portafolio de clarissa corral espinoza (1)

53
MATERIA MATERIAL, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Portafolio de evidencias ALUMNO Clarissa Corral Espinoza Matricula: 25123015 Profesor: Dr. José Benito Franco Urrea. Cd. Obregón, Son a 17 de Marzo de 2014

Upload: benny-franco

Post on 28-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Portafolio de la materia: Material, Medios y Recursos Didácticos

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

MATERIA

MATERIAL, MEDIOS Y RECURSOS

DIDÁCTICOS

Portafolio de evidencias

ALUMNO

Clarissa Corral Espinoza

Matricula:

25123015

Profesor: Dr. José Benito Franco Urrea.

Cd. Obregón, Son a 17 de Marzo de 2014

Page 2: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Índice.

Presentación………………………………………………………………………………...1

Índice…………………………………………………………………………………………2

Introducción…………………………………………………………………………………3

Información institucional…………………………………………………………………..4

Perfil descriptivo de la materia…………………………………………………………..14

Planeación de clase………………………………………………………………………17

Mapa mental / registrarse en plataforma examtime…………………………………..24

Second life (trabajo de investigación)…………………………………………………..25

Diez nuevas competencias (reporte de lectura # 1)……………………….………….26

Análisis reflexivo del video atrévete a soñar…………………………………….……..28

Proyecto de investigación (misión, visión, valores, pagina web, dirección)………..29

Actividad integradora de clase trabajo en equipo…………………………………….34

Definición de medios educativos…………………………………………………….....35

Tensión emocional y creatividad (trabajo de investigación)………………………....35

Exposición utilizando el rotafolio………………………….........................................37

Folleto de Publisher tema libre…………………………………………………………38

Tecnología educativa, medios y recursos de enseñanza aprendizaje (reporte de lectura # 2)…………………………………………………………………………………………..39

Imaginación y creatividad (cuento)…………………………………………………….40

Tres Mapas mentales de auditivos, kinestésico y visual……………………...........41

Multimedias educativas (reporte de lectura # 3)……………………………………..42

Crucigrama de Educaplay………………………………………………………………43

Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones (reporte de lectura # 4)…………………………………………………………………………………………..45

De los webs educativos al material didáctico web (reporte de lectura # 5)……….47

Examen de primer parcial………………………………………………………………49

Conclusión del curso……………………………………………………………………50

Reflexión personal………………………………………………………………………51

Bibliografía……………………………………………………………………………….52

Page 3: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Introducción

Con la elaboración de este portafolio de evidencias se busca plasmar el

aprendizaje adquirido en el quinto cuatrimestre con la materia material, medios y

recursos didácticos. Su realización es con el fin de mostrar el trabajo realizado a

lo largo de estas cinco semanas, plasmando lo aprendido, mostrando el trabajo

individual y de acompañamiento del docente.

Material, medios y recursos didácticos son aquellos recursos, instrumentos,

herramientas que facilita el proceso enseñanza-aprendizaje, utilizados por el

alumno, maestro. Permiten la adquisición de habilidades, destrezas del alumno,

consolida los aprendizajes previos y estimulan la fusión de los sentidos.

El portafolio de evidencia es un claro intento del parte del docente y del alumno de

presentar clara y ordenada las evidencias de aprendizaje que se vieron durante la

impartida de esta materia razón por la cual se incluyen trabajos hechos en clase,

tareas, trabajos finales, exposiciones, investigaciones, etc.

Page 4: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Información institucional

*Misión: “Formar profesionales de éxito que cuenten con las actitudes, habilidades y

conocimientos que demanda el sector productivo de la región”.

*Visión:

La Universidad del Desarrollo Profesional es una institución de educación superior de

calidad, que ofrece programas presenciales y semipresenciales de bachillerato,

profesional asociado, licenciatura, posgrado, diplomados y cursos en México y en el

extranjero.

Se distingue por facilitar a sus egresados la incorporación al mercado de trabajo, apoyada

en una estrecha vinculación con el sector productivo y en planes de estudios pertinentes y

dinámicos.

Es reconocida por su modelo educativo profesionalizante, por la flexibilidad de su oferta

académica impartida en ciclos continuos y por horarios y cuotas accesibles, acordes a la

disponibilidad de tiempo y recursos económicos del alumno.

Cuenta con profesores de amplia experiencia profesional y educativa. Sus instalaciones

dentro de la ciudad permiten el fácil acceso.

Cuenta con un modelo de administración sistematizado, participativo, operado por

personal que es recompensado por su desempeño efectivo que le permite maximizar las

aportaciones de sus socios y mantener finanzas sanas.

*Objetivos Estratégicos

1. permita incorporarse a la actividad laboral de forma rápida y efectiva. 2. Ofrecer programas educativos de calidad, en modalidades presencial y semipresencial

que permitan atender la demanda de educación de niveles de bachillerato, profesional asociado, licenciatura, postgrado, así como de educación continua.

3. Posicionar a la Institución como el medio de vinculación idóneo entre nuestra comunidad universitaria y los sectores productivos de la región

4. Conformar una organización técnica y humana orientada al trabajo efectivo, con recompensas basadas en el desempeño y enfocada a la rentabilidad.

5. Integrar una red de socios inversionistas y operadores de solvencia moral y económica que promuevan la expansión de la cobertura prevista, con un enfoque de rentabilidad.

6. Contar con instalaciones físicas e imagen, pertinentes al segmento en que se participa y que aseguren el cumplimiento de la misión institucional.

*Valores Institucionales:

Lealtad: Los integrantes de la comunidad universitaria consideramos la fidelidad como un

valor excelso que enaltecemos en nuestro quehacer diario.

Page 5: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Justicia: Los integrantes de la comunidad universitaria actuamos con la constante y

perpetua voluntad de dar a cada cual lo que le corresponde conforme a sus méritos o

actos.

Honestidad: Los integrantes de la comunidad universitaria actuamos con sinceridad y

honradez en nuestras tareas y en congruencia entre los pensamientos, palabras y

acciones.

Responsabilidad: Los integrantes de la comunidad universitaria llevamos a cabo nuestras

actividades con integridad, con sentido del propósito y apegados a los objetivos

institucionales.

Esfuerzo: Los integrantes de la comunidad universitaria usamos nuestra máxima energía

para cumplir con los objetivos trazados.

Creatividad: Los integrantes de la comunidad universitaria resolvemos los problemas con

imaginación, conocimientos y con un espíritu de mejora continua.

Preparatoria Objetivo

Currículum del

Bachillerato Genera

Ofrecer una cultura básica y proporcionar los conocimientos,

métodos, técnicas y lenguajes necesarios para ingresar a los

estudios superiores. Sin embargo sus objetivos particulares

son formar jóvenes bachilleres que cuenten con una

preparación académica, social y emprendedora que le permitan

integrarse en su comunidad, obteniendo una mejor calidad de

vida, al igual que ofrecer una novedosa modalidad de cursar la

preparatoria escolarizada a través de bimestres, dónde el

alumno se concentra en el estudio de tres materias

simultáneas, concluyendo sus estudios en un tiempo de quince

bimestres, equivalente a tres años.

No. Carrera Objetivos

1 Lic. en

Administración

de Empresas

El Administrador de Empresas es un profesionista que debe satisfacer las necesidades que tienen las instituciones y organismos para preparar, organizar, analizar e interpretar información administrativa, de manera objetiva y oportuna, para poder marcar una visión presente y futura de su gestión administrativa. De igual forma, deberá planear,

¿QUÉ OFRECEMOS?

Page 6: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

organizar, controlar y evaluar procesos administrativos, estableciendo para ello el sistema más adecuado y a través de los recursos humanos más eficientes.

