portada - dspace.uce.edu.ec · iii autorÍa intelectual yo, andrea carolina hurtado cabezas,...

112
ii PORTADA REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA LOS VICIOS LINGÜÍSTICOS EN EL HABLA COMÚN DE LOS QUITEÑOS Trabajo de grado final como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación mención Lengua y Literatura AUTORA: Andrea Carolina Hurtado Cabezas TUTOR: M. Sc. Marco Ricardo Pante Quishpe Quito, agosto 2018

Upload: others

Post on 14-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

ii

PORTADA

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

LOS VICIOS LINGÜÍSTICOS EN EL HABLA COMÚN DE LOS QUITEÑOS

Trabajo de grado final como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la

Educación mención Lengua y Literatura

AUTORA: Andrea Carolina Hurtado Cabezas

TUTOR: M. Sc. Marco Ricardo Pante Quishpe

Quito, agosto 2018

Page 2: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

iii

AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad

de autora del trabajo de investigación realizado sobre "Los vicios lingüísticos en el habla común de los

quiteños", por medio de la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR hacer

uso de este documento con fines únicamente académicos, también permito la digitalización y

publicación de la obra.

Mantengo a mi favor todos los derechos que me corresponden como autora única de la obra, según el

respaldo de la Ley de Propiedad Intelectual, en el Libro I, Título I: De los Derechos de Autor y Derechos

Conexos, Sección I: Preceptos Generales; Art. 4, Art. 5. Sección II: Objeto del Derecho de Autor; Art.

9. Sección III: Titulares de los Derechos; Art. 12. Sección IV: Contenido del Derecho de Autor; Art.

18, Art 19.

Quito, agosto del 2018

ANDREA C. HURTADO CABEZAS

C.I 1722215074

[email protected]

Page 3: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, MSc. Marco Ricardo Pante Quishpe en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad

Proyecto de Investigación, elaborado por la señorita ANDREA CAROLINA HURTADO CABEZAS;

cuyo título es: LOS VICIOS LINGÜÍSTICOS EN EL HABLA COMÚN DE LOS QUITEÑOS, previo

a la obtención del Grado de Licenciada en Ciencias de la Educación mención Ciencias del Lenguaje y

Literatura; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico

y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe,

por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación

determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, en el mes de agosto del 2018

M. Sc. Marco Ricardo Pante Quishpe

Docente - Tutor

C.I. 171766131-6

Page 4: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

v

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El tribunal constituido por: _____________________________________________________

__________________________________________________________________________________

______________________________________________________________

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del Grado de

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Ciencias del Lenguaje y Literatura, presentado por la

señorita Andrea Carolina Hurtado Cabezas.

Con el título: Los vicios lingüísticos en el habla común de los quiteños

Emite el siguiente veredicto: (aprobado/reprobado) ______________________________________

Fecha: ________________________________

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre y Apellido Calificación Firma

Presidente _____________________________ __________ ____________

Vocal 1 _____________________________ __________ ____________

Vocal 2 _____________________________ __________ ____________

Page 5: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

vi

DEDICATORIA

A mis padres Gonzalo y Miriam por su confianza, cariño y apoyo en el largo camino de mi

preparación académica. Los amo.

A mis hermanos que desde siempre me han acompañado en cada caída y logro.

A Bryan, mi enamorado, por las tantas horas acompañándome.

A mi pequeño sobrino -mi Gusano- que es mi inspiración para cumplir todas mis metas.

A mis alumnos de práctica pre profesional que afirmaron mi vocación de docente.

Page 6: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

vii

AGRADECIMIENTO

A mis maestros de apoyo, amigos y profesores en general

de la Carrera y facultad por la guía prestada en el

desarrollo de esta investigación.

Page 7: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA ....................................................................................................................................... ii

AUTORÍA INTELECTUAL ........................................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR ......................................................................................................... iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ..................................................... v

DEDICATORIA .............................................................................................................................. vi

AGRADECIMIENTO .................................................................................................................... vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS ......................................................................................................... viii

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................................... xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................................... xiii

RESUMEN ....................................................................................................................................... 1

ABSTRACT .................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 3

CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 7

EL PROBLEMA ............................................................................................................................... 7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................... 7

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................................... 8

Preguntas directrices ..................................................................................................................... 9

OBJETIVOS ................................................................................................................................. 9

General ....................................................................................................................................................... 9

Específicos ................................................................................................................................................. 9

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................... 10

CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 12

MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 12

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................. 12

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ................................................................................................. 13

¿DÓNDE NACEN LOS VICIOS LINGÜÍSTICOS? ...................................................................... 13

La Real Academia Española ....................................................................................................... 13

La gramática normativa .............................................................................................................. 14

Niveles de la gramática ............................................................................................................................ 14

Gramaticalidad ......................................................................................................................................... 15

Page 8: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

ix

Corrección idiomática .............................................................................................................................. 15

Lingüística .................................................................................................................................. 16

Semántica ................................................................................................................................................. 16

Morfo-semántica ...................................................................................................................................... 16

Sintáctica semántica ................................................................................................................................. 16

Clasificación de los vicios del lenguaje .......................................................................................... 16

Barbarismos ................................................................................................................................ 18

Vulgarismos ............................................................................................................................................. 18

Solecismo.................................................................................................................................... 19

Redundancia ............................................................................................................................... 19

Pleonasmo ................................................................................................................................................ 20

Monotonía ................................................................................................................................................ 20

Muletillas .................................................................................................................................................. 20

Anfibología ................................................................................................................................. 21

Impropiedad ............................................................................................................................................. 21

Modismos ................................................................................................................................................. 22

Extranjerismos ............................................................................................................................ 22

Extranjerismos sincrónicos (pasado) ........................................................................................................ 23

Latinismos ................................................................................................................................................ 23

Helenismos ............................................................................................................................................... 25

Germanismos ............................................................................................................................................ 26

Arabismos ................................................................................................................................................. 27

Extranjerismos sincrónicos (actuales) ...................................................................................................... 29

Anglicismos .............................................................................................................................................. 29

Galicismos ................................................................................................................................................ 30

Italianismos .............................................................................................................................................. 30

Nota .......................................................................................................................................................... 30

Arcaísmos y neologismos ........................................................................................................... 30

Arcaísmos ................................................................................................................................................. 30

Neologismos ............................................................................................................................................. 31

Aclaración ................................................................................................................................... 32

Sociolingüística ........................................................................................................................... 32

Comunidad lingüística .............................................................................................................................. 32

Variedad lingüística .................................................................................................................................. 33

Registro lingüístico .................................................................................................................................. 35

Dialectología ............................................................................................................................................ 35

Page 9: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

x

Adquisición del lenguaje ............................................................................................................. 36

Innatismo .................................................................................................................................................. 36

Conductismo (estímulo – respuesta) ........................................................................................................ 36

Cognitivismo (procesos internos) ............................................................................................................. 36

Constructivismo (medio social) ............................................................................................................... 37

Lenguaje, lengua y habla ............................................................................................................ 37

Lenguaje ................................................................................................................................................... 37

Lengua ...................................................................................................................................................... 37

Habla ........................................................................................................................................................ 37

Lenguaje y lengua .................................................................................................................................... 38

Lengua y habla ......................................................................................................................................... 38

Niveles del lenguaje o de la lengua ............................................................................................. 38

Nivel culto o estándar ............................................................................................................................... 38

Nivel técnico ............................................................................................................................................ 39

Nivel familiar o coloquial ........................................................................................................................ 39

Nivel vulgar .............................................................................................................................................. 39

Habla quiteña .............................................................................................................................. 39

Rasgos fonéticos ....................................................................................................................................... 41

Transferencias lingüísticas ....................................................................................................................... 41

FUNDAMENTACIÓN LEGAL ..................................................................................................... 43

Definición de términos básicos ....................................................................................................... 46

DEFINICIÓN DE VARIABLES .................................................................................................... 47

Variable independiente ............................................................................................................... 47

Variable dependiente .................................................................................................................. 48

CAPÍTULO III ............................................................................................................................... 49

METODOLOGÍA ........................................................................................................................... 49

Diseño de la investigación .......................................................................................................... 49

Enfoque .................................................................................................................................................... 49

Modalidad ................................................................................................................................................. 49

Nivel de profundidad o tipo de investigación .......................................................................................... 49

Técnicas de recolección de datos ................................................................................................ 50

Técnica de investigación .......................................................................................................................... 50

Instrumento de investigación ................................................................................................................... 50

Validez y confiabilidad de instrumentos ..................................................................................... 51

Page 10: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

xi

Técnicas para el procesamiento y análisis de datos ..................................................................... 51

Operacionalización de variables ................................................................................................. 53

CAPÍTULO IV ............................................................................................................................... 55

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ............................................................... 55

Presentación de resultados de la entrevista y lista de cotejo: ....................................................... 55

CAPÍTULO V ................................................................................................................................. 89

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................. 89

Conclusiones: .............................................................................................................................. 89

Recomendaciones: ...................................................................................................................... 90

CAPÍTULO VI ............................................................................................................................... 91

ENSAYO ........................................................................................................................................ 91

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 95

ANEXOS ........................................................................................................................................ 97

Page 11: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

xii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Vicios lingüísticos .................................................................................................................. 17

Tabla 2 Latinismos ............................................................................................................................. 24

Tabla 3 Helenismos ............................................................................................................................ 25

Tabla 4 Germanismos y celtismos ...................................................................................................... 27

Tabla 5 Arabismos .............................................................................................................................. 27

Tabla 6 Operacionalización de variables ............................................................................................. 53

Tabla 7 Clase social ............................................................................................................................ 56

Tabla 8 Nivel académico .................................................................................................................... 57

Tabla 9 Sexo ....................................................................................................................................... 58

Tabla 10 Edad ..................................................................................................................................... 59

Tabla 11 Contexto ............................................................................................................................... 60

Tabla 12 Uso de vulgarismos .............................................................................................................. 61

Tabla 13 Ejemplos de vulgarismos ..................................................................................................... 62

Tabla 14 Alteraciones en la oración .................................................................................................... 64

Tabla 15 Ejemplos de solecismo ......................................................................................................... 65

Tabla 16 Uso de impropiedad ............................................................................................................. 66

Tabla 17 Ejemplos de impropiedad ..................................................................................................... 67

Tabla 18 Comprensión de modismos .................................................................................................. 69

Tabla 19 Uso de modismos ................................................................................................................. 70

Tabla 20 Ejemplo de modismos .......................................................................................................... 71

Tabla 21 Pleonasmos .......................................................................................................................... 73

Tabla 22 Ejemplos de pleonasmos ...................................................................................................... 74

Tabla 23 Monotonía ............................................................................................................................ 75

Tabla 24 Ejemplo de monotonía ......................................................................................................... 76

Tabla 25 Muletillas ............................................................................................................................. 77

Tabla 26 Ejemplos de muletillas ......................................................................................................... 78

Tabla 27 Identificación de extranjerismos .......................................................................................... 79

Tabla 28 Ejemplos de extranjerismos ................................................................................................. 80

Tabla 29 Uso de extranjerismos .......................................................................................................... 80

Tabla 30 Ejemplos de extranjerismos y espanglish ............................................................................. 81

Tabla 31 Arcaísmos ............................................................................................................................ 83

Tabla 32 Ejemplos de arcaísmos ......................................................................................................... 84

Tabla 33 Neologismos ........................................................................................................................ 85

Tabla 34 Ejemplos de neologismos ..................................................................................................... 86

Tabla 35 Ejemplos de quiteñismos ..................................................................................................... 87

Page 12: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Clases sociales .................................................................................................................... 56

Gráfico 2 Nivel académico ................................................................................................................. 57

Gráfico 3 Sexo .................................................................................................................................... 58

Gráfico 4 Edad .................................................................................................................................... 59

Gráfico 5 Contexto ............................................................................................................................. 60

Gráfico 6 Uso de vulgarismos ............................................................................................................. 61

Gráfico 7 Alteraciones en la oración (SOLECISMO) ......................................................................... 64

Gráfico 8 Uso de impropiedad ............................................................................................................ 66

Gráfico 9 Comprensión de modismos ................................................................................................. 69

Gráfico 10 Uso de modismos .............................................................................................................. 70

Gráfico 11 Pleonasmos ....................................................................................................................... 73

Gráfico 12 Monotonía ......................................................................................................................... 75

Gráfico 13 Muletillas .......................................................................................................................... 77

Gráfico 14 Identificación de extranjerismos ....................................................................................... 79

Gráfico 15 Uso de extranjerismos ....................................................................................................... 80

Gráfico 16 Arcaísmos ......................................................................................................................... 83

Gráfico 17 Neologismos ..................................................................................................................... 85

Page 13: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

1

LOS VICIOS LINGÜÍSTICOS EN EL HABLA COMÚN DE LOS QUITEÑOS

AUTORA: ANDREA HURTADO CABEZAS

TUTOR: M. Sc. MARCO PANTE QUISHPE

RESUMEN

La investigación sobre los vicios lingüísticos presentes en el habla común de los quiteños, tuvo

como finalidad identificarlos y clasificarlos según el instrumento en categorías como: edad, nivel

académico, sexo, clase social, contexto, y, a través de las variantes sociales, se extrajo el léxico

usado por la comunidad de Quito. Los instrumentos utilizados fueron: una entrevista y la lista de

cotejo. El nivel de profundidad la investigación de carácter explicativo; señaló que la población

quiteña emplea varios tipos de vicios lingüísticos en su habla cotidiana, producto de los factores

que inciden en la lengua oral y la reducida consciencia que tienen las personas al expresarse. La

presencia del kichwa y otras lenguas forman parte del léxico de la ciudad: el kichwa por su lado

representa el origen ancestral del territorio e influye en la producción de quiteñismos; los

extranjerismos, precisamente por su origen extranjero y su popularidad, limitan el desarrollo del

español.

PALABRAS CLAVE: VICIOS LINGÜÍSTICOS /VULGARISMOS /SOLECISMO

/REDUNDANCIA /ANFIBOLOGÍA /EXTRANJERISMOS /ARCAÍSMOS /NEOLOGISMOS

/QUITEÑISMOS

Page 14: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

2

TITLE: THE LINGUISTIC BAD HABIT IN THE COMMON SPEECH FROM THE

QUITEÑOS

AUTHOR: ANDREA CAROLINA HURTADO CABEZAS

TUTOR: MS.c MARCO RICARDO PANTE QUISHPE

ABSTRACT

The research on the linguistic vices present in the common language from the quiteños, had the

purpose of identifying and classifying them according to the instrument in categories such as: age,

academic level, sex, social class, context, and, through the social variants, extracted the lexicon

used by the community from Quito. The instruments used were: an interview and the checklist.

The level of depth investigation of explanatory nature; He noted that the quiteño’s population

employs several types of linguistic vices in their daily speech, a product of the factors that affect

the oral language and the reduced awareness that people have when expressing themselves. The

presence of the Kichwa and other languages are part of the lexicon of the city: the Kichwa, on the

other hand, represents the ancestral origin of the territory and influences the production about

Quiteñisms; foreigners, precisely because of their foreign origin and popularity, limit the

development of spanish.

KEYWORDS: LINGUISTIC BAD HABIT / VULGARISMS / SOLECISM / REDUNDANCY /

ANFIBOLOGY / FOREIGNERS / ARCHANDISM / NEOLOGISMS / QUITEÑISMS

Page 15: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

3

INTRODUCCIÓN

Según el Instituto Cervantes (2017), el español es la lengua madre de aproximadamente

477 millones de personas, por esta cantidad de hispanohablantes es la segunda lengua materna

más hablada en el mundo, este total de hablantes se concentran en la Península Ibérica

específicamente España, México, América Central, del Sur y dos países africanos. A la primera

cantidad de personas que usan el español, deben sumarse quienes la tienen como segunda lengua,

la usan de manera remota o la están aprendiendo, obteniendo un total de 572 millones de

hispanohablantes.

El español es posiblemente la lengua más versátil en el mundo. Y esto es gracias a la

influencia de lenguas que contribuyeron en su construcción inicial y otras que intervinieron

durante los varios procesos de conquista, sobre todo el territorio americano. Es por este motivo

que no se habla el mismo español en todas las partes del mundo donde esta lengua es oficial; no

es el mismo español el que se habló en los siglos de conquista que el español actual, ni siquiera

el español del siglo pasado es idéntico al que se utiliza ahora; fueron varios siglos de

transformaciones y adaptaciones que llegaron desde España a todo territorio donde se habla el

español.

No solo la evolución del idioma incide en las diferentes formas de hablar. Cada país que

tiene el español como lengua madre posee características propias que lo identifica, incluso cada

región y ciudad goza de rasgos que son característicos en ese lugar. Las palabras que se utilizan

en cada región (léxico) permiten un cambio en el habla, está también el acento del que se puede

extraer la procedencia del hablante, edad, sexo entre otras variantes lingüísticas, por ejemplo, si

alguien dice [ké ubo parse] se identifica inmediatamente que, por la palabra [parse] la persona

pertenece a alguna localidad de Colombia y se encuentra en una situación de saludo a una persona

cercana, [ké más bé] es una frase que en este caso pertenece a un quiteño, la terminación [bé]

delata la procedencia del hablante y la situación es similar al ejemplo anterior. Pero existe también

la manera estándar de expresarse: [kómo estás] que es entendida por cualquier persona que hable

español, abarca todas las edades y es usada por los dos sexos.

Para dar una explicación de lo que se denomina español estándar es necesario hacer un

recorrido diacrónico en la gramática. La primera gramática del castellano -ahora español-, fue La

Gramática Castellana de Nebrija en 1492 (precisamente el mismo año de la llegada de los

españoles a América), es el primer libro en exponer la importancia de aprender el castellano y

marca un límite para que el idioma en proceso de consolidación deje de reproducirse de manera

Page 16: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

4

aleatoria, a pesar de no ser reconocida por la reina Isabel la Católica en su época dio paso al

desarrollo de nuevos textos. Posteriormente en 1771 la RAE (fundada en 1713) publica una

Gramática que es considerada la primera, llamada Gramática de la Lengua Castellana, donde se

encuentran las primeras normas para hablar un castellano perfecto. Es necesario recordar que la

RAE se creó con el fin de dar “propiedad, exactitud y pureza” a la lengua, esta frase fue regla

para todos los estudiosos de la lengua en su tiempo, además la gramática sirve para cumplir con

este objetivo, al ser normativa enseña cómo utilizar la lengua de manera adecuada y de la que se

derivan los vicios lingüísticos como resultado de las faltas contra estas normas.

Los vicios lingüísticos son toda transgresión contra las normas de la Gramática, pueden

ser de origen morfológico, sintáctico, semántico o fonológico y surgen de la necesidad de hablar

y escribir correctamente. Atentan contra la buena comunicación, pero son utilizados con

naturalidad gracias a su reproducción, tienen un ciclo de vida. Nacen de la necesidad de

comunicarse -aunque sea ilógico o incluso irónico-, varios puntos deben ser tomados en cuenta

donde se reproducen estos vicios: escolaridad, la adquisición del lenguaje, edad, sexo,

procedencia del hablante, clase social, migración, uso de tecnología, muchos correspondientes a

las ya mencionadas variantes lingüísticas y otros factores sociales que inciden en el habla. La

reproducción de estos vicios está, en la actualidad, ligada al uso de redes sociales, mismas que no

concentran su atención al lenguaje que emplean sus usuarios, sino a que su contenido sea utilizado

por la mayor cantidad de personas posibles. Y aunque no son las responsables directas, todas las

palabras mal dichas se vuelven “más comunes” y su empleo aumenta gracias a ellas.

No solo las palabras mal dichas y con alteraciones en su estructura o frases con un orden

de palabras cuestionable, son vicios lingüísticos. Lo son también las palabras de origen extranjero,

[ké dise mi bro], [bro] abreviación de la palabra /brother/ tiene origen anglosajón muy usado en

lugares hispanohablantes donde existe su significado exacto <<hermano>> y es por eso que no

debe utilizarse. Un extranjerismo es aceptado en otro idioma (en este caso el español) cuando no

existe un término que signifique lo mismo, entonces se adaptará a las características de

pronunciación y escritura propias del español, -ser españolizadas-.

Entonces surgen estilos entre cada comunidad lingüística para referirse a una misma

situación, pero también nacen los inconvenientes al momento de comunicarse adecuadamente y

se emplea la frase /pero me entendiste/ cuando alguien pronuncia mal un término o su selección

de palabras no están de acuerdo con lo que quiso decir, pero su interlocutor le entendió. Y es con

el fin de comunicarse que se usa el lenguaje. Y nace la sociolingüística que es el estudio del

lenguaje relacionado con la sociedad, aquí se presentan las variaciones lingüísticas, el léxico y los

factores sociales que inciden en las diferentes maneras de hablar e intenta explicar porque en cada

Page 17: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

5

lugar se habla de tal o cual manera o porqué las palabras que se usan están equívocas en

significado, estructura o posición en el discurso.

La investigación recoge información de la ciudad de Quito, lugar en el que se reconoce

una riqueza lingüística vasta, gracias a la variedad de clases sociales, edades, pero es el kichwa el

factor más importante. El kichwa, variante del Quechua hablado en Perú, es el idioma ancestral

con mayor relevancia en territorio ecuatoriano, sobre todo en la sierra, e influye en la expresión

de los quiteños; aporta con léxico y con una estructura propia del idioma que, frecuentemente los

quiteños no se dan cuenta al usarla, decir /wawa/ /chachay/ /yupaychani/ que en el uso se lo reduce

a /pay/. Son palabras que a diario se manejan entre quiteños y es de donde nacen los quiteñismos,

por ejemplo, solo un quiteño puede usar dos tipos de voseo en la misma frase /ke es de bos be/,

estructura que llega desde el kichwa. La construcción de los diminutivos es frecuente: /si es

serkita/ es una expresión que indica que el lugar no se encuentra nada cercano, o /ke freskaso el

profe/ expresa que el profesor que le tocó es sencillo y con él no tendrá problemas en el ciclo

escolar. Estas y más expresiones reflejan el habla de Quito y el aporte en la investigación.

