preguntas liderazgo

7
Nombre de la asignatura: Liderazgo Parcial de estudio: Segundo Introducción Con la experiencia y el conocimiento adquirido en el desarrollo de las actividades solicitadas para el primer examen parcial, continuamos analizando, estudiando, reflexionando sobre este tema de trascendental importancia para nuestra sociedad, es así que iniciamos con el liderazgo de equipos que es una forma de vida en las organizaciones posmodernas, la premisa básica del trabajo en equipo es que estos ofrecen la mayor oportunidad para un mejor desempeño organizacional: revisaremos el liderazgo de equipo, la forma en que las organizaciones pueden desarrollar y utilizar equipos efectivos, tipos de equipos, habilidades de liderazgo para juntas de equipos y lineamientos para mejorar la eficacia de los equipos autodirigidos. En los últimos 20 años hemos sido testigos del estudio del liderazgo carismático y transformacional que ha coincidido con cambios geopolíticos, sociales y económicos; niveles de violencia, incertidumbre y apertura al cambio en la era de la globalización, ante lo cual las organizaciones enfrentan el reto de adaptarse o perecer, por lo tanto, revisaremos el significado personal, carisma, liderazgo carismático, sus efectos y sus cualidades; en el liderazgo transformacional veremos sus efectos, las conductas y atributos y el proceso de transformación así como revisaremos el liderazgo de servicio y de apoyo. Tenga presente siempre que la educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues usted mismo organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos. También es imprescindible tener una nueva visión de los roles que desempeñan los maestros y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, quien debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación. Para concluir el curso de liderazgo deberá autoevaluarse en el aspecto de liderazgo con un diagnóstico personal y dependiendo de esos resultados, presentará UN PLAN DE VIDA EN LIDERAZGO, en el mismo estará incluido SU COMPROMISO O PROMESA PERSONAL elaborado por usted como LÍDER de nuestro Ecuador. Le deseo el mejor de los éxitos; ¡vamos adelante! y recuerde que “un ejército de ciervos dirigido por un león, es más temible que un ejército de leones dirigido por un ciervo”. Asesoría didáctica Usted ha leído y comprendido los objetivos específicos del segundo parcial y ya debe tener una idea de lo que se aspira alcanzar. Ahora tiene definido el norte a seguir. Para elaborar la segunda guía, consulte en el texto guía, allí encontrará el marco teórico para desarrollar las actividades de aprendizaje. Sea prolijo(a), revise minuciosamente su contenido. Realice supuestos y asocie con sus experiencias personales; consulte a educadores y administradores en servicio, esto con la finalidad de afianzar la teoría. En la realización de la guía debe desarrollar su INICIATIVA, SU CREATIVIDAD en la aplicación de los MEJORES ORGANIZADORES GRÁFICOS QUE SELECCIONE, la utilización de estas herramientas didácticas es muy positiva para lograr un APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. La evaluación será sumativa, valorando su desarrollo en cada tarea de las actividades de aprendizaje de la guía de estudio, en el foro y en especial en el examen presencial de cada unidad didáctica, por lo tanto, recuerde la fórmula del estudiante: “DEDICACIÓN INTENSA Y FUERZA DE VOLUNTAD AL CUADRADO ALCANZAREMOS LA GRADUACIÓN AÑORADA Y UNA GRAN FELICIDAD”.