Este profesionista tendrá una mentalidad emprendedora en el desarrollo

de sus funciones, utilizando su creatividad y el trabajo en equipos

multidisciplinarios para facilitar las decisiones de la institución,

contribuyendo así a elevar la productividad y competitividad,

manteniendo siempre un apego estricto a la ética y una actitud

permanente de actualización profesional.

2 Lic. en Contador

Público

El Contador Público es un profesionista que debe satisfacer las

necesidades que tienen las entidades para preparar, organizar, analizar

e interpretar información financiera de manera objetiva y oportuna,

estableciendo para ello el sistema más adecuado. Este profesionista

tendrá una mentalidad emprendedora en el desarrollo de sus funciones,

utilizando su creatividad y el trabajo en equipos multidisciplinarios para

facilitar las decisiones de la institución, contribuyendo así a elevar la

productividad y competitividad, manteniendo siempre un apego estricto

a la ética y una actitud permanente de actualización profesional.

3 Lic. en Comercio

Internacional

Formar profesionistas con una sólida preparación integral y un alto

sentido crítico donde adquieran recursos técnicos y metodológicos que

los habiliten para el análisis, planificación, ejecución y control de las

políticas de comercio internacional de la empresa, así como para

participar en trabajos de investigación sobre mercados y servicios del

ramo, desempeñando con idoneidad en el ámbito público y privado las

funciones de administración y dirección de actividades de exportación e

importación de bienes y servicios del sector externo de la economía

nacional y en el contexto de la política de libre comercio, desarrollando

habilidades de negociación en los entornos físicos, sociales y

organizacionales, todo ello mediante una formación humanística y

espíritu de servicio con la finalidad de dar respuestas a la problemática

regional y nacional.

4 Lic. en

Publicidad y

Mercadotecnia

El propósito del plan de estudios de la Licenciatura en Publicidad y

Mercadotecnia tiene el objetivo de desarrollar en el alumno las

habilidades profesionales y proporcionarles los conocimientos

necesarios para elaborar planes estratégicos y operativos para la

comercialización de bienes y servicios; Así como, diseñar

procesos de propaganda y publicidad tanto para empresas

públicas como privadas.

El egresado de la Licenciatura en Publicidad y Mercadotecnia diseñará

Page 7: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

y desarrollará investigaciones de mercado permitiéndole conocer el entorno, localizar y definir sus nichos de mercado e implementar estrategias de venta.

Ejecutará programas de publicidad y promoción con base en objetivos

específicos (lucrativos, no lucrativos, políticos, sociales, educativos,

etc.), estudiará el comportamiento del consumidor y sus posibles

reacciones ante diferentes efectos del mercado. Todo esto con una

visión local y global, permitiendo tomar decisiones de expansión,

incrementar las ventas y mejorar la producción en beneficio de toda

empresa.

5 Lic. en

Educación

Formar licenciados en Educación, con una sólida formación profesional

en el área de la docencia, la gestión, extensión y la investigación,

incorporando en el egresado el dominio de las principales corrientes

teóricas, además de las habilidades de planeación, desarrollo curricular,

evaluación, investigación y educación a distancia, que le permitan un

manejo óptimo de la práctica docente y una excelente conducción del

proceso educativo en los niveles de educación media, media superior y

superior, bajo una actitud de liderazgo y prospectiva.

6 Lic. en Derecho

corporativo

Formar profesionales del Derecho Corporativo con un sólido

conocimiento conceptual y práctico de las disciplinas de la ciencia

jurídica, capaces de atender con eficiencia y oportunidad los retos en

materia jurídica que la sociedad y las empresas les presenten en el

actual contexto mundial de globalización.

7 Lic. en Diseño

Gráfico y

Multimedia

Formar profesionales con una sólida preparación integral en el diseño

publicitario y promocional, donde adquieran una comprensión de las

necesidades y problemáticas presentes y futuras de comunicación

visual de las empresas, instituciones y organizaciones con sus clientes

potenciales y reales, que se puedan solucionar u optimizar hábilmente

con la imaginación, conceptualización, desarrollo creativo, artístico e

innovador de expresiones gráficas de diseño e imagen institucional de

alta calidad, a través de recursos digitales y herramientas tecnológicas y

así poder participar activamente según el contexto, como asesor,

gestor, colaborador, conductor y emprendedor, respetando siempre el

marco normativo técnico, ético y estético que prevalezca, para un

desarrollo sustentable de la sociedad.

8 Lic. en

Psicología

Industrial

Formar profesionales que comprendan la psicología industrial como

una disciplina científica, teórica y aplicada en las diferentes

competencias dentro de las áreas de capacitación organizacional y

desarrollo organizacional, contribuyendo ala comunicación e integración

laboral impulsando las relaciones interpersonales, en el fomento de la

salud ocupacional y diseñando estructuras, funciones, capacitaciones y

Page 8: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

evaluaciones de puestos que permitan solucionar problemas

organizacionales mejorando así el desempeño de los equipos de

trabajo.

9 Lic. en Diseño y

Decoración de

Interiores

Formar profesionistas capaces de diseñar y decorar espacios para

habitar, trabajar, convivir; siempre en búsqueda de la actualización e

investigación, conjugando el arte y la técnica, la funcionalidad con los

estilos y la personalidad, en espacios interiores y exteriores a través de

la planeación, administración, coordinación y ejecución de los proyectos

con un compromiso social y ético para el mejor desarrollo de las

actividades del hombre en su entorno.

10 Ing. en Sistemas

Computacionales

Formar profesionistas capaces de proporcionar soluciones integrales en

la automatización de procesos, apoyados en el conocimiento de la

informática, las tecnologías computacionales y bases de electrónica que

les permitan diseñar, desarrollar, evaluar, implementar, mantener y

actualizar software, bases de datos, redes de computadora y sistemas

de seguridad, para la optimización de recursos en las organizaciones,

innovando en el campo tecnológico, actuando de manera ética y

comprometidos con la sociedad.

11 Lic. en

Enseñanza del

Idioma Inglés

Formar profesionistas íntegros, conscientes de su responsabilidad

social y académica, preparados para desempeñar su labor en el área de

la enseñanza del idioma inglés, con un dominio eficiente del conjunto de

habilidades comunicativas y que además, cuenten con los

conocimientos pedagógicos, lingüísticos y socioculturales que los

posibiliten para desempeñar proyectos de planeación, diseño,

evaluación e implementación de programas y procesos educativos

orientados al aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera.

12 Lic. en

Comunicación e

Imagen Pública

Formar profesionales competentes, con una visión multidisciplinaria y

pluridimensional, que les permita generar un diagnóstico analítico y

crítico de las necesidades, expectativas y retos actuales de

comunicación e imagen interpersonal, grupal, organizacional y colectiva

de empresas e instituciones y profesionistas independientes, que

buscan una mayor competitividad y un mejor posicionamiento en los

diferentes escenarios corporativos y financieros y que se puedan

resolver a través la generación de políticas, estrategias y líneas de

acción, orientadas hacia la comercialización e implementación de los

procesos y técnicas más eficientes, para desarrollar o perfeccionar los

mensajes y la imagen del emisor, aprovechando al máximo los medios

de comunicación existentes, de manera que impacten positivamente en

el ámbito social, político, económico, gremial, sectorial, empresarial,

educativo, cultural, entre otros, colaborando activamente en el

desarrollo de una sociedad más dinámica y participativa en procesos

cada vez más globalizados, respetando siempre el marco de la cultura

Page 9: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

laboral de calidad y desarrollo sustentable.

