portafolio

18
Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas Catalina Flores Mellado 14 de agosto de 2015 Derecho nivel 100 A PORTAFOLIO VIRTUAL Técnicas de Estudio

Upload: catalina-flores

Post on 23-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este es un portafolio virtual, para la asignatura de técnicas de estudio, el cual incluye las diversas formas de aprendizaje.

TRANSCRIPT

Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas

Catalina Flores Mellado 14 de agosto de 2015 Derecho nivel 100 A

PORTAFOLIO VIRTUAL

Técnicas de Estudio

Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas

Catalina Flores Mellado 14 de agosto de 2015 Derecho nivel 100 A

PLANIFICACION HORARIO DIGITAL:

Primer horario:

Horario actual:

El principal cambio que realice en mi horario, es el tiempo de estudio, sobre todo porque estoy en el

periodo de pruebas, es que estos han aumentado, lo que me ha dado buenos resultados. He podido

distribuir mejor mis tiempos, incluyendo actualmente momentos de recreación con mi pololo, y con mi

familia y la ayuda de ellos en mis estudios.

Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas

Catalina Flores Mellado 14 de agosto de 2015 Derecho nivel 100 A

}AMBIENTE DE APRENDIZAJE:

Principalmente, no tengo un espacio definido para poder estudiar por problemas de índole

personal, pero siempre puedo crearme un espacio momentáneo dentro de mi casa, como es la

mesa del comedor, con algunas dificultades ya que no es el mejor espacio para estudiar, pero

es un lugar donde llega luz natural, lo cual me favorece mucho en el momento de estudiar. Mis

padres o mi hermana tratan de mantener silencio o de contribuir a mi aprendizaje, a pesar de

tener una sobrina lactante, logro concentrarme bien, y poder estudiar. En otras ocasiones

recurro a la biblioteca de la Universidad, donde hay silencio, puedo encontrar libros que

necesite en algún momento, y es un ambiente acogedor y con tranquilidad, y principalmente

con espacios donde puedo estudiar tranquilamente.

Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas

Catalina Flores Mellado 14 de agosto de 2015 Derecho nivel 100 A

ESTILOS DE APRENDIZAJE:

De acuerdo a la teoría de VAK, con los estilos de aprendizaje que más me identifico son con

el “visual”, ya que a través de las imágenes puedo recordar, ver e imaginar, los esquemas o si

en algún momento el profesor o alguien realiza o escribe algo en la pizarra por ejemplo puedo

recordarlo fácilmente; además también me identifico con el “auditivo”, principalmente porque

al estudiar, si leo en voz alto un texto o la materia la comprendo mucho mejor o

explicándosela a alguien más.

Cuando estudio, lo primero que hago es leer toda la materia, ya sean guías o apuntes del

cuaderno, o diapositivas destacando lo más importante o más relevante; luego de leerlas hago

una síntesis o análisis de lo leído escrito a mano, o mapas conceptuales para unir conceptos o

ideas, en algún cuaderno que ya no ocupe u hojas en blanco que no sirvan para otras cosas.

Luego estudio de esas hojas, así no tengo problemas con tantas guías separadas o tener que

estudiar de lados diferentes, vuelvo a leer lo escrito, así en el momento en que ley por primera

vez ya voy comprendiendo lo que leo, después al escribirlo ya aprendo y recuerdo lo leído,

luego cuando leo lo que yo he escrito o he realizado comprendo mucho mejor los contenidos

ya que recuerdo lo leído en un principio, y lo escrito después por mí misma, y finalmente si

puedo explicarle la materia a alguien o que otra persona me haga preguntas respecto a la

materia, que generalmente es mi pololo, quien me ayuda bastante en eso, logro una

comprensión mucho mayor y casi total de la materia.

Este método de estudio me ha dado muy buenos resultados, además de adoptar el hábito de

estudiar una hora diaria mínimo durante la semana, así incluso me quedan los fines de semana

libres para realizar otras actividades, o estudiar si es necesario.

Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas

Catalina Flores Mellado 14 de agosto de 2015 Derecho nivel 100 A

Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas

Catalina Flores Mellado 14 de agosto de 2015 Derecho nivel 100 A

MATRIZ FODA

1. A mediano plazo:

FORTALEZAS:

Mejor distribución de tiempos.