Upload: cinthyadelacruz

Post on 08-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

liderazgo

TRANSCRIPT

  • Nombre de la asignatura: Liderazgo

    Parcial de estudio: Segundo

    Introduccin Con la experiencia y el conocimiento adquirido en el desarrollo de las actividades solicitadas para el primer examen parcial, continuamos analizando, estudiando, reflexionando sobre este tema de trascendental importancia para nuestra sociedad, es as que iniciamos con el liderazgo de equipos que es una forma de vida en las organizaciones posmodernas, la premisa bsica del trabajo en equipo es que estos ofrecen la mayor oportunidad para un mejor desempeo organizacional: revisaremos el liderazgo de equipo, la forma en que las organizaciones pueden desarrollar y utilizar equipos efectivos, tipos de equipos, habilidades de liderazgo para juntas de equipos y lineamientos para mejorar la eficacia de los equipos autodirigidos. En los ltimos 20 aos hemos sido testigos del estudio del liderazgo carismtico y transformacional que ha coincidido con cambios geopolticos, sociales y econmicos; niveles de violencia, incertidumbre y apertura al cambio en la era de la globalizacin, ante lo cual las organizaciones enfrentan el reto de adaptarse o perecer, por lo tanto, revisaremos el significado personal, carisma, liderazgo carismtico, sus efectos y sus cualidades; en el liderazgo transformacional veremos sus efectos, las conductas y atributos y el proceso de transformacin as como revisaremos el liderazgo de servicio y de apoyo. Tenga presente siempre que la educacin a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues usted mismo organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces est limitada en ciertos cursos que exigen participacin en lnea en horarios o espacios especficos. Tambin es imprescindible tener una nueva visin de los roles que desempean los maestros y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el maestro deja de ser el protagonista, convirtindose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, quien debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formacin. Para concluir el curso de liderazgo deber autoevaluarse en el aspecto de liderazgo con un diagnstico personal y dependiendo de esos resultados, presentar UN PLAN DE VIDA EN LIDERAZGO, en el mismo estar incluido SU COMPROMISO O PROMESA PERSONAL elaborado por usted como LDER de nuestro Ecuador. Le deseo el mejor de los xitos; vamos adelante! y recuerde que un ejrcito de ciervos dirigido por un len, es ms temible que un ejrcito de leones dirigido por un ciervo.

    Asesora didctica

    Usted ha ledo y comprendido los objetivos especficos del segundo parcial y ya debe tener una idea de lo que se aspira alcanzar. Ahora tiene definido el norte a seguir. Para elaborar la segunda gua, consulte en el texto gua, all encontrar el marco terico para desarrollar las actividades de aprendizaje. Sea prolijo(a), revise minuciosamente su contenido. Realice supuestos y asocie con sus experiencias personales; consulte a educadores y administradores en servicio, esto con la finalidad de afianzar la teora. En la realizacin de la gua debe desarrollar su INICIATIVA, SU CREATIVIDAD en la aplicacin de los MEJORES ORGANIZADORES GRFICOS QUE SELECCIONE, la utilizacin de estas herramientas didcticas es muy positiva para lograr un APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. La evaluacin ser sumativa, valorando su desarrollo en cada tarea de las actividades de aprendizaje de la gua de estudio, en el foro y en especial en el examen presencial de cada unidad didctica, por lo tanto, recuerde la frmula del estudiante: DEDICACIN INTENSA Y FUERZA DE VOLUNTAD AL CUADRADO ALCANZAREMOS LA GRADUACIN AORADA Y UNA GRAN FELICIDAD.

  • Nombre de la asignatura: Liderazgo

    Parcial de estudio: Segundo

    Actividades de aprendizaje

    Actividad de aprendizaje 2.1.

    Planteamientos

    1. Utilizando el organizador grfico que usted considere el mejor para

    contestar esta actividad, srvase emitir lo siguiente: a. Un concepto personal de equipo b. Graficar las diferencias entre equipo y grupo. c. Cinco ventajas y cinco desventajas del trabajo en equipo y/o en

    grupo.

    2. De igual forma, utilizando un organizador grfico, describa con ejemplos los tipos de equipos.

    3. Explique con un ejemplo las seis caractersticas de los equipos efectivos.

    Objetivos

    1. Comprender qu es un equipo de trabajo. 2. Establecer diferencias entre un equipo de trabajo y un grupo. 3. Describir las tres modalidades ms comunes de equipos que se

    encuentran en la organizacin. 4. Determinar las caractersticas de los equipos efectivos.

    Orientaciones didcticas

    - Consulte y estudie el libro gua (Liderazgo de Robert N. Lussier/ Cristopher

    F. Acqua, pp. 270-283). - Le recomiendo utilizar los organizadores grficos que considere ms

    apropiados para el efecto, desarrollando su iniciativa y su creatividad.

    Criterios de evaluacin

    - Conocimiento - Comprensin - Aplicacin - Anlisis - Evaluacin

    Actividad de aprendizaje 2.2.

    Planteamientos

    1. Utilizando el organizador grfico que usted considere el mejor para

    contestar esta actividad, srvase describir lo siguiente:

    Las habilidades del lder en las reuniones y su planeacin (ponga un ejemplo).

    2. Con un ejemplo detallado, identifique y explique las tres partes de las

    reuniones.