13 Lic. en Gestión

de Tecnologías

de la Información

Formar profesionales con una sólida preparación integral, donde

incorporen una comprensión de las necesidades actuales de las

empresas e instituciones, que se puedan resolver a través del ámbito

informático y desarrollar una visión global de su entorno, optimizando

sus áreas administrativas en los sistemas de producción y

anticipándose a situaciones problemáticas, a través del desarrollo, la

implementación, la gestión y la comercialización eficiente de sistemas

de información basados en software actualizado de sistemas

operativos, bases de datos, lenguajes de programación y sistemas de

redes, respetando siempre el marco de la cultura laboral de calidad y

desarrollo sustentable de la sociedad.

No. Maestrías Objetivo

1 Educación Formar cuadros de alto nivel de calificación cuyo objeto de estudio

y transformación sea la educación en los procesos ubicados en el

ámbito de la docencia; con capacidad de diseñar, implementar y

evaluar programas y proyectos educativos basados en modelos

innovadores.

2 Dirección de

Negocios

Formar personas altamente calificadas para promover el

surgimiento o consolidación de empresas, con la capacidad para

desempeñarse en puestos ejecutivos y en la toma de decisiones

estratégicas en el área de administración general o finanzas,

poseedoras de una visión integradora de la gestión del recurso

humano y su capacidad transformadora en beneficio de la

empresa.

3 Mercadotecnia y

Publicidad

Formar expertos en Mercadotecnia y Publicidad con los

conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan

diagnosticar, planear, organizar, dirigir y evaluar estrategias que se

apliquen en la práctica mercadológica y publicitaria en el desarrollo

de nuevos productos y/o servicios en los mercados nacionales, con

enfoque creativo y dispuestos a generar la rentabilidad de los

negocios.

4 Auditoria Formar auditores capaces de abordar desde la perspectiva

administrativa-contable, económico –financiero, jurídico y de

sistemas teórico-práctico para desempeñarse en diferentes áreas

de empresas públicas y privadas y a través de criterios

actualizados favoreciendo la formación de cuadros ejecutivos y

Page 10: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

fundamentar la toma de decisiones en las organizaciones.

Modelo Académico

* Modelo Académico de Bachillerato

La Preparatoria Unidep ofrece una novedosa modalidad de cursar la preparatoria

escolarizada a través de bimestres, cada uno de 8 semanas, dónde el alumno se

concentra en el estudio de tres materias simultáneas, concluyendo sus estudios en un

tiempo de quince bimestres, equivalente a tres años., con horarios de Lunes a Viernes y

turnos matutinos y vespertinos.

Teniendo su formación propedéutica a partir del 12vo. Bimestre en el área de económico

administrativo y en Humanidades ciencias Sociales.

*Modelo Académico de Licenciatura

La licenciatura Unidep es cuatrimestral, dentro de cada cuatrimestre se cursan 3 módulos

cada uno con una duración de cinco semanas de clase, en total 15 semanas por

cuatrimestre.

Cuatrimestre 3 módulos 2 materias c/u

15 semanas 6 Materias

10 Cuatrimestres 60 Materias 3 años 4 meses

Page 11: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

El cuatrimestre está compuesto por seis materias las cuales se cursan dos por módulo

con una duración cada una de 40 horas con docente y 40 horas sin docente. De esta

manera el estudiante cada asiste a clases 4 horas que en total suman 16 horas en la

semana, los viernes no hay clases esto les permite una mejor organización de tiempo y

les permite realizar otras actividades.

Módulo

1

Duración 15 semanas

Módulo

2

Módulo

3

5 semanas 5 semanas 5 semanas

Page 12: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

*Modelo Académico de maestría

Las maestrías UNIDEP tienen un plan modular, se cursa una materia por módulo el cual

varía de acuerdo a la maestría que se quiere ingresar:

Maestría en Educación y Auditoria

Modalidad mixta, con 24 horas presenciales y 56 virtuales; tres sesiones presenciales los

días viernes de 18:00 a 22:00 horas y sábados de 9:00a 13:00 horas y l tres virtuales por

medio de una plataforma web. Duración 2 años.

Maestría en Dirección de Negocios

La Maestría en Dirección de Negocios es modular con 24 horas presenciales en total, los

días viernes de 18:00 a 22:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas. Duración 2 años.

Maestría en Mercadotecnia y Publicidad

La materia tiene una duración de 6 semanas, en 48 horas y 2 prácticas en total 50 horas,

las clases se cursarán los fines de semana con el siguiente horario en sesiones de 8

horas por semana: viernes 18:00 a 22:00 horas y sábados de 9:00-13:00 horas. Duración

2 años.

6 MATERIAS (2 c/ módulo)

5 semanas 5 semanas 5 semanas

40 hrs.

docente

40 hrs.

docente

40 hrs.

independiente

40 hrs.

independiente

Page 13: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Modelo Educativo

Centrado en el aprendizaje del estudiante.

Estrategias docentes dirigidas a propiciar la actividad del estudiante, orientándola a situaciones reales de trabajo.

Actividad estudiantil orientada al desarrollo de proyectos y estructuración de un portafolio de evidencias de aprendizaje.

Criterios diversos que permiten evaluar el aprendizaje del estudiante de una forma integral.

Programa de prácticas profesionales en la empresa.

Los estudiantes manejan la tecnología de la comunicación al cursar materias virtuales que les permite intercambiar experiencias de aprendizaje con estudiantes y maestros de otras unidades.

Habilidades, actitudes y conocimientos para la formación de competencias.

Programa de formación y evaluación de profesores.

Page 14: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Perfil descriptivo de la materia

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL

Perfil Descriptivo de Clase

Materia: MATERIAL, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Ciclo: 2014-2

Maestro: Dr. José Benito Franco Urrea Horario: 07:00-09:00 a.m.

Objetivo del

Curso:

El alumno seleccionará, diseñará y aplicará materiales educativos para apoyar el proceso enseñanza- aprendizaje favoreciendo la diversidad de estilos de aprendizaje de los alumnos con los que trabajará en su práctica profesional.

Bibliografía: TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL/REVISTA AÑO

.

Libro Medios audiovisuales y recursos didácticos en el nuevo enfoque de la educación

Catalina M. Alonso, Domingo José Gallego Gil

Madrid : C.E.C.E.-I.T.E., D.L. 1993

Libro Aplicaciones educativas de las Tecnologías de la información y la comunicación

Ministerio de educación y ciencia.

EGRAF, S.A. 2005

Libro

Técnicas de trabajo individual y de grupo en el aula

Patricio Fuentes Pérez, Amalia Ayala de la Peña, José F. de Arce Moreno, José Ignacio Galán Cascales

Dialnet 2000

Page 15: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

criterios para

la Evaluación

CALIFICACIÓN ORDINARIA (PONDERACIÓN) Actividade

s

semanales

30% Examen primer

parcial. 15%

Portafolio

reaprendiza

je

10% Examen segundo

parcial. 25%

Trabajos

independientes

20% T O T A L

100%

Reglas

1. El alumno es responsable de enterarse de su número de faltas y retardos.

2. El alumno debe contar con un mínimo del 80% de asistencia para tener derecho a su calificación final.

3. El alumno que se sorprenda incurriendo en actos desleales en la elaboración de exámenes, tareas o trabajos, obtendrá cero (0) de calificación en el

trabajo, tarea y/o examen

4. Es responsabilidad del estudiante hablar inmediatamente con el maestro cuando tenga problemas con el material de clase, sus calificaciones, etc.

De esta manera evitaremos problemas en el fin del ciclo.

5. Sólo se justifican inasistencias si son autorizadas por la coordinación académica bajo el procedimiento correspondiente

6. Se tomara asistencia al iniciar la clase.

7. Prohibido utilizar teléfonos celulares y/o aparatos electrónicos dentro del aula.

8. La clase es de 100 minutos efectivos.

9. La clase inicia a la hora en punto

10. No se permiten alimentos ni bebidas dentro del aula.

11. Deberá presentar su Carnet de Pago, expedido por su coordinador administrativo, para la autorización de recepción de trabajos finales

y la aplicación de exámenes en la última semana del módulo.