OPORTUNIDADES:

Mayor tiempo con mi familia, con mi

pololo y amigos.

Más tiempo para estudiar y realizar

actividades recreativas.

AMENAZAS:

Malos resultados en las pruebas.

DEBILIDADES:

Agotamiento físico, o psicológico.

Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas

Catalina Flores Mellado 14 de agosto de 2015 Derecho nivel 100 A

2. A largo plazo:

FORTALEZAS:

Mayores ganas de cumplir con la

realización de mi carrera y ejercer en

la profesión.

AMENAZAS:

Problemas de salud, que me impidan

la realización de algunas actividades

DEBILIDADES:

Falta de tiempo, ya que al aumentar

actividades, se le resta tiempo a otras

OPORTUNIDADES:

Poder realizar pasantías, para

perfeccionarme y conocer el ejercicio

de la carrera.

Conocer de más cerca el ambiente

laboral en el que ejerceré.

Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas

Catalina Flores Mellado 14 de agosto de 2015 Derecho nivel 100 A

MAPAS MENTALES: Introducción al Derecho

1. Post Positivismo:

POST POSITIVISMO

RONALD DWORKIN

DERECHO Y MORAL

LOS PRINCIPIOS SON

ESTANDARES PARA

LA INTERPRETACION

IGNORAN LA

EXISTENCIA DE

PRINCIPIOS

TEORIA DEL

PEDIGREE DE LA

NORMA

DOS AUTORES

SEPARAN EL

DERECHO DE LA

MORAL

CRITICAS AL

POSITIVISMO

ROBERT ALEXY

PRINCIPIOS Y

REGLAS

CUMPLIR EN LA

MAYOR MEDIDA

POSIBLE

SISTEMA TODO O

NADA

Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas

Catalina Flores Mellado 14 de agosto de 2015 Derecho nivel 100 A

2. Ius positivismo:

IUS POSITIVISMO

NORMAS DE CONDUCTA

PRINCIPIO DE IMPUTACION

NORMAS PRESCRIPTIVAS

ORIGEN CONTRACTUALISTA

HANS KELSEN HERBERT HART

NORMAS PRIMARIAS Y

SECUNDARIAS

NORMA HIPOTETICA FUNDANTE

DERECHO ES NORMA

COERCIBILIDAD

Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas

Catalina Flores Mellado 14 de agosto de 2015 Derecho nivel 100 A

MAPAS CONCEPTUALES: Introducción al Derecho – Teoría del Estado

1. Introducción al Derecho: Normas de conducta

NORMAS DE CONDUCTA

NORMAS DE TRATO SOCIAL NORMAS MORALES NORMAS JURIDICAS

PRESCRIPCIONES

SANCION: RECHAZO

O REPUDIO

EXTERIORES

HETERONOMAS

BILATERALES

INCOERCIBLES

MORAL PERSONAL

INTERIORES

AUTONOMAS

UNILATERALES

INCOERCIBLES

MORAL SOCIAL

EXTERIORES

HETERONOMAS

INTERIORES

INCOERCIBLES

BILATERALES

MORAL DE LOS SISTEMAS

FILOSOFICOS Y RELIGIOSOS

HETERONOMAS

UNILATERALES

EXTERIORES

HETERONOMAS

BILATERALES

COERCIBLES

INCOERCIBLES

Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas

Catalina Flores Mellado 14 de agosto de 2015 Derecho nivel 100 A

2. Teoría del Estado: Funciones del Estado

FUNCIONES DEL ESTADO

CLASICAS MODERNAS

EJECUTIVA

RESPONSABILIDAD

INAMOBILIDAD

INEXCUSABILIDAD

POTESTAD DE IMPERIO

INDEPENDENCIA

JURISDICCION

JUDICIAL

PUBLICACION

PROMULGACION

SANCION

DISCUSIÓN

INICIATIVA

LEGISLATIVA

TAREA DE GOBIERNO

TAREA ADMINISTRATIVA

TAREA DE EJECUCION

CONSTITUYENTE

DERIVADO

ORIGINARIO

DE MERITO

CONTABLE

JURIDICO

A POSTERIORI

A PRIORI

AUTONOMO

INTERORGANICO

INTRAORGANICO

DE CONTROL

INVESTIGATIVA

MINISTERIO PUBLICO

Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas

Catalina Flores Mellado 14 de agosto de 2015 Derecho nivel 100 A

MENTEFACTOS CONCEPTUALES: TEORIA DEL ESTADO

1. Elementos del Estado:

2. Separación de funciones del poder:

Formas de Estado

Teoría Del Estado

Formas de Gobierno

Estructura del poder

dentro de un territorio.

