portafolio de inversion

18
Pontificia Universidad Javeriana Mercados Bursátiles – Globalización Inversiones Rockefeller Daniel Arias Cadena Juan Vergara Camilo Parada Danilo Camargo Portafolio de inversión

Upload: daniel-cadena

Post on 08-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Portafolio de inversion Universidad Javeriana Rockefeller Investments

TRANSCRIPT

Pontificia Universidad JaverianaMercados Burstiles GlobalizacinInversiones Rockefeller

Daniel Arias CadenaJuan Vergara Camilo ParadaDanilo CamargoPortafolio de inversin

Contenido:1. Anlisis Fundamental 2. Top Down3. Rentabilidad Histrica4. Valor futuro de la inversin 5. Riesgos de Operacin 6. Valores de inversin

1. Anlisis Fundamental Anlisis fundamental Grupo Aval:El Grupo Aval pagara un dividendo de 29,7 pesos por accin a sus accionistasEl monto que se propone repartir entre los accionistas del grupo asciende a ms de 661.746 millones de pesos, y van con cargo a las ganancias obtenidas por Aval en el segundo semestre del 2014. Las utilidades del grupo en el segundo semestre del ao pasado se acercaron a los 1,35 billones de pesos.El grupo controla a los bancos de Bogot, Occidente, AV Villas y Popular, as como a la AFP Porvenir y la Corporacin Financiera Corficolombiana. Los efectos de la cada en los precios del petrleo ya comienzan a manifestarse sobre la cartera de crditos del sistema financiero, en especial en el leasing.Al referirse a los resultados obtenidos por el Banco de Bogot el ao pasado, el presidente de Aval dijo que se haban obtenido unas utilidades importantes en medio de una situacin difcil, pero eso no impidi que se les pudiera pagar a los accionistas de la entidad un dividendo que representa cerca del 4 por ciento del valor de la accin del banco. El banco hace presencia en 12 pases de la regin, cuenta con 43.684 empleados y unas 1.477 oficinas.Las ganancias totales del Grupo se acercaron a los 1,6 billones de pesos en todo el ejercicio.El presidente del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutirrez, destac no solo los resultados del conglomerado sino tambin el aporte que las filiales en el exterior le aportaron a los resultados del 2014.Precisamente hizo nfasis en el proceso de consolidacin del grupo tanto en Colombia, donde se concret la fusin de la AFP Horizonte con su similar Porvenir, al igual que la capitalizacin reciente del Banco de Bogot por 1,3 billones de pesos y la salida de la accin del Grupo Aval a la Bolsa de Nueva York.

2. Top DownBancolombia:Valores Bancolombia ha mantenido un proceso de toma de decisiones que se ha continuado siendo estable mientras el pasar de los tiempos, actuando con una supervisin top Down, siguiendo las estrategias definidas por las polticas de inversin de los fondos y portafolios de terceros administradores y los Comits de Inversiones. La comisionista cuenta con diferentes mecanismos para darle seguimiento a los portafolios de terceros administrados, tales como el Comit de Inversiones Estratgico, el Comit de Inversiones y reuniones peridicas con los clientes. Adicionalmente, se tienen reuniones peridicas con cada cliente de los APTs en donde se presenta la situacin del mercado, rentabilidades, movimientos, la composicin del portafolio, la estrategia del mismo y otros temas puntuales. En un proceso complementario con las metodologas utilizadas por el rea de riesgos para darle un seguimiento exhaustivo al desempeo de los portafolios, el rea de Modelos Cuantitativos desarrolla y utiliza modelos para la definicin de portafolios de referencia para cada uno de los portafolios definidos. Posteriormente, dependiendo del perfil de riesgo del cliente, se presenta una propuesta y se pacta con el mismo cul ser el portafolio ms indicado para l. Con base en cada portafolio de referencia, el rea de Productos Especiales puede darle un seguimiento permanente al desempeo de los portafolios y de los activos que lo componen, viendo primero, las desviaciones presentadas entre el portafolio real y segundo la estrategia definida y su rentabilidad. Adicionalmente, se cuenta con otros modelos tcticos que apoyan la labor diaria del rea.Grupo aval:En grupo aval tenemos la elaboracin de estrategias de inversin y asesoramiento para la ejecucin de las mismas, se encuentra presente un apoyo directo hacia la mesa de inversin para lograr as la optimizacin de portafolios con la produccin de informes y comits diarios, documentos mensuales con respecto a la economa global y el comportamiento de los activos, adems de la recomendacin de estrategias de mediano plazo. Se incluye un constante anlisis para nuevas inversiones y estructuracin de productos de renta fija.Cementos Argos:Un sobre el panorama de Cementos Argos de cara al 2015, muestra que una de las decisiones ms importantes que podra tomar la empresa durante el ao, es la de refinanciar su deuda con vencimientos de corto plazo. Para as darle una nueva visin a la empresa de cara al futuro.La estrategia financiera de la empresa se ha enfocado en acompaar el crecimiento con un programa de adquisiciones en pases dentro de una regin estratgica. El financiamiento de este gran programa ambicioso ha provenido de una mezcla de financiamiento externo, emisiones de acciones y deuda financiera, lo que ha limitado un mayor incremento del apalancamiento de la empresa, comparado con los pares internacionales de la industria.Extraval:La Sociedad de Garanta Recproca Extremea de Avales (Extraval) y Banca Pueyo han suscrito un convenio de colaboracin para crear una lnea de financiacin especial para pymes, por importe de cinco millones de euros, con la cual buscan estimular la iniciativa empresarial y contribuir a la creacin y mantenimiento de puestos de trabajo.El convenio, que fue firmado por el presidente de Extraval, ngel Garca, y el director general de Banca Pueyo, Francisco Javier del Pueyo, permitir a las pymes el acceso a financiacin en condiciones extraordinarias de plazos y tipos de inters, gracias a la garanta de Extraval.En el caso de las operaciones acogidas a los convenios entre el Gobierno de Extremadura y las entidades financieras para financiacin a pymes, la cuanta mxima ser de 400.000 euros (aunque de manera excepcional podrn autorizarse operaciones de mayor volumen), con un plazo mximo de 15 aos y con el tipo de inters que corresponda segn los acuerdos.

