practica dirigida.pdf

8
UNMSM-FCM-EAPE-CURSO ESTADÍSTICA I- SEMESTRE 2015-I Profesores: Ana María Cárdenas, Fernando Camones, Carla Zúñiga Vilca UNMSM - FCM - EAP de ESTADÍSTICA - SEM. ACAD. 2015-1 Curso: ESTADÍSTICA I PRACTICA DIRIGIDA N° 3 (Semanas 3, 4 y 5) TEMA: OBTENCION DE DATOS - INTRODUCCION AL MUESTREO Profesores del curso: Mg. Ana María Cárdenas Rojas Lic. Carla Zúñiga Vilca Lic. Fernando Camones Gonzáles ________________________________________________________________________________ 1) Un educador investigador que estudia las actitudes de los padres de niños de la etapa preescolar, entrevista una muestra aleatoria de 50 madres, cada una de las cuales tiene un hijo en educación preescolar. El educador investigador pregunta a cada madre "¿cuántas veces premió a su hijo ayer?" y anota la respuesta dada por la madre. ¿Dicha respuesta es: 1) una parte de los datos, 2) una estadística, 3) un parámetro, 4) una variable, 5) una muestra?, 6) una pregunta de investigación. 2) Un alumno candidato al Consejo de Facultad de una determinada Universidad tiene la certeza que ganará las próximas elecciones a realizarse. Un grupo de estudio realiza una encuesta y 40 de 200 electores indican que votarán por el candidato, 150 electores indican que votarán por el oponente, y 10 electores están indecisos. a) ¿Cuál es el parámetro poblacional de interés? b) ¿Cuál es el valor de la estadística de la muestra que podría utilizarse para estimar el parámetro de la población? c) ¿Tendería usted a creerle al candidato con base en los resultados de la encuesta? 3) Defina, con sus propias palabras, y de un ejemplo de cada uno de los siguientes términos estadísticos: Variable, datos, muestra, población, estadística, parámetro. Considerando una investigación Estadística: Objetivo, hipótesis, diseño de investigación, tipo de investigación, marco teórico, instrumento de medición, muestreo, diferencia entre un estudio observacional y experimental. 4) En los siguientes párrafos determine si la descripción dada corresponde a un estudio observacional o a un experimental. . a) Se lleva a cabo un estudio en Juneau, Alaska para establecer si el hábito de fumar es diferente entre los dos sexos. Se toma una muestra aleatoria simple de tamaño 100 de una población de hombres adultos. Se toma una muestra aleatoria simple de tamaño 120 de una población de mujeres. Se encuentra que la proporción de hombres fumadores en la muestra es de 0.40 y la proporción de mujeres que fuman es de 0.55.

Upload: angel-rivera-m

Post on 24-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica

TRANSCRIPT

  • UNMSM-FCM-EAPE-CURSO ESTADSTICA I- SEMESTRE 2015-I

    Profesores: Ana Mara Crdenas, Fernando Camones, Carla Ziga Vilca

    UNMSM - FCM - EAP de ESTADSTICA - SEM. ACAD. 2015-1

    Curso: ESTADSTICA I

    PRACTICA DIRIGIDA N 3 (Semanas 3, 4 y 5)

    TEMA: OBTENCION DE DATOS - INTRODUCCION AL MUESTREO

    Profesores del curso:

    Mg. Ana Mara Crdenas Rojas

    Lic. Carla Ziga Vilca

    Lic. Fernando Camones Gonzles

    ________________________________________________________________________________

    1) Un educador investigador que estudia las actitudes de los padres de nios de la etapa preescolar, entrevista una muestra aleatoria de 50 madres, cada una de las cuales tiene un hijo en educacin

    preescolar. El educador investigador pregunta a cada madre "cuntas veces premi a su hijo

    ayer?" y anota la respuesta dada por la madre.

    Dicha respuesta es: 1) una parte de los datos, 2) una estadstica, 3) un parmetro, 4) una

    variable, 5) una muestra?, 6) una pregunta de investigacin.

