuanto al sonido: homonimia.

HOMONIMIA . Son homónimos dos o más signos lingüísticos de distinto origen que, como resultados de una evolución fonética convergente han llegado a confundir sus signi-ficantes. hojear / ojear; votar / botar.

Si existe sólo la coincidencia fónica se denomina homofonía (bello/vello), si se añade la semejanza de grafía sería homografía (bota: calzado / recipiente para el vino).

Nos encontramos ante un significante que corresponde a distintos significados, pero en este caso no existe relación alguna entre éstos y la coincidencia es casual.

Dos palabras con la misma forma (gráfica o fonética) y distinto origen y significa-do, aparecen con dos entradas en el diccionario (sobre1: prep. encima de; sobre2: cubierta de papel en que se incluye la carta…). Cuando se trata de clases de palabras distintas no se puede hablar de homonimia propiamente dicha (haya: verbo –haber– y sustantivo –árbol–).

La homonimia puede surgir por cuatro causas: • Convergencia fonética. Por ejemplo: au, en francés, se confunde con: au

(al), aux (a los), eau (agua), haut (alto), os (hueso) y auls (ajos). • Por divergencia semántica, por el desarrollo de sentidos divergentes.

Cuando dos o más significados de la misma palabra se separan hasta romper toda conexión entre ellas, la polisemia da paso a la homonimia. Por ejem-plo: pupil (pupilo, discípulo) y pupila (del ojo).

POLISEMIA . La polisemia tiene un papel considerable en la economía lingüística, permitiendo la multiplicación del número de significados. Esta multiplicidad no afecta en nada a la comunicación, sólo se activa en la mente el significado que corresponde al con-texto, borrándose automáticamente los restantes. Por lo general, el término no pierde su significado básico al incorporar los restantes, lo que hacemos es aplicar el mismo signo a distintos referentes.

Así pues, en la homonimia dos o más significantes idénticos son portadores de di-versos significados en paradigmas distintos: por ejemplo, el sobre de las cartas, sobre la mesa, lo que sobre... En la polisemia, se trata de un mismo signo con diversos significa-dos: banco de pruebas, banco de sangre, banco (asiento). Sin embargo, para otros lingüis-tas, los límites no están claros y dependen del punto de vista.

El origen de la polisemia puede hallarse en múltiples fuentes: • Por cambios de aplicación: especialmente en el uso de adjetivos, ya que son

muy propensos a cambiar sus significados según el nombre al que modifican. Por ejemplo, handsome ha sido usado a lo largo de la historia en muy diversos sentidos: complemento de personas (apto, decente), de objetos concretos (fácil de manejar, de mediano tamaño...)

• Por especialización de un medio social, por ejemplo, para un abogado action significará ‘acción legal’, para el soldado ‘operación militar’, etc.

• Por lenguaje figurado: una palabra puede recibir un sentido figurado sin per-der su significado original. Por ejemplo, ojo, por metáfora, puede aplicarse a gran número de objetos que se parecen a un ojo (ojo de buey, ojo de la aguja)

• Por influencia extranjera: el préstamo semántico. La palabra española minis-tro, ‘funcionario del gabinete’ ha adquirido en Colorado el sentido adicional de ‘clérigo protestante’ bajo la influencia del inglés minister.

Sinonimia y antonimia.

A diferencia de la polisemia o de la homonimia, la SINONIMIA se produce entre dos significantes distintos que cuentan con idéntico significado. Así, por ejemplo, comenzar,

Page 79: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

79

empezar, principiar son sinónimos absolutos y con rección sintáctica diferenciada iniciar; acabar, terminar, concluir, finalizar y rematar; acaso, tal vez, quizás, a lo mejor, posible-mente, probablemente. Los sinónimos pueden intercambiarse en un mismo contexto.

Según la Semántica tradicional, sinónimos son aquellos términos cuya configura-ción fonética es distinta pero cuyo significado es similar o idéntico. La imprecisión del concepto de sinonimia es evidente, con lo que tenemos distintos grados y clases de sinoni-mia.

1. Sinonimia conceptual. Se produce cuando coinciden los rasgos pertinentes lógi-cos o conceptuales de los significados de los términos. Por ejemplo: morir / fallecer; burro / asno; mechero / encendedor; frigorífico / nevera; hallar / encontrar.

No se daría sinonimia conceptual cuando uno de los términos posee rasgos diferen-ciales conceptuales específicos que otros no compartan. Por ejemplo: ver / contemplar / otear; enfermedad / achaque / indisposición. Donde: enfermedad-indisposición (-intenso), achaque (+habitual); y contemplar (+detenimiento), otear (+lugar elevado).

Más que sinónimos se trata de campos léxicos vinculados a un determinado con-cepto.

Muchos autores niegan la existencia de sinónimos absolutos porque generalmente se trata de relaciones semánticas distintas:

1. Un término es más general que otro: rehusar–rechazar, pelo–cabello. 2. O más intenso: repudiar–rehusar; horrendo–horrible. 3. O más emotivo: cariño–afecto. 4. O uno implica aprobación o censura moral y el otro es neutro: frugal–

económico, cicatero–ahorrativo. 5. O uno es más profesional que otro: amigdalitis–anginas. 6. O más literario: estío–verano. 7. O más coloquial que el otro: barriga–vientre. 8. O más local o dialectal: zafa–palangana. 9. O uno pertenece al habla infantil: pipí–orina.

2. Sinonimia contextual. Se trata de establecer los términos que pueden ser con-mutados en un contexto dado sin que se altere el significado del mismo. Se parte de la idea de que una unidad léxica no tiene sentido por sí misma sino en relación con un contexto.

Así, un mismo término puede tener varias series de sinónimos, tantas como acep-ciones distintas presente. Por ejemplo: a) Se quedó blanco del susto. / Se quedó pálido del susto. b) Tiene el pelo blanco. / Tiene el pelo canoso. c) Acertar en el blanco / Acertar en la diana.

3. Sinónimos referenciales o textuales: se trata de una expresión que en un mismo contexto remite a la misma realidad o referente (aunque si las buscas en el diccionario no salen como sinónimos): El viajero, después de saludar cortésmente, se sentó a la mesa. Aquel nuevo comensal... Se trata de palabras o sintagmas que son sinónimas sólo en este texto y entrarían dentro de la gramática textual más que de la semántica.

En el caso de la ANTONIMIA , existe acuerdo en considerar su existencia: se trata de signos que se oponen por su significado. Una de las relaciones semánticas más importantes es la oposición o contrariedad del significado. Puede ser de diversas clases: complementa-riedad, antonimia y reciprocidad.

1. Complementariedad. Se produce cuando en su ámbito de aplicación todo ele-mento que no pertenece al uno pertenece al otro. La presencia de uno excluye al opuesto. Por ejemplo: hombre / mujer, macho / hembra, presente / ausente, soltero / casado.

2. Antonimia propiamente dicha (gradual). Se produce entre términos opuestos que admiten gradación intermedia por darse grados intermedios en la serie de la que for-

Page 80: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

80

man parte. Por ejemplo: alto / bajo, caliente / frío (templado, tibio). Los antónimos no sig-nifican necesariamente cualidades o características absolutas.

3. Reciprocidad. Relación de significados que se da entre términos opuestos que se implican mutuamente. Por ejemplo: comprar / vender, dar / recibir, padre / hijo. Inversión: entre términos opuestos. Por ejemplo: entrar / salir, meter / sacar, hacer / deshacer.

Lázaro incluye en la antonimia casos como huésped o leído, cuando un vocablo po-see dos significados opuestos: Huésped significa a la vez ‘el que hospeda’ y ‘el que es hos-pedado’.

2.3. EL CAMBIO SEMÁNTICO

Los cambios semánticos se inician con cambios estilísticos que llegan a generali-zarse como hecho general de la lengua. Varias son las interpretaciones de las causas pre-dominantes del cambio semántico Las causas o factores que determinan el cambio semán-tico son de muy diversa naturaleza y han dado lugar a varias clasificaciones. La más simple y más extendida es la que distingue entre causas históricas, lingüísticas, sociales, psicoló-gicas y los mecanismos asociativos.

1. Causas históricas. Los cambios motivados por cambios en las ciencias, las téc-nicas, las instituciones, las costumbres, que acarrean cambio de cosa sin cambio de nom-bre. El léxico de las lenguas está en constante transformación al igual que la realidad extra-lingüística. Así, puede cambiar el referente, pero el significante persiste con significado diferente: "coche", "pluma", etc. También puede producirse por cambio de conocimiento de las cosas, por ejemplo, "átomo". Son causas de evolución del referente. Guiraud señala tres subtipos de cambio:

a) Cambio de la naturaleza del referente: ‘Fusil’ deriva su nombre de la pie-dra que servía para producir la chispa, la pluma de escribir ya no es de ave...; también surgen referentes nuevos, objetos que exigen ser nombrados y para el que puede emplearse un significante ya existente pero de distinto significado (satélite para designar al artificial).

b) Cambio del conocimiento que tenemos del referente: La ciencia nos descu-bre nuevos aspectos de lo real y, sin embargo, seguimos utilizando el refe-rente antiguo. Seguimos hablando de átomo aunque la concepción científica ha variado y, por tanto, el contenido semántico del término hoy es muy dis-tinto al que tuvo para Demócrito, el creador del vocablo.

c) Cambio en nuestra actitud subjetiva respecto al referente: la propaganda, la circunstancia, hacen que cambiemos la idea que nos hacemos del ‘comu-nismo’, la ‘delincuencia infantil’, etc.

2. Causas lingüísticas. cambios debidos a causas fonéticas, morfológicas, sintácti-

cas, etc. Por ejemplo: contaminación, etimología popular, conflictos homonímicos y elip-sis. Cambios debidos a las asociaciones que las palabras contraen en el habla; una palabra contagia su significado a otra, junto a la que aparece con frecuencia. Por ejemplo, tenemos casos de elipsis: "un (café) cortado", "un (cigarro) puro", "un (periódico) diario". Otro caso sería el de "nadie" y "nada" < nati (nacidos) y nata (cosas nacidas). También tenemos ca-sos de etimología popular: nigromancia < necromattia < neknós (muerto), pero se asocia con niger (negro).

A estas causas corresponderían aquéllas a las que hace referencia Guiraud como: a) Oscurecimiento de la motivación etimológica, la fuente más importante de

la evolución semántica, que alcanza la mayoría de las palabras debilitando sus sentidos. Por ejemplo, ‘formidable’, que etimológicamente es ‘temible’, ha perdido esta significación.

Page 81: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

81

b) Contaminación: que puede ser fonética (muy común en comunidades bilin-gües), semántica. En este caso aparecen también los calcos: préstamos apre-surados que con el tiempo terminan por incorporarse a la lengua. Por ejem-plo: ‘parking’ > aparcar.

c) Etimología popular: confusión en la mente de gente poco cultivada que atribuye a una palabra un origen y una formación erróneos. Por ejemplo, el uso cada vez más extendido de ‘deleznable’ con el significado de ‘despre-ciable’ puede originar un desplazamiento del verdadero significado: ‘que se rompe, disgrega o deshace fácilmente; que se desliza o resbala con mucha facilidad; y en sentido figurado, poco durable, inconsistente, de poca resis-tencia).

3. Causas sociales: préstamos sociales y desplazamientos del área social de la pa-labra, especialización o generalización que conducen a un desplazamiento del área semán-tica (restricción o extensión). Constituyen el principio esencial del cambio de sentido. En la descripción de Guiraud corresponden a dos procesos:

I Generalización: una palabra especial es adoptada por la colectividad total (‘arribar’ pasó del ámbito marinero al general significado de ‘llegar a cual-quier sitio’ y no obligatoriamente a la orilla).

II Especialización: una palabra general es adoptada por un grupo y en ese grupo cristaliza su sentido contextual especial (‘lid’ dio ‘lidiar’, que en sen-tido amplio se identificaba con ‘luchar’; posteriormente se emplea específi-camente en el lenguaje taurino).

4. Causas psicológicas. Abarcan factores emotivos y subjetivos comunes al con-junto de los hablantes. búsqueda de expresividad, tabúes y eufemismos, fuerza emotiva. Guiraud especifica:

a) La fuerza emotiva subconsciente, manifiesta en los lapsi linguae. b) Tabúes y eufemismos: una palabra es un complejo de asociaciones y la de-

cencia, la cortesía o el temor nos impiden emplear determinados significan-tes que resulten desagradables o temibles. Éste es el origen de las palabras denominadas tabú.

Así tenemos fenómenos como el tabú, el eufemismo y el disfemismo. El tabú es toda palabra que el hablante evita utilizar debido a consideraciones de

decoro o temor. Se utiliza a veces otro término o bien una perífrasis. Al sustituto lo deno-minamos eufemismo. Por ejemplo: "hacer el amor", "minusválido", "discapacitado". Así, el eufemismo evita evocar el significante pero no el significado.

El eufemismo viene a denominar aquel concepto que por decencia, por temor o por delicadeza no puede ser nombrado: ‘muerte’ es sustituida por ‘desaparición’, la vejez es la tercera edad, el servicio de baño es denominado ‘tocador’, ‘servicio’, etc. El tabú es toda palabra que el hablante evita utilizar debido a consideraciones de decoro o temor. Se utiliza a veces otro término o bien una perífrasis. Al sustituto lo denominamos eufemismo. Por ejemplo: “hacer el amor”, “minusválido”, “discapacitado”. Así, el eufemismo evita evocar el significante pero no el significado.

5. Mecanismos asociativos. Son la metáfora, la metonimia y la sinécdoque. La metáfora produce un cambio basado en la semejanza de significados. Será, pues,

una comparación abreviada. Ejemplos: pata de silla, brazo de sillón, ojo de aguja, etc. La metonimia y la sinécdoque son tropos que expresan: nombre de lugar por el de

la cosa (Jerez), lugar por lo que en él hay (café), la parte por el todo (almas), el todo por la parte (brillo del fusil), agente por instrumento y viceversa (el espada, pincel por pintor, etc.), autor por obra (un Velázquez), prenda por quien la lleva (los boinas verdes).

Page 82: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

82

3. ACTIVIDADES DE LÉXICO.

1 Señala qué procedimientos se han usado para formar las siguientes palabras: cine, paragüero, bikini, TALGO, desmilitarizado, UNED, Donjuán, profe, sacacorchos, malmatar.

2 Escribe cinco palabras de cada campo semántico: joya, árbol, mamífero. 3 Organiza las palabras del ejercicio anterior en hiperónimos, hipónimos y cohipónimos. 4 Indica qué tipo de antonimia presentan los siguientes pares de palabras: alto/bajo, casado /

soltero, comprar / vender, dar / recibir, delante / detrás, frío / caliente, grande / pequeño, oír / ser oído, presente / ausente, profesor / alumno, solo / acompañado, vivo / muerto,

5 Escribe un sinónimo para cada palabra. Indica qué tipo de sinonimia es: dar a luz, judías, blan-co, oír, pesado.

6 Escribe un antónimo para cada una de las palabras propuestas y señala el tipo de antonimia: masculino, defender, delgdo, aceptar.

7 Busca en el diccionario la lengua de la que proceden las siguientes palabras: Aceite, Alcázar, Bota, Capicúa, Carroza, Chabola, Chocolate, Escopeta, Jardín, Mínimo, Mitin, Sarao,

8 Busca en el diccionario el significado de las siguientes siglas o acrónimos: RENFE , TALGO , ONU , UNESCO , FAO , UNED , ICONA , RTVE , CD.

9 Con ayuda del diccionario distingue las palabras homónimas de las polisémicas: mano, presa, pie, bota, ladrón.

10 Subraya los verbos “baúl” de estas oraciones y sustitúyelo por otro, de manera que se mantenga el significado de la oración. • A Juan lo han hecho encargado de la obra: • Ayer puse un disco de los Beatles mientras estudiaba: • En esta fábrica hacen cajas de cartón: • He puesto tus libros en la estantería: • Leonardo hizo La última cena por encargo: • Mañana haremos tres kilómetros por la montaña: • María tiene una enfermedad de la piel: • Mi hermana pequeña hará dos años el viernes próximo: • Ya no tengo los cómics que coleccionaba:

11 Subraya y sustituye los sustantivos “baúl” por otros más adecuados, de manera que no se repita ninguno. • La reunión tratará sobre el tema de las notas: • ¿El cambio climático? No me gusta hablar de ese tema: • He comprado una cosa dulce para cenar: • La cosa es que no saben escribir bien: • Recoge esa cosa que has dejado tirada:

12 Intenta sustituir el adjetivo bonito por otro más adecuado: • Qué bonito es ese cuadro. • Eso que me has dicho es muy bonito: • El paisaje era bonito:

• Tiene un rostro muy bonito: • ¿Te parece bonito lo que has hecho?

13 Sustituye las expresiones en negrita, construidas todas con verbos-baúl, por un verbo que signi-fique lo mismo y sea más adecuado: • Marta hace preguntas todo el tiempo: • Tengo en proyecto irme de viaje: • Tienes que poner la firma al pie del escrito: • Me dan miedo las arañas: • Si no das argumentos, nadie te hará caso: • Los asesinos dieron una paliza a su víctima: • Esa colonia tiene un olor muy fuerte: • Se hizo una guerra por una tontería: • El milagro de Lázaro consistió en hacer revivir a un muerto: • Marta tiene miedo de llegar tarde al concierto:

14 Realiza las actividades de léxico de los textos PAU del ANEXO .

Page 83: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

83

V. SINTAXIS. La pregunta del nivel sintáctico consiste en el análisis sintáctico de una oración,

como máximo de 2 líneas, señalando la segmentación de las proposiciones, la función de los constituyentes y la clasificación de la oración. Es decir, se trata de un análisis estructu-ral (tipos de sintagmas y proposiciones) y funcional (función de sintagmas y palabras).

1. EL ANÁLISIS SINTÁCTICO.

El análisis sintáctico consta de dos partes:

• ANÁLISIS ESTRUCTURAL: cómo se estructura la oración en proposiciones y sin-tagmas (en su caso, también se indican las clases de palabras).

• ANÁLISIS FUNCIONAL: qué función (papel) cumple cada elemento de la estructu-ra dentro de la oración.

Además, tenemos que indicar la

• DESCRIPCIÓN DE LA ORACIÓN: según su modalidad, su estructura y la estruc-tura del predicado.

Por todo ello es necesario tener en cuenta los siguientes elementos:

� Clases de palabras o categorías gramaticales: Nos ayudan a saber qué tipo de sintagmas tenemos. ANÁLISIS GRAMATICAL-MORFOLÓGICO. No es obligatorio en 2º, pero nos ayuda a hacer bien el análisis.

� Sintagmas: un sintagma es un grupo de elementos lingüísticos (una o varias pa-labras) que forma una unidad lógica y funcional (tiene una función determinada) y no se pueden separar; son de distinto tipo según las clases de palabras que lo forman. Puede haber uno dentro de otro más grande. Por ejemplo, “La casa de tu hermana” es todo un sintagma porque no se puede separar (no podemos decir “de tu hermana” a secas, porque esto no tiene sentido; aquí “de tu hermana” está modificando a “casa”, que es el núcleo del sintagma). SINTAXIS ESTRUCTURAL (describe la estructura de la oración).

� Aquí debemos tener también en cuenta las proposiciones, puesto que segura-mente encontraremos más de una en las oraciones que nos planteen. Las proposiciones son agrupaciones de sintagmas que tienen un predicado pero no tienen independencia sintáctica puesto que mantienen diversas relaciones entre sí dentro de la oración. Esta relación puede ser de coordinación, de subordinación o de interdependencia.

� Funciones: Cada sintagma y cada tipo de palabra hace una función en la ora-ción. Así un SN puede hacer de CD, CI, Suj… SINTAXIS FUNCIONAL (describe las funciones de cada elemento).

� Descripción de la oración: Tipología de la oración: Según su estructura, según el predicado y según la actitud del emisor.

Page 84: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

84

2. SINTAXIS ESTRUCTURAL: LOS SINTAGMAS.

Las clases de palabras las podéis consultar en el ANEXO de morfología. Aquí sim-plemente las recordamos; son las siguientes: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, pro-nombre, determinante, preposición y conjunción.

En cuanto a los sintagmas, sólo hay cinco tipos y todos se definen por el núcleo (se-gún a qué categoría gramatical pertenezca el núcleo, el sintagma será de uno u otro tipo); este núcleo es la palabra más importante que forma el sintagma (es imprescindible para que exista el sintagma y no se puede quitar). La única excepción la constituye el Sintagma pre-posicional, que consiste en un SN introducido por una preposición (para algunos autores la preposición es el núcleo del sintagma, mientras que para otros realmente no se podría hablar de un sintagma especial, sino de un SN enlazado por una preposición).

Se puede hablar así de sintagmas endocéntricos (los que tienden hacia el centro), puesto que se definen por su núcleo (SN, S.Adj, S.Adv, SV) y sintagmas endocéntricos, pues no tienden hacia un núcleo (S.Prep).

2.1. SINTAGMA NOMINAL (SN)

El núcleo del SN es un sustantivo (o un pronombre) y basta con este elemento para que podamos hablar de SN (“Juan” es un SN), pero lo normal es que lleve determinantes y/o complementos.

Los determinantes pueden funcionar como: • Actualizadores: artículo determinado, demostrativos, posesivos, “cuyo”. • Presentadores: artículo indeterminado. • Cuantificadores: numerales, indefinidos.

Los elementos que funcionan como complemento del nombre son los siguientes: • Un adjetivo calificativo adyacente: El perro rubio. • Un S.Prep.: El coche de la esquina • Un SN en aposición: Valencia, ciudad del Turia; Juan Mendoza • Una subordinada de relativo: El niño que vive en Madrid....

Algunas posibles estructuras: • Juan: SN (sustantivo/Núcleo) • El cartero: SN (det / actualizador + sustantivo/N) • El cartero de mi pueblo: SN (det / actualizador + sust/N + S.Prep /CN) • Juan, que tiene 15 años: SN (sust/N + Prop.sub.de relativo/CN) • Algunos niños buenos: (det / cuantificador + sust/N + adj/CN adyacente)

2.2. SINTAGMA VERBAL . (SV)

Su núcleo es un verbo. Puede llevar complementos de todo tipo: SN, S.Adj., S.Adv…, en función de CD, CI, CC…

Algunas estructuras posibles: • Corre: SV (verbo / N.V) • Corre deprisa: SV (verbo /N.V + S.Adv. / CCModo). • Compra patatas para su abuela: SV (verbo/N.V. + SN / CD + S.Prep / CI).

Page 85: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

85

2.3. SINTAGMA ADJETIVO (S. ADJ)

Su núcleo es un adjetivo. Puede llevar complementos y modificadores (cuantifica-dores) pero no lleva determinantes (sólo si está sustantivado, y entonces funciona como un sustantivo).

Los cuantificadores suelen ser adverbios de cantidad antepuestos. El complemento de adjetivo suele ser una construcción preposicional (enlaza con un SN o con una proposi-ción).

Algunas estructuras posibles son: • Bueno: S.Adj (adjetivo / N) • Demasiado bueno: SAdj (Adv. / Cuantificador + adjetivo / N). • Demasiado fácil de limpiar: SAdj (Adv. / Cuantificador + adjetivo / N +

S.Prep. / C.Adj.). • Cansado de jugar con sus amigos: S.Adj. (adj/N + S.Prep. [prep+sub.sust.] /

C.Adj.)

2.4. SINTAGMA ADVERBIAL (S.ADV)

Su núcleo es un adverbio. Puede llevar complementos y modificadores (cuantifica-dores) pero no lleva determinantes (sólo si está sustantivado, y entonces funciona como un sustantivo).

Los cuantificadores suelen ser adverbios de cantidad antepuestos. El complemento de adverbio suele ser una construcción preposicional (enlaza con un SN o con una proposi-ción).

Algunas estructuras posibles son: • Deprisa: S.Adv (adverbio / N) • Muy deprisa: S.Adv (Adv. / Cuantificador + adverbio / N). • Lejos de casa: S.Adv. (Adv./N + S.Prep./C.Adv.)...

2.5. SINTAGMA PREPOSICIONAL . (S.PREP)

Siempre está compuesto por una preposición (o una locución prepositiva) + un SN (o equivalente, puede ser una subordinada sustantiva); en ocasiones podemos encontrar adverbios pronominales (allí...). Dentro del S.Prep, la preposición siempre funciona de enlace (E) y el SN de término (T). Puede llevar complementos, pero el complemento no modifica a todo el S.Prep., sino sólo al núcleo del SN que está dentro de él:

Prep det nom prep nom En las calles de Madrid (E) SN (T) (det) (N) S.Prep (CN) . (E) SN (T) . S.Prep.

Aquí, de Madrid, modifica a calles, por tanto es un CN. No existe el complemento de sintagma preposicional.

Recuerda: S.Prep = Preposición (E) + SN (T)

Page 86: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

86

3. SINTAXIS FUNCIONAL: LAS FUNCIONES.

3.1. FUNCIONES DE LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES .

Las palabras y unidades léxicas (formas compuestas de los verbos, locuciones, perí-frasis verbales) siempre tienen una función fija:

CATEGORÍA FUNCIÓN

Sustantivo • Núcleo (N) de un SN Pronombre • Núcleo (N) de un SN

• Excepciones: pronombres personales en función de dativo, prono-minal, marca de pasiva refleja o impersonal (ver VALORES DEL SE).

Adjetivo • Núcleo (N) de un S.Adj. • (Adyacente si modifica a un sustantivo)

Verbo • Núcleo (N) de un S.V. Adverbio • Núcleo (N) de un S. Adv.

• Cuantificador (Cuant): antepuesto al adjetivo o a otro adverbio Determinantes • Actualizador (Act): artículo determinado, demostrativos, posesivos,

“cuyo”). • Presentador (Pres): artículo indeterminado • Cuantificador (Cuant): indefinidos y numerales.

Preposición • Enlace (E) Conjunción • Nexo

3.2. FUNCIONES DE LOS SINTAGMAS.

Un tipo de sintagma puede hacer distintas funciones (un SN puede hacer de SUJ, CD, CI…) y una función pueden hacerla distintos tipos de sintagmas (el Atributo puede ser un SN, un S.Adj…).

Aquí tenéis la lista de las posibles funciones en la oración, agrupadas en dos tipos: funciones que son típicas de sintagmas que están dentro de otros sintagmas (como el CN, que está dentro de un SN más grande) y funciones realizada por sintagmas independientes (CD, CI…). Recuerda: dentro del SUJ no pueden haber CD, CI, etc., sólo CN, CAdj o C.Adv.

Funciones dependientes (un sintagma dentro de otro más grande)

Ten en cuenta que un sintagma puede estar formado por sólo una palabra (Juan es un SN).

• CN: complemento del nombre:

Un S.Prep, un S.Adj, un SN en aposición o una subordinada de relativo, comple-mentan a otro nombre: subrayo lo que hace de complemento del nombre y qué tipo de sin-tagma es; el nombre complementado va en versalitas:

El NIÑO, mi primo: SN en aposición. El NIÑO tonto: S.Adj adyacente El NIÑO de la vecina: S.Prep. El NIÑO que pega a su hermana…: oración subordinada adjetiva o de relativo.

Page 87: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

87

• C.Adj: complemento del adjetivo:

Un SN, un S.Adj, un S.Prep., una subordinada sustantiva introducida por preposi-ción, complementan a un adjetivo: subrayo lo que hace de complemento y qué tipo de sin-tagma es; el adjetivo complementado va en versalitas:

Un coche AZUL cielo: S.N. Un coche AZUL claro: S.Adj. (algunos autores lo denominan adyacente) Está HARTA de que la hagan trabajar tanto: subordinada sustantiva introducida por

preposición.

• C.Adv: complemento del adverbio:

Un S.Prep., una subordinada sustantiva introducida por preposición, complementan a un adverbio: subrayo lo que hace de complemento y qué tipo de sintagma es. El adverbio complementado va en versalitas:

LEJOS de casa: S.Prep. ANTES de que anochezca: subordinada sustantiva introducida por preposición.

• Término: Un SN detrás de una preposición (dentro de un S.Prep). de casa para mi primo:

Funciones independientes.

Las dos funciones más importantes son: sujeto (SUJ) y predicado (Pred). Dentro del sujeto sólo puede haber CN, C.ADJ, C.ADV. Dentro del predicado puede haber mu-chas funciones (aparte estas tres). Todas estas funciones las pueden hacer distintos tipos de sintagmas o de oraciones subordinadas.

Función Reconocimiento

Sujeto (SUJ) A mí me gusta el chocolate.

• Concuerda en número y persona con el verbo. • Si cambiamos el verbo de persona o número, lo que

cambia es el sujeto: A mí me gustan las patatas.

Predicado (PRED) A mí me gusta el chocolate

• Es todo el SV, el que tiene el verbo

Complemento Directo (CD) Juan come patatas

• Sustituir por LO, LA, LOS, LAS.: Juan las come • Si se pasa la oración a pasiva, el CD de la activa se

convierte en sujeto: Las patatas son comidas por Juan

Complemento Indirecto (CI) Juan escribe una carta a María.

• Sustituir por LE, LES (SE): Juan le escribe una car-ta / Juan se la escribe.

• En la pasiva mantiene su función: Una carta es es-crita por Juan a María.

Complemento predicativo (C.Pred). Juan llegó cansado

• Responde a la pregunta ¿cómo? (igual que el CCMo-do y el atributo).

• Se diferencia del atributo en que no lleva verbo co-pulativo (SER, ESTAR, PARECER).

• Se diferencia del CCModo porque es un adjetivo (el CCModo es un adverbio).

• Modifica al sujeto o CD y al verbo. Concuerda en nº y género con el sujeto o CD: Ana llegó cansada.

Page 88: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

88

Complemento de régimen verbal (CRV) o Complemento preposicional de régimen (CPR) Se habla de fútbol; No confío en mis amigos

• Lleva preposición exigida por el verbo (confiar en, hablar de…).

• Se sustituye por: PREP + ÉL / ELLA / ELLO / ELLOS / ESO / ESA / ESOS / ESAS: Se habla de eso; No confío en ellos.

Atributo (Atr.) Ana es simpática.

• Sólo se puede sustituir por LO: Ana lo es. • Va en oraciones con verbo copulativo (ser, estar,

parecer).

Complemento agente (C.Agte) El hueso es roído por el perro.

• Sólo en oraciones pasivas. • Introducido por por

Complemento circunstancial (CC) • Se sustituye por adverbios. • Responde a determinadas preguntas

• De tiempo (CCTiempo) Juan llegará dentro de tres horas

• Responde a la pregunta ¿CUÁNDO? • Sustituible por adverbios de tiempo (AYER, HOY,

DESPUÉS …) Juan llegará después

• De lugar (CCLugar) Juan corre por el parque

• Responde a la pregunta ¿DÓNDE? • Sustituible por adverbios de lugar (AQUÍ, AHÍ…):

Juan corre allí

• De modo (CCModo) Juan corre muy deprisa

• Responde a la pregunta ¿CÓMO? OJO: no confundir con Atr., C.Pred.

• Sustituible por adverbios de modo (ASÍ, todos los acabados en -MENTE…): Juan corre así; Juan corre rápidamente

• De cantidad (CCCantidad) Juan come un montón.

• Responde a la pregunta ¿CUÁNTO? • Sustituible por adverbios de cantidad (MUCHO, POCO,

MÁS…): Juan come mucho

• De finalidad (CCFinalidad) Juan estudia para médico

• Responde a la pregunta ¿PARA QUÉ? • Sustituible por: PARA ESO.(Juan estudia para eso)

• De causa (CCCausa) Juan estudia porque sí

• Responde a la pregunta ¿POR QUÉ? • Sustituible por: POR ESO. (Juan corre por eso)

• De compañía (CCCompañía) Juan corre con su hermano

• Responde a la pregunta ¿CON QUIÉN? • Sustituible por: CON ÉL. (Juan corre con él)

• De instrumento (CCInstru-mento).

Juan corre con zapatillas especia-les

• Responde a la pregunta ¿CON QUÉ? • Sustituible por: CON ESO.(Juan corre con eso)

3.3. FUNCIONES INDEPENDIENTES QUE AFECTAN A TODO EL PREDICADO .

Son típicas del pronombre ME, TE, SE y las puedes estudiar en “Los valores del SE”:

• Marca de pasiva refleja (sólo pronombre SE).

• Marca de impersonal (sólo pronombre SE).

• Dativo ético (es el que se puede quitar sin que pase nada; concuerda con el sujeto: ME, TE, SE, NOS, OS, SE).

Page 89: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

89

3.4. FUNCIONES INDEPENDIENTES QUE AFECTAN A TODA LA ORACIÓN .

Sólo hay una:

Modalizador oracional. Se trata de un elemento que afecta a la modalidad oracio-nal, transformándola en dubitativa, afirmativa, negativa…

• No sé cuántos años tiene. (No existe el CCNegación)

• Evidentemente se irá muy pronto.

• Tal vez te traiga un regalo de Italia.

3.5. ELEMENTOS EXTRAORACIONALES .

Se trata de elementos que están fuera de la oración propiamente dicha pero que se relacionan con ella de alguna manera; van separados por comas y muchos de ellos pueden cambiar de lugar.

Se distinguen tres tipos:

� Vocativo. Es un elemento extraoracional de llamada que el hablante utiliza para reclamar la atención del oyente y que aparece separado por comas del resto de la oración:

• Juan, tráeme el café.

• Pedro, ven aquí.

� Atributo oracional . Es un adverbio o construcción adverbial que introduce una valoración sobre lo dicho en la oración. Se pueden analizar como modalizado-res:

• Felizmente, ya no vive aquí (Observa la diferencia con Ya no vive feliz-mente aquí, donde felizmente sería un CCModo).

• Tenemos, por suerte, mucho tiempo por delante. � Complemento de la enunciación. Un elemento con valor adverbial que acom-

paña a la oración y complementa a un predicado omitido (p.e.: “Lo digo...”, “hablando...”) reflejando la actitud del hablante ante lo expresado en la oración. Se pueden analizar como modalizadores:

• Sinceramente, me caes bien (Lo digo sinceramente: me caes bien).

• Francamente, no creo que apruebe (Hablando francamente...)

� Tópico o tema. Es un elemento que se pone delante de la oración para anunciar aquello de lo que se va a hablar:

• En cuanto a tus notas, lo mejor es que te pongas a estudiar.

• Ana, esa sí que vive bien.

� Circunstante. Se trata de una construcción no oracional, separada generalmen-te por comas, que puede aportar valores condicionales, concesivos, causales, fi-nales... y funciona como COMPELMENTO CIRCUNSTANCIAL de toda la oración. A la vez son CONECTORES pues enlazan lo que se dice después con lo dicho antes.

• En ese caso, me quedo aquí (condicional).

• A pesar de todo, me quedo contigo (concesivo).

• Por eso, no quiero salir (causal).

Page 90: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

90

3.6. VALORES DEL SE.

Los pronombres personales átonos pueden tener diversas funciones. Algunas son exclusivas del pronombre SE y otras son compartidas por el resto (ME, TE, NOS, OS...)

Exclusivas de SE.

� Marca de impersonalidad: Se vive bien aquí � Marca de pasiva refleja: Se escriben cartas.

Compartidas por los pronombres personales átonos.

� CD: o Pronombre personal reflexivo con función de CD (Juan se peina) o Pronombre personal recíproco con función de CD (Ana y María se es-

criben) � CI:

o Pronombre personal reflexivo con función de CI (Juan se peina el pelo) o Pronombre personal recíproco con función de CI (Ana y María se escri-

ben cartas). o Pronombre personal (variante de LE) con función de CI: Se lo di a Ma-

ría. � Dativo ético o dativo concordado con función de DATIVO : Ester se comió un

pastel. � Parte del verbo (se analiza con el verbo) en los pronominales: María se fía de

todos.

4. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES.

4.1. SEGÚN LA MODALIDAD ORACIONAL .

Según la actitud del hablante, las oraciones se clasifican en:

� ENUNCIATIVAS : Afirman o niegan algo. Pueden ser:

� AFIRMATIVAS : El perro ladra.

� NEGATIVAS: No tengo hambre.

� DUBITATIVAS Y DE PROBABILIDAD : expresan duda. Se construyen con partícu-las como: quizá, tal vez…: Tal vez vaya al cine con vosotros.

� INTERROGATIVAS : preguntan directa (con interrogación) o indirectamente:

� INTERROGATIVAS DIRECTAS: ¿Quién viene?

� INTERROGATIVAS INDIRECTAS: Dime si vendrás.

� EXCLAMATIVAS : con signos de admiración, expresan sorpresa, temor... ¡Qué frío hace!

� DESIDERATIVAS : expresan deseo. Se construyen con partículas como: ojalá, quiera Dios...: Ojalá llueva. Se pueden construir con exclamación.

� EXHORTATIVAS O IMPERATIVAS : expresan mandato (verbos en imperativo o perífrasis de obligación): Trae la sal. También puede combinarse con la excla-mación: ¡Callaos!

Page 91: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

91

4.2. SEGÚN LA EXISTENCIA O NO DE SUJETO .

Según si tienen o no sujeto, las oraciones pueden ser:

� PERSONALES: tienen un sujeto explícito (presente en la oración) u omitido (o elíptico: no está pero se sobreentiende con los morfemas verbales).

� CON SUJETO EXPLÍCITO: Mi padre tiene 60 años.

� CON SUJETO OMITIDO: (Yo) Tengo hambre

� IMPERSONALES: Son las que no tienen sujeto explícito ni sobreentendido. Ni tienen ni pueden tener sujeto. Son de los siguientes tipos:

� UNIPERSONALES: fenómenos de la naturaleza. En 3ª p singular: Llueve a cántaros, Está nevando...

� GRAMATICALIZADAS : verbos SER, HABER Y HACER en 3ª p singular: Es tarde, Hace buen tiempo, Hay bastante trabajo...

� CON SE (impide sujeto explícito) + Verbo voz activa 3ª p singular: Se vive bien en este pueblo, Se ayudó a los exiliados. No sería impersonal Se venden coches (el sujeto es coches).

� PERÍFRASIS MODAL HAY QUE + INFINITIVO . Hay que trabajar más.

Recuerda que también hay oraciones que no son impersonales sintácticas pero sí que son impersonales semánticas; en un análisis sintáctico se catalogan como personales: Parece mejor ser precavido con esos asuntos (“ser precavido con esos asuntos” sería el sujeto gramatical).

4.3. SEGÚN LA ESTRUCTURA DEL PREDICADO .

� ATRIBUTIVAS : con verbos copulativos: SER, ESTAR, PARECER: Pedro parece can-sado.

� PREDICATIVAS .

� ACTIVAS: verbo en voz activa: Tengo sueño.

� TRANSITIVAS: Llevan CD: Ana come patatas. Hay dos casos es-peciales:

• REFLEXIVAS: Ana se peina. El sujeto realiza y recibe la acción.

o Directas (el pronombre hace de CD): Ana se lava.

o Indirectas (el pronombre hace de CI): Ana se lava las manos.

• RECÍPROCAS: Ana y Juan se besan. Hay dos o más sujetos que se hacen la acción el uno al otro.

o Directas (el pronombre hace de CD): Juan y Pe-dro se pegan

o Indirectas (el pronombre hace de CI): Juan y Pe-dro se escriben cartas.

� INTRANSITIVAS: No llevan CD: Ana corre por las mañanas.

� PASIVAS: verbo en voz pasiva.

� PASIVA PROPIA: SER + PARTICIPIO: Las cartas son escritas por Juan

� PASIVA REFLEJA: SE + VERBO ACTIVO: Se escriben cartas.

Page 92: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

92

4.4. SEGÚN LA ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN .

� SIMPLES : un solo predicado: Juan corre.

� COMPUESTAS: más de un predicado: Juan corre mientras Ana estudia para prepa-rar el examen.

� YUXTAPUESTAS: van unidas sin nexos, sólo con signos de puntuación: Juan corre. Ana estudia. Realmente más que con la sintaxis, tiene que ver con el análisis del discurso. No suelen ponerse como casos para analizar.

� COORDINADAS: el nexo queda fuera de las proposiciones: [Ana es simpáti-ca] pero [no tiene amigos].

� Copulativas. Nexos: Y, E, NI, QUE.

� Adversativas: Nexos: PERO, MÁS, SIN EMBARGO, NO OBSTANTE, AUN-

QUE, POR LO DEMÁS, SINO (QUE).

� Disyuntivas. Nexos: O, U, O BIEN

� Distributivas . Nexos: YA…YA , ORA… ORA, BIEN… BIEN, UNOS…

OTROS.

� Explicativas. Nexos: ESTO ES, O SEA, ES DECIR…

� Ilativas. Nexos: Y, ASÍ QUE, POR TANTO, POR LO TANTO, ENTONCES, LUEGO, PUES…

� SUBORDINADAS: el nexo queda dentro de la subordinada.

� Sustantivas: funcionan como un sustantivo o SN (pueden presentar sus mismas funciones)

� Adjetivas o de relativo: funcionan como un adjetivo o CN (su fun-ción siempre es CN)

� Adverbiales o circunstanciales: funcionan como un adverbio o CC. Hay varios tipos:

• Adverbiales: o De lugar: DONDE.

o De tiempo: CUANDO, MIENTRAS

o De modo: COMO

o De cantidad: CUANTO

• Circunstanciales no adverbiales (algunos las consideran in-terdependientes, una relación entre la coordinación y la su-bordinación):

o Causales: PORQUE

o Finales: PARA QUE

o Condicionales: SI

o Concesivas: AUNQUE

• Falsas adverbiales (algunos las incluyen en las circunstancia-les no adverbiales).

o Comparativas: MÁS, MENOS, TAN ... QUE / COMO

o Consecutivas: (TAN)... QUE En las oraciones con más de un predicado, se suele denominar ORACIÓN al conjun-

to, mientras que cada una de las partes (oraciones más pequeñas) se denomina PROPOSI-

CIÓN.

Page 93: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

93

5. COMPUESTAS COORDINADAS.

Son las que se encuentran en el mismo nivel sintáctico, es decir, no dependen una de otra y van unidas por un nexo. Se analizan como dos oraciones simples. Los nexos que-dan fuera de las proposiciones: [Prop. 1] NEXO [Prop.2] y no hacen función dentro de nin-guna de ellas.

Las clasificaciones varían de unos autores a otros (por ejemplo, no todos conside-ran que las distributivas sean siempre coordinadas, sino que las incluyen en las yuxtapues-tas: Unas veces me aburro, otras me divierto, porque realmente aquí no podríamos hablar de unas y otras como nexos). Otros denominan CONSECUTIVAS a las ilativas.

Tipo Nexos Valor y ejemplo

Copulativas y, e, ni, (que) Indican suma o adición de proposiciones

Juan canta y María baila

Adversativas

pero, más, sin em-bargo, no obstante, aunque, por lo de-más, sino (que).

Expresan contraste u oposición entre los significa-dos de las proposiciones: Estudia mucho pero no aprueba

Disyuntivas o, u, o bien Indican alternancia entre los significados de las

proposiciones, la posibilidad de elegir: ¿Estudias o trabajas?

Distributivas ya…ya, ora… ora, bien… bien, unos… otros

Distribuyen la acción entre las dos proposiciones: Bien ríe, bien llora desconsoladamente.

Explicativas esto es, o sea, es decir...

Una oración explica el significado de la otra: María mide 1,85, es decir, es muy alta

Ilativas y, así que, por tanto, por lo tanto, enton-ces, luego, pues...

Una oración explica la consecuencia del significado de la otra: Pienso, luego existo

6. COMPUESTAS SUBORDINADAS.

Hablamos de proposiciones subordinadas cuando una de las proposiciones realiza una función dentro de la oración, de manera que tenemos una proposición en un nivel infe-rior al de la oración; la proposición subordinada no se puede eliminar sin que cambie el significado de la principal, llegándose en algunos casos a la agramaticalidad:

Pedro me dijo que quería ir al cine. CI NV (PROP) CD . SUJ PRED . ORACIÓN

La subordinada funciona como CD de la oración; su eliminación sería agramatical: *Pedro me dijo.

En general, las subordinadas sustantivas, de relativo y adverbiales siguen este crite-rio. No obstante, hay algunas circunstanciales que mantienen una relación diferente. Es el caso de las causales y finales (aunque algunos autores consideran que hacen función de CCCausa y CCFinalidad), condicionales y concesivas. Se habla así de relación de INTER-

DEPENDENCIA, porque realmente ninguna de las proposiciones es independiente de la otra ni se subordinan una a otra (una no hace función dentro de la otra, con la salvedad de las dos primeras, en su caso), sino que las dos se necesitan mutuamente. Se trata de una reila-ción entre la coordinación y la subordinación. El análisis sintáctico quedaría así:

Page 94: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

94

Aquí sí que se

puede hablar de oración (o proposición) principal y proposición subordina-da.

No obstante, se puede realizar el análisis tradicional, considerando que la circunstancial indica una circuns-tancia de la principal y funciona como C.C. (sin especificar más):

[Si no ha venido,] por algo será conj

(NEXO) adv

(MOD) v (NV) prep

(E) pron (N)

v (NV)

SV (PRED) SN (T) 1. prop.sub.circ. (CC) S.Prep (CCCAUSA)

SV (PREDICADO) ORACIÓN PRINCIPAL

Como criterio general, las unidades léxicas que funcionan de NEXO realizan función dentro de la subordinada cuando se trata de PRONOMBRES o ADVERBIOS (o las respectivas locuciones); por el contrario, cuando se trata de conjunciones o locuciones conjuntivas, no realizan función dentro de la subordinada.

6.1. SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO :

Desempeñan la función propia del adjetivo: CN o ADYACENTE del núcleo del SN. Van introducidas por un pronombre relativo con antecedente. Pueden ser explicativas (van entre comas) o especificativas (no llevan comas).

• Explicativa: Mi hermana, que tiene 15 años, es la pequeña de la familia. (sólo tienes una hermana y esta tiene 15 años).

• Especificativa: Mi hermana que tiene 15 años es la pequeña de la familia. (tienes más de una hermana, la que tiene 15 años es la pequeña).

El pronombre relativo hace una función dentro de la subordinada, puesto que consti-tuye un SN. La función variará de una oración a otra: puede ser el sujeto de la subordinada, el CD, CI, etc. Para averiguar la función basta con sustituir el relativo por su antecedente (men-talmente) y analizar la subordinada como una simple:

• Mi hermana, que tiene quince años, es muy simpática o Que (=mi hermana) tiene quince años: QUE = SN/SUJ.

• Los niños a quienes dimos el regalo estaban muy contentos: o A quienes (=los niños) dimos el regalo: A QUIENES = SPREP (E+SN)/CI

6.2. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS :

Desempeñan la función propia del SN (en ocasiones la función propia del SN pre-cedido de preposición). No hace falta aprenderse los tipos, basta con saber reconocer cuál es su función dentro de la oración principal; para ello, la podéis sustituir por un SN y anali-zarla como una oración simple:

Me apetece que vayamos al cine = Me apetece esa cosa / Me apetecen esa cosas ESA COSA = SUJ ⇒ que vayamos al cine = SUJ.