Calendarización

Sesión Fecha Tema

1 17/02/2014

1. Presentación del programa de curso. 2. Inducción a la materia. 3. Exposición en PowerPoint de los temas. (Maestro). 4. Formación de equipos y asignación de los temas para exposición de los alumnos. 5. Directrices para elaborar el Proyecto final 1.Materiales educativos

1.1. Introducción

2 18/02/2014

1.2. Clasificación de materiales educativos

Registrarse en la Plataforma Online examtime.com Para creación de mapas mentales.

3 19/02/2014 1.3. Ventajas y desventajas de los materiales educativos

4 20/02/2014 Exposición del equipo #1: Diez nuevas competencias para enseñar. Ejercicio práctico en la plataforma de mapas mentales

Page 16: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

5 24/02/2014

Criterios para seleccionar material educativo. 2.1. Selección Registro en plataforma educaplay

6 25/02/2014 2.2. Aplicación

2.3. Evaluación

7 26/02/2014

3. Materiales visuales 3.1. Pizarrón 3.2. Rotafolios

1. Diseño de material educativo en la plataforma educaplay.com

8 27/02/2014

2. Exposición equipo #2: Tecnología educativa, medios y recursos de enseñanza-aprendizaje.

33.3. Retroproyector 3.4. Carteles 3.5. Franelografo 3.6. Colage

9 03/03/2014 4. Materiales auditivos 4.1. Audio grabación general

10 04/03/2014 Exposición del equipo #3: Multimedia educativas. 4.2. Radio Educativa

11 05/03/2014

5. Material audiovisual 5.1. Video grabación y televisión 5.2. Diapositiva 5.3. Uso del cañón

12 06/03/2014 EXAMEN PRIMER PARCIAL

13 10/03/2014 6.1. Programas informáticos 6.2. Medios interactivos

14 11/03/2014

6.2.1. Páginas Web 6.2.2. Chat 6.2.3. Correo electrónico 6.2.4. Foros

15 12/03/2014

Exposición equipo # 5 DE LOS WEBS EDUCATIVOS AL MATERIAL DIDÁCTICO WEB Estructura del proyecto final Estructura del portafolio.

16 13/03/2014 7. Diferentes usos de los materiales y medios educativos 7.1. Uso por parte del maestro

17 17/03/2014 7.2. Uso por parte del alumno 7.3. Preparación para su uso

18 18/03/2014 7.4. Criterios de selección y evaluación de materiales educativos.

7.5. Recursos didácticos para el enseñanza.

19 19/03/2014

EXAMEN SEGUNDO PARCIAL

20 20/03/2014

ENTREGA DE CALIFICACIONES ORDINARIAS

EXAMEN EXTRAORDINARIOS

Page 17: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

PLANEACIÓN DE CURSO

JUSTO SIERRA

LED05 Fecha: 17/02/2014

MATERIAL, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Ciclo: 2014-2

Dr. JOSÉ BENITO FRANCO Módulo: II

Conocimientos (saber)

El alumno seleccionará, diseñará y aplicará materiales educativos para apoyar el proceso enseñanza- aprendizaje favoreciendo la diversidad de estilos de aprendizaje de los alumnos con los que trabajará en su práctica profesional.

Explicar los diferentes materiales didácticos y su importancia como herramienta de aprendizaje en el aula.

El alumno será competente para aplicar y utilizar herramientas didácticas y materiales educativos en el aula.

Habilidades (saber hacer)

Manejo correcto y eficiente de la expresión oral y escrita

Identificación de variables involucradas en la formulación de proyectos

Capacidad de análisis y síntesis

Capacidad de organización y planificación

Habilidades básicas computacionales

Capacidad de gestión de la información y trabajo colaborativo

Aplicación de teorías y modelos a casos concretos

Resolución de problemas

Investigación documental y de campo

Actitudes (Ser)

Puntual en la asistencia en clase.

Disciplinado en la entrega de sus tareas y elaboración de ejercicios.

Participativo en trabajo de grupo.

Hábitos de estudio

Disposición para trabajar en equipo

Creatividad

Comunicativo

Respetuoso

Crítico ante los problemas del entorno

Predisposición positiva al cambio

Humanista

Puntual en la asistencia en clase.

Objetivo:

El alumno seleccionará, diseñará y aplicará materiales educativos para apoyar el proceso enseñanza- aprendizaje favoreciendo la diversidad de estilos de aprendizaje de los alumnos con los que trabajará en su práctica profesional.

Page 18: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

SEMANA 1

Del 17de Febrero al 20 de Febrero de 2014

Contenido Estrategia de enseñanza-aprendizaje

Materiales didácticos

Recursos Evaluación

1.Materiales educativos 1.1. Introducción 1.2. Clasificación de materiales educativos 1.3. Ventajas y desventajas

1. Presentación

del programa

de curso.

2. inducción a la

materia.

3. Exposición en

PowerPoint de

los temas.

(Maestro).

4. 3. Formación

de equipos y

asignación de

los temas para

exposición de

los alumnos. 5. Directrices para

elaborar el portafolio.

6. Exposición del Artículo Diez nuevas competencias para enseñar.

7. Diseño de mapas mentales en la plataforma examtime.com

Pizarrón, cañón,

LapTop

Plataforma WEB

online

Educaplay.com

Plataforma

prezi.com para

presentaciones

de clases y

exposiciones

Plataforma

Online

examtime.com

Para creación de

mapas mentales.

Libro Medios audiovisuales y recursos didácticos en el nuevo enfoque de la educación

Catalina M. Alonso, Domingo José Gallego Gil Artículo: Diez nuevas competencias para enseñar.

6

%

Trabajo independiente: Reporte de lectura del artículo Diez nuevas competencias para enseñar. Exposición del equipo #1 : Diez nuevas competencias para enseñar.

4 %

Page 19: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

SEMANA 2

Del 24 de Febrero al 27 de Febrero de 2014

Contenido Estrategia de enseñanza-aprendizaje

Materiales didácticos

Recursos Evaluación

2. Criterios para

seleccionar material

educativo.

2.1. Selección

2.2. Aplicación

2.3. Evaluación

3. Materiales visuales 3.1. Pizarrón 3.2. Rotafolios 3.3. Retroproyector 3.4. Carteles 3.5. Franelografo 3.6. Colage

3. Exposición en

PowerPoint de

los temas.

(Maestro).

4. Análisis y

reflexión de los temas por parte del alumno, dudas de clase

5. Diseño de material educativo en la plataforma educaplay.com

6. Exposición equipo #2

Pizarrón, cañón,

LapTop

Plataforma WEB

online

Educaplay.com

Plataforma

prezi.com para

presentaciones

de clases y

exposiciones

Plataforma

Online

examtime.com

Para creación de

mapas mentales.

Libro Medios audiovisuales y recursos didácticos en el nuevo enfoque de la educación

Catalina M. Alonso, Domingo José Gallego Gil Artículo: Tecnología educativa, medios y recursos de enseñanza-aprendizaje

6

%

Page 20: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Trabajo independiente: Reporte de lectura del artículo Tecnología educativa, medios y recursos de enseñanza-aprendizaje. Exposición equipo #2: Tecnología educativa, medios y recursos de enseñanza-aprendizaje

4 %

SEMANA 3

Del 03 de Marzo al 06 de Marzo de 2014

Contenido Estrategia de enseñanza-aprendizaje

Materiales didácticos

Recursos Evaluación

4. Materiales auditivos 4.1. Audio grabación general 4.2. Radio Educativa 5. Material audiovisual 5.1. Video grabación y televisión 5.2. Diapositiva 5.3. Uso del cañón

1. Exposición en

PowerPoint de

los temas.

