prácticas de laboratorio biología 3er año - conexos

26
Prácticas de Laboratorio 3 año Biología

Upload: santillana-venezuela

Post on 07-Mar-2016

762 views

Category:

Documents


78 download

DESCRIPTION

SANTILLANA VENEZUELA, tradición educativa con talento nacional.

TRANSCRIPT

Page 1: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

Prácticas deLaboratorio 3año

3año

Prácticas deLaboratorioBiología

Biología

Prá

ctic

as d

e La

bora

tori

o B

iolo

gía

3e

r año

Desde su propio nombre, Conexos -el conjunto de bienes educativos que hemos elaborado para afrontar los nuevos retos de la Educación Media- está comprometidocon un mundo de interrelaciones, en el que los saberes no son estáticos ni están encerrados en espacios restringidos, sino que andan en constante movimiento, dispersos en infi nitas redes. Estos materiales didácticos apuntan a potenciar los vínculos, activar los contactos, descubrir los enlaces.

El aprendizaje signifi cativo, que cultivamos como una de las premisas conceptuales de todos nuestros materiales didácticos, tiene una importancia creciente en esta serie, pues atiende las necesidades de estudiantes que ya han avanzado a otra fase de su educación formal. La necesidad de que las competencias adquiridas sean útiles para la vida es en Conexos una estrategia vital.

Page 2: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

ProirotarobaL ed acitcá

Prác

tica

de L

abor

ator

ioB

iolo

gía

3er a

ño

Prácticas de Laboratorio Biología 3er año© 2012 by Editorial Santillana, S.A.Editado por Editorial Santillana, S.A.Nº de ejemplares:Reimpresión: 2014

13 750

Av. Rómulo Gallegos, Edif. Zulia, piso 1. Sector Montecristo, Boleíta. Caracas (1070), Venezuela.Telfs.: 280 9400 / 280 9454 www.santillana.com.ve

Impreso en Venezuela por: Corporación Marca, C.A.

Edición general adjuntaInés Silva de Legórburu

Coordinación editorial Ciencias y Matemática José Manuel Rodríguez R.

Edición ejecutivaJosé Luis Rada

Textos• adaR siuL ésoJ

• .R zeugírdoR leunaM ésoJ

• ercuS akselaW

Corrección de estiloMariví Coello

Edición de apoyoEliana GuerraEvelyn Perozo de CarpioInés Silva de Legórburu

Coordinación de arteMireya Silveira M.

Diseño de unidad gráfi caMireya Silveira M.

Coordinación de unidad gráfi caMaría Elena Becerra M.

Diseño de portadaMireya Silveira M.

Ilustración de portadaWalther Sorg

Diseño y diagramación generalDavid BaranenkoMaría Alejandra González

Documentación gráfi caAmayra VelónAndrés Velazco

IlustracionesEvelyn TorresFondo Documental Santillana

InfografíasReinaldo PachecoFondo Documental Santillana

FotografíasPilar CabreraFondo Documental Santillana

Retoque y montaje digitalEvelyn Torres

ISBN: 978-980-15-0632-4Depósito legal: lf6332012372279

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización previa de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

El libro Prácticas de Laboratorio Biología 3er año de Educación Media es una obra colectivaconcebida, diseñada y elaborada por el Departamento Editorial de Editorial Santillana S.A., bajo la dirección pedagógica y editorial de la profesora Carmen Navarro.

En la realización de esta obra intervino el siguiente equipo de especialistas:

Page 3: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

Prácticas deLaboratorio 3año

Biología

SOLO PÁGINAS SELECCIONADAS PARA MUESTRA

Page 4: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

Estructura del libroLas Prácticas de Laboratorio de la serie Conexos se basan en una propuesta pedagógica que aproxima el trabajo experimental a las principales etapas formales del proceso de investigación, a saber: formulación de hipótesis, experimentación, análisis de resultados, discusión y conclusiones.

De esta manera, cada práctica conecta los tres momentos habitualesde una experiencia pedagógica de laboratorio, con los momentos del proceso investigativo, complementándolos con secciones innovadoras que dinamizan las actividades experimentales y las vinculan con el usode las TIC.

Presenta el trabajo experimental organizado en experiencias descritasde manera metódica.

laboratorio

MaterialesObjetos, sustancias, equipos, organismos y cualquier implemento a utilizar enla actividad.

Procedimientos Descripción, pasoa paso, de la actividada desarrollar.

ResultadosInstrumentos para el registro de los datos o la información obtenida en cada experiencia.

ObjetivoLogro esperado con el desarrollo de la práctica, vinculado con la adquisiciónde habilidades científicas, y los contenidos de cada experiencia

HipótesisPropuesta para el planteamiento de los supuestos de investigación que se demostrarán con la práctica.

Propicia la iniciación en la actividad, con una Introducción que ofrece información textual o gráfica y preguntas para contextualizar la actividad y activar conocimientos previos.

Prelaboratorio

Materiales y métodos alternativosSección innovadora que propone opciones para desarrollar las experiencias con materialesy procedimientos complementarios, de bajo costo, fácil acceso y sencilla realización.

2

Page 5: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

Etapa de cierre de cada práctica, que orienta al análisis y discusión de los resultados obtenidos, con base en preguntas formuladas para tal fin. Esta sección de las prácticas se organiza de acuerdo al número de experiencias y propone, por cada una, el planteamiento de una conclusión con base en los resultados y en la hipótesis formuladaen el Prelaboratorio.

Postlaboratorio

Ciencia recreativaSección innovadora con propuestas para desarrollar experiencias bajo el principiode Ciencia participativa y divertida, propiciando el ingenio, la creatividad y el estímulo de las habilidades científicas.

laboratorio virtualSección innovadora que propone ideas que vinculan el trabajo experimental y pedagógico del laboratorio con las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Análisis y discusiónPremisa general para el desarrollo del Postlaboratorio, desde la interpretación de los resultados obtenidos y con orientacionesa la formulación de conclusiones.

3

Page 6: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

Práctica 1 Las biomoléculas ............................... 8

Práctica 2 Teoría celular y estructura general de la célula ........................................ 12

Práctica 3 Diversidad celular y niveles de organización ................................. 16

Práctica 4 Tejidos ............................................... 20

Práctica 5 Transporte celular ............................. 24

Práctica 6 Fotosíntesis y respiración ................. 28

Práctica 7 División celular ................................. 32

Práctica 8 Bases de la genética y leyes de Mendel ............................. 36

Práctica 9 Aplicación de las leyes de Mendel ......................................... 40

Práctica 10 Teoría cromosómica de la herencia .................................. 46

Práctica 11 Cariotipo humano ............................ 50

Práctica 12 Bases químicas de la herencia ....... 54

Práctica 13 Flujo de la información genética .... 58

Práctica 14 Herencia y ambiente ....................... 62

Práctica 15 Desarrollo histórico de la teoría de la evolución ................................ 66

Práctica 16 Las variaciones y la evolución ........ 70

Práctica 17 La evolución humana ...................... 74

Práctica 18 Clasifi cación de los seres vivos I: arqueas, bacterias y protozoarios ... 78

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

ÍndicePráctica 19 Clasifi cación de los seres vivos II:

hongos y plantas ............................. 82

Práctica 20 Clasifi cación de los seres vivos III: animales .......................................... 86

Práctica 21 Importancia de los seres vivos y biodiversidad ............................... 92

Fuentes consultadas ....................................... 96

A propósito del lenguaje de géneroSegún la Real Academia de la Lengua Española y su correspon-diente Academia Venezolana de la Lengua, la doble mención de sustantivos en femenino y masculino (por ejemplo: los ciudadanos y las ciudadanas) es un circunloquio innecesario en aquellos casos en los que el empleo del género no marcado sea sufi cientemente explícito para abarcar a los individuos de uno y otro sexo.

Sin embargo, desde hace varios años, en Editorial Santillana he-mos realizado un sostenido esfuerzo para incorporar la perspectiva de género y el lenguaje inclusivo, no sexista en nuestros bienes educativos, pues valoramos la importancia de este enfoque en la lucha por la conquista defi nitiva de la equidad de género.