    Objetivos 1. Identificar los pasos de la planificacin para una reunin.

  • Nombre de la asignatura: Liderazgo

    Parcial de estudio: Segundo

    2. Identificar las partes para la realizacin de reuniones fructferas.

    Orientacin didctica

    1. Consulte el libro gua, pp. 286-287 y la figura 8-5. 2. La figura 8-5 deber configurarla como un organizador grfico ms

    detallado.

    Criterios de evaluacin

    - Conocimiento - Comprensin - Aplicacin - Anlisis

    Actividad de aprendizaje 2.3.

    Planteamientos

    1. Mediante un organizado grfico que usted considere el ms apropiado

    defina en forma clara y descriptiva: a. Concepto de carisma b. Describa los componentes del comportamiento carismtico.

    2. Mediante un organizador grfico defina los conceptos de comportamiento carismtico y no carismtico, as como los efectos del liderazgo carismtico. (Relacione sus respuestas con la personalidad del presidente de Estados Unidos, Barack Obama).

    Objetivos

    1. Explicar los componentes del comportamiento carismtico. 2. Definir los efectos del liderazgo carismtico sobre los seguidores. 3. Comprender el comportamiento de Obama como lder.

    Orientacin didctica

    - Consultar el texto gua, pp. 344-348. - Utilice el organizador grfico ms apropiado en referencia a carisma y

    personalidad de Obama.

    Criterios de evaluacin

    - Conocimiento - Comprensin - Aplicacin - Anlisis

    Actividad de aprendizaje 2.4.

    Planteamientos

    1. Mediante la utilizacin de un organizador grfico el que considere

    conveniente, describa en forma detallada y con un ejemplo el comportamiento del lder transformacional.

    2. Elabore un cuadro comparativo detallado entre el liderazgo transformacional y el liderazgo carismtico.

  • Nombre de la asignatura: Liderazgo

    Parcial de estudio: Segundo

    3. Con un organizador grfico, describa las diferencias entre el liderazgo transformacional y el liderazgo transaccional (ponga dos ejemplos de cada uno).

    Objetivos

    1. Comprender el comportamiento y ejecutoria del lder transformacional. 2. Describir diferencias entre el liderazgo transformacional y el liderazgo

    carismtico. 3. Comprender las diferencias entre liderazgo transformacional y el

    transaccional.

    Orientacin didctica

    - Desarrolle esta actividad, consulte las pp. 355-360 de texto gua. - Consulte y analice las figuras 10-4 y 10-5 del texto gua.

    Criterios de evaluacin

    - Conocimiento - Comprensin - Aplicacin - Anlisis

    Actividad de aprendizaje 2.5.

    Planteamientos

    1. Mediante un organizador grafico que usted considere el ms idneo,

    realice las comparaciones entre liderazgo de apoyo y liderazgo de servicio.

    2. Desarrolle en forma descriptiva la naturaleza del liderazgo de apoyo y el

    liderazgo de servicio. 3. En un corto ensayo, mximo de una pgina, emita su criterio personal si

    el docente universitario es lder de apoyo o lder de servicio.

    Objetivos

    1. Comprender las semejanzas y diferencias entre lder de apoyo y lder de

    servicio. 2. Comprender el punto de vista personal del estudiante sobre el docente

    universitario.

    Orientacin didctica

    - Consulte y estudie el texto gua, pp. 362-365. - Figuras a consultar: 10-6, 10-7. - Es necesario que utilice el organizador grfico ms idneo respecto a esta

    actividad.

    Criterios de evaluacin

    - Conocimiento - Comprensin - Aplicacin - Anlisis - Reflexin crtica

  • Nombre de la asignatura: Liderazgo

    Parcial de estudio: Segundo

    Actividad de aprendizaje 2.6.

    Planteamientos

    1. Mediante un organizador grfico, describa en forma detallada en qu

    consiste el liderazgo estratgico. 2. Explique en forma amplia y detallada qu es la VISIN. Ponga un

    ejemplo de algn gobernante visionario y por qu lo considera as. 3. Mediante un organizador grfico, describa el marco de la administracin

    estratgica.

    Objetivos

    1. Comprender qu es el liderazgo estratgico. 2. Definir en forma amplia el elemento ms importante que debe poseer un

    lder: la visin. 3. Describir el marco de la administracin estratgica.