[Si no ha venido,] por algo será conj

(NEXO) adv

(MOD) v (NV) prep

(E) pron (N)

v (NV)

SN (T) S.Prep (CCCAUSA) SV (PREDICADO) SV (PREDICADO)

PROP.SUB.CIRC . CONDICIONAL ORACIÓN PRINCIPAL

Page 95: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

95

Nexos

Los NEXOS que introducen las subordinadas sustantivas son los siguientes:

� CONJUNCIONES QUE, SI.: No hacen función dentro de la oración subordinada.

� Sin nexo (las de infinitivo)

� Relativos sustantivados (sin antecedente): QUIEN, QUIENES, CUANTO, CUANTA, CUANTOS, CUANTAS. EL QUE, LA QUE...: El que la hace la paga. El relativo sus-tantivado realiza una función dentro de la subordinada.

� Pronombres o adverbios interrogativos: QUÉ, QUIÉN, CUÁNDO, CUÁNTO...: in-troducen interrogativas indirectas. Sí hacen función dentro de la subordinada.

Funciones

Las subordinadas sustantivas pueden desempeñar casi cualquier función. Las que van precedidas de preposición y, por tanto, funcionan como CI, CRV, etc., realmente fun-cionan como TÉRMINO de una preposición (ocupan el lugar del SN que sucede a la preposi-ción) y pueden analizarse con ese criterio.

Función. Nexo Sustitución y reconocimiento.

Suj

• QUE: Que seas tan vago me pone enfer-ma.

• SIN NEXO (las de infinitivo): Beber en exceso es malo para la salud.

• RELATIVOS SUSTANTIVADOS (sin ante-cedente): QUIEN, QUIENES, CUANTO, CUANTA, CUANTOS, CUANTAS. Quien la hace, la paga. EL QUE, LA QUE...: El que la hace, la paga...

• Sustituir por: ESTO, ESO, AQUELLO (Eso me pone enferma).

• Si cambiamos por ESAS COSAS, cambia el verbo, por la concordancia de número (Esas cosas me ponen enferma)

• No se pueden sustituir por LO, LA, LOS, LAS, LE, LES.

CD

• QUE, SI: Quiero que vengas; Me pregun-to si vendrá

• Sin nexo (en estilo directo): Me dijo: “Me muero por verte”

• Sin nexo (en infinitivo): Quiero comer patatas fritas

• Pronombres o adverbios interrogativos: CUÁNDO, CUÁNTO, DÓNDE, QUIÉN…: No sé cuándo vendrá

• Relativos sustantivados: QUIEN, QUIE-

NES, CUANTO/A/OS/AS: Así conocí a (quien es mi mujer).

• Sustituir por LO: (Lo quiero) • Sustituir por pronombres demostrativos

neutros: ESTO, ESO, AQUELLO (Quiero eso) • Caso especial: con relativo sin anteceden-

te: Así conocí a quien es mi mujer. La su-bordinada no funciona como CN porque no modifica a un sustantivo. Está sustanti-vada (el antecedente se considera integra-do en el relativo) y funciona como CD.

CI

• QUE, SI: No le hago ascos a (que me ayudes); No le dio importancia a (si se lo había dicho).

• Sin nexo (en infinitivo): Tengo miedo a (quedarme solo).

• Introducidas siempre por la preposición A • Sustituir por Prep + ESTO, ESO, AQUE-

LLO... (No hago ascos a eso). • Sustituir por: LE, LES. (No le hago ascos)

C.Reg.

• QUE, SI: Confío en (que vengas hoy); Desconfío de (si se acordará)

• Sin nexo (en infinitivo): Soñábamos con (vivir aquí)

• Pronombres o adverbios interrogativos: CUÁNDO, CUÁNTO, DÓNDE, QUIÉN…: No me acuerdo de (quién lo hizo).

• Introducidas siempre por una preposición (EN, DE…)

• Sustituir por: PREP + ESTO, ESO, AQUELLO: No me acuerdo de eso.

Page 96: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

96

C. Agte. • Prep + Art + QUE. • Prep. + QUIEN, QUIENES.

• Introducidas siempre por una preposición (EN, DE…)

• Sustituir por: PREP + ESTO, ESO, AQUELLO.

C.N.

• QUE, SI: Tengo la SENSACIÓN de (que me espían); Tengo la duda de (si he obrado bien).

• Sin nexo (en infinitivo): Tengo ESPE-

RANZAS de (llegar lejos)

• Introducidas siempre por preposición que enlaza el sustantivo con la oración: CN (S.Prep) = Prep + SN (enlace + término).

• Sustituir por: PREP + ESTO, ESO, AQUELLO. (Tengo la sensación de eso)

C.Adj

• QUE, SI: No estoy SEGURO de (que venga) • Sin nexo (en infinitivo): No estoy SEGU-

RO de (si salir pronto)

• Introducidas siempre por preposición que enlaza el sustantivo con la oración.

• Sustituir por: PREP + ESTO, ESO, AQUELLO. (No estoy segura de eso)

C.Adv

• QUE: Quedaremos DESPUÉS de (que aca-be la clase)

• Sin nexo (infinitivo): Quedaremos DES-

PUÉS de (acabar las clases)

• Introducidas siempre por preposición que enlaza el sustantivo con la oración.

• Sustituir por: PREP + ESTO, ESO, AQUELLO

(Quedaremos después de eso)

6.3. SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES :

Desempeñan la función del adverbio o indican circunstancias del verbo. Hay que aprenderse la clasificación y los nexos (al menos en las no adverbiales). Normalmente con aprenderse el primer nexo de cada tipo es suficiente, luego basta con sustituir.

Circunstanciales adverbiales.

Pueden sustituirse por un adverbio de lugar, tiempo, modo o cantidad. Las funcio-nes que desempeñan en la principal son las de C.C. de Lugar, Tiempo, Modo o Cantidad.

Función Nexo Reconocimiento.

CC Lugar

• (preposición) + adverbio DONDE. El adverbio funciona como CCL en la subordinada: Estudio donde puedo; Iré a donde me parezca

Sustituir por adverbio de lugar (ALLÍ …): Es-tudio allí; Iré allí

CC Tiempo

• Adverbios: CUANDO, MIENTRAS. El adverbio funciona como CCT en la subordinada

• Locuciones: ANTES QUE, TAN PRONTO COMO…: Sal-dremos tan pronto como salga el sol

• Sin nexo (en gerundio o con al + infinitivo): Yendo por la calle vi un coche antiguo; Me fui al cine al salir de clase

Sustituir por adverbio de tiempo (ENTONCES, AYER…): Pasearemos entonces.

CC Modo.

• Conjunciones: COMO, SEGÚN: Lo haré como quiera • Nexo complejo: COMO SI: Corría como si fuera un

jabalí • Sin nexo (en gerundio): Estudio escuchando música

clásica

Sustituir por adverbio de modo (ASÍ; BIEN; MAL ); Lo haré así; Corría así; Estudio así

CC Cantidad

• Adverbio CUANTO (Estudio cuanto puedo). Sustituir por adverbio de cantidad (MUCHO): Estudio mucho

Page 97: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

97

Circunstanciales no adverbiales.

No pueden sustituirse por adverbios y se pueden analizar como interdependientes, aunque os indico la función que desempeñarían si se analizan de la forma tradicional.

Función Nexo Reconocimiento.

Causales

• Conjunciones: PORQUE, PUES, COMO: Estudio porque quiero aprobar

• Loc.conjuntivas: YA QUE, PUESTO QUE, DADO

QUE, COMO QUIERA QUE…

• Sustituir por por eso: Estudio por eso

• Aportan el significado de causa. Función: CCCausa.

Finales

• Locuciones conjuntivas: PARA QUE, A QUE, A

FIN DE QUE: Estudio para que me aprueben • Algunas con A o PARA + Infinitivo (Corre to-

dos los días para hacer deporte)

• Sustituir por para eso: Estudio para eso

• Aportan el significado de finalidad. Función: CCFinalidad.

Condi-cionales

• Conjunciones: SI, CUANDO, COMO: Si llueve, no iremos a pasear.

• Locuciones conjuntivas: A NO SER QUE, CON

TAL QUE, A MENOS QUE, SIEMPRE QUE… • Algunas con gerundio (Esforzándome mucho,

lograré aprenderme el papel). • Algunas con DE + infinitivo (De habérmelo

imaginado habría ido a buscarte)

• Aportan significado de condición o hipótesis.

• Función: C.C. del ver-bo principal.

Concesi-vas

• Conjunción: AUNQUE (cuando no equivale a PERO): He suspendido, aunque estudié mucho

• Locuciones conjuntivas: POR MÁS QUE, SI BIEN, AUN CUANDO, A PESAR DE QUE

• Algunas con (AUN) + gerundio (Aún llegando pronto, no conseguirás entradas)

• Indican objeción a lo expresado por la ora-ción principal.

• Función: C.C. del ver-bo principal.

Falsas circunstanciales.

No son circunstanciales, sino que complementan a un adjetivo o adverbio intensifi-cador o cuantificador. La función que realizan, por tanto, es la de C.Adj. o C.Adv.

Función Nexo Reconocimiento.

Compa-rativas

• Introducidas por la conjunción QUE, COMO o por la preposición DE: Juan es tan alto como su hermano (lo es)

• Establecen una com-paración entre dos términos.

• Se subordinan al adverbio intensifica-dor (tanto, tan, más, menos).

Consecu-tivas

• Introducidas por el nexo subordinante QUE: • Se subordinan al adverbio cuantificador (TAN, TANTO,

TAL): Cuenta chistes TAN viejos que nadie se ríe. • Las introducidas por los conectores POR CONSIGUIEN-

TE, POR TANTO, ASÍ QUE, LUEGO, CON QUE son coordi-nadas ilativas o yuxtapuestas. (Ya has descansado bas-tante, así que vamos a seguir andando)

• Aportan significado de consecuencia.

Page 98: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

98

7. ACTIVIDADES DE SINTAXIS.

1. Análisis sintáctico completo de las siguientes oraciones. ORACIONES SIMPLES.

• El perro de la esquina ladra mucho • Me gusta el pan con chocolate para merendar • Dámelo. • El agua destilada es un buen remedio contra las quemaduras. • Ester se lava el pelo. • Ester se peina. • Juan y Marta se quieren mucho. • Juan y Marta se escriben cartas de amor todas las semanas. • El presidente del Gobierno dejó abandonados a los agentes de policía. • Juan me espera todos los días en el banco de la esquina con sus mejores amigos.

1. COORDINADAS. • María volverá pronto a su casa o su madre la reñirá. • Los alumnos de tercero estudian mucho pero no aprueban. • Los ciervos son animales hervíboros, es decir, comen hierba.

2. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS . • Me gusta que llueva por las mañanas. • Me preguntó si quería pan con chocolate. • No doy importancia a que se olvidara de mi cumpleaños. • A menudo confío en que vengáis pronto. • Tengo ganas de salir al jardín. • El director es partidario de que haya un acuerdo. • Ana apareció después de que acabaran las clases.

3. SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO . • El niño que corría descalzo por el parque empezó a estornudar mucho. • Juan, el hermano de María, me dijo unas cosas que me conmocionaron.

3. SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES . • Mientras dura, vida y dulzura. • Saliendo del instituto me encontré a tu hermana en el parque. • Donde hay capitán no manda marinero. • Abre la ventana cuanto quieras. • Todos los días salgo de mi casa atravesando el Parque Well. • Puedo hacerte la tarta de cumpleaños como tú prefieras. • El suelo está mojado porque ha llovido mucho • Como hemos acabado el trabajo, estamos descansando. • Mi hermana estudia mucho para que le aprueben inglés con buena nota. • Cuando no ha venido, por algo será. • Pese a que tenía una agradable apariencia, Carlos no era especialmente estimado por sus

vecinos.. • Aunque llegues tarde, te esperaremos. • La vista es tan hermosa como me la imaginaba. • Juan corre tanto como María. • El tiempo ha mejorado tanto que ya no es necesario el abrigo.

5. COMBINADAS . • Me gusta que llueva cuanto quiera por las mañanas. • Cuando las barbas de tu vecino veas pelar pon las tuyas a remojar (esta es del libro) • Iremos a pasear por el parque aunque llueva mucho cuando salgamos de casa

Page 99: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

99

• Ester siempre juega para ganar, pero no se enfada cuando pierde. • Mi hermana estudiará Económicas, aunque creo que es demasiado difícil porque a ella no

le gusta estudiar • Lo único que deseaba es que la dejaran en paz, pero no lo conseguía • Cuando vengas trae los libros que te regalé o creeré que no te importo nada.

2. RESPONDE A LAS CUESTIONES DE SINTAXIS PLANTEADAS EN LOS TEXTOS PAU DE LOS ANEXOS.

Page 100: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

100

VI. RETÓRICARETÓRICARETÓRICARETÓRICA....

El lenguaje literario dispone de recursos retóricos especiales que permiten hablar de un registro literario diferente de otros tipos de registros lingüísticos (el lenguaje usual o coti-diano, el lenguaje científico, etc.). De entre todos ellos destacan las figuras retóricas o figuras literarias. Los apuntes que siguen recogen las figuras retóricas más usuales ordenadas según que afecten al plano fónico (sonidos), morfosintáctico o semántico (significado).

1. PLANO FÓNICO.

• Aliteración : repetición de un sonido o de varios iguales o próximos en un ver-so, estrofa, período, etc. Tienen efectos eufónicos o cacofónicos.

con el ala del leve abanico (Rubén Darío). • Onomatopeya: consiste en imitar sonidos reales mediante los procedimientos

fonéticos de la lengua. Puede hacerse por imitación léxica (siseo, zigzag, tartajeo) o por aliteración:

En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba (Garcilaso)

• Paranomasia: semejanza fonética de palabras o de grupo de palabras. Al utili-zar palabras de sonido muy semejante, pero diferente, y con significado muy distinto se produce un contraste de gran efectividad expresiva.

Vendado que me has vendido (Góngora).

2. PLANO MORFOSINTÁCTICO.

• Epíteto: Aunque no es propiamente una figura retórica, el epíteto es el adjetivo con valor explicativo que destaca una cualidad del nombre, por lo que sirve al escritor para matizar o subrayar aquellos aspectos de la realidad descrita que quiere poner en el primer plano de la atención del lector. Esto permite someter a dicha realidad a un proceso de sub-jetivación por la selección de determinadas cualidades; así, podremos hablar, por ejemplo, de idealización, realismo, sátira, caricatura...

Érase un naricísimo infinito frisón archinariz, caratulera, sabañón garrafal, morado y frito (Quevedo).

• Pleonasmo: redundancia en la que se añaden términos no necesarios para en-tender la idea, pero que pueden tener valor expresivo.

de los sus ojos tan fuertemente llorando (Poema de Mio Cid). • Asíndeton: se prescinde de las conjunciones para dar más rapidez, viveza y

sensación de agilidad a la frase. fueros le da su osadía, le disculpa su riqueza, su generosa nobleza, su hermosura varonil (José de Espronceda).

• Polisíndeton: repetición de conjunciones que no son estrictamente necesarias; produce un tono solemne y lento.

reman que reman que reman ¡nunca de remar descansan! (Jorge Guillén).

Page 101: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

101

• Anáfora: repetición de una palabra al comienzo de cada período (frase o ver-so).

Diana en corneta de fuego, diana del pobre y del ciego, diana de la madrugada (Nicolás Guillén).

• Anadiplosis: repetición de una palabra al final de un periodo y al comienzo del siguiente.

cuando morir es ir donde no hay nadie nadie, nadie... (Blas de Otero).

• Epífora: repetición de una palabra al final de varios períodos. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez

la quiero. (P. Neruda) • Políptoton: repetición de una misma palabra en varios de sus accidentes gra-

maticales; por ejemplo, de un verbo en distintas formas de su conjugación. soy un fue, y un será y en es cansado (Quevedo).

• Hipérbaton: alteración del orden lógico o gramatical de la frase. Se utiliza pa-ra realzar alguna palabra o concepto, como recurso intensificador de su contenido, así co-mo para embellecer o dar elegancia a la frase.

Por ti el silencio de la selva umbrosa; por ti la soledad y apartamiento del solitario monte me agradaba. (Garcilaso).

• Paralelismo: repetición de la misma estructura sintáctica en dos o más perío-dos; puede llevar implícita la anáfora. Puede ser:

∝ Sinonímico: repite aproximadamente el mismo contenido. que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos que el llanto del hombre lo taponan con cuentos (León Felipe).

∝ Antitético; es decir, de contenidos opuestos. y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos (Rubén

Darío).

∝ Sintético: desarrolla nuevos contenidos. Por lo visto es posible declararse hombre. Por lo visto es posible decir No (Jaime Gil de Biedma).

3. PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO.

• Homonimia: cuando varios significados han confluido en un solo significante. Cuando estés recién muerto aún con la tibia tibia (Gloria Fuertes).

• Polisemia: que implica el juego con los distintos significados de una palabra. las bocas se encuentran y luchan tibiamente (Julio Cortázar).

• Antítesis o Antonimia : palabras de significación contraria. Para marcar el con-traste se puede acudir a la repetición de términos en las frases contrapuestas, a dar a éstas forma semejante o a establecer entre ellas alguna correlación. Ej.:

Ayer naciste y morirás mañana. Para tan breve ser ¿quién te dio vida? Para vivir tan poco estás lucida. Y para no ser nada estás lozana. (Góngora).

Page 102: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

102

• Paradoja: es la unión de dos ideas en apariencia irreconciliables; es decir, una antítesis aparente, pues resulta no serlo debido al significado figurado de uno o dos de los términos.

Para que pueda ser he de ser otro (Octavio Paz) • Juegos de palabras. Son muy diversos; entre ellos encontramos:

⇒ Retruécano: alterando el orden de las palabras. Piensa el sentimiento, siente el pensamiento (Unamuno)

⇒ Calambur: jugando con las sílabas de las palabras. Yo no soy un intelectual, todo lo más un telectual que está in

(Juan García Hortelano) • Eufemismo: no menciona directamente aquello a lo que se refiere, sino que lo

elude mediante otra palabra o rodeo de palabras. definitivamente duerme ya un sueño tranquilo y verdadero (Antonio Machado). (= está

muerto)

• Interrogación retórica: es aquella interrogación que no pide respuesta, sino que sirve para acentuar la idea que en ella se incluye.

¿No ha de haber un espíritu valiente? ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha de decir lo que se siente? (Quevedo)

• Apóstrofe: es la invocación exclamativa dirigida a un ser presente o ausente, real o imaginario.

¡Oh dulces prendas, por mí mal halladas! (Garcilaso de la Vega) • Perífrasis: no expresa la idea directamente, sino mediante un rodeo que permi-

te detenerse más detalladamente en la descripción. Plantas en que fueron convertidas

las hermanas de Faetón (Dámaso Alonso) Son los álamos.

• Ironía: con ella se da a entender lo contrario de lo que literalmente se dice, ge-neralmente con fines de burla. Si se hace con intención cruel, hiriente, se le llama sarcas-mo.

Este plato es de alacranes y víboras. ¡Gentil plato! (Tirso de Molina) • Hipérbole: se origina al exagerar los términos, aumentar o disminuir despro-

porcionadamente objetos, acciones, cualidades... el humor corrosivo de tus manos feroces que cortaban la leche y oxidaban el oro y marchitaban las flores (Gabriel García Márquez).

• Personificación o prosopopeya: consiste en otorgar cualidades de seres ani-mados a seres inanimados, o cualidades propiamente humanas a seres no humanos.

Con mi llorar las piedras enternecen su natural dureza y la quebrantan (Garcilaso de la Vega).

• Sinestesia: Consiste en la asociación de elementos que provienen de diferentes dominios sensoriales.

Yo soy aquel que ayer no más decía el verso azul y la canción profana (Rubén Darío).

Page 103: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

103

• Símil o comparación: compara un término real con otro imaginario que posee alguna cualidad análoga. A diferencia de la metáfora no identifica los términos, sino que mantiene el término de la comparación (como, tal, tal que, como si...)

Ej.: era como el tiempo delicuescente, algo como chocolate muy fino (Julio Cortázar).

• Metáfora: como en el símil, la base es una comparación, pero a diferencia de éste, en la metáfora se establece una identidad entre los dos términos, el real [r] y el imagi-nario [i], basándose en una relación de semejanza. Se distinguen dos tipos:

o Metáfora impura: cuando se expresan los dos términos; puede utilizar dis-tintas fórmulas:

El sol es un globo de fuego, la luna es un disco morado (Antonio Machado);

o Metáfora pura: cuando sólo se expresa el término imaginario. Su luna de pergamino Preciosa tocando viene (Lorca).

• Metonimia y Sinécdoque: al igual que en la metáfora, se sustituye un término real por otro imaginario; pero, en este caso, la relación se establece por causalidad, conti-güidad o sucesión de los términos o por cantidad –la sustitución del todo por la parte, o viceversa:

◊ Causa por efecto: vive de su trabajo (sueldo). ◊ Lugar de procedencia por el producto: tomó un jerez (vino). ◊ La parte por el todo: un rebaño de mil cabezas (animales).

• Símbolo: en esta figura el término real es un concepto abstracto, que es susti-tuido por un elemento concreto, por lo que la relación entre ambos no puede ser, como en la metáfora, de parecido, sino de origen psicológico o convencional.

Nuestras vidas son los ríos (Jorge Manrique). • Imagen: en este término podemos incluir toda figura que, como el símil, la me-

táfora, la metonimia, la sinécdoque o el símbolo, consista en la sustitución de un término real por otro imaginario. Sin embargo, solemos reservarlo a aquella sustitución que no se ha basado en una relación objetiva o correspondencia aceptada culturalmente, sino el algún elemento irracional.

La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotea las aguas podridas (Lorca).

• Alegoría: es una representación continuada de metáforas: términos imaginarios (i1, i2, i3, i4...) que corresponden a términos reales (r1, r2, r3, r4...) formando un conjunto global (R) de significación metafórica (I). Ej.:

Sobre trastes de guijas cuerdas mueve de plata Pisuerga hecho cítara doliente, y en robustas clavijas de álamos las ata... (Góngora) R I . Pisuerga (río) Cítara doliente r1 guijas ------------------------ i1 trastes r2 de plata (corriente) ---------i2 cuerdas r3 álamos -----------------------i3 clavijas

Page 104: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

104

ANEXO I:

MORFOLOGÍA.

LAS

CATEGORÍAS

GRAMATICALES

Page 105: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

105

1. CATEGORÍAS GRAMATICALES.

Las palabras se organizan en ocho clases o categorías gramaticales (serían 9 si in-

cluimos las interjecciones):

� Nombre o sustantivo. Es la palabra que sirve para designar la realidad: perso-nas, animales, cosas y realidades abstractas (niño, gato, libro, alegría). Suelen ser variables en género y número.

� Determinantes. Los determinantes son morfemas gramaticales libres que sue-len preceder al nombre y dependen en género y número del sustantivo al que actualizan. Son variables en género y número y, aunque algunos tienen la misma forma que los pro-nombres, se distinguen de estos en que los determinantes acompañan al nombre, mientras que los pronombres van solos. Los tipos de determinantes son: artículos, posesivos, demos-trativos, indefinidos, interrogativos, exclamativos, numerales.

� Adjetivo. Palabra que expresa una cualidad del nombre al que acompaña. Con-cuerda en género y número con el nombre al que acompaña: bueno, blanco, simpático... Variables en género y número.

� Pronombre. Palabra que sustituye a un nombre o a un sintagma nominal, inclu-so a una oración. Todos, menos los personales, coinciden en la forma con los adjetivos determinativos. La diferencia es que los adjetivos determinativos acompañan al nombre y los pronombres no (lo sustituyen). Tipos: personales, posesivos, demostrativos, indefini-dos, interrogativos, exclamativos, numerales.

� Verbo. Palabra que indica acción o estado: correr, nadar, ser, estar, dormir... Se distinguen porque son los únicos que se pueden conjugar (poner en pasado, en futuro…).

� Adverbio. Palabra invariable que complementan o modifican el significado de verbos, adjetivos y otros adverbios. Tipos: lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, ne-gación, duda, relativos, interrogativos, exclamativos.

También hay locuciones adverbiales: grupos de palabras fijos, con un solo signifi-cado, equivalen a un adverbio: al final, en efecto, sin lugar a dudas...

Muchos tienen la misma forma que algunos determinantes y pronombres (mucho, poco…); se distinguen de determinantes y pronombres en que los adverbios no cambian de género y número y, además, sólo modifican a verbos, adjetivos y adverbios (con alguna excepción extraña: “es muy maruja”; aquí “maruja” estaría funcionando como un adjetivo).

� Preposición. Clase de palabras invariables que relacionan dos elementos, su-bordinando el primero al segundo. Constituyen una lista o inventario cerrado: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, mediante, durante. También hay locuciones prepositivas: dentro de, delante de...

� Conjunción. Palabra invariable que relaciona palabras, sintagmas u oraciones con la misma función: y, ni, que, o, pero... También hay locuciones conjuntivas: ya que, así que, para que...

Page 106: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

106

2. EL SUSTANTIVO.

2.1. DEFINICIÓN .

Clase de palabras que nombra o designa personas, animales, cosas, ideas o sentimien-tos, reales o imaginarias.

Desde el punto de vista funcional en la oración, funciona como núcleo del SN.

Desde un punto de vista semántico es la clase de palabras que nombra o designa per-sonas, animales, cosas, ideas o sentimientos, reales o imaginarias.

Desde un punto de vista morfológico, el sustantivo es una palabra variable (salvo ex-cepciones) formada por un lexema o raíz que aporta el significado semántico y uno o varios morfemas que aportarán el significado gramatical de género (masculino/femenino) y/o núme-ro (singular/plural).

2.2. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DEL SUSTANTIVO

Las clasificaciones son excluyentes: comunes / propios; concretos /abstractos; in-dividuales / colectivos; contables /no contables; animados /inanimados. Según su signifi-cado, podemos dividir los sustantivos según su significado del siguiente modo:

Clases de sustantivos según su significado:

Propios Sustantivos abstractos comunes incontables concretos colectivos contables individuales

2.3. GÉNERO DEL SUSTANTIVO .

Por regla general, la variación morfológica de género no debe asociarse a variacio-nes de sexo; sin embargo, sí es una regla general que en castellano los sustantivos masculi-nos se formen con el morfema –o y los sustantivos femeninos con el morfema –a.

1. Diferencia entre género y sexo. Clases de sustantivos respecto al género:

• Aquellos que tienen como rasgo propio o inherente el ser masculinos o femeninos (pared, césped): todos los sustantivos que designan seres inanimados y algunos ani-mados (gorila, rata...).

• Aquellos que pueden ser masculinos o femeninos dependiendo de la terminación o desinencia (chico/chica).

2. Morfemas de género. Terminaciones o desinencias.

• La mayoría de sustantivos acabados en –a son femeninos y en –o masculinos. Pero hay excepciones: masculinos acabados en –a (mapa, pijama) y femeninos en –o (ma-no) o en –e (nave).

• Hay sustantivos animados que indican sexo a la vez que género a través de las desi-nencias; éstos hacen el masculino generalmente en –o, –e, –∅ y el femenino en –a

Page 107: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

107

Morfemas, desinencias de género mas-culino

Morfemas, desinencias de género fe-menino

–o (chico) –e (nene) –ø (concejal)

–a (chica, nena, concejala) –esa (abadesa, alcaldesa, tigresa) –isa (sacerdotisa, poetisa, papisa) –ina (heroína, gallina, reina, jabalina) –triz (emperatriz, actriz).

3. Tipos de sustantivos en cuanto al género.

• Sin cambios en el morfema flexivo (terminación). o Sustantivos comunes: son sustantivos referidos a seres animados (personas,

normalmente) que carecen de género propio, pero necesitan diferenciar el sexo, lo que hacen mediante el artículo u otros determinativos. No cambia el morfe-ma flexivo. Son comunes en cuanto al género:

− Sustantivos formados con el sufijo –ista (artista, pianista, telefonista).

− Sustantivos de personas acabados en –a (comparsa, burócrata, logopeda).

− La mayoría de sustantivos acabados en –e (paciente, cantante, amante).

− Otros (testigo, bachiller, contralto, soprano, conserje, mártir).

o Sustantivos ambiguos: son aquellos sustantivos no animados que pueden llevar determinantes y adjetivos masculinos o femeninos, indistintamente, sin diferen-cias gramaticales o de significado: el / la mar, el / la linde, el / la calor, el arte dórico / las bellas artes.

o Sustantivos epicenos: son sustantivos inherentemente masculinos o femeninos que designan personas o animales sin diferenciar el sexo. Para indicar el sexo hay que añadir los adjetivos macho / hembra: gorila, rata, elefante...

o Sustantivos homónimos: son sustantivos que tienen un significado diferente según se acompañen de determinantes masculinos o femeninos: el / la editorial, el / la frente...

• Con cambios en el lexema. o Sustantivos heterónimos: son aquellos que forman el masculino y el femenino

mediante palabras completamente distintas: padre – madre, yerno – nuera, hombre – mujer, caballo – yegua...

• Con cambios en la desinencia.

o Palabras con significado diferente según el género: son sustantivos en los que el cambio de género mediante la desinencia sirve para distinguir:

− Tamaño o forma: cesto – cesta, cubo – cuba, jarro – jarra...

− Árbol y fruta: naranjo – naranja, manzano – manzana...

− Individual y colectivo: leño – leña...

2.4. NÚMERO.

1. Morfemas de número.

o Singular: ø

o Plural : –s, –es

Page 108: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

108

2. Reglas de formación del plural:

Singular Plural Acabados en vocal átona Se añade –s (casa, coche). Acabados en vocal tónica –á, –é, –ó: Se añade –s (sofá, café, buró) Acabados en vocal tónica –í Se añade –es generalmente (jabalí, alelí).

Se tiende a formarlos con –s (esquí, bisturí). Acabados en vocal tónica –ú Se añade –s o –es (indistinto): (hindú, tabú, bambú,

iglú, zulú) Algunos sólo pueden formarlo con –s: (champú, me-nú, vermú

Acabados en consonante distinta de –s o –x

Se añade –es (pastel, canon, altar)

Agudas acabados en –s o –x Se añade –es (compás, autobús, carcax) Llanas o esdrújulas acabadas en –s o –x

No varían (tesis, tórax)

Acabados en –y Añaden –es y convierten la y en consonante: (convoy, buey, rey, ay, ley, virrey). Excepciones: jersey/jerséis, paipay / paipáis, rentoy / rentóis.

Nombres de vocales funcionando como sustantivos

Añaden –es (aes, es, íes, oes, úes)

Yo, no, sí como sustantivos Añaden –es (yoes, noes, síes) Notas musicales Dos, res, mis, fas, soles, las, sis

3. Sustantivos invariables en cuanto al número.

o Son iguales en singular y en plural: déficit, superávit, memorándum, quórum, desiderátum, ultimátum... (palabras latinas, cultismos).

o Sólo tienen singular: cénit, sed, caos, cariz.

o Sólo tienen plural: andas, víveres, nupcias, exequias.

o Algunos tienen el mismo significado en singular y plural (funeral, funerales; barba, barbas; paz, paces).

o Algunos objetos formados por dos partes simétricas se usan igual en singular o en plural (nariz, narices; tenaza, tenazas; tijera, tijeras)

o Otros objetos formados por dos partes simétricas se designan en plural (gafas, prismáticos, anteojos).

Page 109: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

109

EJERCICIOS DEL SUSTANTIVO.

1. Clasifica los siguientes sustantivos desde el punto de vista semántico: marfil, caramelo, enjambre, casa, silencio, leche, idea, caridad.

2. Di de qué clase es el sustantivo pueblo en cada uno de los dos contextos siguientes: El pueblo siempre tiene razón / Vivo en un pueblo muy pequeño

3. ¿Qué sustantivos de la lista siguiente tienen significado epiceno? Periodista, dinamo, águila, bestia, margen, criatura, agravante, bebé, esposos, radio, cómplice, rata, centinela, ratón, apócope:

4. Forma el femenino de los siguientes sustantivos masculinos: tigre, jabalí, vampiro, zar, héroe, concejal, diácono, papa, arquitecto, padrino, profeta, juez, barón, varón, bedel, emperador, poe-ta, técnico, caballo, sacerdote.

5. ¿Cuál es la diferencia de significado de los sustantivos siguientes según se acompañen de artí-culo masculino o femenino?: el/la cólera, el/la cura, el/la parte

6. Señala la diferencia de significado que existe entre las siguientes oposiciones: naranja / naran-jo, almendro / almendra, cántaro / cántara, huerto / huerta, leño / leña.

7. ¿Cuál es el plural de los siguientes sustantivos?: pirulí, bambú, carácter, desideratum, superá-vit, sí, álbum, canon, i, tesis, hipérbaton, a, maniquí, corsé, e, haber, yanqui, canesú, rondó, dosis, no, bíceps, bantú, jabalí, iglú, vermú, o, espécimen, régimen, u, fa, canapé.

8. ¿Existe verdadera oposición de número gramatical en las oposiciones siguientes? Razona tu respuesta: tenaza / tenazas, pinza / pinzas; alforja / alforjas; muralla / murallas; calzón / cal-zones; brida / bridas; espalda / espaldas; tripa / tripas.

9. Completa las siguientes parejas de sustantivos heterónimos con su femenino: caballo, toro, padre, varón, hombre, yerno.

Page 110: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

110

3. EL ADJETIVO.

3.1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS .

Desde el punto de vista sintáctico, el adjetivo funciona como complemento del sustan-tivo al que acompaña (o como atributo) y es el núcleo de un sintagma adjetivo.

Desde un punto de vista semántico, el adjetivo es la clase de palabras que expresa una cualidad del nombre al que acompaña.

Desde el punto de vista morfológico, posee los morfemas de género y número y con-cuerda en género y número con el nombre al que acompaña.

Son palabras tónicas de inventario abierto (se pueden crear adjetivos nuevos mediante la formación de neologismos), por tanto, formados por lexemas.

Hay cuatro adjetivos que se apocopan (reducen) cuando van antepuestos al nombre: san, buen, gran, mal.

3.2. GÉNERO Y NÚMERO DEL ADJETIVO :

• Hay adjetivos que admiten variación de género y número (bueno-buena-buenos-buenas), otros sólo de número (grande-grandes) y unos pocos son invariables en género y número: los que acaban en –s no aguda número (gratis, isósceles)

• El femenino se forma añadiendo –a al masculino

• El plural se forma añadiendo –s o –es (los que terminan en consonante o vocal acentuada: común, alfonsí)

3.3. CLASIFICACIÓN :

• Tipos por su forma: − Invariables en género / variables en género (de forma única).

− Variables / invariables en número.

• Por su función: − Especificativo: seleccionan un sustantivo de entre todos los posibles.

Suele ir detrás.

− Explicativo: explica sin más. Suele ir delante. Incluye los epítetos.

• Tipos según su significado: − Calificativos: expresan una cualidad del sustantivo (bueno, malo, va-

liente).

− De relación o pertenencia (lingüístico, social, musical, ocular).

− Gentilicios (madrileño, canario, ruso).

− Cuasideterminativos: su significado está muy cercano al de los de-terminativos (siguiente, último, anterior, postrero).

Page 111: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

111

3.4. GRADOS DEL ADJETIVO .

Algunos adjetivos presentan una característica especial: la expresión del grado.

Posi tivo

Adjetivo sin cuantificador (alto).

De igual-dad

Analítico TAN... COMO; IGUAL DE... QUE: Tan alto como yo.

Analítico MÁS... QUE: Más alto que tú. De supe-rioridad sintético culto MEJOR, MAYOR, SUPERIOR: Juan es mejor que Ana

Analítico MENOS... QUE: Menos grande que yo.

Com

para

tivo

De infe-rioridad Sintético culto PEOR, MENOR, INFERIOR: Es menor que yo.

Lexema + –ÍSIMO o –ÉRRIMO: fidelísimo, paupérri-mo.

Sintético culto ÓPTIMO, PÉSIMO, MÁXIMO , MÍNIMO : La comida es pésima. Prefijos: superalto Sufijos: buenísimo

Sintético popular

Con adverbios en –MENTE: enormemente simpático. Analítico Con MUY : muy alto.

Absoluto

Léxico idóneo, egregio, insigne, excelente... (son adjetivos que no pueden llevar intensificador)

Art + cuantificador

EL/LA MÁS.... DE: El más alto de la clase.

Sup

erla

tivo

Relativo art + comparativo

EL MEJOR DE..., EL PEOR DE...: Ana es la mayor de las dos

Además, algunos adjetivos tienen formas fijas para el comparativo y el superlativo que vienen del latín:

positivo comparativo superlativo bueno mejor óptimo malo peor pésimo

grande mayor máximo pequeño menor mínimo

alto superior supremo bajo inferior ínfimo.

EJERCICIOS DEL ADJETIVO.

1. Subraya los adjetivos que aparecen en las siguientes oraciones y señala en qué grado están

• Tu amigo es tan rápido como yo. • He visto un interesantísimo programa sobre animales salvajes: • Estoy muy contento de volverte a ver: • Ana es la mayor de las tres: • Era pésimo en los estudios: • Este coche es de inferior potencia, pero más barato

2. Escribe el femenino de los siguientes adjetivos: amarillo, partido, grande, gratis, alto, sim-pático, atroz, oscuro.

3. Escribe el plural de los siguientes adjetivos: gris, gratis, simpática, redondo, breve, amable.

Page 112: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

112

4. EL VERBO.

4.1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS .

Morfológicamente: es una palabra que presenta morfemas flexivos; unos comunes al sustantivo y adjetivo (número) y otros propios (modo, tiempo, aspecto, voz, persona y conju-gación).

Semánticamente: indica la acción, proceso o estado al que se alude.

Sintácticamente: es el eje funcional de la oración.

Concuerda en nº y persona con el sujeto de la oración.

Hay verbos regulares e irregulares.

4.2. DESINENCIAS VERBALES .

Número Persona Tiempo Modo Aspecto Conjugación singular plural

1ª 2ª 3ª

Presente Pasado Futuro

Indicativo Subjuntivo Imperativo

Perfectivo Imperfectivo

1ª (–ar) 2ª (–er) 3ª (–ir)

El MODO expresa la actitud del hablante ante la acción. El indicativo indica la reali-dad de la acción (modo objetivo); el subjuntivo expresa deseos, posibilidades, irrealidades (modo subjetivo) aunque también se usa en muchas oraciones subordinadas; el imperativo no es propiamente un modo, sus formas corresponden a la función apelativa de los mensa-jes.

El ASPECTO se refiere al desarrollo de la acción expresada por el verbo, el imperfec-tivo expresa la acción en su desarrollo (son imperfectivas todas las formas simples menos el pretérito perfecto simple), el perfectivo expresa la acción como acabada (son perfectivas todas las formas compuestas y el pretérito perfecto simple.

4.3. LOS VERBOS IRREGULARES.

En español son irregulares verbos muy usuales: Ser →→→→ PRES.IND.: soy, eres, es...; PRET. IMP.: era, eras...; PRET. PERF.: fui, fuiste...;

PRES. SUBJ: sea...; GER.: siendo. Ir →→→→ PRES.IND.: voy, vas...; PRET. IMP.: iba, ibas...; PRET. PERF.: fui, fuiste... (homó-

nimo con ser); PRES. SUBJ: haya, hayas... Haber →→→→ PRES.IND.: he, has...; PRET. IMP.: hube, hubiste...; FUT.: habré...; COND.:

habría... PRES. SUBJ: haya, hayas....

Tipos de irregularidad.

• Por su forma. − Vocálica: diptongación, debilitación, aumento de vocal. − Consonántica: aumento, cambio o pérdida de consonante. − Mixta: alteración de consonantes, acompañada de cambio de lexe-

ma. • Por el monema al que afecta:

− Afecta al morfema: − Afecta al lexema: − Afecta a ambos:

Page 113: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

113

Distribución de irregularidades en la conjugación.

A. Presente de indica-tivo

Presente de subjuntivo Imperativo

B Pretérito perfecto simple

Pretérito imperfecto de subjun-tivo

Futuro de subjunti-vo

(gerundio)

C. Futuro de indicati-vo

Condicional simple

Principales irregularidades.

• En el tema de presente: o Diptongación: e > ie: despertar: despierto, despierte...

o>ue: mover: muevo, mueva.

o Cierre: e>i: reír: río, ríes...

o Adición de consonantes velares /g/, /k/: � poner: pongo, ponga...; � valer: valgo, valga...; � caer: caigo, caiga...; � oír: oigo, oiga...; � salir: salgo, salga...; � parecer: parezco, parezca...

o Cambio de consonante: /θ/ > /g/: hacer: hago, haga...; decir: digo. /v/>/p/: saber: sepa...; caber: quepo, quepa.

• En el tema de pretérito: o Cierre: e>i: reír: rió.

o>u: dormir: durmió.

o Pretéritos “fuertes” (el acento pasa al lexema): anduve, supe, quise, pude, hice.

• En el tema de futuro: o Pérdida de vocal temática: poder: pod(e)ré > podré;

saber: sab(e)ré > sabré

o Pérdida de vocal temática y de consonante: decir: de(ci)ré > diré; hacer: ha(ce)ré > haré

o Pérdida de vocal temática y adición de consonante: tener: ten(e)ré > tendré valer: val(e)ré > valdré

Algunos verbos presentan a la vez varias de estas irregularidades: por ejemplo, decir presenta cierre de vocal e>i, pérdida de vocal temática y de consonante: de(ci)ré > diré; de(ci)ría > diría.

Verbos irregulares cuyas formas ofrecen duda

• Prever, entrever, rever... Se forman exactamente sobre ver: prevés, prevé, pre-viste, previó, previendo... (y no *prevees, *prevee, *preveí...)

• Asir: asgo, ases..., asga, asgas... • Erguir: yergo o irgo, yergues o irgues... • Placer: plazco, places..., plació o plugo..., plazca (plega o plegue). • Yacer: yazco, yazgo, yago... Imperativo: yace o yaz.

Page 114: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

114

Casos especiales de irregularidad verbal.

• Participios irregulares. • Verbos con doble participio. • Verbos defectivos. Unipersonales. Formas incorrectas del verbo haber.

4.4. CONJUGACIÓN VERBAL .

INDICATIVO SUBJUNTIVO Formas simples Formas compuestas Formas simples Formas compuestas

Presente Pretérito perfecto compuesto

Presente Pretérito perfecto compuesto

Como Comes Come Comemos Coméis Comen

He comido Has comido Ha comido Hemos comido Habéis comido Han comido

Coma Comas Coma Comamos Comáis Coman

Haya comido Hayas comido Haya comido Hayamos comido Hayáis comido Hayan comido

Pretérito imperfecto

Pretérito pluscuamperfecto

Pretérito imperfecto

Pretérito pluscuamperfecto

Comía Comías Comía Comíamos Comíais Comían

Había comido Habías comido Había comido Habíamos comido Habíais comido Habían comido

Comiera / comiese Comieras / comieses Comiera / comiese Comiéramos / comiésemos Comierais / comieseis Comieran / comiesen

Hubiera / hubiese comido Hubieras / hubieses comido Hubiera / hubiese comido Hubiéramos / hubiésemos comido Hubierais / hubieseis comido Hubieran / hubiesen comido

Pretérito perfecto simple /indefinido

Pretérito anterior

Comí Comiste Comió Comimos Comisteis Comieron

Hube comido Hubiste comido Hubo comido Hubimos comido Hubisteis comido Hubieron comido

Futuro simple

Futuro compuesto

Futuro simple

Futuro compuesto

Comeré Comerás Comerá Comeremos Comeréis Comerán

Habré comido Habrás comido Habrá comido Habremos comido Habréis comido Habrán comido

Comiere Comieres Comiere Comiéremos Comiereis Comieren

Hubiere comido Hubieres comido Hubiere comido Hubiéremos comido Hubiereis comido Hubieren comido

Condicional simple

Condicional compuesto

IMPERATIVO

Comería Comerías Comería Comeríamos Comeríais Comerían

Habría comido Habrías comido Habría comido Habríamos comido Habríais comido Habrían comido

Come (tú)

Comed (vosotros)

Page 115: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

115

4.5. MORFOLOGÍA DE LOS TIEMPOS SIMPLES .

Presente

Indicativo. El presente es el tiempo no marcado. El morfema de presente es ∅.

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación lex vt TAM PN lex vt TAM PN lex vt TAM PN cant- o tem- o part- o cant- a ∅ s tem- e ∅ s part- e ∅ s cant- a ∅ ∅ tem- e ∅ ∅ part- e ∅ ∅ cant- a ∅ mos tem- e ∅ mos part- i ∅ mos cant- á ∅ is tem- é ∅ is part- (i) ∅ ís cant- a ∅ n tem- e ∅ n part- e ∅ n

En la primera persona del singular del presente, la vocal temática, el morfema de tiempo-aspecto-modo (TAM) y el de persona y número (PN) presentan sincretismo en el morfema –o.

Subjuntivo. El modo subjuntivo lo marca la alteración de la vocal temática. Se oponen así Ind/Subj: canto/e, cantas/cantes...

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación lex vt TAM PN lex vt TAM PN lex vt TAM PN cant- e tem- a part- a cant- e ∅ s tem- a ∅ s part- a ∅ s cant- e ∅ ∅ tem- a ∅ ∅ part- a ∅ ∅ cant- e ∅ mos tem- a ∅ mos part- a ∅ mos cant- é ∅ is tem- á ∅ is part- á ∅ ís cant- e ∅ n tem- a ∅ n part- a ∅ n

Pretérito imperfecto

Indicativo. El morfema de pretérito imperfecto de indicativo es –ba– (1ª) y –a- (2ª y 3ª)

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación lex vt TAM PN lex vt TAM PN lex vt TAM PN cant- a ba ∅ tem- í a ∅ part- í a ∅ cant- a ba s tem- í a s part- í a s cant- a ba ∅ tem- í a ∅ part- í a ∅ cant- á ba mos tem- í a mos part- í a mos cant- á ba is tem- í a is part- í a ís cant- a ba n tem- í a n part- í a n

Subjuntivo. El morfema de pretérito imperfecto de subjuntivo tiene dos variantes: –ra– y –se–: cantara o cantase... La vocal temática diptonga en la 2ª y 3ª conjugación.