(Maestro).

2. Análisis y

reflexión de los

temas por parte

del alumno,

dudas de clase 3. Diseño de

material educativo en la plataforma educaplay.com

4. Exposición del

equipo #3:

Pizarrón, cañón,

LapTop

Plataforma WEB

online

Educaplay.com

Plataforma

prezi.com para

presentaciones

de clases y

exposiciones

Plataforma

Online

examtime.com

Para creación de

mapas mentales.

Libro Medios audiovisuales y recursos didácticos en el nuevo enfoque de la educación

Catalina M. Alonso, Domingo José Gallego Gil Artículo: Multimedia educativas

6

%

Evaluación 1er. parcial: Deberá ser revisado por el coordinador académico y abarcar el 100% de los temas abordados hasta la semana 3

15 %

Page 21: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Trabajo independiente: Exposición equipo #3- Multimedia educativas

4 %

SEMANA 4

Del 10 de Marzo al 13 de Marzo de 2014

Contenido Estrategia de enseñanza-aprendizaje

Materiales didácticos

Recursos Evaluación

6. Materiales informáticos 6.1. Programas informáticos 6.2. Medios interactivos 6.2.1. Páginas Web 6.2.2. Chat 6.2.3. Correo electrónico 6.2.4. Foros

1. Exposición en

PowerPoint de

los temas.

(Maestro).

2. Análisis y

reflexión de los

temas por parte

del alumno,

dudas de clase 3. Estructura del

portafolio.

Pizarrón, cañón,

LapTop

Plataforma WEB

online

Educaplay.com

Plataforma

prezi.com para

presentaciones

de clases y

exposiciones

Plataforma

Online

examtime.com

Para creación de

mapas mentales.

Libro Medios audiovisuales y recursos didácticos en el nuevo enfoque de la educación

Catalina M. Alonso, Domingo José Gallego Gil Artículo: DE LOS WEBS EDUCATIVOS AL MATERIAL DIDÁCTICO WEB

6

%

1. Trabajo independiente: Exposición Equipo #4- DE LOS WEBS EDUCATIVOS AL MATERIAL DIDÁCTICO WEB.

4 %

Page 22: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

SEMANA 5

Del 17 de Marzo al 20 de Marzo de 2014

Contenido Estrategia de enseñanza-aprendizaje

Materiales didácticos

Recursos Evaluación

7. Diferentes usos de los materiales y medios educativos 7.1. Uso por parte del maestro 7.2. Uso por parte del alumno 7.3. Preparación para su uso 7.4. Criterios de selección y evaluación de materiales educativos. 7.5. Recursos didácticos para el enseñanza.

1. Exposición en

PowerPoint de

los temas.

(Maestro).

2. Análisis y

reflexión de los

temas por parte

del alumno,

dudas de clase

3. Exposición

equipo #6:

4. Revisión del

portafolio

Pizarrón, cañón,

LapTop

Plataforma WEB

online

Educaplay.com

Plataforma

prezi.com para

presentaciones

de clases y

exposiciones

Plataforma

Online

examtime.com

Para creación de

mapas mentales.

Libro Medios audiovisuales y recursos didácticos en el nuevo enfoque de la educación

Catalina M. Alonso, Domingo José Gallego Gil Artículo: IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: FUNCIONES Y LIMITACIONES

6

%

Page 23: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Evaluación 2o. parcial: Deberá ser revisado por el coordinador académico y abarcar el 100% de los temas abordados en las semanas 4 y 5.

25 %

Portafolio de aprendizaje: Deberá ser revisado por el coordinador académico e incluir todos los elementos establecidos en el formato institucional.

10 %

Trabajo independiente: Exposición equipo #6 IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: FUNCIONES Y LIMITACIONES

4 %

RECURSOS

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL /

REVISTA AÑO

Libro Medios audiovisuales y recursos didácticos en el nuevo enfoque de la educación

Catalina M. Alonso, Domingo José Gallego Gil

Madrid : C.E.C.E.-I.T.E., D.L.

1993

Libro Aplicaciones educativas de las Tecnologías de la información y la comunicación

Ministerio de educación y ciencia.

EGRAF, S.A. 2005

Libro

Técnicas de trabajo individual y dgrupo en el aula

Patricio Fuentes Pérez, Amalia Ayala de la Peña, José F. de Arce Moreno, José Ignacio Galán Cascales

Dialnet 2000

ESTAS CELDAS NO DEBEN MODIFICARSE

EVALUACIÓN

Actividades semanales 30 %

Trabajos independientes

20 %

Evaluación 1er. parcial 15 %

Evaluación 2o. Parcial 25 %

Portafolio de aprendizaje

10 %

TOTAL 100 %

Page 24: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Mapa mental / registrarse en plataforma examtime

Page 25: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Second life (trabajo de investigación)

Es un mundo 3D cuyos habitantes son todas personas reales y donde cada lugar

que visitas ha sido construido por gente como tú.

un entorno donde los humanos interactúan social y económicamente como iconos

(avatares) a través de un soporte lógico en un ciberespacio que se actúa como

una metáfora del mundo real, pero sin las limitaciones físicas.”

• Explorar y descubrir: Viaja con tus amigos a miles de lugares de belleza

inusitada — todos ellos creados por la comunidad de Second Life.

• Un mundo lleno de amigos: ya tiene varios millones de usuarios. Chatea

gratis por texto o voz con amigos de todo el mundo que comparten tus pasiones e

intereses.

• Autoexpresión: Diseña tu nueva personalidad 3D y vístela como más te

guste. Puedes elegir miles de artículos de diseñadores en nuestro Mercado, con

un surtido tan ilimitado como tu propia imaginación

• Diversión inagotable: La comunidad de Second Life crea cada día miles de

experiencias y eventos nuevos. Visita la Guía de destinos para echar un vistazo a

algunas de las actividades que están esperándote.

• Inspiración artística: Descubre tu talento para el arte y compártelo

inmediatamente con tus amigos. Puedes hacer fotografías encantadoras, crear

vídeos machinima o construir algo partiendo de cero en Second Life.

Page 26: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Diez nuevas competencias (reporte de lectura # 1)

1. Gestionar la progresión de los aprendizajes.

El docente debe de practicar su aprendizaje en situaciones problemáticas que se

puedan enfrentar en el camino de la enseñanza-aprendizaje y con ello de saber

sacar a delante, ajustándose a las posibilidades del grupo para conocerlos;

relacionándose con ellos y poder llegar a una evaluación individualizada de cada

una y grupal.

2. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.

Este término especifica que debe de haber equidad entre los individuos y ahí

donde el docente debe de crear condiciones aceptables para todos y sobre todos

para aquellas personas especiales. El practicar los valores y actitudes hará que se

enriquezca más el ambiente y dará una mejor relación entre los individuos.

3. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo.

El profesor deberá considerar tener a sus alumnos el mayor tiempo motivados,

para generarles el deseo de saber y conocer más, es decir que vallan más allá de

lo que se ve en el aula. Y así poder construir un nuevo conocimiento y llegar a

comunicarlos con los demás, cerciorándose de llegar a una autoevaluación.

4. Trabajar en equipo.

El docente debe de contar con actitud de líder, es decir como un ser moderador y

mediador para contribuir a sus alumnos a que trabajen en conjunto, para ellos es

importante realizar dinámicas de grupo en donde deberán de participar todos

como agentes activos lo posible de veces que se pueda.

5. Participar en la gestión de la escuela.

Es enfocado en abrirse para trabajar en conjunto con la comunidad educativa, es

por ello que deben integrase para que resulte una mejor coordinación,

Page 27: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

organización y la elaboración y negociación de nuevos proyectos educativos que

proporcionara la institución.

