prejudiciales

9

Upload: municipalidad-de-almafuerte

Post on 22-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resúmen de administración del área de Prejudiciales del período 2011-2015, equipo de trabajo intendente Cr. Adrián Scorza.

TRANSCRIPT

Page 1: PREJUDICIALES
Page 2: PREJUDICIALES

AREA COBRANZA PRE JUDICIALES

OBJETIVOS:

1. FOMENTAR LA CULTURA TRIBUTARIA LOCAL.

2. OPTIMIZAR LA RECAUDACION.

3. FORMULAR PLANES ESPECIALES CON CRITERIOS DE EQUIDAD.

4. DESARROLLAR TODAS NUESTRAS ACCIONES CON SENSIBILIDAD

SOCIAL (ANTE QUIENES NO PUEDEN HACER FRENTE A LA CARGA

IMPOSITIVA POR SU REALIDAD ECONOMICA).

1 SITUACIÓN/DIAGNÓSTICO AL COMIENZO DE LA GESTIÓN

1.1 El área era inexistente.

1.2 No existía manual de procedimientos, los conocimientos se transmitían de forma

verbal.

1.3 Dentro de la estructura de distribución de tareas, las propias áreas se encargaban de

“reclamar” la deuda existente.

1.4 Se realizaban reclamos o notificaciones por toda la deuda, con alto impacto negativo

en la sociedad, no constante en el tiempo. Sin planificación alguna.

1.5

Cada una de las áreas (Rentas, Comercio, Automotores, Cementerio.) realizaba los

Planes de Financiamiento de su área. Dificultando tanto el archivo (descentralizado),

la gestión de cobranza y el seguimiento del cumplimiento de la financiación.

2 CREACIÓN DEL ÁREA DE COBRANZA PREJUDICIAL

2.1 Se origina ante la necesidad de dividir el trabajo, organizar integralmente las acciones

y gestiones de cobros.

2.2 Siendo política de esta gestión fomentar y cambiar la cultura tributaria, se divide la

deuda en Mora Temprana (hasta 180 días de morosidad) y Deuda Prejudicial (de más

de 180 días)

3 BASE DE DATOS AL INICIO

3.1 4878 Registros en la Base Municipal entre Comercio y Propiedad sin Teléfonos de

contacto

3.2 800 registros sin identificación de DNI – Registrados con Numero Municipal

3.3 337 Registros no imprime cedulón y devueltos por indicarse ZONA RURAL en

TASA DE SERVICIOS A LA PROPIEDAD

Page 3: PREJUDICIALES

3.4 211 Datos de Automotores con ítem Zona Rural- Imposibilitando el envío.

3.5 598 Registros de Comercios con base no actualizada. (Comercios cerrados sin Baja,

Cambios de domicilio sin registrar, etc.)

4 ACCIONES DE GESTIÓN

4.1 Desarrollo e Implementación del Manual de Procedimientos de Gestión Prejudicial.

4.2 Automatización Sistemática del Recargo por bloqueo.

4.3 Depuración constante de la Base de Datos.

4.4 Se realizan mensualmente los respectivos avisos, comunicando los vencimientos,

actuando de esta manera preventivamente para evitar el atraso en los pagos. (Acciones

de Premora)

4.5 800 Intimaciones promedio mensuales

4.6 100 Llamadas telefónicas promedio mensuales.

4.7 1181 Planes de Pagos de regularización de Deuda( entre 6 y 30 cuotas)

184 Automotores

152 Cementerio

90 Comercio

646 Inmuebles

17 Obra Cordón Cuneta

24 Gas

88 Pavimento.

(deuda financiada $3.036.567,00)

4.8

210 planes registran un atraso de más de una cuota.

4.9 32 Presentaciones Espontáneas –Régimen de Facilidades de Pago Actividad

Comercial, Industrial y de Servicios. Ordenanza Nª1372/2013 con reconocimiento y

cancelación de deuda por $ 308.686,00

4.10 Incorporamos el uso de las herramientas informáticas, haciendo hincapié en el uso de

la AUTOGESTION de COMPROBANTES a través de la página web de la

Page 4: PREJUDICIALES

MUNICIPALIDAD, de mucha utilidad para quienes no residen en la ciudad.