CDT Banco de Bogot:La Fiduciaria Bogot hace parte del Grupo Aval, teniendo como principal accionista el Banco de Bogot (94.99%), factor que le permite generar sinergias en materia de gestin administrativa, red tecnolgica, administracin de riesgos despliegue comercial, as como en la implementacin de buenas prcticas de gobierno que propenden por un desarrollo eficiente de las actividades propias de la Sociedad. A travs de un modelo de actuacin conjunta con el banco, la entidad ha robustecido la infraestructura de atencin y ofrecimiento de productos, otorgndole a la Fiduciaria una posicin competitiva frente al sector. La Fiduciaria es una de las lderes del mercado tanto en activos administrados como en generacin de ingresos y utilidades, teniendo un amplio portafolio con una inversin a partir de $100.000 con la cual ser posible obtener beneficios que brinda la tasa diferencial de este CDT.Emirates:Emiratos rabes Unidos est experimentando un gran momento en lo econmico y avanza con paso firme para asumir un lugar destacado en el mundo. Debido a su estabilidad econmica y social, y a la infraestructura desarrollada han sido capaces de realizar grandes logros en todos los mbitos, ganando la confianza del mundo. Se espera que las diferentes multinacionales no petroleras del pas sigan siendo parte fundamental del pib de la regin y se mantengan en constante evolucin. Como es el caso particular de la empresa fly emiratos que ha alcanzado grandes logros como aerolnea comercial a tener en cuenta en el mbito global.

3. Rentabilidad Histrica

EMIRATES: Naci como aerolnea en 1985 y es una de las compaas con mas expansin y desarrollo del mercado, su fuerte crecimiento le lleva ahora a ser una de las compaas de mayor prestigio y servicio a nivel internacional. En el transcurso 2009 a 2010, el nmero de pasajeros lleg a 27,4 millones, frente a 22,7 millones reportados en 2008 a 2009 que representa un incremento del 20,1% respecto al ao anterior. Durante el 2011 a pesar de los numerosos desafos, tanto polticos como medioambientales, los ingresos del Grupo aumentaron en un 26,4 % alcanzando la notable cifra de 57.400 millones de drhams de los EAU (15.600 millones de dlares estadounidenses). Este slido comportamiento de los ingresos ha sido el principal impulsor del ejercicio financiero rcord del Grupo. El saldo en efectivo del Grupo se ha incrementado sustancialmente hasta alcanzar un mximo rcord de 16.000 millones de drhams de los EAU (4.400 millones de dlares estadounidenses). DUBAI, E.A.U 07 de mayo de 2015 El Grupo Emirates anunci hoy su 27 ao consecutivo de beneficios y el crecimiento sostenido de todas las reas de negocio de la compaa, lo que le ha permitido terminar el ao en una slida posicin a pesar de los numerosos desafos globales y operativos que se han producido durante este periodo. En el ao financiero que finaliz el pasado 31 de marzo de 2015, las empresas del grupo Emirates y Dnata alcanzaron un nuevo hito de capacidad al tiempo que el grupo contina expandiendo su impronta global y reforzando su negocio a travs de inversiones estratgicas.