Los vicios lingüísticos en el habla quiteña representan la variedad y riqueza idiomática

que tiene la ciudad de Quito, todo nace en la norma gramatical, pero se resalta la importancia de

que el lenguaje no es como debe ser, sino como es, y el lenguaje es como se lo usa, indistintamente

del lugar donde se hable español. La importancia de identificar y clasificar estos vicios es ampliar

y mejorar la educación en el lenguaje, no para que todos hablen con pureza la lengua sino para

entenderse mejor. Reconocer la importancia del idioma hispano y utilizarlo con orgullo apartando

los extranjerismos innecesarios de la lengua es posiblemente uno de los objetivos de la

investigación.

En el Capítulo I se encuentra el planteamiento del problema, su formulación, preguntas

que guían la investigación, los objetivos de la misma, una justificación de la relevancia del tema

y las limitaciones que presenta el trabajo.

En el Capítulo II la estructura que mantiene es la siguiente: Antecedentes a la

investigación, Fundamentación teórica, Definición de términos básicos, Fundamentación legal y

la Caracterización de variables. La Fundamentación teórica abarca temas que contextualizan el

origen de los vicios lingüísticos, definiendo cuales son y que niveles gramático-lingüísticos abarca

cada clasificación, los motivos por los que se pueden presentar estos vicios y por supuesto están

características del habla quiteña.

Page 18: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

6

En el Capítulo III está la Metodología, una explicación del diseño de la investigación:

tipo, modalidad, enfoque, nivel de profundidad. Además, está la Operacionalización de variables,

la técnica e instrumento utilizado en la recolección de datos.

En el Capítulo IV se encuentran los Resultados de la investigación, recogidos de los

grupos lingüísticos específicos para reconocer y clasificar los vicios lingüísticos encontrados.

El Capítulo V abarca las Conclusiones y Recomendaciones, basadas en los objetivos

planteados al inicio de la investigación.

El Capítulo VI muestra un ensayo analítico-crítico del trabajo de investigación.

Finalmente se encuentran las Referencias bibliográficas que ayudaron para el sustento

teórico del trabajo investigativo y los anexos correspondientes.

La presente investigación surge del interés de reconocer como hablan los quiteños, como

parte de la identidad de la ciudad y para que los hablantes más jóvenes sepan porque hablan de

cierta manera, donde nacen algunos términos y lograr que se sientan orgullosos de la lengua que

utilizan. Otro de los intereses es presentar un paso de lo que posiblemente continuarán otras

investigaciones, ampliando conocimientos sociolingüísticos, aportando propuestas para el

desarrollo de esta disciplina que poco se estudia en el Ecuador.

Page 19: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

7

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La lengua como ente vivo, mutable y en constante evolución, está constituida por un

registro (idioma) y una comunidad que lo usa con la finalidad de transmitir información. Así su

principio básico es la comunicación; producir un mensaje de manera verbal, escrita, gestual o

mediante otro tipo de lenguaje.

Tomando en cuenta sus características, no existe lengua mala o buena, y, por tanto,

tampoco una que sea más, o mejor evolucionada que otra. Sin embargo, aun teniendo este

conocimiento general, cada una de las lenguas existentes en el mundo se atienen a su respectiva

institución encargada de normarlas; denominadas como academias lingüísticas, tienen la función

de regular y provocar que cada idioma tenga una forma estándar y universal de ejecutarse, está

incluida el habla y se reconoce si la realización es correcta o errónea; esta última depende del

contexto pues de acuerdo a él varía el registro o tipo de dialecto que se deberá usar. A pesar del

propósito de la lengua existen términos y frases que evitan que este principio sea llevado a cabo

con éxito y son los denominados vicios lingüísticos.

Los vicios lingüísticos son aquellas palabras e incluso frases que llegan a entorpecer la

interpretación correcta de un mensaje. Son más notorios en la escritura, y a pesar de que los

ejecutores tienen mayor cuidado en la estructura de la palabra a usar, y ayudándose de un

dispositivo electrónico de cualquier tipo para evitar o prevenir una equivocación lexical, dando

lugar a que la asimilación del mensaje sea más clara y precisa. Pero es en el habla donde son más

frecuentes y menos identificables por la comunidad hablante, en primer lugar, por la repetición

de términos equívocos que se reproducen con naturalidad y son considerados acertados, por otro

lado, están las características particulares de cada hablante de acuerdo a su espacio geográfico, su

condición social y académica, entre otros factores que modifican su uso de la lengua.

Esta oposición entre lengua oral y escrita que comenzamos a esbozar es aplicable no solo a

las lenguas que poseen escritura, sino que en aquellas que no la poseen también en posible

establecer una dicotomía semejante si entendemos por tal, lengua cotidiana (oral) / lengua

oficial (escrita). (Miranda, 1992, p. 10)

Actualmente son 33 los países que hablan español, 22 de ellos lo tienen como lengua

oficial, 19 están ubicados a lo largo del territorio americano, uno es país europeo y dos africanos,

Page 20: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

8

los 11 restantes la tienen como segunda, tercera y cuarta legua de acuerdo al porcentaje que se

habla respectivamente en cada uno.

El país donde se desarrolló inicialmente fue España, en su origen tuvo el aporte de varias

lenguas cercanas para consolidarse, la más importante fue el latín, reconocido como la base de

esta y otras lenguas romances. Al llegar en 1492 la conquista a territorio americano, trajo consigo

el sistema político-económico, la cultura y, de forma inevitable, el idioma, que en Sudamérica

produjo sustrato al imponerse sobre las lenguas nativas, las mismas que influyeron en la evolución

del español en cada país.

Hoy se reconoce en la República del Ecuador 14 lenguas ancestrales que están protegidas

y se promueve su conservación. Clasificadas según la región en las que se encuentran; en la Costa:

el Awapít, Cha palaa, Siapede, Tsa’fiquí; en la Sierra: el Kichwa; en la Amazonía: el Ingae,

Paicoca, Huao Tedeo, Shiwiar Chicham; Zápara, Achuar Chicham, Andoa, Kichwa, Shuar

Chicham. Estas lenguas aportan a las características que toma el español de cada región.

La ciudad de Quito está ubicada geográficamente en la Sierra ecuatoriana, sector que tiene

influencia directa del Kichwa, dio aportes al español que ya están aceptados por la RAE y son de

uso común. Se debe precisar si incide en el español de la ciudad aportando con léxico o si su

sintaxis también es empleada, esto con el fin de reconocer si esta lengua ancestral incide o se

relaciona con el uso y aparición de vicios lingüísticos.

Las variantes del español en Ecuador son tantas; unas corresponden al lugar (geolectos),

otras son estudiadas desde un enfoque social y sus diferentes clases (sociolectos) y finalmente

está el habla individual (idiolecto). Pero existen otros factores que inciden en la variedad de una

lengua, como la edad (cronolecto) convirtiéndose en determinante para identificar con mayor

precisión quiénes hacen mayor uso de los vicios del lenguaje: los jóvenes que constantemente

modifican su dialecto o las personas adultas que toda su vida han hablado de cierta manera y no

pretenden modificarla.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Respecto a la lengua utilizada en Quito que, como toda lengua, es un ente vivo que se

modifica de acuerdo al contexto, se pretende resolver la siguiente inquietud: ¿cuáles son los vicios

lingüísticos presentes en el habla común de los quiteños? Al reconocer que los vicios lingüísticos

pueden ser una traba en la comunicación. Se busca identificar si estos se producen en el habla

Page 21: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

9

general de Quito e incluso de manera observacional se intentará recoger aquellos que son más

frecuentes.

Preguntas directrices

o ¿Cuáles son los rasgos y características de los vicios lingüísticos utilizados en el habla

común de los quiteños?

o ¿En base a qué características comunes se puede clasificar a los vicios del lenguaje?

o ¿Puede entenderse el mensaje que emite el interlocutor cuando cae en el uso de los vicios

del lenguaje?

o ¿El Kichwa incide en la producción de vicios lingüísticos?

OBJETIVOS

General

o Identificar en el habla común de los quiteños los vicios lingüísticos mediante entrevistas

para su posterior ordenamiento.

Específicos

o Describir las características de los distintos vicios encontrados en el habla común de los

quiteños.

o Clasificar los vicios del lenguaje de acuerdo a sus características y su relación con otros de

su mismo tipo.

o Interpretar las palabras o frases en el discurso reconocidas como vicios lingüísticos para

utilizarlos en una comunicación estándar.

o Reconocer si el Kichwa es un factor en la producción y reproducción de los vicios

lingüísticos.

Page 22: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

10

JUSTIFICACIÓN

Existe la incógnita de por qué se habla de cierta manera en cada región del Ecuador y

pocos son los estudios lingüísticos que responden a esta interrogante, además de ser recientes,

también son pocas las personas interesadas en hacer este tipo de estudios basados en esta ciencia,

aunque paulatinamente tiene mejor acogida en el Ecuador.

El interés de la presente investigación, es identificar cómo se habla en Quito, ciudad que

pertenece a la sierra ecuatoriana, y tiene características propias que no se lograrían reconocer en

otras ciudades también de la región Andina. No es interés de esta investigación reconocer los

rasgos fonéticos, sus características o la forma en que se producen. Sino específicamente saber

cuáles son los términos usados por la comunidad quiteña en el momento de ejecutar su habla y si

estas son variantes de palabras aceptadas por la RAE.

Para este estudio se optó por un enfoque gramático y sociolingüístico. Gramático debido

a que solo desde su enfoque normativo se puede estudiar cómo debe hablarse una lengua, y,

sociolingüístico porque estudia las variables de la lengua que intervienen para que los quiteños

hablen de cierta manera. En el área lexical se intentó establecer si el Kichwa es un factor que

determina por qué se utilizan algunas palabras en lugar de otras.

Cada vicio lingüístico que fue encontrado en el habla común de los quiteños y quiteñas,

no es un problema que deba ser resuelto, recordando que “la lengua es como es y no como debe

ser”. Su aporte radica en el análisis de las distintas formas de hablar español, teniendo claro que

cada región tiene su forma particular de emplearlo.

La factibilidad del estudio es total, gracias a que se lleva a cabo en la ciudad de Quito y

la persona que lo realiza la investigación es nativa del lugar, esto facilita en cierta medida la

investigación al poder desenvolverse en un territorio conocido. Los implementos utilizados

permitieron tomar las muestras que después fueron analizadas, identificando cada uno de los

vicios y a que clasificación corresponden.

La temática puede ser analizada de modo que, sea un aporte que permita ampliar el campo

de conocimiento en materias como la Lingüística, Sociolingüística y Dialectología en las Mallas

Curriculares universitarias. Convirtiéndose en los principales beneficiados de este estudio

precisamente las carreras especializadas en el estudio del español.

Page 23: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

11

La investigación está sustentada por teorías lingüísticas que tienen como eje central el

estudio de la lengua. Estos fueron examinados con detenimiento para obtener información que

esté estrictamente relacionada con el tema. Existe una variedad de textos que estudian el habla

ecuatoriana, su clasificación con respecto a las partes variables e invariables de la oración, pero

no dirigen su estudio a los factores que inciden en las palabras, -son una especie de diccionarios

del habla ecuatoriana-.

Mencionado anteriormente el origen de la investigadora, su cercanía a la realidad dialectal

es fundamental gracias a que se tiene como inspiración la experiencia previa con el objeto de

estudio. Resolver la inquietud de quienes o qué factores inciden en que se emplee el lenguaje de

determinada manera es el objetivo.

Page 24: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Las distintas lenguas encontradas en territorio ecuatoriano dan paso a la identificación de

una variedad lingüística. Esto se debe a la interacción de los registros nativos en contacto con la

lengua oficial del territorio -el español-. No obstante, los estudios realizados sobre esta variedad

lingüística son bastante limitados, tomándolos únicamente como consecuencias de algún

fenómeno en el lenguaje; y no como una investigación sobre la realidad dialectal del territorio.

La temática planteada en este estudio Los vicios lingüísticos en el habla común de los

quiteños, presenta dificultades para encontrar antecedentes investigativos con temática similar y

lugar de estudio. Las investigaciones presentan cercanía con el lugar de estudio, aunque no sea

precisamente el mismos que se expresa para esta investigación.

En el trabajo de investigación El análisis del dialecto ecuatoriano en la película A tus

espaldas realizado en el 2017 por José Chanatasig Tipán y tutorado por la M. Sc. Magdalena

Rhea, cuyo objetivo es la identificación de las diferentes formas de hablar que tienen los

ecuatorianos, utilizando la película como fuente directa para identificar las variantes, usa como

metodología, tablas de completación prediseñadas donde ubica los resultados tanto dialectales

como cinematográficos, obtiene que las variantes lingüísticas dialectales corresponden a la ciudad

de Quito con sus respectivas características de acuerdo a la edad y sexo de los personajes,

asemejándose a la realidad del habla quiteña.

La tesis presentada en el 2017 por Elena Robalino Bernal, tutorada por la M. Sc.

Magdalena Rhea, cuyo título es Variación diastrática y manifestaciones lingüísticas cotidianas

entre los hablantes quiteños de las universidades Central del Ecuador y Pontificia Universidad

Católica del Ecuador. Tiene como finalidad identificar el habla general de la población

seleccionada. Para su metodología hace uso de tablas de clasificación de género, elaboradas por

la autora, también compara las manifestaciones lingüísticas de acuerdo a los estratos sociales. La

investigación arroja como resultados que los dos tipos de población modifican su registro de

acuerdo a factores condicionantes, hacen uso de un lenguaje en su mayoría estándar y que los

factores de edad y sexo interfieren en el habla de la población seleccionada.

Page 25: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

13

Las dos investigaciones previas a la presente, descansan en el repositorio digital de la

Universidad Central del Ecuador (UCE).

Estos trabajos influyen en la investigación realizada, después de conocer su contenido es

evidente la relación en distintos conceptos para la formación de un Marco conceptual

correctamente estructurado, mismo que no permite la desviación del tema. Así la información se

organiza con el fin de que sea clara, precisa y no repetitiva; obteniendo distintos puntos de vista

sobre un mismo tema.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

“hablar no consiste en repetir las mismas palabras que han llegado al oído,

sino emitir otras adecuadas a su intención”

Cordemoy en Chomsky (2005, p. 10)

¿DÓNDE NACEN LOS VICIOS LINGÜÍSTICOS?

La Real Academia Española

Es la institución encargada de regular el español desde 1713, establece las normas para

que el empleo de la lengua sea acertado. Recientemente incrementó el registro de palabras

aceptadas y sus respectivas variantes para denominar un mismo hecho, gracias a cada país que

tiene el español como lengua oficial y posee factores característicos para efectuarlo de distinta

manera. Y, es por esto que cada una de las naciones tiene su respectiva institución en la

regularización del español, en el caso de Ecuador está la Academia Ecuatoriana de la Lengua

(AEL) fundada en 1875.

Estas academias individuales del español determinan los rasgos lingüísticos propios de

cada país o región en la reproducción de la lengua sea oral o escrita. Al mismo tiempo que enseñan

un lenguaje estándar con el fin de lograr una comunicación clara entre todos los hispanohablantes.

El interés principal es el habla, al ser la forma de comunicación que sufre más cambios, esto se

debe a que la lengua está en constante cambio y no es difícil que cada hablante se sienta en la

libertad de manifestar sus respectivas variantes sobre la lengua.

Page 26: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

14

La gramática normativa

Es la primera que establece la norma para determinar lo que es correcto en el uso de una

lengua. Clasifica la forma de hablar de la gente culta y como lo hace el vulgo. Según R. L. Wagner

en J. Authier, A. Meunier (1972) una actitud normativa implica que se hayan comprendido niveles

entre las distintas maneras de expresión y que estos se hayan jerarquizado, confiriendo a uno de

ellos la dignidad de modelo.

Esta gramática no reconoce las variantes lingüísticas dentro de su uso, por lo tanto, los

hablantes solo pueden verse reflejados en la lengua parcialmente. En el libro Nueva gramática de

la lengua española establece los usos que se consideran referentes en la lengua culta de una

comunidad, a menudo con el respaldo de alguna institución a la que se reconoce autoridad para

fijarlos (RAE, 2010).

La nueva gramática de la lengua española (2010) postula que:

La gramática como disciplina combinatoria, centrada en la constitución interna de los

mensajes y en el sistema que permite crearlos e interpretarlos. Estudia la estructura de las

palabras (morfología), las formas en que se enlazan (sintaxis) y los significados a los que las

combinaciones dan lugar (semántica)… (p. 3)

Niveles de la gramática

Morfología

Como se presenta en la Nueva gramática de la lengua española la morfología pertenece

a la gramática, y se ocupa de la estructura, constitución y variación interna de las palabras y el

papel gramatical que desempeña cada segmento con relación a los demás elementos que las

componen. Su unidad de análisis es el morfema.

Ejemplo:

puert a

es su lexema o raíz morfema flexivo nominal de género y numero.

puert ita

es su lexema o raíz morfema flexivo nominal de género, número y derivativo.

Page 27: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

15

Sintaxis

Es la segunda parte de la gramática. Le corresponde un estudio lineal, combinatorio y de

grupo, esto de acuerdo a la disposición de las palabras en la oración. La RAE (2010) dice: “A

partir de las unidades léxicas simples, la sintaxis puede articular unidades mayores llamadas

SINTAGMAS, que constituyen PROYECCIONES de su respectivo NÚCLEO.” (p. 12).

SUJETO PREDICADO

La cama está grande.

Art. Sust. Verbo. Adv.

Gramaticalidad

El juicio de gramaticalidad de la lingüística teórica es la condición del hablante para

ejecutar una buena construcción e interpretación de una oración en el enunciado lingüístico. Una

oración es considerada gramatical si cumple con las reglas y restricciones de la gramática a la que

está sujeta. Así, una oración no gramatical es aquella que transgrede las reglas del lenguaje dado.

Entre la realidad y la norma es la gramaticalidad el punto medio.

Los lingüistas generadores opinan que, en los hablantes de las lenguas nativas, la

gramaticalidad es una cuestión de intuición, que refleja la competencia lingüística innata de los

hablantes. Los lingüistas usan los juicios de gramaticalidad para investigar la estructura sintáctica

de las oraciones.

Oración gramatical: El niño juega en el parque. Este ejemplo respeta la estructura gramatical y

tiene un significado completo.

Corrección idiomática

La corrección idiomática corresponde al uso adecuado del lenguaje, desde la articulación

de las palabras, refiriéndose al orden; cohesión y coherencia, claridad y precisión en las palabras

que se usaran en los mensajes. Pueden cometerse errores en la semántica, morfología y sintaxis

donde la corrección idiomática interviene desde la escolarización inicial con los docentes del área

lingüística para entrenar al hablante en la articulación de discursos con una comprensión acertada.

Page 28: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

16

Lingüística

Es la disciplina que tiene por objeto de estudio el instrumento de comunicación y

expresión que emplea la comunidad, la lengua, mucho más amplia y variable que la norma,

estudia su origen, la relación con otras lenguas y sus variables. La lingüística occidental da un

doble papel al gramático: debe decir lo que la lengua es, privilegiando ciertos usos y dice al mismo

tiempo, lo que la lengua debe ser.

Semántica

Según el diccionario de la RAE, la Semántica es la disciplina perteneciente a la

Lingüística que se encarga del significado de sus unidades y sus respectivas combinaciones. La

clasificación perteneciente a esta investigación es la semántica léxica, específicamente estudia el

significado de las palabras y las diversas relaciones de sentido que se establecen entre ellas.

Planta ser vivo planta lugar de trabajo

Morfo-semántica

Corresponde al estudio estructural de la palara y si esta altera su significado de acuerdo a

las variaciones de cada palabra.

Sintáctica semántica

Categoría compuesta de la sintaxis (gramática normativa) y la semántica (lingüística) para

definir las alteraciones en la estructura de la oración y su significado. Pueden presentarse casos

de repetición de términos (si no idénticos, si con la misma significación) que entorpece la sintaxis

que pretende la gramática.

Clasificación de los vicios lengüísticos

“Frecuentemente cometemos errores al hablar o escribir utilizando expresiones que

atentan contra la gramática. A estos errores se les conoce tradicionalmente como vicios de

dicción” (Comparán Rizo, 2007, p. 63). A menudo, dentro de la población surge la incógnita de

cómo se debe escribir o articular las palabras en un texto o cual es la correcta pronunciación de

Page 29: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

17

algunas palabras durante un discurso oral previo a su emisión ante la recepción del público. A

estas palabras o frases dentro de los distintos tipos de transmisión lingüística se los denominan

Vicios lingüísticos, de dicción, de construcción o faltas del lenguaje. Estos vicios están presentes

en la lengua oral y escrita.

Los vicios lingüísticos en la escritura, conocidos también como vicios de redacción, son

aquellos cuya estructura al escribir no corresponde a las normas de la lengua; en el habla o

pronunciación, son las palabras cuya locución es considerada dudosa, que, incluso al más

entrenado orador se le puede escuchar hacer uso de una no muy acertada dicción.

