pórticos de bolonia - bolognawelcome.com · juegos de luces y sombras, ... en algunas zonas de la...

2
Pórticos de Bolonia Candidatos a “patrimonio de la humanidad” Unesco hacen de Bolonia ciudad única al mundo. Juegos de luces y sombras, profundas perspectivas arquitectónicas, columnas y capiteles todos distintos entre sí regalan imágenes de una realidad urbana fascinante e insólita. Piazza Maggiore Piazza S. Stefano via San Vitale v ia Rizzoli Strada Maggiore Strada via Santo Stefano via Santo Stefano via San Vitale via dell’Unione via F. Selmi v. S via Ugo Bassi via Ugo Bassi via G. Marconi via dell’Indipendenza viale C. Pepoli via Zamboni via Zamboni via Castiglione via Castiglione Piazza Re Enzo Piazza Minghetti Piazza Galvani Piazza S. Domenico Piazza S. Giovanni in Monte Piazza Galileo Piazza de’ Celestini Piazza de’ Calderini Piazza Cavour Piazza Roosevelt Piazza S. Francesco a Piazza Malpighi via Clavature V. Caprarie Piazza del Nettuno Piazza della Mercanzia Piazza S. Martino piazzetta Marco Biagi via Orefici Via dei Musei via d e G i u d ei via del- l’Archiginnasio via de’ Pepoli Corte Isolani via Drapperie via Altabella via Albiroli via Marsala via Marsala largo Respighi via Monte Grappa via Manzoni via Goito v. de’ Monari via Riva di Reno via Galliera via S. Giorgio via Nazario Sauro via S. Gervasio via Parigi via G. Oberdan via dell’Inferno via Cesare Battisti via de’ Marchi via Pietralata via Pietralata via Paradiso lla Grada via S. Rocco via A. Testoni via de’ Gombruti via Porta Nova via del Pratello ia del Pratello via San Felice ia San Felice via delle Lame v. de’ Fusari v. Val d’Aposa via d’Azeglio v. S. Margherita v. IV Novembre v. Volto Santo via d’Azeglio via Tagliapietre via de’ Carbonesi via Barberia via del Fossato via Senzanome via del Riccio via Collegio di Spagna via Nosadella via Nosadella via Frassinago via S. Caterina via Ca’ Selvatica via S. Isaia via S. Isaia ozza via Saragozza via Urbana via Marsili Corte Galluzzi via Cartoleria Castellata mor v. dei Bersaglieri via Guerrazzi via Borgonuovo Piazza Aldrovandi Piazza G. Verdi via Begatto via Begatto via G. Reni via Santa via G. Petroni largo Trombetti vicolo Posterla via de’ Chiari via San Petronio Vecc via Garibaldi via del Cane via Farini via Farini via de’ Poeti Porta Saragozza 7 8. Pórtico comercial de la calle Indipendenza 9. Pórticos residenciales populares de calle Santa Caterina 10. Pórtico de San Luca Con la apertura del trazado de calle de la Indipendenza (1888), se afirma una nueva tipología de pórtico destinado principalmente al comercio. Los nuevos edificios proyectados a lo largo del eje de la calle que une la Plaza Mayor a la nueva estación ferroviaria y luego a lo largo de las calles Rizzoli y Ugo Bassi, son una coyuntura para definir espacios modernos que se contraponen a las estructuras de los pórticos más tradicionales considerados peligrosos o poco salubres. La altura y longitud de los pórticos aumentan, y su diseño se relacionan con modelos del neorrealismo o neogóticos, con inserciones de gusto floreal, como en el caso del pórtico del palacete Majani de Augusto Sezanne, en el n. 4 . En algunas zonas de la expansión del siglo XIV de la ciudad, todavía se conservan en buen estado largos recorridos porticados construidos sobre la base de planos de parcelación monásticos. Los encontramos, entre otras, a lo largo de las calles de Mirasole, Tovaglie y Solferino, de San Leonardo, Centotrecento y Santa Caterina. En esta última calle se observa una arquitectura del pórtico reducida a la mínima expresión, sin arcadas, pero construida a través de estructuras dotadas de arquitrabes, funcionales a las actividades de producción y artesanales que se llevaban a cabo. Partiendo del Arco Bonaccorsi de Puerta Saragozza, al límite físico de la ciudad amurallada, a lo largo de las calles Saragozza y de San Luca, se encuentra el pórtico de San Luca, construido entre los siglos XVII y XVIII como recorrido de devoción cubierto para llegar al santuario mariano de la Virgen de San Luca . El pórtico, largo 3.796 metros con 15 estaciones de peregrinaje, se edificó en la segunda mitad del siglo XVII (a partir de 1674) según el proyecto de Gian Giacomo Monti y está compuesto de dos partes diferentes, un tramo de llanura (1520 m) y uno de colina (2276 metros acabado solo a comienzos del Setecientos bajo la dirección de Giovanni Antonio Conti) unidos por el arco del Meloncello, construido por Carlo Francesco Dotti en 1732. Pórticos de San Luca originariamente presentaba un pórtico de longitud doble del actual) y de las casas Boncompagni de enfrente, que ejemplifican la arquitectura de la ciudad de Bolonia del siglo XIII interpretada con base a la cultura de finales del ochocientos. Calle S. Caterina Casa Grassi Texto de Francesco Ceccarelli - Universidad de Bolonia www.bolognawelcome.it Sede Piazza Maggiore 1/e Sede Aeropuerto “G.Marconi” via Triumvirato 84 Impreso por Maggioli spa - julio 2018