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación lex vt TAM PN lex vt TAM PN lex vt TAM PN cant- a ra/se ∅ tem- ie ra/se ∅ part- ie ra/se ∅ cant- a ra/se s tem- ie ra/se s part- ie ra/se s cant- a ra/se ∅ tem- ie ra/se ∅ part- ie ra/se ∅ cant- á ra/se mos tem- ie ra/se mos part- ie ra/se mos cant- á ra/se is tem- ié ra/se is part- ié ra/se ís cant- a ra/se n tem- ie ra/se n part- ie ra/se n

Page 116: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

116

Pretérito perfecto simple

El morfema de pretérito perfecto simple es muy complejo, pues presenta sincretis-mo con la persona en la mayoría de las formas. é (1ª) / í (2ª y 3ª); ste; ó; ∅∅∅∅; ste; ro

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación lex vt TAM PN lex vt TAM PN lex vt TAM PN cant- é ∅ tem- (i) í ∅ part- (i) é ∅ cant- a ste ∅ tem- i ste ∅ part- i ste ∅ cant- ó ∅ tem- i ó ∅ part- i ó ∅ cant- a ∅∅∅∅ mos tem- i ∅∅∅∅ mos part- i ∅∅∅∅ mos cant- a ste is tem- i ste is part- i ste is cant- a ro n tem- ie ro n part- ie ro n

La 1ª persona del plural presenta homonimia con el presente de indicativo: ahora cantamos, ayer cantamos; es un vulgarismo usar la forma analógica: ayer *cantemos.

La 2ª Persona del singular es ∅; la forma analógica *cantastes es incorrecta.

Otros autores consideran que la organización del pret.perfecto simple sería la si-guiente:

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación lex vt TAM PN lex vt TAM PN lex vt TAM PN cant- é ∅ ∅ tem- í ∅ ∅ part- í ∅ ∅ cant- a ∅ ste tem- i ∅ ste part- i ∅ ste cant- ó ∅ ∅ tem- í ∅ ∅ part- í ∅ ∅ cant- a ∅ mos tem- i ∅ mos part- i ∅ mos cant- a ∅ steis tem- i ∅ steis part- i ∅ steis cant- a ∅ ron tem- ie ∅ ron part- ie ∅ ron

Futuro

Indicativo. Los morfemas de futuro de indicativo son –ré– y –rá– según la persona. Es siempre tónico, aunque en la 1ª persona del plural no se escriba tilde por razones ortográfi-cas

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación lex vt TAM PN lex vt TAM PN lex vt TAM PN cant- a ré ∅ tem- e ré ∅ part- i ré ∅ cant- a rá s tem- e rá s part- i rá s cant- a rá ∅ tem- e rá ∅ part- i rá ∅ cant- a re mos tem- e re mos part- i re mos cant- a ré is tem- e ré is part- i ré ís cant- a rá n tem- e rá n part- i rá n

Subjuntivo. El futuro de subjuntivo está prácticamente en desuso. Se forma regularmente con el morfema –re– (átono)

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación lex vt TAM PN lex vt TAM PN lex vt TAM PN cant- a re ∅ tem- ie re ∅ part- ie re ∅ cant- a re s tem- ie re s part- ie re s cant- a re ∅ tem- ie re ∅ part- ie re ∅ cant- á re mos tem- ie re mos part- ie re mos cant- á re is tem- ié re is part- ié re ís cant- a re n tem- ie re n part- ie re n

Page 117: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

117

Condicional

El morfema de condicional es –ría–. Se considera tiempo de indicativo.

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación lex vt TAM PN lex vt TAM PN lex vt TAM PN cant- a ría ∅ tem- e ría ∅ part- i ría ∅ cant- a ría s tem- e ría s part- i ría s cant- a ría ∅ tem- e ría ∅ part- i ría ∅ cant- a ría mos tem- e ría mos part- i ría mos cant- a ría is tem- e ría is part- i ría ís cant- a ría n tem- e ría n part- i ría n

Imperativo

La 2ª persona del singular es homófona con la 3ª del presente de indicativo. En la 2ª persona del plural el morfema –d– marca el modo y la persona.

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación lex vt TAM -PN lex vt TAM -PN lex vt TAM -PN 2ªsing cant- a ∅∅∅∅ tem- e ∅∅∅∅ part- e ∅∅∅∅ 2ªpl cant- a d tem- e d part- i d

Formas no personales

El infinitivo tiene como morfema –r; el gerundio –ndo y el participio –do. Usado como adjetivo, admite además morfemas de género y de número.

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación lex vt TAM -PN lex vt TAM -PN lex vt TAM -PN infinitivo cant- a r tem- e r part- i r gerundio cant- a ndo tem- ie ndo part- ie ndo participio cant- a d o/a/s tem- i d o/a/s part- i d o/a/s

4.6. MORFEMAS FACULTATIVOS .

El verbo puede recibir también morfemas derivativos (prefijos y sufijos).

Prefijos

Algunos son los mismos que en sustantivos y adjetivos: deshacer, reponer, contraponer, intercambiar...

Otros son específicos del verbo. Así forman verbos a partir de sustantivos o adjetivos con los prefijos:

• en–/em–: ensuciar, encajar, embarrar. • a–: achicar

Sufijos

Son específicos del verbo una serie de sufijos que forman verbos a partir de otras clases de palabras o a partir de verbos, a los que añaden determinados matices aspectuales (incoativos, itera-tivos, etc.) Se insertan inmediatamente antes de la vocal temática, por lo que algunos autores los consideran infijos. En realidad toda la terminación sería el sufijo (–uar, –izar, –iguar, –ificar, –ecer, –ear)

• u(ar): actuar, exceptuar, conceptuar. • iz(ar): carbonizar • igu(ar): santiguar

Page 118: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

118

• ific (ar): santificar (forma culta correspondiente al anterior). • ec(er): florecer, oscurecer (incoativo). • e(ar): vocear, agujerear, cotillear (iterativo). Admite variantes: picotear, besu-

quear, manosear. Una forma verbal puede incluir a la vez sufijos y prefijos: enrarecer, embrutecer. O incluir

más de un lexema: machihembrar.

4.7. VALORES DE LOS TIEMPOS VERBALES . USOS RECTOS Y DESPLAZADOS.

Se dice que hay un uso recto del verbo cuando el tiempo al que señalan (presente, pasado, futuro) se corresponde con el de la forma verbal (presente, pretérito, futuro).

Por el contrario, el uso desplazado se produce cuando la forma verbal señala un tiempo que no se corresponde con el suyo (presente señalando al pasado, por ejemplo) o cuando no sigue su uso habitual.

Normalmente las formas imperfectivas presentan más fácilmente usos desplazados. La mayoría de usas compuestas sólo presentan usos rectos, por eso sólo damos su caracte-rización, sin señalar usos desplazados.

Formas de indicativo

A) PRESENTE. • Usos rectos: el presente no expresa pasado ni futuro, sino acciones que coexisten

con el acto de la palabra, con el momento de habla; indica acción inacabada. Hay varios tipos de presente, todos ellos usos rectos:

o Actual: Expresa coincidencia exacta con el momento en que se habla: El defensa golpea el balón.

o Durativo : Indica acción continua a lo largo del tiempo: El tren circula por la vía.

o Habitual : Indica acciones que ocurren habitualmente: Todas las mañanas me levanto a las siete.

o Gnómico o intemporal: Indica verdades permanentes: El perro es un ma-mífero.

• Usos desplazados: Por ser una forma no marcada temporalmente, se puede despla-zar hacia el pasado y hacia el futuro.

o Valor de pasado: � Presente histórico: Colón descubre América en 1492. � Presente de contacto. Expresa acción pasada que estuvo a punto de

producirse y no se produjo; va precedido de locuciones adverbiales como POR POCO, A POCO...: Por poco me caigo.

o Valor de futuro : trata de acercar a nuestro momento lo venidero: va pre-cedido de el adverbio o locución adverbial como: EN SEGUIDA, DENTRO DE

POCO, AHORA MISMO: Mañana me examino de Lengua. B) PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO

• Usos rectos: Expresa una acción realizada en una unidad de tiempo que aún no ha terminado para el hablante: He ido a la playa esta mañana.

• Usos desplazados: o Con valor de pretérito perfecto simple cuando el hablante quiere acercar

la acción: Mi marido ha muerto hace tres años. o Valor de presente intemporal: Ana siempre ha sido muy nerviosa.

C) PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE • Usos rectos: Indica acción pasada y terminada: Ayer comí magdalenas

Page 119: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

119

• Usos desplazados: Con valor de pretérito perfecto compuesto cuando el hablante desea alejar de sí la acción: Esta mañana tuve un altercado

D) PRETÉRITO ANTERIOR Significa un hecho anterior a otro también pasado. Lo distintivo de esta forma es

ese rasgo de anterioridad inmediata. Ha caído en desuso y en la lengua coloquial nunca aparece, se sustituye por el Indefinido o el Pluscuamperfecto:

• Nos fuimos cuando hubo acabado la función; • Nos fuimos apenas había acabado la función; • Nos fuimos apenas acabó la función

E) PRETÉRITO IMPERFECTO • Usos rectos: Todos los que indican acción pasada, aunque inacabada, pues tiene

valor imperfectivo: Mientras comía me llamó María: • Usos desplazados:.

o Valor de futuro : � Imperfecto de conato: Me encuentran aquí de casualidad porque ya

me iba. � En la apódosis de las condicionales, con carácter coloquial: Si me lo

ofreciera, yo aceptaba. o Valor de presente:

� Imperf. de cortesía: ¿Qué deseaba usted? � Imperf. de contrariedad Hoy que me sabía la lección no me pregun-

tan. F) PLUSCUAMPERFECTO DE INDICATIVO

• Usos rectos: Expresa tiempo pasado y aspecto perfecto. Es una forma relativa: su acción se presenta como anterior a otra acción también pasada: Cuando llegaron, ya había puesto la mesa.

• Usos desplazados: Es la forma compuesta correspondiente al Imperfecto y por su relación con aquel adopta muchos de sus valores, así:

o Con significado de cortesía: Había pensado yo que... o En vez del indefinido, para expresar la rapidez con que un hecho se ha pro-

ducido: Sacó los papeles y, al instante, habían desaparecido. G) FUTURO SIMPLE

• Usos rectos: Acción posterior al tiempo presente: Mañana iremos al cine. • Usos desplazados:

o Valor de presente: o De probabilidad: Tendrá unos veinte años. o De cortesía: Será usted tan amable de… o Concesivo: Será muy trabajador, pero no lo demuestra. o De sorpresa: ¿Será posible que me haya hecho esto?

o Valor de pasado (discurso histórico): El acceso de la mujer al trabajo oca-sionará un cambio de mentalidad

H) FUTURO COMPUESTO / PERFECTO • Usos rectos: Marca una acción futura anterior a otra también futura: Para cuando

Pepe se marche yo ya habré llegado. • Usos desplazados:

o Valor de pasado próximo (de probabilidad o posibilidad en un pasado próximo): Habrán dado ya las diez.

o Valor de presente (de sorpresa): ¡Habrase visto cosa igual! I) CONDICIONAL SIMPLE

Page 120: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

120

• Usos rectos: Es un futuro respecto del pasado, independientemente de que se cum-pla en el presente, pasado o futuro, en cuanto al momento del hablante: Me dijo que llegaría (ayer, hoy o mañana

• Usos desplazados: o De eventualidad o posibilidad: Serían las diez cuando llamó. (presente res-

pecto al pasado) o De conato: Iría hoy, pero me es imposible. (futuro respecto al presente) o De cortesía: Querría pedirle un favor. (futuro respecto al presente).

J) CONDICIONAL COMPUESTO Expresa tiempo futuro y aspecto perfecto. Es una forma relativa que se emplea para

indicar una acción futura respecto de un momento del pasado, pero anterior a otro momen-to que se señala en la oración: Juan me dijo que habría acabado el trabajo antes de que viniera Luis.

Puede indicar también, como el simple, la probabilidad en el pasado pero manifes-tando el final, el acabado de la acción: Cuando se casó habría ganado ya una fortuna.

Formas de subjuntivo

A) PRESENTE. Puede referirse a un tiempo presente o futuro, pero nunca al pasado: Le pido que

venga, Le pediré que venga.

B) PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO. Expresa acción perfecta, realizada en una unidad de tiempo que incluye pasado o

futuro, en la que se siente instalado el hablante: • Pasado: Espero que haya escrito ya esa carta; • Futuro: Cuando hayas escrito esa carta, avísame.

C) PRETÉRITO IMPERFECTO . Puede indicar presente, futuro o pasado:

• Presente: Aquí estoy, porque si no estuviera protestarías. • Futuro: Me dijeron lo de siempre: que volviese mañana. • Pasado: Dijo que me llamaría y eso hizo que estuviese todo el domingo

pendiente del teléfono.

D) PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO . Expresa una acción perfecta y pasada, realizada en una unidad de tiempo que ya ha

concluido para el hablante. Figura normalmente en las condicionales: Habría ido a espe-rarte, si me hubieses avisado.

E) FUTURO SIMPLE . Prácticamente desaparecido en la norma lingüística: Cantare.

F) FUTURO COMPUESTO. Expresa la eventualidad. Prácticamente ha desaparecido de la norma lingüística.

Imperativo

Consta, en rigor, de sólo dos formas, las correspondientes a la segunda persona del singular y del plural. El resto de sus formas pertenecen al presente de subjuntivo. Cuando se manda en forma negativa se utiliza el subjuntivo.

Page 121: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

121

Formas no personales

Las formas no personales (INFINITIVO , GERUNDIO, PARTICIPIO) tienen una doble fun-ción, pues todas pueden funcionar como verbo y como otra categoría gramatical (el infini-tivo como adjetivo, el participio como adjetivo y el gerundio como adverbio).

FUNCIONA COMO VERBO FUNCIONA COMO OTRA CATEGORÍA

INF

INIT

IVO

- En las perífrasis verbales (Tienes que comer más)

- Cuando lleva complementos (Comer en exceso es malo para la salud) e introduce una subordinada.

- Cuando va solo, sin complementos (Fumar es malo) y realiza la fun-ción de un SN.

SU

ST

AN

TIV

O

GE

RU

ND

IO - En las perífrasis verbales (Lleva estu-

diando toda la tarde) - Cuando lleva complementos e introduce

una subordinada (Yendo por el parque me encontré a Ana)

- Cuando va solo, sin complementos (Llegó corriendo) y realiza la fun-ción de un SAdv.

AD

VE

RB

IO

PA

RT

ICIP

IO

- En los tiempos compuestos (He comido mucho).

- En las perífrasis verbales (Andamos pre-ocupados por él).

- En las formas pasivas (Fui castigado injustamente).

- Cuando lleva complementos e introduce una subordinada circunstancial (Arrasada la ciudad, los griegos se marcharon).

- Cuando lleva complementos y equivale a una subordinada adjetiva (Deambulaba, el gesto cansado, por la calle).

- Cuando va solo, sin complemen-tos: • Modificando al sustantivo (El

perro agotado salió corriendo), • Con función de predicativo

(Lleva rotas las zapatillas) • Con función de atributo (Ana

está cansada).

AD

JET

IVO

4.8. LA VOZ

La voz es una categoría gramatical que indica si el sujeto es interior o exterior la proceso del verbo, es decir, si la acción la realiza el sujeto o la recibe (distinción entre suje-to lógico y sujeto gramatical). Esta distinción da lugar a dos voces:

-voz activa: indica si el sujeto gramatical (el que exige la concordancia del verbo) es también el agente que produce la acción desde un punto de vista lógico.

-voz pasiva: indica si el sujeto gramatical es el objeto sobre el que recae la acción. Existe también la forma pasiva refleja, construida con el verbo en tercera persona del sin-gular o del plural en forma activa más el pronominal SE.

Se construyen así: • VOZ ACTIVA : María escribió cartas. • PASIVA : SER + PARTICIPIO: Las cartas fueron escritas (por María) • PASIVA REFLEJA : SE + VERBO FORMA ACTIVA + SUJ. PACIENTE: Se escribieron

cartas. La diferencia entre las pasivas reflejas y las impersonales es que las impersonales

se construyen así: SE + VERBO 3ª PERSONA SINGULAR + (CD) (A....): Se salvó a los soldados. También con ayuda del pronominal SE, se puede expresar en español, en ocasiones,

los valores que en otras lenguas, como en griego, posee la voz media (indica que las accio-nes se producen en el sujeto, pero no son realizadas por él): esta casa se cae, el barco se hunde.

Page 122: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

122

4.9. LAS PERÍFRASIS VERBALES.

Podemos expresar otros matices aspectuales o modales mediante las perífrasis. Se forman mediante la unión de un verbo auxiliar y otro auxiliado, unidos por un NEXO PREPOSICIONAL, o por QUE, o SIN NEXO. El verbo auxiliar pierde total o parcialmen-te su significado. El verbo auxiliado, que es el que incluye el significado léxico, se cons-truye en forma no personal; el verbo auxiliar en forma personal.

Criterios para distinguir cuando una construcción es perifrástica: a) Intentar convertirla en oración interrogativa, así, en Pepe viene padeciendo esa

enfermedad desde hace tiempo, no podemos preguntar ¿Qué viene Pepe?, sino que debe-ríamos decir: ¿Qué viene padeciendo Pepe?, vemos que, por consiguiente, "venir" no con-serva su significado propio.

b) Comprobar que el verbo auxiliado selecciona el sujeto y los complementos ver-bales; así esa enfermedad está seleccionado por el verbo padecer, y no por venir.

c) El verbo principal de una perífrasis no puede sustituirse por ningún elemento gramatical equivalente: en el ejemplo anterior no podemos sustituir el gerundio por un adverbio de modo: *Viene así esa enfermedad desde hace tiempo, pero en el caso de Viene corriendo desde su casa, sí que es posible la sustitución: Viene así desde su casa, por tan-to, el segundo ejemplo no sería una perífrasis.

Perífrasis modales

Se forman con verbo auxiliar + infinitivo. Expresan la actitud del hablante.

Obligación o necesidad

haber de haber que deber + infinitivo tener que

He de estudiar Hay que estudiar Debo estudiar Tengo que estudiar

Posibilidad poder + infinitivo Podemos ir al cine

Probabilidad venir a deber de + infinitivo

Un CD viene a costar 50 cts. Juan debe de llegar a casa hacia las seis

Perífrasis aspectuales. Se refieren al desarrollo de la acción. Mediante ellas podemos explicar diversos aspectos.

Aspecto ingresivo acción a punto de iniciarse

ir pasar a + inf. estar a punto de

Voy a estudiar la lección Paso a estudiar el tema 2. Estoy a punto de salir.

Aspecto incoativo: Acción en el momento de empezar

echar a ponerse a + infinitivo romper a

El caballo echó a andar Se puso a estudiar la lección De pronto, rompió a llorar

Aspecto durativo: Acción en desarrollo

estar seguir llevar + gerundio andar

Está estudiando en casa Sigue estudiando en casa Lleva estudiando dos horas Anda cansado de tanto estudiar

Habitualidad soler + infinitivo Suele pasear por aquí Aspecto resultativo: Acción acabada, como resultado de la actividad previa, destaca el resultado de la acción *No las admi-ten todos los autores.

estar tener dejar + participio traer quedar

Estoy cansado de estudiar Tengo estudiados cuatro temas Dejó arruinada su salud Le trae aburrido esta lección Me he quedado hecho polvo

Page 123: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

123

EJERCICIOS DEL VERBO.

1. Analiza morfológicamente los verbos de las siguientes oraciones (separa sus consituyentes e indica verbo, conjugación, persona, número, tiempo...)

• ¿Saldremos pronto para Barcelona? • Quizás vayan al parque • Andaría más si no fuera por mi dolor de

pies • Tu perro ha sido hallado en el parque.

• Juan dijo que partiría hoy hacia Madrid • Vosotros habíais visto antes la película • Cierra la puerta cuando salgas

2. Escribe la 1ª persona del presente de indicativo y subjuntivo, el pret. perf. simple de indicativo y el pretérito imperfecto de subjuntivo de los verbos: estar, tener, ir, andar, caber, ser.

3. Subraya las perífrasis que encuentres en las frases y di de qué clase son: • Tengo que hacer los deberes. • El ladrón echó a correr cuando vio a la

policía. • Creo que debía hacer un viaje a Francia. • Ana tenía escritas cien páginas • Así se hubiera podido averiguar todo más

deprisa.

• Pablito estaba construyendo un castillo de arena.

• Voy a comer enseguida. • Vamos recogiendo mientras ellos vienen. • Tenemos que estudiar más • Nada más salir Juan se puso a cantar • Deja ordenado tu cuarto antes de irte • Ana volvió a estudiar la lección

4. Subraya e identifica las formas no personales del verbo de las siguientes oraciones; di si fun-cionan como verbo o como otra clase de palabra. Justifica tu respuesta. • Comer deprisa sienta mal. • Queremos vivir en el campo, trabajando los campos labrados: • Tienes que estudiar más para aprobar.

5. Señala si las siguientes oraciones están en voz activa, voz pasiva o pasiva refleja. • Ana esperaba la llegada de Juan: • El policía fue atacado por un ladrón: • Se venden casas: • Se ayudó a los excursionistas perdidos:

• Pilar y Luis fueron felicitados por su tra-bajo:

• Se votarán las leyes próximamente: • María trabaja por todos nosotros: • Se ha visto una nueva estrella en el cielo:

6. Analiza las formas verbales que aparecen en las siguientes oraciones y di si su uso es recto o desplazado y qué valor tienen. • Déjaselo cuando termines: • Esa casa tendrá unos 90 metros cuadrados: • El año pasado he estado de vacaciones en Mallorca: • La llegada de Lenin al poder en 1919 supondrá una revolución en la Rusia contemporánea • El sol sale por el este y se pone por el oeste: • Espero que llegues bien a tu casa

7. Utiliza el pretérito perfecto simple o compuesto de los verbos escritos entre paréntesis en las oraciones siguientes: • Juan me ___________(dar) los apuntes ayer por la tarde. • ¿Aún no ________________ (terminar) los deberes? • En 1997 ________________(viajar) por varios países de Europa. • Esta mañana ________________ (desayunar) un café con leche. • Siempre ________________ (ser) un poco raro.

8. Coloca en los espacios la forma correcta: deber o deber de: • Si quieres aprobar ________________ estudiar más. • Juanjo no ________________pesar más de cincuenta quilos. • No ________________cruzar cuando el semáforo esté rojo. • ________________ser las tres de la tarde cuando ocurrió el accidente. • Esa chica ________________medir más de un metro setenta.

Page 124: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

124

5. EL ADVERBIO.

El adverbio es una clase de palabra invariable que complementa o modifica el sig-nificado de verbos, adjetivos y otros adverbios. Funciona como núcleo del S.Adv.

Según su significado se clasifican en:

De lugar aquí, ahí, allá, allí, cerca, lejos, enfrente, dentro, fuera, arriba, abajo, delan-te, detrás, encima, debajo, junto, donde...

De tiempo hoy, ayer, mañana, ahora, antes, después, entonces, luego, tarde, temprano, pronto, siempre, nunca, jamás, ya, mientras, aun, todavía, cuando, etc.

De modo bien, mal, así, apenas, quedo, recio, duro, despacio, alto, bajo, excepto, salvo, conforme, adrede, aposta, buenamente, desgraciadamente (y la ma-yoría de los en -mente), como, etc.

De cantidad más, mucho, menos, poco, casi, harto, bastante, tanto/tan, cuanto/cuan...

De orden antes, primero, primeramente, sucesivamente, después...

De afirma-ción

sí, cierto, ciertamente, verdaderamente, efectivamente, también, etc.

De negación no, nunca, jamás, tampoco...

De duda acaso, quizás, probablemente, seguramente...

Distinguen también los autores entre adverbios pronominales y no pronominales (o conceptuales, según los llaman algunos). Los primeros, suele decirse, tienen un modo de significar análogo al de los pronombres; es decir, aluden a una realidad sin nombrarla di-rectamente. La más común sistematización de los adverbios pronominales es la siguiente:

Adverbios Interrogativos Demostrativos Relativos

Lugar ¿dónde? aquí, ahí... donde

Tiempo ¿cuándo? entonces, ahora... cuando

Modo ¿cómo? así, bien, mal... como

Cantidad ¿cuánto? tanto, poco... cuanto

También hay locuciones adverbiales: son grupos de palabras que forman un con-junto indivisible, con un solo significado y que se comportan como a un adverbio: al final, en efecto, sin lugar a dudas, de pronto, desde luego...

Los adverbios forman una clase cerrada (no se pueden añadir nuevos términos) con una excepción: los adverbios en –mente; para la formación de nuevos adverbios basta con añadir el sufijo –mente a un adjetivo en su forma femenina (ampliamente, suavemente...).

Hay adverbios que coinciden en su forma con determinantes y pronombres (mucho, poco…); se distinguen de determinantes y pronombres en que los adverbios no cambian de género y número y sólo modifican a verbos, adjetivos y adverbios. Quiero mucho chocola-te es un determinante, porque modifica a un sustantivo y puede cambiar de forma Quiero muchos churros. En Quiero mucho a Juan tenemos un adverbio, porque modifica al verbo y no puede variar de forma: Queremos mucho a los niños.

Page 125: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

125

6. EL PRONOMBRE.

El pronombre es la clase de palabra que sustituye al sustantivo o sintagma nominal y realiza sus mismas funciones. Entre sus características destacan las siguientes:

� Hay dos tipos: los propios (sólo pueden ser pronombres) y las formas depen-dientes del contexto (pueden ser otras cosas). Son pronombres cuando sustitu-yen al nombre y son determinantes cuando lo acompañan. También pueden ser adverbios.

� Tienen significado ocasional. No van acompañados por modificadores (adjeti-vos especificativos).

� No son compatibles con determinativos. Son incompatibles con prefijos y sufi-jos (con alguna excepción entre los indefinidos: poquito, muchísimo).

� Pertenecen a clases cerradas (no se pueden crear nuevos pronombres). Tipos:

1. Personales. Sustituyen a las personas que intervienen en la comunicación (1ª y 2ª; la 3ª hace referencia a la situación). Pueden funcionar como sujeto, CD, CI... Presentan el rasgo de persona gramatical, formas tónicas y átonas y género (alguno tiene neutro).

Formas tónicas Formas átonas Caso nominativo Caso prepositivo Caso acusativo Caso dativo

Singular Yo Mí, conmigo Me Masc. Nosotros 1ª p.

Plural Fem. Nosotras

Nos

Singular Tú Ti, contigo Te Masc. Vosotros 2ª p.

Plural Fem. Vosotras

Os

Masc Él Lo (le) Fem. Ella La Singular Neutro Ello Lo

Les (se)

Masc Ellos Los Plural

Fem. Ellas Las Les (se)

3ª p

Reflejo (sing. y pl.) Se (átona) Sí, consigo (tónicas)

2. Numerales. Señalan la cantidad exacta del nombre al que sustituyen (cardinales) o su orden (ordinales). También hay múltiplo y partitivo.

Ordinales Uno/a, dos, tres... Múltiplo Doble, triple... Cardinales Primer, segundo, tercero... Partitivo Doceavo...

3. Posesivos. Indican quien es el poseedor del nombre sustituido. Se refieren a las tres per-sonas y pueden indicar un poseedor o varios. Todas las formas son plenas (tónicas) y pre-sentan variación de género y número.

Singular Plural Masculino Femenino Masculino Femenino

1ª pers. Mío Mía Míos Mías 2ª pers. Tuyo Tuya Tuyos Tuyas 1 poseedor 3ª pers. Suyo Suya Suyos Suyas 1ª pers. Nuestro Nuestra Nuestros Nuestras 2ª pers. Vuestro Vuestra Vuestros Vuestras

Varios poseedores

3ª pers. Suyo Suya Suyos Suyas

Page 126: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

126

4. Demostrativos. Señalan la cercanía o lejanía del sustantivo al que sustituyen en relación con la persona que habla. Pueden referirse al tiempo y al espacio. Las formas neutras sólo pueden ser pronombres; las otras pueden ser pronombres o determinantes.

Singular Plural Masc. Fem. Neutro Masc. Fem. Cerca Éste Ésta Esto Éstos Éstas Media distancia Ése Ésa Eso Ésos Ésas Lejos Aquél Aquélla Aquello Aquellos Aquéllas

5. Indefinidos. Sustituyen al nombre aludiendo a su cantidad, pero sin precisarla.

Pronombres propiamente dichos. Nadie, alguien. Nada, algo (pueden ser también adverbios) Quienquiera, quienesquiera..

Pronombres del discurso (funcionan como pronombres cuando sustituyen al nombre, pero pueden ser determi-nantes o adverbios)

Mucho, muchos. Poco, pocos. Más. Alguno, algunos. Otro, otra, otros, otras. Ninguno. Todo, todos.

Semánticamente se pueden clasificar así:

Indican identidad, semejanza y contrario o desemejanza

Mismo, propio, tal, igual, idéntico, análogo, semejante, otro, distinto.

Cuantitativos en el seno de un conjunto Unos, todo/a/s, nada, alguno/a/s, ninguno/a, cualquiera, cierto/a/s

Cuantitativos gradativos o intensivos Varios/as, muchos/as, bastante/s, demasiado/s, poco/a/s, más, menos, tanto/a/s...

6. Relativos. Se refieren a un elemento anterior en el discurso que se llama antecedente y que puede ser un sustantivo, un sintagma o una oración. Siempre se encuentran en una ora-ción subordinada de relativo de la que forman parte y en la que realizan una función, además de funcionar como nexo. Sus formas son:

Que, el que, la que, lo que, los que, las que. El cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales. Quien, quienes Cuanto, cuanta, cuantos, cuantas Cuyo: es relativo y posesivo: funciona como pronombre y como deter-minante.

7. Exclamativos e interrogativos. Unos sólo pueden ser pronombres y otros pueden ser pronombres y determinantes, según si van solos o acompañando al sustantivo.

Sólo pueden ser pronombres Cuál, cuáles Quién, quiénes.

Pueden ser pronombres o determinantes Qué Cuánto, cuánta, cuántos, cuántas.

Page 127: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

127

7. LOS DETERMINANTES.

Son una categoría de palabras que sólo poseen significado gramatical, por lo que dependen del sustantivo al que determinan o actualizan.

Forman clases cerradas (son un grupo al que no se le puede añadir ninguna otra pa-labra).

Se dividen en artículos y adjetivos determinativos (demostrativos, posesivos, inde-finidos, numerales, relativos, interrogativos-exclamativos).

Muchos de ellos tienen la misma forma que los pronombres, pero se diferencian en que los determinantes acompañan al sustantivo, mientras que los pronombres lo sustituyen funcionalmente.

El artículo.

Presenta (los indeterminados) o identifica (los determinados) al nombre al que acompaña. Sus formas son:

Singular Plural Masc Fem Neutro Masc Fem

Determinado El La Lo Los Las Indeterminado Un Una Unos Unas

Adjetivos determinativos.

1. Demostrativos: señalan la cercanía o lejanía (en el tiempo o en el espacio) del nombre al que acompañan con respecto al emisor.

Singular Plural M F M F Cerca Este Esta Estos Estas Media distancia Ese Esa Esos Esas Lejos Aquel Aquella Aquellos Aquellas

2. Posesivos: señalan de quién es el nombre al que acompañan.

Un poseedor Varios poseedores F. apocopadas Formas plenas Formas plenas Sing Pl Sing Pl Sing Pl M F M F M F M F

1ª p. Mi Mis Mío Mía Míos Mías Nuestro Nuestra Nuestros Nuestras 2ª p. Tu Tus Tuyo Tuya Tuyos Tuyas Vuestro Vuestra Vuestros Vuestras 3ª p. Su Sus Suyo Suya Suyos Suyas Suyo Suya Suyos Suyas

3. Indefinidos: señalan, de forma imprecisa, la cantidad del sustantivo al que acompañan.

Indican identidad, semejanza y contrario o de-semejanza

Mismo, propio, tal, igual, idéntico, análogo, seme-jante, otro, distinto.

Cuantitativos en el seno de un conjunto Unos, todo/a/s, algún, ningún, algunos, cualquier, cierto/a/s

Cuantitativos gradativos o intensivos Varios/as, muchos/as, bastante/s, demasiado/s, poco/a/s, más, menos, tanto/a/s...

4. Numerales: señalan la cantidad del sustantivo al que acompañan.

Cardinales Un/una, dos, tres... Dual Ambos Múltiplo Doble... Ordinales Primer, segundo... Distributivo Sendos, cada Partitivo Media

5. Relativos: sólo existe la forma cuyo/a/os/as, que indica posesión o pertenencia.

6. Exclamativos e interrogativos: sólo son estos: Qué, cuánto/a/s.

Page 128: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

128

8. PREPOSICIONES, CONJUNCIONES E INTERJECCIONES.

Las preposiciones forman una clase de palabras invariables de inventario cerrado: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

La preposición enlaza las palabras mediante una relación de dependencia o subordi-nación, de modo que la palabra a la que precede complementa al elemento anterior: (casa de muñecas: muñecas complementa a casa y se enlaza a ella a través de la preposición)

También hay locuciones prepositivas que funcionan como una preposición: dentro de, delante de...

Las conjunciones forman una clase de palabras invariables que relacionan pala-bras, sintagmas u oraciones, estableciendo entre ellas relaciones subordinantes (si, que, aunque...) o de coordinación entre elementos del mismo nivel (y, pero, ni, o...). Además, hay locuciones conjuntivas que funcionan como una conjunción (ya que, para que, por más que...).

Las interjecciones son palabras tónicas que forman enunciados exclamativos por sí mismas. No realizan ninguna función dentro de la oración ni relacionan sus elementos, pero añaden expresividad al mensaje: imitan ruidos de la realidad, expresan sentimientos del hablante, inciden sobre el receptor, son fórmulas de saludo, cortesía, etc. Su significado depende del contexto. ¡ay!, ¡uf!, ¡plaf!, ¡vaya!... También podemos encontrar locuciones interjectivas: ¡Hay que ver!, ¡Qué barbaridad!...

Page 129: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

129

ANEXO II

TIPOLOGÍA

TEXTUAL

Page 130: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

130

La gramática textual, encargada del estudio de los textos, clasifica éstos en cinco

tipos (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación). Hay que tener en cuenta que se trata de moldes abstractos, ya que difícilmente nos encontraremos un texto real con una sola tipología; lo normal es que éstas aparezcan mezcladas (narración–diálogo–descripción; argumentación–exposición, etc.).

1. LA DESCRIPCIÓN.

La descripción es el discurso a través del cual se representa la configuración y ras-gos perceptibles de un objeto. Desde un punto de vista formal, domina la modalidad dis-cursiva enunciativa y el estatismo e intemporalidad de lo descrito.

1.1. SUBGÉNEROS DESCRIPTIVOS.

Podemos hablar de dos tipos de descripción según la actitud del descriptor: la des-cripción objetiva presenta un emisor objetivo e imparcial, mientras que la descripción subjetiva viene marcada por la subjetividad del emisor. Sus marcas lingüísticas más signi-ficativas son las siguientes:

Descripción objetiva Descripción subjetiva

Sintaxis • Estructuras impersonales y/o pasivas reflejas

• No suele haber impersonales.

Léxico y retórica

• Adjetivos especificativos. • No hay léxico valorativo • Puede haber léxico técnico.

• Léxico poético, subjetivo y/o valorativo • Adjetivos explicativos y/o epítetos. • Figuras literarias: comparaciones, metá-

foras.

Verbos

• presente actual o intemporal. • infinitivos, gerundios y perífrasis de

infinitivo. • Imperfecto de indicativo para describir

tiempos pasados.

• presente • imperfecto de indicativo apoyado en el

gerundio.

1.2. MODALIDADES DESCRIPTIVAS .

En función de lo que se describe, tenemos las siguientes modalidades descriptivas: • Descripción del espacio: Topografía. • Descripción del tiempo: Cronografía: descripción de una época o una cultura a

partir de los elementos físicos y espirituales que la caracterizan frente a otra ante-rior o posterior.

• Descripción de ideas: Definición. • Descripción de personas (y animales)

o Prosopografía: descripción física, externa. o Etopeya: descripción psicológica, carácter, acciones, costumbres. o Retrato: combinación prosopografía y etopeya (físico–psicológico). o Caricatura: rasgos exagerados o ridiculizados. o Esperpento: caricaturización extrema.

1.3. ESTRUCTURAS DESCRIPTIVAS

� L INEAL : De arriba hacia abajo. En línea recta. � DE LO GENERAL A LO PARTICULAR : Como el zoom de una cámara. � TEMPORAL : Secuencia cronológica. � CIRCULAR : Empieza y termina igual. � RECURRENTE: Avanza y retrocede.

Page 131: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

131

2. LA NARRACIÓN.

La narración es el tipo de discurso que cuenta historias o sucesos que les ocurren a unos personajes en un espacio y un tiempo determinados mediante la voz de un narrador.

En el discurso narrativo cabe distinguir dos planos: el plano de la historia (lo que se cuenta) y el plano del discurso (cómo se cuenta). Cada plano tiene una serie de elementos constitutivos que son los que determinan el análisis narrativo:

Plano de la historia. Elementos constitutivos.

� TEMA : De qué va (amor, aventuras) y qué plantea el autor (finalidad, tesis).

� ARGUMENTO : La intriga: breve resumen que concreta el tema (5-10 líneas).

� ESTRUCTURA EXTERNA . División en capítulos, partes, unidades, tratados…

� ESTRUCTURA INTERNA : PLANTEAMIENTO – NUDO – DESENLACE.

� PERSONAJES.

Tipos: • Principales: protagonista / antagonista / objeto. • Secundarios: ayudantes / oponentes.

Formas de presentación:

• Directa: el narrador, otros personajes; con descripción. • Indirecta: por sus acciones.

Según su evolución:

• Planos: no evolucionan, no tienen profundidad psicológica. • Redondos: evolucionan, tienen profundidad psicológica.

� ESPACIO.

Tipos • Exterior: espacios abiertos, no delimitados (un jardín...) • Interior: espacios cerrados (casa, tienda...)

Formas de presentación

• Directa: descripción por el narrador o un personaje. • Indirecta: mezclado con la acción de los personajes.

Funciones

• Referencial: presentación de la realidad, verosimilitud. • Simbólica: o estados de ánimo de los personajes. • Narrativa: cambio de escenarios que acompañan el

recorrido de la narración (viajes) Marcas lingüísticas • deícticos espaciales y referencias concretas.

� TIEMPO DE LA HISTORIA o Tiempo externo: cuándo ocurren los hechos (época) o Tiempo interno: duración, en cuánto tiempo pasan los hechos.

Plano del discurso. Elementos constitutivos.

� TIEMPO DEL DISCURSO. o Orden:

� Lineal: los hechos se narran en el orden en que ocurren. � Discontinuo:

• Anticipación: se adelantan acontecimientos (sueños, visiones) • Retrospección: se recuerdan hechos pasados (salto hacia atrás) • Simultaneidad: se cuentan acciones que transcurren a la vez.

o Tempo: relación entre lo que se cuenta y lo que tarda en contarse: � Lento: pasan pocas cosas en mucho espacio. Técnicas: ESCENA (uso del

diálogo), PAUSA (uso de descripciones), DIGRESIÓN (hablar de otra co-sa)

� Rápido: ocurren muchas cosas en poco espacio. Técnicas: ELIPSIS (se omiten hechos), SUMARIO (síntesis o resumen).

Page 132: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

132

o Marcas lingüísticas: deícticos temporales y referencias concretas. � NARRADOR Y PUNTO DE VISTA

o Punto de vista: � Uno / varios narradores. � Persona desde la que se narra:1ª, 2ª, 3ª � Situación en la historia. Tipos:

• Fuera de la historia. • Dentro de la historia

o Protagonista: personaje principal. o Testigo: personaje secundario.

o Grado de conocimiento que dice tener el narrador de la historia: � Omnisciente: lo sabe todo. � Equisciente: sabe lo mismo que los personajes. � Deficiente: sabe menos que los personajes.

� MODOS DEL DISCURSO: NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIÁLOGO.

3. EL DIÁLOGO.

Es el tipo de discurso compartido por dos o más hablantes. Los modos de inserción del diálogo en la narración son los siguientes: � ESTILO DIRECTO : Reproduce exactamente las palabras del personaje. Marcelo dijo:

“Es absolutamente preciso que me case con Albertina”. Características.

o Uso de verbo dicendi.

o Uso de comillas para citar las palabras del personaje.

o Uso de raya de diálogo (con o sin verbo dicendi).

o El narrador puede reconstruir la escena.

� ESTILO INDIRECTO : El narrador refiere lo dicho por los personajes. Marcelo dijo que era absolutamente preciso que se casara con Albertina. Características.

o Verbo de lengua (decir, apostillar, pensar...) + conjunción que + lo dicho o pensado por el personaje reproducido indirectamente.

o Modificación de tiempos verbales y deícticos de lugar y tiempo.

� ESTILO DIRECTO LIBRE : Marcelo fue a ver a su madre. Es absolutamente preciso que me case con Albertina.

o Se suprime el verbum dicendi. y las marcas ortográficas internarradores.

o Conserva los otros elementos del estilo directo.

o Modalidades: monólogo interior.

� ESTILO INDIRECTO LIBRE : Forma intermedia entre el discurso del narrador y el del personaje (contaminación y mezcla). El discurso pertenece al personaje, pero es enun-ciado por el narrador.

o La duplicidad se observa en las referencias deícticas de lugar y tiempo y en los tiempos verbales.

o No hay verbo introductorio. (Marcelo fue a confiarse a su madre. Era abso-lutamente preciso que se casara con Albertina).

Page 133: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

133

4. LA EXPOSICIÓN.

La exposición es el tipo de discurso centrado en la actividad de explicar, declarar, presentar o formular, de manera no narrativa, nociones, situaciones o hechos heterogé-neos. Punto de vista formal

4.1. CARACTERÍSTICAS .

Marcas formales

− Coherencia y orden lógico en la disposición de las ideas. − Correcta jerarquización. − Selección apropiada de los rasgos que las distinguen. − Función lingüística predominante: referencial.

Características sintácticas

− Oraciones aclaratorias. − Explicación. − Ausencia de yuxtaposición. − Existencia de períodos largos. − Predominio de la subordinación frente a la coordinación. − Uso de subordinadas:

• Adjetivas: explicativas y especificativas. A veces en cadena. • Adverbiales: expresan las circunstancias temporales en que un

hecho se desarrolla y/o la semejanza entre dos ideas. − Abundancia de relaciones lógicas entre las partes del discurso (co-

nectores).

Características léxicas

− Predominio del léxico abstracto. − Predominio de las nominalizaciones. − Predominio de términos con valor denotativo. − Uso de tecnicismos (dependiendo de la modalidad).

4.2. MODALIDADES EXPOSITIVAS .

Hay dos modalidades básicas según el público al que va dirigido: general (modali-dad divulgativa) o especializado (modalidad divulgativa).

� MODALIDAD DIVULGATIVA . El autor informa lo más clara y objetivamente posible sobre un tema de interés general. Es de fácil comprensión para el receptor común; va dirigida a un amplio sector del público.

� MODALIDAD ESPECIALIZADA . Requiere el conocimiento de una determina-da ciencia o alguna parcela de la misma por parte del receptor. No se entiende si no se es un experto en la materia. En ella abundan los tecnicismos.

4.3. TIPOLOGÍA EXPOSITIVA

En función del orden seguido en la exposición, encontramos dos modalidades bási-cas: inductiva y deductiva.

� INDUCTIVA : De lo particular a lo general. De los hechos a la teoría

� DEDUCTIVA : De lo general a lo particular. De la teoría a los hechos.

Page 134: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

134

5. LA ARGUMENTACIÓN.

La argumentación consiste en aportar razones que apoyan y defienden una idea, te-sis o planteamiento. Su propósito es convencer al receptor de que tal planteamiento es el acertado. ⇒ Fuerte componente apelativo.

5.1. CARACTERÍSTICAS .

Marcas formales

− Carácter subjetivo de lo que se defiende. − Gran dosis de abstracción. − Función lingüística predominante: expresiva y apelativa.

Características sintácticas

Dependen de la parte del discurso en que nos encontremos. Valen las de la exposición con algunos matices. − Exposición de la tesis: oración enunciativa afirmativa. − Cuerpo argumentativo:

• coordinadas adversativas. • proposiciones subordinadas • subordinadas comparativas, condicionales...

− Abundancia de relaciones lógicas (conectores).

Características léxicas

− Suele aparecer léxico valorativo. − Podemos encontrar un uso del léxico similar al de la exposición. − Pueden aparecer tecnicismos. − Pueden aparecer coloquialismos y frases hechas.

5.2. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA ARGUMENTACIÓN .

� TEMA : Objeto o tema sobre el que se trata (general). � TESIS: Postura defendida por el autor ante el tema. � CUERPO ARGUMENTATIVO : Específico de la argumentación: argumentos

que defienden la opinión propia y refutan las contrarias.

5.3. CLASES DE ARGUMENTOS.

� DATOS OBJETIVOS: Datos numéricos … (La media de hijos por pareja en Es-paña es de 1,2).

� CRITERIO DE AUTORIDAD : Opinión de expertos en la materia. (Aristóteles afir-ma…)

� ACEPTACIÓN GENERALIZADA : Apelar al sentido común, a lo aceptado por la mayoría (Fumar es malo).

� RAZONAMIENTO LÓGICO : Inducción o deducción; método dialéctico.

� EJEMPLOS Y ANALOGÍAS : (La vida humana es como un río: nacemos…)

� CONTRASTE DE IDEAS O COMPARACIÓN ENTRE OPUESTOS: Se contrastan dos ideas o dos épocas o cosas opuestas.

� EXPERIENCIA PERSONAL : Pruebas verosímiles, cosas que ocurren.

� PRUEBAS MORALES: Argumento de lo preferible (lo bueno, lo sano…)

Page 135: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

135

5.4. ESTRUCTURA INTERNA .

� PLANTEAMIENTO : Expone el tema a tratar. � DESARROLLO : Parte más amplia. Desarrolla el tema. En la argumentación,

expone los argumentos.

� CONCLUSIÓN : Cierra el texto. Puede no aparecer.

5.5. ESTRUCTURAS EXPOSITIVAS-ARGUMENTATIVAS

� ANALIZANTE O DEDUCTIVA . La idea esencial se presenta al comienzo de texto y se irá desarrollando y explicando hasta el final (ello se deducen una serie de conse-cuencias).

� SINTETIZANTE O INDUCTIVA . Las explicaciones, demostraciones y/o mati-zaciones van al comienzo del texto para concluir el enunciado con la tesis o idea esencial.

� PARALELA . Se presentan varias ideas sucesivas que asocian su contenido sin subordinarse unas a otras. También dos tesis opuestas yuxtapuestas: horizontal (total) o vertical (aspectos parciales).

� ENCUADRADA O CIRCULAR . Tesis – Explicación y argumentación – Tesis (a veces con matices).

Page 136: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

136

ANEXO III

GÉNEROS

LITERARIOS

Page 137: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

137

Horacio, partiendo de Diomedes distingue tres géneros: el dramático, el narrativo y

el mixto o común. El género narrativo se caracteriza porque el poeta es quien habla, el modelo serían

las Geórgicas de Virgilio, o Lucrecio. El segundo género es un género intermedio entre el narrativo, en que habla el poeta,

y el dramático, donde no habla el poeta; este género mixto se caracteriza porque en él habla tanto el poeta, en tercera persona, como los personajes en primera persona; el ejem-plo máximo de este género es la Eneida de Virgilio.

