ppt el niÑo que habla

14
“El niño que habla” PROGRAMA DE PREVENCIÓN Dificultades del lenguaje y comunicación.

Upload: harual-ip

Post on 09-Feb-2016

75 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PPT EL NIÑO QUE HABLA

“El niño que habla”

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Dificultades del lenguaje y

comunicación.

Page 2: PPT EL NIÑO QUE HABLA

Ficha técnica:

Título: El niño que habla

Autor/es: Marc Monfort y Adoración Juárez Sánchez

Editorial: CEPE

Año de publicación: 2008 (Edición decimotercera).

Número de páginas: 196

Page 3: PPT EL NIÑO QUE HABLA

• Finalidad del programa

Creado para realizar una práctica educativa en niños de 2 y 6 años que presenten dificultades del lenguaje y comunicación.

Se basa en una intervención real e interacción determinada por una parte teórica y una práctica.

Page 4: PPT EL NIÑO QUE HABLA

Objetivos del programa

Generales:

Potenciar el aprendizaje del lenguaje oral y escritoPrevenir los trastornos del lenguaje

Específicos:

Favorecer el desarrollo de la adquisición del lenguaje oral.Mejorar las capacidades del lenguaje oral en situaciones espontáneas

con sus compañeros/as.Conseguir precisión en el lenguaje.Aprender a comunicarse en diferentes contextos.Prevenir la aparición y el desarrollo de los trastornos del lenguaje infantil.Empezar el aprendizaje del lenguaje escrito

Page 5: PPT EL NIÑO QUE HABLA

Definición del programa

Los programas de prevención se relacionan con dos :- La detección precoz de las posibles dificultades .- Desarrollo de programas de prevención adecuados a las

edades tempranas.

Nuestro programa trata de la orientación a niños entre 2 y 6 años, donde se aplicarán diversas pruebas desde una perspectiva preventiva denominada prevención primaria.

Page 6: PPT EL NIÑO QUE HABLA

Estructura Interna del programa

El niño que habla es un programa que consta de dos partes diferenciadas.

La primera de ellas, contempla el marco teórico en el que se relata la evolución del lenguaje en el niño. Trata organización semántica, organización fonética, organización, morfo-sintáctica y la psico-afectiva, así como los trastornos del lenguaje oral en preescolar

Page 7: PPT EL NIÑO QUE HABLA

PRIMERA PARTEMecanismos de la adquisición del lenguajeOrganización fonéticaOrganización semántica - Mecanismos de aprendizaje. - Pautas evolutivas: desarrollo de 0-3 años, desarrollo de la

función semántica entre 3 y 6 años.Organización morfo-sintáctica Organización psico-afectiva - Personalidad y lenguaje, Lenguaje y personalidad.Trastornos del lenguaje oral en preescolar - Trastornos del lenguaje -Trastornos de la voz y del habla - Trastornos del lenguaje y la comunicación no específicos - Conducta de la maestra/o frente a los niños con trastornos del

lenguaje

Page 8: PPT EL NIÑO QUE HABLA

SEGUNDA PARTE

Introducción a los problemas teóricosACTIVIDADES - Ejercicios dirigidos - La imitación directa a través de canciones, poemas,

trabalenguas… - Los ejercicios funcionales - Los libros ilustrados y los cuentosUn esquema de progresión cronológica

Page 9: PPT EL NIÑO QUE HABLA

Metodología

El programa consta de dos partes:- La primera se basa en la problemática teórica.- La segunda ofrece un marco estructurado donde se

sitúan y analizan los datos, actividades y juegos. - El maestro deberá proporcionar situaciones y elementos

para que el alumno construya su lenguaje de manera normalizada.

- Aparecen pautas de actuación concretas dirigidas al maestro para situaciones determinadas,

Page 10: PPT EL NIÑO QUE HABLA

Recursos

Espaciales: aula-clase.

Materiales: libros ilustrados, cuentos, instrumentos musicales, pizarra, pelota de trapo, velas, burbujas con pipa…

Humanos: educadores, profesor tutor, profesor de Audición y Lenguaje, el equipo de orientación y las familias.

 

Page 11: PPT EL NIÑO QUE HABLA

Evaluación

El sistemas de evaluación consiste en ejercicios evaluados que intentan analizar la influencia sobre los niveles evolutivos del niño.

Esta evaluación no consta de una temporalización para llevar a cabo las actividades ya que tiene una perspectiva globalizadora.

Page 12: PPT EL NIÑO QUE HABLA

Análisis crítico del programa Ficha técnica.

Finalidad del programa.

Objetivos.

Definición del programa.

Estructura interna del programa.

Metodología.

Recursos.

Evaluación.

Page 13: PPT EL NIÑO QUE HABLA

Propuestas de mejoraFicha técnica: sería conveniente que al inicio de la primera

parte del programa .

Finalidad del programa: lo incluiríamos en el apartado de ficha técnica.

Objetivos: se incluirían en la ficha técnica los objetivos generales, y desarrollados en la segunda parte.

Definición del programa: debería de dejar claro si está dedicado a la prevención primaria o secundaria.

Estructura interna del programa: los contenidos deberían de incluirse en la ficha técnica.

Page 14: PPT EL NIÑO QUE HABLA

Metodología: se debería incluir una metodología general en el primer apartado, y en la segunda parte, mas específica.

Recursos: los incluiríamos de manera general en la ficha técnica y al inicio de cada actividad.

Evaluación: se debería de contemplar una evaluación inicial para ver cuál es el nivel lingüístico de cada alumno y posteriormente se llevaría a cabo una evaluación continua de los logros de cada alumno.

También sería conveniente que la/s persona/s encargada de la aplicación del programa se autoevaluara.