    2) Un alumno candidato al Consejo de Facultad de una determinada Universidad tiene la certeza que ganar las prximas elecciones a realizarse. Un grupo de estudio realiza una encuesta y 40

    de 200 electores indican que votarn por el candidato, 150 electores indican que votarn por el

    oponente, y 10 electores estn indecisos.

    a) Cul es el parmetro poblacional de inters? b) Cul es el valor de la estadstica de la muestra que podra utilizarse para estimar el

    parmetro de la poblacin?

    c) Tendera usted a creerle al candidato con base en los resultados de la encuesta?

    3) Defina, con sus propias palabras, y de un ejemplo de cada uno de los siguientes trminos estadsticos: Variable, datos, muestra, poblacin, estadstica, parmetro. Considerando una

    investigacin Estadstica: Objetivo, hiptesis, diseo de investigacin, tipo de investigacin,

    marco terico, instrumento de medicin, muestreo, diferencia entre un estudio observacional y

    experimental.

    4) En los siguientes prrafos determine si la descripcin dada corresponde a un estudio observacional o a un experimental.

    .

    a) Se lleva a cabo un estudio en Juneau, Alaska para establecer si el hbito de fumar es diferente entre los dos sexos. Se toma una muestra aleatoria simple de tamao 100 de una

    poblacin de hombres adultos. Se toma una muestra aleatoria simple de tamao 120 de una

    poblacin de mujeres. Se encuentra que la proporcin de hombres fumadores en la muestra

    es de 0.40 y la proporcin de mujeres que fuman es de 0.55.

  • UNMSM-FCM-EAPE-CURSO ESTADSTICA I- SEMESTRE 2015-I

    Profesores: Ana Mara Crdenas, Fernando Camones, Carla Ziga Vilca

    b) Para estudiar el efecto del alcohol en el tiempo de reaccin a un estmulo, se distribuyen aleatoriamente 60 sujetos en dos grupos iguales. Los sujetos de un grupo consumen una

    cantidad de alcohol especfica, y los sujetos del otro grupo consumen una bebida no

    alcohlica. Se miden los tiempos de reaccin en segundos para todos los sujetos antes y

    despus de la bebida.

    c) Un artculo publicado en el diario Publimetro el da 26 de Abril de 2012 describe que el t reduce el riesgo de sufrir ataques cardacos.

    Un estudio holands seala que los bebedores asiduos de esta infusin se protegen contra los

    infartos. La gente que bebe t regularmente podra tener un riesgo sustancialmente menor de

    un infarto al miocardio que quienes no lo hacen, dijeron ayer investigadores holandeses.

    Los Cientficos del Centro Mdico Erasmus en Rtterdam y de otras instituciones holandesas

    examinaron el impacto de largo plazo del consumo de t en la incidencia de infartos al

    miocardio en un grupo de hombres y mujeres holandesas de edad avanzada. 4807 personas

    participaron en el estudio realizado en adultos holandeses mayores de 55 aos. A stos se les

    hizo un seguimiento de 1990 a 1997 para evaluar la incidencia de la enfermedad

    crnica. En la edicin ms reciente del American Journal of Clinical Nutrition, los

    investigadores dijeron que su estudio mostr que las personas que son asiduos bebedores de

    t (ms de 375 ml diarios) disminuyen el riesgo de ataque al corazn a la mitad en relacin a

    los no consumidores y el riesgo de que sea un ataque mortal baja a menos de una tercera

    parte en comparacin a los que no lo toman.

    5) Identificar el tipo de investigacin empleada en los siguientes estudios: a) Un investigador de cierto hospital de la ciudad de Nueva York, planea obtener datos al hacer

    un seguimiento (hasta el ao 2016) a los hermanos de las vctimas que perecieron en el

    ataque terrorista al Word Trade Center el 11 de setiembre de 2001.

    b) Una empresa televisiva peruana realiza una encuesta a 3000 hogares para determinar la proporcin de televidentes que sintonizan el programa Esto es Guerra.