En tal sentido, en nuestros textos procuramos aplicar el lenguaje de género, al tiempo que mantenemos una permanente preocu-pación por el buen uso, la precisión y la elegancia del idioma, fi nes en los que estamos seguros de coincidir plenamente con las autoridades académicas.

A propósito de las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónEditorial Santillana incluye en sus materiales referencias y enlaces a sitios web con la intención de propiciar el desarrollo de las com-petencias digitales de docentes y estudiantes, así como para comple-mentar la experiencia de aprendizaje propuesta. Garantizamos que el contenido de las fuentes en línea sugeridas ha sido debidamente validado durante el proceso de elaboración de nuestros textos.

Sin embargo, dado el carácter extremadamente fl uido, mutable y dinámico del ámbito de la Internet, es posible que después de la llegada del material a manos de estudiantes y docentes, ocurran en esos sitios web cambios como actualizaciones, adiciones, supre-siones o incorporación de publicidad, que alteren el sentido original de la referencia. Esos cambios son responsabilidad exclusiva de las instituciones o particulares que tienen a su cargo los referidos sitios, y quedan completamente fuera del control de la editorial.

Por ello, recomendamos que nuestros libros, guías y Libromedias sean previa y debidamente revisados por docentes, padres, madres y representantes, en una labor de acompañamiento en la validación de contenidos de calidad y aptos para el nivel de los y las estudiantes.

4

Page 7: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

A

BTiempo Temperatura

11ºC5 min.

10 min.15 min.20 min.

20ºC45ºC70ºC

C

5 min. 10 min. 15 min. 20 min.

0

10

20

30

40

50

60

70

20ºC

45ºC

11ºC

70ºC

Tiempo

Tem

pera

tura

Gráfico

Cuadro

Descripción de los datosDescripción de los datosDescripción de los datos

5 min.5 min.

11ºC

5 min.

11ºC11ºC

5 min.

11ºC11ºC

5 min.

11ºC11ºC

5 min.

11ºC11ºC

5 min.

11ºC11ºC11ºC11ºC

21 3 4

5

6

7

Un informe experimental debe incluir lo siguiente:

IntroducciónEn general, resulta conveniente comenzar el informe con un breve texto que aclare alguna cuestión teórica necesaria para entender el trabajo práctico que sigue. En esta introducción conviene mencionar, además, si ya se han realizado otras experiencias que motivaron la realización de ésta.

Objetivo Se trata del hechoque se quiere comprobar o se supone que va a ocurrir, es decir, la hipótesis sobre la cual se quiere trabajar para llegar a algún tipo de conclusión (a veces, la conclusión puede ser que no se comprueba la hipótesis).

Materiales y métodos Se confecciona un listado de los distintos materiales utilizados. Esto incluye: aparatos, material de vidrio, reactivos, elementos adicionales, etc. Luego, se enumeran todos los pasos que se siguieron para realizar la actividad, sin descuidar ningún detalle: materiales, tiempos, operaciones, condiciones, etc.

Resultados Existen varias formas de presentar los resultados obtenidos en la actividad: Descripción de los datos obtenidos en cada actividad.

Cuadros o tablas con los datos numéricos o cualitativos, obtenidos.

Figuras o gráficos de los datos numéricos.

Discusiónde los resultadosEn esta sección se debe

realizar un análisis cuidadosode los datos obtenidos,

en el que se razoneel porqué de losresultados. Aquí

también se puedeincluir parte

de la discusiónoral de los resultados

realizada enel laboratorio.

ConclusionesEn esta sección se

escriben los puntosmás importantes que

se pueden extraerde la discusión

de los resultados.

Referenciasbibliográficas

Lista de libros, revistas, páginas web y

trabajos previosque se consultaron

durante la realizacióndel informe.

A

B

C

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

El proceso de investigación científica: los informes de investigación

5

Page 8: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

5001 000

0

10 20 30 40 50 60 80 90 10070

7

10

23

45

6

¿Cómo trabajar en el laboratorio de ciencias?

Limpieza de los instrumentos

Pinzas de metal: piezas para sujetar objetos.

Balanza: equipo para medir masa de cuerpos y materiales.

Embudo:instrumento, de

vidrio o plástico, para filtrar soluciones.

Matraz kitasato: recipiente de vidrio para hacer filtraciones al vacío.

Balón de destilación: recipiente para hacer destilaciones.

Embudo de Buchner: instrumento de porcelana para filtrar soluciones al vacío.

Bureta: instrumento de vidrio, graduado, para medir y dispensar volúmenes de líquidos.

Doble nuez: pieza de metal para sujetar pinzas en un soporte universal.

Cápsula de Petri: envase de vidrio para preparar cultivos y preservar muestras líquidas o sólidas.

Para limpiar el material de vidrio hay que colocarlo en un recipiente con agua para enjuagarlo.

Luego se coloca en agua jabonosa, se cepilla, se lava bien, se enjuaga con agua limpia y se deja escurrir.

Si los instrumentos se han usado con sustancias grasas, después de lavarlos es recomendable enjuagarlos con alcohol o acetona.

Se limpian con agua, y si es necesario, con alcohol y acetona.

Luego se secan suavemente con una toalla de papel absorbente.

Los portaobjetos y cubreobjetos deben tomarse por los bordes para no dejar huellas grasosas en su superficie.

Para trabajar en un laboratorio, en general, es necesario seguir una serie de normas, la mayoría de ellas de seguridad. Entre ellas están:

Vidrio de reloj: envase de vidrio para retener o calentar, temporalmente, muestras líquidas o sólidas.

Cápsula de porcelana: envase de vidrio para retener o calentar, temporalmente, muestras líquidas o sólidas.

Trípode: base de metal para apoyar recipientes al calentarlos sobre el mechero.

Rejilla: soporte de metal para apoyar recipientes al calentarlos sobre el mechero.

Pipeta aforada y volumétrica: instrumentos de vidrio, graduados, para medir volúmenes de líquidos.

Microscopio: equipo para observar diversos cuerpos y muestras de tamaño no apreciable a la vista humana.

Mortero: base de porcelana para triturar sólidos.

Termómetro: instrumento de vidrio para medir la temperatura del ambiente, cuerpos y materiales.

Gradilla (de madera o metal): soporte para apoyar tubos de ensayo.

Mechero de Bunsen y mechero de alcohol: instrumento para generar fuego y calentar objetos y sustancias. Funcionan con gas y alcohol, respectivamente.

Portaobjetosy cubreobjetos:

láminas de vidrio para montar muestras a

observar en el microscopio.

Piseta: recipiente plásticopara dispensar agua destilada.

Embudo de separación: instrumento de vidrio para separar soluciones de densidades diferentes.

Erlenmeyer o fiola: recipiente de vidrio para disolver sólidos en líquidos y hacer titulaciones.

Soporte universal: base para sostener pinzas, argollas, matraces calientes, buretas, entre otros materiales.

Cilindro graduado: recipiente de vidrio para medir volúmenes de líquidos.

Matraz o balón aforado: recipiente de vidrio para preparar y medir volúmenes de soluciones.

Pinzas de madera: piezas para sujetar tubos al ser calentados.

Vaso de precipitado: envase de vidrio para hacer reacciones de precipitación, y calentar soluciones.

Usar la bata de laboratorio

Seguir las instrucciones del o la docente.

En caso de duda sobre el uso de algún instrumento, consultar al o la docente.

Manipular los instrumentos del laboratorio con mucho cuidado, para evitar accidentes.

Algunas sustancias de uso común en el laboratorio son corrosivas, irritantes o venenosas, por lo que deben ser manejadas con extrema precaución.

No botar restos sólidos en el fregadero, ya que pueden obstruir el desagüe. Hacerlo en el pipote de la basura.

Dejar todo el material e instrumentos utilizados, limpios y ordenados.

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

El laboratorio de ciencias: instrumentos y normas de seguridad

6

Page 9: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

5001 000

0

10 20 30 40 50 60 80 90 10070

7

10

23

45

6

¿Cómo trabajar en el laboratorio de ciencias?