El género teatral se caracteriza porque en él no habla el narrador, «es el poema que no conlleva intervención directa del poeta», sino que sólo hablan los personajes; a este género pertenecen las tragedias, las comedias y las pastorales; de este último tipo son las Bucólicas I y IX de Virgilio, en las que sólo hay diálogos entre pastores.

1. LA LÍRICA. GÉNEROS POÉTICO-LÍRICOS.

Para Platón es el género no imitativo en el que el poeta nunca se esconde bajo la persona de otro y nos habla en su propio nombre. De aquí parten las definiciones de la lírica como un modo de autoexpresión, el reino de la subjetividad (que es la definición romántica) que han heredado las teorías literarias actuales, tales como la Estilística de Cro-ce, Dámaso Alonso, etc.

La poesía lírica es (Lapesa) la que expresa sentimientos, imaginaciones y pensa-mientos del autor; es la manifestación de su mundo interno y, por tanto, el género poético más subjetivo y personal. La lírica expresa la esencia de lo general en lo particular. Al ser todo tamizado por el yo, predomina lo afectivo y lo sensorial y no las ideas o los concep-tos. Al pasar por el yo, la realidad se connota y lo que ofrece la poesía es una sucesión de asociaciones connotativas expresadas mediante recursos múltiples.

Es también posible definir la lírica, por tanto, como un uso especial del lenguaje (definiciones lingüísticas del siglo XX): una desviación de la lengua natural; una desauto-matización; una función poética.

La poesía tiende a poner de relieve, quizás más que cualquier otro género, el valor autónomo del signo, de la palabra, buscando así un efecto estético inmediato.

1.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA LÍRICA .

La lírica es un género codificado desde la Antigüedad, pero contiene multitud de variantes o subgéneros que en la evolución histórica han ido siendo absorbidos, negados o transformados por otros nuevos. Veamos brevemente esta evolución histórica en la lírica.

Nació en el siglo VII a.C. en Grecia, en estrecha relación con el canto y la religión. La poesía tiene en aquel momento una difusión oral y siempre se escucha acompañada de música. Citaremos a Safo, Píndaro, Anacreonte, Teócrito. De estos poetas proceden las primeras tipologías: himnos, epitalamios, ditirambos, etc.

Los latinos (Virgilio, Horacio, Ovidio, Propercio, Persio, Juvenal, Marcial...) hicie-ron crecer otras formas líricas como los epigramas (Marcial), la elegía (Propercio), la sátira (Persio, Juvenal), etc.

Toda esta tradición se infiltra en la Edad Media y surge en nuestra península la líri-ca trovadoresca y la lírica galaico-portuguesa, que cantan el amor cortés y el dolce stil nuovo, el amor espiritualizado y ya cristianizado. Junto a esta lírica, casi siempre culta, existe una amplia y rica poesía popular: villancicos, canciones de amigo, jarchas, etc.

En el siglo XV comienzan a aparecer los primeros tratados teóricos (Santillana, Juan del Encina, etc.) sobre el arte de trovar.

Page 138: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

138

El texto poético medieval es esencialmente “estilo”, una construcción textual basa-da en el virtuosismo verbal y formal, cuyos contenidos están fuertemente codificados. Son textos destinados a la recitación o al canto y no a la lectura privada. Su inserción en la tra-dición cultural es absoluta, de ahí que no aspire a la originalidad o a su valoración indivi-dual. Son textos que transmiten concepciones míticas, arquetipos del mundo y no senti-mientos privados, individuales. De ahí la anonimia de todos ellos hasta el siglo XV y la llegada del humanismo renacentista.

Fue Petrarca el primer poeta moderno y es su poesía la que establece el código más relevante de la expresión lírica del sentimiento amoroso, núcleo de toda la poesía amorosa y espiritual desde el Renacimiento hasta la actualidad.

Durante el Renacimiento (Garcilaso, Boscán, etc.) y el Barroco (Góngora, Queve-do, Lope, etc.) se crea la poesía clásica y llegan a la cumbre de perfección las diversas formas poéticas: sonetos, odas, glosas, romances, etc.

El Romanticismo produce la otra gran hazaña en la historia del desarrollo de este género. Los románticos (Espronceda...) rompen la distinción entre prosa y poesía, poetizan cualquier tipo de realidad, surge la poética de lo feo y se atreven con todo tipo de mezclas de versos, estrofas y retóricas.

En Europa, Baudelaire, Rimbaud, Verlaine, Mallarmé, crean el simbolismo y dan el primer paso para la irrupción de las vanguardias artísticas, creadoras de nuevos lenguajes poéticos.

1.2. FORMAS LÍRICAS GRIEGAS :

Primitivas

Asociadas al pueblo y vinculadas a las festividades y ritos colectivos surgieron tam-bién con sentido culto, siempre de extraordinaria vitalidad y variedad.

Ditirambo : canto de petición a Apolo. Peán: canto ritual en honor de Apolo. Hiporquema: canto oral interpretado por danzantes. Treno: canto fúnebre. Escolio: canto típico de banquete aristocrático. Epinicio: canto triunfal en honor de un héroe o vencedor olímpico. Himno: contenía, según Lapesa sentimientos e ideales religiosos, patrióticos, gue-

rreros, políticos, etc., de una colectividad.

Clásicas

Odas: del gr. ‘ode’ = ‘canto’ se aplicaba a obras de variada índole: las de tema ínti-mo de Safo, las de Píndaro en honor a los vencedores olímpicos; las reflexiones de Horacio. En el Renacimiento sirvió para diferenciar el poema lírico clásico de los trovadorescos pe-trarquistas. Modernamente es la composición lírica personal de alguna extensión y tono ele-vado, independientemente del asunto.

Morier distingue varios tipos: oda pindárica, cultivada por Ronsard; estrófica, de va-riado número de estrofas; clásica, que incluiría las de Fray Luis, Fernando de Herrera y Francisco de Medrano, así como las de Víctor Hugo; oda simbolista, de Verlaine en “Cinq grandes odes”. La “Oda” a Walt Withman aparece ironizada en “Poeta en Nueva York” de García Lorca.

Elegía: Poema lírico extenso que expresa sentimientos de dolor, ante una desgracia individual o colectiva. Desde el Renacimiento hasta finalizar el Neoclasicismo se escribie-ron en tercetos, verso libre, estancia y silva.

Page 139: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

139

La cultivaron, entre otros: Herrera (“A la pérdida del rey Don Sebastián”), Rodrigo Caro (“A las ruinas de Itálica”), Jorge Manrique (“Coplas...”), Espronceda (“Canto a Tere-sa”); contemporáneamente, “Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejía” de Lorca, la “Elegía por Ramón Sijé” de Miguel Hernández o las “Elegías del Duino” de Rainer Mª Ril-ke.

En la literatura medieval corresponde al planto (Abelardo, Berceo). En la lírica po-pular corresponde con la endecha, en romance heptasílabo.

Sátira: Poesía que censura vicios, defectos y ridiculeces. La sátira más noble se eleva de los casos individuales para criticar el vicio en general. Los latinos desarrollan y fijan plenamente sus tipos: el humorístico de Horacio; el austero de Persio y el violento y descarnado de Juvenal. En la Edad Media destacan como satíricos el Arcipreste de Hita y Pero López de Ayala. En el Siglo de Oro los Argensola y Quevedo; en el XVIII Jovellanos y Moratín.

Epístola: Aborda frecuentemente temas doctrinales, filosófico-morales o literarios e incluso puede ser satírico. La Epístola a Los Pisones de Horacio ha sido ampliamente imitada en el Renacimiento. En el Siglo de Oro español, con forma métrica de tercetos o versos sueltos, destacan las epístolas de los Argensola, de Diego Hurtado de Mendoza o la Epístola moral a Fabio de Andrés Fernández de Andrada; en el XVIII, las de Jovellanos. Quevedo empleó la epístola con sentido satírco-político en Epístola censoria al Conde-Duque de Olivares.

Epigrama: Inscripción de carácter funerario que va ampliando sus posibilidades temáticas sin perder concisión, por ejemplo, para la expresión satírica de Lucilio y Marcial. En nuestra lengua se construye con dos redondillas o dos quintillas o una décima: Baltazar del Alcázar, Góngora, Quevedo, Moratín, son sus más brillantes cultivadores.

Égloga: Diálogo entre pastores acerca de asuntos amorosos. Sus claros anteceden-tes son los Idilios de Teócrito; y Virgilio, quien con sus Bucólicas y sus Geórgicas institu-yó la definitiva conformación del subgénero. La égloga se inscribe en la moda de la litera-tura pastoril renacentista, junto a los romances o libros pastoriles como la Arcadia de San-nazaro, los dramas pastoriles como Il pastor Fido de Guarini. En el Barroco, Góngora con-fiere a la égloga innovaciones definitivas.

1.3. FORMAS MEDIEVAL -RENACENTISTAS :

Canción: De origen trovadoresco, Provenza dio la cansó, de tema amoroso -con to-dos los convencionalismos del amor cortés- y extensión considerable de un número de estro-fas indeterminado, tenía una estructura fija: ubicación en el locus amoenus, meditación sobre el amor del trovador, terminaba con una estrofa más breve a la que se denominaba envío, en la que el autor se dirigía al poema o aludía a él.

Como derivaciones menores y populares, cabe mencionar el sirventés, realista y de intención de ataque satírico; su equivalente galaico-portugués son las cantigas de escarnio y maldicer y el castellano decir.

Formas dialogadas provenzales

Tensó: disputa entre dos trovadores sobre un tema. Tornejamen: poema en que debaten varios trovadores sobre cuestiones fútiles. Pastorela: de tema amoroso realista en la que el poeta narraba un encuentro fingido

con una pastora a la que requería de amores abiertamente y de la que finalmente solía burlar-se. Tuvo sus correspondencias con la francesa, la latino-goliarda, la galaico-portuguesa y la

Page 140: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

140

castellana. En Castilla tomó una forma especial, la serranilla, como las que incluye Juan Ruiz en el Libro de Buen Amor o las más refinadas del Marqués de Santillana.

Formas breves y decididamente lúdicas:

Resverie y fatrasie francesa. Frottola italiana Disparates, perqués y chistes.

El Soneto.

Se identifica con el dolce stil novo italiano y se caracteriza por una mayor concentra-ción temático-formal que la dispersión de la cansó trovadoresca. El soneto fue practicado inicialmente por algún trovador provenzal, pero alcanzó su perfección con Petrarca y Dante.

1.4. POESÍA POPULAR:

Villancico: corresponde a la jarcha en castellano. Breve poema de tema rural o vi-llanesco y transmisión oral compuesto de 2 ó 4 versos. También lo cultivaron en el XV Santillana, Encina pero como estribillos a los que añadieron una glosa o comentario poéti-co razonado que pasó luego a denominarse villancico. Con esta nueva forma fue cultivado en el XVI por Castillejo, Silvestre, Lope y Góngora. En el XVII se introducen en composi-ciones teatrales dando lugar a la mojiganga. Desde el XVIII sólo perdura el villancico de tema religioso navideño; también lo han empleado contemporáneamente J. Ramón Jiménez y Rafael Alberti.

Romance: Nacido como derivación del poema épico, de él toma recurrencias for-males y temas histórico-legendarios, según la tesis, aún vigente, de Menéndez Pidal. Será tratado por poetas cultos desde el XV y a partir de entonces ampliará su temática, cada vez más alejada de la épica y de mayor lirismo. La imprenta posibilito en el siglo XVI que se editaran y se incorporaran a la tradición escrita; además se fija el modelo de rima sonante y se crea el romance nuevo de mayor lirismo, versos octosílabos y en ocasiones sentido na-cionalista.

Los grandes poetas del siglo de oro cultivaron y ensalzaron a los romances en Viaje al Parnaso de Cervantes, el Exemplar Poético de Juan de la Cueva, Lope en múltiples oca-siones, en el siglo XVIII Meléndez Valdés... Para el romanticismo el romance es la forma nuclear del movimiento y España la tierra del Romancero: J. Wolf recopila los romances viejos en su Primavera y Flor de romances Viejos. Y gracias a esta revalorización, el roman-ce ha llegado hasta nuestros días siendo cultivado, entre otros, por Zorrilla (siglo XIX), Ma-chado (Campos de Castilla), Alberti, García Lorca (Romancero Gitano), Gerardo Diego (Romancero de la novia), Miguel Hernández (Cancionero y Romancero de Ausencias).

Balada: Es la combinación europea de lo lírico y lo épico; en ella se narran hechos históricos y/o legendarios con un tono sentimental en el que se mezclan melancolía, triste-za, gozo, etc. García Berrio y Huerta Calvo distinguen dos tipos de baladas: la popular, de tono impersonal, un relato en versos compuestos por estancias regulares sobre tradiciones y leyendas (Lyrical Ballads de Coleridge, Balada de la cárcel de Reading de Wilde, Schi-ller, Hugo, Bob Dylan, Joan Báez); y la balada lírica.

A estas formas añade Lapesa otras como el madrigal, poema breve de asunto amo-roso escrito generalmente en silvas, cultivado por Cetina, Pedro Quirós; la anacreóntica, poema breve en el que se invita a gozar de los placeres del vino y del amor. Su primer cul-

Page 141: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

141

tivador fue Anacreonte en el siglo VI a.C., fue muy cultivado por los alejandrinos y en el neoclasicismo, con forma de romance.

2. GÉNEROS ÉPICO-NARRATIVOS.

Aunque inicialmente el género épico se expresaba, como hemos visto, a través de la forma poética de modo exclusivo en los subgéneros de la epopeya, del cantar de gesta o del romance, en la teoría de los géneros más actuales y en la historia misma de la Literatura, las formas narrativas se caracterizan por su expresión en prosa, en las modalidades de cuento o novela, de amplio desarrollo.

2.1. EL GÉNERO ÉPICO.

El modelo estructural narrativo comienza genéticamente con la épica. Las caracterís-ticas del género épico son las siguientes:

1. No se da un único punto de vista sobre la realidad, sino que intenta englobarse la realidad en múltiples aspectos, a diferencia de la lírica, donde el mundo no aparece por sí mismo sino en relación al yo.

2. Se mueve en el pretérito. El narrador se distancia de lo narrado para objetivizar la grandeza de sus héroes intemporales en medio de las aventuras que ocasionan los hechos exteriores. Los hechos que refiere son independientes del narrador y no fruto de su inspira-ción o su propia concepción. La épica es mímesis.

3. El mundo épico se desarrolla dentro de un espacio y un tiempo en el que se mue-ven los héroes (mientras que la lírica es intemporal). Pero en la épica esa realidad es, en gran medida, intemporal, porque los héroes no están sometidos a la acción corrosiva del tiempo. Los episodios se disponen en función de resaltar la grandeza del héroe que aparece visto desde el mito.

4. Es un texto escrito en verso pero cuya organización es narrativa (ya Aristóteles dijo que no había que confundir poesía con verso).

2.2. SUBGÉNEROS ÉPICOS.

Entre los subgéneros épicos tenemos la epopeya, el cantar de gesta y el poema épico.

La epopeya narra acciones memorables de la vida del mundo y de la humanidad. Los tres tipos de modelos básicos son la Iliada y la Odisea de Homero, la Eneida de Virgi-lio y las Farsalia de Lucano. Es la mímesis de acciones y personajes de condición noble o heroica, mediante tiradas versales de ritmo uniforme.

El cantar de gesta es la forma medieval de la epopeya, creada en un ámbito feudal-caballero que surgió por el impulso de las nuevas nacionalidades. Se refiere a un individuo que se considera prototipo de la raza y cuyas cualidades sobrenaturales son exaltadas. Los modelos son el Cantar de los Nibelungos y la Chanson de Roland. El personaje pertenece a la categoría de arquetipo.

El poema épico refiere acciones heroicas que glorifican a la patria. Como modelos tenemos, en el siglo XVI Os lusiadas de Camoens (Portugal), La Araucana de Ercilla (Chi-le), el Orlando enamorado de Tasso y el Orlando furioso de Ariosto. En el siglo XIX La Atlántida de Verdaguer y el Martín Fierro de José Hernández. Son obras de autores cultos. Son poemas narrativos sobre pueblos antiguos o de reciente conquista o independencia.

Page 142: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

142

2.3. OTRAS FORMAS DEL GÉNERO ÉPICO : LOS “ ROMANCES”.

Caracterizados por su transmisión oral. Mitos, leyendas, exemplum, fábulas, facecias, cuentos de hadas, chistes, cuentos heroicos...

Se podrían incluir algunas formas medievales como los libros de caballerías, la fic-ción sentimental, epistolar, pastoril…

2.4. DE LA ÉPICA A LA NOVELA POST -ÉPICA .

La nouvelle, el cuento literario.

Sus antecedentes son el cuento popular o tradicional, oral, bien de carácter mítico y fabuloso (Las mil y una noches) bien de carácter realista (El asno de oro de Apuleyo o el Satiricón de Petronio).

Se trata de colecciones que reúnen distintos cuentos o narraciones con un hilo narra-tivo mínimo que los une. Sus personajes cambian cuando se pasa de un relato a otro. Son relatos escritos y su transmisión no es oral, sino escrita. No se producen contaminaciones ni variantes populares.

La acción se produce en un mundo real y definido, aunque pueden incluir elementos irreales y fantásticos. Los personajes empiezan a tener caracterización psicológica precisa. En ellos se percibe la influencia del elemento carnavalesco (transgresión, parodia, erotismo, etc.).

Como ejemplos tenemos Calila e Dimna, El Conde Lucanor, El Decamerón, El Pa-trañuelo, etc.

En el siglo XIX surge el cuento literario en clara vinculación con la novela moderna: Clarín, Pardo Bazán, Galdós, adquiriendo gran importancia en el siglo XX: Borges, Cortázar, etc.

Sus rasgos son la condensación, la efectividad, la síntesis, la unidad de efecto, la de-puración estricta de elementos imprescindibles, la agilidad, la rapidez, la sorpresa, la capaci-dad de sugerencia, la expresividad, etc. Algunos de estos rasgos lo acercan más a la estructu-ra poética que a la propiamente narrativa.

La novela.

Es el género más híbrido, permeable, flexible y antinormativo. Tal vez por ello los preceptistas no quisieron, hasta muy tarde (siglo XVIII), incluirlas en las poéticas.

Sus antecedentes son: a) En la literatura oriental y griega del siglo II d.C. las novelas de aventuras

fantásticas, de amor idealista, de suspense, como Dafnis y Cloe de Longo o la Historia etiópica de Heliodoro.

b) En la literatura latina del siglo II d.C. tenemos las novelas de tono satíri-co, paródico, de gusto picaresco por la aventura, el viaje, de pseudorrealis-mo en la presentación ambiental, que emplean distintos tipos de registros lingüísticos, que encadenan episodios mezclados con otros elementos late-rales (fábulas, narraciones interpoladas, anécdotas, etc.). Por ejemplo, El asno de oro de Apuleyo o El Satiricón de Petronio.

Procediendo de este tipo de relatos, la novela se configuró como un género escán-dalo, antiaristotélico (que mezcla géneros, estilos, lenguas, registros, personajes, etc.), co-mo un género bajo, bastardo, una ficción no mítica, cuya finalidad es placentera, que realza el tema amoroso, etc.

Page 143: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

143

Los relatos medievales no son novelas propiamente. Sólo en el Renacimiento halla-mos la primera novela con El Lazarillo. En ella desaparece la categorización del héroe como arquetipo. Hablamos aquí de antihéroe, de desmitificación, de héroe negativo. Este antihéroe está sometido a la acción corrosiva del tiempo, sufre la temporalidad y con ella el desgaste que le conduce a su degradación personal, a la pérdida de la inocencia. Se mueve este perso-naje en un espacio concreto y conocido. Y en todo ello hay una evolución física y psicológi-ca, un desarrollo hasta un final.

Al Lazarillo le seguirá el Quijote, que es la gran metanovela y que culmina el camino del hibridismo iniciado por el Lazarillo.

En el siglo XVIII se desarrolla enormemente la novela histórica y la de aventuras: El libro de la selva de Kipling, Robinson Crussoe de Defoe, La isla del tesoro de Stevenson, Moby Dick de Melville, etc.

El siglo XIX se especializa en la novela burguesa, realista y naturalista que analiza la vida interna de esta clase social y de las ciudades como colectividades humanas donde apa-recen todo tipo de comportamientos: la represión, el poder, la soledad, etc.

El siglo XX, como en el resto de las artes, supone una revolución en este género. Nuevas técnicas narrativas vienen a estirar al máximo las posibilidades de narrar: estilo indi-recto libre, monólogo interior, protagonistas colectivos, estructuras de rompecabezas (Rayue-la), etc.

El conflicto tipo de la novela es la colisión entre la poesía del corazón y la prosa de las circunstancias, el enfrentamiento entre el individuo y la realidad. El individuo-héroe típi-co de la novela es el individuo problemático, y la raíz de su problematicidad es la ética.

El itinerario del héroe novelesco le conduce hacia sí mismo, es un proceso de auto-conocimiento, una toma de conciencia cuyos modelos son don Quijote y el protagonista de La educación sentimental de Flaubert.

3. GÉNEROS TEATRALES. EL DRAMA.

3.1. DEFINICIONES . TRAGEDIA Y COMEDIA A LO LARGO DE LA HISTORIA : LAS NORMAS

CLÁSICAS .

Horacio, partiendo de Diomedes Establece cuatro subcategorías dentro del género dramático: trágica, cómica, satírica y mímica. El mimo desaparece casi prácticamente en la época del Renacimiento, quedando reducido a los bailes de acompañamiento. La tragedia se caracteriza porque empieza por alegres principios y termina con tristes fines, los perso-najes tienen que ser nobles y la materia tratada elevada; es el modelo más adecuado para las grandes pasiones. La comedia empieza triste y acaba felizmente, trata de cosas bajas, de temática insulsa o despreciable y los personajes normalmente suelen ser bajos (pueden haber personajes nobles). La sátira utiliza un lenguaje medio, de registros altos y bajos, en ella aparecen personajes de toda clase y su función es reprehender los vicios.

Platón consideraba el teatro como género casi imitativo. Distinguía entre tragedia, en la que se imita a personajes moralmente superiores a los hombres, y comedia, en la que se imita a personajes moralmente inferiores a los hombres.

Aristóteles añadió un objetivo para estas artes: la catarsis. Su definición es la siguien-te: «Es una acción noble, de lenguaje elevado, con personajes que actúan (mímesis) y que realizan la purificación de las pasiones (temor y piedad)»; esto es la tragedia. También la comedia es catártica, pero sus personajes, estilo y acción son bajas y ridículas.

Esta concepción de los géneros (comedia / tragedia) como esquemas intransferibles (no se admite la mezcla de estilos) se prolonga a Horacio y de él a la tradición didáctico-preceptiva de las poéticas clásicas del Renacimiento y del Barroco (aunque aquí se transgre-den algunas normas) y después pasan estas normas al Neoclasicismo.

Page 144: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

144

En efecto, en el Renacimiento y ya en el Barroco plenamente, la práctica teatral co-mienza a producir cambios fundamentales: la Commedia dell’arte, el teatro de Shakespeare, de Lope de Vega, etc. mezclan lo trágico y lo cómico, y rompen las unidades aristotélicas de tiempo, lugar y acción.

El siglo XVIII, en cambio, aceptará incondicionalmente el sistema aristotélico-horaciano (Boileau, Arte Poética, Luzán), se sujetará a las normas en todo excepto en un género, que revolucionará el panorama dramático de fines del XVIII y que dará lugar al tea-tro moderno: la tragicomedia, la comedia sentimental.

El siglo XX ha roto definitivamente con la concepción universalista de los géneros. El teatro de nuestro siglo aúna lo lírico y lo épico, une lo subjetivo y lo objetivo, representa cualquier realidad posible e imposible, ha recuperado su espectacularidad, herencia barroca y romántica, ha conectado con el rito, con la fiesta, con el carnaval, etc.

3.2. EL TEATRO COMO TEXTO Y COMO ESPECTÁCULO EN LA HISTORIA DEL GÉNERO .

El teatro ha vivido siempre una tensión entre dos elementos importantes de su consti-tución: el texto dramático y el espectáculo.

Ingarden diferencia entre el teatro para ser leído y no necesariamente representado y el teatro como espectáculo, como representación, como un texto para ser reinterpretado a otra semiótica de signos en la que se materializa la propuesta ofrecida por el texto dramático.

En esta transposición se puede poner el énfasis en la fidelidad al texto literario o en el espectáculo, pudiendo incluso llegar prescindirse del texto dramático. Así, en la época me-dieval el texto es directamente representable y representado. Su transmisión es siempre oral y el público necesario. En la época renacentista, por ejemplo en las propuestas de la Commedia dell’Arte, el espectáculo y la ejecución escénica rebasan la importancia del texto literario. En la época neoclásica se practica, en cambio, la “reforma del teatro” y con ella sobreviene el textocentrismo. Supone una contestación al teatro barroco que había elevado la tramoya y la maquinaria escénica a la máxima espectacularidad con el objetivo claro de captación del público.

Como vemos, en la historia del teatro se ha valorado de modo diverso, según la época, la importancia del teatro como texto literario o como espectáculo, en su dimensión literaria y escénica, respectivamente.

3.3. RASGOS GENÉRICOS. GÉNEROS DRAMÁTICOS MAYORES .

La tragedia.

Se produce por el choque entre la voluntad sublime del héroe y lo inapelable de su destino: el fatum. Nació como un género popular, en Grecia, pero poco a poco fue haciéndo-se más elitista.

Su origen es el ditirambo, himno o canto dedicado a Dionisios en el que alternaban un solista y un coro. Aristóteles define la tragedia como: Es la tragedia imitación de una acción esforzada y completa, de cierta amplitud, en lenguaje sazonado, separada cada una de las especies en las distintas partes, actuando los personajes y no mediante relato, y que mediante compasión y temor lleva a cabo la purgación de tales afecciones.

Sus caracteres esenciales son: gravedad de la acción, nobleza de los personajes, mí-mesis de la acción, simpathos y catarsis. Según definición de Lapesa: La tragedia presenta el conflicto sostenido entre un héroe y la adversidad ante la cual sucumbe. La sublimidad del asunto requiere idealización de ambiente y lenguaje elevado. El desenlace es por lo general doloroso y recibe entonces el nombre de ‘catástrofe’ .

Page 145: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

145

La tragedia latina fue simple imitación de la griega, y sólo destaca Séneca, aunque sus obras fueron escritas más para ser leídas que representadas. Fue especialmente en el Re-nacimiento cuando se lo empleó como texto de ejercitación escolar.

La tragedia contó con un período de esplendor en la Inglaterra isabelina, a fines del XVI y a principios del XVIII: con Marlowe y Shakespeare, que no respetaron siempre la preceptiva clásica; en España Lope también escribe tragedias pero con toques cómicos.

El modelo de la tragedia clásica aristotélica se impuso durante el Renacimiento, Ba-rroco y Neoclasicismo. El Romanticismo llevó hasta el punto más alto el tema trágico cen-trado en los asuntos amorosos y políticos (tiranías, revoluciones, etc.). En la evolución de la tragedia también se manifestaron las diversas corrientes dominantes: el neoclasicismo de Corneille y Racine; el romanticismo de Schiller o Pusckin; o los modelos de Ibsen, Pirande-llo, O’Neil, en estos casos, por su mayor proximidad con el mundo real, se prefiere la desig-nación de drama a la de tragedia. En la actualidad, con el hibridismo de los géneros, la trage-dia se confunde con el drama burgués (Ibsen, Pirandello, Steingberg) o popular (Lorca).

La comedia.

Se diferencia de la tragedia por su temas y personajes: sátira de la vida política o so-cial, denuncia de costumbres, vicios sociales, etc. Su desenlace es feliz. Los caracteres no son individuales, como en la tragedia, sino típicos o generales. Como género específico re-presenta simbólicamente el mito de la apoteosis, la exaltación de la alegría, la desmiti-ficación por la risa, lo antitrágico, etc.

Según definición de Aristóteles, es la imitación de hombres inferiores, pero no en to-da la extensión del vicio, sino que lo risible es parte de lo feo. Pues lo risible es un defecto y una fealdad que no causa dolor ni ruina. Las únicas formas nativas en Italia eran las atelanas y los mimos; la comedia fue cultivada por Plauto y Terencio. El desenlace de la comedia ha de ser siempre feliz.

En la Edad Media todo el teatro grecolatino pasa al olvido desde el momento del triunfo del Cristianismo. En la España medieval existieron los juegos de escarnio, de carácter licencioso; juegos, farsas...

En el Siglo de Oro se agrupan bajo la denominación de Comedia Nueva obras tan heterogéneas como Fuenteovejuna o el Burlador de Sevilla, por lo que el concepto alcanza una extensión que en nada se corresponde con su configuración clásica.

Hegel ya había manifestado que la comedia es un género transgresor y antiidealista. Bergson lo califica de ‘mímesis perfecta de la vida’.

Comedia burlesca: Se da en el siglo XVII bajo la denominación de comedia de dis-parates. Supone una distorsión de la comedia convencional, de temas y personajes amplia-mente conocidos por el público.

Tragicomedia.

Término utilizado por primera vez por Plauto (El Anfitrión), pero es La Celestina la obra que le otorga popularidad. Se trata de una obra revolucionaria que transgrede la tradi-ción teórica aristotélico-horaciana de la división tajante de los géneros. El Arte nuevo de hacer comedias, de Lope, es su carta de presentación; Lope supo evitar la obediencia a los preceptos clásicos y combinó de modo magistral asuntos cómicos y serios en una misma obra. Desde el siglo XVII el género tragicómico ha sido imparable. Sus personajes pertene-cen tanto a capas populares como aristocráticas. El estilo es mezcla de lenguaje elevado y cotidiano. También la forma es híbrida, por ejemplo, en el Barroco se manifiesta a través de la polimetría.

Page 146: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

146

El drama.

Del griego drama (‘acción’), designa en sentido genérico obra teatral, independien-temente de su carácter. Sin embargo, también suele designar un género determinado, similar a la tragedia, pero que contiene un conflicto más real, con personajes menos grandilocuentes, más cercanos que los de la tragedia.

Se utiliza en el siglo XVIII, y no antes, para designar una acción que tiene, como la tragedia, un conflicto doloroso pero ambientado en el mundo de la realidad, con personajes menos grandiosos que los héroes trágicos y más cercanos a la humanidad corriente. Comen-zó siendo un género burgués, centrado en los problemas del hombre contemporáneo (familia, profesión, relaciones sociales...). Hoy el drama es también el género que escenifica el auto-análisis de la burguesía (Valle-Inclán, Pirandello, Chéjov, etc.).

Se definen, de acuerdo con las tendencias de cada época, el drama barroco, el drama neoclásico, el drama romántico (en verso, de elocuencia exagerada) y el drama burgués (Ib-sen) o moderno (en prosa, más realista).

Formas teatrales breves.

Entremés: Forma cómica breve fundada en lo hiperbólico y en lo desmesurado, que deriva del paso renacentista.

Farsa: Pieza breve muy desarrollada en la Edad Media en Francia e Italia; suele poner en escena una burla erótica protagonizada por individuos muy caricaturizados.

Sainete: Como evolución de las formas anteriores, se impuso desde el siglo XVIII contra el criterio estético de la minoría ilustrada; a principios de nuestro siglo revivió con autores como Arniches.

Formas dramáticas del siglo XX.

Tenemos el teatro naturalista (Ibsen, Stanislavski), el teatro del absurdo (Jarry, Bec-kett, Ionesco), el teatro de la crueldad (Artaud), el teatro pobre (Grotowski), el teatro épico (Bretch). Todos ellos combinan de diversas formas el poder del texto literario con los demás elementos del espectáculo dramático (el cuerpo, los decorados expresionistas o simbólicos, la danza, la iluminación, la música). Conviene también citar algunas formas contemporáneas como las Teatrolomaquias (Romero Esteve) que mezclan la farsa, el guiñol, el vodevil, el rito litúrgico, etc.; o el esperpento, forma trágico-cómica que tiene sus raíces en el entremés; el género chico, la zarzuela, la revista musical, etc., todas ellas formas teatrales de gran po-pularidad.

4. GÉNEROS DIDÁCTICO-CRÍTICOS.

En el género didáctico (del gr. didaskein = enseñar) se incluyen aquellas obras que se valen de la palabra para exponer conocimientos o doctrinas. En sentido estricto, lo didáctico se refiere exclusivamente a la expresión que tiene finalidad docente; en el sentido más am-plio incluye aquellas obras que persiguen el objetivo de formulación estricta del saber.

En este género, iniciado desde la antigüedad clásica griega, el propósito estético que-da supeditado a la exactitud, la claridad y el orden expositivo. Sin embargo, en formas como el ensayo, la forma estética cobra en determinadas épocas o corrientes mayor importancia.

Page 147: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

147

4.1. EL DIÁLOGO .

El diálogo tiene dos épocas de esplendor: la Antigüedad clásica griega -con el diálo-go socrático al que dio forma Platón y el diálogo lucianesco, mucho más cercano a la ficción que a lo doctrinal- y el Renacimiento. En las formas del diálogo de sentido doctrinal, la con-versación entre dos o más personajes permite ir analizando una cuestión desde distintas pers-pectivas.

El diálogo platónico es de carácter eminentemente filosófico y la vía de la formu-lación es la mayéutica como procedimiento de alumbramiento de la verdad (primera fase ironía socrática; segunda fase de mayéutica).

El diálogo ciceroniano, aunque inspirado en el platónico, es una exposición de co-nocimientos, una oratio del maestro con algunas observaciones del alumno, futuro orador. En el Renacimiento, Castiglione empleó esta modalidad en Il Cortesano; otros ejemplos de la época son los Diálogos de la dignidad del hombre, de Fernán Pérez de Oliva, De los nombres de Cristo, de Fray Luis, y el Diálogo de la lengua, de Juan de Valdés.

El diálogo lucianesco es la evolución final del diálogo platónico reelaborado por ciertos autores de la escuela cínica: Varrón y Luciano de Samosata. Menipo de Gádara convertirá el diálogo lucianesco en sátira menipea. Según Martín de Riquer, el diálogo lucianesco está contaminado por la comedia: en ellos, personajes variados, desde dioses a prostitutas, filósofos o héroes helénicos, departen sobre diversos temas, tras los cuales existe a veces el propósito de reflexión trascendente. Para muchos críticos, el diálogo lu-cianesco es el precedente de novelas como El Crotalón de Cristóbal de Villalón, El colo-quio de los perros de Cervantes, o los Sueños y discursos de Quevedo.

4.2. EL ENSAYO.

Se reconoce como fundador del género a Michel de Montaigne, con sus célebres Es-sais (1580). Mª Soledad Arredondo ha caracterizado los rasgos temáticos y formales de este género:

1. Como sujeto de la enunciación, el autor sostiene una posición subjetiva. 2. Temática variada. 3. Estilo: prosa literaria sin estructura prefijada, que admite la exposición y

argumentación lógica, junto a las digresiones, en un escrito breve sin in-tención de exhaustividad.

4. Propósito comunicativo, reflexivo o didáctico.

A lo largo del siglo XVIII este género tuvo un amplio cultivo en España por figuras como el padre Feijóo. Desde entonces ha sido cultivado por Ganivet, Unamuno, Maeztu, Ortega y Gasset, D’Ors, etc.

Como puede verse en el esquema ofrecido por García Berrio y Huerta Calvo, son muchas y variadas las formas que pueden incluirse en esta caracterización genérica, de por sí de difícil precisión, dada la tendencia a los hibridismos y combinaciones con otras mo-dalidades genéricas e incluso con otras ciencias como la historia. Sólo las mencionaremos, por exceder las posibilidades de este tema y porque deben ser incluidas en los corres-pondientes a tipos de textos:

1. Artículo (lenguaje periodístico). 2. Apotegma: relato breve que explota la agudeza. 3. Tratado: género histórico o doctrinal, en prosa, de valor didáctico. 4. Relacionados con la historia: memorias, confesión, biografías, etc.

Page 148: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

148

5. RESUMEN.

Los géneros literarios son moldes o categorías en las que se agrupan las obras literarias. Los distintos géneros se definen por sus características comunes, aunque la concepción que de ellos se ha tenido ha variado mucho a lo largo de la historia de la literatura.

Género Contenido Forma Función LÍRICA Expresa sentimientos Sólo habla el poeta. Expresiva

TEATRO Representa los hechos me-diante la interacción de los personajes

Sólo hablan los personajes Apelativa

NARRATIVA Un narrador cuenta una histo-ria que les ocurre a unos per-sonajes en un espacio y tiem-po determinados.

Hablan los personajes y el poeta (narrador)

Referencial

5.1. LA LÍRICA .

El género de la lírica se caracteriza por la expresión de sentimientos y emociones por parte del poema, que puede usar para ello el verso y la prosa.

Subgéneros líricos.

• Himno: canto solemne a lo colectivo (religioso, patriótico, político, guerrero). • Oda: canto laudatorio dedicado a lo particular (a una persona normalmente). • Elegía: expresión de dolor por la pérdida o muerte de algo o alguien. • Canción: poema amoroso. • Égloga: poesía bucólica, pastores en un entorno de naturaleza idealizada (tema amoroso). • Sátira: poema de censura y crítica. • Epístola: poema en 2ª persona, a modo de carta. Tema filosófico, moral, literario.

5.2. EL TEATRO .

En el género dramático o teatro debemos tener en cuenta dos aspectos: el texto dramático y la representación, ya que el teatro tiene su razón de ser en la representación del texto teatral por parte de unos actores. El hecho de la representación ha variado mucho a lo largo de la historia. También la forma del texto ha cambiado: si al principio las obras teatrales estaban escritas en ver-so, a partir del siglo XVIII se opta por la prosa, por ser más verosímil.

El género teatral o dramático presenta unos acontecimientos en escena directamente repre-sentados por los personajes. Los actores se ayudan de las acotaciones del autor para llevar a cabo la acción.

Subgéneros teatrales.

• Tragedia: aparecen personajes elevados (dioses, héroes, realeza) y su final es desgraciado. La acción se define por la lucha entre el protagonista y su destino.

• Comedia: los personajes son de condición social media y baja y tiene un final feliz. La ac-ción está dominada por la comicidad.

• Tragicomedia o drama: se produce una mezcla de personajes de distintas clases sociales y mezcla de lo cómico y lo trágico, de ahí el nombre de tragicomedia.

5.3. LA NARRATIVA .

El género narrativo se caracteriza por narrar una acción que les ocurre a unos personajes, en un espacio y tiempo determinados, a través de la voz del narrador.

Subgéneros narrativos.

Page 149: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

149

Como en los otros géneros, encontramos formas en verso y en prosa, que, junto a la ampli-tud de los textos, nos permiten hacer la siguiente clasificación:

• Narrativa en verso: o Épica: característica de la Edad Media y la Antigüedad, sus protagonistas son héroes.

Tiene una extensión amplia. o Romances: son poemas con elementos narrativos y líricos que se caracterizan por su re-

lativa brevedad. • Narrativa en prosa:

o Novela: evolución de la épica con nuevos temas y personajes. Extensión amplia. o Cuento: de origen popular y tradicional, actualmente se diferencia de la novela por la

extensión (breve) y la concentración. En el género didáctico (del gr. didaskein = enseñar) se incluyen aquellas obras que se

valen de la palabra para exponer conocimientos o doctrinas. En sentido estricto, lo didáctico se refiere exclusivamente a la expresión que tiene finalidad docente; en el sentido más am-plio incluye aquellas obras que persiguen el objetivo de formulación estricta del saber.

Page 150: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

150

ANEXO IV

MÉTRICA

Page 151: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

151

Independientemente del género literario, la literatura puede expresarse en verso o

en prosa. El verso es un molde formal que se define por el ritmo, elemento que marca la estructura del poema. El ritmo puede ser de diversos tipos y responde a una serie de con-venciones.

1. EL RITMO: MEDIDA DE VERSOS, ENTONACIÓN Y RIMA.

El ritmo se define por la repetición: de sílabas, de acentos, de sonidos... Puede ser de tres tipos:

a. Ritmo de cantidad o medida del verso.

b. Ritmo de tono o entonación.

c. Ritmo de timbre o rima.

1.1. RITMO DE CANTIDAD O MEDIDA DEL VERSO .

También llamado cómputo silábico, se refiere al número de sílabas que tiene cada verso, teniendo en cuenta la acentuación del español, la sinalefa y las licencias poéticas:

1. ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL : a. Versos que acaban en palabra aguda = nº de sílabas + 1 (Un / ve/le/ro /

ber/gan/tín = 7+1 =8 sílabas)

b. Versos que acaban en palabra llana = nº de sílabas. (Con / diez / ca/ño/nes / por / ban/da =8 sílabas)

c. Versos que acaban en palabra esdrújula = nº de sílabas – 1 (Per/dó/na/me / por / ir / a/sí / bus/cán/do/te = 12 – 1 = 11 sílabas)

2. SINALEFA : unión en una sola sílaba de la/s última/s vocal/es de una palabra con la/s primera/s de la siguiente (Que / por / ma/yo e/ra, /por / ma/yo = 8 sílabas)

3. LAS LICENCIAS POÉTICAS :

a. Sinéresis: dos vocales contiguas en una palabra que forman hiato se unen en un diptongo (Aé/rea / co/mo / do/ra/da / ma/ri/po/sa = 11 sílabas).

b. Diéresis: separación de las dos vocales de un diptongo en dos sílabas mediante el símbolo ¨ (¡Oh / cau/te/rio / sü/a/ve! = 7 sílabas)

Según la medida de los versos, estos se clasifican en:

Versos de arte menor (hasta 8 sílabas):

Versos de arte mayor (9 o más sílabas):

• bisílabos (2 sílabas), • eneasílabo (9),

• trisílabos (3), • decasílabo (10),

• tetrasílabos (4), • endecasílabo (11),

• pentasílabos (5), • dodecasílabo (12),

• hexasílabos (6), • tridecasílabo (13),

• heptasílabos (7),

• octosílabos (8);

• tetradecasílabo o alejandrino (14).

Page 152: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

152

1.2. RITMO DE TONO O ENTONACIÓN .

Se refiere a la entonación (línea melódica) y a las pausas (por ejemplo, es obligato-ria una pausa al final del verso). El encabalgamiento es uno de los recursos relacionados con el ritmo.

El encabalgamiento consiste en cortar una frase o sintagma de manera que una par-te queda al final de un verso y la otra en el principio del siguiente.

1.3. RITMO DE TIMBRE O RIMA .

La rima es la manera que tienen los sonidos de repetirse a partir de la última sílaba acentuada del verso. Los versos que riman entre sí se marcan con la misma letra (minúscu-la para los de arte menor y mayúscula para los de arte mayor). Los versos que no riman entre sí se llaman versos libres y la rima se marca con una raya (–). La rima puede ser:

• Consonante: se repiten vocales y consonantes: perdida / vencida. • Asonante: coinciden sólo las vocales: aviso / salido

2. PRINCIPALES ESTROFAS. EL POEMA.

Los versos se agrupan para formar estrofas según unos esquemas definidos por la ri-ma, el número de versos y su medida. El poema es una unidad de sentido que puede estar formado por una o varias estrofas. En la poesía moderna se tiende a escribir poemas que no están sujetos a la estrofa ni a la rima y cuyo ritmo principal se centra en el tono, las repeticio-nes, etc.

PRINCIPALES ESTROFAS CASTELLANAS

Nº DE VERSOS

ESTROFA RIMA MEDIDA DE VERSOS ESQUEMA MÉTRICO

2 Pareado A-C Indiferente a a; A A; A a; a A Terceto C 11 A B A

Tercerilla o Ter-cetillo

C arte menor. (combina versos de 8 y de 5, pe.)

a b a 3

Soleá A arte menor (8) a – a Cuarteto C 11 (12) A B B A

Cuarteto Lira C 11 y 7 A B B A Diferentes combinaciones de 7 y 11 desde S. XVI

Redondilla A-C 8 a b b a Serventesio C 11 ó 12. A B A B

Cuarteta A-C 8 a b a b – a – a

Copla o cantar popular

A 8 / 6 – a – a

Seguidilla A Fluctuante: 7 y 5 nor-malmente.

7a 5b 7a 5b 7– 5a 7– 5a

Estrofa sáfica A-C 11 y 5 11A 11B 11C 5b 3 endecasílabos y 1 pentasílabo acentuado en 1ª y 4ª sílabas. Es-quema variable.

4

Cuaderna Vía o tetrástrofo mono-

rrimo

C 14 A A A A

Page 153: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

153

Nº DE

VERSOS ESTROFA RIMA MEDIDA DE VER-

SOS ESQUEMA MÉTRICO

Quinteto C Arte Mayor Esquema variable, aunque ajustado a condi-ciones: * No pueden rimar entre sí más de dos ver-sos seguidos. * Los dos últimos no pueden formar pareado. * No puede quedar ningún verso suelto.

A B A B A ; A B A A B Quintilla C arte menor Igual que el quinteto pero de arte menor. Pe:

a b a b a ...

5

Lira C 11 y 7 7a 11B 7a 7b 11B Sexteto C Arte Mayor

7 y 11 Esquema variable, pero con las mismas con-diciones que el quinteto y quintilla

7a 7b 11C 7a 7b 11C (pe) Sexteto atinado C 7 y 11 7a 11B 7a 11B 7c 11C (pe)

Sexta rima C 11 A B A B C C A a B C c B

6

Sextilla o copla de pie quebrado

C 8 y 4 8a 8b 4c 8a 8b 4c Varias combinaciones:

abcabc / aabaab / ababab ... Seguidilla con

bordón A 7 y 5 7– 5a 7– 5a 5b 7–5b

7 Copla mixta:

septilla C 8 redondilla + terceto:

abba ccd Copla de Arte

Mayor u Octava C 12

11 A B B A A C C A A B A B A C C A

Sólo 3 rimas, cruzadas o abrazadas. Copla de arte

menor C 8 a b b a a c c a

2 ó 3 rimas cruzadas o abrazadas Copla Castellana C 8 a b b a c d d c

4 rimas Octava Real C 11 A B A B A B C C

Esquema obligado Octavilla C 8 y 4 a b b e c d d e / a b a b b c c b

Octava aguda u octava italiana

C Arte Mayor A B B É C D D É La combinación de los versos 1, 2, 3, 5, 6 y 7 es libre. El 4º y el 8º tienen que ser agudos

8

Octavilla aguda C arte menor a b b é c d d é La combinación de los versos 1, 2, 3, 5, 6 y 7 es libre. El 4º y el 8º tienen que ser agudos

9 Copla mixta

Novena C arte menor Combinación de estrofa de 4 y de 5 versos.