    6) En cada uno de los siguientes estudios, analizar las ventajas y desventajas de emplear entrevista personal, entrevista telefnica, redes sociales, correo postal, entrega personal, como mtodos

    para recoger datos, as como el procedimiento ms adecuado para obtener datos.

    a) Un ejecutivo de televisin desea estimar la proporcin de televidentes de Lima Metropolitana que ven su cadena a las 9.00 p.m.

    b) Un editor del peridico Per 21 desea encuestar las actitudes del pblico hacia el tipo de noticias que publica el diario.

    c) El alcalde de Miraflores est interesado en determinar la actitud de los propietarios respecto a un cambio propuesto en la zonificacin.

    7) Quienes planifican una encuesta de opinin usando el mtodo del telfono, piensan que muchos posibles entrevistados, se encuentran en casa a la hora de la cena (entre 8 y 9 de la noche) y

    llevan a cabo la encuesta. Analice las ventajas e inconvenientes de dicha planificacin.

    8) Indicar el tipo de muestreo que se utiliz en cada uno de los siguientes estudios: a) Un investigador de una empresa de deportes, estudia la relacin entre el nivel acadmico y la

    participacin en cualquier deporte. Para ello realiza una encuesta a: 40 golfistas, 40 tenistas y

    40 nadadores, todos elegidos al azar.

  • UNMSM-FCM-EAPE-CURSO ESTADSTICA I- SEMESTRE 2015-I

    Profesores: Ana Mara Crdenas, Fernando Camones, Carla Ziga Vilca

    b) Un estudiante de ingeniera desea medir la fuerza de los dedos necesaria para presionar botones; y hace la prueba a miembros de familias.

    c) Se desea estudiar las trampas en las declaraciones de impuestos al encuestar a todos los meseros y meseras de 30 restaurantes seleccionados al azar.

    d) Un docente investigador encuest a todos sus estudiantes para obtener datos muestrales que consistan en el nmero de tarjetas de crdito que posee cada uno.

    e) En la encuesta realizada a 1059 personas adultas, stas fueron seleccionadas usando una computadora para generar aleatoriamente los nmeros telefnicos a los que despus llam.

    9) Una investigadora desea estimar el consumo promedio de agua por familia en el distrito de Lince. Analice las ventajas a seleccionar; familias individuales, unidades habitacionales (casa

    habitada por una sola familia, edificios de departamentos etc.), manzanas del distrito como

    unidad de muestreo. Qu usara como marco muestral en cada caso?

    10) La Asociacin Nacional de Bancos, realiz un estudio para obtener algunos indicadores sobre el perfil de los administradores de agencias bancarias. El estudio se llev a cabo por muestreo

    seleccionando al azar 50 administradores de igual nmero de agencias a nivel nacional. Algunos

    de los resultados obtenidos fueron:

    a) El 30% de los administradores tiene menos de 5 aos de servicio en el banco, el 60% entre 5 y 10 aos y slo un 10% tiene ms de 10 aos de servicio.

    b) En la prueba de evaluacin del desempeo aplicada a los administradores de cada una de las agencias seleccionadas, la puntuacin promedio fue de 75.

    c) El 30% de los administradores tiene estudios universitarios incompletos, el 50% tiene ttulo universitario y el 20% realiz estudios de post-grado.

    d) Teniendo en cuenta las variables de este estudio, conteste las siguientes preguntas:

    i.-Qu tipo de muestreo se emple para seleccionar la muestra de 50

    administradores?

    ii.- Qu mtodo y procedimiento se us para recoger los datos?

    iii.-Cul es el instrumento de medicin a usar?

    iv.- Qu variables han sido consideradas en el estudio?

    v.- Podra redactar algunas preguntas relacionadas con las variables consideradas y

    de sta manera elaborar parte del cuestionario. Usara preguntas abiertas o cerradas o

    mixtas? Podra elaborar parte del libro de cdigos?

