potrerillos, paipote y el salvador ciudades del cobre en atacama

15
1 Potrerillos, Paipote y El Salvador: ciudades del cobre en Atacama Eugenio Garcés Feliú 1 Doctor Arquitecto Profesor Titular Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Pontificia Universidad Católica de Chile [email protected] Colaborador: Juan Carlos Cancino

Upload: el-salvador-chile

Post on 26-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Potrerillos, Paipote y El Salvador ciudades del Cobre en atacama

TRANSCRIPT

Page 1: Potrerillos, Paipote y El Salvador ciudades del Cobre en atacama

1

Potrerillos, Paipote y El Salvador: ciudades del cobre en Atacama

Eugenio Garcés Feliú1

Doctor Arquitecto

Profesor Titular

Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos

Pontificia Universidad Católica de Chile

[email protected]

Colaborador: Juan Carlos Cancino

Page 2: Potrerillos, Paipote y El Salvador ciudades del Cobre en atacama

2

Introducción

Los Andes no se llamaban los Andes y América no se llamaba América, cuando los incas construyeron

un imperio que dominó buena parte de este macizo cordillerano suramericano, sustentado por una

infraestructura vial como el Camino del Inca,2 que comprendió desde el Guayas hasta el Maule,

pasando entre Potrerillos y El Salvador para continuar hacia Copayapu y seguir hacia el sur. Según

Humboldt,3 la palabra “andes” podría derivar del término anta, que significa cobre en lengua quechua,

lo que reconoce en estas montañas la presencia de este mineral y su utilización por los incas, quienes

lo combinaron con estaño para obtener bronce y manufacturar armas, herramientas y utensilios. Así, la

vertiente occidental de la cordillera de los Andes, llamada de Domeyko en el área sur del Despoblado,4

ha sido un lugar rico en yacimientos de cobre, ya descritos por Rodulfo Amando Philippi en su viaje al

desierto de Atacama, realizado en el verano de 1853-54.5

En esta región se fundaron Potrerillos (1919) y El Salvador (1959),6 complejos mineros que forman

parte de la gran minería del cobre y que fueron integrados durante la década de los 80 en la empresa

CODELCO, así como la Fundición Nacional Paipote7 (1952), levantada por el Estado de Chile para el

beneficio del mineral de cobre aportado por la pequeña y mediana minería. Los tres asentamientos

industriales son representativos del company town,8 un modelo alternativo a la ciudad tradicional,

construidos ex novo con el propósito de conseguir máxima concentración de capital y trabajo mediante

la articulación armónica de viviendas, equipamientos y edificios industriales. Para ello, el company

town recurrió al montaje de una sociedad perfecta al servicio de la producción, buscando alcanzar un

equilibrio social a partir de los beneficios de la industrialización, mediante una propuesta en la cual

perduran algunos aspectos parciales de las ideas que inspiraron a la Revolución Industrial.9

Los fundadores de Potrerillos, Paipote y El Salvador aspiraron en su medida a ese grado de utopía que

representa el estado último de la locura humana y de la esperanza humana,10

más explícito en

Paipote, con la industrialización nacional como fuente de progreso social, más formal en El Salvador,

con el proyecto urbano y arquitectónico como promotor de buena vida, salud y recreación, más

pragmático en Potrerillos, con edificios de equipamiento como aporte sustantivo al bienestar de sus

trabajadores en escala no conocida en Chile.

Otro aspecto de gran interés en estos asentamientos mineros es el relacionado con el desarrollo de la

técnica, para lo cual se constituyeron en valiosos laboratorios para la investigación de morfologías

urbanas y tipologías edilicias, el ensayo de materiales y sistemas constructivos y el desarrollo de

procedimientos metalúrgicos, a partir de ese campo de exploración siempre dinámico y en constante

transformación que ha sido la industria de la minería del cobre.

Page 3: Potrerillos, Paipote y El Salvador ciudades del Cobre en atacama

3

Es destacable también la extensión espacial que abarcaron nuestros company towns, consiguiendo la

ocupación industrial de la región de Atacama mediante una organización productiva del territorio

sostenida por las redes y los puntos específicos de las operaciones de la minería, desarrollando

vínculos de interdependencia y proximidad respecto de la posición de los recursos mineros, situados

en lugares apartados de centros poblados y ciudades existentes entre las que se destacan Chañaral y

Copiapó, respecto de las cuales se constituyeron en asentamientos alternativos y complementarios.