Es la norma jurídica la que

determina donde estará el

poder (clasificación jurídica)

Unitario Federal Regional Compuesto Simple Autónomo

Teoría del Estado

Separación de funciones

del poder

Separación del

poder

El poder es uno solo,

e indivisible.

Se basa en la ley sociológica

del trabajo, si el trabajo se

divide será mejor

Función Judicial Función Legislativa Función ejecutiva

Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas

Catalina Flores Mellado 14 de agosto de 2015 Derecho nivel 100 A

El Estado como organización social

UVE HEURISTICA

CONCLUSION: el Estado es una sociedad

política y jurídicamente organizada, que se

encuentra asentada en un territorio, con una

población, con un fin común, regulada por el

derecho y con un elemento esencial, el cual es

el poder.

AFIRMACIONES: el hombre es por

naturaleza social y político dentro de la

mundanidad que le ha tocado vivir.

TRANSFORMACIONES: antiguamente en

tiempo de las monarquías, se podía presenciar

un poder absoluto en el Rey, lo que

actualmente se ha intentado cambiar y dividir

el ejercicio del poder en funciones, así el

Estado funcionaria de mejor manera y en vías

TEORIA:

En el año 1513 Maquiavelo

comienza a hablar del Estado, surge

con la necesidad de organización

de la sociedad

PRINCIPIOS:

- Necesidad de limitar el territorio

- Proteger las riquezas

- Un fin común y colectivo

CONCEPTOS:

- sociedad, nación, bien común,

poder, territorio, derecho,

población, pueblo.

¿En qué momento

se forma el Estado?

Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas

Catalina Flores Mellado 14 de agosto de 2015 Derecho nivel 100 A

ESTRATEGIA C5:

Las 3 técnicas que utilizaría en el transcurso de mi carrera de derecho son, la creatividad, es

importante ya que con ella puedo crear diversas maneras o formas de estudiar, de aprender, y

así entender las cosas de maneras diferentes; la comunicación, es una de las más relevantes

para mi carrera de derecho, ya que a través de ella desarrollo las habilidades comunicativas,

como leer, escribir, expresarme, comprender un texto o algún tema, entre otras, la

comunicación es fundamental para cualquier carrera, o para cualquier momento de nuestras

vidas. La otra técnica que considero importante es la colaboración, con ella podemos aportar

respecto a algún tema, o algún objeto, en la reflexión, y principalmente el trabajo en equipo.

De las 5 conductas, hay 2 que son de mayor prioridad en el desarrollo conjunto de las técnicas

o estrategias antes mencionadas. La inclusión, es relevante en el desarrollo de las estrategias

que considero más importante, ya que junto con la colaboración, debemos hacernos partícipes

de la inclusión a las personas diferentes que actualmente están formando parte de nuestro

sistema, y debemos colaborar con ellos y ellos con nosotros a la realización de mejores fines.

La equidad es la segunda conducta que considero relevante, ya que con ella va la

comunicación con otras personas a través de los diferentes medios, con la creatividad, la

comunicación, y la colaboración, podemos lograr mayor equidad en nuestro sistema.

Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas

Catalina Flores Mellado 14 de agosto de 2015 Derecho nivel 100 A

LAS TICS:

Las tecnologías de la información de la comunicación, actualmente son de gran importancia en

el ámbito de estudio, laboral, comunicación, social entre otros, lo que se ha convertido en una

herramienta o instrumento para facilitar o ayudarnos en la realización de ciertos fines.

Personalmente si utilizo las TICs, ya sea para realizar trabajos, buscar información,

comunicarme a través de las redes sociales, que también las ocupo como medio de

información. La mayoría de las veces que necesito buscar algo para mis estudios o

simplemente para mi recreación, recurro a las TICs para conseguir el fin que busco.

La principal TICs que ocupo es Google, ya que es una plataforma donde puedo buscar la

información que necesito, algún video que necesite, he incluso libros, los cuales quiera leer.

