prÁctica n° 1

2
Página 1 de 2 PRÁCTICA N° 1 TEMAS: DISEÑO DE CANALES INSTRUCCIONES: A continuación se presenta 8 problemas relacionados al diseño de canales hidráulicos, desarrollar y presentar los resultados: EJERCICIO N° 1: Se tiene un canal rectangular de 10 m de ancho y 3 m de tirante que conduce agua. La superficie es de concreto, bien acabado, pero con varios años de uso. La pendiente es 0,0008. Calcular el gasto utilizando las formulas de Ganguillet-Kutter, kutter, Bazin, Manning, Chezy y Pavlovski. Comparar los resultados. (T = 20°C) EJERCICIO N° 2: ¿Cuáles serían los valores del gasto en el canal del ejercicio N° 1 según las mismas fórmulas y considerando que el canal fuera de tierra con fondo pedregoso, en buen estado. Comparar los resultados de los ejercicios N° 1 y N° 2 EJERCICIO N° 3: Se time un canal trapecial de 4 m de ancho en la base. El talud es de 45°. La pendiente es 0,07 %. Originalmente las paredes eran lisas y para un gasto de 6 m 3 /s el tirante normal era 0,88 m. Luego el mismo canal se reviste con mortero preparado a base de arena gruesa, con lo que la rugosidad aumenta, determinándose que para un caudal de 10 m 3 /s el tirante normal es 1,44 m. a) Determinar el gasto para un tirante normal de 1,10 m, si el fondo tuviera un acabado rugoso y las paredes el acabado liso original. b) Determinar el gasto para el mismo tirante normal, para el caso que el fondo fuera liso y las paredes rugosas. EJERCICIO N° 4 Un canal debe transportar 6 m 3 /s. La inclinación de las paredes (talud) impuesta por la naturaleza del terreno es 60° con la horizontal. Determinar las dimensiones de la sección transversal con la condición de obtener máxima eficiencia hidráulica. La pendiente del fondo es 0,003 y el coeficiente de rugosidad de Kutter se ha considerado de 0,025.

Upload: daniel-garay

Post on 16-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

practica

TRANSCRIPT

  • Pgina 1 de 2

    PRCTICA N 1

    TEMAS: DISEO DE CANALESINSTRUCCIONES: A continuacin se presenta 8 problemas relacionados al diseo de canaleshidrulicos, desarrollar y presentar los resultados:

    EJERCICIO N 1:

    Se tiene un canal rectangular de 10 m de ancho y 3 m de tirante que conduce agua. La superficie es deconcreto, bien acabado, pero con varios aos de uso. La pendiente es 0,0008. Calcular el gastoutilizando las formulas de Ganguillet-Kutter, kutter, Bazin, Manning, Chezy y Pavlovski. Comparar losresultados. (T = 20C)

    EJERCICIO N 2:

    Cules seran los valores del gasto en el canal del ejercicio N 1 segn las mismas frmulas yconsiderando que el canal fuera de tierra con fondo pedregoso, en buen estado. Comparar losresultados de los ejercicios N 1 y N 2

    EJERCICIO N 3:

    Se time un canal trapecial de 4 m de ancho en la base. El talud es de 45. La pendiente es 0,07 %.Originalmente las paredes eran lisas y para un gasto de 6 m3/s el tirante normal era 0,88 m. Luego elmismo canal se reviste con mortero preparado a base de arena gruesa, con lo que la rugosidadaumenta, determinndose que para un caudal de 10 m3/s el tirante normal es 1,44 m.

    a) Determinar el gasto para un tirante normal de 1,10 m, si el fondo tuviera un acabado rugoso y lasparedes el acabado liso original.

    b) Determinar el gasto para el mismo tirante normal, para el caso que el fondo fuera liso y las paredesrugosas.

    EJERCICIO N 4

    Un canal debe transportar 6 m3/s. La inclinacin de las paredes (talud) impuesta por la naturaleza delterreno es 60 con la horizontal. Determinar las dimensiones de la seccin transversal con la condicinde obtener mxima eficiencia hidrulica. La pendiente del fondo es 0,003 y el coeficiente de rugosidadde Kutter se ha considerado de 0,025.

  • Pgina 2 de 2

    EJERCICIO N 5

    Se quiere construir un canal con una pendiente de 0,0035 para conducir 4 m3/s Qu dimensionesdebe tener el canal para que la velocidad no sea superior a 1,5 m/s? El talud es 1,5. Considerar que el

    coeficiente n de Kutter es 0,025.

    EJERCICIO N 6

    Un canal rectangular va a llevar un gasto de 75 pies/seg en una pendiente de 1 en 10000. Si se le

    reviste con piedra lisa (n = 0.013), Qu dimensiones debe tener si el permetro mojado debe sermnimo? Emplese el coeficiente de Manning.

    Datos: Q = 75 pies3/seg, S = 1/10000 = 0.0001, n = 0.013

    Calcular: a) b y d

    EJERCICIO N 7

    Disear el canal trapezoidal ptimo para transportar 17 m3/seg a una velocidad mxima de 1,00m/seg. Emplear n = 0.025 y corno pendiente de las paredes 1 vertical sobre 2 horizontal, as mismodeterminar la pendiente del canal.Datos:Q = 17 m'/seg. V= 1.00 m/ seg. n = 0.025 m = 2:1 = 2/1 = 2

    EJERCICIO N 8

    Disear un canal trapezoidal ptimo para transportar 20 m3/s a una velocidad maxima de 1,0 m/s.Emplear n = 0.020 y como pendiente de las paredes 1 vertical sobre 2 horizontal. 4Cual es lapendiente del canal?