Por ejemplo, redondilla y quintilla. Copla Real C 8 a b a a b c d c c d

Décima o espine-la

C 8 a b b a : c c: d c c d 2 redondillas con 2 versos de enlace 10

Ovillejo C 8 y 4 8a 4a 8b 4b 8c 4c 8c 8d 8d 8c 3 pareados (8-4→eco) + redondilla que re-coge los tres quebrados en el verso final.

11 Copla mixta:

Oncena C 8 Combinación de estrofas de 5 y 6 versos. pe,

quintilla y sextilla.

Page 154: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

154

Nº DE

VERSOS ESTROFA RIMA MEDIDA DE VER-

SOS ESQUEMA MÉTRICO

12 Copla manrique-ña o de pie que-

brado

C 8 y 5 8a 8b 5c 8a 8b 5c 8d 8e 5f 8d 8e 5f 2 semiestrofas simétricas de 6 versos. 2 ter-

cetos simétricos de pie quebrado.

14

Soneto C 11 Estrofa mixta, formada por dos cuartetos y dos tercetos: A B B A A B B A C D C D C D La disposición de los tercetos puede variar. En raras ocasiones se le puede añadir un estrambote, de estructura variada. El Modernismo usó una variante de proce-dencia francesa, con alejandrinos y servente-sios en vez de cuartetos.

Verso épico A irregular Romance A 8 – a – a – a – a – a – a ... Endecha A 7 – a – a – a – a – a – a ...

Romancillo A 6 – a – a – a – a – a – a ... Romance heroico C 11 – A – A – A – A – A – A ... Tercetos encade-

nados C 11 A B A B C B D C D ... X Y X Y.

La última estrofa es un serventesio, para que no quede ningún verso suelto.

Silva C 11 y 7 Distribución libre. Pueden quedar versos sueltos.

Estancias Repetición exacta de la silva a lo largo del poema. Como la silva. Una vez establecida la estro-fa, su estructura se repite a lo largo del poe-ma.

Silva arromanza-da

A 11 y 7 Silva en la que la rima va distribuida como en el romance; pe.

7– 7a 7– 11A 7– 11A 7a... Zéjel A arte menor Variable: consta de un estribillo y varias

estrofas en las que el último verso rima con el estribillo y los restantes lo hacen entre sí; por ejemplo:

a a b b b a

Serie de número indeter-minado de ver-

sos

Villancico A arte menor Variable: estrofas de 4 ó 3 versos. Varias combinaciones posibles. pe:

a b b a c d c d a b b a e f e f ...

Page 155: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

155

ANEXO V

TEXTOS

COMENTADOS

Page 156: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

156

Y, si es preciso, los jueces

Da lo mismo que los afectados sean cien mil o quinientos mil. Es igual que representen el 2 ó 3 por ciento del total de jóvenes entre 15 y 24 años. La anorexia es una enfermedad que provoca la alarma social y que amenaza con ser la más estúpida de las epidemias del siglo XXI.

Aunque los últimos datos de la Consejería de Sanidad de Madrid y del Insalud se-5 ñalan que en los últimos años se han estabilizado los ingresos por anorexia, la delgada línea roja que separa la búsqueda del ideal de belleza de la tragedia devastadora obliga a intensificar las líneas de alarma y a actuar en diversos frentes.

El primero es la educación. Familias y colegios tienen que actuar unidos ante un pro-blema que sólo puede solucionarse si se ataca precozmente .especialmente cuando, por 10 falta de información, no se reconocen comportamientos y actitudes que acabarán en un problema de enorme gravedad. La salud es una disciplina que debe potenciarse en los centros educativos.

El segundo es la acción social. Desde el Ministerio de Sanidad y las instancias intere-sadas hay que investigar las causas y las consecuencias del problema para reducirlo al 15 mínimo. Es necesaria una presión social sobre las televisiones, públicas y privadas, para que no den cabida en sus programas a quienes defienden, promueven o imponen mode-los de belleza que incitan a la anorexia. Lo mismo cabe decir de diseñadores, publicistas y anunciantes. Por último, la formación de profesionales sanitarios y sociosanitarios y la dotación de servicios médicos especializados parece imprescindible. 20

Y, finalmente, queda el recurso a la acción judicial. Desde hace tiempo, un juez de Barcelona, a petición de las familias, ordena el internamiento de muchachas cuyas vi-das se encuentran en peligro. Simultáneamente se ha denunciado en Madrid el creci-miento de las familias que eluden cuidar a personas incapaces y cuyo patrimonio admi-nistra la Agencia para la Tutela de Adultos, dependiente de la Consejería de Sanidad y 25 Asuntos Sociales. Estamos ante problemas sociales que reclaman, cuando es imprescindi-ble, la actuación de la Administración de Justicia. No hablamos de problemas alimen-tarios, sino de una autodestrucción inconsciente.

Enrique López Francos, en La Razón, 28 de marzo de 1999, p. 45

1. Tema, resumen y esquema organizativo.

El texto de Enrique López Francos, “Y si es preciso, los jueces”, trata el tema de las medidas para combatir la anorexia (defendiendo el recurso a la acción judicial cuando sea imprescindible).

En resumen, la anorexia es un grave problema social que requiere el uso de una se-rie de medidas para. Hay tres tipos de medidas: educativas (desde la familia y la escuela), sociales (ejerciendo presión sobre las televisiones, publicistas y diseñadores) y judiciales: cuando todo lo demás falla, la acción judicial está justificada para evitar la autodestrucción del individuo. El título del texto, remático, ya apunta a esta tercera medida y a la tesis de-fendida por el autor.

El texto se estructura en tres partes. La introducción ocupa los dos primeros párra-fos: en el primero el autor explica que no importa el número de afectados sino que la ano-rexia es una grave enfermedad de nuestro tiempo; en el segundo párrafo indica que, a pesar de que ha descendido el número de ingresos por anorexia, hay que enfrentarse a ella para erradicarla. Como ideas secundarias de esta parte tenemos los datos numéricos concretos y las metáforas empleadas (delgada línea roja...)

Page 157: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

157

En el desarrollo (líneas 9-26) el autor expone tres de las medidas con las que se puede hacer frente a la anorexia. En el tercer párrafo del texto nos habla de que habría que actuar, en primer lugar, desde la educación, de tal forma que familias y colegios actúen conjuntamente para informar a los jóvenes de esta enfermedad. El cuarto párrafo incide en que otro de los frentes sería la acción y presión social sobre las televisiones públicas y pri-vadas para que no fomentaran modelos de belleza que inciten a la anorexia. En el quinto párrafo se expone que, como último recurso, se accedería a la acción judicial. Como ideas secundarias destacan el ejemplo del juez de Barcelona y de la Agencia para la Tutela de Adultos.

La conclusión está en las últimas líneas (26-28): no se trata de un problema alimen-tario sino que el ser humano se autodestruye inconscientemente, lo que justifica que la Justicia pueda actuar. En realidad, ésta es la tesis del texto, puesto que las dos medias ante-riores ya son conocidas y algunas ya se vienen aplicando desde hace tiempo.

Nos encontramos, por tanto, ante una estructura sintetizante o inductiva, en la que la te-sis, explícita, cierra el escrito (Estamos ante problemas sociales que reclaman, cuando es imprescindible, la actuación de la Administración de Justicia. No hablamos de proble-mas alimentarios, sino de una autodestrucción inconsciente).

Para defender su tesis, el autor expone a lo largo del texto una serie de argumentos basados en datos (especialmente en los dos primeros párrafos), generalizaciones indiscuti-bles (párrafos 3º y 4º) y ejemplificaciones (último párrafo).

El primer tipo de argumento se concreta en los datos numéricos que aporta sobre el número de afectados: cien mil o quinientos mil, 2 ó 3% del total de jóvenes entre 15 y 24 años (lín. 1-2); los datos de la Consejería de Sanidad y del Insalud sobre la estabilización de los ingresos (5-6); el caso del juez de Barcelona (21-23) que ingresa a los anoréxicas y el aumento de familias que no cuidan a los incapaces según una denuncia (23-26). El ar-gumento de analogía asimila la actuación de la Agencia para la Tutela de Adultos con a la actuación judicial en el caso de la anorexia (lín. 23-26). Por último, se recurre a una serie de generalizaciones indiscutibles aceptadas por la mayoría: la anorexia provoca alarma social (párrafo 1), la salud debe potenciarse en la escuela (párrafo 3), la televisión y la pu-blicidad colaboran a fomentar la anorexia (párrafo 4).

Nos encontramos ante un texto coherente en su presentación y estructura funda-mentalmente por el mantenimiento de un tema constante (la anorexia y sus soluciones), que es único a lo largo del texto y que va progresando a través de su ordenación lógica, como hemos visto al analizar la macroestructura del texto: planteamiento del problema, posibles soluciones, refuerzo de la solución general...

2. Caracterización del texto. La coherencia del texto se manifiesta en el nivel superficial mediante los mecanis-

mos de cohesión léxica, morfológica y sintáctica.

En cuanto a los elementos de la comunicación, marcados por la deixis personal, el emisor no aparece a título individual, sino como miembro de un colectivo cuando usa plu-rales de inclusión en primera persona (estamos, hablamos). Tampoco el receptor está direc-tamente presente en el texto, aunque se aprecia claramente cómo toda la argumentación y exposición de hechos va dirigida a que un tú se conciencie del problema de la anorexia (se encuentra incluido en la 1ª persona del plural inclusivo). No encontramos deixis social, aunque podemos establecer que el emisor intenta acercarse al receptor al incluirlo en el colectivo marcado por la 1ª persona del plural.

Prácticamente no hay deixis espaciotemporal, que nos sitúa en el espacio y tiempo de la enunciación: algunos adverbios y locuciones adverbiales de tiempo (Por último, fi-

Page 158: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

158

nalmente, simultáneamente) y los tiempos verbales en presente la mayoría (provoca, impo-nen, den) y algún pretérito perfecto compuesto (se han estabilizado) que nos sitúan en el momento de la enunciación. Encontramos algunas referencias espaciales concretas (Ma-drid, Barcelona, Consejería de Sanidad y Asuntos sociales) y temporales (siglo XXI) que nos ayudan a situar el tema del texto en su contexto, aunque no se refieren directamente al contexto de la enunciación.

Las palabras claves aparecen repetidas fundamentalmente mediante procedimientos de recurrencia léxica. Encontramos abundantes repeticiones (problema y social aparecen repetidos cinco veces; sanidad, anorexia, familia, tres veces; acción, en lín. 14, 22; alar-ma, lín. 3, 8; belleza, 7, 18; Consejería, 5, 25; imprescindible, 20, 26; línea, 7, 8; Madrid, 5, 23) y algunas repeticiones mediante derivación (acción-actuación-actuar; educa-ción/educativos; judicial/juez/justicia; sanidad/sanitarios/sociosanitarios)

Otro mecanismo interesante es la sustitución por sinónimos referenciales: Los afectados (1), jóvenes (2), muchachas (22); Anorexia (2), estúpida epidemia (4), problema (9...), autodestrucción inconsciente (28). En la misma línea actúa el refuerzo mediante hipónimos (anorexia, 2) e hiperónimos (enfermedad, 2).

Todos estos mecanismos de recurrencia dan cuenta del campo semántico que do-mina en el texto, el de la medicina: Profesionales sanitarios y sociosanitarios, servicios médicos (20), salud (12), ingresos (6), consejería de Sanidad, Insalud (5), anorexia, en-fermedad (2), epidemia (3), internamiento (22).

Hay algunos mecanismos de sustitución deíctica endofórica, fundamentalmente anáforas, que refuerzan la cohesión textual: El primero, el segundo (9 y 14), por referencia a los frentes (8); también podríamos considerarlo elipsis: el primero (de los frentes). Redu-cirlo (15) se refiere a el problema (15). Sus programas (17), por referencia a las televisio-nes.

Son significativos los mecanismos de cohesión sintáctica que aparecen en el texto. Encontramos conectores que estructuran el texto: ordenadores (El primero, 9; El segundo, 14; por último, 19), conclusivos (finalmente, 21) y continuativos (simultáneamente, 23). También son importantes los conectores que estructuran las ideas: de contraste (sino, 28); de tiempo (cuando, 26; desde, 14; desde hace tiempo, 21) y menos significativamente, los conectores de valoración que muestran la actitud del emisor: especialmente (10).

Por otra parte, el texto, como unidad comunicativa, presenta una serie de rasgos que determinan su adecuación y que nos dan indicios de las funciones del lenguaje dominantes y de la actitud e intencionalidad del emisor.

Las funciones del lenguaje que aparecen en este texto son las funciones expresiva, apelativa y referencial, pues el emisor pretende dar su opinión y, en la medida de lo posi-ble, convencer al lector de sus ideas, a la vez que se alude a unos acontecimientos y hechos de la realidad.

La función expresiva se manifiesta en el uso de la primera persona del plural inclu-sivo, que une a emisor y receptores en un mismo grupo (estamos, 26; hablamos, 27). Apa-recen términos valorativos, fundamentalmente negativos (estúpida, devastadora, enferme-dad, alarma, tragedia, eluden) y algunos positivos (belleza, ideal, modelos). El orden mar-cado de algunas oraciones nos indica también esta función: Desde el Ministerio... al míni-mo (14-16) o Desde hace tiempo... en peligro, (21-23), con los C.C. delante.

La función apelativa resulta poco evidente, ya que no hay llamadas directas al re-ceptor y no se usa la segunda persona, pero el empleo de la primera persona del plural con valor inclusivo introduce al receptor. Además, la función referencial aparece utilizada con carácter apelativo e incluso expresivo: el autor hace un amplio uso de la impersonalidad

Page 159: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

159

como medio de resultar más objetivo y enmascarar la apelación. La función apelativa se manifiesta sobre todo en el uso de la modalidad exhortativa mediante las perífrasis moda-les de obligación (hay que, 15; debe potenciarse, 12; cabe decir, 18) y algunos verbos en subjuntivo (representen, 1; den, 17)

Por último, la función referencial parece dominar el texto con la aparición constan-te de la tercera persona en pronombres (se, 10; cuyo, 24), verbos (la mayoría están en ter-cera persona: da, 1; ataca, 10; den, 17...) y determinantes (los, 1; la, 11; una, 28). Todos los verbos, excepto los dos citados, están en indicativo (han estabilizado, defienden, pro-mueve, imponen) y, excepto las perífrasis de obligación citadas, domina la modalidad enunciativa (queda el recurso a la acción judicial, 21) y el orden lógico de la frase (La salud es una disciplina que debe potenciarse en los centros educativos).

Secundariamente aparece la función poética por el empleo de figuras retóricas co-mo la metáfora (la delgada línea roja, 6-7) o la comparación (último párrafo).

El texto está bastante modalizado, ya que el emisor manifiesta su actitud a través de recursos como la modalidad oracional, los elementos léxicos valorativos y los verbos mo-dales.

Domina la modalidad comunicativa declarativa con el uso de la tercera persona y la modalidad oracional enunciativa con un uso casi exclusivo del indicativo: da igual (1), amenaza (3), eluden (24), etc. Con esta modalidad el emisor presenta los enunciados como una realidad objetiva y verdadera. No aparecen oraciones exhortativas, ni exclamativas, ni interrogativas ni desiderativas. No obstante, las perífrasis de obligación y los elementos léxicos valorativos nos hacen ver que la objetividad del texto manifiesta, sobre todo, firme creencia del autor en sus palabras, esto es, un alto grado de certidumbre: es necesaria (162), debe potenciarse (120), hay que investigar (15), tienen que actuar (9); con estos casos de modalidad exhortativa el autor pretende influir sobre el receptor mostrándole la necesidad de las medidas que propone para combatir la anorexia.

Mucho más abundantes son los elementos léxicos valorativos, especialmente nega-tivos, tanto adjetivos (estúpida, 3; devastadora, 7; inconsciente, 28), como sustantivos (anorexia, 9, enfermedad, 2; alarma, 2; epidemia, 3; tragedia, 6; problema, 9-10; grave-dad, 12; autodestrucción, 28) y verbos (eluden, 24). Destaca especialmente la combinación de sustantivo + adjetivo en fórmulas negativas: estúpida epidemia (3), autodestrucción inconsciente (28), tragedia devastadora (7); son muy pocos los términos positivos: belleza (7), ideal (7), modelos (17-18). Se observa así una actitud claramente negativa del emisor hacia la cuestión que está tratando (la anorexia y sus consecuencias).

Algunos de los adjetivos y sustantivos adquieren fuerza valorativa precisamente al ir unidos formando un sintagma valorativo; en ocasiones más que el adjetivo o el sustanti-vo por separado es el sintagma el que desarrolla la connotación valorativa: relacionados con la anorexia (la más estúpida de las epidemias, provoca la alarma social, amenaza, tragedia devastadora, un problema) o utilizados en la exposición de medidas para prevenir la enfermedad (actuar unidos, se ataca precozmente...).

Los procedimientos de modalización relacionados con la anorexia que utiliza son básicamente adjetivos (estúpida, devastadora), sustantivos valorativos (epidemia, alarma, tragedia, problema), y verbos valorativos (amenaza) para calificar negativamente esa te-rrible realidad que es la anorexia.

No encontramos verbos modales en primera persona, pero sí hay abundantes perí-frasis modales de necesidad u obligación dirigidos a las instituciones afectadas para que adopten medidas con las que combatir el problema: tienen que actuar (9), debe potenciar-se... (12), hay que investigar... (15), es necesaria... (16).

Page 160: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

160

Por último, algunas figuras retóricas influyen en la modalización mostrando la sub-jetividad del autor y su insistencia en la gravedad del problema: metáforas (anorexia = estúpida enfermedad, lín. 3, delgada línea roja, 6-7), gradación (defienden, promueven, imponen, lín. 17) o los epítetos (devastadora tragedia, enorme gravedad).

Pese a los mecanismos modalizadores observados, abundan los recursos de imper-sonalización, que son constantes a lo largo del texto, como las perífrasis de obligación (hay que, lín. 15; cabe decir, 18) o las construcciones impersonales con hacer (Desde hace tiempo, 21); con este recurso el autor pretende dar objetividad al escrito y universalizar sus enunciados, como suele hacerse en el caso de tesis polémicas o controvertidas.

En definitiva, nos encontramos ante un texto expositivo–argumentativo que perte-nece al ámbito de uso periodístico (La Razón) y al género del artículo de opinión, puesto que el texto va firmado, aunque podría ser una columna si se tratara de un colaborador habitual del periódico.

El autor emplea un registro estándar propio de los medios de comunicación escri-tos, con un modo formal y un canal preparado. Algunos rasgos lingüísticos que manifiestan las características del registro son el uso de oraciones complejas y periodos largos, con subordinadas dentro de subordinadas: Aunque los últimos datos... señalan que... la delgada línea roja que separa... obliga a... y a actuar en diversos frentes (lin. 5-8) o Familias y colegios tienen que... un problema que sólo puede solucionarse precozmente si... espe-cialmente... enorme gravedad (lín. 9-12). Hay variedad oracional con coordinadas copula-tivas (y a actuar..., lín. 8), subordinadas adjetivas (que provoca la alarma social, lin. 3), sustantivas (que en los últimos años..., lín. 6), circunstanciales concesivas (Aunque..., lín. 5), finales (para que no den cabida..., 16-17). Por último, los nexos son variados (y, y fi-nalmente, para que, por último, aunque, que, desde, sino...). En general se observa un pre-dominio de la subordinación, lo que supone un alto nivel de elaboración por parte del au-tor.

El léxico es culto (estabilizado, devastadora, cabida, incitan) y presenta algún tec-nicismo relacionado con la salud (anorexia, sociosanitario), neologismos (dotación, de-pendiente, alimentarios, precozmente, televisiones, internamiento) y cultismos y semicul-tismos (patrimonio, anorexia, sanitarios...); destaca la variedad léxica con el uso de sinó-nimos y sinónimos textuales ya comentados, y alguna referencia cultural a las diversas instituciones. En general es un registro comprensible para un lector medio–culto.

La finalidad del emisor es manifestar el propio punto de vista y orientar la opinión y la conducta del receptor, convenciéndole de la necesidad de su tesis, como se demuestra en los recursos modalizadores y en las funciones del lenguaje dominantes. El emisor en-mascara este deseo de convencer mediante el uso de oraciones enunciativas, la tercera per-sona y la impersonalidad, pero un análisis en profundidad muestra sus verdaderas intencio-nes: que el lector comprenda la necesidad de alimentar a los enfermos aun en contra de su voluntad; es decir, a que, en determinados casos, actúe la Administración de Justicia. Para ello utiliza un registro estándar, que pueda llegar a un lector medio, pero que muestra un alto grado de elaboración.

Prof. Carmen Chirivella

Page 161: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

161

PESQUISAS

Maruja Torres

Cada tanto (en realidad, muy a menudo) aparecen en los periódicos noticias cientí-ficas (o así se presentan) según las cuales acaba de descubrirse esto y lo otro: un avance en el conocimiento de qué somos y qué nos pasa, tal como suele deducirse del triunfalista redactado. Leo, hace un par de días, que un equipo del Instituto Nacional de Diabetes (su-pongo que de Estados Unidos: la noticia, de agencia, viene fechada en Washington) ha 5 conseguido localizar en el cerebro humano, mediante un escáner perfeccionado capaz de realizar un mapa inédito de la actividad de dicho órgano, las señales del hambre y de la saciedad. No me pregunten cómo funciona, pero el caso es que parece que el descubrimiento podría ayudarnos a eliminar el hambre: fascinante perspectiva que, aplicada con la ternura 10 habitual con que el ser humano suele comportarse con sus semejantes, permitiría que pue-blos enteros murieran de hambre sintiéndose saciados y sin darle el coñazo al Primer Mun-do. No entiendo que quienes dedican tan admirables esfuerzos a estudiarnos la cocorota no se hayan empeñado, todavía, en intentar localizar la zona donde tenemos emplazados la 15 percepción del nacionalismo y el embrión del militarismo. Si a mí me dijeran, por ejemplo, que es en el hipotálamo donde más probabilidades tengo de que se me desarrolle un acusa-do sentido de excepcionalidad y superioridad respecto a los nacidos de otra tierra, o que es en el tálamo donde nace el impulso de que se me ponga la carne de gallina ante una marcha guerrera... Por decirlo con franqueza, queridos, me hacía yo misma una lobotomía, ahora 20 mismo, con el abrecartas y las tijeras de las uñas, y con una botella de whisky a modo de anestésico. Pero ahí les tienen. Averiguando cositas para volvernos delgados. En vez de hacer algo para que seamos cuerdos.

(El País, 15 de abril de 1999, Pág. 72) 1. Tema, resumen y esquema organizativo.

El tema del artículo es la crítica a la utilidad de determinados estudios sobre el ce-

rebro humano. El título es no temático, únicamente pretende llamar la atención y despertar la curiosidad del lector.

En resumen, una nueva investigación sobre el cerebro humano abre la posibilidad de que la sensación de tener hambre pueda ser eliminada, aunque eso no va a cambiar el que la gente siga muriendo por falta de alimentos. En lugar de estudiar cómo conseguir cuerpos perfectos deberían preocuparse por conseguir que seamos más democráticos y más solidarios; en definitiva, más racionales.

El texto se estructura externamente en cuatro párrafos que no coinciden con su es-tructura interna, en la que podemos distinguir una introducción, que ocupa el primer párra-fo, un desarrollo (párrafos 2 y 3) y una conclusión (último párrafo).

Comienza la introducción con la presentación del último descubrimiento sobre el cerebro humano: un grupo de científicos ha logrado localizar la zona responsable de las sensaciones de hambre y saciedad. Se utiliza un argumento de experiencia personal, ya que la autora afirma que ella misma leyó la noticia hace un par de días. Como ideas secunda-

Page 162: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

162

rias, tenemos la reflexión sobre las noticias científicas que aparecen de vez en cuando (lí-neas 1-4).

En el desarrollo, de una manera irónica, expone primero (párrafo 2) qué sentido podría tener eliminar la sensación de hambre: que los pueblos más desfavorecidos sigan muriendo por desnutrición, pero, eso sí, sintiéndose saciados; y, seguidamente (párrafo 3), realiza su propia propuesta (argumento de utilidad): sería más interesante “intentar locali-zar la zona donde tenemos emplazados la percepción del nacionalismo y el embrión del militarismo” (líneas 15-16). Es aquí donde, mediante el argumento ejemplificador, encon-tramos la crítica más afilada a comportamientos humanos como el sentimiento de superio-ridad o el apoyo al belicismo (líneas 16-20). Maruja Torres manifiesta su completo rechazo a los mismos, llegando a afirmar que sería capaz de realizarse la extirpación ella misma “con el abrecartas...” (líneas 20-22). Como ideas secundarias podíamos destacar los ejemplos del párrafo 3 (líneas 16-20).

El texto concluye con la enunciación de la tesis, que se encuentra explícita en las líneas 23-24, apelando a un argumento moral y social. Estudios de este tipo equivocan el objetivo. En lugar de preocuparse por que estemos delgados deberían preocuparse por que seamos mejores personas.

Por tanto, el texto presenta una estructura sintetizante o inductiva, puesto que la te-sis la encontramos al final del mismo, tras la parte argumentativa.

En definitiva, el artículo se muestra coherente por el mantenimiento de un tema constante y la progresión temática lineal.

2. Caracterización del texto.

La cohesión textual se concreta en la deixis interna y externa, los mecanismos de

recurrencia y los conectores empleados.

En cuanto a la deixis personal, el emisor sume completamente el discurso, ya que habla en primera persona, por lo que la presencia de deícticos de 1ª persona del singular es muy abundante: pronombres personales como yo misma (l. 20), a mí (l. 16), se me desarro-lle (l. 17), o morfemas verbales como leo (l. 1), no entiendo (l. 14).

También está presente en el uso del plural inclusivo, deíctico que comparte con el receptor, ya que está contando con nosotros y pretende que nos sintamos involucrados en el discurso. Por ejemplo: qué somos y qué nos pasa (l. 3), podría ayudarnos (l. 10), volver-nos delgados (l. 23), seamos cuerdos (l. 24); pero es que, además, se hace uso de la deixis social y el autor se dirige directamente a nosotros, receptores, tratándonos de “usted”: no me pregunten (l. 9), e incluso llamándonos queridos (l. 20), lo que constituye tanto una muestra de respeto (primer ejemplo) como de cariño o simpatía (segundo ejemplo).

Encontramos deícticos espaciales, que toman como punto de referencia el espacio de la enunciación: de otra tierra (l. 18). En la línea 23 hay un adverbio, ahí, pero no parece marcar un espacio más o menos cercano al de la enunciación, no considero que se refiera a ningún lugar en concreto, es una expresión hecha: Ahí les tienen tiene el sentido de “¡mí-renlos!”, como cuando decimos “ahí estás... ahí te quería yo ver... ahí le has dado...”, que son expresiones en las que el adverbio no tiene significado espacial. Sí que aparecen algu-nas referencias espaciales concretas: Washington, lugar donde se fecha la noticia que da pie al artículo; Primer Mundo, conjunto de países al que pertenece el nuestro en oposición al de los pueblos que mueren de hambre.

Page 163: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

163

Hay más deícticos temporales, que toman como punto de referencia el momento de la enunciación: hace un par de días (l. 4), todavía (l. 15), ahora mismo (l. 20-21).

Destacan los mecanismos de recurrencia léxica, mediante la repetición de la pala-bra clave, hambre, y mediante el uso de derivados: descubrirse-descubrimiento, saciedad-saciados...

También encontramos recurrencia semántica con el empleo de sinónimos (excep-cionalidad-superioridad) y sinónimos referenciales (cerebro-órgano-cocorota; las señales – la percepción – un sentido – el impulso; nacionalismo – acusado sentido de excepciona-lidad y superioridad respecto a los nacidos de otra tierra; militarismo – impulso de que se me ponga la carne de gallina ante una palabra guerrera). También aparecen hiperónimos e hipónimos (órgano-cerebro, cerebro-hipotálamo, tálamo), palabras que sintetizan lo expresado en un párrafo precedente (parece que el descubrimiento, lín. 9), palabras como-dín (el caso, l. 9; cositas, l. 23; algo, l. 24).

Todos estos mecanismos dan cuenta del campo conceptual de la ciencia: noticias científicas, conocimiento, escáner, descubrimiento, embrión, hipotálamo, tálamo, loboto-mía.

Como mecanismos de sustitución aparecen anáforas: noticias científicas según las cuales acaba de... (l. 2); ha conseguido localizar en el cerebro humano, mediante... de la actividad de dicho órgano (l. 7) y catáforas: acaba de descubrirse esto y lo otro: un avance en el conocimiento de qué somos y qué nos pasa (l. 2-3).

También aparecen elipsis: avance en el conocimiento de qué somos y (avance en el conocimiento de) qué nos pasa (l. 2-3); las señales del hambre y (las señales) de la sacie-dad (l. 7-8); o (me dijeran que) es en el tálamo donde nace... (l. 17).

Hay muchos conectores en el texto; por orden de importancia, los más relevantes (porque ponen en relación periodos amplios del texto) son: pero (l. 23) y si (l. 16), ambos estructuran las ideas y son, respectivamente, de contraste u oposición (pero) y condicional (si). Otros conectores que estructuran las ideas son y (l. 2 y 12), de adición; en vez de (l. 23), de contraste. Además, aparecen conectores que introducen operaciones discursivas: en realidad (l. 1), o así (l. 2), ambos reformuladores de rectificación; todavía (l. 15), que indi-ca valoración, lo mismo que por decirlo con franqueza (l. 20); también hay un conector de ejemplificación por ejemplo (l. 16).

Atendiendo a la adecuación, el texto refleja la actitud subjetiva de la autora y la postura que adopta respecto al tema tratado, por lo que la función expresiva del lenguaje se convierte en principal, tal y como aparece en las líneas 14-15: No entiendo que quienes dedican tan admirables esfuerzos a estudiarnos la cocorota no se hayan empeñado, toda-vía, en... o al final del mismo párrafo: Si a mí me dijeran... me hacía yo misma una lobo-tomía, ahora mismo, con el abrecartas... No sólo en estos ejemplos, sino en la práctica totalidad del texto encontramos el empleo de la 1ª persona gramatical y abundancia de términos valorativos (que analizaremos en el apartado de la modalización); pero es que, además, el texto está construido con la clara intención de llamar la atención de los lectores, por lo que también es fundamental la función apelativa: No me pregunten cómo funciona (l. 9) además de ser una llamada directa al lector se emplea el modo subjuntivo con valor imperativo, o el uso de la tercera persona de cortesía y del plural inclusivo: Ahí les tienen. Averiguando cositas para volvernos delgados. En vez de hacer algo para que seamos cuerdos (l. 23-24).

Un ejemplo de función secundaria sería la referencial, cuando en el inicio expone el hecho de la publicación del estudio científico (l. 4-8); o la poética, por el empleo de recur-

Page 164: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

164

sos retóricos que consiguen atraer la atención sobre la forma misma del mensaje, como el empleo de la ironía del segundo párrafo (l. 10-13).

Tal y como corresponde a la intención y la actitud adoptada por la autora ante el tema, hay dos modalidades oracionales que destacan: la enunciativa, construida en moda-lidad que presenta los enunciados como verdaderos (ej., cuando nos explica el nuevo des-cubrimiento científico y cuando expone la tesis); y la dubitativa, expresando el enunciado como posible para que seamos los receptores los que le demos validez mediante la re-flexión: supongo que... (l. 4-5), parece que el descubrimiento podría... (l. 9-10).

Como ya hemos ido apuntado, una de las principales características de este artículo es su carácter subjetivo, y podemos rastrear la actitud y la postura que adopta Maruja To-rres en la gran cantidad de elementos lingüísticos modalizadores de que hace uso y que permiten caracterizar a este texto como muy modalizado. Veamos esto:

Se hace uso de elementos léxicos valorativos, como sustantivos: “ternura” (10), “coñazo” (12), “admirables esfuerzos” (14), “cocorota” (14), “embrión del militarismo” (16); adjetivos: “triunfalista redactado” (3-4), “fascinante perspectiva” (10), “ternura habi-tual” (10-11), “admirables esfuerzos” (14), “acusado sentido” (17-18); verbos valorativos: “darle el coñazo” (12), “se hayan empeñado” (15), “se me ponga la carne de gallina” (19); expresiones aumentativas subjetivas: “pueblos enteros” (11-12), “tan admirables esfuerzos” (14) o diminutivos como “averiguando cositas” (23).

Aparecen, además, fórmulas de posicionamiento del emisor, como las perífrasis de posibilidad, podría ayudarnos (l. 10); se emplea hasta tres veces el recurso tipográfico del paréntesis como elemento modalizador (línea 1, línea 2 y líneas 4-5) para marcar una postura emocional por parte de la autora; hay frecuentes cambios de registro (que se ex-plicarán al hablar del nivel de lengua) y, aparte de recursos retóricos como la imagen hiperbólica de la autora realizándose una extirpación de cerebro con un abrecartas (l. 20-21), las ideas expuestas a lo largo del desarrollo rezuman fuertes dosis de ironía.

No obstante, también debemos observar la utilización de la impersonalidad de for-ma intencionada en algunos momentos, como así se presentan (l. 2) y paree que el descu-brimiento podría ayudarnos a... (l. 9-10), con la finalidad de dar un carácter más universal al discurso y convencer al receptor de la objetividad y verosimilitud de algunos enuncia-dos.

Llegados a este punto y por todo lo visto, estoy en condiciones de reafirmar que el texto propuesto es expositivo-argumentativo (a partir de la exposición de un hecho con-creto, el de la investigación científica sobre el cerebro, Maruja Torres adopta una determi-nada postura a la que procurará que nos sumemos aportando una serie de argumentos que le conducen a la formulación de una tesis final), más concretamente, un artículo de opi-nión (por tanto, ámbito de uso periodístico o de los medios de comunicación), cuya fina-lidad es la de opinar y orientar la opinión del receptor. Además, utiliza un registro están-dar, es decir, el nivel de lengua tomado como modelo de corrección, aunque se permita algunas licencias a otros registros al introducir tecnicismos, como hipotálamo, tálamo, lobotomía (del campo de la anatomía, medicina), y expresiones coloquiales como esto y lo otro (l. 2), darle el coñazo (l. 12), la cocorota (l. 14) o se me ponga la carne de gallina (l. 19).

Prof. Sandra Jávega.

Page 165: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

165

Socorro

Una niña de diez años, escocesa o así, ha escrito un libro titulado Ayuda, esperanza

y felicidad, que es una guía para sobrevivir al divorcio de los padres. Nos parece muy bien, pero aguardamos ansiosos que una compañera suya publique un manual de autoayuda para los hijos de los matrimonios estables, que son los grandes olvidados. ¿Cómo se sobrevive a una pareja que se quiere? El libro tendría un éxito enorme en estos días de paz navideña en 5 las que las familias homologadas llegan a las manos por un quítame allá esas pajas. Ahora resulta que los hijos de los divorciados no sólo tienen dos casas, dos regalos y ocho abue-los, sino que disfrutan de una literatura específica para ellos y su problemática.

Urge la puesta en marcha de una biblioteca que nos ayude a afrontar las situaciones normales. Ya sabemos cómo se combate el cáncer, la depresión, la ruina económica. 10 Hemos averiguado cómo se espanta la mala suerte, cómo se aprende inglés en tres sema-nas, cómo se deja de fumar en dos sesiones. Hemos ido a la Luna, a Marte, hemos inventa-do la hamburguesa. Quiere decirse que lo difícil está prácticamente hecho. Ahora necesi-tamos asistencia para hacer frente a lo de todos los días. Cómo no desesperarse, por ejem-plo, en una lista de espera de la Seguridad Social, cómo asumir una hipoteca de 40 años, 15 cómo sobrevivir a un contrato basura, cómo pagar un alquiler de 1.000 euros con un sueldo de 800, incluso cómo divorciarse con dos salarios que parecen medio.

Muchos críos no podrán disfrutar del libro de Lobby Rees, la niña escocesa de la primera línea, porque sus papás carecen de medios para irse cada uno por su lado. ¿Hay derecho a eso? ¿Hay derecho a que no exista una sola guía espiritual para los más de ocho 20 millones de niños esclavos que hay en el mundo? Por favor, ayúdennos a combatir lo coti-diano: la esclavitud infantil, las hambrunas masivas, el tráfico de armas, la tortura desloca-lizada. Explíquennos cómo se defiende uno de personas corrientes como Bush, como Blair, como Rouco Varela, como Schearzenegger. No tiene sentido que hayamos descubierto el antídoto contra el mal de ojo, que no existe, y todavía no tengamos un remedio contra la 25 malaria. Hagan algo.

Juan José Millás, El País, viernes 16 de diciembre de 2005

1. TEMA, RESUMEN, ESQUEMA ORGANIZATIVO

El texto objeto de nuestro comentario nos ofrece una temática actual y, desde el

mismo título , “Socorro”, llama la atención del lector sobre el pésimo estado y funciona-miento de lo que el autor denomina “la vida cotidiana”, concepto con el que se remite tanto a los problemas diarios que padecemos los hombres como miembros de una pequeña socie-dad burguesa como a las grandes lacras sociales.

Resumiendo, Millás parte de la actual publicación del libro Ayuda, esperanza y feli-

cidad de la niña Lobby Rees, “una guía para sobrevivir al divorcio de los padres” (2) plan-teando una objeción: no hay un manual de ayuda para los hijos de los matrimonios esta-bles. El autor demanda una literatura que nos ayude a afrontar las situaciones normales de todos los días (mal funcionamiento de la Seguridad Social, sueldos ínfimos, etc.) porque lo excepcional, como combatir el cáncer o la depresión, o lo nimio (dejar de fumar, aprender inglés…) ya sabemos cómo hacerlo. Por último, muestra su indignación ante estas situacio-nes cotidianas y ante los grandes males de nuestra sociedad, como es el caso de la citada

Page 166: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

166

“esclavitud infantil” o “el tráfico de armas” (22) y pide ayuda a la sociedad en general para combatirlas con un grito final casi desesperado: “hagan algo”.

La organización estructural que refleja el texto es la siguiente: En primer lugar, nos encontramos con una introducción que funciona como una

enunciación del pretexto: la publicación de un libro para ayudar a los niños de padres divor-ciados, pero no para ayudar a los hijos de los matrimonios estables. (1-8)

El desarrollo de la información ocupa el párrafo central y funciona a modo de de-nuncia por parte del autor (9-17). Aquí, podemos establecer dos subdivisiones. La primera de ellas hace referencia a que el hombre ha conseguido grandes logros, sabe afrontar los pequeños problemas e incluso las situaciones excepcionales están superadas (9-13). En cambio, la segunda, refleja que las situaciones cotidianas, fruto de nuestro sistema socioe-conómico, no (13-17).

Por último, el tercer párrafo se corresponde con una conclusión (18-28), en la que en una primera parte aparece la indignación del autor ante tales situaciones que tienen su punto álgido en las grandes lacras del mundo (18-21), y termina con una petición de ayuda para combatir los grandes males del mundo (21-26).

Esta estructura refleja un esquema sintetizante, es decir, el contenido se dispone de

manera que se orienta hacia una conclusión final, verdadero motivo del artículo; en este caso, la ya citada frase final “hagan algo”.

Para defender su tesis (debemos centrarnos en los problemas “cotidianos”, en los

que nos afectan a todos personal y socialmente, con la intención de solucionarlos, o al me-nos mejorarlos) el autor propone distintos argumentos. Por una parte, hace uso de analogí-as y ejemplos a lo largo de todo el texto, como es el caso de “hemos averiguado cómo se espanta la mala suerte, cómo se aprende inglés en tres semanas, cómo se deja de fumar en dos sesiones” (11-12); por otra, recurre a generalizaciones indiscutibles o verdades eviden-tes con el único fin de acercarse al lector (“No tiene sentido que hayamos descubierto el antídoto contra el mal de ojo, que no existe, y todavía no tengamos un remedio contra la malaria” (24-26). Además, también podemos comprobar que la actitud del autor en la com-posición del texto es la de contrastar ideas como, por ejemplo, el hecho de contraponer las situaciones individuales a las sociales o las excepcionales a las cotidianas.

Por todo esto, podemos concluir este apartado afirmando que nos encontramos fren-

te a un texto coherente tanto por su estructura como por su contenido semántico ya que la información avanza mediante la llamada “progresión lineal”; modo de progresión temática que nos encontramos cuando todo el contenido temático se enlaza de manera que avanza hacia una conclusión final. En este caso concreto, se parte de un pretexto (la publicación de un libro de autoayuda) para centrarse en aquello que más le interesa al autor: demandar ayuda para afrontar los problemas sociales.

2. CARACTERIZACIÓN DEL TEXTO

Pasemos ahora a comentar otra de las propiedades textuales: la cohesión. Uno de los

mecanismos que la conforman es la llamada cohesión gramatical, en la que podemos dife-renciar las unidades referenciales, que aluden a elementos del propio texto, o la deixis, que remite a elementos externos del mismo, es decir, a la situación comunicativa o al contexto. Respecto al primer tipo de marcas de cohesión encontramos ejemplos anafóricos como “su-ya” (3) o “ellos” (8) que se refieren, respectivamente, a la niña autora del libro y a los hijos

Page 167: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

167

de los padres divorciados. Un ejemplo de catáfora sería: “Lobby Rees, la niña escocesa de la primera línea” (18). También hay casos de elipsis como “los hijos de los divorciados” (7), en donde el término eludido es “padres” (los hijos de los padres divorciados).

Respecto a la deixis, podemos diferenciar entre deixis temporal: “estos días de paz navideña” (5), “ahora” (13 y 6 – en este último ejemplo también actúa como conector-); o deixis personal, marcada aquí por formas pronominales como “nos” (2) o verbales como “sabemos” (10), “hemos” (12) o “ayúdennos” (21) y “explíquennos” (23), que tienen valor inclusivo y muestran una implicación del autor en lo que dice. En la utilización de estos imperativos hay que destacar un sutil distanciamiento con respecto al “nosotros” (que en-globaría al autor y al receptor) frente a un “ustedes” (aquellos que tienen la solución en sus manos). A través de la primera persona del plural estos deícticos dan una carga de subjeti-vidad al texto.

En cuanto a las relaciones temporales, el texto goza de actualidad, por ello, los pre-téritos que aparecen se remiten a un pasado cercano (“ha escrito” -1-, “hemos inventado” -13-14- ) y la mayoría de tiempos verbales están en presente (“aguardamos” -3- “urge” -9- ), al tiempo que se alude continuamente a factores y situaciones del mundo externo en que vivimos. Por tanto, coinciden el tiempo del enunciado y el de la enunciación. Podemos des-tacar aquí también el uso puntual del condicional (“tendría” -5-) y de los imperativos con un valor de futuro inmediato (“hagan” -26-, “ayúdennos” -21-, “explíquennos” -23-.

Otro elemento importante en la cohesión textual son los conectores (marcas sintácti-cas que hacen explícita una relación semántica o pragmática que existe previamente entre los términos conectados). En este texto encontramos ejemplos de marcadores conversacio-nales (“por favor” -21-, “ahora resulta que” -6-7-) que marcan la posición del emisor ante su enunciado y nos orientan sobre el tratamiento de la información en los que se aprecia una fuerte carga de ironía. Aparecen otros marcadores del discurso, característicos de los textos expositivo-argumentativos, como “por ejemplo” (14-15) que concreta la información, el aditivo “sino que” (8), los explicativos “quiere decirse” (13) y “porque” (19) o el contraar-gumentativo “pero” (3) que ejemplifica la intención del autor: mostrar su opinión contrapo-niendo ideas, hechos o situaciones.

A pesar de la presencia de estos conectores, en el orden sintáctico, y en relación con el dinamismo verbal, lo que predomina es la relación asindética, es decir, no aparecen mu-chos nexos conjuntivos para encadenar el texto, sino que, más bien, se hace mediante la yuxtaposición. Este hecho marca la rapidez; el autor no quiere dejar claras las relaciones entre las oraciones para que sea el lector quien las interprete. Esto no debe entenderse como un sinónimo de texto poco elaborado, sino más bien, como un recurso más del autor para acercarse al lector y ser más directo, claro, rápido y conciso.

Por otra parte, para analizar la cohesión léxica, nos fijaremos en las palabras claves del texto a partir de las cuales se construye toda su explicación. En este caso, cabe destacar distintos campos semánticos. Uno de ellos es el que tiene que ver con el pretexto que el autor emplea para su artículo, es decir, la escritura de libros. Encontramos al respecto sinó-nimos como “guía” (2), “manual de autoayuda” (3), “literatura específica” (8) o “una bi-blioteca” (9). También aparece retratado el campo semántico de la familia; el autor habla de “familias homologadas” (6), “matrimonios estables” (4) o “los hijos de los divorciados” (7); otros dos tendrían que ver con la acción de “combatir” y los objetos de “lo cotidiano”. Estos campos aparecen tratados con bastante recurrencia por parte del autor. Por ejemplo, para referirse a la acción de “combatir” utiliza sinónimos como “se espanta” (11), “se defiende” (23). También habla de “situaciones normales” (9-10), “lo de todos los días” (14) –en este caso crea la sinonimia mediante una expresión léxica coloquial-, “lo cotidiano” (21-22). Además, en relación con “lo cotidiano” hay una red léxico-semántica importante que retrata

Page 168: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

168

la imagen que la sociedad actual tiene para el autor en una clara gradación: desde los “con-tratos basura” (16) e “hipotecas” (15) a la “esclavitud infantil”, “hambrunas masivas” (22), etc. Otro elemento que se utiliza para cohesionar el texto es el empleo de algunos términos repetidos como es el caso de la partícula interrogativa “cómo” que inicia una serie de pre-guntas retóricas en estilo indirecto, y de las cuestiones directas encabezadas por la expre-sión “¿hay derecho a…?” (20) que muestran la indignación del autor ante la realidad que describe. Por último, señalar un fenómeno curioso que vuelve a mostrar el contraste con una gradación: el texto empieza hablando de una niña europea, sigue con “muchos críos” (18) y termina haciendo inflexión sobre la esclavitud infantil del llamado tercer mundo.

Respecto a la adecuación hay que señalar que, en realidad, si este texto destaca por algo, es por la intención comunicativa del autor, por su valor pragmático. La intención del articulista es informar, concienciar y persuadir al lector de su opinión, de ahí la presencia de las funciones emotiva y referencial. Además, hay que destacar que en la última parte la función apelativa cobra un papel fundamental mediante el empleo de la primera persona del plural y de los imperativos (“ayúdennos” -21-, “explíquennos” -23-, “hagan” -26- ) - refor-zados por la expresión de petición “por favor” (21)- y, sobre todo, la utilización de las inter-rogaciones retóricas. Por esto se entiende que, además de la modalidad oracional enunciati-va, la interrogativa y la exhortativa sean también muy significativas en este texto.