1. Potrerillos, modelo de company town. Andes Copper Mining Corporation, 1919

Potrerillos11

constituyó un importante asentamiento industrial diseñado en la línea de algunas de los

mejores company towns de Estados Unidos, como Pullman (1880) o Gary (1907).12

El ingeniero

norteamericano Wilbur Jurden fue el superintendente de construcción y jefe de proyecto y adaptó los

principios urbanos del company town para levantar un asentamiento modelo con una superficie total

edificada de 42.000 m2 que ocupó 18 hectáreas de terreno y demandó una inversión total que superó

los 45 millones de dólares.

La empresa Andes Copper Mining abordó la colonización industrial de un territorio como el pie de

monte de la cordillera de Domeyko, en la zona sur del desierto de Atacama, desprovisto de toda

urbanización. Esta situación obligó a la empresa a edificar importantes instalaciones de agua industrial

y doméstica, un puerto industrial y un ferrocarril (1919) para conectar Potrerillos con Pueblo Hundido

(hoy Diego de Almagro), con un trazado de 90 kilómetros. Las vías férreas empalmaron con la red

norte de Ferrocarriles del Estado para llegar hasta Chañaral, donde un ramal de cinco kilómetros

accede al puerto de Barquito, construido para el embarque de la producción cuprífera. En la misma

localidad se levantó una central termoeléctrica, a fines de los años 20, utilizada para abastecer las

necesidades de la industria y la población de Potrerillos, ampliada en 1925 y 1926.

Todas estas importantes construcciones de infraestructura industrial hicieron posible que en 1927 se

exportara la primera partida de 24.000 toneladas de cobre blíster. Sin embargo, los relaves producidos

por las operaciones mineras fueron depositados en quebradas aledañas al campamento hasta que en

1938 se empezaron a verter en el río Salado, que desemboca en la bahía de Chañaral, con un impacto

ambiental considerable. Este hecho obligó finalmente a la construcción de un tranque de relaves en el

sector de Pampa Austral, cercano a Diego de Almagro, en la década de los 90.

El primer proyecto urbano para Potrerillos (1919) se basa en un trazado composicional que está

centrado en la plaza principal, situada en el cabezal jerárquico del proyecto. Desde allí se abre en

forma de tridente mediante un eje central y dos grandes ejes diagonales. Al interior de estos ejes, el

trazado es ortogonal, en base a manzanas de forma rectangular, con su lado mayor en contra de la

Page 4: Potrerillos, Paipote y El Salvador ciudades del Cobre en atacama

4

pendiente, cada una de ellas subdividida en doce lotes destinados a la construcción de las viviendas

para los trabajadores. El Barrio Americano,13

proyectado en el extremo del eje diagonal norte, remata

con un trazado sinuoso que aprovecha las cotas del terreno, donde se emplazarían las grandes

viviendas para los ejecutivos y técnicos de la empresa Andes Copper.

Este proyecto fue modificado por el asentamiento industrial construido entre 1920 y 1927, compuesto

por un entramado de viviendas y edificios de equipamiento, mucho mejor adaptado a la topografía que

el proyecto de 1919, llegando a albergar cerca de 10.000 habitantes, considerando a los trabajadores y

sus familiares. Incluyó un importante sector industrial (1926-1927), no considerado en el plano anterior,

edificado al oriente de las vías férreas y la estación del ferrocarril, desde donde domina el paraje con

sus dos grandes chimeneas de la fundición situadas en el punto más alto del asentamiento.

Proyecto, 1919 Planta, 1998

Vista general del conjunto, 1928 Planta industrial, 1927

En el entorno de la plaza fueron construidos la escuela y la iglesia (1926), el hospital (1926), el cuartel

de carabineros (1944), el General Office (1926) y el General Store (1932), que fueron complementados

por el hotel, el edificio de sindicatos, el jardín infantil, el club Caupolicán, el teatro Andes y el estadio,

entre otros.

