pozos tierra

4
Los Pozos a Tierra son instalaciones eléctricas que se utilizan en el suelo para dispersar diferentes tipos de corrientes. la corriente siempre busca “La Tierra” (será por eso que los relámpagos siempre caen hacia abajo ) básicamente es tener 1 tercer cable en el tomacorriente conectado al pozo tierra directamente, sin fusibles para que la descarga eléctrica (ya sea por corto circuito) pasa directamente al pozo y nosotros estemos en el circuito como medio de paso y no como el que va a recibir la descarga eléctrica. Si, para eso sirve ese tercer punto en algunos Equipos para aquellos que siempre se electrocutan al tocar equipos eléctricos… Y si de casualidad el equipo no tiene la opción al punto tierra puedes colocar un cable en la carcasa del mismo. En Resumen Garantiza la integridad física de aquellos que operan con equipos eléctricos. Evitar voltajes peligrosos entre estructuras, equipos y el terreno durante fallas o en condiciones normales operación. Dispersar las pequeñas corrientes provenientes de los equipos electrónicos. Dispersar a tierra las corrientes de falla y las provenientes de sobretensiones ocasionadas por rayos, descargas en líneas o contactos no intencionales con la estructura metálica de un equipo eléctrico. Valores resistivos de pozos tierra -Usualmente se solicitan Pozos a Tierra con resistencia igual o menor a 5 ohmios para Ascensores o Equipos de Cómputo. Para Algunos equipos muy especiales como Equipo Médico, de Laboratorio o de Telecomunicaciones se solicitan resistencias del Pozo a Tierra igual o menor a 2 ohmios. Para Cargas Comunes o Servicios Generales se suele solicitar un valor de resistencia del Pozo a Tierra igual o menor de 15 ohmios. Para otro tipo de instalaciones como Subestaciones, Neutro de Transformadores de Alta Tensión, etc. el requerimiento llega a ser igual o menor de 25 ohmios. - Medidas de resistividad del suelo (método de Wenner a: 1, 2, 4 y 8 m), cuando el cliente tenga que construir el local de la subestación, o un puesto de conexión - En el caso de viviendas, pequeños comercios o industrias individuales, ubicados en predios independientes, y cuyas cargas solicitadas no superen los 15 kW en 220 V, o los 20 kW en 380 V, las secciones de los conductores de protección serán los indicados en el numeral 10.- . En estos casos, si el suelo es de conductividad adecuada y las condiciones obtenidas con un electrodo simple son suficientes para alcanzar los objetivos expresados en el POZOS TIERRA

Upload: justin-santiago

Post on 18-Jul-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pozos tierra

TRANSCRIPT

Page 1: Pozos Tierra

Los Pozos a Tierra son instalaciones eléctricas que se utilizan en el suelo para dispersar diferentes tipos de corrientes. la corriente siempre busca “La Tierra” (será por eso que los relámpagos siempre caen hacia abajo ) básicamente es tener 1 tercer cable en el tomacorriente conectado al pozo tierra directamente, sin fusibles para que la descarga eléctrica (ya sea por corto circuito) pasa directamente al pozo y nosotros estemos en el circuito como medio de paso y no como el que va a recibir la descarga eléctrica.

Si, para eso sirve ese tercer punto en algunos Equipos  para aquellos que siempre se electrocutan al tocar equipos eléctricos… 

Y si de casualidad el equipo no tiene la opción al punto tierra puedes colocar un cable en la carcasa del mismo.

En Resumen

Garantiza la integridad física de aquellos que operan con equipos eléctricos.

Evitar voltajes peligrosos entre estructuras, equipos y el terreno durante fallas o en condiciones

normales operación.

Dispersar las pequeñas corrientes provenientes de los equipos electrónicos.

Dispersar a tierra las corrientes de falla y las provenientes de sobretensiones ocasionadas por rayos,

descargas en líneas o contactos no intencionales con la estructura metálica de un equipo eléctrico.

Valores resistivos de pozos tierra

-Usualmente se solicitan Pozos a Tierra con resistencia igual o menor a 5 ohmios para Ascensores o Equipos de Cómputo. Para Algunos equipos muy especiales como Equipo Médico, de Laboratorio o de Telecomunicaciones se solicitan resistencias del Pozo a Tierra igual o menor a 2 ohmios.Para Cargas Comunes o Servicios Generales se suele solicitar un valor de resistencia del Pozo a Tierra igual o menor de 15 ohmios. Para otro tipo de instalaciones como Subestaciones, Neutro de Transformadores de Alta Tensión, etc. el requerimiento llega a ser igual o menor de 25 ohmios.