Un vicio lingüístico es toda manifestación del idioma, expresado de manera oral o escrita,

que no logra cumplir con las normas en su uso. Estas son ubicadas en el nivel del lenguaje

conocido como estándar o culto. “Se les denomina vicios de dicción a los errores que se cometen

al hablar o al escribir… o por construir inadecuadamente una frase u oración… Algunos autores

los denominan vicios del lenguaje.” (Zarzar Charur, 2017)

Clasificación de los vicios del lenguaje de acuerdo a las unidades de análisis

Tabla 1 Vicios lingüísticos

NIVELES VICIO GENERAL VICIO ESPECÍFICO EJEMPLO

MORFOLOGÍA BARBARISMOS Vulgarismos Vinistes

SINTÁCTICA SOLECISMO La calor

SEMÁNTICA ANFIBOLOGÍA Impropiedad Hombre mandarina

Modismos Iras por la sombra

SINTÁCTICA

SEMÁNTICA REDUNDANCIA

Pleonasmo Subir arriba

Monotonía -

Muletilla Ehh… eh… eh…

MORFO

SEMÁNTICA

EXTRANJERISMOS

Anglicismos Ok, ahí nos vemos

Galicismos Pan baguete

Italianismos La pizza

ARCAÍSMOS Y

NEOLOGISMOS

Arcaísmos Los anteojos

Neologismos Estoy chateando

Fuente: trabajo de investigación

Elaboración: Andrea Hurtado

Page 30: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

18

Barbarismos

La palabra barbarismo fue originalmente utilizada en Grecia para denominar nuevos

términos generalmente de origen extranjero, se relaciona con la palabra bárbaro; "bar-bar-bar" es

el equivalente al español moderno "bla-bla-bla", destinado a sonar como un lenguaje desordenado

que los griegos antiguos no comprendían; de ahí proviene la connotación negativa de ambas

referencias: bárbaro y barbarie.

El primer uso de la palabra en español fue para describir el uso inapropiado del lenguaje

en el siglo XVI, refiriéndose a la mezcla de otros idiomas con el latín o el griego. En el siglo XV

los barbarismos habían adquirido un sentido más general y menos preciso que el lenguaje

inapropiado. Las palabras híbridas, que combinan afijos u otros elementos tomados de múltiples

idiomas, a veces se tildaban de barbarie. Actualmente: “El barbarismo es una palabra que en

alguna parte tiene defectos. Aquí se hace referencia a la adición, sustracción, sustitución y

trasposición de letras, sílabas, acentos, cantidades y aspiraciones.” (Burghini & Varela, 2010)

Entonces son considerados barbarismos los vuelcos inadecuados en la escritura y

pronunciación de una lengua. Se pueden encontrar en todas las partes variables e invariables de

la oración.

De lo que podría creerse, incurrir en un barbarismo es bastante común, no es usado solo

por personas con un nivel lingüístico familiar, también personas con conocimiento amplio de la

lengua como escritores, periodistas u oradores públicos pertenecientes a un nivel culto de la

lengua, pueden incurrir en un barbarismo por un desconocimiento general de algún termino o por

simple generalización. Aun así, existen varios ejemplos que han sido ya incluidos en la RAE por

su reproducción masiva.

Vulgarismos

Los vulgarismos son palabras que sufren alteraciones morfológicas, fonéticas e incluso

sintácticas dependiendo del contexto en el que se encuentren. Se agregan, quitan o reemplazan

letras (o sonidos) en ellas, incluso están relacionadas con los metaplasmos por las características

que compartan, aun cuando estos últimos son objeto de un estudio sociolingüístico dialectal.

Provocados por la ultracorrección y, que se encuentra en el nivel culto del idioma. Se

presenta cuando el hablante tiene dudas de cómo pronunciar, y sus conocimientos previos del

idioma lo llevan a identificar ciertas producciones fónicas como correctas y rechazan otras.

Page 31: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

19

Identificados con frecuencia en los hiatos y diptongos, reconociendo los primeros como

incorrectos y usando los segundos sobre ellos, se cae o recurre a este fenómeno por considerar

una pronunciación más elaborada y mejor que la otra.

Son utilizadas principalmente por personas con bajo nivel académico o nulo; y esto a su

vez es colocado en el nivel rústico del español.

Un factor determinante es el lugar al que pertenece el hablante, al encontrarse ciertos

vulgarismos difundidos con naturalidad, reflejando una comunidad lingüística. En el Ecuador el

fenómeno de la ultracorrección se identifica claramente en los hablantes con origen costeño, que,

al producirse la migración, este registro lingüístico se contagia a las comunidades que los reciben.

Solecismo

Un vicio lingüístico bastante reconocido, es un error de sintaxis tanto en cohesión y

coherencia. Esta falta de concordancia se presenta en las partes variables de la oración.

Se define solecismo como aquel vicio del lenguaje que consiste en cometer errores o faltas o

alteraciones a las reglas dadas acerca del oficio y uso de las distintas partes de la oración.

Bien puede decirse que el solecismo es un error que comete el “escritor” y el hablante en el

aspecto sintáctico. No debe olvidarse que la sintaxis es la parte del lenguaje que estudia las

funciones y relaciones (oficio y uso), por lo que cuando se falla en este aspecto se incurre en

un solecismo. (Bolaños, 202, pág. 155)

Este error en la dicción ocurre por tres factores: concordancia, régimen y construcción;

que se presenta específicamente en los accidentes gramaticales o morfemas flexibles de la palabra.

En el solecismo por concordancia, definida según la RAE como la correspondencia y conformidad

de una cosa con otra; es la relación defectuosa que se presenta en el modo y tiempo de acuerdo al

verbo, género y número en artículo, sustantivo, pronombre y adjetivo. El solecismo por régimen,

corresponde a la falta de dependencia en la función que cumple cada palabra dentro de la oración,

ocurre de manera principal en el uso de la preposición adecuada. Y por último está el solecismo

por construcción destinado específicamente al orden en que se articula el discurso, y entra en

función directa la gramática tradicional, donde si, se transgrede la norma está equivocada la

estructura.

Redundancia

La redundancia semántica es la repetición innecesaria de términos con igual significado

para determinar una misma situación; esta precisa la repetición innecesaria de información.

Page 32: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

20

Según el diccionario de la RAE la redundancia es cierta repetición de la información

contenida en un mensaje, que permite, reconstruir su contenido; y, la repetición o uso excesivo

de una palabra o concepto. Obteniendo una similitud con el uso de la monotonía.

Es posible su aceptación en casos de ambigüedad, donde se precisa información

redundante para aclarar la información o la acepción a la que se está refiriendo.

Pleonasmo

Reconocida figura retórica dentro de la literatura y lírica para dar un sentido estilístico a

la escritura, donde se da énfasis a una definición y es perfectamente aceptado. Pero en campos

como la gramática y la lingüística el pleonasmo es innecesario, aunque bastante reconocido al

presentarse como todo vicio lingüístico en el habla general.

Helena Beristaín como se citó en Argüelles (2018)

El pleonasmo resulta de la redundancia o insistencia repetitiva del mismo significado en

diferentes significantes total o parcialmente sinónimos y, en ocasiones, de naturaleza

parafrástica: lo vi con mis propios ojos. Produce un efecto enfático (de energía, pasión,

frenesí) y es muy usual en el habla (superiorísimo, mucho muy altísimo, entren para adentro).

A veces proviene de la ignorancia de la etimología de una palabra (tuvo una hemorragia de

sangre, es un melómano de la música). En las expresiones en que la repetición es enteramente

superflua se llama redundancia, o macrología (cuando se agrega toda una oración);

perisología, cuando la oración agregada (una perífrasis) es viciosa, y también batología o

datismo, cuando se repite por torpeza, y tautología, cuando se repite el concepto

innecesariamente. (sección 2)

Monotonía

La monotonía o pobreza léxica, en términos específicos se refiere al escaso vocabulario

que posee el hablante, este reducido léxico provoca repetición de términos que no solo es molesto

para quien lo escucha, además refleja el nivel académico de la persona.

Muletillas

En lingüística, es un sonido o palabra de relleno que se produce en la conversación de un

participante para señalar a los demás una pausa o para pensar sin dar la impresión de haber

terminado de hablar. Los rellenos pertenecen a la categoría de lenguaje de fórmulas, y los

diferentes idiomas tienen diferentes sonidos de relleno característicos.

Page 33: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

21

Las muletillas más reconocidas y usadas son las interjecciones, conocidas por pertenecer

a las partes invariables de la oración, y también por ser utilizadas como apoyo cumpliendo una

función textual-cohesiva; aquí se usa la interjección expletiva1 como lo indica (Natalíes, 2009)

que buscan organizar o completar la idea a expresarse.

Pero las interjecciones no son las únicas usadas como muletillas, están también los

marcadores del discurso, que Martín Zorraquilo & J. Portolés (1999) como se citó en Natalíes

(2009); son palabras generales en el habla, que cumplen la función de conectar el discurso, en

otros autores son conocidos precisamente con ese nombre. Son usadas como muletillas por su

característica principal -señalan que aún no termina la participación del hablante-.

Anfibología

La ambigüedad sintáctica, también llamada anfibología, es el nombre que se le otorga al

vicio lingüístico donde las palabras, expresiones, modos de hablar o construcciones lingüísticas,

pueden interpretarse de más de una manera, gracias a la estructura de la oración, provocando que

el significado no surja de las palabras individuales, sino de la relación entre ellas y el orden en el

que se expresan. Dando como resultado que la información que transmiten sea ambigua, confusa

o imprecisa.

En otras palabras, una oración es sintácticamente ambigua cuando un lector u oyente

puede interpretar razonablemente que una oración tiene más de un significado.

Impropiedad

La impropiedad en una transgresión dentro de la semántica, pues otorga a una palabra e

incluso a frases, significados que no les corresponden. Específicamente, son palabras cuya

utilización es impropia de acuerdo al contexto de la comunicación. El significado erróneo produce

que la oración o expresión tenga un giro incluso sintáctico, al ser evidente que la palabra utilizada

varía según la funcionalidad que ahora le corresponde.

La reproducción de este vicio lingüístico se debe a la generalización y popularización de

algunas palabras que poseen un significado, pero los hablantes le dieron otro convirtiendo estas

palabras literalmente en otras.

1 Según la RAE Expletiva: Dicho de una voz o de una partícula, que no aporta significado, tan solo cierto

valor expresivo, y puede omitirse sin afectar a la gramaticalidad de la construcción en la que aparece.

Page 34: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

22

Modismos

Existen en todos los idiomas y son confundidos de manera general con los idiotismos,

varias definiciones los consideran el mismo vicio lingüístico. Los modismos son palabras

individuales o en conjunto, usadas en el habla común de alguna región o país, que no se ajustan a

las reglas gramaticales.

Son creadas a partir de un dicho popular sin dejar ninguna enseñanza, a diferencia de los

refranes (que esa es su finalidad). Transmiten una idea específica, pero no es literal la mayoría

del tiempo, esto porque la mayor parte de estos se ajustan a un significado figurativo, y esto

depende siempre del contexto y la creencia que se tenga al respecto de algo. Esta el ejemplo de

los actores, donde decir: rómpete una pierna significa buena suerte.

Extranjerismos

El español es una lengua perteneciente al grupo iberorromance de las lenguas con origen

romance, que evolucionó del latín vulgar hablado. Llegó hasta la Península Ibérica por el proceso

de conquista del Imperio Romano donde introdujo su sistema social, administrativo, cultural y

lingüístico. La adopción del latín como lengua oficial fue libre y con el paso del tiempo lo que

empezó como una etapa de bilingüismo al reconocer los beneficios de hablar la misma lengua que

los conquistadores pasó a ser una diglosia que, concluyó por la eliminación casi total de las

lenguas originarias, en este caso de las prerromanas a excepción del vasco en Hispania -ahora

España- durante este proceso de romanización; esto no significa que estas lenguas antecesoras al

latín no hayan influido en la que después se consolidaría como español.

Las lenguas que tuvieron participación en la formación del español se pueden clasificar

fácilmente entre prerromanas entre ellas las orientales, celtas, y helénica; esta última deja

vestigios en el español actual, gracias a su uso etimológico. Con la llegada del latín tras la

romanización empieza la influencia entre lenguas obteniendo gracias a su evolución, el español.

Sin embargo, al continuar las conquistas e invasiones, que se establecen en territorio español y

quedan vestigios lingüísticos. En el siglo XV d.n.e llega la conquista europea a América, empieza

el sustrato en las lenguas nativas del territorio dominado, obteniendo variaciones lingüísticas en

todo el territorio hispanohablante.

Un dato que poco se conoce; es que, aproximadamente un 70% de la lengua usada en la

actualidad proviene de las lenguas mencionadas anteriormente, estas otorgan al español un léxico

amplio y variado. Hoy en día se reproducen palabras de uso tan común que difícilmente alguien

Page 35: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

23

conoce su origen o si quiera llega a cuestionar si siempre perteneció al español. Todas las palabras

de origen diverso demuestran que ninguna lengua puede formarse o evolucionar sin la

contribución de otras. Es importante reconocer que, el español que usamos en la actualidad

siempre estuvo en contacto con extranjerismos. Y ahora no es diferente.

Se denominan extranjerismos a las palabras o giros idiomáticos de origen extranjero

incorporados al español. Existen términos que se obtuvieron de lenguas ajenas que en su inicio

fueron considerados como extranjerismos, pero gracias a un proceso de aceptación y varios siglos

de evolución dejaron de serlo por no tener un término que signifique lo mismo y pueda

reemplazarlo, o se desconozca su existencia, haciendo que pertenezcan al español actual, y sean

reconocidas por la RAE respondiendo a los parámetros de la gramática y lingüística.

Existen dos tipos de extranjerismos:

- Innecesarios: aquellas palabras de origen extranjero que, tienen su significado

correspondiente en español.

- Necesarios: términos que no existe su equivalente en español o es de difícil acceso,

partiendo de esto existen aquellos que modifican su grafía o su pronunciación.

Extranjerismos sincrónicos (pasado)

Hacer un corte en el tiempo es necesario para identificar como intervinieron otras lenguas

en el español. Las lenguas consideradas a continuación intervinieron desde la época prerromana

hasta la invasión hebrea. Hoy todos estos términos están reconocidos por la RAE con su respectiva

españolización.

En la actualidad son las lenguas en desuso (griego y latín) utilizadas en el ámbito

etimológico, con el propósito de informar sobre el origen de las ciencias y qué estudia cada una.

En el ámbito científico y social-político áreas como la medicina y la jurisprudencia

respectivamente, prefieren utilizarlos antes que a sus equivalentes en español; y existen otros que

son utilizados sin ningún inconveniente dentro del lenguaje estándar a pesar de que su uso sea

erróneo.

Latinismos

Page 36: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

24

Los latinismos utilizados en la actualidad dependen del contexto y las materias que los

emplean, por ejemplo, en medicina encontramos que al referirse a un recién nacido o recién

fallecido, se hace uso del latín. También encontrados en distintas áreas científicas como la

botánica, la jurisprudencia, política, entre otros.

A continuación, se presentan ejemplos de latinismos usados en la actualidad y su

respectivo equivalente en español. Esto es un claro ejemplo de los extranjerismos innecesarios

que abundan aun en el español.

Tabla 2 Latinismos

EXPRESIÓN EQUIVALENTE EN

ESPAÑOL EXPRESIÓN

EQUIVALENTE EN

ESPAÑOL

a contrariis Por el contrario Homo sapiens Hombre sabio

a contrario sensu Por la razón contraria Honoris causa Título honorifico

a divinis Lejos de lo divino Ipso facto Por el mismo hecho

a fortiori A partir de algo

fuerte Ítem Además

a latere A su lado Lapsus Error

A posteriori Posterior a Lapsus linguae Error en la lengua

A priori Con anterioridad Libido Deseo

Ab aeterno Desde la eternidad,

desde siempre Magister Maestro

Ab initio Desde el inicio Memorandum Lo que se debe

recordar

Ab intestato Son testamento Mens sana in corpe

sano

Mente sana en

cuerpo sano

Ad eternum Para siempre Miserere Misericordia

Ad infinitum Hasta el infinito Modus operandi Modo de operar

Agenda Por hacer Mortis causa Causa de muerte

Alias Conocido como… Neo nato Recién nacido

Alma mater Madre nutricia Omnis saturati mala Todo en exceso es

malo

Alter ego Su otro yo Per apita Por cabeza

Ante meridiem (a.m) Antes de medio día Per se Por si mismo

Bis Dos veces Post data Después de lo dicho

Page 37: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

25

Campus Campo Post meriendim Después del medio

día

Carpe diem Aprovecha el día Post mortem Después de muerto

Corpore insepulto Cuerpo sin sepultar Quorum De quienes

Corpus Cuerpo de… Referéndum Para consultar

Corpus delicti Cuerpo del delito R. I. P requiescat in

pace Descansa en paz

Credo Creo Status Estado

Curriculum vitae Recorrido de vida Superavit Ha sobrado

Déficit Falta Te deum A ti dios

Et cetera Y otras cosas Ultimatum Declaración final

Ex abrupto Bruscamente Via A través de

Extra muros Fuera de los muros Via crucis Vía de la cruz

Grosso modo Sin mucha exactitud Viceversa Al contrario

Habeas corpus Dueño del cuerpo Viva voce Con viva voz

Hábitat Entorno para vivir Vox populi Voz del pueblo

Homo erectus Hombre erguido

Fuente: aprender español es fácil y como escribir bien

Autora: Andrea Hurtado

Helenismos

La siguiente tabla ejemplifica los helenismos que están ya evolucionados e insertados en

la RAE, y son utilizados en la actualidad sin ningún inconveniente. No se encuentra la forma

original porque esta lengua no hace uso de un abecedario latino, cada palabra que se encuentre

tanto en grafía como sonido con su forma original griega es para otorgar información etimológica

(de origen) según el contexto.

Tabla 3 Helenismos

CULTOS POPULARES CULTOS POPULARES

Idea Orégano Parálisis Ostra

Fantasía Jibia Magnate pulpo

Filosofía Cima Esmeralda Morena

Música Tallo Topacio Salamandra

Poesía Cáñamo Toxico Camaleón

Matemática Esparto Mirra Perdiz

Page 38: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

26

Cristo Olivo Alegoría Escorpión

Cristiana Ajonjolí Anatomía Castor

Crisma Mostaza Apoplejía Ánfora

Biblia Comino Aritmética Ampolla

Paraíso Culantro Gramática Jalma

Epifanía Ajenjo Teología Cuerda

Apostólico Abrótano Teatro Cuento

Obispo Caña Tálamo Torno

Arzobispo Eneldo Tragicomedia Temprano

Coro Cedro Comedia Cuchara

Diacono Cereza Escena Lámpara

Acolito Baño Ritmo Linterna

Ermita Cámara Oda Tea

Lego Bodega Retórica Sabana

Limosna Piedra Estribillo Tapete

Diablo Mármol Atleta Jerga

Demonio Yeso Escuela Estopa

Escandalo Cal Pedagogía Saco

Apostata Escoria Carta Ancla

Sábado Torre Cédula Ancora

Cirujano Retrete Sinfonía

Físico Colina Guitarra

Cirugía Plaza Cedra

Estomago Pasta Zampoña

Flema Masa Caramillo

Ciática Concha Cuerda

Fuente: constitución del léxico español: palabras patrimoniales, cultas y semicultas, latinismos,

arabismos, helenismos

Elaborado: Andrea Hurtado

Germanismos

Los germanismos son de origen alemán, influyó en la Península Ibérica antes de la

romanización, integró el reconocido grupo de lenguas celtas. Desde su llegada a la península la

influencia fue determinante, aunque los registros escritos son pocos que no se puede precisar hasta

qué punto. Al igual que otras lenguas prerromanas ayudaron consolidar la lengua oficial de la

Page 39: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

27

antigua Hispania y aunque sea poca su influencia en el español actual, se pueden verificar algunos

ejemplares.

Tabla 4 Germanismos y celtismos

EJEMPLOS

Fortaleza Cota Tregua Babor

Briga Arnés Berrueco Boya

Victoria Gerifalte Serna Alfonso

Guerra Abra Abedul Álvaro

Guardar Danzar Garza Fernando

Robar Follón Puerco Gonzalo

Guarnir Aspa Toro Rodrigo

Dardo Sala Tranzar Elvira

Albergue Bando Colmena Menéndez

Espuela Blanco Plomo Villavelar

Ganar Guisa Minio Estandarte

Heraldo Jabón Gordo Blandir

Compañero Tejón Escarnecer Amarar

Fuente: Palabras anteriores a las latinas y germanismos

Elaborado: Andrea Hurtado

Arabismos

Es inevitable no tomar en cuenta la influencia del árabe en el español. A partir de su

asentamiento en la Península Ibérica que, duró alrededor de cinco siglos, varios términos fueron

incluidos en el léxico de la lengua española, así del mismo modo que los helenismos estos de

acuerdo a su evolución pertenecen ya a la RAE. Se presenta una lista de palabras que fueron

tomadas de esta lengua.