    Orientacin didctica

    - Consultar y estudiar el texto gua, pp. 374-378. - Aplicar el mejor organizador grfico desarrollando su iniciativa y

    reactividad. - Analice la figura 11.1 Marco de la agdministracin estratgica.

    Criterios de evaluacin

    - Conocimiento - Comprensin - Aplicacin - Anlisis

    Actividad de aprendizaje 2.7.

    Planteamientos

    1. Mediante el organizador grfico ms idneo, describa en qu consiste el

    liderazgo en la crisis y el comportamiento del lder. 2. Describa brevemente el proceso de cinco pasos en la evaluacin del

    riesgo de crisis. 3. Explique las directrices para una buena comunicacin y el manejo de la

    crisis. 4. Describa en qu consiste la direccin del cambio, as como la necesidad y

    su proceso figura 11-4. 5. A travs de un ensayo o artculo, mximo de una pgina, describa el

    porqu siempre la gente se resiste al cambio.

    Objetivos

    1. Comprender el comportamiento del lder en la crisis. 2. Analizar y aplicar el proceso de cambio. 3. Comprender el punto de vista del estudiante de por qu la gente se

    resiste al cambio.

  • Nombre de la asignatura: Liderazgo

    Parcial de estudio: Segundo

    Orientacin didctica

    - Consultar y analizar el texto gua, pp. 382-390. - Consultar las figuras 11-2 modelo de evaluacin de riesgos, 11-3. - Directrices para una buena comunicacin y el manejo de la crisis. - Etapas del proceso de cambio.

    Criterios de evaluacin

    - Conocimiento - Comprensin - Aplicacin - Anlisis - Espritu crtico

    Actividad de aprendizaje 2.8.

    Planteamientos

    1. Mediante un organizador grfico ms idneo, exponga casos y ancdotas

    de tres lderes sobresalientes que usted seleccione. 2. Autoevale su comportamiento como lder hasta la actualidad. 3. De acuerdo con su autoevaluacin como lder, elabore un plan de vida

    en liderazgo. 4. Elabore su promesa o compromiso personal como futuro lder en

    beneficio de la sociedad ecuatoriana.

    Objetivos

    - Identificar las caractersticas de la personalidad del lder a travs de sus

    ancdotas. - Analizar la personalidad del estudiante en liderazgo, a travs de su

    autoevaluacin. - Desarrollar el plan de vida en liderazgo a fin de conseguir el

    compromiso del estudiante con la sociedad.

    Orientacin didctica

    - Consulte en otros libros de Liderazgo o a travs de Internet, casos y

    ancdotas de lderes mundiales. - Consulte el texto Ancdotas motivadoras de Carlos Gonzales Nepal. - Previo a su autoevaluacin como lder, elabore un cuestionario mximo

    de cinco preguntas. - De acuerdo con un formato ya existente de plan de vida, elabore su

    propio plan orientado a liderazgo. - Mximo en una pgina, construya su promesa como futuro lder del pas.

    Criterios de evaluacin

    - Conocimiento - Comprensin - Aplicacin - Anlisis - Espritu crtico

  • Nombre de la asignatura: Liderazgo

    Parcial de estudio: Segundo

    Puntaje por actividad

    El tutor de la asignatura

    Formato de entrega

    Archivo de Microsoft Office.

    Enviar a

    Enve las actividades de aprendizaje a travs de la plataforma, mediante la seccin Contenidos, en un archivo cuyo nombre debe ser: Formato: G#.Apellido.Apellido.Nombre.Asignatura

    Preguntas o dudas

    Enve sus preguntas o dudas a travs de la plataforma: utilice la seccin Enviar correo y marque el nombre de su tutor.

    Actividades de aprendizaje Puntaje

    Actividad de aprendizaje 2.1. 2 Actividad de aprendizaje 2.2. 2 Actividad de aprendizaje 2.3. 2 Actividad de aprendizaje 2.4. 2 Actividad de aprendizaje 2.5. 2 Actividad de aprendizaje 2.6. 3 Actividad de aprendizaje 2.7. 3 Actividad de aprendizaje 2.8. 4

    Total 20

    En caso de que el examen sea estrictamente necesaria la consulta de tablas, esquemas o grficos, estos sern

    incluidos como parte del examen o en un anexo.

    EL EXAMEN SER SIN CONSULTA.