preinforme 1 de instalaciones electricas domiciliarias

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA 1 ER LABORATORIO INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS CURSO : PRACT. INTRODUCCION AL DISEÑO ELECTRICO SECCION : EE340-O PROFESORES : PUICAN VERA JOSE MIGUEL CHAVES CHACALTANA

Upload: juanpajuelochipana

Post on 09-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

todabia no esta terminado... esque no sé que más poner...

TRANSCRIPT

Page 1: preinforme 1 de instalaciones electricas domiciliarias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

1ER LABORATORIO

INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS

CURSO : PRACT. INTRODUCCION AL DISEÑO ELECTRICO

SECCION : EE340-O

PROFESORES :

PUICAN VERA JOSE MIGUEL

CHAVES CHACALTANA

ALUMNO :

PAJUELO CHIPANA JUAN ALONSO 20140237H

Page 2: preinforme 1 de instalaciones electricas domiciliarias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA 1er laboratorioFACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRONICA

I. OBJETIVOS

Dar a conocer en forma practica la interpretación básica de esquemas eléctricos utilizados en las instalaciones eléctricas domiciliarias y comerciales.

II. EQUIPOS Y MATERIALES:

Módulos de conexión 1 y 2

Juego de cables de conexión

Un multímetro digital

III. FUNDAMENTO TEÓRICO:

1. RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DEL PREDIO

Es muy importante para una correcta instalación primero hacer reconocimiento del lugar, ya que es importante evaluar y analizar a detalle el proyecto de obras civiles y arquitectura del predio.

2. PROYECTO DE INSTALACIONES ELCTRICAS INTERIORES

Esto consiste en dotar de energía eléctrica a la casa o habitación para su utilización, esto comprende alimentar el alumbrado, fuerza, comunicaciones y otros. Todo esto graficado en planos, memoria descriptiva y especificaciones técnicas. Estos documentos serán de relevantes a la hora de conformar el proyecto.

PÁGINA 2

Page 3: preinforme 1 de instalaciones electricas domiciliarias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA 1er laboratorioFACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRONICA

IV. PROCEDIMIENTO

a) Efectuar el reconocimiento del conexionado de los módulos por su lado posterior en la siguiente secuencia: contador de energía monofásico, tablero general hasta los puntos de alimentación del circuito de alumbrado y tomacorriente

b) Realizar el cableado según los esquemas, verificando que el tablero este des energizado.

V. RECOMENDACIONES

Calibrar varias veces el osciloscopio para tener el menor error posible.

La pila a usar que se preferiblemente nueva

Revisar que los cables de conexión estén en buen estado

Tener cuidado con los instrumentos a la hora de conectarlos.

VI. BIBLIOGRAFIA

Raymond Serway 4ta edición,física para ingenieros ,editorial McCraw Hill

http://pendientedemigracion.ucm.es/centros/cont/descargas/documento14637.pdf

PÁGINA 3