Tabla 5 Arabismos

EJEMPLOS

SUSTANTIVOS Maravedí Almazara Alholí

Aceifa Ceca Arriate Aceña

Algara Arrabal Surtidor Tahona

Adalid Aldea Azucena Aceituna

Atalaya Zaguán Azaha Cifra

Page 40: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

28

Zaga Azotea Adelfa Algebra

Alfanje Alcoba Alhelí Alquimia

Adarga Alfeizar Jara Alambique

Aljaba Albañil Retama Tarifa

Alcazaba Tabique Alhucema Nadir

Rebato Azulejo Almoraduj Auge

Tambor Alcantarilla Hiniesta Zoco

Añafiles Ajuar Espliego Alhóndiga

Aferez Taracea Mejorana Recua

Jineta Almohada Albóndiga Arroba

Alazan Alfombra Fideo Quintal

Acemila Jofaina Almibar Fanega

Jaez Alcuza Ajonjolí ADJETIVOS

Albarda Almirez Terea Horro

Jáquima Almibar Barragán Mezquino

Ataharre Arrope Tiraz Baladi

Acequia Alfeñique Fustán Baldio

Ajibe Aljuba Aceituni Zahareño

Alberca Jubón Recamar Gandul

Azud Almeja Amorgonar Ruin

Noria Albornoz Badana Azul

Arcaduz Zaragüelles Guadamacil Añil

Alquiria Babucha Tahalí Carmesí

Almunia Ajedrez Alfarero INDEFINIDOS

Alcachofa Guzla Alcaller Fulan = fulano

Algarroba Laud Taza Man kana= mengano

Alubia Alcotan Jarra VERBOS

Zanahoria Alcandara Ajorca Halagar

Chirivía Percha Arracada Acicalar

Berenjena Alcalde Alfiler Recamar

Alfalfa Alguacil Aljófar PARTÍCULAS

Azafrán Albacea Marfil Marras

Arroz Alcabala Azufre De balde

Azúcar Algoritmo Almagre En balde

Algodón Guarismo Albayalde Hasta

Arancel Azogue Alumbre He

Page 41: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

29

Acimut Alcohol Aduana Helo

Aldebarán Álcali Almacén Hala

Algol Alixir Almoneda Guay

Piamadre Nuca Jarabe Ojalá

Bazo Duramadre Cenit ya

Fuente: constitución del léxico español: palabras patrimoniales, cultas y semicultas, latinismos,

arabismos, helenismos

Elaborado: Andrea Hurtado

Extranjerismos sincrónicos (actuales)

Es necesario hacer un nuevo corte en la historia del lenguaje, recordando una vez más

que la lengua está en constante cambio y evolución. Lo que hoy se considera un extranjerismo

posiblemente en unas décadas estén dentro de la lengua estándar, o, a su vez, ya no sean usados

y se queden en este periodo de la historia.

A continuación, se revisarán idiomas que en el presente influyen y/o deforman según la

gramática normativa, el lenguaje. Las lenguas extranjeras tomadas en cuenta son: el inglés,

francés e italiano, que si bien siguen aportando léxico al idioma deben cumplir con reglas básicas

para su respectiva aceptación “…no tomando modos ajenos, ni inventando al tuntún lo que cada

uno quiera. Y si en otro campo la invasión es reprobable, mucho más en el de la lengua que es

medio de la conservación de la cultura propia” (Argüelles, 2018). La influencia de los medios de

comunicación es un factor de suma importancia, en ellos se divulga no solo información relevante

sino, también formas de expresión y por tanto términos que no concuerdan con el español.

Anglicismos

Palabras que provienen del inglés. Tomados en cuenta como vicios del lenguaje no solo

por su origen y uso inadecuado, sino también por una particular unión que surge a menudo entre

el inglés y el español, conocido como espanglish, que consiste en usar los dos idiomas en una

construcción lingüística.

Con el aumento de los medios de comunicación y la difusión mundial de las culturas

británica y estadounidense, muchos términos en inglés han ingresado en el uso popular de otras

lenguas. Las palabras en inglés relacionadas con la tecnología son particularmente comunes en

todo el mundo, pues al no existir palabras que las antecedan se vuelven universales, como internet

y computadora.

Page 42: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

30

En algunos países, la anglicanización se considera relativamente favorecedora, y el uso

de palabras en inglés puede incluso adquirir un aspecto elegante por su difusión masiva en todo

el mundo. Son los países asiáticos como Japón y China, entre otros que lo usan con fines de

comercialización, sea para nombres de objetos o sus respectivas propagandas. En otros países, se

ve de modo negativo, existen grupos de interés público y gobiernos que intervienen para revertir

esta tendencia; por ejemplo, la Academia francesa, que insiste en el uso de neologismos franceses

para describir invenciones tecnológicas en lugar de términos importados en inglés.

Galicismos

De semilla francesa y usados en determinados contextos, estas palabras se encuentran

mayoritariamente para referirse a comida, actividades u objetos específicos. Históricamente y por

la cercanía geográfica que existe entre España y Francia la incidencia de estos galicismos en el

español es inevitable y retomando la difusión comunicativa aún más.

Italianismos

Son términos derivados del italiano. Se vuelve a considerar el espacio geográfico, pues al

igual que con el francés, la cercanía hace inevitable el contacto lingüístico y por lo tanto las

importaciones lexicales también. En el caso de los italianismos son adaptadas las palabras a los

idiomas que los importan.

Nota

A pesar de la historia en la composición de una lengua, los extranjerismos pertenecen a

los vicios del lenguaje al ser inadecuada su ejecución, existiendo sus respectivos iguales y sean

estos los que deben ser usados o a su vez someterlos a un proceso de adaptación fonético al

español. En el caso de los extranjerismos con alfabeto no latino los términos se escriben o

pronuncian o transforman al alfabeto latino.

Arcaísmos y neologismos

Arcaísmos

Page 43: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

31

Son considerados arcaísmos todas las palabras o frases en el habla o la escritura que eran

usadas antiguamente. Los literatos que buscan dar cierto estilo a su escritura, solían utilizar estas

palabras antiguas a manera de licencias poéticas o recursos para embellecer el texto; son también

palabras de uso poco común y se encuentran en contextos específicos. A modo general su uso es

poco identificable en zonas que tienen un nivel vulgar o poco desarrollo del lenguaje.

Se puede hacer una distinción entre palabras arcaicas, reconociéndolas como aquellas que

tienen un uso actual pero reducido y, palabras obsoletas, que no se usa en lo absoluto. Algunas

palabras son denominas fósiles por permanecer fijadas a ciertas expresiones a pesar de haber sido

desvanecidas de todos los demás contextos. También existen vocablos que estaban en un desuso

total, pero han sido insertados nuevamente, pueden ser confundidos como neologismos por el

desconocimiento de su origen antiguo.

Una lengua o dialecto que esté formado mayoritariamente por rasgos arcaicos puede ser

identificado como registro conservador. Se puede hacer uso de estos en la actualidad como parte

de jergas, también en las iglesias con sus textos religiosos e incluso canciones los contienen.

Cualquiera que sea su uso las personas que los identifican no deben sentirse atraído a su repetición

al ser términos que corresponden a estos vicios idiomáticos.

Podrían llegar a confundirse con ciertos extranjerismos, pero estas ya españolizados. Y

marcados por una época particular en la que fueron usados y se retomaron en la actualidad.

Neologismos

Términos, palabras o frases nuevas o relativamente nuevas que pueden entrar en uso

común. Construidos muchas veces a partir de combinaciones de palabras ya existentes. Se pueden

crear también a través de abreviaturas o acrónimos, rimando intencionalmente con palabras

existentes o simplemente jugando con sonidos, reemplazando a las terminaciones que abrevian.

Son necesarios para la renovación y ampliación del idioma. Pero, para ser aceptados

deben cumplir con las normas elementales del español. Cuando estos adoptan terminaciones

propias de otras lenguas o al tratarse de un verbo no conjugado según lo establecido, se los

denomina barbarismos gramaticales.

Pueden hacerse populares a través de la memética (difusión de memes), medios de

comunicación masiva, Internet y la transmisión verbal, se incluyen también los discursos

académicos reconocidos por su uso de la jerga distintiva, y con frecuencia se convierten en partes

Page 44: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

32

aceptadas del lenguaje. Sin embargo, desaparecen del uso común tan fácilmente como

aparecieron, si un neologismo continúa como parte del lenguaje depende de muchos factores, el

más importante, la aceptación y divulgación entre los hablantes. Aun así, es inusual que una

palabra entre en uso común si no se asemeja a otra palabra o palabras de una manera identificable.

Los neologismos pueden tardar décadas en volverse "viejos". Las opiniones difieren en

cuán antigua debe ser una palabra para dejar de ser considerado un neologismo.

Aclaración

En el español y uso común de la lengua existen términos que pertenecen a varios vicios

sin dejar de ser uno u otro, y es menester identificar su clasificación y estudiarlos desde la

perspectiva de cada uno de los casos.

Sociolingüística

La sociolingüística hace un estudio descriptivo de los aspectos sociales que influyen en

la forma en cómo se hace uso del lenguaje. “…las variables sociales son capaces de determinar

la variación lingüística y en el modo en que esas variables se combinan con las de índole

netamente lingüística.” (Fernández, 2009)

Los factores sociales que influyen en las variantes lingüísticas son: edad, sexo, profesión,

nivel cultural, nivel de instrucción, origen geográfico, entre otros.

Comunidad lingüística

Se reconoce como comunidad lingüística al grupo de personas pertenecientes a un espacio

geográfico determinado, que, tiene una lengua común entre sus habitantes, esta es parte de su

cultura.

La lengua usada por una comunidad lingüística, tiene la característica de ser una variable

(o más) de una lengua estándar, debe ser usada por todas las personas pertenecientes al grupo y

servir como medio de comunicación. Una sola persona puede pertenecer a más de una comunidad,

entendiendo las variables de la lengua materna.

Page 45: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

33

Variedad lingüística

Al tratar temas de variación lingüística es inevitable preguntarse si estos hacen aportes en

el léxico de la lengua, pues un término estándar puede tener varias formas léxicas para referirse a

ella. Cuando dos formas distintas permiten decir lo mismo hablamos de variedad lingüística.

Para conceptualizar lo que es la variedad lingüística de una lengua, se debe comenzar

explicando que cada idioma se divide en comunidades lingüísticas que lo utilizan, y estos

obedecen a características propias dependiendo del contexto en el que se presenten; así la variedad

lingüística esta segmentada en varios factores externos e internos que la modifican de acuerdo a

la situación del hablante, la situación comunicativa, situación geográfica, los niveles de la lengua,

sexo, edad, procedencia, en qué época se usa el lenguaje, entre otros. Un aspecto muy importante

pero poco considerado es el español como lengua materna (donde se presentan los factores

mencionados) o el aprendizaje de esta como segunda lengua donde se daría una clara

ejemplificación, que dependiendo de la comunidad lingüística donde se aprenda el idioma se

hablará.

Variación diacrónica

Esta variación corresponde a la evolución de la lengua, el español del siglo XV y el

español de la presente generación son el mismo idioma, pero con variantes en la pronunciación,

escritura y estructura. Formas que han facilitado la ejecución del idioma, pero tardaron varios

siglos en consolidarse.

Los factores que inciden en que se dé la evolución de los términos son: sociales,

económicos, políticos, migración y varios más dentro de un tiempo determinado donde se

establecen estos cambios, los responsables de esta evolución son los hablantes. Dentro de esta

variación histórica se encuentran factores sincrónicos (los mencionados anteriormente) y se

adiciona el factor geográfico. Cada estudio diacrónico y sincrónico varía de acuerdo al lugar

donde se ejecutó y cuanto incidieron otros factores en su transformación.

Variación diatópica o geográfica

Esta variación corresponde a cómo se habla y que términos se usan en cada territorio

donde se ejecuta una misma lengua. No obstante, puede llegar a afectar también en la gramática

de la lengua, donde no es lo mismo hacer uso de términos populares a nivel del país, que utilizar

palabras que están presentes en terminados sectores.

Page 46: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

34

En esta misma clasificación de variación podemos encontrar una subdivisión, donde está la

variación estándar, variación popular y la variación regional. Donde la primera nos remite a una

forma idealizada de la lengua; la segunda al uso común; y la tercera al sector donde se establece,

esta última se encuentra destinada al tema geográfico.

Variación diastrática o social

La escolarización es un factor importante a considerar en las clases sociales, al mismo

tiempo que la edad, y el sexo que pertenecen a los factores sociales que modifican la lengua.

Dentro del elemento social interfiere de manera importante la edad; todos los jóvenes de la

actualidad ejecutan un tipo de lengua de acuerdo a la clase social que pertenecen, y el sexo

interviene también pues no habla igual una mujer de una clase alta que ha tenido acceso a la

escolarización que una mujer de una clase baja.

La variación social específicamente trata de la división de las clases sociales y si estas

alteran la participación del lenguaje.

Variación diafásica o situacional

Esta variación responde a los diferentes estilos qué para hacer uso de la lengua, de acuerdo

al contexto sea este: laboral, formal, escolar, familiar, entre muchos otros. Se debe considerar en

esta variación al interlocutor, para ejecutar una comunicación efectiva se modifica el discurso de

acuerdo a él. Otro factor a considerar es el tono de voz y el registro y nivel del hablante.

El origen multilingüe del Ecuador permite que se ejecute una fusión de varios idiomas,

adaptándolo, pero respetando las reglas de comunicación.

Factores sociales

Edad: conocido como cronolecto, corresponde a la edad de los ocupantes de la lengua,

esta varía de acuerdo a cada etapa y a la clase social que pertenece el hablante.

Sexo: características que identifican el habla de acuerdo al sexo del hablante, se la

identifica como sexolecto.

Page 47: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

35

Procedencia: conocido también como procedencia geográfica, corresponde al lugar de

origen del hablante y cuanto vivió en este lugar, pues los rasgos distintivos de este lugar marcaran

su habla de forma permanente.

Lugar de residencia: gracias a la migración es uno de los factores que posiblemente más

enriquecen el léxico de un lugar, sin embargo, depende del tiempo que se habite en el sitio para

adquirir su forma de hablar.

Nivel académico o escolaridad: este factor es muy importante dentro de las variedades

lingüísticas, al modificar según su nivel (nulo, bajo, medio o superior) la ejecución de la lengua.

Ocupación o profesión: el habla ejercida por las personas que poseen una ocupación es

definitivamente pobre en relación a una que aplica una profesión, el motivo es claro y esta

relacionando íntimamente con la escolaridad, definida anteriormente.

Registro lingüístico

Dentro de la lingüística se conoce registro a la variedad de una lengua utilizado en un

entorno particular o social. En lingüística, un registro es una variedad de un lenguaje utilizado

para un propósito particular o un entorno social particular.

Este registro tiene relación con los distintos tipos de variables reconocidos como

dialectos, estos relacionados con otros factores como la edad, el género, el lugar.

Dialectología

La dialectología corresponde a un subnivel de la sociolingüística. Hace el estudio

científico de los dialectos lingüísticos, las variaciones de la lengua basada principalmente en la

distribución geográfica y sus características. También es parte de su campo los estudios

diacrónicos y sincrónicos de una lengua.

Los investigadores más reconocidos en este campo son Hans Kurath y William Labov.

Los dialectólogos se ocupan de reconocer las características gramaticales, léxicas y fonológicas

de cada espacio (geográfico) de estudio. No solo estudian poblaciones establecidas por varios

años en un espacio, lo hacen también con las pequeñas comunidades migrantes y su

comportamiento frente a nuevas lenguas.

Page 48: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

36

Adquisición del lenguaje

La adquisición del lenguaje o también conocida como adquisición lingüística es el

proceso con el cual los seres humanos adquieren la capacidad de entender y reproducir una lengua.

Este concepto se refiere a la lengua materna o primer idioma que se da en los recién nacidos hasta

los 36 meses donde ya tiene un lenguaje formado.

Es importante recordar que para el uso del lenguaje influyen también las condiciones

físicas de cada persona, refiriéndose con esto a que, desde los labios hasta los pulmones deben

estar en correcto estado para ejecutar la reproducción de sonidos que constituyen el habla.

También el factor social, más allá de la teoría, una persona aislada que nunca ha escuchado una

lengua no puede reproducir el lenguaje, a pesar de tener el sistema cognitivo y el aparato sonador

en perfecto estado.

Existen varias teorías, que intentan explicar la producción del lenguaje:

Innatismo

Los teóricos que respaldan esta teoría (uno de ellos Chomsky), sostienen que el ser

humano nace con un sistema lingüístico propio, y con la intención de aprender la lengua que

escucha.

Conductismo (estímulo – respuesta)

Siguiendo los pasos de Pavlov, el conductismo en el aprendizaje de la legua y de su

gramática es posible según lo postula Skinner, manteniendo los pasos: estímulo, respuesta y

recompensa; estos relacionados a las formaciones lingüísticas acertadas que tiene el niño en la

reproducción del lenguaje.

Cognitivismo (procesos internos)

Piaget es el padre de esta teoría, y para la adquisición del lenguaje mantiene su separación

de procesos, cada una de ellas con sus objetivos de acuerdo se alcanza el desarrollo, el aprendizaje

de la lengua lo ubica en la etapa sensorio-motriz.

Page 49: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

37

Constructivismo (medio social)

Es una teoría social, y por lo tanto el contexto socio cultural al que es expuesto el niño en

su aprendizaje de la lengua es fundamental. Sostienen esta teoría Vigotsky y Brunner.

Cada teoría sobre cómo se obtiene el lenguaje para después ejecutarlo en el contexto que

se presente, aporta con la investigación, con el fin de reconocer cuales son los factores que inciden

o ayudan en la reproducción de los vicios del lenguaje.

Lenguaje, lengua y habla

Lenguaje

El lenguaje es la adquisición, desarrollo, mantenimiento y uso de un sistema de

comunicación, desarrollado por todos los animales características: corporales, olfativas y sonidos,

específicamente en los seres humanos un sistema con organización y desciframiento de signos

lingüísticos principalmente.

El lenguaje no se refiere únicamente al sistema de comunicación oral y escrito, sino a

todo tipo de sistema que transmita información y este sea comprendido. Según Platón “la

comunicación es posible porque el lenguaje representa ideas y conceptos…” (Stainton, 2009)

Lengua

La lengua es entendida en primera instancia como el órgano cárnico ubicado en la boca y

como un sistema de comunicación.

Es un sistema abstracto y homogéneo, utilizado por grupos de seres humano que

comprenden los sonidos y articulaciones morfosintácticas creadas con ellos. Esto nos dirige a los

distintos idiomas, que solo sus usuarios pueden entender.

Habla

El habla no es homogénea, es marcada por la diversidad y diferencias entre los sujetos

hablantes y por lo tanto es individual. Saber hablar o hacerlo correctamente es emitir los términos

adecuados para comunicar exactamente lo que se desea transmitir.

Page 50: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

38

Hablar corresponde a la ejecución práctica de una lengua y establecerla con sus

respectivas variantes, pues, la lengua es siempre la misma, pero el habla cambia de acuerdo a

varios factores internos como considerar a quién va dirigido el mensaje y con qué intención se lo

elabora, interviene también la pronunciación, e implícitamente está la emisión, fonación y

articulación de cada palabra; los factores externos corresponden al entorno social y geográfico,

por ejemplo están las variantes lingüísticas, el acento, la edad, entre muchos más. Cada uno de

estos aspectos cumple una función importante en la comunicación. Para el padre Ángel María

Garibay citado en (Argüelles, 2018). “…la lengua hablada es imagen y vehículo. Como habla

uno, así piensa”

Un individuo habla según su contexto y como lo hacen los demás, gracias a esto podemos

reconocer de donde es una persona, e incluso a que parte del país pertenece. En Ecuador, por

ejemplo, es fácil identificar a un cuencano de un carchense o un guayaquileño de un quiteño; solo

por su forma de hablar.

Lenguaje y lengua

Lenguaje y lengua no son lo mismo, sin embargo, no pueden estar separadas. El lenguaje

como sistema de comunicación y la lengua una forma de desarrollarla.

Lengua y habla

Lengua el idioma que usa cada comunidad lingüística, y al usarla tiene que entablar el

habla. Sin habla no hay lengua y viceversa.

Niveles del lenguaje o de la lengua

Para determinar si se cae o no en un vicio, se debe conocer los niveles del lenguaje. Con

el fin de reconocer en cuál de ellos se los puede encontrar con mayor facilidad. “Nivel: tipo de

uso lingüístico, llamado también registro, que hacen los hablantes en función del receptor, el

mensaje y su contexto situacional, así como de su propia procedencia y formación cultural, por

ejemplo, nivel culto, nivel coloquial, etc.” (Masé, 1986)

Nivel culto o estándar

Page 51: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

39

Es el lenguaje usado por personas que poseen un nivel académico alto, hacen uso de un

extenso léxico, formulas gramaticales ejecutadas a la perfección y su pronunciación es adecuada

en todo contexto.

Nivel técnico

Lenguaje empleado para expresar conceptos exactos, su terminología da información

precisa sobre áreas de conocimiento específicas. Tiene la intención de transmitir información con

distintas características que sean entendidas por cada receptor, es decir tiene variables.

Nivel familiar o coloquial

Se entiende por familiar a los contextos cercanos del hablante, sean estos la familia o

amigos. Es usado un lenguaje espontaneo, poco elaborado, con repetición de palabras o supresión

de letras en las mismas. Puede llegar a ser un intermedio entre el lenguaje culto y vulgar,

dependiendo del contexto.

Nivel vulgar

Es usado por personas con poco o nulo nivel académico, por lo que desconocen las

normas en el lenguaje, su pronunciación es deficiente al igual que la coherencia y el vocabulario.

Tiene una incidencia bastante alta de vicios lingüísticos conocidos precisamente como

vulgarismos y se usa el lenguaje únicamente con un fin comunicativo,

Habla quiteña

La ciudad de Quito es la capital turística y política del Ecuador, está ubicada en la sierra

y desempeña el factor más importante en esta investigación al ser el lugar de estudio y de donde

se recoge la información a ser analizada.

El español andino es el tipo de registro que se utiliza en la ciudad, su característica

principal o fundamental es el contacto con la lengua ancestral kichwa; reconocida su importancia

al igual que otras lenguas originarias como patrimonio del territorio ecuatoriano.

Como se estipula en el Artículo 2, título I Elementos constitutivos del Estado, capítulo

primero principios fundamentales de la Constitución Política del Ecuador (2008):

Page 52: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

40

El castellano es el idioma oficial del Ecuador; el castellano, el kichwa y el shuar son idiomas

oficiales de relación intercultural. Los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los

pueblos indígenas en las zonas donde habitan y en los términos que fija la ley. El Estado

respetará y estimulará su conservación y uso.