- Medidas de resistividad del suelo (método de Wenner a: 1, 2, 4 y 8 m), cuando el cliente tenga que construir el local de la subestación, o un puesto de conexión

- En el caso de viviendas, pequeños comercios o industrias individuales, ubicados en predios independientes, y cuyas cargas solicitadas no superen los 15 kW en 220 V, o los 20 kW en 380 V, las secciones de los conductores de protección serán los indicados en el numeral 10.- . En estos casos, si el suelo es de conductividad adecuada y las condiciones obtenidas con un electrodo simple son suficientes para alcanzar los objetivos expresados en el numeral 1.- en lugar de utilizar el anillo de enlace con tierra será suficiente con conectar la línea principal de tierra con el electrodo en la respectiva cámara. En el caso de que esta solución no fuese suficiente se deberá adoptar el criterio reglamentario más adecuado.

-Si fuera necesaria la instalación de pararrayos para proteger un área de pequeñas dimensiones, se deberá respetar, en todo lo expresado en la figura referida al "esquema de un sistema de puesta a tierra".

POZOS TIERRA

Page 2: Pozos Tierra

MATENIMIENTO DE PÓZOS A TIERRA

» ¿PORQUE EL MANTENIMIENTO ANUAL?

Un pozo a tierra en óptimas condiciones de operatividad protege la vida de las personas, también protege la vida útil de las maquinas o de los equipos, existen disposiciones MUNICIPALES y de INDECI que obligan a tener un pozo optimo con un Certificado de protocolo de Pruebas vigente por cada año.

» EL MANTENIMIENTO INCLUYE

• Medición del ohmiaje del pozo antes del mantenimiento.

• Retiro de aproximadamente 50 Kg. de tierra de cultivo.

• Retiro de la sulfatación del electrodo con lija metálica.

• Retiro de la sulfatación del cable con cepillo metálico.

• Reemplazo del conector de cobre varilla-cable tipo AB. 

• Aplicación de una dosis química de gel o la mezcla de sal con bentonita según el tipo de pozo.

• Se vuelve a reincorporar la tierra retirada.

• Se vuelve a medir el ohmiaje del pozo a tierra.

• Se otorga certificado, según protocolo de pruebas firmado por Ingeniero Electricista Colegiado.

Materiales a emplear para un pozo a tierra 1 caja de registro con tapa (40 x 40 cm) de concreto. 1 electrodo principal (varilla de cobre puro de ¾ " X 2.40 m) 03 Conectores desmontable ( conector pico de loro de3/4 " ) XXmts de conductor de conexión (cable Nº 6 AWG ,color amarillo-verde o amarillo ) …..longitud desde el

pozo a tierra hasta el tablero eléctrico de distribución que será ubicado dentro del aula de cómputo VSAT 06 mts cable de cobre denudo de 50 mm2 o 1/0 ) utilizado como Electrodo auxiliar Pozo vertical( 1m de diámetro x3m de profundidad)u horizontal Relleno conductor tierra de cultivo ,totalmente tamizada en malla de 1/2 " Aditivo ( 02 dosis química de Thorgel, Tierragel, Protegel ,Laborgel o similar) 01 balde de plástico de 20litros de capacidad O1 compactador o pisón de 40 kilos 01 escalera de 3 metros

INSTRUMENTOS PARA LA MEDICION DE UN POZO TIERRANo todos los aparatos de medición de resistencia a tierra trabajan de la misma manera. Existen diferencias muy marcadas en el tipo de corriente empleada. A manera de ilustrar estas diferencias, los aparatos más utilizados en nuestro medio son el Vibroground y el Megger de tierras. Ambos emplean corriente alterna para la medición pero el primero a una frecuencia de 25 Hz, el último a 133 Hz. Y los voltajes en circuito abierto son respectivamente de 120 y 22 Volts.Equipo necesario

Un telurómetro o medidor de tierra (dada la gran variedad de modelos en el mercado no se especifica características técnicas). Consultar instrucciones de uso propias.

Dos piquetas de acero o acero cobreado de 30 cm de longitud y 14 mm de diámetro. Adicionalmente a los cables que lleva el telurómetro de origen, 2 cables flexibles y aislados de

las mismas características que los correspondientes a los testigos de tensión e intensidad de una longitud de 100 metros y 150 metros respectivamente, en carretes independientes para enrollar y transportar.

Grapas de conexión, pinzas de cocodrilo u otro sistema que asegure la perfecta conexión de picas y testigos a sus respectivos cables del medidor.

Page 3: Pozos Tierra

Maza para clavar las piquetas, cinta métrica, herramientas y útiles de uso general. Impresos de mediciones (Informe del instalador), bolígrafo y calculadora.

Page 4: Pozos Tierra