prederechogalohuatatoca

10
TRABAJO DE DERECHO INFORMÁTICO CATEDRÁTICO: ING. JHON TOAZA, Msc. ALUNMO: GALO HUATATOCA FACULTAD: DERECHO. 4TO NVEL PUYO -2016 DERECHO. FINES, NORMAS, CLASIFICACION Y FUENTES DEL DERECHO

Upload: galo-xavier-huatatoca

Post on 11-Apr-2017

13 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prederechogalohuatatoca

TRABAJO DE DERECHO INFORMÁTICO

CATEDRÁTICO: ING. JHON TOAZA, Msc.

ALUNMO: GALO HUATATOCA

FACULTAD: DERECHO. 4TO NVEL

PUYO -2016

DERECHO. FINES, NORMAS, CLASIFICACION Y FUENTES DEL DERECHO

Page 2: Prederechogalohuatatoca

2UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

DERECHO.

Según, Pereznieto y Castro Leonel, y Ledesma Mondragón, Abel. En su texto Introducción al estudio de derecho, define al derecho como:

“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.

Page 3: Prederechogalohuatatoca

3

FINES DEL

DERECHO

JUSTICIA BIEN COMUNSEGURIDAD

JURICA

VIRTUD FUNDAMENTAL DE DAR A CADA QUIEN

LO QUE CORRESPONDE

POSIBILIDAD DE LOS INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD DE ALCANZAR SUS FINES INDIVIDUALES SIN ATENTAR CONTRA LA EXPECTATIVA DE SUS SEMEJANTES

GARANTIA QUE TIENE LOS INTEGRANTES DE LA

SOCIEDAD DE ACUDIR A LOS ORGANOS DEL ESTADO PARA ASEGURAR SUS BIENES Y SU

HUMANIDAD

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

Page 4: Prederechogalohuatatoca

4UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

Conjunto de mandatos que se aplican exclusivamente a las relaciones del hombre que vive en sociedad.

LAS NORMAS

Page 5: Prederechogalohuatatoca

5UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

NORMAConjunto de

mandatos que se aplican

exclusivamente a las relaciones del hombre que vive

ensociedad.

MORALES

JURIDICAS

RELIGIOSAS

SOCIALES

Nos permiten desarrollar una vida social másamena y cordial (cortesía) o bien, ej. no eructar en la mesa

Imponen conductas, pero no son externas al sujeto, sino autónomas,

dadas por la propia conciencia de cada uno.

Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas,tareas, actividades,. Ej. No robar

leyes consideradas obligatorias para que el hombre alcance la

santidad. Ej. No pecar

Page 6: Prederechogalohuatatoca

6UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

CLA

SIFI

CACI

ON

DEL

DER

ECH

O

NATURAL El derecho natural forma parte de la moral, rigela conducta social de los hombres relacionada con la justicia y el bien común delderecho natural

POSITIVO Reglas o normas jurídicas en vigor, en un lugar y en una época determinada.

OBJETIVO Normas que integran los códigos y que, necesariamente se dirige a los valores u objetos tutelados por la ley, en cuya salvaguardia se interesa le hombre

SUBJETIVO Facultades reconocidas a los individuos por la ley, para realzar determinados actos en satisfacción de sus propios intereses

DERECHO PÚBLICO Normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado, como ente soberano con los ciudadanos y con otros

Estados.

DERECHO PRIVADO Disposiciones jurídicas que rigen larelaciones de los particulares entre sí

Page 7: Prederechogalohuatatoca

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES 7

FUENTES DEL DERECHO

FORMALES

Son instrumentales a través de las cuales se pretende sabercuándo y en que condiciones una norma jurídica es válida y obligatoria para unacomunidad o para una sociedad determinada

MATERIALES O REALES:

Son pues todos aquellos fenómenos sociales que contribuyen a la formacióndel derecho.

HISTÓRICAS.

Son aquellos documentos históricos que hablan o serefieren al derecho, tales como libros, escritos, tratados y periódicos.

Page 8: Prederechogalohuatatoca

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES 8

FUENTES DEL DERECHO FORMAL

Ley.

Norma de Derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública, aún sin el consentimiento de los individuos; tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien común.

Costumbre

Repetición reiterada de un conjunto de conductas u modos de obrar en un lugar y tiempo determinado

Jurisprudencia

Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales, cuando la aplicación a cinco casos concretos sometidos a ellos y la generalizan.

Doctrina.

Opiniones, críticas y estudios de los sabios del Derecho, la doctrina no tiene valor legal alguno, aun cuando ejerza profunda influencia ya sea en los autores de una ley o en las autoridades encargadas de aplicarlas

Principios generales del

derecho

Son generalizaciones o abstracciones últimas tomadas de la propia legislación del derecho natural o del derecho romano. Por ejemplo, la equidad, etc.

Page 9: Prederechogalohuatatoca

9UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

BIBLIOGRAFIAVELÁZQUEZ MARTÍNEZ, Tomás,. Nociones de Derecho Positivo Mexicano. Las normas y su ejercicio. 2011 México

MOTO SALAZAR, Efraín. Elementos de Derecho, Editorial Porrúa, 47a Edición, México 2002

PEREZNIETO Y CASTRO Leonel, Y LEDESMA MONDRAGÓN, Abel, INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE DERECHO, segunda edición, editorial Harla , p

Page 10: Prederechogalohuatatoca

10UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

GRACIAS