Este tipo de español con influencia kichwa da características únicas a la ciudad de Quito,

a pesar de no tener kichwahablantes nativos en este territorio. Por ejemplo: el uso de gerundios,

es particularmente una forma de hablar que se adquiere de la incidencia del kichwa y está

característica es sintáctica, léxico que mantiene su fonación, pero su escritura es dudosa y

aceptada o no en la RAE en Quito ya está españolizada y cada persona lo adapta a como mejor

le suena cayendo en las ramas fonética y morfológica de la lengua. Volviendo a la línea de la

estructura, el voseo y doble voseo es autóctono de este idioma ancestral.

Factores sociales intervienen en cómo se habla en Quito, el sector geográfico donde vive

una persona (norte, centro o sur) destaca características propias de cada lugar, se dice que en el

sur hablan más arrastrado de lo común, y muchos le otorgan la culpa al frio, en el centro no son

ni de aquí ni de halla, y en el norte hablan mejor porque tienen plata. Aunque este último

corresponde a otro factor, la clase social, es cierto que en la última década gracias a la tecnología

y sobre todo las redes sociales, todas las personas hablan similar, pero el tema monetario es

indiscutible, clase alta caracterizada por habar con cierto acento gomelo, o como dicen

coloquialmente: con una papa en la boca; la clase media adapta las gomelerias y las batraceadas

a algo no tan extremo, y la clase baja crea palabras para identificarse de grupos que entre ellos se

forman.

Como puede notarse fueron ocupadas palabras que en Quito no faltan (gomelo y batracio)

dos de las muchas que se utilizan para nombrar o caracterizar ciertas actitudes. Pero la edad no

puede ponerse de lado en la ciudad capital, una persona con 60 y piquito usa términos que

posiblemente un adolescente no entiende o se niega a entender, o le da un significado que no le

corresponde, un ejemplo: wampra, tiene un significado original de: joven o adolescente varón,

pero las personas que reciben esta palabra muchas veces creen que es un insulto, quizás por la

dureza de la palabra, sin dejar de lado que en su original kichwa solo se usa para hacer referencia

a los hombres, los quiteños se encargaron de usarlo para referirse a personas de cualquier género

y desde cualquier edad y cambiar su morfología, cambiándolo a wambra.

Un factor que no favorece al habla quiteña, pero debe ser mencionado es: el orgullo

lingüístico. El quiteño habla al ritmo del acento que está de moda o en su defecto que le gusta.

Por cuestiones mediáticas están en auge los creadores de contenido visual (llamados youtubers,

Page 53: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

41

por la publicación de contenido en la red social youtube y de ahí su denominación)

principalmente de origen colombiano y mexicano, este último en los recientes dos años se

apoderó de los adolescentes quiteños, cada joven usa palabras como: pinche, bronca, wey y

muchas más, que responden al léxico de este país, pero para el quiteño no es difícil adaptarlo y

usarlo como si fuese originario de allá. La falta de orgullo en el habla del quiteño, refleja entre

otras características una falta de identidad que, a pesar de no recaer en la totalidad de habitantes

de la ciudad, degeneran la riqueza del léxico quiteño, tema que es preocupante. Y que no solo

ocurre con acento y léxico extranjero, también pasa con las nacionales.

Se puede llegar a tocar el tema de versatilidad en el habla quiteña, por probablemente ser

el registro más estándar de Ecuador, pero esto no justificaría que un quiteño llegue a Cuenca a

hablar cantadito, a la costa y aspirar las /s/ o a Tulcán y decirle /gran caballo/ a otra persona.

Rasgos fonéticos

En el territorio correspondiente a la ciudad de Quito encontramos características que

destacan en la forma de expresar la lengua. Entre las más reconocidas están: pronunciar de forma

asibilada la /r/, finalizar cada palabra posible en /f/, enfatizar algunas palabras con el sufijo /zo/,

otra pronunciación oportuna es la /ll/ tan marcada que llega a sonar rehilada casi se parece a la

/sh/ (estas características son fonológicas), hacer una derivación diminutiva a casi todo, unir

palabras que tienen sonidos similares y formar neologismos (morfología), añadir el término /loco/

resulta útil para dirigirse a un amigo cercano, anteponer a los nombres un artículo en

correspondencia al género es casi inevitable en los quiteños, el vocativo es infaltable en cualquier

expresión (sintaxis y semántica).

Las características tomadas en cuenta en el párrafo anterior constituyen características que deben

ser estudiadas detenidamente desde las categorías gramaticales identificadas: morfología,

sintaxis; y la semántica en la categoría lingüística. La conquista española y el contacto de lenguas

en América son los posibles componentes de la gran diversidad lingüística particular de Quito.

La doctora Esmeralda de la Vega (2010) menciona que en Quito es difícil reconocer un

habla estándar o como se conoció hace mucho un habla tradicional quiteña, esto se debe a que la

lengua a mano de los jóvenes desde la década de los 70 aproximadamente ha ido cambiando.

Transferencias lingüísticas

Page 54: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

42

Existe una especie de bilingüismo en una sola dirección entre el español y el kichwa para

quienes usan el español como lengua materna y las palabras de origen Kichwa que son

transmitidas por varias generaciones hasta hoy, pero son las personas con lengua madre kichwa

quienes si hacen un dominio casi total de la lengua “oficial” del estado.

La migración influye y aporta, no necesariamente los extranjeros, sino entre los

ecuatorianos. Cualquier persona de la comunidad litoral que llegue a Quito, compartirá sus rasgos

distintivos del habla, pero será el quiteño el que se encargue de repetirlo y adaptarlos a su registro.

Por el origen del territorio donde está asentada la ciudad, el contacto con varias lenguas

nativas es inevitable. Pero el predominante es el Kichwa, y este aportó un léxico muy rico en el

registro del español andino. En territorio ecuatoriano el español es considerada una lengua de

prestigio, y por lo tanto todos se sienten tentados sea cual sea su origen, a usarla.

Los aportes del Kichwa al español no solo pertenecen al léxico, también está la sintaxis,

la que permite reconocer al quiteño. A pesar de buscar un uso adecuado de la lengua, este termina

usando por costumbre una estructura, qué, en el caso del kichwa no está mal, es identidad.

Page 55: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

43

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

La presente investigación tiene el respaldo por los artículos correspondientes a la

Constitución, LOEI y LOES, que amparan el desarrollo de trabajos investigativos relacionados a

temas lingüísticos e interculturales del país. Al tener estos documentos como antecedente la

información ligada al eje del proyecto lo avala.

De acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador, oficial desde el 2008, en los

capítulos relacionados a Cultura, Identidad y Buen vivir, afirma lo siguiente:

Del título II, capítulo primero:

Art. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán

de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales.

Art. 11.- El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:

2. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades.

Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de

género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado

judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud,

portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva,

temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento,

goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación.

7. El reconocimiento de los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los

instrumentos internacionales de derechos humanos, no excluirá los demás derechos derivados de

la dignidad de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, que sean necesarios para su

pleno desenvolvimiento.

Del título II, capítulo II, sección tercera:

Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:

1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los

ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y

con sus propios símbolos.

Del título II, capítulo II, sección cuarta:

Page 56: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

44

Art. 29.- El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación

superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural.

Del título VII, capítulo primero, sección primera:

Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:

9. Garantizar el sistema de educación intercultural bilingüe, en el cual se utilizará como lengua

principal de educación la de la nacionalidad respectiva y el castellano como idioma de relación

intercultural, bajo la rectoría de las políticas públicas del Estado y con total respeto a los derechos

de las comunidades, pueblos y nacionalidades.

Del título VII, capítulo primero, sección quinta:

Art. 379.- Son parte del patrimonio cultural tangible e intangible relevante para la memoria e

identidad de las personas y colectivos, y objeto de salvaguarda del Estado, entre otros:

1. Las lenguas, formas de expresión, tradición oral y diversas manifestaciones y

creaciones culturales, incluyendo las de carácter ritual, festivo y productivo.

Art. 380.- Serán responsabilidades del Estado:

1. Velar, mediante políticas permanentes, por la identificación, protección, defensa, conservación,

restauración, difusión y acrecentamiento del patrimonio cultural tangible e intangible, de la

riqueza histórica, artística, lingüística y arqueológica, de la memoria colectiva y del conjunto de

valores y manifestaciones que configuran la identidad plurinacional, pluricultural y multiétnica

del Ecuador.

Correspondiente a la LOES (Ley Orgánica de Educación Superior), están los siguientes artículos:

Del título I, capítulo II:

Art. 3.- Fines de la Educación Superior; la educación superior de carácter humanista, cultural y

científica constituye un derecho de las personas y un bien público social que, de conformidad con

la Constitución de la República, responderá al interés público y no estará al servicio de intereses

individuales y corporativos.

Art. 4.- Derecho a la Educación Superior; el derecho a la educación superior consiste en el

ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de los méritos respectivos, a fin de

Page 57: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

45

acceder a una formación académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y

de excelencia.

Del título IV, capítulo I:

Art. 71.- Principio de igualdad de oportunidades; el principio de igualdad de oportunidades

consiste en garantizar a todos los actores del Sistema de Educación Superior las mismas

posibilidades en el acceso, permanencia, movilidad y egreso del sistema, sin discriminación de

género, credo, orientación sexual, etnia, cultura, preferencia política, condición socioeconómica

o discapacidad.

La LOEI (Ley Orgánica de Educación Intercultural) presenta lo siguiente:

Del título I, capítulo II:

Art. 3.- Nivel Distrital intercultural y bilingüe. Es el nivel de gestión desconcentrado, encargado

de asegurar la cobertura y la calidad de los servicios educativos del Distrito en todos sus niveles

y modalidades, desarrollar proyectos y programas educativos, planificar la oferta educativa del

Distrito, coordinar las acciones de los Circuitos educativos interculturales o bilingües de su

territorio y ofertar servicios a la n el objeto de fortalecer la gestión de la educación de forma

equitativa e inclusiva, con pertinencia cultural y lingüística, que responda a las necesidades de la

comunidad.

A partir de los artículos citados se puede evidenciar un trabajo de investigación que se respalda

en normas legales correspondientes a la identidad cultural, en este caso específico la lengua, tanto

en la Constitución y la LOEI la educación intercultural debe ser no solo un artículo de ley sino

aplicado y evaluado. Respecto a la LOES respalda los derechos de quienes acceden a la educación

superior y los distintos métodos de acuerdo a los proyectos de investigación para efectuar la

graduación. Así todos los artículos citados guardan relación no solo con el objetivo del proyecto

sino también respaldan al investigador y su trabajo.

Page 58: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

46

Definición de términos básicos

Bilingüismo: uso de dos lenguas en un mismo territorio.

Diglosia: frontera imaginaria entre dos lenguas en contacto.

Prestigio lingüístico: dar mayor jerarquía a una lengua sobre otra de su mismo tipo.

Lenguaje: facultad de comunicación.

Lengua: sistema de signos lingüísticos para la ejecución del lenguaje.

Habla: forma individual para concretar una lengua.

Macrología: expresar un concepto con más palabras de lo necesario.

Romanización: proceso de conquista por parte del Imperio Romano.

Lenguas celtas: lenguas de origen indoeuropeo instaladas antes de la romanización.

Metaplasmos: deformación morfológica de una palabra mediante la supresión, adición o

reemplazo de sonidos.

Quiteñismos: forma particular de usar la lengua, influenciado por la influencia kichwa.

Latín vulgar: tipo de latín utilizado por la clase baja de Roma, de la que se derivan las lenguas

romances.

Page 59: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

47

DEFINICIÓN DE VARIABLES

En una escala de valores las variables son el valor principal, de ellas se desprenderán

dimensiones, todas las que sean abarcadas y necesarias, son una especie de subtítulos dentro de

la investigación, posterior a estas se definirá indicadores que son los elementos que evidenciarán

cómo se comportan las variables y dimensiones, estos son el objeto especifico de análisis.

Al presentarse la investigación se debe identificar el tipo de variables que esta tiene. Son

clasificadas de manera extensa, pero en los proyectos de investigación se encuentran dos tipos

principales: independiente y dependiente.

Las variables dentro de la investigación provocan, que inicié la investigación con una

conceptualización y dependiendo el tipo de trabajo que se realiza podrán pasar a la praxis de ser

el caso. Estas son las responsables de desagregar la información de la parte más amplia de la

teoría hasta llegar a los instrumentos para lograr un proceso empírico de la población

Variable independiente

La variable independiente será la que determine los cambios que dará la variable

dependiente.

El desarrollo de la información pone como variable independiente a los vicios

lingüísticos, hecho que no se modificará en varias décadas o vivirá por siempre gracias a su origen

en la gramática normativa, que fue creada con el fin de regular la lengua mediante normas y todo

aquello que las transgreda será considerado una falta al lenguaje.

Las dimensiones consideradas esta colocadas de acuerdo a los niveles solos o fusionados

de la gramática y la lingüística.

La dimensión gramatical tiene como indicadores: gramática generativa, gramática

normativa, niveles de la gramática, gramaticalidad y corrección idiomática.

En el nivel morfológico está el indicador: barbarismo.

En lo sintáctico el indicador es: solecismo.

La fusión morfo sintáctica tiene como indicador: redundancia.

Page 60: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

48

En cuanto a lo semántico en indicador es: anfibología.

En el campo morfo semántico los indicadores son: extranjerismos, arcaísmos y

neologismos.

Variable dependiente

La variable dependiente es la que será investigada en primera instancia, pues son los

valores que cambiaran de acuerdo a los factores que se coloquen.

En la presente investigación se encuentra como la variable dependiente el habla común

de los quiteños, sus características cambiarán según el contexto en que se presente, ejecutándose

de acuerdo a los procesos sociales a los que se atiene el habla.

La sociolingüística abarca como indicadores: comunidad lingüística, variedad

lingüística.

Adquisición del lenguaje se desagrega en: innatismo, conductismo, cognitivismo y

constructivismo.

Lenguaje, lengua y habla comprendida en; lenguaje, lengua, habla.

Los niveles o tipos del lenguaje o de la lengua tienen los siguientes indicadores: culto,

técnico, coloquial y vulgar.

El habla quiteña esta segmentada en: rasgos fonéticos y lenguas en contacto.

Page 61: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

49

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

El diseño de una investigación abarca distintos pasos a seguir “como es sabido el término

método significa conjunto de pasos orientados hacia un fin” (Yuni & Urbano, 2006, pág. 28), en

un proyecto define como se ejecutó y se obtuvieron los resultados del mismo.

Enfoque

El enfoque cualitativo consiste en recrear el conocimiento social haciendo uso de

diferentes técnicas para obtener esta información. Es una investigación que permite la interacción

de los actores a partir del recogimiento y organización de la información, sin la necesidad de usar

datos cuantitativos o numéricos que pueden ser más precisos, pero no admite la subjetividad del

investigador.

La metodología cualitativa consiste en más que un conjunto de técnicas para recoger datos:

es un modo de encarar el mundo de la interioridad de los sujetos sociales y de las relaciones

que establecen con los contextos y con otros actores sociales (Galeano, 2004, p. 16)

Modalidad

Es de carácter bibliográfico – documental, al necesitar de bibliografía extensa para

articular un marco teórico que sustente de dónde nacen los vicios lingüísticos y la comunidad

elegida donde están presentes. La conceptualización es básica para tener un acercamiento real

tomando como fuentes fundamentales la RAE y la gramática normativa que prescriben lo que

debe ser la lengua.

La bibliografía tomada en cuenta precisa autores que permiten la autenticidad y

verificación de información, pasando no solo por investigadores del área sino también llegando a

maestros con renombre que dedican su vida a la praxis de su conocimiento en la catedra.

Nivel de profundidad o tipo de investigación

Page 62: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

50

El nivel de profundidad correspondiente a la investigación es explicativo “…es casi que

el objetivo final, la meta o la exigencia, ya que busca respuesta a una pregunta fundamental, por

el deseo de conocer y saber del ser humano: ¿Por qué?” (Rojas, 2011, p. 34) es el nivel de

investigación que permite resolver la incógnita de lo que pasa y qué motiva a la investigación.

Así los vicios lingüísticos presentes en el habla quiteña tendrán una explicación, dando el por qué

se presentan en la comunidad seleccionada.

Técnicas de recolección de datos

La técnica de recolección de datos debe ser elegida por el investigador, asegurándose de

cual sea la más apropiada y afín al trabajo de investigación. Esta técnica debe guardar una relación

estrecha con el objetivo del proyecto. De una acertada elección de técnica se obtendrán resultados

que contribuirán a las conclusiones, mismas que se volverán exactas y serán justificadas, en caso

de las investigaciones empíricas (basadas en la experiencia).

De alguna manera el método es general y la técnica constituye una versión particular de este

método [aunque]… en la bibliografía metodológica de origen disciplinar generalmente se

utilizan de modo intercambiable ambos términos y por eso método y técnica quedan

asimilados. (Yuni & Urbano, 2006, pp. 28-29)

Técnica de investigación

La entrevista es la técnica indicada para recolectar la información de manera precisa, y

que esta no se tergiverse por los factores de condicionamiento del hablante. Al realizar un

acercamiento real de la utilización del habla en sus diferentes contextos. Las comunidades

lingüísticas tomadas en cuenta con relación a la edad y sus actividades cotidianas, presentan

resultados verídicos y confiables.

La observación no participante es otra técnica indispensable para la recolección de

información para este proyecto. Existiendo un acercamiento a las comunidades lingüísticas, pero

sin tener una participación directa en ellas.

Instrumento de investigación

El instrumento utilizado para la técnica de la entrevista es un guion de entrevista, donde

se realizan preguntas específicas para que el hablante reconozca su manera de concretar la lengua

y parcialmente estas (preguntas) provocan a los entrevistados mediante a responder con absoluta

naturalidad, exponiendo los rasgos léxicos que corresponden a la investigación. La elección de la

Page 63: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

51

entrevista permite revisar el vocabulario según la adecuación del lenguaje, nivel académico,

estrato social, sector de residencia, entre otros factores que modifican el habla.

El instrumento de acuerdo a la observación no participante es la lista de cotejo, en la que

mediante varios ítems se recolecta información importante para la elaboración de resultados,

sobre todo en el caso de que la entrevista no arroje la información necesaria.

Validez y confiabilidad de instrumentos

Según Medina Díaz & Verdejo Carrión (2001)

El concepto validez se refiere a la certeza y lo apropiado de la medición. Responde a la

interrogante de cuán apropiadas, pertinentes y útiles son las interpretaciones e inferencias

que se hacen a partir de la información recopilada en los instrumentos con respecto al

propósito establecido (p. 71).

Los instrumentos utilizados en el proyecto de investigación, resultan válidos al no

intervenir en la actuación de los participantes. Las preguntas de la entrevista están formuladas de

modo que los miembros de las comunidades lingüísticas, responden de acuerdo a lo esperado,

otorgando información que contribuirá a los resultados y conclusiones. Y en el caso de la lista de

cotejo, al ser una observación no participativa resulta inevitable responder de acuerdo a lo

observado y ser fiel a esta información.

El concepto de confiabilidad está relacionado con la consistencia, exactitud y precisión en la

medición… se refiere a cuán estables o consistentes son los resultados obtenidos por medio

de los instrumentos … indica que no hay errores en la medición y que se puede confiar en la

información o los datos recopilados. (Medina Díaz & Verdejo Carrión, 2001, p. 73-74)

La confiabilidad de los datos recopilados cae sobre la aplicación de entrevistas donde a

pesar de limitarse a responder a los cuestionamientos planteados, los participantes no perciben la

grabación que se les realiza. Y la lista de cotejo es aplicada varias veces con el mismo fin de

verificar los primeros resultados.

Técnicas para el procesamiento y análisis de datos

La información recogida a través de la entrevista y la lista de cotejo aplicada a los

diferentes grupos lingüísticos de Quito, se repartirá en una tabla de doble entrada, esto con el fin

de reconocer los factores sociales y de variación lingüística donde se presentan con mayor

Page 64: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

52

frecuencia los vicios lingüísticos. Para el análisis se utilizará el programa computacional de

Microsoft “Excel”, mismo que permitirá procesar y elaborar tablas y figuras estadísticas, aunque

la investigación sea de origen cualitativo es necesario un análisis de datos cuantitativo.

Page 65: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

53

Operacionalización de variables

Tabla 6 Operacionalización de variables

Variables Dimensiones Indicadores Técnica Instrumento

IND

EP

EN

DIE

NT

E

Los vicios lingüísticos

Gramatical

Gramática normativa

Gramaticalidad

Corrección idiomática

Morfológica Barbarismos

Entrevista

Observación no

participativa

Guion de entrevista

Lista de cotejo

Sintáctica Solecismo

Morfo sintáctica Redundancia

Semántica Anfibología

Morfo semántica

Extranjerismos

Arcaísmos

Neologismos

Sociolingüística

Comunidad lingüística Observación no

participativa Lista de cotejo

Variedad lingüística

Page 66: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

54

El habla común de los quiteños

Adquisición del

lenguaje

Innatismo

Estímulo -respuesta

Procesos internos

Medio social

Lenguaje, lengua y

habla

Lenguaje

Lengua

Habla

Niveles del lenguaje

Culto

Lenguaje técnico

Lenguaje coloquial

Lenguaje vulgar

Habla quiteña

Rasgos fonéticos Entrevista

Observación no

participativa

Guion de entrevista

Lista de cotejo

Transferencias lingüísticas

Elaborado: Andrea Hurtado

DE

PE

ND

IEN

TE

Page 67: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

55

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Presentación de resultados de la entrevista y lista de cotejo:

En la clasificación de información es necesario tomar factores específicos para su correcta

interpretación. Los cuales son: la clase social (baja, media y alta) el factor económico es

importante cuando se reciben respuesta relacionadas a la ejecución del habla, no se busca cómo,

sino qué pronuncian para comunicarse. El nivel académico (básico, medio o bachillerato, tercer

nivel, post grado) es importante pues dependiendo de la preparación que tiene la persona

entrevistada las respuestas pueden cambiar. El sexo (hombre y mujer) se coloca como factor de

relevancia al considerarse que el género femenino tiende a cuidar más su habla. La edad mínima

son los 12 años y la máxima los 55, esto debido a la consciencia lingüística que poseen estos

límites, los niños menores a los 12 años o incluso de mayor edad ejecutan el idioma por imitación,

en las personas que superan los 55 años se logra reconocer que no proporcionan información

relevante a los fenómenos parte de la investigación. Y el contexto, por lo general el registro de

una persona varía de acuerdo a la situación en que esté presente, el contexto es general, por lo que

se sitúa al entrevistado en situaciones usuales para ellos.