Page 5: Potrerillos, Paipote y El Salvador ciudades del Cobre en atacama

5

Vista del hospital, 1928 Vista de la escuela y la iglesia, 1999

Las viviendas fueron integradas en conjuntos relativamente autónomos de “campamentos”,14

cada uno

compuesto por bloques de viviendas en hilera, dispuestos en forma paralela a las cotas, de orientación

oriente-poniente, más adecuados al soleamiento y la topografía que las pequeñas manzanas de

viviendas previstas por el proyecto original. Es posible distinguir tres tipos edificatorios en los distintos

campamentos. Un buen ejemplo del primer tipo son las viviendas en hilera, agrupadas en bloques

lineales, organizados en base a tres habitaciones articuladas en pareos de forma engranada, a las

cuales se les agregaron patios traseros y porches en las fachadas a la calle. Un segundo tipo lo

conforman las casas pareadas, compuestas por dos dormitorios, estar-comedor con chimenea, baño,

cocina y porche de acceso, con incorporación de un zócalo cuando fue posible por la pendiente del

terreno. Un tercer tipo es la casa aislada para el Barrio Americano, de tres dormitorios, estar-comedor

con chimenea, baño, cocina y porche de acceso, en “estilo californiano”, con baño y “moderno sistema

de cañerías”. Los materiales utilizados en la construcción de las viviendas fueron muy variados. La

solución más empleada fue la estructura de madera revestida en plancha metálica ondulada, la

conocida “calamina”. Para los muros también se emplearon el adobe, el concreto y el ladrillo,

combinando con distintos tipos de cubierta, entre ellos el paper roof y la plancha metálica.

Bloques de viviendas en hilera, 1999

Page 6: Potrerillos, Paipote y El Salvador ciudades del Cobre en atacama

6

Casas aisladas, 1999 Casas pareadas, 1999

El agotamiento de la mina de Potrerillos se produjo en la década de los 60. Sin embargo, el

campamento fue mantenido en uso ya que la planta industrial continuó beneficiando mineral del nuevo

yacimiento de Indio Muerto –que dio origen a la fundación de El Salvador- hasta abril de 1997 cuando

fue declarado como zona saturada de contaminación por CONAMA.15

Al finalizar el año 1999, cientos

de familias empacaron sus pertenencias para mudarse a lugares como El Salvador, Diego de Almagro,

Llanta y Copiapó, donde un programa conjunto del Ministerio de la Vivienda, CODELCO y

Municipalidades hizo posible la construcción de nuevas viviendas para los mineros y sus familias. En la

actualidad, las instalaciones industriales continúan operando, luego de ser transformadas y

remodeladas para adaptarlas a las nuevas tecnologías y requerimientos ambientales, incluyendo la

construcción de una planta de ácidos para reducir la contaminación. El campamento Potrerillos se

encuentra cerrado, deshabitado y parcialmente demolido. Fue objeto de un Plan de Conservación16

que está por implementarse.

2. Fundición Nacional Paipote, company town a la chilena, Estado de Chile,17

1952

La Fundición Nacional Paipote,18

construido entre 1949 y 1953, es un asentamiento industrial, pionero

en la gestión del Estado en Chile, que está ubicado en la III región de Atacama, a nueve kilómetros al

este de la ciudad de Copiapó. Fue proyectado por el arquitecto chileno Svetozar Goic.19

Está integrado

por una gran zona industrial de casi 10.000 m2 que alojó el proceso de fundición del cobre y por un

campamento de cerca de 15.000 m2 que llegó a albergar 700 habitantes, cifras que da cuenta de la

escala relativamente pequeña de este asentamiento en relación con Potrerillos. Para la localización de

Paipote, la Caja de Crédito Minero CACREMI20

tomó en cuenta la posición equidistante de la fundición

con los yacimientos de la pequeña y mediana minería, que se encontraban entre Antofagasta y

Coquimbo, cuya materia prima era negociada por las agencias de compra de minerales administradas

por CACREMI. De esta manera, mediante la construcción de Paipote el gobierno de González Videla

consiguió que la minería del cobre pasara a ser la principal actividad productiva de la región de

Page 7: Potrerillos, Paipote y El Salvador ciudades del Cobre en atacama

7

Atacama, mejorando las condiciones económicas y sociales de la pequeña y mediana minería del

cobre en Chile.