Limpieza de los instrumentos

Pinzas de metal: piezas para sujetar objetos.

Balanza: equipo para medir masa de cuerpos y materiales.

Embudo:instrumento, de

vidrio o plástico, para filtrar soluciones.

Matraz kitasato: recipiente de vidrio para hacer filtraciones al vacío.

Balón de destilación: recipiente para hacer destilaciones.

Embudo de Buchner: instrumento de porcelana para filtrar soluciones al vacío.

Bureta: instrumento de vidrio, graduado, para medir y dispensar volúmenes de líquidos.

Doble nuez: pieza de metal para sujetar pinzas en un soporte universal.

Cápsula de Petri: envase de vidrio para preparar cultivos y preservar muestras líquidas o sólidas.

Para limpiar el material de vidrio hay que colocarlo en un recipiente con agua para enjuagarlo.

Luego se coloca en agua jabonosa, se cepilla, se lava bien, se enjuaga con agua limpia y se deja escurrir.

Si los instrumentos se han usado con sustancias grasas, después de lavarlos es recomendable enjuagarlos con alcohol o acetona.

Se limpian con agua, y si es necesario, con alcohol y acetona.

Luego se secan suavemente con una toalla de papel absorbente.

Los portaobjetos y cubreobjetos deben tomarse por los bordes para no dejar huellas grasosas en su superficie.

Para trabajar en un laboratorio, en general, es necesario seguir una serie de normas, la mayoría de ellas de seguridad. Entre ellas están:

Vidrio de reloj: envase de vidrio para retener o calentar, temporalmente, muestras líquidas o sólidas.

Cápsula de porcelana: envase de vidrio para retener o calentar, temporalmente, muestras líquidas o sólidas.

Trípode: base de metal para apoyar recipientes al calentarlos sobre el mechero.

Rejilla: soporte de metal para apoyar recipientes al calentarlos sobre el mechero.

Pipeta aforada y volumétrica: instrumentos de vidrio, graduados, para medir volúmenes de líquidos.

Microscopio: equipo para observar diversos cuerpos y muestras de tamaño no apreciable a la vista humana.

Mortero: base de porcelana para triturar sólidos.

Termómetro: instrumento de vidrio para medir la temperatura del ambiente, cuerpos y materiales.

Gradilla (de madera o metal): soporte para apoyar tubos de ensayo.

Mechero de Bunsen y mechero de alcohol: instrumento para generar fuego y calentar objetos y sustancias. Funcionan con gas y alcohol, respectivamente.

Portaobjetosy cubreobjetos:

láminas de vidrio para montar muestras a

observar en el microscopio.

Piseta: recipiente plásticopara dispensar agua destilada.

Embudo de separación: instrumento de vidrio para separar soluciones de densidades diferentes.

Erlenmeyer o fiola: recipiente de vidrio para disolver sólidos en líquidos y hacer titulaciones.

Soporte universal: base para sostener pinzas, argollas, matraces calientes, buretas, entre otros materiales.

Cilindro graduado: recipiente de vidrio para medir volúmenes de líquidos.

Matraz o balón aforado: recipiente de vidrio para preparar y medir volúmenes de soluciones.

Pinzas de madera: piezas para sujetar tubos al ser calentados.

Vaso de precipitado: envase de vidrio para hacer reacciones de precipitación, y calentar soluciones.

Usar la bata de laboratorio

Seguir las instrucciones del o la docente.

En caso de duda sobre el uso de algún instrumento, consultar al o la docente.

Manipular los instrumentos del laboratorio con mucho cuidado, para evitar accidentes.

Algunas sustancias de uso común en el laboratorio son corrosivas, irritantes o venenosas, por lo que deben ser manejadas con extrema precaución.

No botar restos sólidos en el fregadero, ya que pueden obstruir el desagüe. Hacerlo en el pipote de la basura.

Dejar todo el material e instrumentos utilizados, limpios y ordenados.

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

7

Page 10: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

Prelaboratorio

PráCtiCa 3

IntroducciónLa estructura de la materia que conforma los seres vivos presenta diferentes grados de complejidad. Por ello, ha sido organizada en niveles que van desde los más elementales (subatómico, atómico, molecular, subcelular, celular), pasando por los intermedios (tejido, órgano, organismo), hasta alcanzar escalas superiores (población, comunidad, ecosistema y biósfera).

A nivel de organismo, están los seres unicelulares (formados por una sola célula) y los pluricelulares (formados por más de una célula).

Las células, según la organización de su material genético, pueden ser procariotas (cuyo material se encuentra disperso en el citoplasma) o eucariotas (con el material organizado en el interior del núcleo). Tomando en cuenta el número de cromosomas, existen células sexuales haploides (que tienen una sola copia de sus cromosomas) y células somáticas diploides (que tienen doble carga cromosómica).

Reconocer la diversidad celular y los niveles de organización de los seres vivos.

obJetivo

2 Escribe una hipótesis sobre las características que defi nen los niveles de organización de los seres vivos.

Diversidad celular y niveles de organización

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Hipótesis

1 Completa el mapa conceptual relacionado con la diversidad celular.

las células

Según la organización de su material genético

Células somáticasdiploides

en en

16 diversidad ceLuLar y niveLes de organización

Page 11: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

Órgano FunciónRaízTalloHojaFlor

laboratorio

Experiencia 1 El nivel pluricelular Materiales

Procedimiento Parte A. Organización de un vegetal 1 Tomen la planta de coqueta, identifiquen y nombren sus órganos.

Hagan un dibujo de sus observaciones. 2 Tomen una hoja de la planta, obsérvenla con la lupa y dibújenla. 3 Realicen un corte de tallo muy fino, tíñanlo con azul de metileno

y obsérvenlo con el microscopio. Dibujen lo que observan. Parte B. Organización de un animal Observen este pez, señalen e identifiquen sus órganos.

Resultados 1 Respondan: • ¿Cuáles estructuras de la hoja pueden identificar? ¿Estas estructuras son

unicelulares o pluricelulares? _______________________________________ ______________________________________________________________

• ¿Qué estructuras del tallo se observan?________________________________

______________________________________________________________ 2 Escriban la función de los órganos de la planta en la siguiente tabla.

3 Enumeren los aparatos o sistemas de los que está constituido el pez. • Aparatos: _______________________________________________________

______________________________________________________________

• Sistemas: _______________________________________________________

______________________________________________________________

• Hojilla • Lupa

• Plantas de coqueta con flores y frutos

diversidad ceLuLar y niveLes de organización 17

Page 12: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

Experiencia 2 Observación de una población de hormigas Materiales

Procedimiento 1 Ubiquen un hormiguero en un parque o jardín cercano al colegio.

Eviten el contacto directo con las hormigas para que no corran riesgos de ser mordidos.

2 Hagan un plano sobre la ubicación del hormiguero en el área incluyendo elementos importantes del entorno como edificaciones, árboles, piedras, cuerpos de agua, grupos especiales de plantas u otros hormigueros. Tomen nota de las condiciones del clima, incidencia de luz solar, vientos y pluviosidad.

3 Observen las dimensiones del hormiguero y tomen nota del material con el que está hecho, así como el número de entradas que tiene. Midan la temperatura ambiental cerca del orificio de entrada.

4 Observen a las hormigas, dibújenlas y determinen si todas son iguales o si presentan diferentes morfologías. De ser posible, y con ayuda de material bibliográfico, determinen la especie a la que pertenecen. Anoten características de su comportamiento social: cómo es la interacción y comunicación entre ellas y con otros seres vivos. Síganlas desde el hormiguero hasta donde les sea posible y vean qué hacen.

5 Observen qué tipo de material recolectan y cómo lo llevan al hormiguero. Tomen fotografías de lo que consideren importante registrar gráficamente.

6 Prueben a colocar un obstáculo en el camino de las hormigas, como un trozo de rama o una piedra y observen qué hacen. Coloquen cerca de su camino un pedazo de alimento dulce y observen su comportamiento.