El total de entrevistados son 75 personas, quienes emitieron la información de manera

voluntaria gracias a la intención de las preguntas, estas preguntas fueron fragmentadas de acuerdo

a la frecuencia en que estas personas las usan o han escuchado (Siempre – Casi siempre – A veces

– Pocas veces – Nunca), esta escala de valoración permite un acercamiento al habla general de

los quiteños.

Para obtener la frecuencia de cada ítem en la entrevista, se modificaron las preguntas al

momento de ejecutarlas, adicional a la respuesta obtenida se hizo una valoración de la manera de

hablar de la persona, esto no afecta la veracidad de los resultados.

Page 68: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

56

Tabla 7 Clase social

N° de personas Porcentaje

Clase alta 25 33%

Clase media 30 40%

Clase baja 20 27%

TOTAL 75 100%

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Gráfico 1 Clases sociales

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Análisis e interpretación:

En la entrevista aplicada, 25 personas pertenecen a la clase social alta, representadas por

el 33% del total, 30 personas se colocan en la clase social media, correspondiente al 40% del total,

y 20 personas se consideran de la case social baja, representadas por el 27% del total.

Por lo cual la entrevista permitió recoger características lingüísticas de totas las clases

sociales de Quito, al ser las personas seleccionadas al azar con la intención de evidenciar la

variación diastrática en la ciudad y por lo tanto en su manera de hablar.

Clase alta

33%

Clase media

40%

Clase baja

27%

Clase alta

Clase media

Clase baja

Page 69: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

57

Tabla 8 Nivel académico

N° de personas Porcentaje

Básico 10 13%

Medio 32 43%

3er nivel 27 36%

Post grado 6 8%

TOTAL 75 100%

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Gráfico 2 Nivel académico

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Análisis e interpretación

Del total de entrevistados el 13% que corresponde a 10 personas dejaron su educación en

el nivel básico, el 43% que representa a 32 personas concluyeron o dejaron en pausa la secundaria,

el 36% que son 27 personas están cursando el tercer nivel de educación superior o ya finalizaron

la carrera y el 8% que abarca 6 personas cursan o poseen un título de post grado.

Por lo tanto, se logró evidenciar el nivel académico de los entrevistados, procediendo a

evaluar la manera de hablar que tendía cada persona, los resultados desmienten la teoría que a

mayor educación mejor dicción, pues cada persona mantiene sus rasgos que varían solo en

contexto.

Básico

13%

Medio

43%

3er nivel

36%

Post grado

8%

Básico

Medio

3er nivel

Post grado

Page 70: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

58

Tabla 9 Sexo

N° de personas Porcentaje

Mujeres 45 60%

Hombres 30 40%

TOTAL 75 100%

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Gráfico 3 Sexo

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Análisis e interpretación:

De las personas entrevistadas 30 pertenecen al sexo de hombres que corresponde al 40%

y 45 al sexo de mujeres que responde al 60%.

Como consecuencia en la provincia de Pichincha la mayoría de la población pertenece a

las mujeres, dato obtenido del INEC con un 51%n y en Quito la cifra es similar. Para esta

investigación la mayoría de hombres se negaron, lo que dio como consecuencia que la mayoría

de los entrevistados sean mujeres.

Mujeres

60%

Hombres

40%Mujeres

Hombres

Page 71: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

59

Tabla 10 Edad

N° de personas Porcentaje

12 a 18 años 20 27%

19 a 35 años 35 47%

36 a 55 años 20 27%

TOTAL 75 100%

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Gráfico 4 Edad

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Análisis e interpretación:

El 27% de los entrevistados está entre los 12 y 18 años, el 46% corresponde a las personas

entre 19 y 35 años y el 27% es de las personas entre 36 y 55 años.

Por lo tanto, la entrevista aplicada permitió reconocer que a partir de los 12 años una

persona es consciente de lo que dice y como lo hace, a esto se le denomina consciencia lingüística.

De este grupo lingüístico de edad mínima se pudo extraer que su habla depende de dos factores,

adaptación a la sociedad o imitación. El otro extremo cronolectal es de 55 años debido que a partir

de esta ya no utilizan con frecuencia algunos términos.

12 a 18 años

27%

19 a 35 años

46%

36 a 55 años

27%

12 a 18 años

19 a 35 años

36 a 55 años

Page 72: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

60

Tabla 11 Contexto

N° de personas Porcentaje

Académico 17 23%

Laboral 35 47%

Familiar 23 31%

TOTAL 75 100%

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Gráfico 5 Contexto

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Análisis e interpretación:

El 23% se encuentran en calidad de estudiantes, el 46% se mantiene en un ambiente

laboral y el 31% tiene un contexto familiar frecuente.

Entonces los contextos analizados son utilizados en diferentes momentos de la vida de las

personas entrevistadas, para obtener el porcentaje se tomó en cuenta las actividades a las que

dedican la mayor cantidad del tiempo. Por lo tanto, el tipo de registro utilizado depende de la

situación en la que se encuentra el hablante.

Académico

23%

Laboral

46%

Familiar

31%

Académico

Laboral

Familiar

Page 73: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

61

BARBARISMOS

Es un vicio lingüístico morfológico que afecta la estructura interna de las palabras. Son

estudiados por la sociolingüística como metaplasmos. Su uso no es consciente en algunos casos,

pero se logró evidenciar su uso frecuente durante la entrevista.

Tabla 12 Uso de vulgarismos

Frecuencia N° de personas Porcentaje

Siempre 60 80%

Casi siempre 10 13%

A veces 5 7%

Pocas veces 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 75 100%

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Gráfico 6 Uso de vulgarismos

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Análisis e interpretación:

El 80% usa siempre vulgarismos, el 13% los usa con poca frecuencia y dependiendo de

la situación (casi siempre) y el 7% dice haberlos escuchado y repetido, pero no son parte de su

cotidianidad, esto es a veces.

Siempre

80%

Casi siempre

13%

A veces

7%

Siempre

Casi siempre

A veces

Pocas veces

Nunca

Page 74: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

62

Como consecuencia se determinó que la población entrevistada entiende como

vulgarismos a las palabras soeces utilizadas con el fin de provocar incomodidad a otra persona,

pero para la gramática los vulgarismos son palabras que tienen cambios inadecuados en su

estructura. Para la extracción de vulgarismos están construidas la pregunta 2 de la entrevista.

Entonces son las clases media y baja las que utilizan con mayor frecuencia estos términos,

las personas de clase alta reconocen escucharlos con cierta frecuencia, pero no los incluyen en su

habla. El nivel escolar no es relevante en el uso de vulgarismos, al existir personas entrevistadas

con un nivel académico superior que los usan con mucha frecuencia. Respecto al sexo tanto el

masculino como femenino hacen uso de vulgarismos en igual medida. El rango de edad donde

este vicio es significativo es entre 12 y 25 años, las personas mencionan hacer uso de estas

palabras, y aunque se encuentren en preparación académica, no logran reconocer el error en las

palabras. El contexto en el que son más escuchados y utilizados es el familiar, estos términos

fueron convertidos por los hablantes en palabras comunes para efectuar su comunicación.

Tabla 13 Ejemplos de vulgarismos

VULGARISMOS FORMA CORRECTA EJEMPLOS EXTRAÍDOS

Váyasen Váyanse Váyasen para abajo.

Escúchemen Escúchenme Escúchemen bien la tarea.

Pásemen Pásenme Pásemen el borrador.

Diviértasen Diviértanse Diviértasen en las vacaciones.

Espéresen Espérense Espéresen un rato, carajo.

Reconocida conjugación de un verbo en modo imperativo dirigido a la segunda persona del plural.

La confusión se produce al momento de incluir el pronombre enclítico (en estos casos /se/),

provocando una duplicación de /n/ o cambiar su posición.

Invidia Envidia Es que tiene invidia.

Juaquín Joaquín Ya mismo llega el Juaquín.

Espontanio Espontáneo Qué va a ser espontanio

Tualla Toalla Pásame la tualla hijita.

El fenómeno de remplazar una vocal abierta por una cerrada, se produce por la comodidad al

ejecutar el habla, o por la fluidez que permiten estas vocales. Ocurre generalmente cuando están

dos vocales abiertas juntas.

Batraceo Batracio Ese man es f.ull batraceo

Geraneo Geranio El geraneo le encanta a mi ma.

Literareo Literario Eso de lo literareo no pega.

Page 75: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

63

En estos ejemplos se evidencia la pronunciación privilegiada de algunas composiciones vocálicas,

poniendo el diptongo sobre el hiato. Ocurre en la mayoría de casos al producirse el fenómeno de

la ultracorrección.

Güeso Hueso Bota los güesos afuera.

Haiga Haya Ojalá haiga más gente.

Cunclillas Cuclillas Siempre se pone en cunclillas

Transtorno Trastorno Medio transtornado mismo es.

Comistes Comiste ¿Ya camistes?

Amors Amor Ay amors, no te enojes

La adición de fonemas (inicio, medio o final del término) es común en algunas palabras sobre todo

cuando estos facilitan la pronunciación, en otros casos finalizar ciertas palabras con /s/ es una

transgresión de moda.

Excéptico Escéptico Será excéptica mija.

Expectáculo Espectáculo Malo estuvo el expectáculo

Extructura Estructura No tiene sentido de estructura

La mayoría de veces se presenta con la intención de enfatizar la palabra, esto concluye en la

confusión de la preposición /es/ por /ex/.

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Page 76: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

64

SOLECISMO

Tabla 14 Alteraciones en la oración

Frecuencia N° de personas Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 0 0%

A veces 70 93%

Pocas veces 0 0%

Nunca 5 7%

TOTAL 75 100%

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Gráfico 7 Alteraciones en la oración (SOLECISMO)

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Análisis e interpretación:

El 93% de las personas entrevistadas cometen errores de concordancia en ciertas

situaciones, mientras que el 7% nunca cae en este vicio.

Por lo tanto, las personas entrevistadas que caen en las alteraciones sintácticas no se dan

cuenta que han cometido un error de concordancia, por lo que es necesario prestar atención a la

manera de hablar de cada persona. Las faltas de concordancia más frecuentes son de: género,

número y persona, artículo y sustantivo.

A veces

93%

Nunca

7%

Siempre

Casi siempre

A veces

Pocas veces

Nunca

Page 77: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

65

En la clase social media y baja pudo encontrarse ausencia de concordancia en frases y

oraciones por otro lado en la clase alta se evidenció mayor coherencia en la articulación de

discursos. Las personas cuya educación quedó en los niveles básico y medio (incompleto)

tuvieron menor organización de los elementos en la oración al momento de hablar. El sexo no es

importante en el solecismo, pues quienes lo usan, son en igual medida del sexo femenino y

masculino. Respecto a la edad donde se logró evidenciar mayor frecuencia fue de los 12 a los 35

años. Ocurre generalmente en el contexto académico y familiar, en el primero los jóvenes no

prestan mucha atención a lo qué dicen y tampoco a cómo lo hacen, mientras que en el contexto

familiar por la confianza cuidan menos el habla.

Tabla 15 Ejemplos de solecismo

SOLECISMO CONCORDANCIA

Habían muchos ejemplo Había muchos ejemplos

La agua no está hervida El agua no está hervida

Escribe a lápiz Escribe con el lápiz

Vino de Latancunga, cuyo clima es frio Vino de Latacunga, donde el clima es frío

Le encontré con el novio La encontré con el novio

Es de a gratis el viaje El viaje es gratis

Para mi persona Para mi

Los solecismos que se encuentran en Quito con cierta frecuencia tienen carencia de

concordancia en número y persona.

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Page 78: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

66

ANFIBOLOGÍA

Los vicios lingüísticos que afectan el área semántica de la lengua. Son frecuentes por su

uso generalizado en la mayoría de contextos. Corresponden a palabras o frases cuyo significado

cambia o fue dado.

Impropiedad

Tabla 16 Uso de impropiedad

Frecuencia N° de personas Porcentaje

Siempre 10 13%

Casi siempre 60 80%

A veces 0 0%

Pocas veces 5 7%

Nunca 0 0%

TOTAL 75 100%

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Gráfico 8 Uso de impropiedad

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Análisis e interpretación:

El 13% de los entrevistados usa siempre impropiedad, el 80% casi siempre y el 7% pocas

veces.

Siempre

13%

Casi siempre

80%

Pocas veces

7%

Siempre

Casi siempre

A veces

Pocas veces

Nunca

Page 79: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

67

Por lo tanto, existe una parte mayoritaria que cambió los significados de las palabras

expuestas, esto debido a la dificultad que presentan algunos términos para deducir su significado,

otras son alteradas por los hablantes, llegando al punto de otorgarle una definición completamente

diferente a la original. Para obtener la información de los cambios semánticos se formuló la

pregunta 6.

En las entrevistas aplicadas se evidenció que la clase social es irrelevante, pues el

significado de ciertas palabras fue dado o cambiado por el hablante sin depender de la posición

económica. Son encontrados con mayor frecuencia en las personas que cursan la educación

secundaria, el resto de las personas que caen en este vicio, aunque no utilizan los términos de

manera repetida cuando lo hacen si cambian su significado. En ambos sexos se presenta la

impropiedad, pero las definiciones cambiaron en algunos casos. Respecto a la edad los menores

buscaron un significado para no dejar sin respuesta la pregunta; mientras las personas adultas

intentaron deducir el significado. Es recurrente en los contextos académico y laboral.

Tabla 17 Ejemplos de impropiedad

SIGNIFICADO REAL SIGNIFICADOS DADOS

Bizarro: valiente Valiente, animal pequeño, un muro, algo de

ver oscuro

Fatídico: pronóstico del porvenir,

generalmente desgracias

Desenlace malo, fastidioso, triste, desgracia,

algo malo, cansancio, fatiga, algo mortal,

impresionante

Ostentar: grandeza, tener un título, ocupar un

cargo de autoridad

Tener, presumir, grandeza, desparramar, algo

tentativo

Desapercibido: no prevenir, no disponer

Pasar o estar en un lugar sin ser notado, que

no se lo ve, pequeño, sin gracia, no hacer caso

a ninguna persona, algo improvisto

Regresar: devolver o restituir Devolver

Resultados pobres: resultados malos (en caso

de competencias o aptitudes)

De mala calidad, carencia de información o

argumentos, no contenta, esperar algo más, no

aprovechar las oportunidades presentadas,

malos resultados, los más bajos

De repente: posiblemente, quizá

Rara vez o poco usual, esporádico, de vez en

cuando, lejano, casi no, acción imprevista, de

la nada, sin pensarlo

Page 80: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

68

Proposición indecente: no existe

Algo fuera de los principios o de la moral,

decir algo que puede o no ser, propuesta

sexual, algo malo, propuesta no buena

Concretar: reducir a lo esencial

Llegar al punto principal, definir algo,

afirmar, firmar, hacer, por concretar un tema,

terminar, que es real, cerrar un tema

Instrumentación: instrumentar: preparar las

partituras de una composición musical para

cada uno de los instrumentos que la ejecutan

Grupo de instrumentos de cualquier tipo,

insumos para realizar algo, pasos médicos

Grilla: Insecto ortóptero saltador Nada, puta, animal intermitente, femenino de

grillo, ajustador metálico

Jalar: Tirar de algo o de alguien Avanzar a correr o caminar

Acolitar: Desempeñar las funciones de

acólito: En el catolicismo, monaguillo que

ayuda al sacerdote en la misa y en otros actos

litúrgicos

Ayudar, acompañar

Aguantar: Retardar deliberadamente la

marcha de un vehículo de servicio público

para recoger en el trayecto mayor número de

pasajeros

Esperar un momento corto, soportar las malas

caras de otra persona, tener paciencia hasta

que otra persona termine una acción

Sapo: Anfibio anuro de cuerpo rechoncho y

robusto, ojos saltones, extremidades cortas y

piel de aspecto verrugoso

Chismoso, persona entrometida

Encamar: acostarse por enfermedad Inventar cosas sobre alguien

En algunos casos los significados se aproximan, en otros nada tiene que ver la significación

original con la significación dada.

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Page 81: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

69

Modismos

Tabla 18 Comprensión de modismos

Frecuencia N° de personas Porcentaje

Siempre 70 93%

Casi siempre 0 0%

A veces 5 7%

Pocas veces 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 75 100%

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Gráfico 9 Comprensión de modismos

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Análisis e interpretación:

El 93% de los entrevistados entienden siempre los modismos quiteños y el 7%

entiende a veces y dependiendo del contexto.

Aun cuando todos los entrevistados son de origen quiteño existe una pequeña cantidad

que no entiende los modismos, por ejemplo: los más jóvenes de entre 12 y 15 años presentaron

dificultad para entenderlos, mientras que las personas con más edad entienden con facilidad las

frases típicas de Quito.

Siempre

93%

A veces

7%

Siempre

Casi siempre

A veces

Pocas veces

Nunca

Page 82: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

70

Tabla 19 Uso de modismos

Frecuencia N° de personas Porcentaje

Siempre 55 73%

Casi siempre 10 13%

A veces 0 0%

Pocas Veces 5 7%

Nunca 5 7%

TOTAL 75 100%

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Gráfico 10 Uso de modismos

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Análisis e interpretación:

El 73% de los entrevistados usa siempre o constantemente modismos, el 13% los usan

casi siempre, el 7% usa en determinadas ocasiones o sea a veces y el 7% no ve la necesidad de

usarlos eso es nunca.

Por lo tanto, la mayoría de personas mencionaron que los modismos son parte de su

cotidianidad y los utilizan con frecuencia en contextos determinados o con el fin de expresar

descontento con el interlocutor y una mínima cantidad de entrevistados considera que no son

necesarios en la comunicación. La pregunta 7 está diseñada para obtener información.

El uso de modismos es más frecuente en la clase social madia y baja, al ser entendidos y

usados continuamente, en la clase alta se utilizan con menos continuidad. El nivel académico no

es significativo pues este vicio al ser usado por personas que tienen desde un nivel básico hasta

Siempre

73%

Casi siempre

13%

Pocas Veces

7%

Nunca

7%

Siempre

Casi siempre

A veces

Pocas Veces

Nunca

Page 83: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

71

personas con educación de tercer nivel, no existe distinción puesto que varios de estos modismos

fueron creados durante la escolaridad de estas personas y en la actualidad son parte de su léxico.

Todos los ejemplos de modismos recogidos se usan indistintamente del sexo, algunos son

ejecutados más por hombres o entre ellos, pero en situaciones de confianza o incluso a manera de

crítica no fueron encontrados ejemplos que solo sean usados por uno u otro sexo. La edad donde

se ejecuta principalmente es entre los 20 y 38 años, edades en las que ya están adquiridas estas

expresiones y se reproducen con naturalidad. Se encontró que varias expresiones son utilizadas a

manera de consejo, o en situaciones de confianza e incluso llegan a ser insultos que son tomados

de buena manera al ser una forma sutil de expresar ciertas cosas.

Tabla 20 Ejemplo de modismos

MODISMOS SIGNIFICADO

A patazo Llegar a un lugar caminando

Que al huevo Que malo o desconsiderado

Te estás yendo por las ramas No ir directo al punto

A caballo regalado no se le ve los dientes No buscar defectos a un objeto regalado

Ni chicha ni limonada Ni una cosa ni otra

Se hace la loca Persona indiferente

Ni cagando Acción difícil de ejecutar

Es un libro abierto Persona que no esconde nada y puede hablar

de cualquier tema

A vos creo que tu mamá te peina Persona tonta, persona que no puede vivir sin

su madre (mamitis)

Eres mandarina Hombre que ayuda en los quehaceres del

hogar, hombre cuya pareja mangonea

¿Si cachas? Entender, comprender

Te estás ahogando en un vaso de agua Aumentar la magnitud de los problemas

Le estás buscando la quinta pata al gato Buscar más pretextos para pelear

Caras vemos corazones no sabemos Persona que muestra una parte de su ser, pero

posiblemente tiene intenciones ocultas

Yo si le doy y le repito Usado entre los hombres para referirse a una

mujer sexi

Tú recién estas yendo, pero ella ya va como

20 vueltas

Persona que pretende conocer todo de una

actividad ante otra que posee experiencia

Ya dijiste Acepta el mandato o petición

Se van a ir de quiques Irse de puñetes

Page 84: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

72

Vivo vivo alzando el pelito Tener una actitud alerta

Estás embalado Entender algo y desarrollarlo la mayor parte

del tiempo posible

Están amarrados Ser enamorados

Dame unas muchas Dar besos

Que rosca el wambra Persona resistente al dolor

Está hecho funda Borracho al límite

No quieres un hijo también Respuesta ante el exceso de favores

Medio mushpa Medio tonto

Tienes cushqui Tienes dinero

Chamo coco Joven virgen

Llego llego Suspender una actividad un momento,

generalmente deportiva

Solo fregando Molestando

Que pacheco Mucho frío

Que lamparozo Persona que presume

Te están viendo las huevas Pretende engañarte

Hacer vaca Colecta de dinero

Ya vas a meter labia Hablar demasiado

Pecho peludo lomo plateado Varonil

Esta despechado Está triste

Me la saco Me voy

¿qué más ve? Hola

En el momento de ejecutar los modismos se tiende a hacer uso del voseo: ve y vos, estos no

agregan información a lo dicho, pero si reflejan confianza e incluso abuso de la misma.