El papel modernizador propuesto por el Estado21

vinculó el company town con los postulados sociales

promovidos por los gobiernos radicales, sintetizados en los lemas ”gobernar es educar” y “pan, techo y

abrigo”. En este sentido, Paipote contribuyó con los procesos de industrialización nacional y desarrollo

social mediante una propuesta urbana, residencial y de equipamiento a la manera de un company town

a la chilena, en el cual el Estado reunió las anteriores experiencias en la fundación de asentamientos

para la minería del salitre22

y el cobre23

con su aporte al urbanismo y arquitectura en Chile, durante el

periodo de industrialización nacional de los años 50. El company town a la chilena consiguió establecer

un núcleo de progreso social por medio de un diseño urbano y arquitectónico que resulta de la

integración de las funciones urbanas con el ambiente natural y los tipos estructurales. El trazado

urbano fue inscrito en un polígono que no sobrepasa los 600 metros de distancia entre un punto y otro,

para potenciar una circulación preferentemente peatonal. Se adaptó a la topografía del árido paisaje

mediante la extensión de avenidas que delimitaron al campamento y se proyectaron hasta la chimenea

de la fundición, el cerro de arena, la agencia de compra de minerales y la zona industrial. El conjunto

fue plantado con numerosas especies arbóreas que demarcaban los recorridos e incorporaban

vegetación al entorno desértico.

Exposición de la maqueta al presidente González Videla, c. 1950

Planta general, c.1960 Vista general

Page 8: Potrerillos, Paipote y El Salvador ciudades del Cobre en atacama

8

Goic situó la zona industrial al noreste del campamento, para evitar el paso de los gases provenientes

de la chimenea por sobre la zona residencial. En 1950 se inició el montaje de las estructuras metálicas

para las naves industriales, ubicadas en dirección sur a norte e interconectadas mediante correas

mecanizadas para el transporte del mineral. Fueron prefabricadas en EEUU por la compañía Allis

Chalmers, ensambladas sobre plataformas de hormigón armado24

y revestidas en plancha galvesto,

consiguiendo unas instalaciones de última tecnología, a cuyo éxito concurrieron tanto el diseño de los

ingenieros norteamericanos como los ajustes y rectificaciones que incorporó la ingeniería chilena.25

La

electricidad fue provista por ENDESA hasta la construcción de una planta propia. Actualmente Paipote

posee una capacidad instalada de 300 mil toneladas métricas finas por año. El residuo ácido de la

fundición es expulsado por la chimenea de concreto de 70 metros de altura, como testimonio del

proceso de industrialización nacional “con chimenea”. El precio, sin embargo, ha sido alto, ya que por

años se contaminó el aire de gran parte del valle del río Copiapó, situación que fue mitigada con la

construcción de una planta de ácidos el año 1971 que recibió sucesivas ampliaciones en las décadas

siguientes, así como con la aplicación del Plan de Descontaminación del año 1995.

Vista de la chimenea desde el campamento

Planta industrial en construcción, 1952

Edificio de fundición y chimenea Mural con edificio de fundición y chimenea en el casino

hogar de empleados

El trazado originó la formación de paños urbanizados con formas irregulares, quedando espacios

residuales hacia el centro del terreno, configurando lugares muy apreciados por los niños que jugaban

Page 9: Potrerillos, Paipote y El Salvador ciudades del Cobre en atacama

9

al fútbol en el tierral durante el día. En cada lote de terreno se edificaron los diferentes tipos de

vivienda así como los edificios de equipamiento. Para los efectos del diseño arquitectónico, Goic

recurrió como imagen de progreso a elementos formales modernos, incluyendo un variado repertorio

de volúmenes simples con techos aparentemente planos, pilares cilíndricos exentos, ventanas corridas

originadas entre las texturas horizontales de los muros, ventanas ojo de buey, formas curvas y

aplicación de murales, de acuerdo con un lenguaje arquitectónico que se había materializado

anteriormente en distintos puntos del país.26

Las viviendas para empleados y obreros fueron construidas entre 1950 y 1953. Todas ellas están

zonificadas en área de estar y comedor, cocina, baño y dormitorios. De especial interés son los

ventanales en esquina de las áreas de estar, tipo bow-window, en las casas de mayor tamaño.