ResultadosRegistren en la tabla los elementos espaciales, factores abióticos que inciden sobre la población y características comportamentales de las hormigas.

• Termómetro ambiental • Lupa

• Cronómetro • Cinta métrica

• Cuaderno de campo y lápiz

Es posible observar, con la debida precaución, poblaciones de otros insectos con asociación jerárquica, como las termitas, las avispas o las abejas. Si se deciden por avispas o abejas, es mejor observar los panales desde lejos utilizando binoculares.

Materiales y Métodos alternativos

Observaciones

Características espaciales del hormiguero y radio de acción de las hormigas

Factores abióticos que influyen sobre la población

Comportamiento de las hormigas

18 diversidad ceLuLar y niveLes de organización

Page 13: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

• Creen un blog para montar las fotografías y escribir los resultados del estudio de las características de la población de hormigas de la experiencia 2.

• Visiten un apiario y soliciten información sobre cómo es la estructura de las poblaciones de abejas y cómo producen la miel.

• Investiguen las bondades de la miel de abejas y propongan la elaboración de un postre que la contenga dentro de sus ingredientes.

CienCia reCreativa laboratorio virtual

Postlaboratorio

Experiencia 1 • ¿Cuáles estructuras de la coqueta son las encargadas del transporte de nutrientes y agua

dentro de la planta? _________________________________________________________

_________________________________________________________________________

• ¿Qué funciones cumplen las estructuras pluricelulares de la hoja de la planta de coqueta?

_________________________________________________________________________

• ¿Cómo se relacionan las raíces, los órganos de transporte de nutrientes y los órganos para cumplir con la actividad fotosintética? ___________________________________

_________________________________________________________________________

• ¿Cuántos aparatos y cuántos sistemas reconoces en el pez? ¿Cuál es la función de cada uno de ellos? ______________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Conclusión: ________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Experiencia 2 • ¿En qué se diferencia el nivel de población de hormigas del nivel de organismo representado

por una hormiga como individuo? _____________________________________________

_________________________________________________________________________

• ¿Podría una hormiga subsistir por sí sola si se encontrara apartada de su población? ¿Por qué?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

• ¿Qué otros organismos viven asociados a la población de hormigas o que dependen de ella?

_________________________________________________________________________

• ¿Cómo influyen los factores abióticos sobre la población de hormigas? ¿En qué tipo de ecosistema vive la población de hormigas estudiada? _____________________________

_________________________________________________________________________

Conclusión: ________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

análisis y disCusión

Expliquen los resultados y establezcan conclusiones. Comparen las conclusiones con la hipótesis.

diversidad ceLuLar y niveLes de organización 19

Page 14: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

obJetivo

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Hipótesis

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

Prelaboratorio

2 Escribe una hipótesis sobre los fundamentos que sustentan la primera y la segunda ley de Mendel.

1 Descubre el mensaje secreto relacionado con el planteamiento de la introducción.

IntroducciónLos estudios realizados por el monje austríaco Gregor Mendel (1822-1884) y publicados en 1865, fueron el comienzo de la genética, ciencia que estudia los procesos de la herencia biológica. Mendel observó que muchos rasgos de los organismos, como el color, la textura, la forma o el tamaño, se transmitían de una generación a la siguiente, en un intercambio de caracteres dominantes y recesivos.

A través de sus experimentos, Mendel logró establecer dos leyes:

• La primera ley, o principio de la segregación, que afi rma que los descendientes de padres híbridos, obtenidos a su vez de una primera generación de homocigotos, presentarán todos los fenotipos.

• La segunda ley, o ley de la distribución independiente de los caracteres, que sostiene que los factores hereditarios que determinan un carácter no se fusionan entre ellos, sino que mantienen su independencia a través de las generaciones y se distribuyen al azar entre los descendientes.

Determinar las bases experimentales de las leyes de Mendel y sus ventajas para los estudios genéticos.

Bases de la genética y leyes de MendelPráCtiCa 8

S 2 3 1 4 2 5 3 6 7 3 8 9 10 11 2 10 12 3 13

E R7 3 13 14 13 15 6 12 3 13 11 15 1 10 16 15 4 6 3 13 9

T ,17 15 18 4 1 2 10 6 7 3 13 10 19 4 2 11 3 13 10

H A8 10 1 3 6 3 11 15 16 10 9 16 15 3 6 16 15 10

C20 14 3 3 13 11 14 7 15 10 8 10 17 3 2 3 6 16 15 10

N21 15 4 8 4 1 15 16 10 22

.

36 bases de La genética y Leyes de mendeL

Page 15: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

laboratorio

Experiencia 1 Primera ley de Mendel Procedimiento Realicen los siguientes cruces hipotéticos entre plantas de Pisum sativum.

Las letras mayúsculas indican carácter dominante, mientras que las minúsculas indican carácter recesivo.

Resultados Parte A Completen el cruce entre dos individuos de raza pura.

Parte B Completen el cruce entre un individuo de raza pura con un individuo

de raza híbrida.

Parte C Completen el cruce entre dos individuos de raza híbrida.

AA aaP1

P1

P1

Gametos de P1

Gametos de P1

Gametos de P1

F1

F1

F1

Ee ee

Cc Cc

bases de La genética y Leyes de mendeL 37

Page 16: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

Experiencia 3 Construcción de genealogías Procedimiento 1 Escojan un rasgo fenotípico de los miembros de una misma familia, por

ejemplo: lóbulo de la oreja libre, (dominante) o lóbulo de la oreja unido (recesivo); pelo rizado (dominante) y pelo liso (recesivo); ojos oscuros (dominante) y ojos claros (recesivo).

2 Observen a los miembros de la familia, identifícalos con números y anota el rasgo que presentan.

3 El esquema debe constar de un nivel por cada generación. Las generaciones se identifican con un número romano y sus individuos con números arábigos, de izquierda a derecha. Los hombres se simbolizan con un cuadrado y las mujeres con un círculo. Los matrimonios se denotan con una línea horizontal y los hijos con líneas verticales que surgen del segmento horizontal.

4 Los individuos que tienen el rasgo fenotípico estudiado se representan coloreando todo el símbolo si es dominante o la mitad si la característica es recesiva.

ResultadosArmen la genealogía de la familia partiendo del matrimonio más antiguo hasta los descendientes actuales. Utiliza una hoja aparte si es necesario.

Experiencia 2 Segunda ley de Mendel Procedimiento Realicen el cruce hipotético entre organismos de plantas Pisum sativum homocigotos

para dos caracteres. Las letras mayúsculas indican carácter dominante y las minúsculas indican carácter recesivo. D significa flores axiales y d flores terminales. M significa vaina verde y m, amarilla; utilicen color para presentar este carácter.

Resultados1 Determinen el genotipo de la F1 y el resultado del cruce F1 x F1 en el cuadro:

Gametos F1

DDMM

ddmm

Gametos de P1

Cruce F1 3 F1 5 F2

P1 F1

Genealogía

GENERACIÓN I

Familia: ________________

Rasgo fenotípico dominante: ______________

Rasgo fenotípico recesivo: _______________

38 bases de La genética y Leyes de mendeL

Page 17: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

Postlaboratorio

CienCia reCreativa laboratorio virtual

Suban el árbol genealógico a una red social y traten de establecer contacto con miembros de su familia que no conocen en persona, como tíos o primos lejanos.

• Elaboren árboles genealógicos familiares con fotografías de los miembros de su familia.

• Bajo la foto de cada persona pueden especificar el nombre, la fecha de nacimiento y algunos hechos relevantes de su vida.

Experiencia 1 Parte A Si A significa textura de semilla lisa y a textura de semilla rugosa, ¿qué tipo de semilla tendrán

los individuos de la F1? ¿Por qué? _______________________________________________ _________________________________________________________________________

Parte B Si E significa tallo alto y e tallo enano, a) ¿Cómo serán los tallos de los individuos de la P1?_________________________________ b) ¿Qué porcentaje de la F1 tendrá el tallo enano?___________________________________ c) ¿Qué porcentaje de la F1 tendrá el tallo alto?_____________________________________

Parte C Si C significa color de los cotiledones amarillo y c color de los cotiledones verdes, a) ¿Qué color tendrán los cotiledones de la P1?_____________________________________ b) Calcula el porcentaje de la F1 con cotiledones amarillos. ____________________________

Conclusión: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

Experiencia 2 • ¿Cuáles fenotipos y genotipos conforman la F2? ¿Cuál es su proporción fenotípica y genotípica?

