practica 2-aceves

8
PRACTICA No 2 Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel. ELaboratorio Clínico “Bioquímica” INTEGRANTES: MORENO PEREZ ANA MARIELA MORENO GUTIERREZ ARIADNA RODRIGUEZ BALBUENA MARIANA VARGAS DAMIAN KARLA MAYTE ZUÑIGA RAMÍREZ MOISES EMMANUEL

Upload: moises-zuniga

Post on 20-Jan-2017

131 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 2-Aceves

PRACTICA No 2

Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel.

6° “E”

Laboratorio Clínico “Bioquímica”

INTEGRANTES:

MORENO PEREZ ANA MARIELA

MORENO GUTIERREZ ARIADNA

RODRIGUEZ BALBUENA MARIANA

VARGAS DAMIAN KARLA MAYTE

ZUÑIGA RAMÍREZ MOISES EMMANUEL

Page 2: Practica 2-Aceves

CETIS 62

PRÁCTICA No. 2

Separación de pigmentos vegetales

mediante cromatografía en papel

OBJETIVO: Extraer diferentes pigmentos, de productos

vegetales, así como la identificación de estos.

MATERIALES

Mortero

Tijeras

Espinacas u hojas verdes

Embudo con papel de filtro

Tubos de ensayo en gradilla

Éter etílico

Alcohol metílico puro (cuidado, sus vapores son muy

tóxicos)

Capsula de Petri o vaso de precipitados

Capilar o micropipeta (cuentagotas en su defecto)

Tira de papel cromatográfico WathmAN

Page 3: Practica 2-Aceves

INTRODUCCIÓN

Los cloroplastos poseen una mezcla de pigmentos con diferentes colores: clorofila-a

(verde intenso), clorofila-b (verde), carotenos (amarillo) y xantofilas (amarillo anaranjado)

en diferentes proporciones.

FUNDAMENTO

La importancia de este trabajo es ver la capacidad de los pigmentos usando el proceso

de cromatografía. Los pigmentos son moléculas que producen color.

Tipos de pigmentos:

Existen varios tipos de pigmentos vegetales que pueden ser encontrados en la clorofila

de las células de estas. Cada una de ellas tienen un color especifico y estas también

absorben cierta cantidad que les da el color. Como en el caso de la xantofila, clorofila A,

clorofila B y caroteno.

Caroteno: El caroteno es el pigmento que da la coloración amarilla clara. Estos ceden la

energía captando a la clorofila. Son moléculas de fotoproteccion.

Xantofila: La xantofila es el pigmento que da la coloración amarillenta como en el caso

de las hojas secas. Estas son compuestos que presentan características fotosintéticas y

son más resistentes a la oxidación.

Clorofila- A: La clorofila-A es el pigmento que da la coloración verde intensa como en el

caso de las plantas. Se encuentran en los cloroplastos y estás presentan características

fotosintéticas.

Clorofila-B: La clorofila-B es el pigmento que da la coloración verde que caracteriza a

los plastos de algas verdes y sus predecesores terrenales. Todos los organismos que

contienen estos plastos son verdes.

Page 4: Practica 2-Aceves

TECNICA

1. Colocar en un mortero trozos de hojas de espinacas lavadas, quitando las

nervaduras más gruesas, junto con 10 o 15 cc de éter etílico.

2. Triturar sin golpear hasta que el líquido adquiera una coloración verde intensa

(utilizar campana de gases a lo largo de toda la práctica).

3. Filtrar en un embudo con papel de filtro y recoger en un tubo de ensayo (es

suficiente con 2 o3 cc. de solución de pigmentos).

4. Colocar en la tapadera de una caja de Petri metanol absoluto hasta una altura de

0.5 a 1cm.

5. Cortar una tira de papel de filtro de unos 8 cm de anchura y unos 10 a 15 cm de

altura.

6. Poner con el capilar en el papel de cromatografía entre 5 y 10 gotas de solución

de pigmentos, espaciadas en el tiempo con el fin de que vaya secándose el éter

etílico y aumente la cantidad de pigmentos. Las gotas se pondrán siempre en el

mismo punto (se puede marcar con un lápiz), situado a unos 2 cm por encima del

borde inferior del papel.

7. Doblar el papel cromatográfico a lo largo y colocarlo en la placa de petri con la

mancha de pigmento a 1 cm de la superficie del eluyente. Podemos sustituir la

placa petri por un vaso de precipitados y fijar el papel cromatográfico con una

pinza a un soporte horizontal colocado en el borde del vaso (por ejemplo, una

varilla de vidrio).

8. Espera unos 30 minutos y observar.

9. Repite el mismo procedimiento con otro vegetal.

Page 5: Practica 2-Aceves

RESULTADOS.

En los resultados obtenidos los pigmentos que se observaron

fueron muy notables, ya que el de la zanahoria se tono de

color naranja, lo cual da a saber que son carotenos, eso

significa que son moléculas de fotoprotección y que cede

energía captando a la clorofila, por otra parte también se tono

de color amarillento lo cual implica que son compuestos que

presentan características fotosintéticas y son más resistentes

a la oxidación.