Casa tipo B, del arquitecto Goic, con bow-window

Frente a la plaza fueron ubicados edificios de equipamiento tales como la escuela, la iglesia, la

pulpería, el correo y el policlínico; en la avenida González Videla, el casino hogar de obreros y el de

empleados. La escuela está zonificada simétricamente a partir de un cuerpo central desplazado hacia

la plaza, a partir del cual se adicionaron las salas de clase, protegidas del sol de la mañana por una

gran parrilla de madera. La iglesia fue ubicada frente a la plaza, donde se destaca el campanario en

forma de cruz y la nave construida con marcos de hormigón armado de una altura de siete metros, con

techo a dos aguas.

Fachada de la escuela Párroco frente a la iglesia

Page 10: Potrerillos, Paipote y El Salvador ciudades del Cobre en atacama

10

El casino hogar de obreros es notable por la forma del acceso al edificio, en parábola de cinco metros

de altura, construida en hormigón armado. El casino hogar de empleados está ubicado en la misma

avenida que el casino hogar de obreros, con un programa destinado a los empleados solteros. En la

fachada del acceso se ejecutó un gran mural que promueve la industrialización tomando como motivo

a la fundición, con la chimenea y el humo sobre los cerros. La pulpería marca el punto de acceso al

centro de Paipote. Su arquitectura se destaca por el elemento semicircular, con ventana corrida,

enfrentando la plaza. Todos los elementos del programa así como las formas arquitectónicas y las

estructuras resistentes reflejan en plenitud la búsqueda de ese espíritu de la época que caracterizó al

ideario de la arquitectura de los años 50 en Chile.

Pulpería Acceso al casino hogar de obreros

3. El Salvador, new company town, Andes Mining Copper Company, 1959

El Salvador27

fue fundado como una nueva ciudad industrial para cumplir funciones residenciales y

laborales en complemento con la planta industrial de Potrerillos. El arquitecto norteamericano

Raymond Olson, de la empresa Anaconda-Jurden Associates, Inc., responsable del proyecto El

Salvador,28

diseñó un conjunto de 1.200 viviendas y equipamientos, para alojar a 6.500 personas en

ocho hectáreas de terreno, con una superficie edificada de más de 40.000 m2. El beneficio del mineral

de cobre se efectúa en Potrerillos y su traslado se realiza mediante el ferrocarril que la une con el

puerto de Barquito. El transporte del personal se resuelve mediante una red de carreteras que

comunica con la mina y sus instalaciones, incluyendo Potrerillos, además de una carretera de 120

kilómetros que conecta con la carretera 5 Norte, Chañaral y Barquito. Además se dotó a la ciudad con

un aeropuerto, situado a 30 kilómetros de distancia, y con el estadio de fútbol El Cobre (1979-1980),

proyectado por los arquitectos chilenos Recordón y Sartoris.

Page 11: Potrerillos, Paipote y El Salvador ciudades del Cobre en atacama

11

Olson propuso un campamento modelo que incorporó conceptos de good living, health and recreation,

según la memoria del proyecto,29

de acuerdo con algunos de los temas planteados por el Team 10 y

las primeras New Towns.30

Olson reconoce, en primer lugar, la forma del anfiteatro geográfico en que

se situó el asentamiento, con el cerro de la Cruz como resguardo frente a la vastedad geográfica,

integrándolo como elemento de referencia desde el campamento, contenido en unos límites urbanos

muy definidos, que queda adecuadamente encajado en el impresionante escenario natural. A partir de

ello, el arquitecto planteó un diseño semicircular, recordando la forma de un casco minero, conformado

por anillos concéntricos a la plaza como foco de la composición, de manera que el paisaje urbano de

El Salvador fuese controlado en su interioridad por calles semicirculares, de perspectivas cortas, hacia

las cuales se van presentando las fachadas de las viviendas, para evitar la uniformidad del conjunto y

la fuga de la visión hacia el despoblado desierto, tal y como que se presenta en otros campamentos

organizados por el trazado en damero, en los cuales las perspectivas de las calles rectas se pierden en

lontananza.