________________________________________________________________________

• ¿Cómo sabes si la distribución de los caracteres en la F2 provino de una distribución independiente y aleatoria de los caracteres? _______________________________________

________________________________________________________________________

Conclusión: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

Experiencia 3 ¿Se expresó el carácter fenotípico recesivo en todas las generaciones? ¿Por qué crees que

ocurrió esto? _______________________________________________________________

________________________________________________________________________

Conclusión: ________________________________________________________________

________________________________________________________________________

análisis y disCusión

Expliquen los resultados y establezcan conclusiones. Comparen las conclusiones con la hipótesis.

bases de La genética y Leyes de mendeL 39

Page 18: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Hipótesis

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

PráCtiCa 12

IntroducciónLa naturaleza química del material hereditario fue investigada durante muchos años hasta llegar a comprobarse que el ácido desoxirribonucleico (ADN) es la macromolécula encargada de almacenar la información genética.

El ADN está formado por largas cadenas dobles de nucleótidos, unidades repetitivas de moléculas compuestas por ácido ortofosfórico (H3PO4), un azúcar (desoxirribosa) y una base nitrogenada.

Las bases nitrogenadas que forman el ADN son cuatro, y se designan con las letras A (adenina), C (citosina), G (guanina) y T (timina). La secuencia de estas bases y su posición en la cadena de ADN determinan la transmisión de la información genética.

Existe otro tipo de ácido nucleico que consta de una sola cadena de nucleótidos, llamado ácido ribonucleico (ARN). El ARN participa en la síntesis de las proteínas, sustancias que son consideradas “la expresión del mensaje genético”, ya que de ellas dependen todos los caracteres de un ser vivo.

Determinar la composición química de los ácidos nucleicos.

obJetivo

2 Escribe una hipótesis sobre las bases químicas de la herencia y la forma como funcionan.

1 Completa la tabla.

Prelaboratorio

Bases químicas de la herencia

Nombre Función

ADN

ARN

T, A, C, G

54 bases químicas de La herencia

Page 19: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

laboratorio

Experiencia 1 Modelo de ADN Materiales

Procedimiento 1 Asignen un color a cada componente del ADN y recorten fi guras representativas

a una escala 5 veces más grande que la que se muestra a continuación: 5 fi guras de cada base nitrogenada, 20 de grupos fosfatos, 20 pentosas y trozos de alambre para los puentes de hidrógeno. Guíense por el cuadro:

• Pega • Cartulina doble faz • Marcadores • Tijera

• Alambre de fl oristería • Regla • Alicate para cortar

alambre

• Cartulinas de construcción de varios colores

Pentosa Grupo fosfato

Bases nitrogenadas

Desoxirribosa Adenina Citosina Guanina Timina

Componentesdel ADN

Componentes del ADN Nucleótidos Polidesoxirribonubleótido Segmento de una molécula de ADN

Grupo fosfatoDesoxorribosa

AdeninaGuaninaTimina

Citosina

2 Dibujen un cuadro en la cartulina doble faz (como el que aparece en los resultados) para representar la molécula de ADN. Identifi quen cada columna. En la primera columna peguen los componentes del ADN e identifíquenlos con su nombre.

3 Construyan los 4 nucleótidos básicos del ADN, ubíquenlos en la segunda columna con su nombre respectivo.

4 En la tercera columna construyan una cadena de nucleótidos de acuerdo con la secuencia siguiente: G – C – T – A – T – G – G – A.

5 En la cuarta columna hagan una representación plana de ADN igual al de la tercera columna, y construyan su respectiva cadena complementaria y antiparalela, indicando con los alambres los puentes de hidrógeno que unen las bases nitrogenadas de ambas cadenas.

Resultados Presenten un cuadro como el sugerido a continuación y utilícenlo

para explicar las características del modelo de ADN.

5’

5’

5’

3’

3’

3’

5’

3’

5’5’

3’

3’

5’

3’

5’

3’

–O OP

O

H2C H2C

HH H

H

H O–O P

O

O

H H

H

H

O

HN H

C

O

O

O

OC

HC

CH3

N CO

O

TN

N

N

CH

CH

HC

CC

N

N

C N

A

H

H

H

–O OP

O

O

H2C

HH H

H

H

H

OH2C

H H

H

H H

O

–O OP

O

H2C H2C

HH H

H

H O–O P

O

H H

H

H HN

H

H

C

O

OC

HC

N COO

CN

N

N

CHCC

N

N

N

C N

G

H

H

H

H

H

O

CC

N

C N

CN

N

N

N

N CC

C

N C

GH

H

HH

HH

O–O P

O

O

O–O P

O

OO

CH

HC–O OP

O

O

H2C

HH H

H

HO

OH2C

H H

H

H H

O

CC

N

C N

TN

NO

N

N CC

C

N C

A

HCH2

H

H

3’ 5’

AT

A T

CG

GC

OH OPO3–

OHOPO3–

• La molécula de ADN se organiza tridimensionalmente en una doble hélice formada por dos hebras o cadenas polinucleotídicas helicoidales enrolladas de izquierda a derecha en torno a un eje común imaginario.

• Las dos cadenas son complementarias pero no idénticas. Es decir, los nucleótidos de adenina de una cadena se aparean con los nucleótidos de timina de la otra cadena y los nucleótidos de citosina de una cadena se aparean con los de guanina de la otra. En resumen, una purina se aparea siempre con una pirimidina.

• Las bases nitrogenadas de las cadenas complementarias se unen por medio de unos enlaces débiles denominados puentes de hidrógeno. El enlace entre adenina y timina es doble, y el enlace entre citosina y guanina es triple. Si bien los puentes de hidrógeno son enlaces débiles, el hecho de que haya una gran cantidad de ellos le otorga estabilidad a la molécula.

• Las cadenas son antiparalelas, es decir, están orientadas en forma contraria. Esto quiere decir que mientras una cadena va en la dirección azúcar-fosfato, la otra va en la dirección fosfato-azúcar, en cuanto a sus nucleótidos terminales se refiere.

• La doble hélice del ADN se asemeja a una escalera de caracol: los azúcares y fosfatos unidos entre sí representan los pasamanos, mientras que las bases nitrogenadas, hacia el eje de la hélice, representan los peldaños.

• La molécula de ADN, a pesar de que puede llegar a constituir una cadena bastante larga, tiene un diámetro de 2 x 10-6 cm.

Watson y Crick propusieron que los cuatro nucleótidos del ADN se podían ordenar en una inmensa variedad de secuencias, lo cual explica la gran diversidad genética entre las especies y aun dentro de cada especie.FosfatosAzúcares Bases nitrogenadas

Puentesde hidrógeno

Adenina Citocina GuaninaTimina

5’

5’

5’

3’

3’

3’

5’

3’

5’5’

3’

3’

5’

3’

5’

3’

–O OP

O

H2C H2C

HH H

H

H O–O P

O

O

H H

H

H

O

HN H

C

O

O

O

OC

HC

CH3

N CO

O

TN

N

N

CH

CH

HC

CC

N

N

C N

A

H

H

H

–O OP

O

O

H2C

HH H

H

H

H

OH2C

H H

H

H H

O

–O OP

O

H2C H2C

HH H

H

H O–O P

O

H H

H

H HN

H

H

C

O

OC

HC

N COO

CN

N

N

CHCC

N

N

N

C N

G

H

H

H

H

H

O

CC

N

C N

CN

N

N

N

N CC

C

N C

GH

H

HH

HH

O–O P

O

O

O–O P

O

OO

CH

HC–O OP

O

O

H2C

HH H

H

HO

OH2C

H H

H

H H

O

CC

N

C N

TN

NO

N

N CC

C

N C

A

HCH2

H

H

3’ 5’

AT

A T

CG

GC

OH OPO3–

OHOPO3–

• La molécula de ADN se organiza tridimensionalmente en una doble hélice formada por dos hebras o cadenas polinucleotídicas helicoidales enrolladas de izquierda a derecha en torno a un eje común imaginario.