Upload: ngotu

Post on 03-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pórticosde BoloniaCandidatos a “patrimonio de la humanidad” Unesco hacen de Bolonia ciudad única al mundo. Juegos de luces y sombras, profundas perspectivas arquitectónicas, columnas y capiteles todos distintos entre sí regalan imágenes de una realidad urbana fascinante e insólita.

PiazzaMaggiore

PiazzaS. Stefano

via San Vitale via Rizzoli

Strada Maggiore

Strada Maggiore

via Santo Stefano

via Santo Stefano

via Santo Stefano

via San Vitale

via

dell’

Uni

one

via

F. S

elm

iv.

S. A

pollo

nia

via

S.Le

onar

do

via Ugo Bassivia Ugo Bassi

via

G. M

arco

ni

via

G. M

arco

ni

via

dell’

Indi

pend

enza

via

dell’

Indi

pend

enza

Piazzadell’8

Agosto

Parco dellaMontagnola

Piazzadei Martiri1943-1945

Piazza XXSettembre

viale P. Pietra

mellara

viale A. Silv

ani

viale G. Vicini

viale C. Pepoli

StazioneCentrale

Autostazione

via

G. M

atte

otti

via Milazzo

via Milazzo

via

Galli

era

via

Galli

era

via

San

Carl

o

via

Pole

se

via

Aves

ella

via Irnerio

via dei Mille

via IrnerioPortaSan

Donato

PortaMascarella

via Zamboni

via Zamboni

via Castiglione

via Castiglione

via Castiglione

via Castiglione

PiazzaRe Enzo

PiazzaMinghetti

PiazzaGalvani

PiazzaS. Domenico

Piazzadel Baraccano

PiazzaS. Giovanni

in Monte

Piazza deiTribunali

PortaCastiglione

PiazzettaMorandi

PortaMaggiore

Porta SanMamolo

PiazzaGalileo

Piazza de’ Celestini

Piazza de’CalderiniPiazza

Cavour

PiazzaRoosevelt

PiazzaS. Francesco

PortaS. Isaia

PortaS. Felice

Piazza dellaResistenza

PortaLame

Piaz

zaM

. Azz

arit

a

via

Graz

iano

v. d

el R

ondo

ne

via

Batt

iste

lli

via N. Nannetti

via

Erco

lani

Piaz

zaM

alpi

ghi

via Clavature

V. Caprarie

Piazzadel

Nettuno

Piazzadella

Mercanzia

PiazzaS. Martino

piazzettaMarco Biagi

via Orefi ci

Via dei Musei

via

de’

Giu

dei

via

del-

l’Arc

higi

nnas

io

via de’

Pepoli

Cort

e Iso

lanivia

D

rapp

erie

via Altabella

via

Albi

roli

via Marsala

via Marsala

v. delle Moline

largoRespighi

via Augusto Righi

via Bertiera

via Monte Grappa

via Manzoni

via Goitov. de’ Monari

via Riva di Reno

via Riva di Reno

via Riva di Reno

via de’Falegnami

via

Galli

era

via S. Giorgio

via

Naz

ario

Sau

ro

via

S. G

erva

sio

LargoCaduti del

Lavoro

via Parigi

via

G. O

berd

an

via

dell’

Infe

rno

via

Cesa

re B

atti

sti

via

de’ M

arch

i

via

Piet

rala

tavi

a Pi

etra

lata

via

Para

diso

via della Grada

via M. Calari

via R. Audinot

vial

e de

l Ris

orgi

men

to

via

F. C

aval

lott

i

via O. Belluzzi via

Valle

scur

a

via

G.C.

