premisas y conclusiones

3
The London School of Learning, S.C. 2014-2015 ACTIVIDAD DE ARGUMENTACIÓN A. Identifica las premisas y conclusiones de los siguientes argumentos: 1.- “Cuando sea que un hombre transfiere su derecho, o renuncia a él; lo hace ya sea en consideración de algún derecho recíprocamente transferido a sí mismo, o por algún otro bien que espera a cambio. Pues es un acto voluntario y de los actos voluntarios de todo hombre, el objeto es un bien para sí.” Thomas Hobbes, Leviathan 2.- “Tenemos libre albedrío sólo si somos enteramente la causa de que seamos la clase de personas que somos. Pero no somos enteramente la causa de la clase de personas que somos. Por lo tanto no tenemos libre albedrío.” Kadri Vihvelin, DebatesContemporáneos de Metafísica 3.- “Todo estado es una comunidad de algún tipo, y toda comunidad es establecida con mira a un bien; pues la humanidad siempre actúa para obtener aquello que creen bueno. Pero, si todas las comunidades buscan lo bueno, el estado o comunidad política, que es el más alto de todos, y que incorpora al resto, busca el bien en mayor grado que cualquier otro y el bien más alto.” Aristóteles, Política 4.- Todas las inferencias inductivas se basan en que atribuyo regularidades al mundo; es decir, creo que el futuro será parecido al pasado. Pero la única defensa que tengo para esta última creencia es un argumento inductivo. En otras palabras, mi única defensa para aceptar los argumentos inductivos depende de uno de ellos. Esta defensa es circular. Y si creo que las defensas circulares son malas, como de hecho lo hago, entonces debo rechazar los argumentos inductivos. Por tanto, debo rechazar los argumentos inductivos. 5.- Todos los argumentos que hemos puesto en este primer ejercicio son deductivos. Por lo tanto, este argumento también es deductivo. 6.- Siempre que los conductores ven el semáforo en rojo se detienen y encienden su estéreo. Por esta razón, podemos afirmar que ver el semáforo en rojo es la causa de que los conductores se detengan y enciendan su estéreo. 7.- “El paso inicial en la investigación de cualquier epidemia es determinar el carácter de la enfermedad, quiénes se ha enfermado y exactamente en dónde y cuándo. El siguiente paso es averiguar las peculiaridades de las personas que se han enfermado: dónde estuvieron y qué hicieron distinto en relación con las personas que no se enfermaron. Conociendo esas cosas podemos indicar

Upload: diego-marin-alvarado

Post on 03-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Ejercicios sobre premisas y conclusiones

