powerpoint presentation · ppt file · web view2011-04-06 · reunion nacional de coordinacion del...

20
REUNION NACIONAL DE COORDINACION DEL SINADECI-2009 CONFORMACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA NACIONAL DE REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES Lima 27 de Febrero 2009 LA RRD Y LA COMUNIDAD CIENTIFICA: APORTES, EXPERIENCIAS Y LA IMPLEMENTACION DE LA PLATAFORMA NACIONAL DE RRD POR: LEONIDAS OCOLA INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU

Upload: dodan

Post on 02-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REUNION NACIONAL DE COORDINACION DEL SINADECI-2009 CONFORMACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA NACIONAL

DE REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES Lima 27 de Febrero 2009

LA RRD Y LA COMUNIDAD CIENTIFICA:

APORTES, EXPERIENCIAS

Y

LA IMPLEMENTACION DE LA PLATAFORMA NACIONAL DE RRD

POR: LEONIDAS OCOLA

INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU

INSTITUCIONES ACADEMICAS

Realizan estudios e investigación científica de los fenómenos naturales e inducidos que afectan al ambiente natural, a la sociedad, su patrimonio material y cultural, diseminando los resultados mediante tesis de grado, tesis profesionales y/o publicaciones científicas o profesionales, además generan capacidades tecnológicas, profesionales y científicas en el país:

- UNIVERSIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS- INSTITUTOS DE INVESTIGACION - CENTROS ESPECIALIZADOS- LABORATORIOS

INSTITUCIONES CIENTIFICASInstituciones que, en cumplimiento de las responsabilidades asignadas por el Estado, permanentemente observan, documentan, analizan, investigan, interpretan y difunden los resultados sobre fenómenos naturales e inducidos que ocurren en el territorio peruano:

SENAMHI IGP

INGEMMETDHN

IMARPEINRENAOTRAS

ALGUNOS APORTES Y EXPERIENCIAS DEL SENAMHI

UBICACION: Adscrito al Sector Ambiente, Min. del Ambiente.

VIGILANCIA:

- Fenómenos y elementos atmosféricos.

PREVISIONES:

- Alertas tempranas de fenómenos atmosféricos peligrosos

- Pronósticos climáticos.

- Documentación de peligros climáticos: Mapas de valores normales y extremos.

- Pronóstico estacional del NW Peruano: El Fen. del Niño.

SISTEMAS DE OBSERVACION DE CAMPO:

- Estaciones meteorológicas automáticas: Número muy deficiente

ALGUNOS APORTES Y EXPERIENCIAS DEL IGP

UBICACION: Adscrito al Sector Ambiente, Min.Ambiente

VIGILANCIA:- Actividad sísmica.- Actividad volcánica: Fenomenología geofísica.- Deslizamientos activos.- Deformaciones de la corteza terrestre y gaps

sísmicos.- Vigilancia de la alta atmósfera.- Maremotos locales.

ALGUNOS APORTES Y EXPERIENCIAS DEL IGP

PREVISIONES: - Impacto de los peligros climáticos en cuencas ........hidrográficas. - Mapas de peligro sísmico. - Mapas de peligro volcánico. - Pronóstico estacional del NW Peruano: El Fenómeno del Niño.SISTEMAS DE OBSERVACION DE CAMPO: - Redes sísmica y volcánica: Deficientes. - No. de estaciones para maremotos locales: Muy .........deficiente.RECURSOS HUMANOS:

- Falta de personal capacitado.

ALGUNOS APORTES Y EXPERIENCIAS DEL DHN

UBICACION: Ministerio de Defensa VIGILANCIA:

-Oleaje marino.-Maremotos locales, regionales y globales.

PREVISIONES: - Mareas oceánicas en el litoral peruano. - Alerta de maretazos. - Mapas de zonas de inundación por maremotos potenciales. - Pronóstico estacional del NW Peruano: El Fen. del Niño.SISTEMAS DE OBSERVACIÓN DE CAMPO: - Sistemas de observaciones de maremotos deficiente.

ALGUNOS APORTES Y EXPERIENCIAS DEL IMARPE

UBICACION: Sector de la Producción

VIGILANCIA: - Parámetros oceanográficos físicos en litoral peruano. - Evolución de la masa biótica en el mar peruano. PREVISIONES: - Condiciones oceanográficas estacionales del mar peruano. - Pronóstico estacional del NW Peruano: El Fenómeno del ..........Niño.SISTEMAS DE OBSERVACION DE CAMPO: - Sistema de observación de parámetros oceanográficos en .........mar peruano deficientes (red de boyas marinas).

ALGUNOS APORTES Y EXPERIENCIAS DEL INGEMMET

UBICACION: Sector Energía y Minas.

VIGILANCIA:

- Actividad volcánica: Fenomenología geológica y geoquímica.

