práctica 1c

4
PRACTICA 1C: EL PERFIL DEL INTERNAUTA ESPAÑOL El número de internautas en la sociedad española desde 1997 ha experimentado un gran ascenso, sobre todo en los últimos tres años, el perfil del internauta en la sociedad actual es de varón, menor de 36 años y con estudios de bachillerato o superiores es el perfil de la mayoría y de nivel socioeconómico medio (42%) y alto (38%). De las personas que utilizan internet podemos decir que en el nivel bajo el consumo de internet tiene una gran diferencia con el nivel medio alto y medio, esto puede deberse a que en sus hogares no cuentan con los medios necesarios para tener acceso a internet o simplemente para tener un equipo disponible. Los internautas pasan casi 10 horas a la semana conectados a la Red aunque la mayor parte señala que sigue prefiriendo el teléfono para comunicarse con sus amigos. El estudio del BBVA, sobre una encuesta a de 6.006 personas mayores de 14 años, realizada el pasado mes de junio, destaca que el 63% de los españoles no utiliza Internet. Las razones: la falta de interés, la poca utilidad que creen que tiene y su coste. La mitad de los hogares españoles dispone de ordenador personal y más de las terceras partes del parque de ordenadores que existen en los hogares han sido adquiridos en los últimos cinco años, según el BBVA. Internet está presente en un tercio de los hogares españoles y el 40% de los ordenadores está en la habitación de los hijos. Casi nueve de cada 10 internautas navegan semanalmente nueve horas y media. La mayoría de los que no utilizan Internet tiene más de 50 años y el 79% tiene estudios primarios o menos. Podemos decir en cuanto a la edad que el grupo de personas que más utilizan este medio son de 14 a 19 y de 20 a 24 años de edad, habiendo una gran diferencia con el grupo de edades que supera los 65 años de edad esto puede deberse a los hábitos de utilización que son muy diversos en las diferentes edades, los jóvenes utilizan internet sobre todo para comunicarse con las redes sociales como puede ser facebook, tuenti, twitter….En edades más adultas este uso de internet va disminuyendo y va

Upload: evagarciapaton

Post on 10-Aug-2015

203 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 1C

PRACTICA 1C: EL PERFIL DEL INTERNAUTA ESPAÑOL

El número de internautas en la sociedad española desde 1997 ha experimentado un gran ascenso, sobre todo en los últimos tres años, el perfil del internauta en la sociedad actual es de varón, menor de 36 años y con estudios de bachillerato o superiores es el perfil de la mayoría y de nivel socioeconómico medio (42%) y alto (38%). De las personas que utilizan internet podemos decir que en el nivel bajo el consumo de internet tiene una gran diferencia con el nivel medio alto y medio, esto puede deberse a que en sus hogares no cuentan con los medios necesarios para tener acceso a internet o simplemente para tener un equipo disponible.

Los internautas pasan casi 10 horas a la semana conectados a la Red aunque la mayor parte señala que sigue prefiriendo el teléfono para comunicarse con sus amigos.El estudio del BBVA, sobre una encuesta a de 6.006 personas mayores de 14 años, realizada el pasado mes de junio, destaca que el 63% de los españoles no utiliza Internet. Las razones: la falta de interés, la poca utilidad que creen que tiene y su coste.

La mitad de los hogares españoles dispone de ordenador personal y más de las terceras partes del parque de ordenadores que existen en los hogares han sido adquiridos en los últimos cinco años, según el BBVA. Internet está presente en un tercio de los hogares españoles y el 40% de los ordenadores está en la habitación de los hijos.

Casi nueve de cada 10 internautas navegan semanalmente nueve horas y media. La mayoría de los que no utilizan Internet tiene más de 50 años y el 79% tiene estudios primarios o menos. Podemos decir en cuanto a la edad que el grupo de personas que más utilizan este medio son de 14 a 19 y de 20 a 24 años de edad, habiendo una gran diferencia con el grupo de edades que supera los 65 años de edad esto puede deberse a los hábitos de utilización que son muy diversos en las diferentes edades, los jóvenes utilizan internet sobre todo para comunicarse con las redes sociales como puede ser facebook, tuenti, twitter….En edades más adultas este uso de internet va disminuyendo y va reduciéndose al trabajo o el correo y ya en edades más avanzadas las personas van perdiendo interés.

La mayoría de los usuarios prefieren conectarse en casa. Para hacerlo, roban tiempo, por este orden, a la televisión, a la lectura y a leer los periódicos en papel. Aunque la mayoría de los internautas prefiere leer el periódico en papel (76%) por la facilidad de lectura y la movilidad que tiene el soporte. El 30% de los lectores señalan que leen los periódicos en la Red.

En mi caso concreto la utilización que hago de internet es sobre todo para realizar trabajos, entrar en redes sociales y comunicarme con los amigos o personas alejadas.Le concedo bastante importancia al uso de internet en los procesos de formación ya que es un medio muy rápido y bastante eficaz para la búsqueda de información y realización de trabajos.

Algunos de los aspectos positivos del uso de internet desde mi punto de vista son:

Tenemos a nuestra disposición la consulta directa de libros, artículos, bibliotecas del mundo entero. Podemos leer las obras completas de autores de todos los tiempos en las lenguas principales del mundo. Está a nuestro alcance satisfacer la curiosidad sobre

Page 2: Práctica 1C

cualquier tema. La información puede ser abundante, barata, diversificada. Además, podemos estar al día con la lectura de la prensa diaria.

El contacto con otras culturas y personas, el ejercicio de la función de relación, específica del ser humano. No es contacto físico, sino virtual, aunque en tiempo real o simultáneo.

La creatividad. Uno puede navegar desde un sitio a otro, seleccionando las rutas, al menos parcialmente. Es como entrar en unos grandes almacenes. Uno es libre de escoger lo que quiera, siempre dentro de lo que le ofrecen.

Algunos de los aspectos negativos del uso de internet son:

La inmensa oferta de información puede producir saturación e incluso desconcierto en cuanto a la información que podemos obtener ya que no sabemos si son fuentes fiables.

Existen juegos con tintes claramente violentos y racistas. Las páginas con contenido pornográfico son inacabables, sólo con la advertencia “No

entres si eres menor de edad” que, de hecho, es la mejor incitación a entrar. Lo peor aún, la pornografía infantil sigue en aumento.

En la red se crea un mundo perfecto, en donde la mayoría de las personas que chatean confían plenamente en personas desconocidas.

Fuente: EMG, http://www.mujeresenred.net/spip.php?breve188.

Page 3: Práctica 1C