• Las dos cadenas son complementarias pero no idénticas. Es decir, los nucleótidos de adenina de una cadena se aparean con los nucleótidos de timina de la otra cadena y los nucleótidos de citosina de una cadena se aparean con los de guanina de la otra. En resumen, una purina se aparea siempre con una pirimidina.

• Las bases nitrogenadas de las cadenas complementarias se unen por medio de unos enlaces débiles denominados puentes de hidrógeno. El enlace entre adenina y timina es doble, y el enlace entre citosina y guanina es triple. Si bien los puentes de hidrógeno son enlaces débiles, el hecho de que haya una gran cantidad de ellos le otorga estabilidad a la molécula.

• Las cadenas son antiparalelas, es decir, están orientadas en forma contraria. Esto quiere decir que mientras una cadena va en la dirección azúcar-fosfato, la otra va en la dirección fosfato-azúcar, en cuanto a sus nucleótidos terminales se refiere.

• La doble hélice del ADN se asemeja a una escalera de caracol: los azúcares y fosfatos unidos entre sí representan los pasamanos, mientras que las bases nitrogenadas, hacia el eje de la hélice, representan los peldaños.

• La molécula de ADN, a pesar de que puede llegar a constituir una cadena bastante larga, tiene un diámetro de 2 x 10-6 cm.

Watson y Crick propusieron que los cuatro nucleótidos del ADN se podían ordenar en una inmensa variedad de secuencias, lo cual explica la gran diversidad genética entre las especies y aun dentro de cada especie.FosfatosAzúcares Bases nitrogenadas

Puentesde hidrógeno

Adenina Citocina GuaninaTimina

5’

5’

5’

3’

3’

3’

5’

3’

5’5’

3’

3’

5’

3’

5’

3’

–O OP

O

H2C H2C

HH H

H

H O–O P

O

O

H H

H

H

O

HN H

C

O

O

O

OC

HC

CH3

N CO

O

TN

N

N

CH

CH

HC

CC

N

N

C N

A

H

H

H

–O OP

O

O

H2C

HH H

H

H

H

OH2C

H H

H

H H

O

–O OP

O

H2C H2C

HH H

H

H O–O P

O

H H

H

H HN

H

H

C

O

OC

HC

N COO

CN

N

N

CHCC

N

N

N

C N

G

H

H

H

H

H

O

CC

N

C N

CN

N

N

N

N CC

C

N C

GH

H

HH

HH

O–O P

O

O

O–O P

O

OO

CH

HC–O OP

O

O

H2C

HH H

H

HO

OH2C

H H

H

H H

O

CC

N

C N

TN

NO

N

N CC

C

N C

A

HCH2

H

H

3’ 5’

AT

A T

CG

GC

OH OPO3–

OHOPO3–

• La molécula de ADN se organiza tridimensionalmente en una doble hélice formada por dos hebras o cadenas polinucleotídicas helicoidales enrolladas de izquierda a derecha en torno a un eje común imaginario.

• Las dos cadenas son complementarias pero no idénticas. Es decir, los nucleótidos de adenina de una cadena se aparean con los nucleótidos de timina de la otra cadena y los nucleótidos de citosina de una cadena se aparean con los de guanina de la otra. En resumen, una purina se aparea siempre con una pirimidina.

• Las bases nitrogenadas de las cadenas complementarias se unen por medio de unos enlaces débiles denominados puentes de hidrógeno. El enlace entre adenina y timina es doble, y el enlace entre citosina y guanina es triple. Si bien los puentes de hidrógeno son enlaces débiles, el hecho de que haya una gran cantidad de ellos le otorga estabilidad a la molécula.

• Las cadenas son antiparalelas, es decir, están orientadas en forma contraria. Esto quiere decir que mientras una cadena va en la dirección azúcar-fosfato, la otra va en la dirección fosfato-azúcar, en cuanto a sus nucleótidos terminales se refiere.

• La doble hélice del ADN se asemeja a una escalera de caracol: los azúcares y fosfatos unidos entre sí representan los pasamanos, mientras que las bases nitrogenadas, hacia el eje de la hélice, representan los peldaños.

• La molécula de ADN, a pesar de que puede llegar a constituir una cadena bastante larga, tiene un diámetro de 2 x 10-6 cm.

Watson y Crick propusieron que los cuatro nucleótidos del ADN se podían ordenar en una inmensa variedad de secuencias, lo cual explica la gran diversidad genética entre las especies y aun dentro de cada especie.FosfatosAzúcares Bases nitrogenadas

Puentesde hidrógeno

Adenina Citocina GuaninaTimina

5’

5’

5’

3’

3’

3’

5’

3’

5’5’

3’

3’

5’

3’

5’

3’

–O OP

O

H2C H2C

HH H

H

H O–O P

O

O

H H

H

H

O

HN H

C

O

O

O

OC

HC

CH3

N CO

O

TN

N

N

CH

CH

HC

CC

N

N

C N

A

H

H

H

–O OP

O

O

H2C

HH H

H

H

H

OH2C

H H

H

H H

O

–O OP

O

H2C H2C

HH H

H

H O–O P

O

H H

H

H HN

H

H

C

O

OC

HC

N COO

CN

N

N

CHCC

N

N

N

C N

G

H

H

H

H

H

O

CC

N

C N

CN

N

N

N

N CC

C

N C

GH

H

HH

HH

O–O P

O

O

O–O P

O

OO

CH

HC–O OP

O

O

H2C

HH H

H

HO

OH2C

H H

H

H H

O

CC

N

C N

TN

NO

N

N CC

C

N C

A

HCH2

H

H

3’ 5’

AT

A T

CG

GC

OH OPO3–

OHOPO3–

• La molécula de ADN se organiza tridimensionalmente en una doble hélice formada por dos hebras o cadenas polinucleotídicas helicoidales enrolladas de izquierda a derecha en torno a un eje común imaginario.

• Las dos cadenas son complementarias pero no idénticas. Es decir, los nucleótidos de adenina de una cadena se aparean con los nucleótidos de timina de la otra cadena y los nucleótidos de citosina de una cadena se aparean con los de guanina de la otra. En resumen, una purina se aparea siempre con una pirimidina.

• Las bases nitrogenadas de las cadenas complementarias se unen por medio de unos enlaces débiles denominados puentes de hidrógeno. El enlace entre adenina y timina es doble, y el enlace entre citosina y guanina es triple. Si bien los puentes de hidrógeno son enlaces débiles, el hecho de que haya una gran cantidad de ellos le otorga estabilidad a la molécula.

• Las cadenas son antiparalelas, es decir, están orientadas en forma contraria. Esto quiere decir que mientras una cadena va en la dirección azúcar-fosfato, la otra va en la dirección fosfato-azúcar, en cuanto a sus nucleótidos terminales se refiere.

• La doble hélice del ADN se asemeja a una escalera de caracol: los azúcares y fosfatos unidos entre sí representan los pasamanos, mientras que las bases nitrogenadas, hacia el eje de la hélice, representan los peldaños.

• La molécula de ADN, a pesar de que puede llegar a constituir una cadena bastante larga, tiene un diámetro de 2 x 10-6 cm.

