practica 2 forrajes.docx

Upload: prissila-luevano

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 practica 2 forrajes.docx

    1/9

    Centro de Ciencias Agropecuarias

    Departamento de Disciplinas Pecuarias

    PRÁCTICA #2: MANEJO DE PASTIZALES NATURALES

    Carrera: Médico Veterinario Zootecnista Semestre: 2°

    Practicas Medico Zootecnicas II

     Área: Pastizales !orra"es

    Pro#esor: A$ra%am D&az

     Alumna: Iris Prissila 'arc&a (ué)ano

    *+Mao+2,-.

  • 8/17/2019 practica 2 forrajes.docx

    2/9

    Introducción

    Gran parte de la superficie terrestre, es demasiado seca, demasiado

    húmeda, demasiado empinada, muy poco profunda, demasiado infértil y/o

    demasiado frágil para sustentar cultivos o sostener bosques arborescentes.

    stas son !tierras" en que la vegetación nativa está constituidapredominantemente por pastos, plantas con aspecto de pastos, male#as o

    arbustos. $o e%iste un prototipo de tierras de pastoreo porque hay muchos

    tipos diferentes. &as caracter'sticas que les son comunes son( )* que

    producen un tipo de vegetación que sólo los animales pueden consumir y

    convertir en productos beneficiosos para el hombre. +* no son aptas para el

    cultivo agr'cola sostenido y son incapaces de sustentar bosques

    arborescentes. &os pasti#ales naturales son grandes productores de alimento

    para el ganado. in el alimento barato proporcionado por las tierras de

    pastoreo se dispondr'a de cantidades muy peque-as de carne, leche,

    productos lácteos, cuero, lana, mohair y otras fibras para el uso de lapoblación. &os pasti#ales poseen una amplia variedad de especies silvestres(

    rumiantes, aves, reptiles, roedores y otras. &a vida silvestre es de valor para

    el turismo, la ca#a, la pesca y la alimentación. on frecuencia su valor

    económico es mayor que el del ganado doméstico. n resumen, las tierras

    de pastoreo producen un tipo de vegetación que sólo los animales

    domésticos y silvestres, pueden consumir y convertir en productos y

    servicios beneficiosos para el hombre. l recurso es naturalmente renovable

    y se puede manear para satisfacer las necesidades del presente sin

    comprometer la capacidad de satisfacer las del futuro. 0esafortunadamente

    no se está cumpliendo esta meta. l abuso está ampliamente difundido, lo

    que impide la renovación de los componentes deseables de este recurso,

    causa su deterioro y lleva a una baa producción animal.

    1betivo

    2racticar en campo los aspectos básicos para el maneo de pasti#ales

    naturales tales como( identificación de especies vegetales y su valor

    forraero y ecológico, evaluación cuantitativa de la vegetación 3densidad y

    cobertura*, evaluación de la producción de forrae y cálculo de capacidad de

    carga.4étodos

    ). 5eali#a un recorrido a pie por el pasti#al del . . 6gropecuarias.

    6nota las especies vegetales más abundantes que se vayan observando.

    0istingue las caracter'sticas principales de las especies observadas.

  • 8/17/2019 practica 2 forrajes.docx

    3/9

    +. n el pasti#al del . . 6gropecuarias, locali#a un sitio de muestreo y

    registra sus coordenadas y altitud. valúa la 0ensidad de los arbustos más

    comunes en el área, por medio del método de onteo en uadrantes. 5eali#a

    los cálculos para obtener la densidad de plantas de cada especie de

    arbustos.

    7. valúa también la obertura del 8asal del uelo, por medio del

    método de 9ransecto a 2asos 32unta de 2ie*. 5eali#a los cálculos para

    obtener los porcentaes de cobertura.

    :. 5eali#a un muestreo de producción de forrae por medio del método de

    osecha o corte en cuadrantes. alcula la producción de materia seca por

    hectárea. on los datos obtenidos anteriormente, calcula la apacidad de

    arga anual en ;nidades 6nimal, considerando que la superficie son )

  • 8/17/2019 practica 2 forrajes.docx

    4/9

    Engordacabra ,aea bicoor +A#ACEAE $-E%UMINOSAE EN PARTE

    Nativo.Arbustocomnmenteredondeado.Es una buena'orra(era !ara e

    /anado.

    Zacatecasamiento

    Era/rostisme)icana

    POACEAE $ %RAMINEAE Nativa.Panta anua0amacoada0erecta o a/oascendente0Usos+orra(e

    Huizachechino ohuizachillo

    Acaciasc"a1neri

    +A#ACEAE %ran !otenciacomo !anta deornato

    HuizachehediondoEsinilloblanco

    Acasia'arnesiana

    +A#ACEAE %ran !otenciacomo !anta deornato

    Na!a"ita azul #outeoua/raciis

    POACEAE $ %RAMINEAE Nativa.&ierba !erenne.+orra(era tanto!ara animaesdomésticos comosivestresEcontenido dePCes 2 y 345

    Zacategigante

    -e!toc"oadubia

    POACEAE $ %RAMINEAE Nativa.&ierba !erenne.Es 'orra(erare/uar a buena0

    !ero no 'orma!obaciones muy/randes

  • 8/17/2019 practica 2 forrajes.docx

    5/9

    #asto rosado R"ync"eytrmre!ens

    POACEAE $ %RAMINEAE E)*tica.Panta !erenne.+orra(e re/uar"asta antes de6orecer0 !ero!oco !roductivo.

