práctica taller 1

11
Mantenimiento Eléctrico INSTALACIÓN ELÉCTRICA SEMIVISIBLE CON TUBOS DE PVC I. OBJETIVOS a. Desarrollar habilidades en el diseño de planos eléctrico. b. Implementar la instalación eléctrica para la conmutación de lámparas. II. PROCEDIMIENTO El proceso de una instalación eléctrica en una obra de edificación se lleva a cabo en diversas etapas, como son las siguientes: a. Interpretación del plano de la instalación. b. Trazado del recorrido que tendrá la instalación de la tubería. c. Habilitado de la tubería a instalar. d. Tendido de la tubería habilitada. e. Cableado de conductores dentro de la tubería instalada. f. Unión de conductores g. Conexión de dispositivos eléctricos. En la interpretación de un plano eléctrico, se debe visualizar la cantidad, capacidad y tipo de los dispositivos eléctricos, así como su ubicación, considerando las distancias de separación y la altura con respecto al piso terminado. En la etapa del trazado se hacen las marcas y líneas sobre los pisos y paredes en los que se colocará la tubería, para ello es necesario hacer ciertas mediciones. En esta etapa se hacen necesarios los siguientes materiales: cinta métrica, un lápiz o bicolor de punta gruesa, 1

Upload: luis-picon-garcia

Post on 25-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Electrotecnia Industrial

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica Taller 1

Mantenimiento Eléctrico

INSTALACIÓN ELÉCTRICA SEMIVISIBLECON TUBOS DE PVC

I. OBJETIVOS

a. Desarrollar habilidades en el diseño de planos eléctrico.

b. Implementar la instalación eléctrica para la conmutación de lámparas.

II. PROCEDIMIENTO

El proceso de una instalación eléctrica en una obra de edificación se lleva a cabo en diversas etapas, como son las siguientes:

a. Interpretación del plano de la instalación.b. Trazado del recorrido que tendrá la instalación de la tubería.c. Habilitado de la tubería a instalar.d. Tendido de la tubería habilitada.e. Cableado de conductores dentro de la tubería instalada.f. Unión de conductoresg. Conexión de dispositivos eléctricos.

En la interpretación de un plano eléctrico, se debe visualizar la cantidad, capacidad y tipo de los dispositivos eléctricos, así como su ubicación, considerando las distancias de separación y la altura con respecto al piso terminado.

En la etapa del trazado se hacen las marcas y líneas sobre los pisos y paredes en los que se colocará la tubería, para ello es necesario hacer ciertas mediciones.

En esta etapa se hacen necesarios los siguientes materiales: cinta métrica, un lápiz o bicolor de punta gruesa, plomada, cordón o hilo de cáñamo. En el habilitado de tubería se prepara la tubería de tal manera que ésta quede lista con las medidas y formas de acuerdo al plano eléctrico, para su colocación adecuada sobre la superficie en la que se instalará.

Para efectuar esta etapa, es necesario disponer de una cinta métrica y de un arco de sierra para cortar la tubería. El tendido de la tubería consiste en colocar la tubería habilitada, sujetándola correctamente de acuerdo al tipo de instalación.

1

Page 2: Práctica Taller 1

Mantenimiento Eléctrico

En las instalaciones empotradas se deberá hacer las ranuras y los huecos en las paredes o pisos, de acuerdo a lo establecido en el plano. La ranura deberá tener un centímetro más que la medida de la tubería, tanto en lo ancho que en lo profundo. En esta etapa se hacen necesario los siguientes materiales: cincel, martillo, clavos, alambre recocido y cemento para fijar las cajas en la pared.

Cableado de conductores. Una vez colocada la tubería, se procede a colocar los conductores dentro de la tubería. Los conductores deberán tener el calibre y el color del aislante adecuado. Deberá dejarse un sobrante de 20 cm. de conductor en la salida de cada caja de conexiones.

Para efectuar el cableado se hace necesario el uso de una guía acerada para introducir los conductores en la tubería, de una caja de conexión a otra. Unión de conductores. Después de efectuado el cableado, se descubren las puntas de los conductores para efectuar las uniones correspondientes en las cajas de conexiones colocadas sobre el techo.

Toda unión de conductores deberá aislarse correctamente utilizando para ello cinta aislante negra o de color. Conexión de dispositivos eléctricos. Consiste en conectar los dispositivos eléctricos a las salidas de cada una de las cajas de conexiones.

Realización del proyecto de instalación semivisible.

Este trabajo lo realizará en equipo. Ahora procederás a realizar la instalación eléctrica semivisible, después de haber estudiado los esquemas de interpretación de planos.

Los pasos a realizar son los siguientes:

a. Dibuje el esquema de principio de la tarea a realizar.

b. Medir y ubicar las cajas octogonales y rectangulares.

c. Medir y cortar los tubos de PVC, ubicarlos en las cajas y empalmarlos.

d. Dibuje el esquema general de conexiones, siguiendo el diagrama de entubado.

e. Mida con una cinta métrica entre cajas para obtener la cantidad de conductor a utilizar.

2

Page 3: Práctica Taller 1

Mantenimiento Eléctrico

f. Realice el cableado del interruptor termomagnético al interruptor de tres vías, pasando por el octogonal.

g. Realice el cableado desde el primer interruptor de conmutación de tres vías, hasta el Interruptor de 4 vías.

h. Realice el cableado desde el interruptor de 4 vías al otro interruptor de 3 vías.

i. Revisar toda la instalación eléctrica.

j. Encintar los empalmes.

k. Avise a su profesor que el circuito esta listo para probar.

l. Desmontar el circuito.

m. Asegurar los tornillos de los equipos utilizados.

Realizar el esquema de principio:

3

Page 4: Práctica Taller 1

Mantenimiento Eléctrico

Realizar el esquema de emplazamiento de componentes:

4

Page 5: Práctica Taller 1

Mantenimiento Eléctrico

Realizar el esquema tipo plano

5

Page 6: Práctica Taller 1

Mantenimiento Eléctrico

Realizar el esquema de canalizaciones

6

Page 7: Práctica Taller 1

Mantenimiento Eléctrico

Realizar el esquema multifilar

7

Page 8: Práctica Taller 1

Mantenimiento Eléctrico

Graficar el símbolo de los componentes eléctricos utilizados en la instalación:

8

Page 9: Práctica Taller 1

Mantenimiento Eléctrico

ITEMCOMPONENTE

ELÉCTRICOSÍMBOLO ELÉCTRICO

ITEM

COMPONENTE ELÉCTRICO

SÍMBOLO ELÉCTRICO

1 6

2 7

3 8

4 9

5 10

LISTA DE EQUIPOS Y MATERIALES

Nº DESCRIPCIÓN UNID. CANT.

PRESUPUESTO DE MATERIALES E INSTALACIÓN

9

Page 10: Práctica Taller 1

Mantenimiento Eléctrico

N° DESCRIPCIÓN MARCA CANTIDADPRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

TOTAL 1

RECURSOS HUMANOS

TOTAL 2

(Total en letras) TOTAL

10