practica nº 1 termodinamica.docx

Upload: anamariaroblesrivas

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Practica Nº 1 Termodinamica.docx

    1/11

    UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE

    SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

    FACULTAD DE TECNOLOGÍA

    LABORATORIO DE TERMODINAMICA

    Practica 1

    INSTRUMENTOS DE MEDICION

    Alumno (s): Chuquimia Mollo Ingrid Nadyr

    Mendia Escudero Christian Fernando

    Grupo:  Lunes de 14:00-16:00

    Carrra:  Ingeniera Industrial

    F!"a: L!"#!0$!"01%

    Su!r # $ol%&%a

    201

  • 8/18/2019 Practica Nº 1 Termodinamica.docx

    2/11

    PRACTICA ! 1

    "BALANCE DE ENERGIA #OLLA APRESION$%

    1$ OB&ETIVOS'

    Determinar la presión atmosférica de la ciudad de Sucre por cinco

    métodos Comparar la presión atmosférica calculada con la del SENAMI y hallar el

    error Aplicación del Balance de Energía a una olla de presión partiendo de la

    ecuación general allar la masa !nal analítica y e"perimental y calcular el error

    2$ FUNDAMENTO TEORICO'

    #a ())a a *r+,i-. es un recipiente hermético para cocinar $ue no permite lasalida de aire o lí$uido por de%a&o de una presión esta%lecida' De%ido a $ue

    el punto de e%ullición del agua aumenta cuando se incrementa la presión( la

    presión dentro de la olla permite su%ir la temperatura de e%ullición por encima

    de )** +C ,-)- +./( en concreto hasta unos )0* +C' #a temperatura m1s alta

    hace $ue los alimentos se cocinen m1s r1pidamente llegando a reducir los

    tiempos de cocción tradicionales entre tres o cuatro 2eces'

    El aumento de presión es controlado por un regulador un peso $ue mantiene la

    presión constante' Como e"iste la posi%ilidad real de $ue el ag3ero de escapese o%struya por fragmentos de los alimentos( todas las ollas a presión( tienen

    una 21l2ula de seguridad( $ue se a%re cuando la presión interior so%repasa un

    límite de seguridad esta%lecido para e2itar su e"plosión'

    http://es.wikipedia.org/wiki/Recipientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_ebullici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_ebullici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Recipiente

  • 8/18/2019 Practica Nº 1 Termodinamica.docx

    3/11

    /$ MATERIALES EQUIPOS'

     

    4##A A 56ESI4N manometro hornilla densímetro digital termocupla

    termómetro pirómetro termocupla 2aso precipitado 77777

    $ PROCEDIMIENTOS'

    • Con un multímetro medir la resistencia de nuestra hornilla adem1s de la

    red• Medir 8*9ml de agua( determinar su densidad y 2erterlo a la olla de

    presión'• Suministrar energía a la hornilla y reali:ar lecturas cada tres minutos

    hasta el min' )9 y posteriormente cada - min' #as lecturas a reali:arse

    son temperatura de operación con una termocupla( temperatura de sup'

    Con un pirómetro y la presión de operación con un manómetro analógico• 5ara determinar la 5A;M  llenar con agua un 2aso de precipitado(

    suministramos energía hasta $ue este e%ulla' .inalmente leer la

  • 8/18/2019 Practica Nº 1 Termodinamica.docx

    4/11

    temperatura de saturación con una termocupla y un termómetro de

    sonda

    $ REGISTROS DE DATOS'

    6esistencia < 9)') ; del agua < )= +C ;EB> ,sonda/ < ?*(@+C

    olta&e

  • 8/18/2019 Practica Nº 1 Termodinamica.docx

    5/11

     ;e%<90.4+90.1

    2 < ?*(0+C 5s< 5 atm < 8)'**@= pa'

    2= P4E4C4'

    C4M5>ES;4 5c ,pa/ ;c,+/-*,agua/ --)-* =@8'0

    5r< P

     Pc   Fra!ca 

     ;r<T 

    Tc <(90.3+273.15)

    647.3

  • 8/18/2019 Practica Nº 1 Termodinamica.docx

    6/11

    54061/1 16/047/ 2//47 X 804/La, c(.,ta.t+, ,+ ;a. +. ?C @ +. H

     P=10a−   b

    c+T 

    = PRESION DEL SENAMI'

    DIA #>NES 46A )9** 5#4CA#< 8-9mm%ar'

    8-9 mm%ar'G

    1 ¿̄

    1

    ¿̄

    1000mmbar∗100 Kpa

    ¿¿

    < 5 atm < 8-(9 pa'

      C(*arar )a *r+,i-. at(,9:rica ca)c

  • 8/18/2019 Practica Nº 1 Termodinamica.docx

    7/11

    Ba)a.c+ ;+ Mat+ria'

    m entrada K m salida < * K m salida< m entrada m entrada < m . K m I 

    K m salida< m . K m I 

    Ba)a.c+ ;+ +.+ra' ,sistema a%ierto( %ordes !&os/

    Ẇ   < *( Ec

  • 8/18/2019 Practica Nº 1 Termodinamica.docx

    8/11

       Ḫ   2ap sat< -=?H'?*?9 Og

    <  Ḫ sal

     < m m<  G

  • 8/18/2019 Practica Nº 1 Termodinamica.docx

    9/11

    Masa .inal E"perimental

    m F exp < H*-mlG*'??H grml < *'H* g'

    • CA#C>#4 DE# E6646

    5orcenta&e del error de la masa

    EJ<0.8−0.6699

    0.8 G)**< )8'0 J EJ< )8'0 J

    6esp El error porcentual del c1lculo de la masa del e"perimento es de )8'0J

    6$ CONCLUSIONES'

    >na 2e: reali:ado el e"perimento llegamos a la conclusión de $ue e"isten

    di2ersas maneras de determinar la presión atmosférica local( tanto practica

    como teóricamente( sea cual fuese el caso el porcenta&e de error calculado es

    acepta%le ya $ue en los resultados o%tenidos la diferencia es mínima'

    #a masa de agua o%tenida en la pr1ctica se aseme&a a la teórica pero con un

    porcenta&e de error un poco ele2ado'

    Aplicando el %alance de energía a la olla a presión o%tu2imos la energía interna

    inicial y !nal( la masa !nal del agua dentro de la olla a presión y la calidad

    inicial y !nal dentro de la olla'El c1lculo de errores se encuentra dentro de un rango acepta%le'

    En las gr1!cas se o%ser2a una proporcionalidad directa de una función ,5( ;( t/

    en relación con otra función ,5( ;( t/'

    5$ BIBLIOGRAFIA'

    httpPiQipediahttpespanol'ansPers'yahoo'com$uestioninde"R$id

  • 8/18/2019 Practica Nº 1 Termodinamica.docx

    10/11

    8$ ANEXOS'

    GRAFICAS'

     

  • 8/18/2019 Practica Nº 1 Termodinamica.docx

    11/11