    vi.- Qu tiempo demorara en realizar dicha investigacin?

    vii.- .De acuerdo a su respuesta en vi) elabore el cronograma mediante un diagrama

    de Gannt

    11) La Oficina de Estadstica e Informtica de la FCM de la UNMSM desea emprender un estudio para conocer el perfil acadmico, y expectativas de los ingresantes 2015 a la FCM de nuestra

    casa de estudios sobre su carrera elegida.

    a) Defina la poblacin. b) Empleara una encuesta por muestreo o un censo? Justifique su respuesta. c) Qu mtodo y procedimiento de recoleccin de datos empleara? Justifique

  • UNMSM-FCM-EAPE-CURSO ESTADSTICA I- SEMESTRE 2015-I

    Profesores: Ana Mara Crdenas, Fernando Camones, Carla Ziga Vilca

    12) Identifique cada uno de los siguientes mtodos de muestreo: a) Los ejecutivos se dividieron en tres grupos: Bancarios, industriales y de seguros. Se tomaron

    muestras de cada uno de estos grupos y se ponderaron los resultados mustrales de acuerdo

    con el nmero en el grupo, en relacin con el total.

    b) Un distrito extenso se subdividi en 20 reas. Despus 6 de stas reas se seleccionaron al azar para ser entrevistados sus residentes.

    c) Los auditores pueden seleccionar cada vigsimo expediente empezando por ejemplo con el #5 en el primer archivo; despus se auditan los expedientes # 25, 45, 65,85 etc.

    13) Se tiene una poblacin dividida en tres estratos cuyos tamaos respectivos son 1000, 2000 y 1500. Si los costos de muestreo por unidad en cada estrato son $5, $10 y $8 respectivamente, y

    el costo inicial del muestreo fue $ 1000. Hallar el costo total del estudio para una muestra n =

    300.

    14) Se desea realizar un estudio para determinar indicadores socio econmicos de los trabajadores de la industria de la confeccin y para ello se clasific a las empresas de este sector en tres grupos:

    un 10% de empresas son consideradas "grandes", un 30% "medianas" y el 60% "pequeas".

    Dado que en Lima hay en total 5000 empresas de este tipo, usted decide realizar el estudio

    seleccionando una muestra de 400 empresas. El costo inicial del muestreo es de $600 y se paga

    $3.5 por cada empresa grande encuestada, $3.0 por cada empresa mediana y $2.0 por cada

    empresa pequea. Si a usted se le asignado $1500 para el estudio; es suficiente el dinero

    asignado? Justifique.

    15) Se presenta el nmero de miembros, y nmero de beneficiarios por un organismo pblico, en cada una de las 20 familias de una manzana de un cierto distrito de la capital.

    FamiliaN de

    miembros

    N de

    beneficiariosFamilia

    N de

    miembros

    N de

    beneficiarios

    1 2 0 11 11 5

    2 5 5 12 6 0

    3 3 1 13 6 0

    4 6 0 14 3 1

    5 9 0 15 7 0

    6 7 0 16 6 0

    7 5 0 17 6 0

    8 5 1 18 4 0

    9 6 3 19 9 2

    10 4 0 20 8 0

    Empleando la tabla de nmeros aleatorios seleccione una muestra de 10 familias.

    a) Determine los parmetros: el nmero total de miembros de las 20 familias, el nmero medio de miembros por familia, el porcentaje de familias con al menos un beneficiario.

  • UNMSM-FCM-EAPE-CURSO ESTADSTICA I- SEMESTRE 2015-I

    Profesores: Ana Mara Crdenas, Fernando Camones, Carla Ziga Vilca

    b) De las 10 familias seleccionadas halle los estadgrafos: el nmero total de miembros de las 10 familias, el nmero medio de miembros por familia, el porcentaje de familias con al

    menos un beneficiario.

    c) Compare los resultados obtenidos en b) y c).Comente.