TRANSCRIPT

The London School of Learning, S.C.2014-2015 ACTIVIDAD DE ARGUMENTACIN

Febrero 2014A. Identifica las premisas y conclusiones de los siguientes argumentos:1.- Cuando sea que un hombre transfiere su derecho, o renuncia a l; lo hace ya sea en consideracin de algn derecho recprocamente transferido a s mismo, o por algn otro bien que espera a cambio. Pues es un acto voluntario y de los actos voluntarios de todo hombre, el objeto es un bien para s. Thomas Hobbes, Leviathan2.- Tenemos libre albedro slo si somos enteramente la causa de que seamos la clase de personas que somos. Pero no somos enteramente la causa de la clase de personas que somos. Por lo tanto no tenemos libre albedro. Kadri Vihvelin, DebatesContemporneos de Metafsica3.- Todo estado es una comunidad de algn tipo, y toda comunidad es establecida con mira a un bien; pues la humanidad siempre acta para obtener aquello que creen bueno. Pero, si todas las comunidades buscan lo bueno, el estado o comunidad poltica, que es el ms alto de todos, y que incorpora al resto, busca el bien en mayor grado que cualquier otro y el bien ms alto. Aristteles, Poltica4.- Todas las inferencias inductivas se basan en que atribuyo regularidades al mundo; es decir, creo que el futuro ser parecido al pasado. Pero la nica defensa que tengo para esta ltima creencia es un argumento inductivo. En otras palabras, mi nica defensa para aceptar los argumentos inductivos depende de uno de ellos. Esta defensa es circular. Y si creo que las defensas circulares son malas, como de hecho lo hago, entonces debo rechazar los argumentos inductivos. Por tanto, debo rechazar los argumentos inductivos.5.- Todos los argumentos que hemos puesto en este primer ejercicio son deductivos. Por lo tanto, este argumento tambin es deductivo.6.- Siempre que los conductores ven el semforo en rojo se detienen y encienden su estreo. Por esta razn, podemos afirmar que ver el semforo en rojo es la causa de que los conductores se detengan y enciendan su estreo.7.- El paso inicial en la investigacin de cualquier epidemia es determinar el carcter de la enfermedad, quines se ha enfermado y exactamente en dnde y cundo. El siguiente paso es averiguar las peculiaridades de las personas que se han enfermado: dnde estuvieron y qu hicieron distinto en relacin con las personas que no se enfermaron. Conociendo esas cosas podemos indicar cmo el agente patgeno fue esparcido y, a partir de eso, sugerir tanto su identidad como su procedencia. Robert Fogelin, Understanding Arguments. An Introduction to Informal Logic8.- Los postulados son proposiciones primitivas de las matemticas. Luego, los postulados son proposiciones primitivas de las matemticas o de la lgica.9.- Ningn metaloide es metal, puesto que todos los metales son brillantes y ningn metaloide es brillante.10.- Si esta figura tiene cuatro lados, es un cuadriltero. Si esta figura tiene tres lados, es un tringulo. Esta figura tiene cuatro lados o tiene tres lados. Por lo tanto, esta figura es un cuadriltero o es un tringulo.11.- Una superficie gris se ve roja si antes hemos estado viendo una azul verdosa; una hoja de papel se siente muy suave si hemos tocado antes una lija, o rugosa si antes hemos tocado una suave superficie de cristal; el agua del grifo sabe dulce si hemos comido antes alcachofas. Por tanto, un parte de lo que llamamos rojo, suave o dulce debe estar en los ojos, los dedos o la lengua del que ve, toca o prueba. (B.F. SKINNER)12.- Me he opuesto a la pena de muerte durante mi vida. No veo evidencias de su valor disuasivo y pienso que hay formas mejores y ms eficaces para enfrentarse a los crmenes violentos. (MICHAEL DUKAKIS)13.- En una sociedad justa no puede pagarse lo mismo a todas las personas, puesto que las aptitudes y esfuerzos individuales varan notablemente, y porque el bien comn resulta mejor servido con las desigualdades sistemticas de recompensa. (MICHAEL NOVAK)14.- No es necesario, ni siquiera es conveniente, que el poder legislativo siempre est en funciones, pero es absolutamente necesario que lo est el ejecutivo; porque, si bien no siempre se necesita hacer nuevas leyes, siempre se necesitan aplicar las leyes ya establecidas. (JOHN LOCKE)15.- Los estratos ms bajos de la clase media los pequeos comerciantes, los tenderos y los comerciantes en general, los artesanos y los campesinos todos ellos caen gradualmente en las filas del proletariado, en parte porque su pequeo capital no les alcanza para la escala en la cual la industria moderna funciona o estn enzarzados en la competencia con los grandes capitalistas, en parte porque su labor especializada resulta intil debido a los nuevos mtodos de produccin. As, el proletariado es reclutado de todas las clases de poblacin. (K. MARX y F, ENGELS)

B. Qu conclusin se puede sacar de cada uno de los siguientes conjuntos de premisas? Es decir, qu proposicin lgica se sigue de las premisas?1. Si usted est en Madrid, entonces su reloj seala la misma hora que en Barcelona. Usted est en Madrid.2. Si no nos despedimos ahora, entonces no cumpliremos nuestro plan. No nos despedimos ahora. 3. Si esta planta no crece, entonces o necesita ms agua o necesita mejor abono. Esta planta no crece 4. Son las cinco. Si son las cinco, entonces la oficina est cerrada.5. Si vivo en la capital de los Estados Unidos, entonces no vivo en ninguno de los cincuenta estados. Vivo en la capital de los Estados Unidos.

2