preguntas de la película "esquizofrenia, un hilo de esperanza"

3
LÓPEZOCAÑAS2T1 “ESQUIZOFRENIA, UN HILO DE ESPERANZA” 1. Síntomas de esquizofrenia paranoide: - Alteraciones en el aspecto y conducta: o Retraimiento: por ejemplo, cuando su familia está tomando el café al inicio de la película ella se aparta y lo toma sola tras el sofá. Pero no sólo es algo puntual, sino que suele encerrarse en su habitación abstraída. o Se muestra inquieta, molesta, alterada: por ejemplo, cuando la encuentran en la calle sola está muy alterada y no permite ni que la toquen. Se muestra también molesta en muchas ocasiones con su hermana y tiene muchas discusiones en casa. - Alteraciones en el humor: o Cambios de humor: Se encuentra deprimida, ansiosa e irritable en muchos casos. Tiene cambios repentinos de humor (por ejemplo, está en un restaurante riéndose y de pronto se pone a llorar sin motivo) o Tiene aplanamiento o embotamiento afectivo. - Alteraciones del lenguaje y pensamiento: hay veces que la protagonista comienza a hablar sin parar y a decir cosas sin sentido y otras veces apenas contesta a las preguntas que le hacen (vaguedad en el discurso). - Alteraciones de la percepción: o Alucinaciones auditivas: dice que las voces le hablan y que no la dejan en paz y en muchas ocasiones les responde o Alucinaciones visuales: en múltiples ocasiones parece que tiene alucinaciones visuales pero hay un momento en el que nosotros, los espectadores, podemos verlo a través de sus ojos: ocurre cuando está hablando con la psiquiatra (en su primera entrevista tras el ingreso) que ve a un señor de raza negra que la está mirando esperando, según ella, a que conteste a las preguntas. De hecho, ella intenta hablar con él y decirle que la dejen en paz. - Alteraciones en el contenido del pensamiento: o Delirio de persecución: sobre todo, esto se ve al principio. Mientras va por la calle cree que la persiguen y va diciendo que la dejen en paz. Al llegar a un bar incluso le dice al camarero que unos clientes (a los que no conocía de nada ni se percataban de su existencia) la estaban molestando. o Delirios de control: dice literalmente “me han robado el cerebro” - Alteraciones de la atención y concentración: o Las alteraciones en la atención y la concentración influyen en su vida diaria pues hay momentos que consigue estar en hipervigilancia, posiblemente porque piensa que la están controlando, pero otros no es capaz de mantener la atención y se muestra distraída. - Alteración de la orientación: o Generalmente está orientada salvo en episodios de agitación psicomotriz.

Upload: nerea

Post on 16-Jan-2016

609 views

Category:

Documents


50 download

DESCRIPTION

El documento consiste en una serie de preguntas y respuestas sobre la película "Esquizofrenia, un hilo de esperanza". Es un trabajo para la asignatura de Psiquiatría de la Universidad de Medicina de la USC.

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas de la película "Esquizofrenia, un hilo de esperanza"

LÓPEZOCAÑAS2T1

“ESQUIZOFRENIA, UN HILO DE ESPERANZA”

1. Síntomas de esquizofrenia paranoide:

- Alteraciones en el aspecto y conducta:

o Retraimiento: por ejemplo, cuando su familia está tomando el café al inicio de la

película ella se aparta y lo toma sola tras el sofá. Pero no sólo es algo puntual, sino

que suele encerrarse en su habitación abstraída.

o Se muestra inquieta, molesta, alterada: por ejemplo, cuando la encuentran en la

calle sola está muy alterada y no permite ni que la toquen. Se muestra también

molesta en muchas ocasiones con su hermana y tiene muchas discusiones en casa.

- Alteraciones en el humor:

o Cambios de humor: Se encuentra deprimida, ansiosa e irritable en muchos casos.

Tiene cambios repentinos de humor (por ejemplo, está en un restaurante riéndose

y de pronto se pone a llorar sin motivo)

o Tiene aplanamiento o embotamiento afectivo.

- Alteraciones del lenguaje y pensamiento: hay veces que la protagonista comienza a hablar

sin parar y a decir cosas sin sentido y otras veces apenas contesta a las preguntas que le

hacen (vaguedad en el discurso).

- Alteraciones de la percepción:

o Alucinaciones auditivas: dice que las voces le hablan y que no la dejan en paz y en

muchas ocasiones les responde

o Alucinaciones visuales: en múltiples ocasiones parece que tiene alucinaciones

visuales pero hay un momento en el que nosotros, los espectadores, podemos

verlo a través de sus ojos: ocurre cuando está hablando con la psiquiatra (en su

primera entrevista tras el ingreso) que ve a un señor de raza negra que la está

mirando esperando, según ella, a que conteste a las preguntas. De hecho, ella

intenta hablar con él y decirle que la dejen en paz.