6. Informar e implementar a los padres.

La institución tanto como el profesor deberá involucrar a los padres en el proceso

de enseñanza-aprendizaje de sus hijos y así los padres puedan ayudarlos

estructurado mejor sus conocimientos, la información proporcionada, ser un

competente y activo a la misma vez para poder llegar a un debate que de cierta

manera será una realimentación.

7. Utilizar las nuevas tecnologías.

El involucrar las nuevas tecnologías en la enseñanza es algo innovador ya que

nuestros tiempos se están actualizando y uno con ellos. Ya que al ir al corriente en

conjunto permite estar al nivel de los alumnos de manera de involucrarlos. Pero no

dejemos por un lado los medios escritos que también ayudan ya que ellos son el

origen de los recursos didácticos. Y para finalizar el docente debe de contar con

ambos dominios, dominio técnico y didáctico.

8. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.

El tener bien en claro los principios éticos de la profesión, da lugar a un profesor

moralista, a un docente que practica todos los valores como justicia, desarrolla la

responsabilidad, solidaridad, etc. Da de mucho de qué hablar, claro de manera

positiva y constructivista.

9. Organizar la propia formación continua.

El organizar continuamente da a una renovación e innovación porque trae cosas

nuevas que podrían ser de gran utilidad para analizar y exponer la práctica de

autoformación. El involucrarse con todas las tareas en general refuerza la cultura

ya que están es constante relación con los demás.

Page 28: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Análisis reflexivo del video atrévete a soñar

El trabajar duro, sacrificarte y aceptar tu destino son frases que uno como persona

no debe de considerar del todo, ya que el soñar con lo que uno quiere depende de

lo que uno crea. El estar seguro de sí mismo habré una puerta inmensa a lograr lo

que uno se propone.

El estar en la zona de confort día con día nos hace personas mediocres porque no

se aventuran a algo nuevo; las habilidades, conocimientos, actitudes y conductas,

hay que tomar el tiempo de analizarlas para saber que hay que cambiar o

modificar para dar el siguiente paso y pasar a la zona de aprendizaje.

La zona de aprendizaje es donde el ser humano experimenta y analiza para hacer

estos se realizan actividades como salir de viaje, conocer nuevas culturas,

conocer gente nueva, entre más. Al dar este paso atravesamos por la zona de

pánico donde se localiza todo el aspecto negativo que nos impedirá llegar a

nuestro objetivo.

La motivación es un factor clave para seguir adelante ya que uno mismo es el

protagonista de nuestra vida, el saber conocerte a ti mismo, tener paciencia, ser

positivo, preparar la estrategia adecuada, recordar de donde somos y de dónde

venimos nos llevara a la zona magina.

Es decir lograr nuestro desarrollo.

Page 29: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Proyecto de investigación (misión, visión, valores, pagina web, dirección)

I. COLEGIO ERIKSON

(Nivel preparatoria)

1.1 Misión

Como una institución de tipo social, colegio Erikson, tiene como misión educar a

jóvenes con amor teniendo siempre en cuenta sus capacidades naturales de

manera que poco a poco se llegue a formar personas de excelencia, las cuales

estén comprometidos con su tiempo y su sociedad.

Page 30: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

1.2 Visión

Contribuir con nuestra sociedad en la formación de generaciones futuras que

tengan implícitas valores morales y actitudes positivas de tal manera que siempre

den un valor agregado en el desarrollo de nuestra sociedad.

1.3 Plantel

Contamos con Aula de Medios con pizarrón electrónico con programas multimedia

idóneos para todos los grados para lograr un mejor aprendizaje de nuestros

queridos alumnos Erikson. Mantener un número reducido de alumnos en cada

grupo asegurándonos de que su hijo(a) reciba la atención que necesita.

Tener incorporadas la sección primaria y la sección secundaria a la Secretaria de

Educación y Cultura, y la sección preparatoria al Instituto Tecnológico de sonora

(ITSON), asegurando así el reconocimiento y validez oficial en los estudios de su

hijo.

Utilizar un sistema racional de disciplina en donde su hijo(a) se sienta

completamente a gusto. Este sistema ha sido diseñado para enseñar auto-control

por medio del razonamiento y práctica y no por la fuerza o por ideas liberales que

solo funcionan en los papeles.

Nuestra meta es formar alumnos con AUTO-DISCIPLINA y valores que se

necesitan diariamente para hacer frente a nuestra sociedad.

Proporcionar cursos de capacitación a todos nuestros profesores los cuales

aseguran el alto nivel de actualización pedagógica de nuestro Colegio,

esperando que sus hijos compartan estos beneficios.

Organizar conferencias de orientación para los padres de familia para darles a

conocer el programa de desarrollo humano integral que se lleva a cabo en

nuestro Colegio.

Promover y apoyar una relación muy cercana con los padres de familia.

Dependemos de su apoyo, confianza y cooperación por lo que pedimos se sienta

con la seguridad de compartir sus ideas, sugerencias y aun sus quejas con

nosotros.

Desarrollar una videoteca para complementar las diferentes asignaturas y

conceptos en los salones de clases en todos los niveles del Colegio.

Contratar excelentes profesores, contando con un total de 11 profesores, un

auxiliar, un asesor técnico pedagógico y psicóloga

Page 31: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Proporcionar a nuestros alumnos las comodidades necesarias para que su

rendimiento académico sea óptimo, todas las aulas cuentan con aparato de

refrigeración, están decoradas atractivamente y nos esmeramos en adquirir

mobiliario atractivo y funcional para la máxima comodidad de nuestros alumnos.

Cubriendo actividades extracurriculares como: danza, música, teatro y deportivas

1.4 Dirección

1.5 Página web.

http://colegio-erikson.edu.mx/index.html

Page 32: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

II. UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA (UES)

Nivel superior

2.1 Misión

Contribuir al progreso social del país, atendiendo las prioridades del desarrollo

integral del estado de Sonora por medio de sus funciones de docencia,

investigación, extensión del conocimiento y difusión de la cultura. Formar a los

alumnos con programas dirigidos a lograr un sólido conocimiento disciplinario y

práctico de la profesión, así como al fomento de actitudes que fortalezcan la

conciencia de nacionalidad, el pensamiento solidario con el bien social y una

visión creativa e innovadora.

2.2 Visión

La Universidad Estatal de Sonora es una universidad de vanguardia, que se

distingue por la permanente innovación de sus procesos educativos y de gestión,

siendo reconocida porque la calidad de sus productos y servicios académicos

responden a los requerimientos del desarrollo regional y del mercado

internacional.

2.3 Plantel

Somos una universidad creada en 1983 con el objeto de contribuir al progreso

social de nuestro país, atendiendo a las prioridades para el desarrollo integral del

estado de Sonora. Nuestra oferta educativa de Licenciatura y Posgrado, se

imparte en cinco ciudades ubicadas estratégicamente en la geografía estatal; San

Luis Río Colorado, Hermosillo, Navojoa, Magdalena y Benito Juárez.

La UES tiene como objetivo, formar recursos humanos profesionales y científicos

con una gran visión global con capacidad para incidir en el desarrollo local,

nacional e internacional, por medio de sus funciones de docencia, investigación,

Page 33: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

extensión del conocimiento y difusión de la cultura, por medio de capacitación de

excelencia. Nuestra meta es formar a los alumnos con programas dirigidos a

lograr un sólido conocimiento disciplinario y práctico de la profesión, así como al

fomento de actitudes que fortalezcan la conciencia de nacionalidad, el

pensamiento solidario con el bien social y una visión creativa e innovadora. Aquí

en la UES encontrarás educación profesional de calidad, integrada con programas

culturales, deportivos y recreativos para el óptimo desarrollo de la comunidad.