Datos por Accin

Beneficio/AccinTTM2,864,18

BPA Bsico0,921,63

BPA Diluido0,921,62

RatioBolsa/LibrosMRQ8,4410,96

Valor Contable Neto/AccinMRQ7,3310,77

Efectivo/AccinMRQ9,1810,42

Flujo de Caja/AccinTTM1,111,81

Crecimiento

BPA(MRQ) vs Trimestre 1 Ao Atrs64,73%21,28%

BPA(TTM) vs TTM 1 Ao Atrs68,05%33,86%

Crecimiento del BPA en 5 Aos8,96%15,84%

Ventas (MRQ) vs Trimestre 1 Ao Atrs6,19%8,97%

Ventas (TTM) vs TTM 1 Ao Atrs7,08%7,96%

Crecimiento de las Ventas en 5 Aos-1,66%2,58%

Crecimiento del Consumo de Capital en 5 Aos-16,8%-2,69%

BANCOLOMBIA: Latin Finance, una de las publicaciones especializadas en finanzas ms influyentes de Amrica Latina, le otorg a Banca de Inversin Bancolombia, por sexto ao consecutivo, la distincin como la mejor de su sector en Colombia.La accin de Bancolombia S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotizacin de $ 29.400.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 28.800.oo presentando un decremento en su cotizacin de $ 600.oo que representa en trminos porcentuales 2.05 %. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:

ROE del banco impactado por la emisin de acciones: Bancolombia adelanta actualmente un proceso de emisin de 110 millones de acciones preferenciales para fortalecer su estructura de capital. Esta emisin incrementara el Patrimonio en ~COP 2.3 billones, lo cual presionar la rentabilidad consolidada del banco a la baja, por lo cual esperamos que el ROE de 2014 se ubique en 11.4%, inferior al observado en 2013 (12.1%) y a nuestro estimado anterior para 2014 (14.0%).ARGOS: En 2013, Argos a materializar mltiples logros en materia de expansin y consolidacin de sus mercados, as como en la rentabilidad y sostenibilidad de sus operaciones.A cierre de ao, Argos registr un Ebitda histrico de 978 mil millones de pesos, con contribucin positiva de todas las regionales, lo cual representa un incremento del 24% frente al ao anterior. Est crecimiento es especialmente significativo si se considera que la rentabilidad mejor sustancialmente un ao en el que, adems, sus ingresos aumentaron un 13% y su utilidad neta, despus de excluir ingresos no recurrentes, present un incremento del 67%.Durante el ao, la construccin fue el principal jalonador de la economa colombiana. Sus tendencias positivas impulsaron a la compaa a incrementar sus ingresos en un 12% en esta regional, en la que se comercializaron 5,2 millones de toneladas de cemento y 3,4 millones de metros cbicos de concreto. Adems, Argos continu fortaleciendo su presencia a lo largo del territorio nacional con la instalacin de 18 nuevas plantas de concreto y la ampliacin de su cobertura a ocho ciudades intermedias adicionales.Los volmenes de cemento despachados en Estados Unidos totalizaron 1,8 millones de toneladas, lo que corresponde a un aumento del 12%, cifra que se compara favorablemente con el ya positivo crecimiento del 4,5% del mercado de cemento americano. En cuanto al negocio de concreto, la compaa comercializ 5,4 millones de metros cbicos, lo que representa un crecimiento del 5%, en comparacin con el mismo periodo del ao anterior.En el 2014 el Grupo Argos y Cementos Argos aumentarn en un 7,8 por ciento la plata que les van a dar a los dueos de las acciones por concepto de las ganancias de las empresas.A cierre de primer trimestre de 2014, cifras consolidadas: -Ebitda: 261 mil millones de pesos, crece el 12% , Utilidad neta: 80 mil millones de pesos, crece el 52%, Utilidad operacional: 163 mil millones de pesos, crece 17%, Ingresos: 1,3 billones de pesos, crece 18% .

