prensa escuela

25
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS CON EL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA ESTUDFIANTES DE LOS GRADOS TERCERO Y QUINTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COCORNA DOCENTE: GLORIA CECILIA ORTIZ 2010 - 2012

Upload: gloriaortiz

Post on 31-Jul-2015

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS CON EL MODELO PEDAGÓGICO

CONSTRUCTIVISTA

ESTUDFIANTES DE LOS GRADOS TERCERO Y QUINTO DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COCORNADOCENTE: GLORIA CECILIA ORTIZ

2010 - 2012

PRENSA ESCUELA

ESTUDIANTES DEL GRADO TERCERO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COCORNÁ, TRABAJANDO CON LA PRENSA ESCRITA -2010 -

¿QUÉ ES EL PROGRAMA PRENSA ESCUELA?

• Prensa Escuela es un programa orientado a fortalecer el proceso comunicativo en las instituciones educativas, mediante el uso pedagógico del periódico en los planes y programas curriculares de las diferentes áreas académicas; se busca que el estudiante participe activamente y sea constructor de su propia formación, de su hacer y pensar.

OBJETIVO GENERAL

Promover el uso del periódico en el aula de clase, para la orientación del desarrollo de las competencias básicas: comunicativa, interpretativa, argumentativa y propositiva.

OBJETIVO ESPECÍFICOFomentar la lectura y la escritura por medio de diversas actividades y del uso de la prensa escrita, con el fin de que los estudiantes construyan aprendizajes significativos y al mismo tiempo desarrollen habilidades del pensamiento.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

El desarrollo de las actividades apuntó a trabajar en las clases con el periódico, para que con la práctica de la lectura y de la escritura los estudiantes fueran mejorando su comprensión lectora y la producción textual. Lo novedoso de cada clase fue orientar el desarrollo de las competencias antes mencionadas, en donde los estudiantes recopilaron artículos de interés relacionados con algunas áreas académicas, investigaron acerca de la historia del periódico, la caricatura y la historieta; además aprendieron a conocer las diferentes secciones; trabajaron el periódico mural, inventaron nuevos personajes e historietas, cambiaron títulos a algunas noticias, inventaron otras , y elaboraron un álbum colectivo.

LOS ESTUDIANTES CONSULTARON ACERCA DE LA HISTORIA DE LA CARICATURA

TAMBIÉN CONSULTARON ACERCA DE LA HISTORIA DE LA TIRA ILUSTRADA

CREARON SUS PROPIAS HISTORIETAS

TRABJARON CON EL PERIÓDICO MURAL

UTILIZARON LAS TIC’s

LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO SOCIALIZARON LOS PROYECTOS DE AULA EL 23 DE ABRIL DE 2011

SU CREATIVIDAD, SE VIÓ REFLEJADA EN CADA UNO DE LOS PRODUCTOS QUE DIERON A CONOCER A LOS VISITANTES

CON LOSÁLBUMES DE PRESNSA ESCUELA, LIBROS INDIVIDUALES Y LIBROS COLECTIVOS LOS ESTUDIANTES CONSTRUYERON

NUEVOS CONOCIMIENTOS.

EN LA FERIA DE LA CIENCIA EN OCTUBRE DE 2011, LOS ESTUDIANTES SOCIALIZARON EL PROYECTO ECOLÓGICO

CON EL PROYECTO ECOLÓGIO APRENDIERON A RECICLAR DE MANERA DIVERTIDA; TAMBIÉN FUERON MUY CREATIVOS

PADRES DE FAMILIA, DOCENTES Y ESTUDIANTES DISFRUTARON DE LA EXPOSCIÓN.

LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 5º.3, CONTINÚAN DESARROLLANDO EL PROYECTO ECOLÓGICO EN EL PRESENTE

AÑO.- 2012-.

LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 5º.3 APRENDIERON CON “PRENSA ESCUELA”, SE REALIZARON DIFERENTES ACTIVIDADES CON EL FIN DE QUE ELLOS DESAROLLARAN HABILIDADES COMUNICATIVAS.

EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL GRUPO, PERMITIÓ QUE AQUELLOS ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTRABAN MÁS ADELANTODOS, LE AYUDURAN

A QUIENES PRESENTABAN DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE.

TAMBIÉN TRABAJARON EL PERIÓDICO ESCOLAR.

EL 23 DE ABRIL DEL AÑO 2012, LOS ESTUDIANTES PRESENTARON A LA COMUNIDAD, LOS PRODUCTOS SIGNIFICATIVOS DE LOS

RPOYECTOS DE AULA QUE SE TRABAJARON.

LAS NUEVAS MANERAS DE APRENDER, NOS INVITAN A CAMBIAR NUESTRAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

CONCLUSIONES• El desarrollo de esta propuesta, los medios curriculares, los contextos y

los instrumentos pedagógicos utilizados, contribuyeron positivamente en el desarrollo de habilidades comunicativas, el mejoramiento de la comprensión lectora y la construcción de escritos; generando en los estudiantes aprendizajes significativos en las diferentes áreas académicas.

• En las as evaluaciones realizadas, se obtuvieron buenos resultados, la propuesta tuvo un buen impacto social en algunos educadores, padres de familia y estudiantes.

 

• Los proyectos pedagógicos de aula, representan una buena estrategia, para que los estudiantes mejoren la lectura y la escritura, con el fin de enriquecer las habilidades del desarrollo del pensamiento, animando a la búsqueda de la novedad, curiosidad intelectual, originalidad y pensamiento divergente.