Más de 30 cuentas realizan transferencias y otras tantas solicitan actualizaciones e

información de deuda a la dirección electrónica de la oficina de cobranzas.

4.11 Se nombró al Procurador de Cuentas Municipales, se seleccionaron 50 cuentas de

Deudores, de los cuales 19 se presentaron ante la Justicia, iniciando el reclamo por vía

Judicial.

Siendo los parámetros para la selección:

1. Evidente e incuestionable capacidad de pago del titular.

2. Análisis exhaustivo de situación social y económica de contribuyente.

3. Monto y Antigüedad de la deuda.

4. Condición de la propiedad (baldío-edificado).

5 PLANIFICACIÓN/ CRONOGRAMA DE TRABAJO

5.1 Se desarrolló un cronograma de notificación anual por contribución con el objetivo de

mejorar el impacto y las secuencias de las comunicaciones.

5.2 Se implementaron Avisos de Deuda, Notificaciones, Intimaciones, Reclamos de

Planes Atrasados, Cedulones de Pago, etc.; de distinta intensidad de acuerdo al nivel

de deuda.

5.3 Se mejoró el flujo de contribuyentes que se atiende en la oficina con el objetivo de

regularizar deuda (por año intimado, con entregas parciales, planes por toda la deuda

recamada, etc.).

6 VISIÓN SOCIAL/ EXIMICIÓN POR CARENCIA

6.1 Se establece un nuevo concepto de Eximición, vinculado directamente a criterios de

Justicia y Equidad social. Su aplicación evita generar deudas imposibles de pagar por

situaciones sociales puntuales que solo originan angustia en los vecinos involucrados.

Se solicita al área de Desarrollo Humano un análisis de cada situación en particular,

recibiendo un informe pormenorizado de los casos.

6,2 En 2014 - 178 planes de eximición tasa por servicio a la propiedad.

6.3 En 2015 - 169 planes de eximición por tasa por servicio a la propiedad.

- 12 planes de eximición de pavimento fondo común

Page 5: PREJUDICIALES

6 CAMPAÑA VECINO CUMPLIDOR

6,1 Dentro de esta Campaña, 432 contribuyentes fueron reconocidos por el pago en

término de las 11 primeras cuotas de la tasa Propiedad 2014.

7 Distribución de Cedulones

Entrega, coordinación, monitoreo y control del reparto.

7,1 Recepción de reclamos por Cedulones no recibidos o mal entregados.

7.2 Detección de direcciones incorrectas, mal numeración, falta de identificación en los

domicilios, direcciones inaccesibles. con dirección incorrecta o cedulones no

emitidos.

7.3 Consecuentemente se verifica la información, realizando los cambios necesarios para

una eficiente entrega.

8 CONCLUSIONES

8.1 Los montos totales acreditados en procuración CIM, desde: 01/11/12 hasta 30/04/15

asciende a la suma de: 5.767.404,64

8.2 Se ha trabajado para formar y consolidar el equipo de trabajo, teniendo en claro el

objetivo de eficiencia en el trabajo, y respeto en la palabra del otro. Superar año a año

los índices de Deuda Recuperada apoyando el fortalecimiento de la capacidad

recaudatoria de la Municipalidad de Almafuerte.

8.3 Debemos seguir trabajando para consolidar el concepto de CULTURA TRIBUTARIA

LOCAL, que es clave para el desarrollo y progreso de la ciudad

8.4 Se han producido sensibles mejoras con la creación de esta área vinculada a la

recuperación de la deuda, pero todavía por debajo de la media de los municipios con

niveles superiores de índices de recaudación, producto o consecuencia del mejor

cumplimiento de los contribuyentes.

Page 6: PREJUDICIALES

COMPARATIVO RECAUDACION GENERAL

AÑO 2013 VS AÑO 2014

Page 7: PREJUDICIALES
Page 8: PREJUDICIALES

COMPARATIVO RECAUDACION CIM

AÑO 2013 VS. AÑO 2014

Page 9: PREJUDICIALES