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Page 85: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

73

REDUNDANCIA

Vicio lingüístico que altera las áreas sintáctica y semántica, al repetirse términos con el

mismo significado, palabras exactamente iguales o partículas que entorpecen la comunicación.

Son utilizados por casi todas las personas.

Pleonasmo

Tabla 21 Pleonasmos

Frecuencia N° de personas Porcentaje

Siempre 27 36%

Casi siempre 2 3%

A veces 33 44%

Pocas veces 7 9%

Nunca 6 8%

TOTAL 75 100%

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Gráfico 11 Pleonasmos

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Análisis e interpretación:

El 36% respondió que siempre hace uso de los pleonasmos, el 3% menciona usarlos casi

siempre, para el 44% es común escucharlos, pero solo a veces los usan, para el 9% su uso es

inusual y lo hacen pocas veces y el 8% dice no hacer uso de los pleonasmos.

Siempre

36%

Casi siempre

3%A veces

44%

Pocas veces

9%

Nunca

8%

Siempre

Casi siempre

A veces

Pocas veces

Nunca

Page 86: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

74

En consecuencia, los pleonasmos son todas las palabras repetidas e innecesarias en la

comunicación y son usadas por la mayoría de la población, algunas personas son conscientes de

que su uso está mal, pero les parece difícil detener su uso. La pregunta 3 está destinada para

recoger información de esta pregunta.

La mayoría de personas que hacen uso de los pleonasmos pertenecen a la clase media y

baja, pocas personas de la clase alta caen en su uso de manera específica en los adverbios de

tiempo donde no identifican la repetición. Las personas que se quedaron en el nivel básico y

medio de educación son quienes frecuentan los pleonasmos en su habla cotidianas. Los

pleonasmos son construcciones orales que cualquier persona puede utilizarlas sin distinción de

sexo. La edad que abarca el uso de pleonasmos son los límites, entre 12 y 55 años, los más jóvenes

lo hacen con menos frecuencia, pero para las personas adultas que toda su vida han hablado de

esa manera no encuentran el error y por lo tanto no lo van a corregir. Llega a encontrarse en

situaciones de familiaridad a modo de orden o refutación, otras usadas al no tener el significado

exacto de una palabra y caen en la repetición.

Tabla 22 Ejemplos de pleonasmos

PLEONASMO COMO DEBE DECIRSE

Subir arriba Subir

Bajar a bajo Bajar

Salir a fuera Salir

Pero sin embargo Pero o sin embargo, nunca juntas

Cállate la boca Cállate o cierra la boca

Voló en el aire Voló

Nadó en el agua Nado en la piscina, lago, río y más

Lo vi con mis propios ojos Lo vi

Ciego que no ve Ciego o persona que no ve

Abarrotado por completo Abarrotado

Aún no llega todavía Aún no llega, o no llega todavía

Regalar gratis Regalar

Constelación de estrellas Constelación o figuras formadas por estrellas

Hemorragia de sangre Hemorragia

Desayunos por la mañana Desayunos

Cuando los pleonasmos son corregidos por los quiteños, se lo hace de modo sarcástico con el

fin de que quien lo haya pronunciado tenga un sentimiento de vergüenza.

Page 87: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

75

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Monotonía

Tabla 23 Monotonía

Frecuencia N° de personas Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 2 3%

A veces 0 0%

Pocas veces 49 65%

Nunca 24 32%

TOTAL 75 100%

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Gráfico 12 Monotonía

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Análisis e interpretación:

El 3% de los entrevistados casi siempre reconoce la monotonía, el 65% pocas veces nota

la carencia de vocabulario y el 32% no reconoce que haya pobreza léxica.

Como consecuencia los quiteños no encontraron carencia de vocabulario para referirse a

un objeto o situación, para la mayoría el texto fue correcto. Es quizás el único vicio del que todos

los hablantes no se percatan al usarlo. La pregunta 4 presenta un ejemplo de monotonía.

Casi siempre

3%

Pocas veces

65%

Nunca

32% Siempre

Casi siempre

A veces

Pocas veces

Nunca

Page 88: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

76

La clase social que no encuentra ninguna falla en el párrafo es la clase social baja, la clase

media y alta reconocen algunas palabras repetidas, pero no prestan atención o no se percatan de

que los pronombres enclíticos presentes en el párrafo son repetitivos e innecesarios. Las personas

que concluyeron sus estudios en el nivel básico o suspendieron su educación académica en algún

año de la secundaria no sienten incomodidad al escuchar el párrafo y no cambiarían nada en él,

por otro lado, las personas que tienen concluida la secundaria o cursan algún semestre de

educación superior concluyen que el párrafo está bien, pero ciertas palabras se repitieron. En este

vicio lingüístico el sexo no influye. Las personas que atraviesan entre 12 y 35 años advierten

alguna falla en el párrafo. En el ejemplo presentado con contexto familiar a las personas no les

incomoda.

Tabla 24 Ejemplo de monotonía

EJEMPLO DE MONOTONÍA COMO DEBE SER

“lavarse las manos es importe porque no nos

enfermamos y se mueren esas cosas que nos

enferman, además esas cosas son peligrosas

porque nos podemos enfermar, y esas cosas

vivirían en nuestro cuerpo, además mi ma dice

que esas cosas viven solo en la suciedad y por

eso es bueno lavarse las manos, a mí no me

gusta lavarme las manos, pero toca, a mí en lo

personal me parece exagerado, pero bueno”.

Lavarse las manos es importante porque

mueren las bacterias que nos enferman y no

habitarían en nuestro cuerpo, mi mamá dice

que las bacterias viven solo en la suciedad y

por eso debemos cuidar el aseo de nuestras

manos, no me gusta lavar mis manos, es algo

exagerado, pero bueno.

En una corrección literal del texto, el subrayado en color amarillo muestra la repetición

innecesaria de pronombres enclíticos, el subrayado en color verde muestra las repeticiones

literales.

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Page 89: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

77

Muletilla

Tabla 25 Muletillas

Frecuencia N° de personas Porcentaje

Siempre 35 47%

Casi siempre 20 27%

A veces 0 0%

Pocas veces 0 0%

Nunca 20 27%

TOTAL 75 100%

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Gráfico 13 Muletillas

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Análisis e interpretación:

El 46% de las personas entrevistadas utiliza siempre muletillas como apoyo en el habla,

el 27% reconoce usarlas casi siempre y el 27% menciona nunca usarlas.

Entonces para una gran parte de los entrevistados las muletillas son una herramienta del

habla utilizada para retomar una idea o articularla con otra, mientras que para un grupo pequeño

en innecesaria y para retomar una idea únicamente se quedan en silencio. Las muletillas en el

Siempre

46%

Casi siempre

27%

Nunca

27%

Siempre

Casi siempre

A veces

Pocas veces

Nunca

Page 90: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

78

habla son frecuentes, están relacionadas o definidas como palabras de relleno. La pregunta 5

extrajo información relacionada a este vicio.

La clase social es un factor que en la monotonía no influye, cualquier persona de cualquier

clase social hace uso de una u otra palabra de relleno para hacer efectiva la comunicación. Se

encontró que con mayor frecuencia las personas de un nivel académico básico y medio, aunque

personas que ejercen una profesión también las usan. Se logró obtener que es el único vicio donde

se puede identificar que partículas o palabras de relleno usa el sexo femenino, cuáles el masculino

y cuáles ambos sexos. La edad donde se puede identificar las muletillas, es entre 15 y 40 años,

personas que se encuentran en procesos académicos o sus trabajos exijan capacitaciones o

propuestas laborales. Durante las entrevistas o al contar una historia, anécdota, chiste fueron

encontradas con un contexto más familiar pero también se reconoció en casos académicos como

exposiciones, dramatizaciones, lecciones orales. En el ámbito laboral en caso de ejecutar una

capacitación, propuesta, charla informativa.

Tabla 26 Ejemplos de muletillas

MULETILLAS CASO EJEMPLO

Verás

Contar una historia

Hoy estaba con el Pancho en

la cancha y yo toda fresca y

verás lo que pasa, llega el

Cacho y veras…

Ya pues Ya pues de ahí le empezó a

coquetear y ya pues…

Entonces Exposición

El universo es gigante,

entonces debemos dividirle

por galaxias, en cada galaxia

hay sistemas solares,

entonces…

O sea Respuesta a una lección oral

O sea, yo si estudie profe,

pero o sea ahorita no me

acuerdo…

Mmmm/emmm/aaaaah Olvido en cualquier tipo de

exposición

Cuando hablamos de historia

mmmm podemos decir que

paso hace mucho tiempo

emmmm en el inicio fue la

prehistoria…

Page 91: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

79

La gente encuentra en estas palabras apoyo para continuar con sus relatos en un momento de

olvido generalmente.

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

EXTRANJERISMOS

Tabla 27 Identificación de extranjerismos

Frecuencia N° de personas Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 0 0%

A veces 0 0%

Pocas veces 10 13%

Nunca 65 87%

TOTAL 75 100%

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Gráfico 14 Identificación de extranjerismos

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Análisis e interpretación:

El 13% de las personas entrevistadas reconoce pocas veces el origen de ciertas palabras

mientras que el 87% nunca logra identificar una palabra de origen extranjero.

Pocas veces

13%

Nunca

87%

Siempre

Casi siempre

A veces

Pocas veces

Nunca

Page 92: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

80

En conclusión, casi la totalidad de las personas entrevistadas afirmaron que todos los

ejemplos expuestos pertenecen al español, por otro lado, quienes mencionan que algunas palabras

son de otro idioma no identifican a cuál, a excepción de los anglicismos que son reconocidos

mundialmente.

Tabla 28 Ejemplos de extranjerismos

TÉRMINOS ORIGEN

ballet, baguete, boulevard, beige, boutique,

cabaret, canapé, capot, chef, cliché, collage,

déjavu, gourmet, restaurant, mousse, gourmet

Francés (galicismos)

Capo, pizza, facha, pesto, acuarela, charlar,

centinela, cúpula, espagueti, pasta, lasaña Italiano (italianismos)

am – pm, a priori, modus operandi, in vitro Latín (latinismos)

La falta de conocimiento sobre el origen de estas palabras que son usadas todos los días

representa el desinterés por conocer sobre la lengua que poseen los quiteños, no se incluyen los

kichwismos por pertenecer a otra parte de la investigación.

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Tabla 29 Uso de extranjerismos

Frecuencia N° de personas Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 32 43%

A veces 15 20%

Pocas veces 28 37%

Nunca 0 0%

TOTAL 75 100%

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Gráfico 15 Uso de extranjerismos

Page 93: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

81

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Análisis e interpretación:

El 43% reconoce usar casi siempre anglicismos, el 20% lo hace a veces y el 37% dice

usarlos en situaciones específicas o pocas veces.

Por lo tanto, un grupo importante de los entrevistados emplean extranjerismos en su

cotidianidad, específicamente reconocen el uso de anglicismos gracias a la reproducción masiva

de estos términos, respecto a las palabras que provienen del francés e italiano ya se encuentran

españolizadas y por consecuencia ya no son extranjerismos innecesarios en su mayoría. Para esta

investigación se busca identificar cuan usual es su uso, y no solo como palabras individuales sino

reconocerlas en construcciones conjuntas al español, formando el espanglish. Las preguntas 8, 9

y 10 recogen esta información para este vicio.

Es frecuente escuchar palabras de distintos países en Quito y según la clase social estas

pueden variar, aun así, en todos los marcos económicos fueron encontrados. En todos los niveles

académicos que los entrevistados dejaron su educación fueron identificadas estas palabras, por lo

tanto, lo convierte en un factor irrelevante. Tanto el sexo masculino como el femenino hacen uso

de extranjerismos sin distinción de ejemplares. Por el acceso a información y redes sociales se

identifica que la edad mínima donde son encontrados los extranjerismos es de 12 años y su límite

los 45. Suele utilizarse en saludos, insultar sin ser soez, al pedir un favor, estar de acuerdo con

algo o alguien, forma de acercamiento para vender objetos, aunque se puede rescatar que el

contexto académico es donde se ejecutan con más frecuencia sobre todo entre la secundaria.

Tabla 30 Ejemplos de extranjerismos y espanglish

Casi siempre

43%

A veces

20%

Pocas veces

37%Siempre

Casi

siempre

A veces

Page 94: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

82

EXTRANJERISMOS Y ESPANGLISH FORMA ADECUADA

Wifi Waifai o red inalámbrica

WhatsApp Aplicación de mensajería en tiempo real

Facebook Aplicación para conocer personas

Instagram Aplicación para edición fotográfica

De one De una, en este momento

Chat Charla o conversación

Cambio de look Cambio de imagen

Tiene copy right Tiene derechos de autor

Estoy fashion Estoy a la moda

Estaba on line Estaba conectada

Hizo un casting Hizo una audición

Sorry Lo siento

¿Qué dice mi brother/ bro? ¿Qué dice mi hermano?

Esa man es linda Esa chica/señorita es linda

Tengo full sueño Tengo mucho sueño

Ayúdame please Ayúdame por favor

Me van a mandar a la fucking Me van a regañar

Ok, ahí nos vemos Está bien, ahí nos vemos

Tomémonos una selfie Tomémonos una foto

Mi love Mi amor

En Quito es frecuente escuchar estas expresiones, sobre todo de origen anglosajón al ser

actualmente el idioma universal. Como puede observarse en lo ejemplos casi ningún

extranjerismo es usado solo, la mayoría de usuarios cae en el uso del espanglish.

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Page 95: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

83

ARCAÍSMOS Y NEOLOGISMOS

Vicios lingüísticos que alteran la parte morfo semántica del habla. Morfológicamente

porque estas palabras tuvieron su evolución en el caso de los arcaísmos, y los neologismos al

unirse ciertas partículas de varias palabras no solo de origen español agreden la estructura de las

palabras. Y semánticamente por alterar el significado inicial de las palabras.

Arcaísmos

Tabla 31 Arcaísmos

Frecuencia N° de personas Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 20 27%

A veces 0 0%

Pocas veces 15 20%

Nunca 40 53%

TOTAL 75 100%

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Gráfico 16 Arcaísmos

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Análisis e interpretación:

Casi siempre

27%

Pocas veces

20%

Nunca

53%

Siempre

Casi siempre

A veces

Pocas veces

Nunca

Page 96: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

84

El 27% de los entrevistados casi siempre entiende los arcaísmos, el 20% entiende pocos

de los ejemplos planteados, y el 53% nunca entiende los arcaísmos.

Por lo tanto, estos porcentajes inducen a las personas específicas que hacen uso de estos

términos antiguos. Los arcaísmos son formas antiguas de decir ciertas cosas, para rescatar esta

información se formuló la pregunta 11.

En el uso frecuente de estas palabras la clase social casi no interviene, y esto porque fue

más usual encontrarlos en la clase media y baja, y aunque en menor medida también en la clase

alta. El nivel académico no intervino de manera importante. Ambos sexos entienden y usan en

ciertos aspectos algunos arcaísmos. La edad donde abundan estas palabras es entre los 35 a 55

años, esto debido qué al ser palabras antiguas o descontinuadas las personas con edad adulta las

reconocen. El contexto familiar es el predominante referida a los familiares, también incluye al

círculo social de confianza.

Tabla 32 Ejemplos de arcaísmos

ARCAÍSMOS FORMA ACTUAL ARCAÍSMOS FORMA ACTUAL

Yantar Comer Chamuscar Quemar

Anteojos Lentes Comprero Comprador

Ósculo Beso Cuasi Casi

Tunda Golpes Dilatar Demorar

Mandil Delantal Dizque Supuestamente

Chiripa Suerte Empero Pero

Trompezó Tropezó Enflacar Adelgazar

Currículum Currículo, hoja de

vida Esculcar

Espiar, buscar sin

permiso

Platicar Hablar Fogón Llama

Adrede A propósito Haragán Vago

Colorete Rubor Orear Secar

Alforja Bolsa de mano Recibirse Graduarse

Antier Anteayer Vedar

Suspender una

actividad

temporalmente

Capar Castrar Velada Jornada nocturna

Algunos términos en su estructura actual no tienen relación a sus antecesores, sim embargo

deben conservarse en la morfología por aquellas que están ligadas, al ser la mayoría.

Page 97: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

85

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Neologismos

Tabla 33 Neologismos

Frecuencia N° de personas Porcentaje

Siempre 13 17%

Casi siempre 8 11%

A veces 36 48%

Pocas veces 10 13%

Nunca 8 11%

TOTAL 75 100%

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Gráfico 17 Neologismos

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Análisis e interpretación:

El 17% de los entrevistados siempre usa neologismos, el 11% casi siempre, el 48% a

veces, el 13% pocas veces y el 11% nunca.

Por lo tanto, existe una parte mayoritaria que tuvo la preferencia de usar términos creados

por otros grupos sociales o por ellos mismo, antes de utilizar palabras que pertenecen a la lengua

Siempre

17%

Casi siempre

11%

A veces

48%

Pocas veces

13%

Nunca

11%

Siempre

Casi siempre

A veces

Pocas veces

Nunca

Page 98: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

86

estándar. Las personas que usan neologismos prefieren aquellos que están relacionadas con la

tecnología. La pregunta 12 está destinada a este vicio lingüístico.

La clase social media y alta usan con mayor frecuencia neologismos, a pesar de que la

clase baja también los usa, pero con menor frecuencia. En el nivel académico quienes pertenecen

a la educación media y de tercer nivel gobiernan con el uso de los neologismos, los adaptan a su

cotidianidad. Respecto al sexo tanto masculino como femenino hacen uso de estos términos

nuevos. La edad donde son más popularizados esta entre los 15 y 30 años. El contexto donde se

los puede encontrar con facilidad es el familiar y académico debido al uso de redes sociales y en

general el internet donde surgen constantemente tendencias.

Tabla 34 Ejemplos de neologismos

NEOLOGISMOS FORMA ADECUADA

Feisbuquear Pasar tiempo en Facebook

Farrón Tener una fiesta grande

Chatear Conversación por la red

Guatsapeo Enviar mensajes por WhatsApp

Amigrilla Amiga de confianza

Emogi Carita para expresar emociones

Textear Verbalización de texto en mensajería

Laiquear Dar “me gusta”

Femicidio Asesinato a mujeres

Transgénero Cambio de género

Otaku Aficionado al anime

Postear Publicación

Bloguer Persona que graba su día a día

Yutuber Creador de contenido en YouTube

Hashtag Numeral

Meme Imagen con texto

Memética Nueva ciencia de análisis de memes

Tuitear Publicación en Twitter

Varios de los términos que nacen actualmente parten del inglés, no obstante, en su intento de

españolización se convierten al español.

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Page 99: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

87

Adquisición del lenguaje

Durante la aplicación de entrevistas se encontraron niños en edades de 5 a 10 años, se les

preguntó a los padres la influencia que tiene su círculo más cercano en la manera de hablar del

infante, a lo que los padres respondieron que los niños imitan a los adultos, sobre todo a quienes

comparten más tiempo con ellos.

Quiteñismos

Respecto a los términos más utilizados por los quiteños entrevistados se encontró que la

mayoría, aproximadamente unas 50 personas no reconocen los términos originarios de la ciudad,

por otro lado, estuvieron quienes dijeron que las palabras que caracterizan a Quito son aquellas

que provienen del kichwa. También palabras que poseen una terminación morfológica extra ala

original.

Tabla 35 Ejemplos de quiteñismos

ORIGEN KICHWA SIGNIFICADO ESPAÑOLIZADO

Achachay ¡Qué frío!

Arraray ¡Qué calor!

Ñaño Hermano/a

Chaquiñán Camino a pie

Carishina Parecida al hombre

Wawa Niño/a

Wambra Joven

Runa Humano

Pupu Ombligo, españolizado a pupo

Muchana Besar, españolizado a mucha

Ruku Viejo, españolizado a ruco

Chullpi Españolizado a chulpi

Sinka Nariz, españolizado a singa

Shunku Corazón, españolizado a shungo

Chanka Pierna, españolizado a changa

Yawar Sangre

Kuyka Lombriz, españolizado a cuica

Kuy Conejillo de indias, españolizado a cuy

Page 100: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

88

Payku Payco, españolizado a paico

Pampa Llano

Yupaychani Gracias, españolizado a pay

Tayta, tata Papá

Las palabras de origen kichwa son utilizadas frecuentemente por la población quiteña, como

puede evidenciarse en los ejemplos, muchos son adaptados al español, cambiando ciertas

vocales o abreviando su pronunciación.

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

TERMINACIONES MORFOLÓGICAS FORMA CORRECTA

Golazo Muy buen gol

Lejazos Demasiado lejos

Buenazo Muy bueno

Para los aumentativos es característico de los quiteños utilizar la terminación /azo/.

Yaf Ya

Sif Si

Ya dijistef Ya dijiste

En la lengua quiteña estas palabras y otras cuya terminación /f/ es ocasionada por el hablante,

tienen una significación sarcástica.

Señito Señora

Aquísito Aquí

Niñito Niño pequeño

Un quiteño emplea usualmente diminutivos para referirse a una persona, o situación.

Fuente: entrevista aplicada a la población quiteña

Elaborado: Andrea Hurtado

Page 101: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

89

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

1. Todos los vicios lingüísticos tienen características diferentes dependiendo la parte de la

lengua que alteren, tienen un respaldo teórico, divididos en cinco secciones de afectación

a la lengua estándar: morfológico, sintáctico, semántico, sintáctico semántico y morfo

semántico.