DOCUMENTACIÓN:

- Cartografiado de fenómenos geológicos de superficie.

- Cartografiado de erupciones volcánicas.

PREVISIONES:

- Mapas de peligro de volcanes activos.

LA PLATAFORMA NACIONAL SOBRE LA REDUCCION DE DESASTRES

- Es un acuerdo de los Estados Miembros del Consejo Económico y Social de la ONU, Resolución 1999/63.

- Instan a los gobiernos a mantener y a fortalecer las Plataformas Nacionales multisectoriales para la reducción del riesgo de desastres con el fin de lograr metas y objetivos del desarrollo sostenible, con la plena utilización de los medios científicos y técnicos existentes, en concordancia con la

implementación del Marco de Acción de Hyogo.

MARCO DE ACCION DE HYOGO

PRIORIDAD 1:

Asegurar que la Reducción de los Riesgos de Desastres sea una prioridad nacional y local con una fuerte base institucional para la implementación.

RESPONSABILIDAD DE LA COMUNIDAD CIENTIFICA, ACADEMICA, TECNICA QUE PARTICIPA – PREVISION DE DESASTRES POTENCIALES:

- Vigilancia de los fenómenos naturales.

- Evaluación de peligros.

- Identificación de riesgos.

- Emisión de alertas tempranas.

MARCO DE ACCION DE HYOGOPRIORIDAD 2:

Identificar, evaluar y vigilar los riesgos (las posibilidades) de desastre y potenciar las alertas tempranas.

LA IMPLEMENTACION REQUIERE: *El desarrollo y mantenimiento de capacidades e infraestructura

para: - Observar, documentar, analizar, pronosticar o predecir, evaluar:

. Fenómenos naturales y su peligrosidad.

. Vulnerabilidades.

. Riesgo: Impacto del desastre potencial. *Desarrollo de sistemas de alerta temprana: - Centrada en la gente: Reconociendo las necesidades y conducta

humana. - Integrada a procesos de toma de decisiones. - Participación de la comunidad – usuarios finales.

MARCO DE ACCION DE HYOGO

PRIORIDAD 2 (Continuación):

RESPONSABILIDAD DE LA COMUNIDAD CIENTIFICA, ACADEMICA Y TECNICA QUE PARTICIPA: - Expertos en el registro y la colección de datos de

campo. - Especialistas en el desarrollo de conocimiento

científico. - Expertos en la evaluación de peligros. - Especialistas en la evaluación de vulnerabilidades

y capacidades. - Expertos en la evaluación de riesgos. - Especialistas en el manejo ambiental.

COMPOSICION DE LA PLATAFORMA SEGUN LINEAMIENTOS DEL “EIRD”

*Ministerios sectoriales.*Autoridades de la gestión de riesgo de desastres.*Instituciones científicas y académicas.*ONGs.*Sociedad Nacional de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja.*Sector privado.*Forjadores de opinión.*Otros sectores estrechamente relacionados con el propósito de la RRD.

FUNCIONES DE LA PLATAFORMA NACIONAL

*La plataforma Nacional debe considerar la “previsión de ....desastres” como uno de los ejes principales de acción*La “previsión de desastres” permitirá conocer el grado ....de peligro en función del tiempo y el espacio a fin de ....diseñar medidas y acciones para una efectiva, segura ....y oportuna prevención de desastres.*Como en medicina: Se debe conocer la enfermedad ....antes de prescribir la receta que proteja a la víctima ....potencial. * La previsión de los desastres potenciales por ....fenómenos naturales y la generación de ....conocimiento son tareas de la Comunidad Científica, ....Académica y Tecnológica.

SISMICIDAD DEL PERU

COLOR CLASE PROFUN.(km) AMBIENTE

Rojo Superficiales 0 –32 Colisión-Reaj.

Naranja Int. Superficiales 33-70 Reajuste-sub.

Amarillo Intermedios 71-150 Subducción

Verde Interm. Profundos 151-300 Subducción

Azul Profundos 301-670 Subducción

NEVADO HUASCARAN SISMO DE CHIMBOTEMAYO 31, 1970MAGNITUD: 7.9 Mw

AVALANCHA DE NIEVE-HIELO-ROCAS

VOLUMEN: ~0.5 X 106 m3

TRAYECTORIA: Río Shacsha VELOCIDAD: 280 km/h

LOBULO PRINCIPAL: Destruyó Ranrahirca LOBULO SECUNDARIO:

Destruyó la ciudad de Yungay

(FOTO: G. Plafker et al., 1971)

FALLA GEOLOGICA ACTIVA DE HUAYTAPALLANA, JUNIN

(Foto: E. Deza, 1969)

ERUPCION: VOLCAN UBINAS 2006

MUCHAS GRACIAS

POR SU AMABLE

ATENCION