practica n 3 protozoos.pdf

13
FACULTAD DE BIOGOLGIA ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA CURSO: PROTOZOOS PARÁSITOS PRESENTADO POR: Rony Justo CONDORI GAMARRA DOCENTE: Youri Teresa Del Carpio Condori UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Upload: lilizhitama

Post on 13-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

df

TRANSCRIPT

Page 1: Practica N 3 Protozoos.pdf

FACULTAD DE BIOGOLGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

CURSO: PROTOZOOS PARÁSITOS

PRESENTADO POR: Rony Justo CONDORI GAMARRA

DOCENTE: Youri Teresa Del Carpio Condori

PUNO- PERÚ

2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

ALTIPLANO

Page 2: Practica N 3 Protozoos.pdf

Practica N° 03

METODOS DE DIAGNÓSTICO COPROPARASITOLOGICO

TECNICA DE WILLIS

Es un metodo de concentración de quistes y huevos.

MATERIALES

- 2 vasos boca.- Muestra de heces.- Baja lengua.- Portaobjeto y cubreobjeto.- Tamizador.- Solución saturada de azúcar.

Page 3: Practica N 3 Protozoos.pdf

Procedimiento.

1. En un vaso colocar una porción pequeña de la muestra de heces sin fijador equivalente a 1 o 2 gramos.

2. Agregar 10 cc de solución saturada de azúcar y con la baja lengua hacer una buena emulsión de la muestra.

Page 4: Practica N 3 Protozoos.pdf

3. Tamizar la muestra y el filtrado se traslada a un frasco de penicilina limpio y seco, hasta formar un menisco en la boca del mismo.

4. Colocar una lámina cubreobjetos en la boca del frasco evitando la formación de burbujas, dejar por 20 minutos para que los huevos y quistes se adhieran al cubreobjetos.

Page 5: Practica N 3 Protozoos.pdf

5. En una lámina porta objetos colocar una gota de solución de lugol y sobre ella adosar la lámina cubreobjeto tomada del frasco de penicilina.

6. Examinar en microscopio a menor y mayor aumento

Cristales

Page 6: Practica N 3 Protozoos.pdf

PREPARACIÓN DEL FORMOL SALINO

- Pesar 5 gramos de cloruro de sodio.

- Agregar 950 ml Agua destilada en un balón

- Agregar 50 ml Formol al 40% en el balón

Page 7: Practica N 3 Protozoos.pdf

- Mezclar.

- Conservar en un frasco y rotular.

Page 8: Practica N 3 Protozoos.pdf

TECNICA DE TELLEMAN

El sedimento está formado por quistes de protozoos, huevos de helmintos, entre otros.

Procedimiento

1. Colocar una porción pequeña de la materia fecal, que corresponda a 1 o 2 gramos, e introducirlo en un vaso boca ancha.

2. Agregas unos 10 cc. De formol salino, homogenizar con un baja lengua y filtrar.

Page 9: Practica N 3 Protozoos.pdf

3. Se traslada 12 ml del filtrado a un tubo y luego se centrifugar a 2500 r.p.m. por 5 minutos.

4. Descartar las capas de líquido sobrenadante.

Page 10: Practica N 3 Protozoos.pdf

5. Con una pipeta Pasteur, retirar una pequeña porción de sedimento, extender en el portaobjeto, agregar una gota de lugol y cubrir con una laminilla.

6. Observar al microscopio a menor y mayor aumento.

Page 11: Practica N 3 Protozoos.pdf
Page 12: Practica N 3 Protozoos.pdf

CONCLUSIÓN

Utilizando las tecnicas de WILLIS y TELLEMAN se pudo observar quistes de protozoos y huevos de helmintos siendo esto muy favorable para nuestro aprendizaje.