En los resultados de las espinacas la tonalidad de los pigmentos fueron de

color amarillento y verdoso, el color amarillento da a saber que son

xantofilas, como en el caso anterior son compuestos que presentan

diferentes características fotosintéticas y son más resistentes a la oxidación.

Después de cierto tiempo obtuvo la tonalidad verdosa, lo cual significa que

de las espinacas se deriva la clorofila B, y da a saber que caracteriza a los

plastos de algas verdes y sus predecesores terrenales. Cada uno de los

organismos que contienen estos plastos es verde.

Page 6: Practica 2-Aceves

OBSERVACIONES:

Lo primero que hicimos fue triturar las espinacas y la zanahoria en un mortero le

aplicamos 15 cc de éter etílico, lo estuvimos triturando hasta obtener un líquido verde de

las espinacas y un líquido naranja de la zanahoria. Después de eso lo que hicimos fue

filtrar en liquido en un embudo y recolectamos el líquido en un tubo de ensayo y luego

mesclamos los líquidos del tubo de ensayo después de eso en la tira de papel

cromatográfico colocamos tres cotitas de la solución que recolectamos en el tubo de

ensayo después de eso en un cristalizador colocamos 0.5 de altura del cristalizador le

proporcionaron etanol absoluto, colocamos con el capilar 3 gotitas de la solución de

pigmentos después de eso colocamos la tira de papel cromatográfico en el soporte y

después la solución del etanol absoluto se colocó debajo de la tira y la tira fue

absorbiendo el etanol y después dejamos que pasara el 30 min. Para ver que era lo que

pasaba y conforme pasaba el tiempo la solución se fueron observando los pigmentos uno

de ellos fue de color, amarillo, naranja, y verde y el de la zanahoria fueron amarillo y

naranja.

Page 7: Practica 2-Aceves

CUESTIONARIO

1. La solubilidad en alcohol de los pigmentos es, de mayor a menor:

carotenos, clorofila a, clorofila b y xantofila. Indicar que pigmento

corresponde a cada banda.

Caroteno: El caroteno es el pigmento que da la coloración amarilla clara. Estos

ceden la energía captando a la clorofila. Son moléculas de fotoproteccion.

Clorofila- A: La clorofila-A es el pigmento que da la coloración verde intensa como

en el caso de las plantas. Se encuentran en los cloroplastos y estás presentan

características fotosintéticas.

Clorofila-B: La clorofila-B es el pigmento que da la coloración verde que

caracteriza a los plastos de algas verdes y sus predecesores terrenales. Todos los

organismos que contienen estos plastos son verdes.

Xantofila: La xantofila es el pigmento que da la coloración amarillenta como en el

caso de las hojas secas. Estas son compuestos que presentan características

fotosintéticas y son más resistentes a la oxidación.

2. ¿Por qué empleamos éter etílico para extraer la clorofila?

Porque la clorofila no es soluble en agua y si en solventes orgánicos, y por

lo tanto se utiliza el éter porque es un solvente económico y no interactúa

con la clorofila

3. ¿Qué pigmentos son los más abundantes?

Clorofila a, clorofila B, los carotenos y las xantofilas.

Cada uno de ellos presenta distinto color y solubilidad.

4. Por encima de las clorofilas aparece más de una banda ¿Qué significado

tiene?

Porque el pigmento es más abundante en la clorofila.

5. Explica el proceso de separación por cromatografía en papel.

Page 8: Practica 2-Aceves

Es la técnica de separación de sustancias químicas, La muestra se

deposita en un extremo colocando pequeñas gotas de la solución y

evaporando el disolvente.

6. Explica que es el beta-caroteno. Cuáles son los beneficios de su consumo.

Es uno de los pigmentos de un grupo de pigmentos rojos, anaranjados y

amarillos llamados carotenoides.

disminuir los síntomas de asma producida por el ejercicio; para prevenir

ciertos cánceres, las enfermedades del corazón, las cataratas, y la

degeneración macular senil (DMS); y para el tratamiento del SIDA, el

alcoholismo, la enfermedad de Alzheimer, la depresión, la epilepsia, el dolor

de cabeza, el reflujo, la presión arterial alta, la infertilidad, la enfermedad de

Parkinson, la artritis reumática, la esquizofrenia y trastornos a la piel que

incluyen soriasis y vitiligo.

El beta-caroteno también se utiliza en las mujeres desnutridas para

disminuir las probabilidades de muerte y ceguera nocturna durante el

embarazo, así como para la diarrea y fiebre después de dar a luz.

Conclusiones

En esta práctica numero dos nuestra conclusión fue que entre todos los

caracteres más externos de los vegetales, el más notable y característico es

probablemente el color .El color no es únicamente un carácter llamativo de la

vegetación, sino que, además, algunos de los pigmentos que lo condicionan están

estrechamente ligados a las actividades fisiológicas del propio vegetal. También

nos dimos cuenta al concluir la práctica que estos pigmentos se encuentran en el

interior de la células vegetales específicamente en una organela

llamada cloroplasto. Los cloroplastos son simplemente plástidos que contienen

pigmentos clorofílicos. Los compuestos clorofílicos están ligados químicamente

con las estructuras internas del cloroplasto (membrana tilacoides) y se hallan

retenidos en estado coloidal.