Planta, 1959 Vista aérea, 2006

Por otra parte, Olson propuso que El Salvador debía ser una comunidad peatonal, con los

equipamientos situados a una distancia fácil de caminar desde todas las viviendas, con espacios de

recreación localizados en áreas próximas a los vecindarios y distribuidas de manera uniforme en el

área urbana. Proyectó las escuelas lejos de las áreas de mayor tráfico, para seguridad de los niños

que se desplazan a pie desde y hacia ellas, como es el caso de la escuela La Mina (1959), proyectada

en el encuentro del semicírculo externo con el eje principal, complementada por otro establecimiento

educacional en el barrio americano. A su vez, situó al hospital próximo de las áreas residenciales,

entre el semicírculo del campamento obrero y la extensión del barrio americano.

El núcleo principal de equipamientos fue construido en torno de la plaza central, incluyendo la iglesia

católica, el club social de empleados, el cine Inca, oficinas públicas, bancos, restaurantes y áreas

comerciales. Los numerosos espacios públicos y edificios de equipamiento materializaron un programa

Page 12: Potrerillos, Paipote y El Salvador ciudades del Cobre en atacama

12

de ingeniería social,31

que incluyó beneficios de atención médica y hospitalaria, la educación, la

recreación, las prácticas deportivas y, en general, diversos estímulos para el desarrollo armónico de la

vida social y familiar. El cuidado que puso Olson en el diseño de El Salvador queda en evidencia por el

hecho que seleccionó hasta 10 diferentes colores pastel, compatibles entre sí, para la pintura del

conjunto urbano, evitando la monotonía y cuidando de pintar los techos de un blanco brillante para

reflejar el calor.

Escuela La Mina, 1999 Cine Inca, 1999

En relación con las viviendas, Olson diseñó casas unifamiliares pareadas, de dos pisos, incluyendo

diferentes modelos de tres y cuatro habitaciones, con estructuras en hormigón armado y cerramientos

en bloques de hormigón estucados y pintados. Al plan inicial de 1958 corresponden 280 viviendas de

100 m2, con un programa que incluyó estar-comedor, cocina y dormitorio principal, en el primer piso, y

dos o tres dormitorios y baño, en el segundo. El plan de 1970 agregó un segundo grupo, de 144

viviendas unifamiliares pareadas, de un piso, con tres dormitorios, estar-comedor, baño, cocina y

lavadero. Entre 1975 y 1976 se llevó adelante un tercer plan de desarrollo, con 180 viviendas de 90 m2,

doblemente pareadas en agrupaciones de cuatro unidades, con estar-comedor, cocina, tres

dormitorios y baño, ordenados en torno a dos patios. En 1988 se construyeron nuevas viviendas,

aisladas, de un piso, con estar-comedor, dos dormitorios, cocina y baño. A su vez, el barrio americano

contó con tres distintos tipos de bungalows, todos ellos con un amplio programa de recintos,

incluyendo cuatro dormitorios, estar, comedor y servicios. Con el paso del tiempo, la vitalidad de los

usos urbanos ha ido demandando nuevos terrenos en el área central. A su vez, ha sido necesario

incorporar un mayor número de trabajadores, lo que ha elevado los habitantes del asentamiento a

cerca de 15.000 personas, con el consiguiente aumento de equipamientos y viviendas.

Page 13: Potrerillos, Paipote y El Salvador ciudades del Cobre en atacama

13

Casas pareadas, 1999 Paisaje urbano, tradición y modernidad, 1960

A medio siglo de su construcción, El Salvador es un asentamiento complejo, con número de

habitantes, viviendas, equipamientos e infraestructura como para ser considerada una ciudad en pleno

derecho, edificada según un proyecto que como hemos visto aseguró los mejores estándares

funcionales y constructivos. Sin embargo, su cierre ha sido programado por CODELCO para el año

2011. Este hecho señala una vez más la condición puramente funcional de estos asentamientos, cuya

vida útil está vinculada estrechamente con el horizonte de explotación de los recursos mineros. Ahora

bien y considerando la gran calidad que posee el asentamiento y el importante rol que ha jugado y

juega actualmente en la ocupación del territorio en la región de Atacama, es indispensable analizar,

proyectar y generar una variada gama de estrategias para la reutilización de El Salvador según nuevos

usos y actividades, complementarios y alternativos con los de la minería del cobre.

Bibliografía de base

• AAVV: Actas VIII Congreso Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial. Madrid, CEHOPU/CEDEX, 1995.