Puesto que estamos frente a un artículo en el que se expresa la opinión de su autor, no es de extrañar que desborde subjetividad por todas partes y esté, por ello, muy modaliza-do. En este caso, dicha opinión sobre el estado en que se encuentra la vida cotidiana no es especialmente positiva u optimista. Esto lo vemos ejemplificado en el uso de los sustanti-vos, ya que los que predominan son los abstractos negativos (“esclavitud, hambrunas, tortu-ra”-22-; “ruina, depresión,” -10-; “malaria” -26- ), del mismo modo que nos encontramos con adjetivos calificativos como “mala” (11), “ansiosos” (3), “masiva” (22), “deslocaliza-da” (22-23) y numerosas sustantivaciones (“lo cotidiano” -21-22-, “lo difícil” -13-, “los grandes olvidados” -4- ) que dirigen nuestras miradas hacia el mismo punto: la intención del autor; expresar su opinión, denunciar y criticar la pésima situación actual de muchos fenó-menos. También en este sentido cabría destacar la ironía del texto (por ejemplo, el hecho de considerar el descubrimiento de la hamburguesa como un hecho difícil comparable con el del planeta Marte) y el uso de otros recursos retóricos con valor intensificador, como las enumeraciones marcadas de forma anafórica y paralelística que conforman el segundo pá-rrafo y buena parte del tercero; la hipérbole, en ejemplos como “una hipoteca de 40 años” (15); la antítesis y poliptoton de “cómo no <desesperarse> en una lista de <espera>” (14-15) o la metáfora lexicalizada de “un contrato basura” (16).

La situación comunicativa que se establece se relaciona con el ámbito de uso del texto que se corresponde con los medios de comunicación, reguladores de la opinión social. Por el hecho de tratarse de un texto escrito, goza de una mayor planificación, de un tono más formal y está perfectamente estructurado, de ahí que el registro que domine sea el for-mal que se corresponde con un nivel de lengua estándar. Pero la presencia de un emisor que se implica en el texto y no se distancia del receptor permite introducir rasgos propios de la oralidad como, por ejemplo, las numerosas preguntas retóricas (tanto en estilo indirecto como directo); una gran cantidad de elementos coloquiales como el conector “ahora resulta que” (6-7), el vocablo “papás” (20), la expresión de duda “escocesa o así” (1) o la locución adverbial “quítame allá esas pajas” (6), etc. Estos ejemplos tienen la función de acercar la opinión del autor a los lectores y si es posible, convencerlos de que está en lo cierto.

De hecho, la tipología textual que aparece es la expositiva-argumentativa ya que se exponen y argumentan una serie de ideas; como estas ideas se exponen desde el punto de vista del autor y están dirigidas a influir en la sensibilidad de los lectores, en la última parte

Page 169: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

169

del texto aparece una secuencia textual persuasiva. La intencionalidad del texto es, pues, ofrecer la propia opinión y orientar la del receptor.

Teniendo en cuenta todo lo analizado hasta el momento, cabe decir, para finalizar este apartado del comentario, que este texto se encuadra dentro del ámbito de uso periodís-tico, concretamente pertenece al género del artículo de opinión.

3. COMENTARIO CRÍTICO DEL TEXTO

Este texto es una muestra más del estilo original de Juan José Millás. Por su conte-

nido es un texto identificado con un ataque mordaz a la sociedad actual y a sus gobernantes, logrado con el empleo de la ironía. Un ataque que podemos considerar necesario (aunque no deja de ser utópico) ya que tal vez de esta manera se consiga que las cosas cambien, que se resuelvan problemas cotidianos que, en mayor o menor medida, nos afectan a todos. No hay que olvidar tampoco los grandes males del siglo XXI a los que alude como la hambru-na, la esclavitud infantil o el tráfico de armas; males de los que, sin embargo, nos olvidamos mientras estamos leyendo el libro de Lobby Rees, nos obsesionamos por cómo poder espan-tar la mala suerte o deshacer un mal de ojo. Tal vez éste es el momento de obviar muchas de las trivialidades que conforman nuestra vida y empezar a preocuparnos por asuntos de ma-yor envergadura para encontrar por fin “la vacuna de la malaria”.

Por el tema que trata, podemos decir que es un texto vigente y actual. Se alude a personajes actuales como Bush, Blair, etc. De hecho, el artículo es de reciente publicación (habla de “estos días de paz navideña” -5- ); pero, sobre todo, lo que llama la atención es el hecho de que aún siga vigente toda esta problemática.

También por este mismo tema, de dominio e interés general, el artículo va dirigido a un amplio público lector y si precisamente llega a estos lectores es por su eficacia comuni-cativa. A ello contribuyen toda una serie de elementos que favorecen la subjetividad. Esto lo hemos comprobado con el uso de los deícticos, en las formas verbales, en la elaboración sintáctica y, sobre todo, en su adecuación pragmática; el autor manifiesta su actitud impli-cando al lector, dirigiéndolo hacia su postura a través de una serie de estrategias implícitas como la ironía, las interrogaciones retóricas, la presencia de un tono negativo o el uso del imperativo, que en la última frase conclusiva prácticamente borra los límites con la desespe-ración que ya marcaba el título: “hagan algo”.

Prof. Teyma Rodríguez.

Page 170: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

170

Xenofilia Si la “xenofobia” es el odio o la hostilidad hacia los extranjeros y, más exactamente,

el miedo al extraño o el temor al diferente, la “xenofilia” es el respeto a los distintos, el aprecio a los diferentes y la valoración positiva de los otros.

Ordinariamente se la suele valorar desde una perspectiva social, pero, en nuestra opinión, también deberíamos analizarla desde una óptica personal. Estamos convencidos 5 de que esta virtud humana es la vía más directa y la senda inevitable para adentrarnos en nosotros mismos y para, allí, en ese espejo secreto, descubrir las vetas más ricas de nuestra personalidad y las fuentes más fecundas de nuestro bienestar personal. Y es que partimos del supuesto de que las relaciones con los demás constituyen el foco central de una vida verdaderamente humana. 10

Hemos de tener claro, sin embargo, que para lograr esta relación positiva debemos cultivar, en primer lugar, una sensibilidad especial que nos descubra los valores que atesoran las personas que nos rodean, y, a tal fin, es necesario que realicemos una tarea de aproximación física y de sintonía afectiva: no es posible conocer verdaderamente a los otros sin acercarnos a ellos. Aunque parezca contradictorio, vivimos en el mundo de las 15 comunicaciones y, al mismo tiempo, echamos cada vez más en falta una auténtica comunicación entre las personas. Vamos hacia un mundo de la comunicación total mientras que crece la incomunicación o aquélla se reduce a contactos superficiales.

La recepción cordial al extranjero, la atención al desconocido, la acogida al marginado y a todos los que han sido golpeados por la desgracia sólo son posibles si los 20 incluimos en los territorios de nuestros cotidianos afanes. La acogida de los otros, los que son distintos, no sólo pone en juego la jerarquía de nuestros valores éticos y sociales, sino que, además, mide nuestra capacidad de cordialidad y de solidaridad.

En mi opinión, estos lazos interpersonales nos sirven, sobre todo, para establecer unas relaciones más auténticas y más gratas con nosotros mismos. La Psicología actual nos 25 aporta muchas e interesantes reflexiones sobre esta aparente paradoja: para acercarnos a nosotros mismos y para descubrir el fondo de nuestras entrañas, el único camino es relacionarnos con los demás; siendo sensibles a los otros logramos conocernos y desarrollar nuestros valores más personales. Para bucear en las aguas de nuestro propio torrente y llegar al interior más profundo de nuestro espíritu, es necesario el diálogo y no 30 la enfermiza confrontación o el rechazo sistemático. No podemos vivir sin absorber las bocanadas de aire limpio que nos llegan cuando descubrimos lo bueno y lo malo de los otros, esa conjunción de desventura y de belleza, de fango y de sol interior que hay en otras vidas: las pequeñas luces que hacen guiños en la noche y los pedazos de cielo que se divisan en las miserias, las flores que, inesperadamente, crecen en los ambientes grises y 35 en los recintos cerrados. Por muy convencidos que estemos de lo contrario, la experiencia cotidiana nos demuestra que el bienestar no lo logramos si ignoramos u ocultamos las desgracias ajenas.

José Antonio Hernández, Diario de Cádiz, 12 de marzo de 2006. PAU de septiembre de 2006.

1. Tema, resumen y esquema organizativo.

El artículo Xenofilia, de José Antonio Hernández, publicado en el Diario de Cádiz el 12 de marzo de 2006 trata el tema de la necesidad de relacionarnos íntimamente con los demás (xenofilia) para conocernos a nosotros mismos y alcanzar la felicidad.

El título del texto es temático, ya trata sobre la xenofilia y sus características. En resumen, la xenofilia (opuesta a la xenofobia) y que consiste en la valoración

positiva de los demás, es la cualidad por la cual nos acercamos al otro para conocerle y acogerle y así crear una auténtica comunicación con los que son distintos, especialmente

Page 171: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

171

con los marginados e infelices; estas relaciones nos sirven para conocernos mejor y para alcanzar el bienestar con nosotros mismos y como personas.

El artículo presenta una estructura externa de cinco párrafos que no se correspon-de con la estructura interna. Internamente se organiza en tres partes: encontramos una in-troducción (lín. 1-3) en las que se define qué es la xenofilia (respeto y valoración de los que son diferencias) por oposición a la xenofobia (odio hacia los extranjeros o temor a los que son diferentes).

El desarrollo abarca el grueso del texto (líneas 4-36) y en él se hace una reflexión sobre esta virtud, la xenofilia, y su utilidad. Comienza (párrafo 2) afirmando que la xenofi-lia, pese a valorarse normalmente como una virtud social, debe ser considerada también desde un punto de vista personal, pues sirve para conocernos y hacernos más felices (que plantea ya la tesis). En el segundo apartado (párrafos 3-4) continua el razonamiento afir-mando que para cultivar la xenofilia es necesario acercarnos a los demás y conocerlos (pá-rrafo 3), centrándose especialmente en los marginados, extranjeros, desgraciados... (párrafo 4). Como idea secundaria de este subapartado destaca la paradoja que nos rodea: vivimos en el mundo de la comunicación, pero nuestras comunicaciones interpersonales cada vez son más escasas y superficiales. Termina el desarrollo (párrafo 6) con un paso más en el razonamiento que sigue el autor: el conocimiento y acercamiento a los demás nos ayuda a conocernos a nosotros mismos y a ser personas. Como idea secundaria destacan las metá-foras que utiliza para definir el acercamiento y conocimiento de los demás.

Las dos últimas líneas cierran el texto a modo de conclusión: el bienestar no lo lo-gramos si ignoramos las desgracias ajenas, que en cierta medida recoge lo dicho ante-riormente de forma sintética: debemos acercarnos a los demás, especialmente a los más necesitados, para ser felices.

Nos encontramos ante un artículo con una estructura encuadrada en el que la tesis (debemos relacionarnos con los demás para conocernos a nosotros mismos y ser felices) aparece explicitada al principio del texto (esta virtud humana es la vía más directa ... para ... descubrir las vetas más ricas de nuestra personalidad y las fuentes más fecundas de nuestro bienestar personal... partimos del supuesto de que las relaciones con los demás constituyen el foco central de una vida verdaderamente humana) y al final (el bienestar no lo logramos si ignoramos u ocultamos las desgracias ajenas), reelaborada en negativo y con matizaciones (los demás se definen aquí esencialmente con los necesitados).

Para defender su tesis, el autor utiliza argumentos de datos (definición de xenofo-bia y xenofilia), aceptación generalizada (no es posible conocer a los demás si no nos acer-camos a ellos), contraste (la contradicción de vivir en el mundo de las comunicaciones y comunicarnos cada vez menos), razonamiento lógico (la xenofilia consiste en la valoración positiva del otro – para valorar a los demás hay que conocerlos – para conocerlos hay que acercarse a ellos – al acercarnos a los demás podemos conocernos mejor a nosotros mis-mos [esta última premisa con un salto lógico considerable]) y el criterio de autoridad (refe-rencias a la Psicología moderna para sustentar lo que afirma).

El texto es coherente en su presentación y estructura fundamentalmente por el mantenimiento de un tema único, hipertema (la xenofilia) del que salen temas derivados (el conocimiento de los demás, el acercamiento hacia los otros, el conocimiento de uno mis-mo...). Destaca también la progresión lógica con que enlaza los subtemas citados hasta llevarnos a la conclusión final que apunta al principio: el acercamiento a los demás es la única forma de ser personas. 2. Valoración crítica y opinión personal.

El tema del que trata el texto tiene gran interés social debido a la gran cantidad de conflictos originados por cuestiones de racismo o xenofobia en nuestra sociedad.

Page 172: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

172

Aunque no utiliza muchos tipos de argumentos para defender su tesis, el autor con-sigue transmitir al lector su pensamiento y le hace reflexionar sobre la posibilidad de al-canzar el beneficio del que habla.

El título del texto puede hacernos predecir el tema, pero no nos adentra en la tesis del autor ni en la posición a favor o en contra que manifiesta hacia la xenofilia.

El texto tiene una estructura coherente respecto al tema, ya que inicialmente explica el significado de aquello que defiende (la xenofilia) y de lo que rechaza (la xenofobia), y posteriormente va desarrollándolo exponiendo sus opiniones y dando lugar a una conclu-sión.

El registro usado facilita su comprensión y, por tanto, la capacidad de poder enten-derlo todo tipo de receptor.

En mi opinión, el autor tiene razón con respecto a la propuesta de evitar los conflic-tos con los demás; deberíamos abrirles las puertas y dejar que se adapten a la sociedad en la que ahora viven para así conseguir comprender sus normas y aceptar el modo de vida que tenemos. Sin embargo, la tesis del autor me parece algo egoísta. Él defiende que de-bemos abrirles las puertas para propio beneficio, no se preocupa por el beneficio de los que, en realidad, acuden a nosotros dejando atrás sus costumbres y familias para encontrar-lo.

Deberíamos aceptar a todo aquel que viene en busca de ayuda porque, además de enriquecer nuestra cultura y aprender de sus costumbres, quién sabe; tal vez seamos noso-tros los que el día de mañana estemos necesitados. Tal vez no tendríamos las mismas opi-niones sobre la situación de acogida y rechazo si no hubiéramos tenido la suerte de nacer en este país.

Alumna Laura Mira.

Page 173: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

173

La etiqueta JOAQUÍN VIDAL

Cuando el chaval dice que quiere comprarse un pantalón, no es un pantalón lo que se

quiere comprar, sino una etiqueta. El buen padre y la buena madre acuden con el chaval a las tiendas de juventud y no sa-

len de su asombro. Observan detenidamente los géneros, los sopesan, los palpan y jurarían que aquellas telas son las mismas que se ponían los labradores 20 años atrás para regar sus 5 huertas y los pastores para cuidar las cabras en el monte.

Sin embargo, a los chavales eso les trae sin cuidado. El pantalón que quieren com-prarse los chavales no tiene nada que ver con texturas ni con urdimbres ni con aprestos. Lo importante es la etiqueta. No una etiqueta cualquiera, sino la que debe ser, que luzca desta-cada sobre las posaderas, pues constituye el signo distintivo de su cabal integración en el 10 grupo.

Que luego el pantalón sea un trapo o tenga agujeros es igual. Mejor dicho: debe tener agujeros y ser un trapo. Los chavales modernos repudian toda manifestación de elitismo, abominan de aquella sociedad hipócrita y caduca en la que sus padres, entonces jóvenes (si es que a los padres se les concede la merced de haber sido jóvenes alguna vez), disfraza-15 ban su verdadera naturaleza y condición vistiendo ropas bien confeccionadas, planchadas y limpias, si había con qué comprarlas (que no solía haber, por cierto).

Los chavales, que desprecian aquellos prejuicios burgueses, se han rebelado contra la dictadura de la pulcritud y el aseo, y desarrollan su personalidad vistiendo de mendigos. En realidad visten todos iguales y parece el uniforme; por el precio de ese uniforme, los men-20 digos verdaderos comerían una semana, y encima van anunciando gratis al fabricante con la etiqueta pegada al culo. Pero es así como se sienten libres, ¡libres! Angelicos míos.

1. Tema, resumen y esquema organizativo.

El texto “La etiqueta” de Joaquín Vidal trata el tema de la importancia que los jó-venes dan a la ropa de marca, por creerla necesaria para su integración en la sociedad.

En resumen, cuando los jóvenes compran ropa no se fijan en cómo es ésta, sino que se interesan por la marca, para así sentirse aceptados en su grupo, a la vez que creen ser libres por vestir como quieren y no como antes piensan que les ocurría a sus padres, inca-paces de mostrar su personalidad; sin darse cuenta de que lo único que hacen es gastarse dinero para hacer propaganda al fabricante.

La estructura externa del texto (párrafos) no coincide con la interna, que se organi-za en tres partes. La introducción (líneas 1-2) le sirve al autor para introducir de un modo muy claro el tema que tratará y para explicar el título (parcialmente temático). En el desa-rrollo (líneas 3-17) el autor expone sus argumentos haciendo referencia tanto a la situación del presente como a la que se daba hace unos años. Hace una comparación entre la ropa que se llevaba y la que ahora se lleva, diciendo que la ropa actual es de ínfima calidad, pero que eso a los jóvenes no les importa, con tal de llevar ropa de marca para sentirse integrados en su grupo. La conclusión (líneas 18-23) plantea la falsa creencia de los jóve-nes que piensan que, al contrario que sus padres, ellos sí que saben expresar su personali-dad con la ropa, aunque en realidad parecen mendigos; y expone la tesis: lo único que los joven hacen al comprarse la ropa de marca es hacer propaganda y, por mucho que ellos se sientan libres, no hacen más que repetir un estereotipo establecido por la sociedad.

Nos encontramos, por tanto, con un texto de estructura sintetizante, puesto que la tesis se encuentra al final, después de los argumentos y del desarrollo del tema planteado al principio.

Page 174: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

174

Para defender su tesis, el autor utiliza argumentos que se basan en los valores com-partidos, en aquellos que todos preferimos, como en las líneas 20-21, cuando explica que no es necesario gastarse ese dinero en ropa de marca, ya que hay gente que con él sería capaz de comer toda una semana. El resto de argumentos se basan todos en la experiencia personal del que ha visto lo que dice y que también son generalizaciones más o menos indiscutibles.

El texto se nos presenta coherente por mantener un tema único a lo largo de todo el artículo y que va progresando con su ordenación lógica tal y como hemos visto al analizar la macroestructura, con una progresión temática de tema constante.

2. Valoración del texto. El texto se presenta como coherente al mismo tiempo que cohesionado y adecuado.

El autor trata un tema de actualidad, ya que cada vez es más amplio el sector de la sociedad que se ve influido por este problema. Por eso el autor utiliza un lenguaje fácilmente com-prensible, con cambios de registro hacia el coloquial para llamar la atención. Con el mismo fin utiliza la ironía y los paréntesis, ya que un texto modalizado y con un tono no muy for-mal es fácil que consiga convencer al lector y alcanzar el objetivo para el que ha sido escri-to.

Además, las comparaciones que hace con el pasado (20 años atrás) son una buena técnica para llamar la atención, al igual que la estructuración que presenta el texto, con la tesis al final para mantener el interés.

Estoy totalmente de acuerdo con la crítica que Joaquín Vidal hace a la moda y al comportamiento que tienen los jóvenes respecto a ésta. Los jóvenes nos encontramos en una edad en la que, por desgracia, parece importar mucho lo que los demás piensen de nosotros. Sin embargo, creo que hay cosas más importantes por las que preocuparnos que por el hecho de causar buena impresión gracias a la ropa.

Alumna Claudia Cerveró.

Page 175: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

175

ANEXO VI

TEXTOS

PAU

Page 176: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

176

Convocatoria: Junio de 1994

LOS BEATLES. Andrés Amorós

A uno casi le da vergüenza, ya, nombrarlos. Después de la muerte de John Lennon,

ha habido tanta comercialización, tanta sociología barata, tanto remember de ocasión, tanta mala literatura... Peor aún: si uno se atreve a mencionarlos, no dejará de acudir un perfecto imbécil para decirte que hablas de ellos porque Lennon ha muerto; si no.... Citándolos, corre uno más riesgo de ser acusado de pedante que si mencionara a Scriabin o a Satie; y, a 5 la vez, le despreciarán por hortera más que si confesara que le gusta Julio Iglesias o Rocío Jurado.

En fin... Toda la estupidez humana no puede estropear una hermosa melodía, una de esas canciones que logran hacer rimar uno de los pareados más difíciles: alegría y poe-sía. 10

Es lógico que mi amiga Carmen Martín Gaite reaccione contra las multinacionales que mueven continuamente la máquina de comernos el coco, para sacarnos el dinero. Así es. Pero hay más. Por debajo de negocios y propagandas, como en la canción de Luis Eduardo Aute, "queda la música".

Sin ánimo de parecer exquisito, sin miedo de ser tachado de snob, hipócrita, etc., 15 quiero decir que sigo adorando a los Beatles. Sin literatura, sin sociología, sin semiología, sin metafísica. Sencillamente, su música, su humor frente a las convenciones rígidas, su ternura, su alegría, la frescura de su voz.

¿Tiene sentido hacer tantos distingos para proclamar que algo le gusta a uno? Así nos tienen cogidos. Pero, hoy, llega un niño, alguien que no ha caído todavía en las garras 20 de la cultura o la sociología, de lo que está in y lo que está out, y te cuenta, lleno de emo-ción, que ha descubierto los discos de los Beatles y que son maravillosos, que quiere aprenderlos todos, que le gustaría entender la letra y poderlos cantar, acompañándose a la guitarra. Y le brillan los ojos, mientras tararea, desafinando mucho Michelle o Yesterday. Así, "la gran cadena del ser" (Lovejoy) no se interrumpe. No hablo de cultura. Esas can-25 ciones son, ya, una alegría para todos, para siempre.

1983. I. Análisis de texto

II. Cuestiones

1. Explica el significado de la expresión comernos el coco (lín. 12). ¿Es coherente su utilización con el estilo empleado en el artículo? ¿Por qué?

2. ¿Por qué es retórica la interrogación del último párrafo? ¿A quién pregunta? Elimi-na la frase interrogativa y sustitúyela por otra afirmativa con el mismo o similar significado.

3. ¿Por qué el autor utiliza puntos suspensivos a continuación de tanta mala literatu-ra? (lín. 2-3). Sustituye el término "literatura" por otro adecuado para esta frase.

4. ¿Por qué utiliza el autor la cursiva en el primer y último párrafo? ¿Por qué utiliza las comillas en el tercer y último párrafo?

Page 177: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

177

Convocatoria: Septiembre de 1994

REVOLUCIÓN VISUAL

Las diferentes manifestaciones artísticas sí influyen mutuamente. El invento de la fotogra-

fía revolucionó la pintura. De pronto, la fidelidad de un pintor al original perdió importancia cuan-do bastaba con apretar un botón para obtener la reproducción exacta de la realidad. Lo importante, a partir de entonces fueron los sentimientos que podían transmitirse mediante un lienzo coloreado.

El invento del cine revolucionó todas las formas narrativas. La inmediatez de la imagen se 5 impuso a la abstracción de la palabra y, debidamente corregido y magnificado por la televisión, ha proporcionado a la humanidad referencias iconográficas comunes. Desde la infancia, toda mi gene-ración ha aprendido a contar cuentos mediante atrevidas elipsis, encadenados, fundidos en negro, picados y contrapicados. Nos hemos emborrachado con la mística del star system y repetimos los diálogos cortantes del cine como antaño recitábamos nuestras oraciones. 10

En todos los terrenos literarios, pero sobre todo en la literatura policíaca, están ya de más las descripciones exhaustivas y los discursos y las conferencias. La literatura norteamericana, edu-cada en los talleres de los guionistas de Hollywood, deja de construir imágenes con el obsesivo esfuerzo del miniaturista para evocarlas o sugerirlas apelando a esas referencias comunes y univer-sales. 15

La idea de crear una serie televisiva (Ángeles caídos) con obras de escritores como Ray-mond Chandler, Jonathan Craig, etc..., servirá sin duda de ejemplo paradigmático de este matrimo-nio revolucionario entre el cine y la literatura.

I. Análisis crítico del texto

II. Cuestiones

1. ¿Por qué el texto comienza con la conclusión más general y termina con la más par-ticular? ¿Hay coherencia entre las mismas? ¿Por qué?

2. Explica el significado de la definición diálogos cortantes. Escribe un ejemplo breve de un diálogo cortante.

3. Escribe palabras que puedan sustituir a las siguientes sin alterar el significado de las frases en que se insertan: revolucionó (L.2), lienzo coloreado (L.4), iconográfi-cas (l. 7), emborrachado (l. 9), mística (l. 9), antaño (l. 10), terrenos (l. 11), para-digmático (l. 17) y matrimonio (l. 18).

4. ¿Hay una correspondencia entre el título del texto y su contenido o significado? ¿Por qué? Escribe un título diferente para este texto.

Page 178: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

178

Convocatoria: Junio de 1995

VISIBILIDAD Rosa Montero

Miro a mi alrededor y veo una de esas coincidencias temporales que se dan tanto a menudo

en la historia de la humanidad, como lo de inventar el fuego en veinte lugares del planeta al mismo tiempo. Me refiero a las mujeres: súbitamente, el mundo se ha lanzado a rescatar la memoria sepul-tada de un sinfín de señoras interesantes, editando libros, haciendo series de televisión, películas, artículos. 5

La historia siempre la escribe el poder, el vencedor: pero hay otras historias subterráneas, realidades perdidas. Una de esas realidades, fundamental por el volumen colosal del escamoteo, es la vivida por la mitad femenina de la humanidad. Por primera vez en milenios (es asombroso pen-sarlo) la mujer está saliendo de la invisibilidad. Hace sólo 40 o 50 años, un parpadeo en el mar de los tiempos, que las mujeres occidentales hemos escapado del encierro sin memoria ni voz de lo 10 privado y hemos atravesado la línea de flotación de lo visible. Fue entonces cuando conquistamos cosas tan básicas como el derecho al voto o a estudiar mayoritariamente.

Embriaga pensar que estamos viviendo, hombres y mujeres, un cambio tan enorme: el co-lapso de un sistema de poder milenario. Y está sucediendo justo en nuestro tiempo. Con nuestras pequeñas y concretas vidas. Hoy el mundo, claro, sigue siendo sexista, pero el avance ha sido in-15 menso. Ahora hay mujeres en todos los ámbitos en cantidades apreciables, y están hasta en los lugares más difíciles. Como las "Mujeres de Negro", por ejemplo, que desde 1991 se manifiestan todos los miércoles en Belgrado contra la guerra, pese a las agresiones de los fascistas serbios (es-tas pacifistas acaban de publicar un libro que se vende aquí en el 91 / 5603239).

Además de reescribir el pasado, las mujeres ahora escribimos el presente. 20

I. Análisis crítico del texto

II. Cuestiones

1. Justifica brevemente el título del texto. Sustitúyelo por otro o por un subtítulo

2. Explica el significado en el texto de: el volumen colosal del escamoteo (7), un par-padeo en el mar de los tiempos (9-10), hemos atravesado la línea de flotación de lo visible (11), el colapso de un sistema de poder milenario (13-14).

3. ¿Por qué la autora utiliza los paréntesis en el segundo y tercer párrafo? ¿Están co-rrectamente utilizados los dos puntos en el segundo párrafo? ¿Qué signo podría sustituir en dicha línea a los dos puntos? Indica las funciones de los dos puntos en el primer y tercer párrafo.

4. Explica y justifica la función estructural del último párrafo del texto.

Page 179: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

179

Convocatoria: Septiembre de 1995

LOCOS Joaquín Vidal

El Ministerio del Interior anuncia multas terribles para las infracciones de tráfico a

fin de escarmentar a los que hacen burradas con el coche. La medida dará escasos resulta-dos, pues quienes hacen burradas con el coche saben que pueden matarse, y si matarse no les importa, menos les ha de importar que les multen.

Más eficiencia tendría averiguar qué les ocurre a los ciudadanos cuando suben a un 5 coche, lo ponen en marcha, pisan el acelerador, manejan el volante... Por qué unos ciuda-danos, en estas circunstancias, conducen tranquilamente hasta donde tengan que ir, y no pasa nada, mientras otros la emprenden a bocinazos y a insultos, dan pasadas a los demás coches, adelantan peligrosamente, van como locos...

A estos ciudadanos habría que bajarles del coche y mandarles al psiquiatra. A lo 10 mejor van como locos porque están locos. La locura y la gripe se conocen por los síntomas. Pasearse en cueros vivos bajo una nevada, hacer pis en los buzones de correos, regalar billetes de mil a los viandantes, atar moscas por el rabo, pueden ser síntomas de locura; pero para poner el coche a cien por hora cuando se ve un semáforo en rojo y luego pegar un frenazo hay que estar más zumbado que las maracas de Antonio Machín. 15

En realidad, de estos últimos hay muchos. Por eso la publicidad, que no es tonta y se dirige a las mayorías, diseña spots con coches saltando y brincando por los techos de los trenes en marcha, o cayendo de un avión y aterrizando enteritos después de recibir un misi-lazo, o metiéndose en lujosos salones donde les atacan perros rabiosos, que son historias propias de zumbados. 20

Así que las multas de tráfico no van a arreglar nada. Salvo que su importe se em-plee en pagarles a los zumbados una sesión de psiquiatra o una larga estancia en el mani-comio, según la magnitud de la burrada que les haya dado por hacer.

I. Comentario crítico del texto

II. Cuestiones

1. Justifica la elección del título por parte del autor.

2. Explica el significado en el texto de: en cueros vivos (l. 12) , viandantes (l. 13), en-teritos (l. 18), misilazo (l. 18-19), zumbados (l. 2), burrada (l. 23). Escribe sinóni-mos adecuados de las palabras con asterisco.

3. ¿Por qué spots (l. 17) está en cursiva? ¿Por qué el emisor utiliza puntos suspensivos en el segundo párrafo?

4. Explica brevemente la función estructural del primer párrafo y su relación con el último. ¿Por qué utiliza el conector así (l. 22)?

Page 180: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

180

Convocatoria: Junio de 1996

LA ETIQUETA Joaquín Vidal

Cuando el chaval dice que quiere comprarse un pantalón, no es un pantalón lo que

se quiere comprar, sino una etiqueta. El buen padre y la buena madre acuden con el chaval a las tiendas de juventud y no

salen de su asombro. Observan detenidamente los géneros, los sospesan, los palpan y jura-rían que aquellas telas son las mismas que se ponían los labradores 20 años atrás para regar 5 sus huertas y los pastores para cuidar las cabras en el monte.

Sin embargo, a los chavales eso les trae sin cuidado. El pantalón que quieren com-prarse los chavales no tiene nada que ver con texturas ni con urdimbres ni con aprestos. Lo importante es la etiqueta. No una etiqueta cualquiera, sino la que debe ser; que luzca desta-cada sobre las posaderas, pues constituye el signo distintivo de su cabal integración en el 10 grupo.

Que luego el pantalón sea un trapo o tenga agujeros es igual. Mejor dicho: debe te-ner agujeros y ser un trapo. Los chavales modernos repudian toda manifestación de elitis-mo, abominan de aquella sociedad hipócrita y caduca en la que sus padres, entonces jóve-nes (si es que a los padres se les concede la merced de haber sido jóvenes alguna vez), 15 disfrazaban su verdadera naturaleza y condición vistiendo ropas bien confeccionadas, planchadas y limpias, si había con qué comprarlas (que no solía haber, por cierto).

Los chavales, que desprecian aquellos prejuicios burgueses, se han rebelado contra la dictadura de la pulcritud y el aseo, y desarrollan su personalidad vistiendo de mendigos. En realidad visten todos iguales y parece el uniforme; por el precio de ese uniforme, los 20 mendigos verdaderos comerían una semana, y encima van anunciando gratis al fabricante con la etiqueta pegada al culo. Pero es así como se sienten libres, ¡libres! Ángelicos míos.

I. Análisis del texto

II. Cuestiones

1. Justifica la elección del título por parte del autor. Sustitúyelo por otro que sea ade-cuado y de similar concisión.

2. Explica el significado en el texto de: los géneros (4), cabal (10), elitismo (13-14), prejuicios burgueses (l. 18) y la dictadura de la pulcritud y el aseo (19).

3. Justifica la utilización de los paréntesis en el cuarto párrafo en dos ocasiones y de los signos de exclamación al final del texto.

4. Justifica y explica la función desempeñada por el primer párrafo.

Page 181: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

181

Convocatoria: Septiembre de 1996

CUERPOS

Rosa Montero

El trauma se renueva todos los años por estas fechas, a causa de la distancia insalva-ble entre la belleza neumática de las modelos y la tibia y precaria carnecilla de nuestros pobres cuerpos. Ahí están, recién llegadas de la Semana Santa, miles de mujeres que hoy se odian un poco más que ayer: porque en la ajustada ropa primaveral se sintieron despa-rramadas y blandas como focas. 5

Es muy difícil, y a veces hasta heroico, llegar a quererte y a aceptarte a ti mismo en lo fundamental, en tus limitaciones y tus logros; y a este ímprobo esfuerzo las mujeres hemos de añadir un combate contra el fantasma del físico perfecto. El ingente negocio de la estética invierte muchísimos millones en promocionarse, de modo que no es de extrañar que cada año aumente la obsesión tirana por el cuerpo. Y así, incluso las revistas del cora-10 zón, tan sensibles ellas a los tópicos sociales, contribuyen últimamente al comecocos, y en los pies de fotos no hacen más que decir que si Fulana se mantiene guapísima o que si Mengana está hecha una ceporra. El machaque ambiental es tan feroz que todas tenemos las neuronas cocidas y la celulitis nos produce mucho más espanto que las vacas locas.

Y, sin embargo, la realidad es otra. Lo real es que la carne es blanda y declinante, y 15 que ni la salud ni el atractivo físico tienen nada que ver con una anatomía despampanante: o sea, que puedes enloquecer al ser amado aun teniendo las mejillas arrugadas y las nalgas flojas. Dicen que PlayBoy quiere sacar desnuda y en portada a Ursula Andress, que ha cumplido ya 60 años. Está bien que el recalcitrante PlayBoy reconozca por lo menos que existen las mujeres mayores; pero lo revolucionario sería retratar no ya el cuerpo de la An-20 dress, recosido para mimetizar la juventud, sino un cuerpo verdaderamente sesentón: bien vivido, arrugado, sano y viejo.

I. Análisis del texto

II. Cuestiones

1. Justifica la elección del título por parte de la autora. Escribe otro título que sea ade-cuado y de similar concisión.

2. Explica el significado en el texto de: El trauma (1), focas (5), ímprobo esfuerzo (7), anatomía despampanante (16) y recalcitrante (19).

3. Justifica la utilización de la letra cursiva en las revistas del corazón (10-11), vacas locas (14), PlayBoy (18) y existen (20). Indica las funciones de los dos puntos (:) que aparecen en el último párrafo en dos lugares distintos.

4. Explica el significado de la frase "Y, sin embargo, la realidad es otra." (15) en el contexto del artículo. Indica el valor funcional del parágrafo introducido por la misma.

Page 182: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

182

Convocatoria: Junio de 1997

CALABAZAS Joaquín Vidal

La cosecha de calabazas se anuncia abundante y sabrosa. Como siempre, por otra parte.

Los chicos ya terminan sus exámenes, recibirán las notas y habrá de todo, pero quienes suspendan van a sufrir lo que no está escrito en los papeles.

Primero por la rabia que da; después, por la frustración de haber terminado el curso sin aprovechamiento; luego, por el panorama de un verano hincando los codos; finalmente, por las 5 reacciones enfurecidas que suelen provocar a la gente mayor los suspensos de la gente menor.

Teóricos de la enseñaza y sus recovecos elucubrarán, no obstante, brillantes disquisiciones sobre la responsabilidad de los padres, de los maestros y del sistema educativo en el fracaso esco-lar, y a lo mejor a algún chaval le sirven para librarse de un capón, si da la casualidad de que su padre lee semejantes ladrillos y se los cree. 10

Los chavales saben, sin embargo, que el suspenso suele ser consecuencia de la vagancia, independientemente de las responsabilidades dichas, que también cuentan. Lo saben, y bastante tienen con el remordimiento por haber perdido el tiempo durante nueve meses y la preocupación por recuperarlo en tres. Sólo les falta ahora que lleguen sus mayores cargándoles culpas comple-mentarias, restregándoles por el morrete el enorme sacrificio que hacen para pagar los estudios; el 15 veraneo que voló a causa del suspenso; el honor de la familia, humillado con semejante baldón; el ejemplo de Jaimito, que saca matrículas a pesar de ser bajito.

Felicitar a los chavales por la cosecha de calabazas no parece adecuado, eso es cierto, mas organizar un Dos de Mayo y arrancarse las barbas en un ataque de ira son reacciones desproporcio-nadas a un problema elemental para el que siempre hay remedio: el mundo no se acaba por un 20 suspenso. En cambio, coger el video y tirarlo por la ventana, pues mira, no deja de ser una idea.

I. Comentario crítico del texto

II. Cuestiones

1. Explica el significado en el texto de van a sufrir lo que no está escrito en los pape-les (l. 3), elucubrarán (...) brillantes disquisiciones (7); si (...) su padre lee seme-jante ladrillos (9-10); un Dos de Mayo (19).

2. Indica las palabras o expresiones del texto que son propias de un lenguaje colo-quial. ¿Por qué las utiliza?

3. Explica la relación que se da entre el primer párrafo y el segundo del texto. Sitúa la tesis o idea fundamental, el desarrollo o cuerpo de la argumentación y la conclu-sión.

4. ¿A qué hipotético lector va dirigido el texto? Justifica tu respuesta basándote, sobre todo, en las marcas del emisor y del receptor.

Page 183: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

183

Convocatoria: Septiembre de 1997

"MOROS Y CRISTIANOS"

Moncho Alpuente Pandemónium

Entre los debatientes del bando cristiano figuraba un legítimo clérigo al que cada

dos por tres se lo llevaban los demonios y fustigaba (incluso llegó a exhibir un látigo) a herejes y pecadoras. La primera edición de Moros y cristianos, debate triple, maratón de lenguas desatadas, alcanzó su punto álgido con los exabruptos y las descalificaciones del padre Apeles, mezcla de telepredicador y teleñeco, que introdujo en el segundo tema de la 5 noche, la prostitución, una retórica violenta con alusiones personales e imprecaciones de púlpito. Ante los excesos del tonsurado, Javier Sardá, vestido de oscuro clerical, adoptó modales de serenidad abacial, trató de reconciliar a los bandos en litigio, imploró el perdón de la fiel audiencia y acabó al fin transmutándose en el padre Sardá para explicar con humildad a los espectadores que ése no era el tipo de debates, ni el tipo de programas, que 10 él pretende hacer.

Entonces fue cuando el sermoneado cura abandonó el plató en el que minutos antes había defendido con emocionado verbo las calidades artísticas de Macarena y donde minu-tos después, cuando retornara, defendería la honradez de los procuradores en Cortes del franquismo frente a la corruptibilidad de los políticos de hoy. La espantada del padre Ape-15 les coincidió milagrosamente con la mitad de un programa de tres horas de duración, un talk-show que, pese a las buenas intenciones de Sardá, va a necesitar salidas de tono, decla-raciones de escándalo, guirigáis de gallinero y trifulcas de patio para saciar el instinto ase-sino del público y mantener la cuota de audiencia necesaria.

La fórmula de Moros y cristianos no corre el riesgo de ser original, es una apuesta 20 por la acumulación de materiales procedentes de una retahíla de programas similares. El punto fuerte está en la aglomeración de testimonios procedentes de seis portavoces, seis contertulios, una docena de testigos, dos docenas de encuestados callejeros, cientos de faxes y de mensajes en el correo electrónico de Internet y miles de llamadas a favor o en contra. Todo un referéndum semanal, que esta semana dictaminó por lo obvio que Maca-25 rena es una horterada, el sexo de pago tolerable y la profesión de político un chollo. La de presentador puede ser desde luego un vía crucis, y si no que se lo pregunten al padre Sardá.

I. Comentario crítico del texto

II. Cuestiones

1. Justifica la elección del título.

2. Explica el significado en el texto de: exabruptos (4); imprecaciones (6); transmu-tándose (9); un via crucis (27). Busca sinónimos que puedan sustituir en el texto las palabras indicadas.

3. Justifica la utilización de la cursiva y los paréntesis que se encuentran en el texto.

4. ¿Dónde se sitúa la tesis o idea fundamental del texto? Justifica tu respuesta.

Page 184: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

184

Convocatoria: Junio de 1998

LOS NIÑOS EUROPEOS, ESPECIE EN PELIGRO

Parece como si la sociedad, renunciando a la política familiar tradicional, hubiese decreta-

do que los hijos son asunto meramente privado, mientras que el cuidado de los ancianos está cada vez más socializado. Es verdad que los niños no votan y que el voto de un jubilado, por viejo que sea, cuenta tanto como el de una persona activa.

¡Nadie está ahí para defender a las futuras generaciones! Les transmitimos una herencia 5 negativa, haciéndoles pagar el fardo de nuestras deudas públicas y sociales y un sistema de pensio-nes por reparto que es tanto más oneroso cuanto más se adelanta la edad de jubilación. No olvide-mos que el número de jubilados se va a duplicar de aquí al año 2020 y que, cada cuatro años, su esperanza de vida aumenta un año.

Parece como si la sociedad estuviese ahora dominada por una población envejecida y con-10 servadora. Sin embargo, no existe otra riqueza que las personas, y cuando no hay gente, no hay futuro.

Este problema se discute menos en la medida en que el Instituto de Estadística difunde con regularidad informaciones que parecen indicar que todo va bien. En 1995, la natalidad "se había relanzado" en Francia pasando de 1,65 a 1,7 niños por mujer (la tasa de renovación generacional es 15 de 2,1). Ahora el ahogado se encuentra a menos de 4 metros de profundidad, en lugar de estar a 4,5 metros, ¡pero sigue ahogado!

¿Qué dirían los ecologistas si, desde hace veinte años, la tasa de fecundidad de las ballenas hubiese bajado hasta llegar a menos de la mitad de la necesaria para asegurar la renovación de generaciones? ¡Sin duda, alertarían a la opinión pública de esa catástrofe planetaria! Pues eso es lo 20 que ocurre en la vieja Europa, especialmente en Italia del Norte y en España. Francia cuenta hoy con 1,7 millones de jóvenes menos que en 1975, es decir, una pérdida superior a la que sufrió el país durante la guerra de 1914 a 1918. Esos niños no han nacido, así que no han muerto; no se les dedicará ningún monumento en nuestras ciudades. ¿Y quién denuncia esta sangría virtual? Nadie o casi nadie. En nuestros días es "políticamente incorrecto" defender a los niños tanto como a las 25 ballenas.

I. Realice un comentario crítico del texto II. Responda a sólo dos de las siguientes cuestiones:

1. Precise el significado de la expresión sangría virtual (l. 24), señale si es coherente su uso con el estilo empleado en el texto y proponga otras expresiones que indi-quen lo mismo.

2. Explique y justifique la función estructural del último párrafo del texto

3. Defina la noción de opinión pública desde el punto de vista de los que se interrogan sobre su modo de existir y las condiciones de su manifestación (sociológico) y des-de el punto de vista de los que manifiestan profesionalmente su existencia (perio-dístico). Explique si existe una interrelación entre la concepción de los dos grupos y cómo se manifiesta ésta, finalmente precise cuál es el sentido que la lexía opinión pública (l. 20) adquiere en el texto, señalando la función que desempeña en el acto comunicativo que manifiesta el texto.

4. Explique las distintas relaciones sémicas que se puedan establecer ya sea entre los sememas que ofrecen para manifestarse lexicológicamente lexemas distintos (sino-nimia y antonimia, principalmente) o entre los diferentes sentido de un mismo lexema (polisemia, metáfora y homonimia), que le sugieran los siguientes ejemplos tomados del texto: como, votan, para, de.

Page 185: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

185

Convocatoria: Septiembre de 1998

DE LA AMENAZA AL PÁNICO ECOLÓGICO

Los cuentos de terror con argumento medioambiental siguen una línea tan predecible que po-

demos esquematizar su curso. El año 1 es el año del científico, que descubre alguna amenaza po-tencial. El año 2 es el del periodista, que la simplifica y la exagera. Sólo después, en el año 3, es cuando los ecologistas se suben al tren (casi ningún pánico ecológico ha sido iniciado por los eco-logistas). Ellos polarizan la cuestión: o estamos de acuerdo en que el mundo está a punto de acabar-5 se y ardemos en justa ira, o somos lacayos a sueldo del gran capitalismo.

El año 4 es el año del burócrata. Se organiza un congreso, se suministra a los funcionarios un buen surtido de billetes de clase preferente y se les pone en el candelero. La discusión pasa del terreno de la ciencia al de la regulación. La clave es llegar a un "objetivo" totémico: reducir un 30% las emisiones de azufre; estabilizar la emisión de gases con efecto invernadero en los niveles 10 de 1990; el sacrificio ritual de 140.000 vacas británicas sanas.

El año 5 es el momento de escoger un culpable y conspirar contra él. Habitualmente es Esta-dos Unidos (calentamiento global) o Gran Bretaña (lluvia ácida), aunque también a Rusia (CFCs y ozono) o Brasil (deforestación) les ha tocado su turno. En el año 6 un escéptico dice que los temo-res son exagerados. Lo que lleva a los "verdes" al paroxismo y a la ira santa. "¿Cómo se atreve a 15 airear opiniones minoritarias?", gritan esos que antaño eran minoría a los directores de periódicos. Pero ahora, por lo general, el científico que fue el primero en advertir del peligro se ve en la emba-razosa situación de encontrarse entre los escépticos. Roger Revelle, apodado "Dr. Greenhouse", que enardeció a Al Gore con sus prédicas sobre el calentamiento global, escribió antes de morir en 1991: "En estos momentos la base científica con respecto al calentamiento global es demasiado 20 incierta como para justificar medidas drásticas".

El año 7 es el año de la discreta retirada. Sin bombo ni platillo se encogen las estimaciones oficiales de la magnitud del problema. Así, cuando nadie miraba, la "explosión" demográfica se transformó en un crecimiento asintótico hasta un máximo de 15.000 millones; que se rebaja luego a 12.000 millones, y después hasta menos de 10.000 millones. Lo que significa que la población 25 nunca volverá a duplicarse. Al principio, el calentamiento global iba a ser "descontrolado". Más tarde se dice que será de 2,5 a 4 grados en un siglo. Y después se habla de que será de 1,5 a 3 gra-dos (según las Naciones Unidas). En dos años los elefantes han pasado de estar en inminente peli-gro de extinción a necesitar urgentemente el control de natalidad (los hechos no cambian, las in-formaciones sí). 30

I. Realice un comentario crítico del texto II. Responda a sólo dos de las siguientes cuestiones:

1. Justifique la elección del título, precise su significado, explique si hay una corres-pondencia entre éste y su contenido y, finalmente, proponga otro título de mayor concisión que exponga de manera certera las ideas del autor.