2.4 Ubicación.

2.5 Página web.

http://www.cesues.edu.mx/fotos.aspx?f=9

Page 34: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Actividad integradora de clase trabajo en equipo

En esta actividad se mostraron diversos factores del trabajo en equipo como;

diferentes tipos de liderazgo, opiniones diferentes donde se aprendió a

escucharlas, comunicación indiferente, conflictos entre los miembros, pero al final

todos tuvimos una excelente coordinación y pudimos llegar a la meta final.

Page 35: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Definición de medios educativos

Es un conjunto de recursos que se utilizan para el proceso de enseñanza-

aprendizaje con el fin de transmitir e interactuar entre todos para llegar a un

aprendizaje significativo y social.

Tensión emocional y creatividad (trabajo de investigación)

La tensión emocional es una sensación continua de “dureza” emocional que se

experimenta con inquietud, insatisfacción, miedo intenso y expectación

inquietante.

El estrés es un estado del organismo que se caracteriza por la tensión o falta de

tranquilidad ante una posible amenaza o presión interna o externa.

El estrés es normal y necesario ante las exigencias del mundo, ya que moviliza al

individuo a superar retos y alcanzar metas.

Puede considerarse como reacción física y mental necesaria para vivir.

En un inicio funciona como una señal de alarma, en respuesta a un factor

de tensión que activa al organismo.

Más tarde el cuerpo y la mente luchan por adaptarse a esta situación de

tensión, como una respuesta adaptativa.

Cuando la tensión se prolonga, se llega a una fase de fatiga, en la que el

individuo empieza a notar los síntomas propios del estrés, como la

ansiedad, el cansancio, el enojo y dolor físico.

Si esto persiste, puede haber consecuencias para la salud física y

emocional.

¿Qué podemos hacer cuando nos sentimos estresados?

Tratar de identificar cual es la tensión y que es lo que nos está haciendo

sentir estresados, con el fin de reflexionar de ello.

Aprender a organizar nuestro tiempo y espacio.

Darse espacios de relajación y descanso.

Page 36: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Llevar una vida sana en la que cuidemos nuestra alimentación y realizar

ejercicio.

Tener un buen trabajo que no sea agradable.

Realizar cosas positivas, algo que nos motive a alcanzar metas.

CREATIVIDAD

Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto.

Esto se llama creatividad: ver un problema, tener una idea, hacer algo sobre ella,

tener resultados positivos.

La cinética es una disciplina que desarrolla métodos o conjuntos de estrategias

cuyo propósito es desarrollar la creatividad y la productividad.

Importancia del ambiente.

El ambiente puede o no ofrecer las condiciones aptas para su desarrollo (nivel de

tolerancia al riesgo, aceptación al cambio, apertura mental) y por otro lado, es el

elemento valuador que determina socialmente y espacialmente el nivel de

creatividad que tiene un producto.

¿Somos todos creativos?

La creatividad es una aptitud que puede poseer cualquier ser humano. En realidad

no existe un humano que no posea creatividad, como no existe un humano que no

posea inteligencia.

Ambas parten de procesos cognitivos y comparten diferentes tipos de habilidades.

Ambas comparten un grado inteligencia que permita a la creatividad desarrollar

sus fenómenos.

Las ideas más creativas surgen justamente cuando uno no piensa en lo que quiere

inventar o crear. Ayuda manifestar una intención, pero se requiere el desapego al

resultado. Los momentos de relax, bajo la ducha, caminando en el parque o

conectándose con su música favorita suelen tener una conexión particular hacia la

creatividad.

Page 37: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Exposición utilizando el rotafolio

Page 38: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Folleto de Publisher tema libre

Page 39: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Tecnología educativa, medios y recursos de enseñanza aprendizaje (reporte

de lectura # 2)

Los medios de enseñanza y los recursos de aprendizaje son importantes

implementarlos en el proceso de enseñanza aprendizaje que se llevara en práctica

en el aula. La tecnología educativa en conjunto con ellos ayuda a organizar la

carga de trabajo y el tiempo de los estudiantes así como también elevar la

motivación a los mismos para producir un mejor desempeño escolar surgiendo un

aprendizaje significativo.

La exploración de estos conceptos fueron buscados en diferentes tipos de

artículos de información para poder llegar a un resultado promedio de que

concepto se habla más.

Algunos ejemplos son los siguientes:

• La tecnología educativa y la educación, de los profesores María Lina

Jiménez Pardo, Leonel Pineda Folgoso, Eva de la Nuez Ramos, publicado

en la Revista de Salud de Ciego de Ávila, MediCiego, y que puede ser

consultado en la dirección:

http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol9_02_03/educamed/em3_v9_0203

.htm

Los medios de enseñanza: clasificación, selección y aplicación, del profesor

Juan Luis Bravo Ramos, de la Universidad Politécnica de Madrid, que

puede consultarse en

http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n24/n24art/art2409.htm

Sitio: Centro de estudios para el perfeccionamiento de la educación

superior.

Sitio: Centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje (CREA)

Con respecto a la reflexión final del tema en donde se encuentra una pregunta que

se plantea de la siguiente manera ¿Cuál es el mejor recurso para el aprendizaje?

Desde mi punto de vista el elegir o selección el recurso que mejor se adapte a los

alumnos, en el momento adecuado y preciso así como también tomándose en

cuenta el contexto en que se encuentren y lo más importante el desarrollo del

docente ante esta situación de seleccionar el recurso acorde a los objetivos,

métodos que utilizara entre otros aspectos.

Page 40: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Imaginación y creatividad (cuento)

Habia una vez un tren que hiba de madrugada rumbo a sonora, en el viajaban

personas muy importantes como el gobernador de sonora Gullermo Padres que se

dirigia a Cd. Obregon cuando subio una señora con unos ojasos verdes, el

gobernador se quedo con la boca abierta, se sento al lado del bobernado y los dos

empezaron la charla y resultaron parientes y al darse cuenta el gobernador solto el

llanto, al bajarse en obregon todos los corrierond de cd. Obregon.

La muchacha era un agente secreto del FBI que queria acabar con el gobernador,

el se bajo del tren al darse cuenta y corrio al desierto.

Y se escondio en el por 40 dias y al vollver a Cd. Obregon hullo de el como un

gatito maullando.

Page 41: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Tres Mapas mentales de auditivos, kinestésico y visual

Page 42: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Multimedias educativas (reporte de lectura # 3)

Las Multimedias educativas son recursos didácticos que orientan el proceso de

enseñanza-aprendizaje, que contiene medios como: texto, color, sonido, graficas,

video y animaciones.

Las Multimedias educativas ayudan a los estudiantes a aprender y adquirir

conocimientos, actitudes y valores, es por ello que si dichos recursos son

utilizados por los estudiantes estos deben de estar adecuados a ellos ya que están

dirigidos por los objetivos planteados.

Ciertos recursos cuanta con algunas características que son:

Versatilidad (adaptación a diversos contextos).

Originalidad y uso de la tecnología avanzada.

Capacidad de motivación.

Calidad del entorno audiovisual.

Calidad de los contenidos.

Navegación e interacción

Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo.

Potencialidad de los recursos didácticos.

Incentiva la autoiniciativa y el autoaprendizaje.

Además también cuenta con ventajas y desventajas.

Ventajas Desventajas

Solución excelente de autoestudio. Aprendizajes incompletos y

superficiales

El profesor puede apoyar y

complementar el proceso de enseñanza

Desorientación informativa.

Proporciona un acceso rápido y

económico a fuentes de información

importantes

Problemas con los ordenadores

Para finalizar al observar y ver la cantidad de fuentes bibliográficas en donde se

encuentra información de las Multimedias Educativas se puede observar que

podemos obtener mucha información de ellas como por ejemplo:

Conceptos.