    16) En la bsqueda bibliogrfica realizada en el laboratorio, seleccione un artculo de su inters, leer y comentar con sus compaeros de clase.

    Luego formar grupos de a lo ms 5 alumnos, a los cuales le interes su contenido:

    d) Volver a dar una leda rpida al artculo y discutir su contenido. a) Identificar en el artculo las partes de una investigacin cientfica sealando su contenido en

    la pgina correspondiente previa discusin del grupo.

    b) Dado que en esta semana nos corresponde los temas de obtencin de datos e introduccin al muestreo, comente los procedimientos y mtodos

    c) empleados en la recoleccin de datos. Asimismo comente sobre el muestreo y tipo de muestreo empleado.

    d) Discutan sobre el conocimiento adquirido al leer el artculo. conocan el tema? Es importante e interesante?

    17) Seleccione otro artculo de inters del grupo formado por los 5 alumnos y realice las mismas acciones del ejercicio anterior de la a) hasta la d).

    18) Utilizando la Cdula Censal 2007 del INEI. Indique que tipo de preguntas se utilizaron en la elaboracin de esta cdula.

    19) En la parte inferior de los siguientes dibujos indique que tipo de mtodo se utiliz para llevar a

    cabo la encuesta

    _______________________ _______________________ _____________________

  • UNMSM-FCM-EAPE-CURSO ESTADSTICA I- SEMESTRE 2015-I

    Profesores: Ana Mara Crdenas, Fernando Camones, Carla Ziga Vilca

    20) Si estuviera revisando varios cuestionarios, que contiene algunas de las siguientes preguntas, indique el tipo de pregunta correspondiente:

    a. Describa qu servicios le gustara recibir en el banco. __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    b. Qu ms le gust del producto que compr? __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    c. Estudia usted actualmente? Si ( )

    No ( )

    d. Sexo Masculino ( )

    Femenino ( )

    e. Cules son las principales causas que daan el Medio Ambiente?

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    f. Participas en campaas e iniciativas para promover el cuidado del medio ambiente?

    S. No.

    g. Distrito: _______________________________

    (Distrito donde vive actualmente)

    h. Crees t que el cuidado adecuado del medio ambiente contribuir en el desarrollo

    econmico del pas?:

    Muy acuerdo...

    De acuerdo

    Ni de acuerdo ni en desacuerdo.

    En desacuerdo

    Muy en desacuerdo.

    i. Edad: _______________ aos cumplidos.

  • UNMSM-FCM-EAPE-CURSO ESTADSTICA I- SEMESTRE 2015-I

    Profesores: Ana Mara Crdenas, Fernando Camones, Carla Ziga Vilca

    j. Escuela Acadmica Profesional:

    E.A.P. Matemticas E.A.P. Estadstica

    E.A.P. Investigacin Operativa

    E.A.P. Computacin Cientfica

    k. Marque la opcin de acuerdo a la escala establecida (1: muy bajo, 2:

    bajo, 3: medio, 4: alto, 5: muy alto):

    La escala establecida (1: muy bajo, 2:

    bajo, 3: medio, 4: alto, 5: muy alto).

    l. Ordene estas alternativas segn sean de importancia para usted al momento

    de comprar nuestro producto. Siendo 1

    la ms importante y 5 la menos

    importante.

    Marca ( )

    Precio ( )

    Color ( )

    Estilo ( )

    Entalle ( )

    m. a. Recuerda usted la publicidad para

    marca de automviles por televisin?

    Si ...... ( ) Pase a b

    No ......( )

    b. Qu marcas recuerda?

    Renault ( )

    BMW ( )

    Toyota ( )

    C.U. 8 de Abril 2015

    tems 1 2 3 4 5

    El docente demuestra que conoce con suficiencia los

    fundamentos tericos y tecnolgicos de la asignatura

    que imparte.

  • UNMSM-FCM-EAPE-CURSO ESTADSTICA I- SEMESTRE 2015-I

    Profesores: Ana Mara Crdenas, Fernando Camones, Carla Ziga Vilca