Gua

land

i

via

F. P

etra

rca

via A. Guidotti

via A. Guidotti

via

S. R

occo

via

S. C

roce

via

A. T

esto

nivi

a de

’ Gom

brut

i

via Porta Nova

via del Pratello

via del Pratello

via San Felice

via San Felice

via L. Calori

via Malvasia

via

dello

Sca

lo

via A. Saffi

via A. Costa

via Sabotino

via Pier de’ Crescenzi

via C. Casarini

via Azzo Gardino

via Cairoli

via del Porto

via del Porto

via Don Minzoni

via Boldrini

via Antonio Gra

msci

via Boldrini

via I. Barozzi

via A. Muggia

via

Amen

dola

via

F.lli

Ros

selli

via

F.lli

Ros

selli

via G. Brugnoli

via delle Lame

via delle Lame

via F. Zanardi

via Bovi Campeggi

via L. Cipriani

v. d

e’ F

usar

i

v. V

al d

’Apo

sa

via

d’Az

eglio

v. S. Margherita

v. IV Novembrev.

Vol

to S

anto

via

d’Az

eglio

via

d’Az

eglio

via

Tagl

iapi

etre

via de’ Carbonesi

via Barberia

via

del F

ossa

to

via

Senz

anom

e

via

del R

icci

o

via Collegio

di Spagna

via

Nos

adel

la

via

Nos

adel

la

via

Fras

sina

go

via

S. C

ater

ina

via Ca’ Selvatica

via S. Isaiavia S. Isaia

via Saragozza

via Saragozza

via

S. M

amol

o

viale A. Aldini

viale A. Aldini

viale E. Panzacchiviale G. Gozzadini

via G.Mazzini

viaA. Murri

via G. Massarenti

via Saragozza via Urbana via Marsili

CorteGalluzzi

v. delle Tovaglie

via Solferino

via Mirasole

via

Save

nellavi

a Pa

glie

tta

Via Castelfi dardo

Via Capramozza

Via

Mal

pert

uso

via Vascelli

Via

S. D

omen

ico

via

Cart

oler

iavi

a Ca

stel

lata

via

degl

i Ang

eli

via

G. P

asco

li

via

de’ C

olte

lli

via

de’ B

uttie

ri

via

Fond

azzavi

a Re

mor

sella

via

Fond

azza

v. d

ei B

ersa

glie

ri

via

Guer

razz

i

via

Borg

onuo

vo

Piaz

zaAl

drov

andi

PortaSan Vitale

PiazzaG. Verdi

via Belle Arti

via

Cent

otre

cent

o

via

del B

orgo

di S

. Pie

tro

via

del B

orgo

di S

. Pie

tro

via

Capo

di L

ucca

via

Capo

di L

ucca

via

Ales

sand

rini

via

del P

allo

ne

v. A

. Ber

tolo

ni

v. F

ilipp

o Re

via

Mas

care

lla

via

Mas

care

lla

vico

lo B

olog

nett

i

via

Bega

tto

via

Bega

tto

via A

. Zan

olin

i

via F. Malaguti

via C. Ranza

ni

via

G. R

eni

via Santa

via G. Petroni

largo Trombetti

via Belmeloro

via S. Giacomo

via

Broc

cain

doss

o

via

Torl

eone

vico

lo P

oste

rla

via Dante

PortaS. Stefano

PiazzaCarducci

via

San

Giul

iano

via

Rial

to

via Orfeo

via Arienti

via dell’Oro

via Del Cestello

via de’ Chiari

via San Petronio Vecchio

viale XII Giugno

via

Gari

bald

i

via

del C

ane

via Farini

via Farini

via de’ Poeti

viale Q. Filopanti

viale C. Berti Pichat

viale A. Masini

viale P. Pietramellara

via S. Donato

via

Stal

ingr

ado

viale G. B. Ercolani

PortaSaragozza

viale G. Carducci

Giardini Margherita

7

8. Pórtico comercial de la calle Indipendenza

9. Pórticos residenciales populares de calle Santa Caterina

10. Pórtico de San Luca

Con la apertura del trazado de calle de la Indipendenza (1888), se afirma una nueva tipología de pórtico destinado principalmente al comercio. Los nuevos edificios proyectados a lo largo del eje de la calle que une la Plaza Mayor a la nueva estación ferroviaria y luego a lo largo de las calles Rizzoli y Ugo Bassi, son una coyuntura para definir espacios modernos que se contraponen a las estructuras de los pórticos más tradicionales considerados peligrosos o poco salubres. La altura y longitud de los pórticos aumentan, y su diseño se relacionan con modelos del neorrealismo o neogóticos, con inserciones de gusto floreal, como en el caso del pórtico del palacete Majani de Augusto Sezanne, en el n. 4 .