2. Precise qué tipo de léxico presenta el texto desde el punto de vista diastrático, di-afásico y diacontextual señalando algunos ejemplos tomados de él.

3. Explique el significado de las expresiones "objetivo" totémico (9) y crecimiento asintótico (24), señale si es coherente su uso con el estilo empleado en el texto y proponga otras expresiones que indiquen lo mismo.

4. Señale las funciones de las comillas precisando cada una de ellas con ejemplos to-mados del texto, explique el uso de los paréntesis en el párrafo primero y, final-mente, indique el signo de puntuación que podría sustituir a estos paréntesis.

Page 186: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

186

Convocatoria: Junio de 1999

Y SI ES PRECISO, LOS JUECES

Enrique López Francos

Da lo mismo que los afectados sean cien mil o quinientos mil. Es igual que representen el 2 o el 3 por ciento del total de jóvenes entre 15 y 24 años. La anorexia es una enfermedad que provoca la alarma social y que amenaza con ser la más estúpida de las epidemias del siglo XXI.

Aunque los últimos datos de la Consejería de Sanidad de Madrid y del Insalud señalan que en los últimos años se han estabilizado los ingresos por anorexia, la delgada línea roja que separa la 5 búsqueda del ideal de belleza de la tragedia devastadora obliga a intensificar las líneas de alarma y a actuar en diversos frentes.

El primero es la educación. Familias y colegios tienen que actuar unidos ante un problema que sólo puede solucionarse si se ataca precozmente. Especialmente cuando, por falta de informa-ción, no se reconocen comportamientos y actitudes que acabarán en un problema de enorme grave-10 dad. La salud es una disciplina que debe potenciarse en los centros educativos.

El segundo es la acción social. Desde el Ministerio de Sanidad y las instancias interesadas hay que investigar las causas y las consecuencias del problema para reducirlo al mínimo. Es nece-saria una presión social sobre las televisiones, públicas y privadas, para que no den cabida en sus programas a quienes defienden, promueven o imponen modelos de belleza que incitan a la ano-15 rexia. Lo mismo cabe decir de diseñadores, publicistas y anunciantes. Por último, la formación de profesionales sanitarios y sociosanitarios y la dotación de servicios médicos especializados parece imprescindible.

Y, finalmente, queda el recurso a la acción judicial. Desde hace algún tiempo, un juez de Barcelona, a petición de las familias, ordena el internamiento de muchachas cuya vida se encuentra 20 en peligro. Simultáneamente se ha denunciado en Madrid el crecimiento de las familias que eluden cuidar a personas incapaces y cuyo patrimonio administra la Agencia para la Tutela de Adultos, dependiente de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales. Estamos ante problemas sociales que reclaman, cuando es imprescindible, la actuación de la Administración de Justicia. No hablamos de problemas alimentarios, sino de una autodestrucción inconsciente. 25

La Razón, 28 de marzo de 1999, pág. 45. I. Comentario crítico del texto

II. Cuestiones

Responda a sólo dos de las cuatro cuestiones propuestas.

1. Explica el significado en el texto de la expresión delgada línea roja (l. 5)

2. Explica el significado en el texto de la forma verbal eluden (l. 21)

3. Partiendo del análisis de la modalidad oracional predominante en el texto, ¿cuál crees que es la intención del autor? Transcribe algunas de las formas lingüísticas que permiten al autor modalizar su enunciado.

4. El título del texto no hace explícito el tema del mismo. Pon un título al texto que resuma mejor su contenido esencial.

Page 187: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

187

Convocatoria: Septiembre de 1999

EDUCAR PARA CIVILIZAR

Fernando Savater

Hace poco más o menos un año, con motivo de una desafortunada e insolidaria actuación del alcalde de Milán respecto a unos inmigrantes albaneses, Umberto Eco se preguntaba en un artículo qué puede hacer-se como respuesta a tales comportamientos incivilizados. Desde luego, decía Eco, es superfluo recordarle al señor alcalde los principios de la dignidad humana y sus derechos, porque si no los conoce ya a sus años difícil que vaya a aprenderlos de un día para otro. Lo único efectivo a medio y largo plazo es educar a los 5 hijos de ese alcalde y a los de quienes le votaron para que sientan repugnancia racional ante la discrimina-ción. Y también para que comprendan que la ciudadanía verdadera consiste en compartir derechos universa-les y no en sentirse parte de pueblo o comunidad privilegiada, cerrada sobre sí misma y recelosa ante los desafortunados.

Éste es el objetivo de dos campañas de las que quisiera darles breve noticia. La primera de ellas está 10 promovida por una de las ONG más fiables que existen en la actualidad, Médicos del Mundo, y propone una tarea de sensibilización acerca del lenguaje que utilizamos corrientemente (y sobre todo, que utilizan los medios de comunicación) a propósito de los inmigrantes. Los destinatarios de esta campaña, según la sabia recomendación de Umberto Eco, son los colegios de ESO y bachillerato.

La xenofobia es una actitud que no se contagia tanto por ideas (en general, los xenófobos carecen de 15 ellas) como por las palabras. Pensemos, por ejemplo, en el uso descalificador que ciertos nacionalistas de nuestro país dan hoy al término "español" o -los más finos y, por tanto, más repugnantes- a su ridícula varian-te de "españolista". No califican objetivamente nada, sino que expresan solamente una voluntad de excluir o rechazar a aquellos con quienes deben -subrayemos el deben, por que de ese deben no hay escape- seguir conviviendo. La campaña de Médicos del Mundo se refiriere a los usos verbales discriminadores para referir-20 se a los inmigrantes, muchos ya casi oficializados y manejados aun por personas que no se consideran en modo alguno xenófobas. El más característico es el de hablar de "inmigrantes ilegales", o incluso sencilla-mente de "ilegales". ¿Cómo puede ser "ilegal" una persona? El principio básico de dignidad en que se basan los derechos humanos consiste en no juzgar nunca lo que las personas son, sino limitarse a valorarlas por lo que hacen. Puede ser ilegal o irregular una forma de inmigración, pero nunca la persona que la practica. Se 25 empieza por hablar de gente "ilegal", se pasa luego a calificar a esos mismos o a otros de gente de dignidad cero y se termina apoyando leyes de limpieza étnica o de exterminio higiénico de delincuentes.

La segunda campaña viene promovida por la Unicef del País Vasco, y su objetivo es explicar a las niñas y niños el contenido de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada en 1989 y ratificada ya por 191 países, entre ellos afortunadamente el nuestro. Dar a conocer a los más jóvenes esos derechos -que 30 enlazan desde su categoría de edad con los derechos humanos básicos- es el primer paso para hacerles enten-der que hay que respetar los derechos de todos los demás, así como también exigirlos cuando son violados donde fuere y solidarizarse con quienes sufren violaciones. Es importante subrayar desde el principio que tales derechos no son algo que se tiende de modo pasivo, sino un instrumento para participar en lo común y para responsabilizarse por lo que afecta a los semejantes. ¡Ojalá que esta iniciativa pedagógica tenga éxito 35 precisamente en el País Vasco, donde tanto se necesita defender lo que nos une al distinto frente a quienes no pretenden más que oponer y disgregar!

El País Semanal, 3 de enero de 1999, pág. 10. I. Comentario crítico del texto

II. Cuestiones. Responde a sólo dos de las cuatro cuestiones propuestas.

1. Explica el significado en el texto del sustantivo sensibilización (l. 12)

2. Explica el significado en el texto del sustantivo xenofobia (l. 15). Para ello puedes hacer alusión, si lo deseas a la etimología del término y a su formación.

3. ¿Qué función desempeñan las comillas y la letra cursiva en el tercer párrafo del texto?

4. ¿Con qué marcas lingüísticas y en qué lugares del texto compromete el autor a sus lectores con la necesidad de llevar a feliz termino las campañas educativas sobre las que escribe?

Page 188: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

188

Convocatoria: Junio de 2000

GRAN HERMANO José María Guelbenzu

La llegada de ese programa televisivo que se dispone a hacer pública la vida privada de unos con-

cursantes está siguiendo una estrategia que parece perfectamente calculada. Desde hace algún tiempo la noticia de la existencia de programas similares en televisiones extranjeras y su próximo aterrizaje en las pantallas españolas se viene completando con un debate sobre si es o no moralmente lícito, o simplemente decente, llegar a extremos tales de exhibición (a cuenta de la necesidad de captar cuota de pantalla) y de 5 exhibicionismo (a cuenta de la necesidad de sentirse alguien). "Y después de esto, ¿qué va a llegar?", dicen voces escandalizadas; lo cual me recuerda aquella España bienpensante y mojigata de hace muchos años que, tras aceptar a regañadientes el bikini, clamó a los cielos cuando se empezó a hablar del "monokini" -en ex-presión castiza- o del top-less -versión esnob-. El resultado fue que los cielos no se abrieron, los pechos salie-ron al aire y la normalidad siguió instalándose en nuestras vidas. 10

Hay que reconocer que tras el morbo que produce la noticia -rítmicamente reproducida en los me-dios- de que llega el programa que levanta sin tapujos el velo de la intimidad de un grupo de gente tan anó-nimo y español como la mayoría de los españoles, y tras la apariencia de debate sobre la moralidad del asun-to, cualquiera diría que hay una estrategia perfectamente calculada para que todo confluya sobre el día D, y ese día todo el mundo levante una cuota de pantalla de las que hacen época. 15

Todo esto nos lleva a contemplar con cierta inquietud el camino que puede llegar a ser un día la cul-tura de masas, pero todo es empezar. Sin embargo, muy a menudo, lo que parece ser una novedad a simple vista no es más que el resultado de un caldo de cultivo en el que esas novedades están cociéndose desde mucho antes. Por ejemplo, ¿a qué vienen el morbo medio escandaloso y el cuestionamiento moralista de un programa de televisión que destapa la intimidad de unas gentes normales y corrientes cuando la prensa, los 20 programas y los profesionales del corazón llevan hurgando en ello día a día y semana a semana con toda normalidad y con el beneplácito de cientos de miles de lectores y espectadores? Y además, todos y cada uno de ellos, protagonistas y comentaristas, lo hacen por la pasta, como suele decirse. Igual que los concursantes del programa.

Cuando uno se entera de que las portadas de las revistas están ocupadas por declaraciones de gente 25 que cuenta cómo un individuo registra su casa para pillar al amante de su señora y los presuntos amantes salen a la semana siguiente dando su versión de lo hechos, que en Gran Hermano aparezca un padre de fami-lia sentado en el retrete o una hija pequeña duchándose por la mañana o una bronca de pareja me parece una cosa baladí. Yo me limitaré a no ocuparme de ello, porque no me produce la menor curiosidad en compara-ción con otras cosas que me interesan, pero tampoco pienso lamentarme de los tiempos que corren. Los tiem-30 pos que corren son de extrema vulgaridad, y lo que constato es que la mejora de nivel de vida no se ha visto acompañada -en la sociedad occidental al menos- por una mejora cultural general, sino al contrario.

En otras palabras: la curiosidad -esa facultad maravillosa del ser humano- no se ha aplicado al cono-cimiento, sino a mirarse el ombligo, y la gente aprecia que personas con problemas tan pequeños como los suyos sean los verdaderos protagonistas del espectáculo. De esta manera el círculo de la vulgaridad se cierra 35 a la perfección: el Mundo se convierte en el pequeño mundo de cada uno y nada hay más allá que pueda despertar la curiosidad general. Utilizaré unas palabras tan conocidas como rotundas de la novelista inglesa Iris Murdoch -gran observadora de la desesperación que late en la penuria de la vida mediocre- para definir la situación: en el fondo, a cada cual le gusta el olor de su propia mierda.

I. Comentario crítico del texto II. Cuestiones. Responda a sólo dos de las cuatro cuestiones propuestas. 1. Explique el significado en el texto de los sustantivos exhibición (l. 5) y exhibicionismo (l. 6), subrayando

sus diferencias semánticas. 2. Explique el significado en el texto del adjetivo baladí (29) y señale alguna expresión antonímica. 3. ¿Por qué se considera retórica la interrogación siguiente?: ¿a qué vienen el morbo medio escandaloso y

el cuestionamiento moralista de un programa de televisión que destapa la intimidad de unas gentes normales y corrientes cuando la prensa, los programas y los profesionales del corazón llevan hurgando en ello día a día y semana a semana con toda normalidad y con el beneplácito de cientos de miles de lectores y espectadores? (l. 19-22) ¿A quién pregunta el autor? Sustituya la oración interrogativa por otra afirmativa con el mismo o similar contenido semántico.

4. Diga qué tipo de marcador del discurso es En otras palabras (l. 33) y explique su función en el marco de la estructura argumentativa del texto.

Page 189: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

189

Convocatoria: Septiembre de 2000

EL SUFRIMIENTO DE SER JOVEN

Vicente Verdú

Hay un gran desarrollo de la mentalización social para beneficio de los más viejos y una sensibiliza-ción del corazón respecto a los delicados derechos de los niños, pero no existe todavía una conciencia que se refiera al bienestar o el malestar de los adolescentes. En Francia, hace un año, el Ministerio de Empleo y Solidaridad y la Secretaría de Estado de la Salud solicitaron un estudio al HCSP ("Haute-Comité de la Santé Publique") sobre los sufrimientos que podrían acosar a la cada vez mayor población adolescente. Cada vez 5 mayor si se tiene en cuenta, de una parte, que la edad de la pubertad tanto psíquica como fisiológicamente se ha adelantado (en las muchachas la regla sobreviene hoy en torno a los 13 años, cuando a comienzos del siglo XX pasado era alrededor de los 17) y, de otra, que el periodo de finalización se prolonga, con la permanencia en el hogar paterno, hasta los 25 o más años.

La sociedad, a partir del final de los años sesenta, tomó el modelo de la juventud como la referencia 10 de vida y de consumo, de sentimientos y de alegre porvenir, pero ahora, la juventud, desde los adolescentes a los jóvenes adultos, se hace protagonista de dolores o trastornos como no se habían vivido antes. Este comité francés, encargado de examinar el estado de la larga adolescencia, no ha podido determinar, según el docu-mento que entregó esta semana, las causas precisas del malestar creciente, pero los signos parecen elocuen-tes. 15

Las dificultades para encontrar trabajo en los últimos diez o quince años han sido las más visibles entre los hechos de frustración personal, pero otros motivos, menos contabilizados, han provocado un espec-tacular aumento en los casos de ansiedad o depresiones. Paralelamente, los casos de anorexia y de bulimia se han incrementado hasta configurar un fenómeno contemporáneo, presentándose además con una precocidad desconocida. Es el caso también de las muy tempranas explosiones de agresividad y sus exacerbaciones en 20 formas de violencia colegial, familiar o callejera en Occidente, con el expediente extremo de los niños asesi-nos en Estados Unidos.

Esta nueva, prematura, y larga adolescencia, más desazonada que la anterior y con adicionales pro-blemas de inserción, con mayor absentismo y fobia a la escuela, con multiplicados conflictos familiares y dentro de familias, a menudo monoparentales, tiene al suicidio como su segunda causa de mortalidad tras los 25 accidentes de tráfico, en los que se destaca además con un grado de siniestralidad desproporcionada. Hasta un 10% de adolescentes, según el informe, han desarrollado en un momento u otro una tentativa de suicidio, y hasta un 17% de ellos, aproximadamente, han anidado alguna vez la idea de matarse. Las toxicomanías, el tabaquismo, el creciente consumo de alcohol, cada vez a edades más tempranas siempre, son otros indicios que informan sobre las sevicias propias o derivadas que está soportando el periodo adolescente y de adultos 30 jóvenes.

La juventud, ese paraje supuestamente pulimentado y feliz que todo el mundo desearía habitar, re-sulta ser menos hospitalario y, acaso, mucho menos confortable de lo que era. No ha cambiado, desde, luego, su formidable privilegio de vivir fijado en el presente, porque el adolescente es ese ser que acaba de despren-derse del fastidioso pensamiento mágico de la infancia y no ha ingresado todavía en la penosa pulsión de 35 computar la longitud de su futuro. En ese trance excepcional sólo existe el presente, el espacio y el tiempo de ahora y aquí, preservado de las sombrías asechanzas del fin y despojado, complementariamente, de los engo-rrosos fantasmas de la cuna. Pero en ese ámbito, limpio de premoniciones y de memorias, el momento abso-luto se enturbia de un malestar surtido que, entre músicas rock, porros y calimochos joviales, decide en algu-na parte el pesar de ser, también irremediablemente, joven. 40

El País, 27 de abril de 2000 I. Comentario crítico del texto (0-7 puntos) II. Cuestiones. Responda sólo dos de las cuatro cuestiones propuestas (0-1,5 puntos cada una):

1. Explica el significado en el texto del sustantivo exacerbaciones (20) y señale algunas expresiones antonímicas.

2. Explique el significado en el texto de la expresión no ha ingresado todavía en la penosa pulsión de computar la longitud de su futuro (l. 35-36)

3. Justifique la utilización por parte del autor de los paréntesis en el primer párrafo y de la letra cursiva de la última frase.

4. En el último párrafo se observa la utilización por parte del autor de un tipo de lenguaje que difiere sensiblemente del empleado en los cuatro primeros párrafos. ¿Cuáles son sus diferencias más sobre-salientes? Complete su explicación dando ejemplos de marcas lingüísticas que justifiquen su res-puesta.

Page 190: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

190

Convocatoria: Junio de 2001

CONTRA LA TRISTURA

Vicente Verdú ¿Se deprimen las mujeres más que los hombres? Todos los estudios sobre la depresión que

han cruzado el siglo registran una incidencia superior sobre el género femenino, tal como si las mujeres fueran más receptivas biológicamente a este mal. Los últimos datos arrojan dos mujeres deprimidas por cada varón, pero la proporción era incluso de cuatro a uno hace cincuenta años. Hace cincuenta años coincide, aproximadamente, con el fin de la Segunda Guerra Mundial o con el 5 fin de la Guerra Civil Española. Como los análisis se refieren al conjunto de Europa y Estados Unidos, podría deducirse que el mal coincidiría con el luto de numerosas viudas, novias, madres y hermanas. Los hombres deprimidos serían menos porque una buena parte de ellos habrían muerto ya.

La psiquiatría rigurosa distingue, sin embargo, entre la depresión y la infelicidad o la triste-10 za. En la actualidad, la laxa disposición clínica a administrar fármacos contra cualquier muestra de aflicción hace que se venga a tratar lo mismo una depresión endógena que un duelo, una falta de sustancias bioquímicas que un trance melancólico. El médico moderno, inducido por la pragmática norteamericana, prescribe para curar malestar, aliviar la desesperanza o sortear con celeridad el dolor. Lo importante de este expediente de la cura es devolver el individuo a la vida productiva y 15 sin detenerse a considerar qué clase de sentimiento proviene de una patología y qué otro pertenece a la misma experiencia de vivir. Tratar de eliminar farmacológicamente el pesar por una muerte o un desamor resuena todavía como una maniobra de extirpación. Si de la vida se eliminara el afron-tamiento de la adversidad, si los malos tragos se endulzaran todos, si se acortaran artificialmente o se abolieran los períodos de amargura ¿quién puede asegurar que no se alteraría también nuestra 20 capacidad para saber y querer? ¿Quién podría, en fin, garantizar que la memoria de nuestras vidas se correspondería con nuestras vidas?

Los psiquiatras más interesados por la condición humana afirman que si el número de mu-jeres deprimidas dobla hoy al de los hombres no es tanto por una filigrana hormonal como debido a una mayor ambición femenina por ser feliz. A las mujeres les importaría más la felicidad que a los 25 hombres. Por una parte parecen experimentar, siendo madres, amando intensamente a sus amigas, compenetrándose mejor con la naturaleza, un gusto especial por vivir. Por otra, menos requeridas hasta ahora para cumplir con una idealizada meta profesional, detectarían menos esa clase de des-engaños. Con esos ingredientes, las mujeres soportarían de peor manera la insatisfacción vital y reclamarían con incomparable ahínco el derecho a ser dichosas. Esto explicaría que, en los son-30 deos, se declararan, en legítima protesta, deprimidas y que acudieran más cargadas de razón y des-envoltura a las consultas de los psicólogos o los psiquiatras. En la misma línea, por el contrario, si los hombres deprimidos son censados en cantidad inferior obedecería a que o bien no toman en consideración tan grave sus tristezas o bien se avergüenzan de confesarse apesadumbrados y con escaso ánimo para bregar. 35

El mundo de la depresión puede representar en cada momento de la cultura el índice espon-táneo que califica la calidad de la organización social. Más depresiones en nuestro tiempo se co-rresponden con más soledad, más déficits de autoestima, más sentimientos de culpa, peores ade-cuaciones a las metas, incrementos de ansiedad. Hace cuarenta años, Erich Fromm escribía que el poder procuraba insuflar sentimientos tristes en los ciudadanos porque así resultaban más fáciles de 40 manipular. Pero ahora no hace falta que el poder despliegue esta estrategia. Está desplegada ya. La depresión es una de las tres grandes plagas de la época y tiende a convertirse en la primera. ¿Habrá que responder a esta invasión de tristura sólo pidiendo hora, hombres y mujeres, en la Seguridad Social?

El País, 23 de marzo de 2001.

Page 191: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

191

I. Comentario crítico del texto (0-7 puntos)

II. Cuestiones

Elija una serie de cuestiones (Opción A u Opción B) y responda a sólo dos de las cuatro propuestas en ella (0-1,5 puntos cada una).

Opción A

1. Explique el significado en el texto del adjetivo laxa (l. 11) y proponga alguna expresión an-tonímica.

2. Explique el significado en el texto de los verbos bregar (35) e insuflar (40).

3. ¿Cuál es la actitud del autor manifestada en las oraciones? ¿Se deprimen las mujeres más que los hombres? (1), ¿quién puede asegurar que no se alteraría también nuestra capacidad para saber y querer? (20-21), ¿Quién podría, en fin, garantizar que la memoria de nuestras vidas se correspondería con nuestras vidas? (21-22) y ¿Habrá que responder a esta inva-sión de tristura sólo pidiendo hora, hombres y mujeres, en la Seguridad Social? (42-44) ¿A qué tipo de oraciones pertenecen todas ellas?

4. ¿Por qué posee un valor anafórico la expresión esta estrategia? (41) Indique cuáles son los elementos lingüísticos a los que dicha expresión hace referencia y a partir de los cuales re-conocemos su significado.

Opción B

1. Explique el significado en el texto de las expresiones depresión endógena (12) y trance me-lancólico (13).

2. Explique el significado en el texto del verbo sortear (l. 14) y proponga alguna expresión antonímica.

3. ¿Cuál es la modalidad oracional predominante en el texto en relación con la intención del autor? Justifique su respuesta trascribiendo al menos cuatro ejemplos de expresiones lin-güísticas correspondientes a esa modalidad.

4. En algún lugar del texto llama la atención la actitud irónica de Vicente Verdú. ¿Cuál es ese lugar y de qué medios se sirve el autor para manifestar dicha actitud?

Page 192: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

192

Convocatoria: Septiembre de 2001

CONSEJOS PARA INTERTEXTUALIZACIONES

Aleix Vidal-Quadras

La caza del presunto plagiario se ha convertido en deporte de periodistas aviesos desde que el negro de una famosa presentadora no se molestó siquiera en guardar las formas. La cosa ha llegado a tal punto que hasta el monstruo Cela ha sido acusado de copiar a una novelista de tercera fila, que es algo así como suponer que Mozart se inspirase, salvando la distancia en el tiempo, en las melodías que le componen a Tamara. En esta fiebre literario-cinegética le ha tocado ahora el turno al flamante director de la Biblioteca Nacional, el 5 conocido novelista, crítico, esteta y ensayista Luis Racionero.

Por supuesto que no es mi intención romper una lanza por Racionero en plan solidaridad catalana, porque no lo necesita y además se defiende muy bien solo, sino suministrar algunas recomendaciones válidas para evitar ese tipo de ataques venenosos. En primer lugar, no es lo mismo un género que otro. Racionero tiene razón cuando señala que el relato, el artículo en revista de investigación, el libro de pensamiento, el de 10 viajes o el de cocina no pueden ser juzgados con análogo rasero en lo que a pastar en prado ajeno se refiere. Así, cuando a uno le encargan un libro sobre la Atenas de Pericles, ya se supone que no se la va a inventar como si fuera los hermanos Grimm, Wilhelm Karl y Jakob, por más señas (acabo de plagiar la Enciclopedia Británica para impresionarles y para que crean que conozco el nombre de pila de los célebres autores de los Cuentos Populares). Cuando uno tiene que redactar un largo texto sobre la cuna intelectual y política de 15 Occidente, lo primero que hace es leer cuantas obras mejor sobre el asunto, releer otras, recordar experiencias e impresiones de visitas a la capital griega y demás. Obviamente, en muchos pasajes de su libro Racionero se inspira en otros autores. Si no lo hiciera, sería un ignorante o un gandul. Afortunadamente, en su caso la erudición está garantizada. Lo que le ha pasado, creo yo, es que ha olvidado aplicar algunas reglas elementa-les en este tipo de trabajos, a saber: 20

1) Cambiar el orden de los párrafos intertextualizados respecto de la obra original. Las ideas suelen guardar la propiedad conmutativa. 2) Expresar los mismos enfoques y conceptos utilizando con gracia los sinónimos apropiados. El léxico castellano es riquísimo y se presta magníficamente a la intertextualización primorosa. 3) Citar de pasada al intertextualizado: por ejemplo, <Siguiendo a partir de aquí a Gilbert Murray, diría...> o <Tal como vio magistralmente Gilbert Murray, ...>, o fórmulas corteses similares. Cumplido este 25 trámite se puede intertextualizar a todo trapo y el honor intelectual queda salvado.

En fin, que para que los intertextualizadores no se vean atropellados en su intimidad basta intertex-tualizar con donaire y salero, que para eso hemos nacido, como Pericles, bajo la luz gloriosa del cielo medite-rráneo.

La Razón, 20 de abril de 2001. I. Comentario crítico del texto (0-7 puntos) II. Cuestiones. Elija una serie de cuestiones (Opción A u Opción B) y responda a sólo dos de las cuatro propuestas en ella (0-1,5 puntos cada una). Opción A

1. En el contexto en que aparecen, explique el significado de las palabras: negro (1), cinegética (5). 2. ¿A qué se refiere el autor cuando alude a pastar en prado ajeno (11) y a la cuna intelectual y políti-

ca de Occidente (15-16)? 3. Señale dos procedimientos lingüísticos utilizados por el autor para transmitir su visión irónica acer-

ca del tema desarrollado. 4. ¿Por qué cree que al autor alude a la solidaridad catalana (7)? ¿Podría utilizarse el concepto de

"deixis" para caracterizar metalingüísticamente dicha expresión? Justifique su respuesta. Opción B

1. En el contexto en que aparecen, explique el significado de las palabras: aviesos (1), erudición (19). 2. ¿A qué se refiere el autor cuando alude a romper una lanza por Racionero (7) y a no pueden ser

juzgados con análogo rasero (11)? 3. Diga qué tipo de marcador discursivo es En fin (27) y explique su función en la estructura argumen-

tativa del texto. 4. Indique la clase de palabras a la que pertenece "uno", así como su función sintáctica en el contexto

en que aparece (cuando a uno le encargan un libro sobre la Atenas de Pericles -12-). Más adelante el autor vuelve a utilizar esta palabra (Cuando uno tiene que...-15-). ¿Cuál es, a su juicio, la razón que justifica su empleo dentro de la estructura argumentativa del texto?

Page 193: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

193

Convocatoria: Junio de 2002

LA LEY DEL SILENCIO Marina Castaño

Una de las grandes virtudes de nuestro idioma, el español -aunque a Eurovisión nos lleven con una trova titulada en inglés, nuestra lengua, por fortuna, todavía resulta inamovible-, es la riqueza de refranes, senten-cias y apotegmas, axiomas, aforismos y dichos populares, que demuestran la agudeza de nuestro noble pue-blo para mofarnos y rechiflarnos de quienes hacen el ridículo, de esos seres absurdos, mentecatos, mezquinos y también insignificantes a la hora de la verdad, que públicamente van dándoselas de prestigiosos intelectua-5 les y eruditos. Mi marido y maestro les llamaba burlona y despectivamente "erudos", que era ascenderlos un grado más, y, como entusiasta que era del saber popular, dedicó intensamente mucho de su tiempo a estudiar y difundir la dictadología tópica.

Trabajando a su lado aprendí el origen de muchas frases hechas, que ahora refresco en mi memoria le-yendo el libro de Pedro Voltes sobre la historia de la estupidez humana. En él hay un capítulo dedicado a 10 memeces, necedades y chascos, donde precisamente estudia, por ejemplo, el significado de eso que oímos tantas veces aplicado a personajes que van de listos y oportunistas, pero se les ve enseguida el plumero. Me estoy refiriendo a "la carabina de Ambrosio": parece ser que el tal Ambrosio era un labrador sevillano, de pocas luces, que cargaba su arma con cañamones y no le ponía pólvora, y además lo decía echándose a la vida a robar con aquella arma. Como es de sentido común, la gente no tragaba y se volvía a casa como el 15 gallo de Morón, sin plumas y cacareando. Y sin pensarlo, ya me ha salido otra sentencia popular. En definiti-va, que nos encontramos de repente, y de forma pública y sin que la vergüenza asome a su semblante, con algún que otro personajillo ínfimo que, finalmente, se quedará "a la luna de Valencia", o sea, con sus delirios, anhelos y espejismos hechos trizas. Luego está aquello que se refiere al "perro del tío Alegría", que para ladrar tenía que arrimarse a la pared, y se puede aplicar a todos los que se escudan en un apellido para salir a 20 la calle y aprovecharse de él, pero para contestarles está esa frase atribuida a una tal Catalina, coetánea de Juan II de Castilla, casada con un judío converso, que sólo se alimentaba de arroz, y cayó enferma de forma repentina. En su precario estado de salud perdió el apetito y no probaba bocado. Quienes la cuidaban le pre-guntaban todo el tiempo "que si quieres arroz, Catalina", pero ella falleció sin responder. Se aplica la frase a los que no obtienen respuesta, a pesar de la provocación. Y es que el silencio es un amigo que jamás traicio-25 na.

.ABC, 17 de marzo de 2002 I. Comentario crítico del texto (0-7 puntos)

1. Establecimiento del tema del texto y breve resumen de su contenido (2 puntos). 2. Descripción y explicación de la macroestructura y de la microestructura del texto (3 puntos). 3. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su conoci-

miento del mundo (2 puntos). II. Cuestiones. Elija una serie de cuestiones (Opción A u Opción B) y responda a sólo dos de las cuatro propuestas en ella (0-1,5 puntos) Opción A

1. En el contexto en que aparecen, explique el significado de las siguientes expresiones: refresco (9) y se escudan (20).

2. ¿A que se refiere la autora cuando dice ascenderlos a un grado más (7) y echándose a la vida (14-15)? 3. Justifique el empleo de las "comillas" por parte de la autora en erudos (6) y en la carabina de Ambro-

sio (13). 4. Partiendo de los procedimientos de formación léxica, ¿cuál de ellos utiliza el marido y maestro de la

autora para formar la palabra erudos (6)? ¿Por qué puede hacerlo? ¿Con qué intención? Opción B

1. En el contexto en que aparecen, explique el significado de las siguientes expresiones: no tragaba (15) y coetánea (21).

2. ¿A qué se refiere la autora cuando dice van de listos y oportunistas (12) y se les ve enseguida el plu-mero (12)?

3. Diga cuál es el procedimiento de formación léxica que explica la estructura de la palabra personajillo (18) y segméntela en sus partes distintivas. ¿Cuál es la intención de la autora al utilizar esta palabra?

4. ¿Qué tipos de marcadores del discurso son en definitiva (16-17), finalmente (18) y luego (19)? Expli-que sus funciones en el texto.

Page 194: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

194

Convocatoria: Septiembre de 2002

OPERACIÓN "TALLIN"

Vicente Molina Foix

Yo estuve muchos años colgado del festival de Eurovisión, y lo expongo ante ustedes. La adicción la adquirí pronto, en un tiempo de placeres indiscriminados, aburrimiento franquista y fiebres infantiles de un día. Pero crecí, espabilé, me quité el pelo de la dehesa, y lo de Eurovisión no se me iba. Llegado el día de la gala televisada, abría año tras año los salones de mi piso a unos cuantos amigos que también se atrevían a decir su nombre de eurovisivos. Exquisitos poetas jóve-5 nes como Leopoldo Alas, Luis Cremades y Mario Miguez jaleaban tan ardientemente como yo la sucesión de canciones ligeras, ligerísimas, el comentario meloso de José Luis Uribarri, los floridos documentales de presentación turística de cada país concursante, y por encima de todo las votacio-nes finales, con esos "Le Lassenburj, truá puan; Láxenborg, zri poins", que seguíamos usando después como frase hecha en la vida real. Espero que mi amigo Fernando Savater no se enfade si 10 revelo aquí que también él (un año sólo, el de la graciosa canción Quién maneja mi barca, defendi-da por Remedios Amaya y vapuleada miserablemente a la hora de los puans o poins) cayó presa del virus y se sumó a una frenética carta de apoyo a la cantante española enviada por unos exalta-dos -nosotros- a este mismo periódico, que tuvo el valor de publicarla.

La sensatez, que posiblemente alcanzó a los jóvenes poetas citados antes que a mí, se llevó 15 entre otros amores ilusos el de Eurovisión. Y ahora, distraído en las últimas semanas por un trabajo que me mantenía más ajeno de lo habitual a la realidad primera (la televisada), acabo de enterarme de que el gran carnaval montado en torno al programa Operación Triunfo no es del tipo morboso y pendenciero Gran Hermano, sino una edificante prueba de aptitud artística que estimula el espíritu de mejora de los jóvenes españoles y les conduce, como premio a tan sano esfuerzo, a la finalísima 20 de Eurovisión, que este año, además, se celebra en el imaginario país de Estonia. No he visto Ope-ración Triunfo más que en sus finales, pero sí he tenido tiempo de leer artículos y comentarios de escritores admirables ponderando seriamente, sesudamente, lo que para mí no pasaba de ser un ejemplo de apabullante vulgaridad y música inane que ha mantenido al país en vilo tres meses.

Acabada la guerra de Afganistán con el arrasador resultado unilateral -y colateral- que to-25 dos sabemos, y estabilizada, supongo, en sus favoritos la liga del fútbol, los españoles hemos teni-do una inesperada fuente de emociones incruentas con este programa, que alcanzará seguramente el día de la final de Eurovisión índices de espectadores nunca vistos. Mira por dónde mi antaño tan querido festival, desde siempre un rancio muestrario de la peor música europea y los más estrambó-ticos intérpretes (muchos con los lacitos y el calzón corto del traje típico local), ha sido regenerado 30 a ojos de la población y una parte de la intelligentsia por Operación Triunfo. No quiero ni pensar si ganamos en Tallin el 25 de mayo. Las ciudades y regiones de donde vienen Rosa, Bisbal y Busta-mante pueden arder esa noche. Y ustedes, les guste o no, se desayunarán al día siguiente con la primera página de sus periódicos ocupada por la noticia de un bombardeo al sentido común del que todos seremos víctimas. 35

El País, 12 de marzo de 2002

Page 195: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

195

1. Comentario crítico del texto (0-7 puntos)

1. Establecimiento del tema del texto y breve resumen de su contenido (2 puntos).

2. Descripción y explicación de la macroestructura y de la microestructura del texto (3 pun-tos).

3. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su conocimiento del mundo (2 puntos).

2. Cuestiones

Elija una serie de cuestiones (Opción A y Opción B ) y responda a sólo dos de las cuatro propues-tas en ella (0-1,5 puntos cada una)

Opción A

1. En el contexto en que aparecen, explique el significado de las siguientes palabras: jaleaban (6) y morboso (18).

2. ¿A qué se refiere el autor con los adjetivos unilateral (25) y colateral (25)?

3. Justifique el empleo de la letra cursiva por parte del autor en colgado (1) y Le Lassemburj, truá puan; Láxemborg, zri poins (9)

4. Explique el grado en que se encuentra el adjetivo en canciones ligeras, ligerísimas (7). ¿Por qué cree que el autor utiliza el recurso de repetir ese adjetivo en dos grados diferente?

Opción B

1. En el contexto en que aparecen, explique el significado de las siguientes palabras: ponde-rando (23) y estrambóticos (29-30).

2. ¿A quiénes se refiere el autor con el término intelligentsia (31)?

3. Señale dos empleos de adjetivación antepuesta en el texto. Justifique la abundancia de ad-jetivos, y en particular de la adjetivación antepuesta, en un texto periodístico como éste.

4. Señale dos formas deícticas que permitan identificar a los participantes en el acto de comu-nicación que representa el texto. Clasifíquelas de acuerdo con el participante que revelan y eventualmente con el tipo de relación que establecen con otros participantes.

Page 196: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

196

Convocatoria: Junio 2003

FILOLOGÍA

José Antonio Hernández Guerrero

La palabra “filología” no sólo significa -como afirma la mayoría de los manuales- el con-junto de técnicas de análisis históricos de los textos escritos, ni siquiera el estudio científico de las lenguas. “Filología” es, también y sobre todo, el amor agradecido, responsable y fecundo al logos, que es palabra, pensamiento y emoción. “Filólogo” es quien se entrega inteligente e incondicio-nalmente al verbo hecho voz, dibujo y vida; es el que se dedica al lenguaje humano, ese instrumen-5 to que nos proporciona una experiencia inédita de la realidad, esa herramienta que, dotada de un extraordinario poder de transformación, al mismo tiempo, nos pregunta, nos responde, nos ofrece ayuda y nos suplica auxilio.

Los filólogos leemos y releemos a los autores clásicos porque nos proporcionan nuevos impulsos; porque nos inquietan, nos interpelan y nos estimulan para que respiremos el aire del 10 pensamiento y para que nos sumerjamos en el mar abierto de la fantasía. Cada una de las palabras de esos textos -que, al cabo del tiempo, conservan la lozanía de la flor recién cortada, el olor del pan que acaba de salir del horno y el alimento de la fruta que aún pende del árbol- son fecundas simientes que iluminando las cuestiones de más palpitante actualidad, penetran en nuestras entra-ñas, germinan y producen frutos gratos y provechosos. 15

Por eso afirmamos que, cuando nos orientamos por el camino de la “filología” - del amor a las palabras- elegimos la senda de la razón, de la armonía, de la coherencia y de la unidad. Lean detenidamente, por ejemplo, el siguiente fragmento de Miguel de Cervantes: "Mas con ninguno hizo mayor daño / que con la hambrienta, despiadada guerra, / que al natural destruye y al extraño. / Ésta consume, abrasa y echa por tierra / los reinos, los imperios populosos / y la paz hermosísima 20 destierra; / y sus fieros ministros, codiciosos / más del rubio metal que de otra cosa, / turban nues-tros contentos y reposos" (Trato de Argel, vv. 1337-1345).

Como, de manera concisa, ceñida y elocuente, nos decía el Rector de la Universidad Autó-noma de Madrid, en la inauguración del Seminario Internacional sobre el Siglo de Oro, esta denun-cia valiente del autor del Quijote no es sólo un no rotundo y público a la guerra, sino un gesto afir-25 mativo y un sí categórico a la palabra.

Haciendo una profesión de fe en el poder liberador de la palabra, Ángel Gabilondo, con su tono reposado y con su rigor lógico implacable, nos hizo una invitación entusiasta a las aventuras del trabajo mental, a la lectura y a la escritura, al diálogo y a la conversación, al pensamiento y a la acción. Reivindicó la Filología como el medio privilegiado para interpretar la realidad, como el 30 instrumento eficaz para el mutuo entendimiento y como el cauce seguro para la humanización: como una generosa y urgente llamada al encuentro y a la vida, e, incluso, como la senda más segu-ra para hacer sensible lo misterioso de los sucesos ordinarios como el camino más directo para descubrir las entrañas profundas en el ilusorio paraíso de lo cotidiano.

(Diario de Cádiz, 31 de marzo de 2003).

Page 197: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

197

1. Comentario crítico del texto (0-7 puntos)

1. Establecimiento del tema del texto y breve resumen de su contenido (2 puntos).

2. Descripción y explicación de la macroestructura y de la microestructura del texto (3 pun-tos).

3. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su conocimiento del mundo (2 puntos).

2. Cuestiones

Elija una serie de cuestiones (Opción A y Opción B ) y responda a sólo dos de las cuatro propues-tas en ella (0-1,5 puntos cada una)

Opción A

1. En el contexto en el que aparecen, explique el significado de las siguientes palabras: inter-pelan (10) y elocuente (23).

2. Explique el significado en el texto de la expresión verbo hecho voz, dibujo y vida (5). ¿Qué figura retórica es la que utiliza en dicha expresión el autor del texto?

3. Justifique el empleo de las comillas por parte del autor a lo largo del texto.

4. Señale dos empleos de adjetivación antepuesta en el texto. Justifique la abundancia de ad-jetivos, y en particular de la adjetivación antepuesta, en un texto periodístico como éste.

Opción B

1. En el contexto en el que aparecen, explique el significado de las siguientes palabras: fecun-do (3) e inédita (6).

2. Explique el significado en el texto de la expresión la senda más segura para hacer sensible lo misterioso de los sucesos ordinarios (32-33). ¿Qué figura retórica es la que utiliza en dicha expresión el autor del texto?

3. Justifique el empleo de la letra negrita por parte del autor en guerra (19), no (25) y sí (26).

4. Señale dos formas deícticas que permitan identificar a los participantes en el acto de comu-nicación que representa el texto. Clasifíquelas de acuerdo con el participante que revelan.

Page 198: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

198

Convocatoria: Septiembre 2003

EL AGUA ES VIDA

La UNESCO ha señalado como una prioridad ética para el siglo XXI un equitativo reparto de los re-

cursos de agua que hay en el mundo. Para esta organización, el agua será una de las materias primas por las que habrá que luchar éticamente en este siglo XXI que estamos comenzando. Todos sabemos sobradamente que el agua es vida; sin ella no hubiera sido posible que, prácticamente, todas las formas de vida hubieran aparecido sobre nuestro planeta. Pero a pesar que conocemos el decisivo papel que desempeña el agua, la 5 realidad es que vivimos cómodamente instalados en un derroche de la misma como si fuera un recurso natu-ral inagotable y extremadamente abundante.

En nuestro mundo estamos acostumbrados a abrir un grifo y ver que sale el agua que deseamos. La verdad es que no somos realmente conscientes de la importancia que el agua tiene y de lo que llegaría a pasar si empezáramos a carecer de ella. Basta recordar cómo en la Antigüedad y en tiempos más recientes, el ser 10 humano se ha visto impelido incluso a realizar guerras para poder abastecerse de este indispensable líquido. El planeta en que vivimos posee mucho agua, cierto, pero el 97% es agua de mar, que puede ser convertida en potable para el ser humano y válida para el uso agrícola, pero a cambio de procesos, hoy por hoy, excesi-vamente caros y que no todos los países, ni mucho menos, pueden permitirse. Por esta razón, los expertos e instituciones internacionales han comenzado a lanzar un debate ético sobre el consumo de agua. 15

No hay duda de que deberemos cambiarla inconsciente y consumista actitud que en los países des-arrollados tenemos respecto a los recursos hídricos. Y deberemos ayudar a las naciones pobres, que carecen de medios tecnológicos adecuados, para que puedan lograr el necesario abastecimiento. En caso contrario, la falta de agua puede convertirse -lo es ya en algunos lugares el mundo- en un motivo de fuertes emigraciones hacia otros países más ricos en recursos acuíferos, con los consiguientes conflictos entre poblaciones. 20

Quizá no somos todavía suficientemente conscientes de que hay millones de seres humanos que co-rren serios riesgos de supervivencia debido a que su dependencia del agua es vital; ejemplos de ello son tanto los millones de personas que viven en los deltas de los grandes ríos como el proverbio hindú que dice: "el otro nombre del agua es vida".

Revista Muy Interesante enero, 2003 I. Comentario crítico del texto (0-7 puntos)

1. Establecimiento del tema del texto y breve resumen de su contenido (2puntos) 2. Descripción y explicación de la macroestructura y de la microestructura del texto (3puntos) 3. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su conoci-

miento del mundo (2puntos) II. Cuestiones Elija una seria de cuestiones (Opción A u Opción B) y responda a solo dos de las cuatro propuestas en ella (0-1`5 puntos cada una). Opción A

1. Explique el significado de las palabras equitativo (1) y acuíferos (20) en el contexto que aparecen. 2. Explique el significado en el texto de las expresiones una prioridad ética (1) y vivimos cómodamen-

te instalados (6). 3. Indique la clase de palabra a la que pertenece la forma que, así comos su función sintáctica, en los

dos casos en que aparece en y ver que sale el agua que deseamos (8). 4. Explique y valore la posición del adjetivo en el decisivo papel (5) y las naciones pobres (17).

Opción B 1. Explique el significado de las palabras impelido (11) e hídricos (17) en el contexto que aparecen. 2. Explique el significado en el texto de las expresiones un debate ético (15) y la inconsciente y con-

sumista actitud (16) 3. Señale el procedimiento de formación léxica en inagotable (7), (segmente en sus partes distintivas e

indique el valor de ellas). 4. Explique y valore la posición del adjetivo en el necesario abastecimiento (18) y recursos acuíferos

(20).

Page 199: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

199

Convocatoria: Junio 2004

UN ASUNTO BRUMOSO El tabaco es malo. Vale, de acuerdo. Es evidente que meterse humo en los pulmones no parece lo

más adecuado para llevar una vida sana. Pero... ¿es necesario que la sociedad acose constantemente a los fumadores, les haga sentirse como piltrafas humanas y vaya haciendo sus vidas cada día un poco más des-agradables? Yo creo que no. Especialmente, si esa misma sociedad fabrica el tabaco, lo vende y extrae de él unos interesantes beneficios para sus gobiernos en forma de impuestos. Porque, vamos a ver, o todos moros o 5 todos cristianos: si esto del tabaco es tan malo, que se quemen las plantaciones, se prohíba el consumo y se erradique tan funesto vicio de la faz de la tierra de una vez por todas.

¡Ah! No. Eso es imposible, clama la sociedad democrática, pues va en contra del libre albedrío y atenta contra el derecho inalienable del individuo a hacer de su capa un sayo y de sus pulmones un estercole-ro. O sea, que vamos a seguir fabricando tabaco, promocionándolo y vendiéndolo, pero que sepa aquel que lo 10 consuma que le consideramos un ser despreciable al que le vamos a hacer la vida todo lo desagradable que podamos.

¿Alguien entiende esta manera de ir por el mundo? ¿No nos suena todo esto a hipocresía de la peor especie? ¿Es compatible crear una necesidad y combatir a los que la experimentan?