Watson y Crick propusieron que los cuatro nucleótidos del ADN se podían ordenar en una inmensa variedad de secuencias, lo cual explica la gran diversidad genética entre las especies y aun dentro de cada especie.FosfatosAzúcares Bases nitrogenadas

Puentesde hidrógeno

Adenina Citocina GuaninaTimina

5’

5’

5’

3’

3’

3’

5’

3’

5’5’

3’

3’

5’

3’

5’

3’

–O OP

O

H2C H2C

HH H

H

H O–O P

O

O

H H

H

H

O

HN H

C

O

O

O

OC

HC

CH3

N CO

O

TN

N

N

CH

CH

HC

CC

N

N

C N

A

H

H

H

–O OP

O

O

H2C

HH H

H

H

H

OH2C

H H

H

H H

O

–O OP

O

H2C H2C

HH H

H

H O–O P

O

H H

H

H HN

H

H

C

O

OC

HC

N COO

CN

N

N

CHCC

N

N

N

C N

G

H

H

H

H

H

O

CC

N

C N

CN

N

N

N

N CC

C

N C

GH

H

HH

HH

O–O P

O

O

O–O P

O

OO

CH

HC–O OP

O

O

H2C

HH H

H

HO

OH2C

H H

H

H H

O

CC

N

C N

TN

NO

N

N CC

C

N C

A

HCH2

H

H

3’ 5’

AT

A T

CG

GC

OH OPO3–

OHOPO3–

• La molécula de ADN se organiza tridimensionalmente en una doble hélice formada por dos hebras o cadenas polinucleotídicas helicoidales enrolladas de izquierda a derecha en torno a un eje común imaginario.

• Las dos cadenas son complementarias pero no idénticas. Es decir, los nucleótidos de adenina de una cadena se aparean con los nucleótidos de timina de la otra cadena y los nucleótidos de citosina de una cadena se aparean con los de guanina de la otra. En resumen, una purina se aparea siempre con una pirimidina.

• Las bases nitrogenadas de las cadenas complementarias se unen por medio de unos enlaces débiles denominados puentes de hidrógeno. El enlace entre adenina y timina es doble, y el enlace entre citosina y guanina es triple. Si bien los puentes de hidrógeno son enlaces débiles, el hecho de que haya una gran cantidad de ellos le otorga estabilidad a la molécula.

• Las cadenas son antiparalelas, es decir, están orientadas en forma contraria. Esto quiere decir que mientras una cadena va en la dirección azúcar-fosfato, la otra va en la dirección fosfato-azúcar, en cuanto a sus nucleótidos terminales se refiere.

• La doble hélice del ADN se asemeja a una escalera de caracol: los azúcares y fosfatos unidos entre sí representan los pasamanos, mientras que las bases nitrogenadas, hacia el eje de la hélice, representan los peldaños.

• La molécula de ADN, a pesar de que puede llegar a constituir una cadena bastante larga, tiene un diámetro de 2 x 10-6 cm.

Watson y Crick propusieron que los cuatro nucleótidos del ADN se podían ordenar en una inmensa variedad de secuencias, lo cual explica la gran diversidad genética entre las especies y aun dentro de cada especie.FosfatosAzúcares Bases nitrogenadas

Puentesde hidrógeno

Adenina Citocina GuaninaTimina

5’

5’

5’

3’

3’

3’

5’

3’

5’5’

3’

3’

5’

3’

5’

3’

–O OP

O

H2C H2C

HH H

H

H O–O P

O

O

H H

H

H

O

HN H

C

O

O

O

OC

HC

CH3

N CO

O

TN

N

N

CH

CH

HC

CC

N

N

C N

A

H

H

H

–O OP

O

O

H2C

HH H

H

H

H

OH2C

H H

H

H H

O

–O OP

O

H2C H2C

HH H

H

H O–O P

O

H H

H

H HN

H

H

C

O

OC

HC

N COO

CN

N

N

CHCC

N

N

N

C N

G

H

H

H

H

H

O

CC

N

C N

CN

N

N

N

N CC

C

N C

GH

H

HH

HH

O–O P

O

O

O–O P

O

OO

CH

HC–O OP

O

O

H2C

HH H

H

HO

OH2C

H H

H

H H

O

CC

N

C N

TN

NO

N

N CC

C

N C

A

HCH2

H

H

3’ 5’

AT

A T

CG

GC

OH OPO3–

OHOPO3–

• La molécula de ADN se organiza tridimensionalmente en una doble hélice formada por dos hebras o cadenas polinucleotídicas helicoidales enrolladas de izquierda a derecha en torno a un eje común imaginario.

• Las dos cadenas son complementarias pero no idénticas. Es decir, los nucleótidos de adenina de una cadena se aparean con los nucleótidos de timina de la otra cadena y los nucleótidos de citosina de una cadena se aparean con los de guanina de la otra. En resumen, una purina se aparea siempre con una pirimidina.

• Las bases nitrogenadas de las cadenas complementarias se unen por medio de unos enlaces débiles denominados puentes de hidrógeno. El enlace entre adenina y timina es doble, y el enlace entre citosina y guanina es triple. Si bien los puentes de hidrógeno son enlaces débiles, el hecho de que haya una gran cantidad de ellos le otorga estabilidad a la molécula.

• Las cadenas son antiparalelas, es decir, están orientadas en forma contraria. Esto quiere decir que mientras una cadena va en la dirección azúcar-fosfato, la otra va en la dirección fosfato-azúcar, en cuanto a sus nucleótidos terminales se refiere.

• La doble hélice del ADN se asemeja a una escalera de caracol: los azúcares y fosfatos unidos entre sí representan los pasamanos, mientras que las bases nitrogenadas, hacia el eje de la hélice, representan los peldaños.

• La molécula de ADN, a pesar de que puede llegar a constituir una cadena bastante larga, tiene un diámetro de 2 x 10-6 cm.

Watson y Crick propusieron que los cuatro nucleótidos del ADN se podían ordenar en una inmensa variedad de secuencias, lo cual explica la gran diversidad genética entre las especies y aun dentro de cada especie.FosfatosAzúcares Bases nitrogenadas

Puentesde hidrógeno

Adenina Citocina GuaninaTimina

bases químicas de La herencia 55

Page 20: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

Experiencia 2 Extracción de ADN Materiales

Procedimiento 1 Maceren 10 g de tejido en 50 m de agua filtrada. Filtren varias veces

a través de una gasa tupida. Coloquen el macerado en un vaso de precipitado. 2 Añadan al filtrado un volumen igual de NaCl 2M. Mezclen. 3 Añadan 1 m de SDS al 20%. Mezclen bien. 4 Agreguen con una pipeta, 50 m de etanol. Háganlo de forma que el alcohol

se deslice por las paredes del vaso y se formen dos capas. El ADN se precipitará en la interfase, entre la mezcla inferior y el etanol. Esperen 5 minutos.

5 Agiten la mezcla con una varilla de vidrio, describiendo círculos siempre en la misma dirección. Observen lo que se adhiere a la varilla.

Resultados1 Escriban sus observaciones en relación con la extracción de ADN.

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

2 Dibujen lo que se adhirió a la varilla de vidrio.

Alguna de las disoluciones, se pueden reemplazar: el etanol puede sustituirse por alcohol isopropílico, el SDS por un lavaplatos líquido y el NaCl 2M por una disolución de 28,5 g de sal de cocina en 250 m de agua.

Materiales y Métodos alternativos

• Pipeta (100 m) • Vaso de precipitado • NaCI 2M • Etanol • Mortero

• Cilindro (100 m) • Gasa • Varilla de vidrio • SDS (dodecil sulfato

de sodio 20%)

• Trozo de tejido animal (higado, carne, corazón u otro)

56 bases químicas de La herencia

Page 21: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

Postlaboratorio

CienCia reCreativa

• Construyan un modelo tridimensional de ADN utilizando productos alimenticios como gelatina de colores. Los moldes de gelatina con la forma de los distintos componentes de los nucleótidos pueden hacerse con el sello de aluminio de las latas de leche en polvo.

• Establezcan un color para la pentosa, uno para el grupo fosfato y uno para cada una de las bases nitrogenadas. Hagan tantos componentes como sea necesario. Para preparar la gelatina, utilicen menos agua que la indicada en la receta, de manera que los trozos queden más firmes.Unan los componentes de los nucleótidos con palillos.