- Alteraciones en el contenido del pensamiento:

o Delirio de persecución: sobre todo, esto se ve al principio. Mientras va por la calle

cree que la persiguen y va diciendo que la dejen en paz. Al llegar a un bar incluso le

dice al camarero que unos clientes (a los que no conocía de nada ni se percataban

de su existencia) la estaban molestando.

o Delirios de control: dice literalmente “me han robado el cerebro”

- Alteraciones de la atención y concentración:

o Las alteraciones en la atención y la concentración influyen en su vida diaria pues

hay momentos que consigue estar en hipervigilancia, posiblemente porque piensa

que la están controlando, pero otros no es capaz de mantener la atención y se

muestra distraída.

- Alteración de la orientación:

o Generalmente está orientada salvo en episodios de agitación psicomotriz.

Page 2: Preguntas de la película "Esquizofrenia, un hilo de esperanza"

- Alteración de la conciencia de la enfermedad

o Niega la enfermedad: dice “no estoy loca”

o Sin embargo, al avanzar la película, comienza a reconocer que tiene esquizofrenia

y dice literalmente “es horrible y ojalá no la tuviera”.

- Deterioro de las habilidades de la vida diaria:

o Descuido de la imagen y del aspecto

o Evitación de los contactos sociales

o Incumplimiento de las normas sociales: la encuentran en la calle desnuda y muy

alterada. Insulta a las enfermeras del hospital.

- Trastornos de la psicomotricidad:

o Podemos ver varios episodios de agitación psicomotriz, llegando incluso a atarla y

aislarla.

2. Factores precipitantes y de mantenimiento de la enfermedad

- Factores precipitantes:

o Un factor precipitante podría ser el estrés de los exámenes finales ya que hay un

momento en que su madre dice que le hacen perder el juicio

- Factores de mantenimiento:

o Las altas emociones expresadas son factores de mantenimiento y en la película

podrían ser los comentarios críticos por parte de su hermana, los reproches que le

hace por angustiar a su madre, por el dinero que están gastando en ella, etc.;

también es importante la frustración que siente por no poder hacerse cargo de su

hija siendo la abuela la que ejerce el papel de madre de la niña.

3. ¿Cómo se aborda terapéuticamente el episodio de agitación psicomotriz?

Le dan haloperidol para calmarla (primero en jarabe y luego por inyección porque lo escupía) e

incluso cuando la agitación es muy elevada la atan a la cama y la aíslan.

Como ocurrió resistencia al tratamiento se le dio clozapina.

4. ¿Qué repercusiones tiene la enfermedad en la vida (social, familiar y ocupacional)

de la protagonista?

- En cuanto a su vida ocupacional, Polly estaba en tercer año de medicina pero el estrés de

la carrera hacía que reaparecieran los síntomas de su enfermedad y por ello decide

dejarlo. Finalmente intenta retomarlo pero tendría que ser desde el inicio y su psiquiatra

no se lo recomiendo por el alto riesgo de que volviese a repetirse la situación.

- En su vida familiar la enfermedad ocasiona varios problemas. El más importante es el

hecho de ser incapaz de hacerse cargo de su hija; de hecho, la niña no quiere ir a vivir con

ella al final de la película y siente a su abuela como su propia madre.

La relación con su hermana también se ve deteriorada, puesto que esta no entiende su

enfermedad. Le reprocha los disgustos que le da a su madre, el dinero que les está

haciendo perder, etc. Polly ante todas estas discusiones decide envenenar a su hermana

Page 3: Preguntas de la película "Esquizofrenia, un hilo de esperanza"

con su propia medicación, lo que lógicamente convierte la relación entre ambas en más

tensa.

Su madre, por otra parte, la entiende y la cuida pero esto supone para ella un gran

impacto emocional al ver a su hija así y no poder hacer nada.

- En cuanto a su vida social, Polly sigue viviendo con su madre a pesar de su edad ya que no

es capaz de tener una vida sola por las complicaciones que le surgen con su enfermedad.

Además de esto, su enfermedad hace que tampoco pueda tener una vida sentimental

como a ella le gustaría. Conoce a un chico que en cuanto se entera de su problema decide

abandonarla.

5. ¿Qué efectos secundarios de la medicación antipsicótica presenta la protagonista

a lo largo de la película?

- Reacción distónica aguda

- Sedación

- Somnolencia

- Hipersalivación

- Enuresis

6. ¿En qué consiste el tratamiento de rehabilitación que plantean en la película?

El tratamiento de rehabilitación, llevado a cabo en una clínica, consiste básicamente en

mantener una rutina en cuanto las actividades básicas de la vida diaria. Ella debe levantarse

todos los días a una hora, hacer su cama, arreglarse, bajar a desayunar con sus compañeros…

Además de eso está la reinserción laboral (le buscan una ocupación leyendo cuentos a niños

en la biblioteca) y social (intentan que se acostumbre a estar rodeada de gente sin que eso le

angustie. Por ejemplo, la acompañan durante un tiempo a la estación de tren para que luego

consiga hacerlo ella sola).

Por último, le invitan a acudir a terapias de grupo donde puede compartir sus problemas con

los compañeros.