    Barbas deindioEscobilla

    C"orisvir/ata

    POACEAE $ %RAMINEAE Nativo.&ierba devida corta.Se e reconocecomo !anta'orra(era y ti ena medicina"umana y en aveterinaria

    Zacatebermuda

    Cynodondactyon

    POACEAE $ %RAMINEAE E)*tica.&ierba

    !erenne.Secutiva y usacomo !asto decés!ed0 como'orra(e0 !araorias decarreteras

    #alo bobo I!omoeamurucoides

    CONVO-VU-ACEAE Nativo.7rbo.Es una!antamedicina.-asvacas comen as

    ceni8as ensustituci*n de sa

    $ez%uite Proso!isaevi/ata

    +A#ACEAE NativaSu 'ruto es unavaina recta y conun tao recto0corto con corte8ade coor oscurocon 9suras.

    #asto rohdes C"oris/ayana

    POACEAE $ %RAMINEAE E)*tica.&ierba

    !erenneTiene une)ceente vaor'orra(ero

  • 8/17/2019 practica 2 forrajes.docx

    6/9

    &abachín'(igant)n

    Nicotiana/auca

    SO-ANACEAE Probabementee)*tica.Arbusto !ocorami9cado.Atamente t*)ico!ara animaes

    domésticos.

    *grostissemi!erticillata

    Poy!o/onviridis

    POACEAE $ %RAMINEAE E)*tica.&ierba!erenne.

    Cola de zorra Ao!ecurusmyosuroides

    POACEAE. E)*tica.&ierbas!erenne.Crecen

    'ormando!enac"os

    #irul Sc"inus moe ANACAR,IACEAE E)*tico.7rbo0 aveces arbustoSecutiva como:rbo de sombraSus 'rutos sevenden enmercados como

    aimento !araaves domésticas

     +uca Mani"otescuenta

    EUP&OR#IACEAE E)*ticaEs un arbusto!erenneEsta !anta es asé!tima mayor'uente deaimentos b:sicos+ertii8a a tierra

    #orotillo Poy/onumconvovuus

    PO-;%ONACEAE E)*tica.&ierba-as semias son

    reativamenteatas en isina0 unamino:cidoesencia0 y!odr

  • 8/17/2019 practica 2 forrajes.docx

    7/9

    0ensidad de arbustos

    #,*N&*- C.*/0*N&E-

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 1:

    suma

    romedio

    #lantas;Ha

    Biznaga 4 4 4 4 = 3 3 3 > 3 3= 3.= 3=4Budle"a 4 4 4 4 3 4 4 3 4 4 = 4.= =4Engorda

    cabra? @ 4 = 3 ? > B 2 ?3 ?.3 ?34

    (arru = 4 4 3 3 3> 3.> 3>4Noal > ? > ? 3 = ? ? >B >.B >B4#alobobo

    = 3 ? @ 3 > = > > >= >.= >=4

    Varablanca

    3 4 4 4 3 3 4 3 = 4 4. 4

    Varaduz 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 = 4.= =4Venadilla 4 4 4 4 = 4 3 4 4 4 > 4.> >4

    Cuadrantes de 34)34m $ 344 m=PromedioD Suma nmero de cuadrantesPantas"ect:reaD !romedio ) 340444&a $ resutado F 344m=

    9ransecto de pasos

    #lanta #romedio #;Ha 0esultado

    *=ricano B.F=2= 4.>B >B44

    344

    >B

    Buel =44F=2= 33.33 333344

    344

    3333

    Cact>ceas

    244F=2= 3.B 3B44 344

    3B

    (igante 3344F=2= ?.> ?>44 344

    ?>

  • 8/17/2019 practica 2 forrajes.docx

    8/9

    Hierba 3=44F=2= ?.@ ?@44 344

    ?@

    $ateriaorg>nic

    a

    2424F=2= =4.4> =44>44

    344

    =44>

    Na!a"ita =44F=2= 4.@B @B44 344

    @B

    #iedra ?44F=2= 3B.4? 3B4?44

    344

    3B4?

    0osado 3B44F=2= @.2> @2>44 344

    @2>

    -uelodesnud

    o

    ?344F=2= 3.= 3=44

    344

    3=

    ? >>44F=2= 3>.4B 3>4B44 344 3>4B

    Cobertura ve/eta $ Ga suma de todos os !astoH $??.43Cobertura tota $ Gcobertura ve/eta materia or/:nicaH$?.?Sueo descubierto $ Gsueo desnudo !iedraH$>>.>

    4uestreo de producciónCuadrante de 3m= !eso de as muestras G/ramosH3B0 3>.20 =20 32=.20 =330 =3B0 .20 @0 =4>0 >B0 3=.20 B40 >?.20 3440 =?0

    $==?=.232 cuadrantesPromedio: 149.5 gramos/m2

    JMuestra !ara secarD=24 /ramos Gmenos un >45 des!ués de Kue se secar

  • 8/17/2019 practica 2 forrajes.docx

    9/9

    Si soo se va a !astorear durante tres meses0 cu:ntas unidades anima se!ueden mantener en ese !eriodo Cu:ntas cabras se !odr=.2 L/ao $ 3.? UA

    a aoCoe9ciente de a/ostaderoD 34"a 3.? UA$ 4.= "a UA a ao

    0iscusión

    n el estado de 6guascalientes los pasti#ales naturales predominan en las

    mesas de ierra >r'a y lomer'os y muchos manchones dispersos en la ierra

    de 9epe#alá . &os géneros dominantes son( 6ristida sp? 8uchloe sp?

    8outeloua sp y 4icrochloa sp. stos pasti#ales se locali#an principalmente enterrenos llanos o con pendiente suave, desde los +,)