Experiencia 1 • ¿Por qué se dice que la molécula de ADN está formada por una doble hélice? ____________ _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

• ¿Qué significa que los brazos de la doble hélice de la molécula de ADN sean antiparalelos?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

• ¿Cómo se mantienen unidos los dos brazos de la molécula de ADN? ___________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

• Si el contenido de citosina de una muestra de ADN es 30%, ¿cuáles son los porcentajes del resto de las bases nitrogenadas? ______________________________________________

_________________________________________________________________________

Conclusión: _________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Experiencia 2 • ¿Por qué el ADN se ubicó en la interfase entre el macerado orgánico y el etanol? _________

_________________________________________________________________________

• ¿En qué parte de las células del tejido se encuentra la cadena de ADN extraída? __________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

• ¿Cuál es al función principal del ADN? __________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Conclusión: _________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

análisis y disCusión

Expliquen los resultados y establezcan conclusiones. Comparen las conclusiones con la hipótesis.

bases químicas de La herencia 57

Page 22: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

obJetivo

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Hipótesis

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

Prelaboratorio

2 Escribe una hipótesis sobre los cambios que han surgido en la especie humana a través del tiempo.

1 Representa en un esquema la evolución del ser humano hasta la actualidad.

IntroducciónLos antepasados de los primates fueron mamíferos insectívoros y arborícolas llamados plesiadapiformes. Los primeros primates se habrían originado a partir de ellos hace unos 35 a 40 millones de años. Los primates actuales se clasifi can como un orden dividido en dos grupos: los estrepsirrinos o prosimios y los haplorrinos o simios. A su vez, en el grupo de los simios se encuentran los tarsiformes, los platirrinos y los catarrinos. Los catarrinos incluyen a los cercopitecoideos y a los hominoideos.

Expertos opinan que el género Dryopithecus es el eslabón a partir del cual se dio inicio la hominización, es decir, el proceso evolutivo que condujo a la aparición del ser humano. Se presume que este provino de una especie más antigua, el Aegyptopithecus, que dio origen a los cercopitecoideos y a los hominoideos, de los que surgió el ser humano actual.

Analizar algunas evidencias de cambios evolutivos en la especie humana.

La evolución humanaPráCtiCa 17

74 La evoLución humana

Page 23: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

Algunas características del esqueleto

Chimpancé Ser humanoRelación entre el largo de los brazos y el largo de las piernas

Forma de la cadera

Forma del fémur

Forma de caminar

Forma y dimensiones del cráneo

Arco supraorbitral

Prognatismo

Forma del maxilar

Fórmula dentaria

laboratorio

Experiencia 1 Comparación de dos especies de homínidos Procedimiento

1 Consulten la clasifi cación taxonómica del chimpancé y la del ser humano. Establezcan las características que ubican a ambas especies en una misma categoría taxonómica.

2 Observen las ilustraciones del esqueleto, el cráneo y la mandíbula del chimpancé y del ser humano. Comparen ambas especies de acuerdo con sus características morfológicas.

Resultados 1 Escriban las características taxonómicas de ambas especies

en el cuadro.

Clasifi cación taxonómicaChimpancé Ser humano Características

Clase:Subclase:Orden:Suborden:Infraorden:Parvorden:Superfamilia:Familia:Género:Especie:

2 Comparen las características de los esqueletos ambas de especies en el cuadro.

Chimpancé

Ser humano

La evoLución humana 75

Page 24: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

Experiencia 2 Características antropométricas Materiales

Procedimiento 1 Trabajen en parejas para obtener

medidas de los segmentos corporales señalados en las imágenes.

2 Guíense con las referencias numéricas. 3 Reúnan todos los datos de los y las estudiantes

de la clase y establezcan las medias de algunas medidas antropométricas. Registren también por separado las medias de varones y las de hembras.

Resultados 1 Escriban los datos obtenidos de las medidas

antropométricas del equipo en la tabla.

• Cinta métrica • Balanza • Lápiz

Medida antropométrica Estudiante:_______________

Estudiante:_______________

1. Alcance vertical2. Estatura3. Altura de la pelvis al piso4. Circunferencia de la cintura5. Circunferencia de la cadera6. Circunferencia del pecho7. Ancho de la cabeza8. Distancia entre las pupilas9. Circunferencia de la cabeza10. Circunferencia del cuello11. Largo de la cabeza12. Alto de la cabeza13. Largo del brazo14. Circunferencia del antebrazo15. Circunferencia del brazo16. Circunferencia del muslo17. Circunferencia de la pantorrilla18. Circunferencia del tobillo19. Largo del pie20. Altura del hombro al piso21. Largo de la mano22. Ancho de la mano23. Circunferencia de muñeca24. Alto de la mano25. Peso

Para determinar medidas pequeñas de la mano o la cara pueden utilizar una regla o un vernier.

Materiales y Métodos alternativos

1

2

3

4

5

6

20

13

19

14

16

17

18

15

87

9

10

11

129

10

9

10

1212

22

24

21

23

76 La evoLución humana

Page 25: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

© e

dit

or

ial

san

till

an

a, s

.a.

Postlaboratorio

CienCia reCreativa

• Para evidenciar los efectos de la bipedestacion, designen un área de arena o de tierra blanda uniformemente horizontal, de al menos 10 m de largo por 1 m de ancho, para establecer una pista de huellas de pisadas.

• Determinen primero las características de la huella del pie descalzo de cada uno. Midan el largo y ancho, disposición de los dedos, arco del pié y otras características generales.

• Hagan que una persona descalza camine a lo largo de la pista y determinen la longitud de la pisa-da (distancia entre la punta de ambos pies). Establezcan la línea central, entre las pisadas del pie izquierdo con las del derecho, que señala la dirección del andar y establezcan cómo se disponen las huellas a lo largo de la línea. Determinen las diferencias en el caminar de varias personas.

Experiencia 1 • ¿Cuáles características comparte el chimpancé con el ser humano? _____________________

_________________________________________________________________________

• ¿Por qué el chimpancé tiene caninos largos y robustos mientras que los del ser humano son más bien incisiviformes? _____________________________________________________

_________________________________________________________________________

• ¿Cuáles son las ventajas de andar erguido para la especie humana? _____________________

_________________________________________________________________________

• ¿Cuáles otras especializaciones permitieron que el ser humano adquiriera su estilo de vida actual?

_________________________________________________________________________

Conclusión: _________________________________________________________________

Experiencia 2 • ¿Existen diferencias en las medidas de los parámetros antropométricos entre ambos

estudiantes del equipo? ¿Cuáles? ¿A qué se deben esas diferencias? _____________________

_________________________________________________________________________

• ¿Existen diferencias entre las medias de varones y hembras con respecto a los parámetros antropométricos? ¿En cuáles parámetros la diferencia es evidente? ¿A qué se deben las diferencias?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

• ¿Cuáles son las ventajas de que las manos del ser humano tengan un dedo oponible? _________

_________________________________________________________________________

• ¿Qué representó para el ser humano haber desarrollado un cerebro más grande que el de otros homínidos? _______________________________________________________

_________________________________________________________________________

Conclusión: ________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

análisis y disCusión

Expliquen los resultados y establezcan conclusiones. Comparen las conclusiones con la hipótesis.

La evoLución humana 77

Page 26: Prácticas de Laboratorio Biología 3er año -  Conexos

Prácticas deLaboratorio 3año

3año

Prácticas deLaboratorioBiología

Biología

Prá

ctic

as d

e La

bora

tori

o B

iolo

gía

3e

r año

Desde su propio nombre, Conexos -el conjunto de bienes educativos que hemos elaborado para afrontar los nuevos retos de la Educación Media- está comprometidocon un mundo de interrelaciones, en el que los saberes no son estáticos ni están encerrados en espacios restringidos, sino que andan en constante movimiento, dispersos en infi nitas redes. Estos materiales didácticos apuntan a potenciar los vínculos, activar los contactos, descubrir los enlaces.

El aprendizaje signifi cativo, que cultivamos como una de las premisas conceptuales de todos nuestros materiales didácticos, tiene una importancia creciente en esta serie, pues atiende las necesidades de estudiantes que ya han avanzado a otra fase de su educación formal. La necesidad de que las competencias adquiridas sean útiles para la vida es en Conexos una estrategia vital.