GRUPO AVAL: Grupo Aval realizo sus primera emision de acciones en el ao 1999 y luego realizo otra en el ao 2007.A finales de 2010, Grupo Aval anunci al mercado que Rendifin, compaa de inversiones relacionada al grupo cedera las acciones que tena del Banco Popular, equivalentes al 43,47% de dicho Banco. Lo anterior tambin afectara el precio de la accin a la baja, pues ente ms acciones haya en el mercado, mayor presin sobre el precio. Sin embargo, no sera descabellado que despus de esto haya una fusin y esto sera una gran noticia para el precio de la accin, pues las sinergias que esta movida generara seran muy importantes para mejorar las ganancias y la rentabilidad de la compaa, esto si debera verse reflejado en el precio.En conclusin, la accin del Grupo Aval no promete grandes rendimientos en el corto plazo, sin embargo, a futuro coinciden que el potencial de valorizacin del sector financiero colombiano y del mayor conglomerado financiero del pas a largo plazo sigue siendo bueno y que la accin del Grupo Aval no puede faltar en un portafolio que est estructurado para mediano y largo plazo.

4. Valor Futuro de la Inversin Estraval: Ofrece unos rditos magnficos, puesto que retribuye el 18% del valor depositado en dicha empresa, dedicada a la compra de cartera. Es decir que si se invierte un monto de $500.000.000 a una tasa de inters por un valor del %18 por cada centavo invertido, (0,18 por cada $1) da como resultado una utilidad de $90.000.000, devolviendo al depositante un total de $590.000.000.Bancolombia: El estudio que inversiones Rockefeller realizo sobre las acciones de Bancolombia, le arrojo un dato bastante llamativo para invertir all, nos dimos cuenta que cada trimestre las acciones del banco bajan notablemente de precio, segn este planteamiento, en junio las acciones experimentaran una baja en su precio, es all donde se compraran $100.000.000 en acciones a un precio estimado de $23.700, para una compra de 4219.401 acciones, en mediados de diciembre las acciones se cotizan a la alza , a un promedio de $29.500, al venderlas a ese valor , tendramos una recaudo aproximad de $124.472.573, y una ganancia de $24.472.573. Banco de Bogot: Se har un CDT tradicional, a 365 das con una tasa del 4,2%, es decir que por una inversin de $400.000.000, por un ao y a esta tasa, nos dar una rentabilidad de $16.800.000. Con este portafolio le aseguramos a nuestros clientes una ganancia neta de $282.472.573 en una ao, es decir $23.539.381 por mes, $784.646 por da.

5. Riesgos de InversinEn todo portafolio de inversin se presenta tres escenarios posibles de riesgo en cuanto al resultado de las operaciones, que van desde los mas posible hasta los menos posible en este documento asignaremos cada caso de inversin en una de las categoras.

Alto:

Medio: Una cada en el valor de la accin de Bancolombia, que tendra como repercusin un atraso en el retorno de la accin y puede prolongarse de 2 a 3 meses

Bajo: Intervencin gubernamental en el sector financiero que afectaran las expectativas de los consumidores respecto a las acciones de Bancolombia Un Aumento desmesurado de la inflacin por encima de el valor pactado cobre el inters del CDT har que la perdida de inters real disminuya el porcentaje del retorno de la inversin, es decir , si nosotros pactamos en el CDT un 5% anual, y la inflacin anual ha sido del 3%, nuestra tasa de inters real ser del 2% (5%-3%), de manera que un riesgo que asumimos es la prdida de utilidad real si se produce un crecimiento inesperado de la inflacin. Quiebra del banco e imposibilidad de devolver la inversin realizada. Crisis en el mercado financiero, que imposibilitara al banco a devolver el valor de la inversin por falta de liquidez

Bibliografa

http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Mercados/enlinea/acciones

https://www.bancodebogota.com/wps/portal/banco-bogota/bienvenido/vinculos-de-interes/tasas-y-tarifas/tasas-banco-bogota

https://www.bancodebogota.com/wps/wcm/connect/banco-bogota/3023654d-3f14-4e19-bfbc-6f49158e3f00/tasas-mayo-2015.pdf?MOD=AJPERES

http://www.estraval.com/conocenos.aspxhttp://www.valoresbancolombia.com/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheadername1=content-type&blobheadername2=Content-Disposition&blobheadername3=MDT-Type&blobheadervalue1=application%2Fpdf&blobheadervalue2=inline%3B+filename%3Dmyfile&blobheadervalue3=abinary%253B%2Bcharset%253DUTF-8&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1266523124260&ssbinary=truehttps://co.linkedin.com/pub/luisa-fernanda-gutierrez-valderrama/57/42a/35ahttp://article.wn.com/view/2014/09/24/2_millones_de_euros_para_fomentar_la_actividad_economica_yhttps://www.bancodebogota.com/wps/portal/banco-bogota/bienvenido/banca-personal/banca-personas/cdts/cdt-tradicional_s/http://es.wikipedia.org/wiki/Emiratos_%C3%81rabes_Unidos