Además esta YouTube, un espacio virtual muy utilizado por la sociedad actualmente, y que yo

particularmente uso para culturizarme, buscando videos acerca de reportajes o temas

relacionados o relevantes para mi estudio, como no dispongo de internet en mi propio hogar,

no soy muy cercana a la tecnología en general, pero cuando necesito recurrir a las TICs lo

hago, y son de gran ayuda.

Por otro lado, creo que todos debiéramos contribuir al buen uso de las TICs, ya que son de

mucha importancia en nuestro diario vivir, y utilizarlas correctamente, las transforma en una

herramienta de gran utilidad y ayuda para todos quienes las necesitemos.

Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas

Catalina Flores Mellado 14 de agosto de 2015 Derecho nivel 100 A

ORGANIZADORES GRAFICOS:

1. Instituciones del Derecho Romano:

Fin de la

Republica

Enfrentamiento

de clases

Absolutismo

del poder

Reagrupamiento de

la cuidad Sistema de sucesión

Patricios y Plebeyos

Plebeyos con menos

derechos que los

patricios

Mayoría

Plebeya

Octavio recibe

el Augustus

Presencia

del senado

Nobleza gobernante

Orden ecuestre Pueblo Octavio designaba el

candidato a sucederle

Lucha entre

descendientes

Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas

Catalina Flores Mellado 14 de agosto de 2015 Derecho nivel 100 A

2. Introducción al Derecho:

Validez de la

norma

Fundamento Eficacia

Norma Hipotética

Fundante

Pedigree de la

norma

Certifica la

existencia de la

norma Obligatoriedad

Observancia Perdurabilidad

de la norma

Validez de todas las

normas

Norma superior,

valida la inferior

Creada por un

órgano jurisdiccional

Método o

procedimiento

Contenido

Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas

Catalina Flores Mellado 14 de agosto de 2015 Derecho nivel 100 A

CONCLUSION:

Personalmente, creo que técnicas de estudio, es una asignatura relevante para

cualquier carrera, que incluso debiera estar incluida en el programa de la enseñanza

básica y/o media, ya que es la base para nuestro futuro aprendizaje. Conocí muchos

métodos de aprendizaje de los que no tenía conocimiento antes, los cuales me han

servido mucho, ya que he aprendido como aplicarlos, y con cada taller aprendí mas

sobre cada uno de esos métodos.

Es relevante además, para mi carrera profesional, porque con estas diversas técnicas, se

puede realizar un trabajo más completo, apuntando a diversas maneras de poder

explicar un solo tema, complementándolo con otros, todo en una sola forma de

aprendizaje.

Por todo ello, creo que la asignatura sí debiera ser anual, ya que estamos en el primer

nivel de lo que será nuestra carrera universitaria, en el cual debemos comenzar a

reforzar nuestras técnicas, o desarrollar nuevas. Estamos comenzando una carrera que

necesita de análisis, comprensión, síntesis, entre otros, y que muchos nos sabemos o no

sabíamos realizar, y no basta solo con aprenderlo una vez, si no que requiere un

constante reforzamiento de esas habilidades o técnicas, para el mejor desarrollo en

nuestros estudios, y en un futuro en nuestra profesión.

Principalmente, haciendo una recopilación de todos los contenidos de la asignatura, sé

que debo reforzar, y mejorar aún más, la distribución de mis tiempos, hasta ahora e

podido lograr una mejor distribución de ello, pero aún falta, para poder lograr buenos

resultados en mis estudios y aprendizajes, pero además no sentir agotamiento o

desgaste por ello, es por eso que debo mejorar aún más la distribución de mis tiempos,

para así poder conseguir unas mejores horas de sueño, que ahora comprendí de mejor

manera cual es la importancia de dormir bien.

Mis fortalezas hasta este momento, han sido principalmente la concentración y

dedicación a lo que quiero para mi futuro, mis mayores fortalezas son el apoyo de mi

familia y pololo, quienes me han ayudado en mi proceso hasta ahora, y que gracias a

ellos eh podido lograr esta concentración y dedicación a lo que ha sido mi proceso de

estudio.

Con todo esto, siempre agradezco la sabiduría que me han entregado, cada profesor

que eh tenido, aunque estudiar, aprender, leer, o informarse más, traiga con ello más

dudas, esas dudas traen con ellas las ganas de querer seguir aprendiendo más.