En algunas zonas de la expansión del siglo XIV de la ciudad, todavía se conservan en buen estado largos recorridos porticados construidos sobre la base de planos de parcelación monásticos. Los encontramos, entre otras, a lo largo de las calles de Mirasole, Tovaglie y Solferino, de San Leonardo, Centotrecento y Santa Caterina.En esta última calle se observa una arquitectura del pórtico reducida a la mínima expresión, sin arcadas, pero construida a través de estructuras dotadas de arquitrabes, funcionales a las actividades de producción y artesanales que se llevaban a cabo.

Partiendo del Arco Bonaccorsi de Puerta Saragozza, al límite físico de la ciudad amurallada, a lo largo de las calles Saragozza y de San Luca, se encuentra el pórtico de San Luca, construido entre los siglos XVII y XVIII como recorrido de devoción cubierto para llegar al santuario mariano de la Virgen de San Luca .El pórtico, largo 3.796 metros con 15 estaciones de peregrinaje, se edificó en la segunda mitad del siglo XVII (a partir de 1674) según el proyecto de Gian Giacomo Monti y está compuesto de dos partes diferentes, un tramo de llanura (1520 m) y uno de colina (2276 metros acabado solo a comienzos del Setecientos bajo la dirección de Giovanni Antonio Conti) unidos por el arco del Meloncello, construido por Carlo Francesco Dotti en 1732.

Pórt

icos

de

San

Luca

originariamente presentaba un pórtico de longitud doble del actual) y de las casas Boncompagni de enfrente, que ejemplifican la arquitectura de la ciudad de Bolonia del siglo XIII interpretada con base a la cultura de finales del ochocientos.

Calle S. Caterina

Casa Grassi

Texto de Francesco Ceccarelli - Universidad de Bolonia

www.bolognawelcome.it

Sede Piazza Maggiore 1/e

Sede Aeropuerto “G.Marconi”via Triumvirato 84

Impr

eso

por M

aggi

oli s

pa -

julio

201

8

1. Piazza Maggiore y la sedede la antigua universidad

2. Plaza Santo Stefano

En Piazza Maggiore se encuentran edificios porticados a lo largo de tres lados de la magnífica plaza comenzada a construir en el siglo XIII. En el lado occidental se hallan las arcadas góticas en pilastras cruciformes del Palatium Bladi, puestas en evidencia después de las restauraciones de 1885-87. En el lado norte surge el grandioso pórtico del Palacio del Podestà del periodo bentivolesco, reconstruido a finales del siglo XV (desde 1485) sobre las ruinas del anterior del Palatium Vetus. En el lado este, se destaca el pórtico construido según diseño de Jacopo Barozzi (y Vignola) a partir de 1565. Este pórtico todavía mantiene en relieve las bóvedas de crucería construidas al comienzo del Cuatrocientos.A partir de la Piazza Maggiore toda la secuencia de pórticos que flanquea la Basílica de San Petronio hasta llegar a la actual plaza Galvani, forma el largo recorrido conocido también como Pavaglione (variante dialectal del pabellón ligado al mercado de los capullos para la producción de seda). Después del pórtico de los Banchi se encuentra el pórtico del Hospital de la Muerte, antiguo centro de asistencia y acogida de finales del Medioevo hoy sede del Museo Cívico, al que se flanquea el pórtico del Archiginnasio, sede de la universidad en los años de la Contrarreforma. Este elegante pórtico, con sus 30 arcadas desplegadas por 139 metros de longitud, fue construido por Antonio Terribilia en 1563 y es fruto de la reconstrucción parcial del anterior pórtico del siglo XV de las Escuelas de San Petronio, de las que se conservan las bóvedas cuatrocentistas.