Lo más probable es que nuestra sociedad, de natural circular, esté en estos momentos en un extremo 15 del péndulo. Hasta hace cuatro días fumaba todo el mundo; la ente echaba humo en todas partes, molestando a los no fumadores, un colectivo sufrido donde los haya y de cuyos derechos no se preocupaba nadie; todas nuestras ciudades eran inmensos ceniceros y a todo el mundo le parecía bien.

Esta realidad, ciertamente, tampoco era muy normal, por lo que no era de extrañar que a los no fu-madores, al igual que a los miembros de cualquier otro colectivo machacado, les diera un buen día por pro-20 testar. Y bienvenidas sean las protestas, pues la convivencia entre fumadores y no fumadores tampoco era tan difícil de organizar. Bastaba con prohibir el tabaco en sitios evidentes (hospitales, tiendas y demás) y con repartir otros espacios (restaurantes, bares y otros lugares de esparcimiento) entre los que fuman y los que no. Lo que ya no parece tan normal es pasar de una situación de total indefensión del no fumador a una situación de total indefensión del fumador. 25

Y es que parece que de lo que se trata es, según la época, de machacar a un colectivo o a otro. La posibilidad de que ambos convivan educadamente y sin incordiarse no se le ha pasado por la cabeza a nadie.

(Revista El Jueves).

I.Comentario crítico del texto: 0-7 puntos.

I.1. Establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido y descripción y explica-ción de su esquema organizativo –partes temáticas constitutivas del texto y articulación de las mismas (3 puntos).

I.2. Caracterización del texto (3 puntos).

I.3. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su conocimiento del mundo (1 puntos).

II. Cuestiones: 0-1,5 puntos cada una. Responda sólo a dos de las cuestiones propuestas.

II.1. Analice la estructura interna de las siguientes palabras, descomponiéndolas en sus forman-tes: “desagradables” (línea 4), “fumaba” (línea 16) y “ceniceros” (línea 18).

II.2. Indique la clase de palabras a la que pertenece la forma “que”, así como su función sintác-tica, en estos tres casos: “Es evidente que meterse humo” (línea 1), “Yo creo que no” (línea 4) y “combatir a los que la experimentan” (línea 14).

II.3. En el contexto en que aparecen, explique el significado de las expresiones “libre albedrío” (línea 8), “derecho inalienable” (línea 9) y “hacer de su capa un sayo” (línea 9).

II.4. Si bien el texto que ha comentado es un texto escrito, presenta algunos rasgos o marcas de oralidad. Señale tres de ellos.

Page 200: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

200

Convocatoria: Junio 2004 b?

CLONACIÓN Y SENTIDO COMÚN.

La experiencia adquirida por la comunidad científica desde la clonación de la oveja “Do-lly”, junto a las últimas investigaciones con embriones humanos, predecían que era sólo cuestión de tiempo que alguien –hoy lo ha sido un grupo de investigadores estadounidenses en Corea del Sur– acometiese la clonación humana. Su experimento confirma que no es posible detener a la ciencia, movida por un deseo primario de saber más y de buscar los orígenes de todo, aunque se trate de 5 desvelar el misterio de la vida y haya que colgar en la puerta del laboratorio los principios éticos de cada investigador.

Incluso dejando al margen las convicciones religiosas –y no sólo de la Iglesia católica– que rechazan de plano cualquier intento de duplicar a un ser humano, el logro científico es discutible. Se pone por delante la búsqueda de una cura para enfermedades que no tienen remedio y se trata así 10 de justificar los medios empleados con un fin loable y beneficioso para el común de la humanidad. Se olvida voluntariamente que hay en el mundo el número suficiente de embriones congelados, sobrantes de operaciones de reproducción asistida, como para que sea preciso recurrir a la clona-ción. Se ignora también con frecuencia que, a día de hoy, hay abiertas otras vías de trabajo alterna-tivas, las únicas con éxito, que se basan en el uso de células madre adultas (como las obtenidas del 15 cordón umbilical) y obtenido ya resultados terapéuticos sin necesidad de llegar al uso de embriones ni, por supuesto, a la clonación.

El equipo científico de Seul se detuvo nada más cruzar el umbral mismo de la vida al des-truir los embriones fabricados. Pero el gran paso ya está dado y nadie puede asegurar que, mientras la comunidad internacional prepara leyes contra la clonación humana, otros científicos no buscarán 20 grietas entre las leyes, nuevos países donde trabajar al margen de las normas, y retomar los experi-mentos hasta lograr un ser humano elaborado íntegramente en un laboratorio y abrir una caja de Pandora, sólo por el mero hecho de ver qué esconde en su interior.

(La Razón, 13 de febrero de 2004). I. Comentario crítico del texto: 0-7 puntos.

I.1. Establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido y descripción y ex-plicación de su esquema organizativo –partes temáticas constitutivas del texto y articu-lación de las mismas (3 puntos).

I.2. Caracterización del texto (3 puntos). I.3. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de

su conocimiento del mundo (1 puntos). II. Cuestiones: 0-1,5 puntos cada una. Responda sólo a dos de las cuestiones propuestas.

II.1. Señale tres empleos de adjetivación en el texto y describa y explique sus caracterís-ticas (posición, grado, etc.). Justifícalas en relación con el tipo de texto en el que aparecen.

II.2. ¿A qué clase de palabras pertenece “lo” en la oración “hoy lo ha sido un grupo de investigadores estadounidenses en Corea del Sur” (línea 3)? ¿Cuál es su función sintáctica y qué valor deíctico posee?

II.3. Explique el significado en el texto de las expresiones deseo primario (línea 5), grietas entre las leyes (línea 21) y caja de Pandora (líneas 22-23).

II.4. ¿Qué función expositivo-argumentativa desempeñan en el texto las oraciones enca-bezadas por las formas verbales impersonales que aparecen en el segundo párrafo del mismo? Explique las razones pragmático-discursivas por las que el autor ha podido optar por este tipo de construcción estructural reiterativa.

Page 201: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

201

Convocatoria: Septiembre 2004

LA DECADENCIA DEL LECTOR José María Guelbenzu

La decadencia de la novela o la decadencia de la lectura son dos asuntos socio-literarios de resonancia que periódicamente aparecen en la discusión pública con un tono lamentatorio, nostálgico y, en ocasiones, razonablemente masoquista. De lo que se habla menos es de la decadencia del lector, como si éste fuera una pieza inamovible del juego, como si la decadencia de la novela o de la lectura fuese un asunto que perteneciera a un estado de la realidad ajeno a la presencia concreta del lector. El lector aparece entonces como víctima de un 5 plan general de degradación del conocimiento y como un ente pasivo sujeto a los vaivenes y conflictos de la sociedad de consumo.

La decadencia de la novela suele atribuirse al agotamiento de un género que ha reinado durante un par de siglos en el mundo de la literatura. La decadencia de la lectura se atribuye a su vez a la invasión de lo audiovisual en la vida de las personas. En lo que se refiere a lo primero, la historia demuestra que las nuevas 10 formas de expresión no arrumban necesariamente a las antiguas, sino que, más bien, las resitúan. En cuanto a lo segundo, el lenguaje del impacto (la imagen) sólo demuestra ser más asequible, por lo inmediato, que el lenguaje de la reflexión (la palabra), pero no hay sustitución, sino, en todo caso, posición dominante.

Al mismo tiempo, en nuestro país la novela ha alcanzado cotas de difusión ciertamente notables. Se venden más libros que antes y se leen más libros que antes. La idea de que los libros se compran, pero no se 15 leen, me parece indemostrada y, referida a la novela, sospecho que bien dudosa. En España hay más lectores que nunca y se venden más libros que nunca. Otra cosa es lo que se lee.

El alimento del lector es el libro. En el caso de la novela, admitimos que se editan más novelas y se lee más, pero la calidad del producto decae de manera alarmante. Este aparente contrasentido lo sería si olvidamos a la pieza objeto de este artículo: el lector. En mi opinión, lo que ha descendido no sólo en España, sino también 20 en los países que antes citaba como ejemplos de índice de lectura, es la calidad del lector, porque la calidad de la mejor literatura no ha cedido.

Una de las rémoras de la democracia súbita es que se confunde con harta frecuencia la opinión con el criterio. Opinión tiene cualquiera, pero una opinión que no se funda en un criterio no pasa de ser una inconsecuencia. El criterio se adquiere como se adquiere el conocimiento: por la experiencia y el estudio. En 25 otras palabras: no todas las opiniones son igual de válidas, del mismo modo que el lema “un hombre, un voto” sólo vale para votar, no para tener razón. La razón se adquiere de manera bien distinta y harto más trabajosa. Valga como ejemplo de torpeza encubierta de liberalidad aquel lema que hizo furor hace años en USA (“I’m good, you’re good”), que no era el signo de igualitarismo que pretendía ser, sino de mera estupidez.

Así que el lector es reflejo de su sociedad y, como tal, es razonablemente acrítico; es decir, no es 30 exigente ni selectivo, no le empuja la curiosidad de saber, sino la necesidad de saber “qué pasó”; es un lector de anécdotas, no de sentido. No creo en la decadencia de la novela, y si acepto la de la lectura es porque creo firmemente en la decadencia del lector. Parafraseando una afirmación de Fernando Savater sobre el pensar bien, puede decirse que “quien no se esfuerza en leer, no leerá nunca nada verdaderamente interesante”.

I. Comentario crítico del texto: 0-7 puntos. I.1. Establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido y descripción y explicación de su

esquema organizativo –partes temáticas constitutivas del texto y articulación de las mismas (3 ptos). I.2. Caracterización del texto (3 puntos). I.3. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su conoci-

miento del mundo (1 puntos).

II. Cuestiones: 0-1,5 puntos cada una. Responda sólo a dos de las cuestiones propuestas. II .1. Analice la estructura interna de las palabras “agotamiento” (línea 8), “indemostrada” (línea 16) y “con-

trasentido” (l. 19). II .2. En el contexto en que aparecen, señale la función sintáctica de los siguientes enunciados: “dos asuntos

socioliterarios de resonancia” (l. 1), “de un plan general de degradación del conocimiento” (l. 5-6) y “que las nuevas formas de expresión no arrumban necesariamente a las antiguas” (l. 10-11).

II .3. En el contexto en que aparecen, explique el significado de las palabras “degradación” (línea 6) y “arrumban” (línea 11) y proponga a continuación sendas expresiones o palabras antónimas.

II .4. Explique brevemente la función textual de los siguientes marcadores del discurso: “En cuanto a” (línea 11), “En otras palabras” (línea 25-26) y “Así que” (línea 30). Indique a continuación otros dos marca-dores del español que desempeñen funciones discursivas diferentes a las anteriores.

Page 202: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

202

Convocatoria: Junio 2005

MEMORIA Y HOLOCAUSTO

Cuando los más importantes líderes europeos se reúnan hoy en Oswiecim (localidad polaca a la que

los alemanes llaman Auschwitz), para conmemorar el 60° aniversario de la liberación del campo de exterminio allí erigido por los nazis para aniquilar a judíos y a otros "pueblos inferiores", Europa v Occidente en general celebrarán un año más su acto de atrición. Pero hay que tratar de evitar que el mundo se considere en paz simplemente por el hecho de recordar el asesinato de más de seis millones de 5 seres humanos, en lugar de combatir hasta la extenuación las causas que hicieron posible aquella y otras insanias colectivas.

Porque a la postre, v en contra de la aurora prometida tras la Segunda Guerra Mundial, los genocidios masivos se han seguido sucediendo ante la parálisis o lentitud de la comunidad internacional. Están cercanos los ejemplos lacerantes de Camboya, Ruanda, la antigua Yugoslavia o, ahora mismo Sudán. 10 Todo este horror acumulado nos recuerda que el fogonazo histórico de aquel exterminio masivo mantiene sus epígonos en un mundo que también se dice civilizado y que se considera a sí mismo en buena medida liberado del estigma de barbarie de los autores del Holocausto.

Asumiendo que la bestia continúa agazapada entre nosotros, la Asamblea General de la ONU acaba de conmemorar por primera vez el aniversario de Auschwitz con un homenaje a las víctimas de la solución 15 final. Por su universalidad es el más significativo, pero sólo uno del rosario de actos que van a evocar hoy el inmenso horror perpetrado en el corazón de Europa. Tal día como hoy de 1944, seis mil personas eran asesinadas en las cámaras de gas y hornos crematorios de Birkenau, uno de los campos de Auschwitz. Un horror que 60 años después aún alienta en países desarrollados en forma de movimientos filonazis. 20

España, por razones básicamente históricas y demográficas –el franquismo, la no beligerancia en la Segunda Guerra Mundial y la poca población judía en nuestro país–, ha vivido relativamente al margen de este hecho crucial, con las notables excepciones del trabajo de algunos de nuestros diplomáticos. Por eso cabe felicitarse de que se sume a la iniciativa educativa de la UE instaurando el Día de la Memoria del Holocausto, con el propósito, sobre todo, de que las generaciones más jóvenes tengan la oportunidad 25 de conocer y reflexionar sobre una de las páginas más tenebrosas de la humanidad. El minuto de silencio previsto hoy en los centros escolares debería trasladar a los adultos del futuro el estruendo de que el genocidio nazi, cualquier genocidio, es incompatible con la dignidad humana.

El País, 27-1-2005

I. Comentario crítico del texto (0 - 7 puntos).

I.l. Establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido y descripción y explica-ción de su esquema organizativo -partes temáticas constitutivas del texto y articulación de las mismas- (3 puntos).

I.2. Caracterización del texto (3 puntos).

I.3. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su co-nocimiento del mundo (1 punto).

II. . Cuestiones (responda a sólo dos de las cuatro cuestiones propuestas (0 - 1,5 puntos cada una):

II.1. Indique a qué clase de palabras pertenecen las siguientes formas y cuál es la función sin-táctica que desempeñan en cada caso: "se" (línea 5), "que" (línea 6) y "ahora" (línea 10).

II..2. Análisis sintáctico de la oración: “El minuto de silencio en los centros escolares debería trasladar a los adultos del futuro el estruendo de que el genocidio nazi es incompatible con la dignidad humana (líneas 26-28).

II.3. En el contexto en que aparecen, explique el significado de "extenuación" (línea 6), " geno-cidios" (línea 8) y "solución final' (línea 15-16).

II.4. Señale tres procedimientos diferentes de cohesión textual utilizados en el texto y descríba-los desde el punto de vista lingüístico-discursivo.

Page 203: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

203

Convocatoria: Septiembre 2005

Una oportunidad para la solidaridad. José Luís Ferrando.

La violencia asesina del terremoto del sudeste asiático nos ha puesto ante nuestra desnuda condición humana y ante nuestras responsabilidades. Ante la insuficiencia de nuestros conocimientos y ante la insuficiencia de nuestra tecnología. Hay fenómenos que parecen aumentar por la acción del hombre. Razón por la cual tenemos que asumir las consecuencias y los efectos de unas decisiones que tomamos diariamente con relación al hábitat y a la historia. Debarati Sapir, directora del Centro para la Investigación en 5 Epidemiología de los Desastres de la OMS, explica que “parece que los fenómenos meteorológicos extremos aumentan debido al cambio climático. Debemos acostumbrarnos a vivir más y más intensos huracanes, inundaciones, sequías, olas de calor y temporales…”. La cautela de Sapir sobre la influencia del cambio climático procede de que aunque muchos científicos apuntan al cambio climático como factor desencadenante de sucesos extremos, faltan décadas para poder demostrarlo científicamente y es imposible 10 vincularlo a uno concreto.

Los científicos señalan que la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera alterará el clima y fomentará los fenómenos extremos. Los científicos nos deberán dar las razones y el nivel de inevitabilidad de estos hechos. Evidentemente, todos, deploramos lo ocurrido y nos rondan –como siempre– las dudas sobre lo que debería haberse hecho para evitarlo. Ante lo irremediable ya no valen los lamentos, 15 sino las soluciones y la solidaridad.

Es verdad que la desmesura de este acontecimiento, su carácter repentino, y justamente durante estas fiestas han golpeado nuestras conciencias y provocado un choque emocional. Pero no olvidemos esto: cada día, según la FAO, a causa del hambre y la malnutrición, mueren en el mundo 25.000 personas, especialmente niños. Recordar, en estos momentos este dato, no significa relativizar la magnitud de la 20 tragedia del sudeste asiático.

Estos hechos y verdades deberían llevarnos a la reflexión profunda y a la acción política. No podemos quedarnos quietos. El que nuestros gobiernos tomen unas decisiones u otras son significativas de unos valores positivos e importantes o negativos y secundarios. Lo ocurrido en el sudeste asiático nos ayudará a abrir los ojos. La movilización de la solidaridad de los ciudadanos tendría que orientarse no solo en lo 25 económico, sino también en lo político, y estructurarse seriamente en torno a dos objetivos bien claros: el aumento de la ayuda pública al desarrollo y la condonación de la deuda pública de los países pobres. Y esto, particularmente en lo que se refiere a los países afectados por el tsunami, pero también a los países más desfavorecidos de esta Tierra.

Los buenos sentimientos de estos momentos tienen que transformarse en verdaderas medidas que 30 respondan a los auténticos problemas que tiene la Humanidad.

(Levante, 7 de enero de 2005).

OMS: Organización Mundial de la Salud.

I. Comentario crítico del texto (0-7 puntos). I.1. Establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido y descripción y explicación de su

esquema organizativo –partes temáticas constitutivas del texto y articulación de las mismas– (3 pun-tos).

I.2. Caracterización del texto (3 puntos). I.3 Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su conocimiento

del mundo (1 punto).

II. Cuestiones. Responda a sólo dos de las cuatro propuestas (0-1,5 puntos cada una). II.1. Analice la estructura interna de las siguientes unidades léxicas: diariamente (línea 4), movilización

(línea 25), tienen que transformarse (línea 30). II.2. Realice el análisis completo de: La violencia asesina del terremoto del sudeste asiático nos ha pues-

to ante nuestra desnuda condición humana y ante nuestras responsabilidades (líneas 1-2). II.3. A partir de la(s) palabra(s) clave del texto, señale la red léxico-semántica del mismo. II.4. ¿Qué tipo de marcadores son aunque (línea 9), pero (línea 18), no solo… sino también (línea 25-

26)? Explique su función en el marco del texto.

Page 204: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

204

Convocatoria: Junio 2006

EL BOTELLÓN DEL VIERNES M. Martín Ferrand

Aunque con menos talento creador, muchos de los jóvenes españoles de hoy se comportan como si fueran herederos de Paul Verlaine. Este poeta lavaba sus penas y sus cuernos con absenta -ajenjo le dicen con frecuencia- y nuestros muchachotes, y muchachitas, anulan su esperanza y disimulan su pereza a golpes de botellones en los que, sin mucho respeto al paladar, lo mismo caben el cubata, el calimocho o la cerveza reforzada con algún aguardiente de relleno. El caso es “colocarse” fuera de la realidad y, a mayor 5 abundamiento, hacerlo con quiebra de los supuestos de orden y concierto que entendemos mayoritariamente como imprescindibles para la convivencia. Una dosis de rebeldía es tan imprescindible en la juventud como el acné, pero estamos ya en plena sobredosis.

Los franceses, con buen sentido, prohibieron la fabricación de la absenta hace noventa años y así evitaron muchas intoxicaciones de metílico, compañeras frecuentes de las forzadas ensoñaciones a las que 10 empujaba el brebaje. Incluso aquí, paraíso de la tolerancia nociva, ya hace años que dejó de producirse en la ribera del Mediterráneo, donde estaban sus más fieles clientes. Ahora lo que se lleva, ya digo, es el botellón y, como si se tratara de un pulso al principio de autoridad que nunca debe olvidar un Gobierno, son varias las ciudades españolas en las que, vía internet y SMS, innominados jóvenes, dotados de gran aparato y capacidad organizativos, convocan botellones para celebrar una supuesta “fiesta de la primavera”. 15

Me gustaría saber qué y quiénes se esconden tras esas provocadoras convocatorias y supongo que Interior andará en la pesquisa, porque no es admisible la hipótesis de su ingenua espontaneidad. De lo que se trata, como en tantas otras ocasiones, es de romper el orden, de lanzar al aire una provocación para que, independientemente de la reacción que pueda llegar a provocar, se vaya degradando el fundamental principio de autoridad. 20

Aseguran algunos alcaldes que no disponen de una normativa específica para evitar lo que puede llegar a ser una grave alteración del orden público. ¿Hace falta? La autoridad, con tanta prudencia como energía, exige en ocasiones la confrontación e, incluso, la exhibición de la fuerza. Este es uno de los casos. Ante la ocupación de los espacios públicos con desorden y alboroto no hay vacío legal. Puede haber, o dejar de haberlos, resolución y capacidad para que, aunque resulte impopular, no le quepa a nadie la menor duda 25 de que la calle es de todos y no concede exclusivas, vía telefonillo portátil, a botellones de ningún género. Verlaine, por lo menos, era rebelde en la intimidad de los cafés.

II ABC, 14-3-2006. III

I. Comentario crítico del texto (0 - 7 puntos). I.1. Establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido y descripción y explica-

ción de su esquema organizativo —partes temáticas constitutivas del texto y articulación de las mismas— (3 puntos).

I.2. Caracterización del texto (3 puntos). I.3. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su

conocimiento del mundo (1 punto). II. Cuestiones (responda a sólo dos de las cuatro cuestiones propuestas (0 - 1,5 puntos cada una)):

II.1. Analice la estructura interna de las siguientes palabras, descomponiéndolas en sus forman-tes morfológicos básicos: “muchachotes” (línea 3), “imprescindibles” (línea 7), “prohi-bieron” (línea 9). A continuación, señale las clases de palabras a las que pertenecen.

II.2. Analice sintácticamente la siguiente oración: “Una dosis de rebeldía es tan imprescindi-ble en la juventud como el acné, pero estamos ya en plena sobredosis” (líneas 7-8).

II.3. En el contexto en que aparecen, explique el significado de “paraíso de la tolerancia no-civa” (línea 11), “innominados jóvenes” (línea 14), “Interior andará en la pesquisa” (lí-nea 17).

II.4. ¿Qué tipo de marcadores (conectores, operadores, relacionantes) son: “aunque” (línea 1), “porque” (línea 17), “incluso” (línea 23). Explique su función en el marco del texto.

Page 205: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

205

Convocatoria: Septiembre 2006

XENOFILIA

José Antonio Hernández

Si la “xenofobia” es el odio o la hostilidad hacia los extranjeros y, más exactamente, el miedo al extraño o el temor al diferente, la “xenofilia” es el respeto a los distintos, el aprecio a los diferentes y la valoración positiva de los otros.

Ordinariamente se la suele valorar desde una perspectiva social, pero, en nuestra opinión, también deberíamos analizarla desde una óptica personal. Estamos convencidos de que esta virtud humana es la vía 5 más directa y la senda inevitable para adentrarnos en nosotros mismos y para, allí, en ese espejo secreto, descubrir las vetas más ricas de nuestra personalidad y las fuentes más fecundas de nuestro bienestar personal. Y es que partimos del supuesto de que las relaciones con los demás constituyen el foco central de una vida verdaderamente humana.

Hemos de tener claro, sin embargo, que para lograr esta relación positiva debemos cultivar, en primer 10 lugar, una sensibilidad especial que nos descubra los valores que atesoran las personas que nos rodean, y, a tal fin, es necesario que realicemos una tarea de aproximación física y de sintonía afectiva: no es posible conocer verdaderamente a los otros sin acercarnos a ellos. Aunque parezca contradictorio, vivimos en el mundo de las comunicaciones y, al mismo tiempo, echamos cada vez más en falta una auténtica comunicación entre las personas. Vamos hacia un mundo de la comunicación total mientras que crece la 15 incomunicación o aquélla se reduce a contactos superficiales.

La recepción cordial al extranjero, la atención al desconocido, la acogida al marginado y a todos los que han sido golpeados por la desgracia sólo son posibles si los incluimos en los territorios de nuestros cotidianos afanes. La acogida de los otros, los que son distintos, no sólo pone en juego la jerarquía de nuestros valores éticos y sociales, sino que, además, mide nuestra capacidad de cordialidad y de solidaridad. 20

En mi opinión, estos lazos interpersonales nos sirven, sobre todo, para establecer unas relaciones más auténticas y más gratas con nosotros mismos. La Psicología actual nos aporta muchas e interesantes reflexiones sobre esta aparente paradoja: para acercarnos a nosotros mismos y para descubrir el fondo de nuestras entrañas, el único camino es relacionarnos con los demás; siendo sensibles a los otros logramos conocernos y desarrollar nuestros valores más personales. Para bucear en las aguas de nuestro propio torrente 25 y llegar al interior más profundo de nuestro espíritu, es necesario el diálogo y no la enfermiza confrontación o el rechazo sistemático. No podemos vivir sin absorber las bocanadas de aire limpio que nos llegan cuando descubrimos lo bueno y lo malo de los otros, esa conjunción de desventura y de belleza, de fango y de sol interior que hay en otras vidas: las pequeñas luces que hacen guiños en la noche y los pedazos de cielo que se divisan en las miserias, las flores que, inesperadamente, crecen en los ambientes grises y en los recintos 30 cerrados. Por muy convencidos que estemos de lo contrario, cotidiana nos demuestra que el bienestar no lo logramos si ignoramos u ocultamos las desgracias ajenas.

IV V Diario de Cádiz, 12 de marzo de 2006.

VI I. Comentario crítico del texto (0 - 7 puntos).

I.1. Establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido y descripción y explicación de su esquema organizativo —partes temáticas constitutivas del texto y articulación de las mismas— (3 puntos).

I.2. Caracterización del texto (3 puntos). I.3. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su conocimien-

to del mundo (1 punto). II. Cuestiones (responda a sólo dos de las cuatro cuestiones propuestas (0 - 1,5 puntos cada una)):

II.1. Analice la estructura interna de las siguientes palabras, descomponiéndolas en sus formantes morfo-lógicos básicos: “xenofilia” (línea 2), “contradictorio ” (línea 13) e “interpersonales” (línea 21). A continuación, señale las clases de palabras a las que pertenecen.

II.2. Analice sintácticamente la siguiente oración: “ la experiencia cotidiana nos demuestra que el bienestar no lo logramos si ignoramos u ocultamos las desgracias ajenas” (líneas 31-32).

II.3. En el contexto en que aparecen, explique el significado de “sintonía” (línea 12), “afanes” (línea 19) y “paradoja” (línea 23).

II.4. Desde un punto de vista retórico, qué es lo que llama la atención del lector desde la línea 25 hasta la línea 32. ¿Por qué cree que el autor utiliza ese estilo?

Page 206: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

206

Convocatoria: Junio 2007

MUCHOS Y, QUIZÁS, INMORTALES

Manuel Rodríguez Rivero Me entero, no sin un estremecimiento de aprensión, de que, según las previsiones de las Naciones

Unidas, en julio los seres humanos seremos 6.700 millones, 547 más que hace siete años. Y, si sigo leyendo, los escalofríos se multiplican: las proyecciones de los demógrafos son de que en 2050 —algunos de ustedes estarán vivos para comprobarlo— este planeta estará habitado por 9.200 millones de personas, cuatro veces más de las que en él vivían en 1950. 5

Ítem más. Una gran parte de los terrícolas —así nos llamaban los invasores interplanetarios de los te-beos de mi infancia— serán bastante viejos, sobre todo en los países desarrollados. En Europa, que es el único continente donde la población decrecerá a pesar del flujo de inmigrantes, el número de los mayores de sesenta años se habrá doblado: lo de vivir más y fecundar menos tiene sus consecuencias. Y si la media de edad de los europeos está ahora en 39 tacos, no les digo nada de en cuánto se va a poner para entonces. 10

Por lo tanto, el nuestro (bueno, el de los que vivan para verlo) será un mundo con muchos ancianitos. Claro que las previsiones no tienen por qué cumplirse. Al fin y al cabo Malthus fechó para mediados del XIX el punto en que el incremento de población superaría el abastecimiento de víveres y, sin embargo, aquí se-guimos (por lo menos algunos): inflándonos de hamburguesas king size, de palitos de surimi y de cereales transgénicos tan ricamente. Y arrojando cada día a la basura nuestras sobras completas, como si se tratara de 15 una versión laica del milagro de los panes y los peces. En cuanto a los viejecitos, la responsabilidad en la cada vez mayor esperanza de vida (evidentemente no estoy pensando en Irak o Darfour) hay que atribuirla principalmente a que vivimos mejor y a que disfrutamos de un buen sistema sanitario. Y a que tampoco han sucedido últimamente (toquemos madera) catástrofes malthusianas correctoras que acaben con los más débi-les: ni guerras totales, ni pavorosas epidemias letales, ni choques de asteroides como el que, según dicen, 20 finiquitó a los simpáticos dinosaurios.

De manera que, a este paso, y con lo que las ciencias adelantan, el género humano se está acercando cada vez más a la inmortalidad: una obsesión que, desde el poema de Gilgamesh hasta las modernas sectas apocalípticas, nos ha venido acompañando insidiosamente. De hecho, hay científicos convencidos de que en este mismo momento está naciendo algún niño que estará vivo ¡dentro de 150 años!, lo que no deja de ser un 25 comienzo.

Pero la literatura —además del sentido común— nos enseña que vivir más tiempo tampoco garantiza la felicidad, como bien sabían los struldbruggos de aquella isla lejana a la que llegó Gulliver, y que no podí-an morir, pero sí envejecer y enfermar, haciéndose cada vez más insoportables. O como aprendió el narrador de El inmortal, de Borges, que, convencido de que «dilatar la vida de los hombres era dilatar su agonía y 30 multiplicar el número de sus muertes», no descansó hasta encontrar el río cuyas aguas le permitieron dejar de serlo. Y es que, según y cómo, la muerte es un bálsamo.

(ABC, 23 de marzo de 2007) I. Comentario crítico del texto (0 - 7 puntos).

I.l. Establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido y descripción y explicación de su esquema organizativo -partes temáticas constitutivas del texto y articulación de las mismas- (3 puntos).

I.2. Caracterización del texto (3 puntos). I.3. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su conoci-

miento del mundo (1 punto). II. Cuestiones (responda a sólo dos de las cuatro cuestiones propuestas (0 - 1,5 puntos cada una):

II.1. Analice la estructura interna de las siguientes palabras, descomponiéndolas en sus formantes mor-fológicos básicos: “demógrafos” (línea 3), “interplanetarios” (línea 6) e “insidiosamente” (lí-nea 24). A continuación, señale las clases de palabras a las que pertenecen.

II.2. Analice sintácticamente la siguiente oración: “hay científicos convencidos de que en este mismo momento está naciendo algún niño que estará vivo dentro de 150 años” (líneas 24-25).

II.3. En el contexto en que aparecen, explique el significado de “aprensión” (línea 1), “laica” (línea 16) y “apocalípticas” (línea 24).

II.4. En el texto aparecen guiones y paréntesis: ¿qué funciones desempeñan desde un punto de vista co-municativo? El autor también utiliza la letra cursiva en dos ocasiones: ¿por qué lo hace?

Page 207: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

207

Convocatoria: Septiembre 2007

CAUTELAS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Ya empiezan a percibirse las consecuencias del calentamiento del planeta a causa de las emisiones de

gases de efecto invernadero a la atmósfera. No es casualidad que los inviernos sean cada vez más templados, ni la ausencia de nieve en las estaciones de esquí, ni el calor extremo de los últimos veranos. El sentido co-mún aconseja no hacer oídos sordos a los informes científicos que alertan de una situación cada vez más preocupante. El estudio más reciente de la Comisión Europea plantea la crisis del turismo de playa y de los 5 cultivos agrícolas en el Mediterráneo como consecuencia de la sequía previsible. Las proyecciones macroe-conómicas no dejan lugar a dudas: si no se frena el cambio climático, el crecimiento podría reducirse en un cinco por ciento anual. Los efectos demográficos son también muy serios, puesto que se provoca la muerte prematura de miles de personas. Asimismo, también son dramáticos los efectos en materias como incendios forestales o destrucción irreversible de los ecosistemas. La situación es tan grave que los objetivos propues-10 tos por los especialistas se limitan a paliar los daños: se trataría de conseguir que la temperatura media del planeta no suba más de dos grados de aquí a 2050.

La defensa del medio ambiente no es un lujo para las sociedades desarrolladas o un apéndice secunda-rio de las grandes cuestiones políticas. No hay que echar en saco roto los informes técnicos y tampoco sirve tranquilizar la conciencia pensando que se trata de exageraciones sin fundamento. El desarrollo sin control de 15 las economías emergentes —como es el caso de China— se está realizando de espaldas a la naturaleza. El incumplimiento del protocolo de Kyoto y la falta de respaldo al mismo de países como Estados Unidos refle-jan la escasa conciencia sobre el futuro de una sociedad que vive instalada en las urgencias del presente. Pero el futuro ya está ahí y estamos empezando a pagar la factura. Si los turistas abandonan la costa mediterránea por culpa de su degradación ecológica, los efectos serán dramáticos para uno de los sectores más pujantes de 20 la economía española. De ahí que convenga estudiar con rigor la propuesta de Bruselas para que los países comunitarios reduzcan las emisiones de CO2 a la atmósfera en un veinte por ciento, de aquí hasta el año 2020.

Las interconexiones entre miembros de la UE y el uso de biocombustibles son otras propuestas dignas de ser tomadas en consideración. Todo ello sin olvidar las ventajas de la energía nuclear, tantas veces rechazada 25 desde la demagogia irresponsable, ya que los expertos consideran que es la que libera menos CO2. El dere-cho al medio ambiente figura ya en la gran mayoría de las Constituciones como uno de los derechos funda-mentales de última generación. Lo importante ahora es que las sociedades desarrolladas tomen conciencia del problema: si no es por convicción, que sea al menos por interés.

(ABC, 12 de enero de 2007)

I. Comentario crítico del texto (0 - 7 puntos).

I.l. Establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido y descripción y explicación de su esquema organizativo -partes temáticas constitutivas del texto y articulación de las mismas- (3 puntos).

I.2. Caracterización del texto (3 puntos).

I.3. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su conoci-miento del mundo (1 punto).

II. Cuestiones (responda a sólo dos de las cuatro cuestiones propuestas (0 - 1,5 puntos cada una):

II.1. Analice la estructura interna de las siguientes unidades léxicas, descomponiéndolas en sus forman-tes morfológicos básicos: “empiezan a percibirse” (línea 1), “irreversible” (línea 10) e “inter-conexiones” (línea 24). A continuación, señale las clases de palabras a las que pertenecen.

II.2. Analice sintácticamente la siguiente oración: “Si los turistas abandonan la costa mediterránea por culpa de su degradación ecológica, los efectos serán dramáticos para uno de los sectores más pujantes de la economía española” (líneas 19-21).

II.3. En el contexto en que aparecen, explique el significado de “paliar los daños” (línea 11), “echar en saco roto” (línea 14) y “economías emergentes” (línea 16).

II.4. Justifique en cada caso la función discursiva desempeñada por los conectores “Asimismo” (línea 9), “Pero” (línea 18) y “ya que” (línea 26).

Page 208: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

208

Convocatoria: Junio 2008

LA VIOLENCIA CRECIENTE CONTRA LA DISCAPACIDAD

Luis C. Pérez Bueno *

En las últimas semanas han saltado a las páginas de los diarios noticias muy inquietantes sobre hechos violentos dirigidos contra personas con discapacidad que han tenido la circunstancia agravante de ser difundidos y publicitados a través de Internet.

Distintas personas con discapacidad, en Madrid y en el País Vasco, por citar los casos más recientes, han sido objeto de agresiones, precedidas de humillaciones y tratos crueles, por parte de grupos de desapren-5 sivos a los que la discapacidad de la víctima anima a atacar. Pero la agresión no acababa ahí, sino que, eleva-da a la categoría de espectáculo, ha sido grabada por medio de teléfonos móviles y videocámaras y exhibida obscenamente a través de la red.

Estos hechos, de una enorme gravedad, indican un estado mental todavía vigente en ciertas personas que siguen considerando la discapacidad como una circunstancia que rebaja al que la presenta, y en tanto que 10 ser inferior, se hace merecedor del desprecio, de la burla y hasta de la violencia. Como su vida, por portar ese elemento de diversidad, vale menos, se convierte a las personas con discapacidad en víctimas propiciatorias de la violencia.

Sin duda, estas abominables conductas han de tener su respuesta en el Código Penal, y el movimien-to asociativo de la discapacidad, ha pedido la acción enérgica de Jueces y Fiscales para frenar y castigar estos 15 comportamientos, pero resulta preocupante la existencia en capas de nuestra sociedad de un ambiente mental, limitado en cuanto a número, pero arraigado, que ve con normalidad, o disculpa, que la discapacidad pueda ser objeto de violencia. Son los vestigios históricos de estados mentales hoy formalmente abolidos, pero que anidan aún en el interior de algunas personas, y que se manifiestan en actos de una violencia desatada y estú-pida. 20

Nuestra sociedad y cada uno de los que la formamos, nos pavoneamos muy a menudo del grado de progreso moral alcanzado en nuestro tiempo. Pero estos ataques contra personas con discapacidad son un índice alarmante de que una bestia feroz y sañuda puede habitar, si se rasca un poco, en cada uno de nosotros. Una bestia en la jungla de asfalto cuya zarpa rasga el halagador retrato que hemos formado de nuestras per-sonas y de nuestra avanzada sociedad. 25

(Levante, 25 de enero de 2008)

* Secretario general del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

I. Comentario crítico del texto (0 - 7 puntos).

I.l. Establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido y descripción y explicación de su esquema organizativo -partes temáticas constitutivas del texto y articulación de las mismas- (3 puntos).

I.2. Caracterización del texto (3 puntos).

I.3. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su conoci-miento del mundo (1 punto).

II. Cuestiones (responda a sólo dos de las cuatro cuestiones propuestas (0 - 1,5 puntos cada una):

II.1. Analice la estructura interna de las siguientes unidades léxicas, descomponiéndolas en sus for-mantes morfológicos básicos e indicando expresamente el tipo de morfemas que se advierte en cada caso: “humillaciones” (línea 5), “desasprensivos” (línea 5-6) y “siguen conside-rando” (línea 10). A continuación, señale las clases de palabras a las que pertenece.

II.2. Analice sintácticamente la siguiente oración: “Como su vida, por portar ese elemento de diversidad, vale menos, se convierte a las personas con discapacidad en víctimas propi-ciatorias de la violencia” (líneas 11-13).

II.3. En el contexto en que aparecen, explique el significado de “vigente” (línea 9), “propiciato-rias” (línea 12), “vestigios” (línea 18), “abolidos” (línea 18) y “pavoneados” (línea 21).

II.4. Justifique en cada caso la función discursiva desempeñada por las siguientes partículas (co-nectores, marcadores, operadores, ...): “sino que” (línea 6), “en tanto que” (línea 10) y “pero” (línea 16). A continuación, escriba tres conectores que indiquen adición (no es nece-sario que sean del texto).

Page 209: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

209

BIBLIOGRAFÍA

• Juan Antonio González Romano e.a., Lengua castellana y comentario de textos. Bachillerato 2, Editorial Anaya.

• Leonardo Gómez Torrego, Análisis morfológico. Teoría y práctica¸SM, 2005.

• Leonardo Gómez Torrego, Análisis sintáctico. Teoría y práctica, SM, 2004. • Leonardo Gómez Torrego, Gramática didáctica del español, SM. • Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, Espasa-

Calpe, 1995. • Víctor Latorre Zacarés y Soledad Martín Segovia, Lengua castellana. Aná-

lisis de Texto. Acceso universidad. 2º bachillerato, Ediciones Tilde.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN: ¿POR QUÉ UN COMENTARIO DE TEXTO?..... ...................................3

1. LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE ...................................................3

2. PROPIEDADES TEXTUALES ................................................................................................5

3. EL COMENTARIO . CONSEJOS Y PRELIMINARES ...............................................................6

ESQUEMA PARA EL COMENTARIO LINGÜÍSTICO...........................................................7

LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD .............................................................................................8

EL COMENTARIO DE TEXTO LINGÜÍSTICO. APUNTES .................................................9

1. TEMA, RESUMEN Y ESQUEMA ORGANIZATIVO...............................................10

1. TEMA .......................................................................................................................10

2. RESUMEN ................................................................................................................12

3. TÍTULO ....................................................................................................................12

4. ESQUEMA ORGANIZATIVO .....................................................................................14 4.1. División en partes temáticas ......................................................................14 4.2. Modos del discurso ....................................................................................15 4.3. Tipos de estructura.....................................................................................15 4.4. Los argumentos..........................................................................................16

5. CONCLUSIÓN: LA COHERENCIA DEL TEXTO .........................................................20 5.1. El tema .......................................................................................................21 5.2. Tipos de progresión temática.....................................................................21 5.3. La ordenación ............................................................................................21

3. COMENTARIO CRÍTICO ...........................................................................................22

LAS CUESTIONES .....................................................................................................................27

I. COHESIÓN TEXTUAL .......................................................................................28

1. MECANISMOS DE COHESIÓN GRAMATICAL ...................................................28 1.1. Deixis......................................................................................................28 1.2. Recursos morfosintácticos de sustitución...............................................32 1.3. Relaciones temporales (flexión verbal) ..................................................32

Page 210: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

210

2. CONECTORES SINTÁCTICOS O MARCADORES DISCURSIVOS .........................34

3. RECURSOS LÉXICOS.........................................................................................40 3.1. Mecanismos de repetición ......................................................................40 3.2. Sustitución léxica sinonímica. Antónimos..............................................40 3.3. Sustitución léxica por hiperónimos, hipónimos–cohipónimos ...............41 3.4. Campos conceptuales..............................................................................41

II. ADECUACIÓN....................................................................................................43

1. FUNCIÓN LINGÜÍSTICA DOMINANTE ..............................................................43

2. MODALIZACIÓN ...............................................................................................45 2.1. Modalidad oracional ...............................................................................46 2.2. Elementos léxicos valorativos ................................................................46 2.3. Derivaciones ...........................................................................................47 2.4. Verbos modales ......................................................................................47 2.5. Figuras retóricas......................................................................................48 2.6. Impersonalidad .......................................................................................48

3. CONCLUSIÓN : ..................................................................................................50

III. MORFOLOGÍA...........................................................................................................55

1. LA DOBLE ARTICULACIÓN DEL LENGUAJE ........................................................55

2. CLASES DE MONEMAS......................................................................................56

3. CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA.............................................56

4. CRITERIOS PARA SEPARAR MONEMAS ...........................................................57

5. LOS MORFEMAS FLEXIVOS ..............................................................................57 5.1. Los morfemas flexivos de género y número...........................................57 5.2. Los morfemas flexivos verbales .............................................................58

6. LOS MORFEMAS DERIVATIVOS .......................................................................60 6.1. Algunas consideraciones.........................................................................60 6.2. Los prefijos .............................................................................................61 6.3. Los sufijos...............................................................................................63 6.4. Los formantes .........................................................................................70 6.5. Actividades de morfología......................................................................74

IV. LÉXICO Y SEMÁNTICA ...........................................................................................75

1. EL LÉXICO ..............................................................................................................75 1.1. Organización del léxico.................................................................................75 1.2. Procedimientos de formación de palabras.....................................................75 1.3. Locuciones, frases proverbiales, refranes y modismos .................................76

2. EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS : LA SEMÁNTICA ...........................................77 2.1. Campos semánticos y campos asociativos ....................................................77 2.2. Relaciones semánticas entre las palabras ......................................................77 2.3. El cambio semántico .....................................................................................80 3. ACTIVIDADES DE LÉXICO .......................................................................................82

V. SINTAXIS ......................................................................................................................83

1. EL ANÁLISIS SINTÁCTICO ......................................................................................83

2. SINTAXIS ESTRUCTURAL : LOS SINTAGMAS ..........................................................84

3. SINTAXIS FUNCIONAL : LAS FUNCIONES ................................................................86 3.1. Funciones de las categorías gramaticales......................................................86 3.2. Funciones de los sintagmas ...........................................................................86

Page 211: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

211

3.3. Funciones independientes que afectan a todo el predicado...........................88 3.4. Funciones independientes que afectan a toda la oración...............................89 3.5. Elementos extraoracionales...........................................................................89 3.6. Valores del SE................................................................................................90

4. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES .....................................................................90 4.1. Según la modalidad oracional .......................................................................90 4.2. Según la existencia o no de sujeto.................................................................91 4.3. Según la estructura del predicado..................................................................91 4.4. Según la estructura de la oración...................................................................92

5. COMPUESTAS COORDINADAS ................................................................................93

6. COMPUESTAS SUBORDINADAS...............................................................................93 6.1. Subordinadas adjetivas o de relativo.............................................................94 6.2. Subordinadas sustantivas ..............................................................................94 6.3. Subordinadas circunstanciales ......................................................................96 7. ACTIVIDADES DE SINTAXIS ....................................................................................98

VI. RETÓRICA ................................................................................................................100

1. PLANO FÓNICO .....................................................................................................100

2. PLANO MORFOSINTÁCTICO .................................................................................100

3. PLANO LÉXICO - SEMÁNTICO ...............................................................................101

ANEXO I: MORFOLOGÍA. LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES ...............................104

1. CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS ..............................................105

2. EL SUSTANTIVO ..............................................................................................................106

3. EL ADJETIVO ..................................................................................................................110

4. EL VERBO .....................................................................................................................112

5. EL ADVERBIO .................................................................................................................124

6. EL PRONOMBRE .............................................................................................................125

7. LOS DETERMINANTES ....................................................................................................127

8. PREPOSICIONES, CONJUNCIONES E INTERJECCIONES .................................................128

ANEXO II. TIPOLOGÍA TEXTUAL ......................................................................................129

1. LA DESCRIPCIÓN ............................................................................................................130

2. LA NARRACIÓN ..............................................................................................................131

3. EL DIÁLOGO ...................................................................................................................132

4. LA EXPOSICIÓN ..............................................................................................................133

5. LA ARGUMENTACIÓN .....................................................................................................134

ANEXO III. GÉNEROS LITERARIOS...................................................................................136

1. LA LÍRICA . GÉNEROS POÉTICO-LÍRICOS ......................................................................137

2. GÉNEROS ÉPICO-NARRATIVOS ......................................................................................141

3. GÉNEROS TEATRALES. EL DRAMA ................................................................................143

4. GÉNEROS DIDÁCTICO -CRÍTICOS ...................................................................................146

5. RESUMEN .....................................................................................................................148

ANEXO IV. MÉTRICA.............................................................................................................150

Page 212: Preparación_Selectividad

Lengua castellana I.E.S. 1 de Cheste

212

1. EL RITMO . MEDIDA DE VERSOS, ENTONACIÓN Y RIMA ................................................150

2. PRINCIPALES ESTROFAS. EL POEMA .............................................................................152

ANEXO V. TEXTOS COMENTADOS....................................................................................155

ANEXO VI. TEXTOS PAU .......................................................................................................175

BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................209