Ventajas.

Usos.

Técnicas.

Antecedentes.

Desventajas.

Estructura.

Page 43: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Crucigrama de Educaplay

Link: http://www.educaplay.com/es/editarActividad.php?action=editarActividad&idActividad=1245112

,

Page 44: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Link: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1245112/multimedias_educativas_.htm

Page 45: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones (reporte de

lectura # 4)

En la actualidad las TIC son una gran herramienta para las instituciones

educativas, son softwares modernos que deben de manejar los docentes para

poder aplicarlas en el aula y así los alumnos puedan aprender a usarlas y a la

misma vez sacarle un beneficio productivo.

Aviram (2002) da a conocer tres tipos de escenarios de los docentes: el primero es

el escenario tecnocrático: refiriéndose a la adaptación de la escuela con las TIC, el

segundo es el escenario reformista: se refiere a dar una introducción a los

alumnos sobre las TIC, después darlas a conocer como fuentes de información y

el uso de las TIC por los docentes como métodos de enseñanza y el tercero es el

escenario holístico: argumenta los elementos de toda la reestructuración.

Las funciones de las TIC en la educación han surgido de manera grandiosa ya que

hoy se usan demasiado porque los tiempos han cambiado, a comparación con los

años anteriores que en su totalidad fueron buenos pero bastantes simple. Y es por

ello que la escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura

de ayer, es bueno conocer lo antiguo de donde surgieron las cosas, pero de que

servirá enseñarles a un alumno algo viejo, si hoy en día no se usa.

Ejemplo de funciones:

Medio de expresión.

Canal de comunicación.

Fuente abierta de información.

Hay diversas razones para usar las TIC en el ámbito educativo, porque estas nos

llevaran a tener mayor productividad para el desempeño en el aula por ejemplo. El

que el alumno tenga al alcance estas herramientas tecnológicas ayudara a tener

un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje siempre y cuando el alumno se haga

responsable de usarlas correctamente.

Las razones que se mencionan en la lectura son tres: alfabetización digital de los

alumnos: se refiere a tener los conocimientos básicos de las TIC, saber prender la

Page 46: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

computadora, manejar los programas donde se realizan actividades como Word,

power point, Excel, etc., productividad: es aprovechar las ventajas que estas nos

brindan; como buscar información, usar la redes sociales, preparar apuntes y

realizar ejercicios y la de innovar en las practicas docentes: consiste en usar las

TIC en el aula para aumentar el conocimiento y evitar el fracaso escolar.

Pero como todo esto también existen limitaciones de las TIC entre ellas podemos

encontrar:

Demasiada información: a veces los estudiantes no cuentan con la

habilidad de saber seleccionar la información más enriquecedora.

Utilización para la pérdida de tiempo, por ejemplo: chat, Facebook,

instagram, etc.

En si la persona que tenga a la mano estas herramientas tiene la responsabilidad

de su uso, ya que nadie decidirá por el que realizara en ellas o como las utilizará.

Page 47: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

De los webs educativos al material didáctico web (reporte de lectura # 5)

Un sitio web es un espacio o página que brinda información de algún tema en

especial y que en conjunto cuenta con hiperenlaces a cualquier otro sitio web.

Web de marcas de hipertexto), el cual es un estándar de referencia.

Existen dos tipos de sitios web que son: naturaleza informativa y naturaleza

formativa.

Naturaleza informativa se encuentran:

Web de institución o grupo educativo: son sitios donde se ofrece

información sobre las actividades, recursos, servicios, etc. Que ofrece dicha

institución.

Web de recursos y bases datos educativos: son sitios que dan información

sobre enlaces, documentos, direcciones que se encuentran clasificados.

Naturaleza formativa se encuentran:

Entornos de teleformación e intranets educativas: aquellos que ofrecen un

entorno virtual con contraseña con el desarrollo de una actividad de

enseñanza, es el caso de la educación a distancia a través de plataformas

por ejemplo.

Materiales didácticos: son materiales diseñados y desarrollados para ser

utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los materiales didácticos muestran una serie de rasgos que son:

Material web elaborado con finalidad formativa.

Materiales cuya información está conectada hipertextualmente.

Materiales con un formato multimedia.

Materiales que permiten el acceso a una enorme y variada cantidad de

información.

Page 48: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Materiales flexibles e interactivos para el usuario.

Materiales con una interface atractiva y fácil de usar.

Materiales que combinen la información con la demanda de realización de

actividades.

Materiales que permiten la comunicación entre sus usuarios.

Desde el punto de vista pedagógico los materiales didácticos deben de ser

elaborados tomando en cuenta responder a un modelo constructivista, ser

interactivos, adecuarse a las necesidades de los estudiantes y usuarios, integrase

y responder al currículo escolar, entre otros más.

Page 49: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Examen de primer parcial

Page 50: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Conclusión del curso

Los materiales, medios y recursos didácticos son herramientas importantes que un

docente debe de utilizar con frecuencia con sus alumnos, para poder llevarlos a

tener un aprendizaje significativo, conocimiento adquirido que pueda utilizar

durante el trayecto de su vida laboral.

El seleccionar un material didáctico adecuado es la clave para aprovecharlo al

llevarlo a la práctica. Marqués Graells (2001), afirma, que: Cuando seleccionamos

recursos educativos para utilizar en nuestra labor docente, además de su calidad

objetiva hemos de considerar en qué medida sus características específicas están

en consonancia con determinados aspectos curriculares de nuestro contexto

educativo.

Un medio en un contexto educativo presenta algunas variantes problemáticas:

grupo de sujetos que interactúan con ese medio, objetivos que se persiguen,

preparación del profesor para su uso, la utilización será distinta en función de la

materia o asignatura.

La necesidad de adecuarse a nuevas metodologías pedagógicas que buscan una

educación que brinde al alumno nuevas formas de abordar la enseñanza; es por lo

tanto de igual importancia diseñar y emplear estrategias facilitadoras para el

aprendizaje, es por ello que los materiales didácticos que estimulan la función de

los sentidos para acceder de manera fácil a la adquisición de conceptos

habilidades, actitudes o destrezas, se convierten en recursos indispensables para

favorecer estos procesos de enseñanza-aprendizaje.

Page 51: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Reflexión personal

Durante esta materia obtuve diversos conocimientos que en un futuro no

muy lejano podre ponerlo en práctica. El conocer los diferentes materiales y

recursos didácticos que se pueden utilizar en el proceso de enseñanza-

aprendizaje me va abierto un mejor panorama en cuanto a que hay muchas

maneras de poder enseñar a los estudiantes el contenido temático. Claro que se

debe de tener en cuenta las características del ambiente, del contexto, de los

alumnos, del contenido, de los objetivos, de la evaluación para que estos recursos

didácticos puedan ser manejados de la manera más correcta y con la ayuda de

ellos inculcarles a los estudiantes un aprendizaje significativo.

Page 52: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)

Bibliografía

Second life. (s.f.). ¿Qué es second life? Consultado el 19 de febrero del 2014 en:

http://secondlife.com/whatis/?lang=es

Revista impresa. (2010). Tensión emocional y estrés. Consultado el 1 de marzo del 2014

en: http://plenilunia.com/revista-impresa/tensi-n-emocional-y-estr-s/1587/

Paredes A. (2005). Creatividad. Consultado el 1 de marzo del 2014 en:

http://alfpa.upeu.edu.pe/creatividad/creatividad.htm

Vindas C. (2010). Entendiendo la creatividad. Consultado el 1 de marzo del 2014 en:

http://www.slideshare.net/karolvindas/creatividad-4480249

Page 53: Portafolio de clarissa corral espinoza (1)