Una sugestiva secuencia de pórticos de finales del Medioevo y del renacimiento costea los dos lados de calle Santo Stefano en correlación con el trivio de origen medioeval dominado por el complejo religioso homónimo.A lo largo del lado oeste, notamos el porticado del palacio Bolognini Amorini (nos 9-11), seguido luego de la casa Bianchi, en el n. 13, se reconoce por el alto pórtico sobre columnas de arena del fuste acanalado. Después encontramos la secuencia de edificios hoy

Pórticos S. Stefano

Santa Maria dei Servi

S. Giacomo Maggiore. Foto de Adriana Verolla

3. Conservatoriodel BaraccanoEntre los pórticos del Renacimiento boloñés cabe resaltar por sus cualidades formales el pórtico del “Conservatorio delle Putte del Baraccano”, por el amplio pórtico de edad bentivolesca, edificado sobre majestuosas columnas de granito con el fuste embellecido de un elegante disco adornado con molduras.

4. Strada Maggiore

6. San Giacomo Maggiore y calle Zamboni

5. Área del carrobbio de Porta Ravegnana

A lo largo de Strada Maggiore, que copia en gran parte el recorrido de via Aemilia inframuralla, encontramos algunos de los más singulares ejemplos monumentales de toda la ciudad.De gran interés el espacioso porticado que se extiende por el norte de la basílica de Santa Maria dei Servi, iniciado en la segunda mitad del siglo XIV; se piensa que fue diseñado por Antonio di Vincenzo, construido con amplias bóvedas de crucería sobre columnas delgadas de mármol con características de anillo circular en la mitad del fuste. En el lado sur de la calle, se puede admirar, en el n. 19 el esbelto pórtico lignario (mide más de 9 metros de altura) de la casa Isolani uno de los ejemplos mejor conservados de pórtico de finales del Medioevo, restaurado en 1877. Otro tanto particular es el pórtico delante de la entrada de la iglesia barroca de San Bartolomeo, adyacente a las dos torres, que aprovecha el pórtico del quinientos y el palacio Guastavillani nunca completado, cuyas fuertes pilastras presentan refinadas (hoy muy arruinadas) decoraciones de arenisca del Renacimiento.

A lo largo de la calle Zamboni se encuentran otras arquitecturas porticadas que antiguamente eran mansiones nobiliarias o estructuras religiosas y hoy albergan universidades u otras instituciones públicas. Después de la plaza pequeña de San Donato se encuentra el palacio neoclásico Malvasia que presenta elegantes soluciones porticadas construidas en diferentes épocas. Siguen los pórticos del Renacimiento tardío del palacio Magnani, proyectado por Domenico Tibaldi y las arcadas toscanas del pórtico de palacio Malvezzi. En el lado opuesto de la calle, después del majestuoso pórtico del siglo XVI de palacio Malvezzi de Medici, se extienden las 35 arcadas del pórtico renacentista de la iglesia de San Giacomo Maggiore. Concebido como un recorrido ceremonial que se dirigía hacia la Domus Magna de Giovanni II Bentivoglio (destruida en 1507 y se hallaba en correspondencia con el actual Teatro Comunal), el refinado pórtico de San Giacomo fue construido entre 1477 y 1479 por expertos lapidarios entre ellos Tommaso di Filippo de Varignana.

Del medieval foro dei Mercanti cerca de Porta Ravegnana sobrevive solo una parte de los edificios porticados, aunque bastante restaurados o incluso en gran parte reconstruidos. El espacio irregular está dominado por la Logia de la Mercancía (1384), obra maestra de la arquitectura gótica tardía por el majestuoso pórtico con amplias bóvedas de crucería sostenidas por pilastras polistilos. En el ensanche se elevan también los pórticos lignarios de las casas Seracchioli, fruto de una reinvención estilística del siglo pasado (1928), para dar al contexto medio ambiental un carácter neogótico.

conocidos como casas Tacconi, donde cabe destacar en el n. 15 la fachada de finales del siglo XV en forma de arco triunfal, inspirada en modelos ferrareses, y luego el frente de las casas ya Beccadelli, con particulares columnas de espiral de ladrillo. En el lado oriental en el n. 18 de la plaza se admira el pórtico del Renacimiento de palacio Isolani, construido en la segunda mitad del siglo XV por el florentino Pagno di Lapo Portigiani.

A lo largo de la calle Marsala, entre las calles Oberdan y Piella, se admiran los pórticos lignarios de la casa Grassi (que

7. Pórticos lignarios de calle Marsala