• Baros, María Celia: Potrerillos y Salvador. Una historia de pioneros. Santiago, Quebecor World Chile, 2006.

• Cancino, Juan Carlos: Fundición Paipote 1952, Tesis de Magíster en Arquitectura, Universidad Católica (2008).

• Ciucci, Giorgio y otros: La ciudad americana de la Guerra Civil al New Deal. Barcelona Ed. G. Gili, 1975.

• Darwin, Charles: Darwin en Chile (1832-1835). Santiago, Editorial Universitaria, 1995.

• Dirección de Proyectos e Investigaciones, Pontificia Universidad Católica de Chile: Valorización y Conservación del Patrimonio Histórico de Potrerillos. Santiago, 1998.

• Garcés, Eugenio: Las ciudades del salitre. Santiago, 2ª Ed. Orígenes, 1999.

• Garcés, Eugenio, Cooper, Marcelo y Baros, Mauricio: Las ciudades del cobre. Santiago, Ediciones Universidad Católica, 2007.

• Mumford, Lewis. The story of utopias. New Cork, Boni & Liveright, 1923.

• O`Brien, Juan, editor: Fundición y territorio. Santiago, ENAMI, 1992.

• Reps, John W.: The making of urban America. A history of city planning in the United States. Princeton, New Jersey, Princeton University Press, 1965.

Page 14: Potrerillos, Paipote y El Salvador ciudades del Cobre en atacama

14

• Revista Engineering and Mining Association Journal, noviembre 1958. • Revista Perspecta N° 30, 1999.

• Revista Rassegna Nº 70, 1997.

• Sica, Paolo: Historia del Urbanismo El siglo XX. Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1981.

• Vergara, Angela: Copper Workers, International Business, and Domestic Politics in Cold War, Chile. Penn, Penn State University Press, 2008.

Notas

1 Eugenio Garcés Feliú es Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Cataluña y Profesor Titular de la Pontificia

Universidad Católica de Chile. El autor agradece muy especialmente la invaluable colaboración de Juan Carlos Cancino, arquitecto y Magíster en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en relación con el capítulo de Paipote. 2 Los incas integraron su imperio mediante la creación de cuatro caminos principales, que convergían en Cusco. El camino a

Arica y Atacama tuvo ramales hasta el río Maule en Chile. En 2001, el gobierno peruano promovió la iniciativa de postular ante la UNESCO el Camino del Inca como Patrimonio de la Humanidad, en las categorías de Itinerario Cultural y Paisaje Cultural, para 2010. Chile se sumó a la iniciativa junto con Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina. 3 Humboldt, Alexander von: Mi viaje por el Camino del Inca (1801-1802), p. 55.

4 De este modo lo mencionó Charles Darwin en su libro Darwin en Chile, p. 65.

5 Philippi, Rodulfo Amando: Viage al Desierto de Atacama. Halle, Librería de Eduardo Antón, 1860, p. 119.

6 En relación con Potrerillos y El Salvador, ver: Eugenio Garcés Feliú y otros, Las ciudades del cobre.

7 En relación con Paipote, ver: Juan O`Brien, editor, Fundición y territorio y Juan Carlos Cancino, Tesis de Magíster Fundición

Paipote 1952, Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile (2008). 8 Una traducción para company town sería “poblado industrial”, como se los denominó en España. En Francia se les llamó cité

ouvrière, en Alemania, Arbeitersiedlungen, en Inglaterra, industrial village. En relación con los company towns, ver: Revista Rassegna 70, 1997/II. 9 Ver: Giorgio Ciucci, La Ciudad Americana de la Guerra Civil al New Deal.

10 Ver: Lewis Mumford: The story of utopias.

11 Potrerillos fue fundada por la Andes Copper Mining Corporation, en 1919, durante la presidencia de Juan Luis Sanfuentes

(1915 - 1920). Está localizado a 1.130 km al norte de Santiago (Chile), en la III Región, entre los paralelos 26º y 27º, a 150 km del puerto de Chañaral y a 1.800 m.s.n.m., en la zona sur del desierto de Atacama. Forma actualmente parte de la División El Salvador de CODELCO. 12

En relación con Pullman y Gary, ver: John W. Reps, The making of urban America. A history of city planning in the United States. 13

El Barrio Americano es un conjunto de viviendas y equipamientos diseñados especialmente para los técnicos y ejecutivos de origen norteamericanos que trabajaron en la minería del cobre (y también en oficinas salitreras como María Elena y Pedro de Valdivia). Se trata normalmente de barrios segregados, con estándares muy superiores al resto del conjunto edificado. 14

Se diferenciaron hasta 10 “campamentos”, denominados con letras (A, B, C, etc). 15

CONAMA (Corporación Nacional del Medio Ambiente) es la institución del Estado que tiene como misión velar por el derecho de la ciudadanía a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental. 16

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad Católica realizó un completo estudio para Potrerillos. Al respecto, ver: Valorización y conservación del patrimonio histórico de Potrerillos, DPI, 1998. 17

La Fundición Nacional Paipote fue fundada por el Estado de Chile, en una compleja operación que incluyó a CORFO, CACREMI y SONAMI, en 1952, durante la presidencia de Gabriel González Videla (1946 - 1952). Está localizado a 800 km al norte de Santiago (Chile), en la III Región, entre los paralelos 27º y 28º, a 74 km del puerto de Caldera y a 400 m.s.n.m., en el límite sur del desierto de Atacama. Forma actualmente parte de la ENAMI, Empresa Nacional de Minería. 18

González Videla formuló un plan de industrialización nacional basado en cuatro emprendimientos industriales básicos que fueron la generación de energía (ENDESA, 1944), la producción del acero (CAP, 1946), los combustibles (ENAP, 1950) y la Fundición Paipote (1952), a partir de los cuales se zonificó el país de acuerdo a sus recursos naturales y energéticos. 19

Svetozar Goic fue alumno de los precursores del urbanismo moderno, entre otros Oyarzún Philippi, Roberto Dávila, Aracena, Ulriksen, Muñoz Maluschka, Gebhard, que ingresaron como profesores a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile después de la Reforma de 1946. 20

En estas agencias se recibía y almacenaba el mineral antes de ser trasladado por ferrocarril hasta la fundición de Paipote, para obtener como producto final el cobre blíster en lingotes (99,3% de cobre). La producción era transportada hasta el puerto de Caldera, ubicado a 70 kilómetros al oeste de Copiapó, donde se exportaba con destino a los mercados internacionales. 21

El papel modernizador del Estado queda en evidencia con la creación de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales (1937) y la Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios (1945), a la que se suma el plan regulador de Concepción y Huachipato (1946) y el Plan Serena (1947). 22

Al respecto, ver: Eugenio Garcés Feliú, Las ciudades del salitre. 23

Al respecto, ver: Las ciudades del cobre, op. cit. 24

Se utilizó cemento producido en la cementera Juan Soldado de La Serena y acero de la Siderúrgica de Huachipato 25

Al respecto, ver: Juan O`Brien, op cit, cap VII. 26

El estilo moderno había sido utilizado frecuentemente en obras públicas, conjuntos de viviendas y casas construidas en los barrios de Providencia y Nuñoa de la ciudad de Santiago.

Page 15: Potrerillos, Paipote y El Salvador ciudades del Cobre en atacama

15

27

El Salvador fue fundada por la Andes Mining Copper Company, en 1959, durante la presidencia de Jorge Alessandri (1958 – 1964). Está localizado a 1.100 km al norte de Santiago (Chile), en la III Región, a 32 km al norte de Potrerillos y a 2.300 m.s.n.m. en la zona sur del desierto de Atacama. Forma actualmente parte de la División Salvador de CODELCO. 28

El proyecto se le ha adjudicado erróneamente al conocido arquitecto brasileño Oscar Niemayer. 29

La memoria del proyecto El Salvador fue publicada en la revista Engineering and Mining Association Journal (1958). 30

El Team X nace como respuesta a los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM), con el propósito de recuperar los valores propios de la modernidad a partir de una concepción más integradora de los lugares y los modos en los que las relaciones sociales se producen. Desde 1950 la expansión urbana en Inglaterra y otros países europeos recibió un nuevo impulso con la construcción de las new towns, para la reconstrucción después de la II Guerra Mundial. 31

Concepto planteado por Margaret Crawford en The ‘new’ company town, Perspecta N° 30, 1999.