2. Existe una comunicación práctica entre los quiteños, aunque por el uso de términos con

significaciones diferentes a la propia y frases cuya forma no tiene nada que ver con el

fondo atentan a la estandarización de la lengua, debe considerarse la intención del

hablante para descifrar la semántica en algunos casos.

3. Los factores sociales como la clase social, nivel académico, sexo, edad y contexto fueron

tomados en cuenta, en primer lugar, para identificar en qué sectores socio económicos

son más frecuentes y llegar a la afirmación de que en algunos vicios lingüísticos como el

solecismo la clase social influye. El nivel académico se toma en cuenta con el fin de

reconocer la veracidad de los conocimientos relacionados a la lengua, llegando a la

conclusión de que a pesar de poseer un título académico un quiteño puede caer en una

trasgresión a la lengua. El sexo es considerado posiblemente el factor más relevante por

la afirmación de que el sexo femenino cuida su habla y el sexo masculino es más

desenvuelto, pero no, en la investigación el sexo es un factor irrelevante. La edad fue

determinante al existir un rango específico donde se comenten una gran cantidad de vicios

lingüísticos, por otro lado, demuestra que solo ciertas edades pueden entender algunos

términos y frases. Finalmente, el contexto en el que se encuentra el hablante, es

determinante debido a que la mayoría de vicios lingüísticos quiteños se expresan en una

situación de confianza o como esta denominada en la investigación, un contexto familiar.

4. El habla común de los quiteños está caracterizada en primer lugar por la influencia del

kichwa, lengua nativa del territorio donde está asentada la ciudad y de la cual existe

herencia lingüística, el voseo y los denominados kichwismos. En la ciudad de Quito es

complejo rechazar esta herencia que otorga léxico y cultura.

Page 102: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

90

Recomendaciones:

1. La primera lengua es de la que los hablantes obtienen su estilo y léxico para expresarse,

es por ello que debe prestarse atención durante los primeros años de escolaridad al tipo

de lengua que utilizan las personas que ya poseen consciencia lingüística, para evitar que

se reproduzcan los vicios lingüísticos y haya un mejor manejo del español en Quito, con

el fin de manejar una comunicación efectiva.

2. Las lenguas ancestrales son sinónimo de cultura y conocimiento, deben ser cuidadas y a

través de procesos escolares adecuados incluir las 14 lenguas ancestrales que existen en

Ecuador. En Quito está incluyéndose la educación bilingüe Kichwa-español, aunque su

inclusión es parcial, va en proceso.

3. El docente de lengua no es el único encargado de la enseñanza de la lengua y sus distintos

tipos de aplicación, es el equipo completo quienes deben poseer los conocimientos

adecuados para enseñar la cultura quiteña, pero también enseñar una lengua estándar para

la comunicación.

4. En el currículo académico de educación sobre todo secundaria, podría añadirse una

materia que empiece como optativa y se vuelva obligatoria, relacionada a la lengua

quiteña, no solo por las expresiones ambiguas, sino con la intención de convertirlas o

logras dar una correcta explicación en la lengua estándar.

5. Para posibles investigaciones podrían considerarse los factores tomados en cuenta en la

presente investigación, no obstante profundizar individualmente cada uno de los ítems

ayudará a ampliar la información sobre la lengua que se aplica no solo en la ciudad de

Quito sino a nivel del país donde se habla el español como lengua principal y su relación

con las lenguas nativas de la república.

Page 103: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

91

CAPÍTULO VI

ENSAYO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EN CIENCIAS DEL LENGUAJE Y LITERATURA

Andrea Hurtado Cabezas

LOS VICIOS DE LOS QUITEÑOS

Si usar una palabra quieres, conocer su significado debes.

El español fue uno de los primeros idiomas en internacionalizarse de una manera masiva

(junto al francés, portugués e inglés), a través del proceso de conquista y colonización, que ocurrió

desde el siglo XVI en territorio americano; siendo actualmente la lengua más hablada del

continente y oficial en 21 países. Por lo tanto, un código hablado en tantos estados no posee

iguales características, cada uno de los lugares donde se habla español tiene particularidades que

hacen posible que se reconozca la procedencia del hablante, ya sea por el acento o léxico. Para

explicar estas diferencias se debe comenzar tomando en cuenta la geografía, situación estrática, y

lenguas que tuvieron contacto con el español durante su llegada e imposición.

Al llegar el español al Ecuador en 1532 se encontró con un sin número de lenguas nativas,

mismas que fueron rezagadas y con el tiempo, el desuso y la falta de registro desaparecieron.

Pocas lenguas en la actualidad se conservan, 14 para tener exactitud según el diario EL TIEMPO

diarios de Cuenca (2015). De estas tan solo una lengua tiene respaldo de conservación por parte

del gobierno, el kichwa, y aunque se menciona en la constitución del 2008 que todas las

comunidades tienen el derecho a comunicarse en su lengua. La nacionalidad kichwa se localiza a

lo largo de la sierra ecuatoriana y posiblemente sea la primera lengua ancestral en tomarse en

cuenta, por tener el mayor número de pueblos originarios y por lo tanto más hablantes que

conservan el kichwa como su lengua madre y adopten en su mayoría el español como segunda

lengua.

Gracias a la cercanía que tienen varias comunidades kichwa con Quito, esta última es el

objeto de estudio, que desde su inicio extrajo, copió y adaptó muchas palabras con origen

ancestral. En la ciudad capital de la República por lo menos un 80% de los pobladores nacidos en

Page 104: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

92

ella y con edad de aplicar un estilo propio utilizan lo que hoy los lingüistas llaman kichwismos,

estos no son más que palabras obtenidas del idioma kichwa, adaptados y reproducidos. Pero no

solo esta es una característica que se debe considerar, el voseo o tutear, también se obtiene de esta

lengua, pero no el tuteo entendido por la lengua estándar, es uno diferente, /vos/ y /ve/ se refieren

al mismo pronombre personal, segunda persona del singular, o sea /tú/. La estructura de las

oraciones donde es casi imposible evitar la utilización de un gerundio, o provocar que una oración

con tres palabras y dos tipos de voseo tenga sentido, por ejemplo: /vos pues ve/, se encuentran

expresiones que para cualquier extranjero no tienen significado, se entiende como extranjero a

cualquier persona que no pertenezca a Quito y Ecuador.

Entonces se debe comprender que no todos los habitantes de Quito hablan igual. Así como

la lengua ancestral influye, también interviene la procedencia del hablante, y dependiendo de ello

tendrá rasgos particulares. Quito se divide en tres sectores, norte, centro y sur, dar características

lingüísticas a cada uno es absurdo, pues cada manera de hablar depende de la educación, clase

social y ocupación que cada persona tenga. En este caso la procedencia no de los quiteños sino

de sus padres influye en su habla, dando casos estratégicos una persona nacida en Quito y cuyos

padres sean de origen cuencano (acento característico de la sierra) tendrá un acento si bien no

idéntico muy cercano al de sus progenitores, combinado con un acento quiteño.

En la actualidad las clases sociales si son un factor de interés. Las personas con

posibilidades económicas tienen la decisión de donde estudiaran sus hijos, y estos dos factores

están ligados innegablemente, tanto el nivel económico y la educación intervienen en la expresión

de una persona. El individuo de la clase alta educa a sus hijos en instituciones con un nivel

académico sobresaliente es evidente que no solo tendrá un mejor dominio de su lengua sino

también de un segundo idioma. Pero se pueden encontrar casos donde esta misma educación de

una persona de clase alta concentre la atención en aprender otro idioma y el propio quede de lado

obteniendo un español pobre y con muchos errores morfológicos y sintácticos. Analizando el otro

lado de la moneda una persona con recursos limitados o llamándolos incluso exactos puede

conseguir que sus hijos tengan una educación de calidad y desarrollen sus capacidades cognitivas

de forma adecuada obteniendo un nivel de oratoria importante, si el contexto donde se desarrolla

es de escasos recursos limitan su desarrollo como comunidad también detendrá la educación, la

ejecución del lenguaje no será tan eficaz y podría tener complicaciones en la comunicación.

Para tener una comunicación eficaz hace falta identificar qué edad tiene el hablante y en

qué contexto se está desenvolviendo. Una vez más deben estar ligados dos factores, la edad no es

solo un número, es una etapa y como tal atraviesa momentos específicos en los que la persona

sufre no solo cambios físicos y hormonales sino también de una nueva adaptación e identidad, en

Page 105: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

93

este último con afán de identificarse como ser humano, empiezan las relaciones sociales,

académicas, sentimentales y muchas más, que llevan a la persona a expresarse de distinta manera.

Por lo tanto, para un niño de 0 a 3 años que escucha a sus familiares evidentemente empezará a

hablar como ellos, usará no solo las mismas palabras sino también el acento. En la edad de 3 a 12

años donde empieza la escolaridad y la relación con la tv, ocurren más imitaciones y que deben

cuidarse para evitar repeticiones que muchas veces para ellos aún no tienen significado y lo hacen

por simple copia usualmente a una persona mayor. A partir de los 12 años un ser humano tiene la

conciencia de elegir y no casualmente se relacionan los factores indicados con anterioridad, en

esta etapa podría definirse mejor el contexto, un adolescente de entre 12 y 18 años no habla con

sus padres y familiares en general del mismo modo en que lo hace con su enamorada, ambas son

situaciones afectivas, pero no son iguales ni del mismo tipo. En el sistema académico no hablará

del mismo modo con los maestros que con sus compañeros de aula, y no lo hará igual en una

exposición para la que no se preparó que para una que si lo hizo. Un adulto que superó los 18

años muchas veces compromete su habla a su contexto laboral, y ni hablar de las personas que se

encuentran en búsqueda de una relación sentimental a corto o largo plazo, la labia como se la

conoce a nivel nacional, varía de acuerdo a la persona y dificultad que se presente, y aunque esto

último suene machista, la realidad del país no aplica solo para los hombres.

¿por qué es tan importante mencionar la lengua, el acceso a la educación, los recursos,

edad, contexto y la procedencia del hablante? Porque la lengua, el español, es la lengua madre de

Quito y Ecuador es el vehículo que poseen las personas para comunicarse, para tener todo tipo de

relaciones sociales, y hablarlo bien influye en que todo lo que se dice será entendido bien, y no

dará paso a malas interpretaciones, no porque lo diga la RAE ni la gramática normativa, se debe

hablar bien para entenderse bien. Todos los factores mencionados recaen sobre esta buena práctica

de la lengua, por supuesto que no es una garantía del desarrollo de las capacidades del ser humano,

pero la educación y en las manos de quien este es fundamental para lograr que el idioma que se

usa en Quito sea adecuado.

Los vicios de los quiteños, como está planteado en el título de este ensayo, no se refiere

a licor, cigarrillos u otras sustancias. Se refiere a todas las palabras, expresiones y frases impropias

que hacen uso los ciudadanos nacidos en Quito y todos aquellos que la habitan más de 15 años.

Hablar de vulgarismos, es hablar de palabras malcriadas como las definen algunas personas

adultas, o malas palabras como se les enseña a los niños, pero en realidad se refiere a una

alteración morfológica que sufren ciertas palabras, y aunque parecería cuestión de corregirlas para

muchas personas no es sencillo asimilar que hablan mal, para otras recibir una corrección

lingüística es sinónimo de sabiondez; se presentan muchos casos en que la edad es un factor

Page 106: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

94

determinante sobre todo para las personas adultas que no cambiarán su manera de hablar porque

así lo han hecho todo su vida y lo seguirán haciendo.

Pasando a los vicios de sintaxis, la estructura de la oración a veces es clave en lo que se

quiere decir, puede llegar a producir conflictos no solo metales intentando descifrar el mensaje

sino un poco más graves, afortunadamente a parte de la influencia kichwa en los quiteños no se

encuentra mayor dificultad. Pero hablar de significados es una tarea compleja, en Quito se han

desarrollado a través de los años y décadas una serie de dichos populares de cierto modo que se

convirtieron o son parte de la cultura quiteña, situación no que tiene mayor problema cuando se

conoce los quiteñismos y sus equivalentes estándar para explicárselos a cualquier persona

exterior, el problema se produce cuando se usa un término y no se conoce su significado, o peor

aún se cae en la repetición de significados con una lengua extranjera, citando ejemplos: “no eres

mi hermano, eres mi bro”; este tipo de casos se presentan con cierta frecuencia misma que causa

un daño a dos lenguas, porque si bien está claro que no se puede hablar una bien pero dos.

Quito es una ciudad con una cultura riquísima en comida, turismo, cultura en general, y

parte de esta es el idioma, cuidar, fortalecer, prevalecer una lengua ancestral, es importante, con

este escrito se hace un llamado de atención a todos los que se creen gringos y no saben lo que esa

palabra significa, y a todos los que dicen runa dirigiéndose a un mestizo, cuando esta palabra

posee un significado diferente y nada ofensivo, por el contrario, quien escribió este ensayo es bien

runa y orgullosa de su identidad.

Page 107: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

95

BIBLIOGRAFÍA

Argüelles, J. D. (2018). Las malas lenguas; lengua; lenguaje; español; uso del español;

redundancias; pleonasmos. México: Océano.

Bolaños, B. (202). Comunicación escrita. San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a

Distancia.

Burghini, J., & Varela, J. U. (2010). Sobre barbarismos y metaplasmos . Circe, 177-195.

Cervantes, I. (2017). El español: una lengua viva. Madrid, España: Departamento de

Comunicacion Digital del Instituto Cervantes.

Chomsky, N. (2005). Problemas actuales en teoría lingüística: temas teóricos de la gramática

generativa. España: Siglo XXI de España editores, S.A; Siglo XXI editores, S.A de C.V.

Comparán Rizo, J. J. (2007). Lengua Española 3. México: Umbral.

constituyente, A. (2008). Constitución del Ecuador. Montecristi, Manabí.

EL TIEMPO. (23 de Noviembre de 2015). En el Ecuador se hablan 14 lenguas ancestrales. EL

TIEMPO. Obtenido de https://www.eltiempo.com.ec/noticias/ecuador/4/en-el-ecuador-

se-hablan-14-lenguas-ancestrales

Fernández, F. M. (2009). Principios de sociolingüística y sociologia del lenguaje. Barcelona:

Ariel letras.

Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia:

Fondo Editorial Universidad ESFIT.

Instituto Cervantes, Florentino Paredes García, Salvador Álvaro García, Zaida Núñez Bayo, Luna

Paredes Zurdo. (2012). El libro del español correcto. Barcelona: Espasa.

J. Authier; A. Meunier. (1972). Norme, grammaticalité et niveaux de langue. Persée, 49.

Martín Zorraquino y J. Portolés. (1999). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid:

Espasa Calpe.

Masé, R. C. (1986). Diccionario de linguistica. Madrid: Anaya.

Medina Díaz, M., & Verdejo Carrión, A. (2001). Evaluación del aprendizaje estudiantil. San

Juan, Puerto Rico: Isla Negra Editores.

Miranda, J. A. (1992). Usos coloquiales del español. Salamanca: Publicaciones del Colegio

España.

Natalíes, V. E. (2009). Contribución al estudio de la interjección en español. Berna, Suiza: Peter

Lang AG, International Academic Publishers .

RAE. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Libros.

Rojas, V. M. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.

Stainton, A. B. (2009). Concise Encyclopedia of Philosophy of Language and Linguistics.

Elsevier Science.

Page 108: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

96

Vega, E. d. (19 de Junio de 2010). La lengua quiteña es reflejo de su sociedad. EL COMERCIO.

Wandruzska, U. (1997). Syntax und Morphosyntax. Tubinga: Gunter Narr Verlag Tübingen.

Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2006). Técnicas para investigar 2. Córdova, Argentina: Editorial

Brujas.

Zarzar Charur, C. (2017). Taller de lectura y redacción 2. México, México: Grupo Editorial

Patria, S.A de C.V.

Page 109: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

97

ANEXOS

GUION DE ENTREVISTA APLICADO

Tema:

LOS VICIOS LINGÜÍSTICOS EN EL HABLA COMÚN DE LOS QUITEÑOS

Objetivos:

Reconocer si los niveles del lenguaje y las variantes lingüísticas inciden en la manera de

hablar.

Analizar los grupos lingüísticos y sus características en su habla cotidiana.

Clasificar en las diferentes categorías la información de acuerdo a los rasgos.

Grupos lingüísticos

De acuerdo a cada uno de los vicios lingüísticos desarrollados en el marco teórico fue

seleccionado un grupo lingüístico específico. Estos serán provocados a través de varias preguntas

para obtener información relevante y dirigida a la investigación. Después la información obtenida

se categorizará con el fin de definir en qué grupo es más frecuente el uso de cada uno de los vicios.

Previo a la ejecución de la entrevista se obtendrán datos generales como edad, a que clase

social consideran que pertenecen (alta, media, baja), y la instrucción académica que posee cada

uno. Esto con el fin de clasificar la información de acuerdo a cada comunidad lingüística y facilitar

la tabulación de datos.

Preguntas:

1. En una conversación casual cómo o qué términos utilizas para referirte a un amigo

cercano, por ejemplo: mijin, mi jardín, amigui, entre otros.

2. Con qué frecuencia escuchas o pronuncias las palabras a continuación: escuchemen,

espóntanio, metereológico, güeso, tualla, comistes, vistes, cunclillas, anastesia, batraceo,

literareo, haiga, dentrar, himpócrita, ñeto, grabiel, trajieron.

3. A su consideración, qué tan común es escuchar lo siguiente: subir arriba, bajar abajo,

entrar a dentro, pero sin embargo, cállate la boca, voló en el aire, nadó en el agua, lo vi

con mis propios ojos, ciego que no ve, abarrotado por completo, miel de abeja, aún no

Page 110: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

98

llega todavía, regalar gratis, constelación de estrellas, vamos al acceso para entrar,

hemorragia de sangre, desayunos para la mañana,

4. Es agradable para el oído el siguiente párrafo y que términos llegarías a cambiar para

mejorarlo: “lavarse las manos es importe porque no nos enfermamos y se mueren esas

cosas que nos enferman, además esas cosas son peligrosas porque nos podemos enfermar,

y esas cosas vivirían en nuestro cuerpo, además mi ma dice que esas cosas viven solo en

la suciedad y por eso es bueno lavarse las manos, a mí no me gusta lavarme las manos,

pero toca, a mí en lo personal me parece exagerado, pero bueno”.

5. En los contextos relacionados con exposiciones, dramatizaciones o cualquier actividad

que incluya un público, las personas suelen olvidar ciertos diálogos o conceptos y suelen

ocupar palabras cortas para demostrar que su participación continua, has escuchado o

usado alguna, ¿Cuáles?

6. Cuál es el significado que poseen de estas palabras: bizarro, fatídico, ostentar,

desapercibido, regrésame lo prestado, resultados pobres, de repente pueda ir, atravesar la

calle, proposición indecente, concretar un tema, instrumentación médica, grilla,

7. Que entiendes por cada una de las siguientes expresiones: a patazo tocó, que al huevo, ni

chicha ni limonada, se hace la loca, ni cagando, es un libro abierto, si las ranas

planificaran no existiría tanto sapo, a vos creo que tu mamá te peina, eres mandarina de

cáscara gruesa y pepas grandes, ¿si cachas?, te estás ahogando en un vaso de agua, le

estás buscando la quinta pata al gato, te estás yendo por las ramas, a caballo regalado no

se le ve los dientes, caras vemos corazones no sabemos, yo si le doy y le repito, tú recién

estas yendo pero ella ya va como 20 vueltas, ya dijiste, se van a ir de quiques, vivo vivo

alzando el pelito, estás embalado, están amarrados, dame unas muchas, que rosca el

wambra, está hecho funda, no quieres un hijo también, medio mushpa, tienes cushqui,

chancroso, chamo coco, llego llego (contexto deportivo), solo fregando, que pacheco, que

lamparozo, te están viendo las huevas, hacer vaca, ya vas a meter labia, pecho peludo

lomo plateado, te bajaría la luna, esta despechado, una raya más al tigre, me la saco.

8. ¿Cuáles son tus redes sociales preferidas?

9. Conoces el origen de las siguientes palabras:

o ballet, baguete, boulevard, beige, boutique, cabaret, canapé, capot, chef, cliché,

collage, déjavu, gourmet, restaurant, mousse, gourmet (galicismos)

o Capo, pizza, facha, pesto, acuarela, charlar, centinela, cúpula, espagueti, pasta,

lasaña (italianismos)

o am – pm, a priori, modus operandi, in vitro (latinismos)

o conocen el origen de la palabra hamburguesa? (germanismo)

o look, mouse, chat, play, copy right, fashion, on line, sorry (anglicismos)

Page 111: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

99

10. Han usado las siguientes expresiones: de one, hola mi brother, esa/ese man, me gusta full,

acolita please, me mandaron a la fucking, pega full, ok, tomémonos una selfie, mi love.

11. Estas palabras ¿qué significado tienen y con qué frecuencia las usas?: yantar (comer),

anteojos (lentes), ósculo (beso), tunda (golpes), mandil (delantal), chiripa (suerte),

trompezó (tropezó), currículum (currículo), platicar (hablar), adrede (a propósito),

colorete (rubor), alforja (bolsa de mano), antier (anteayer), capar (castrar), chamuscar

(quemar), comprero (comprador), cuasi (casi), dilatar (demorar, tardar), dizque

(supuestamente), empero (pero), enflacar (adelgazar), esculcar (espiar, buscar sin

permiso), fogón (lugar para cocinar con leña), haragán (vago), orear (secar), recibirse

(graduarse), vedar (suspender actividad temporalmente), velada (jornada nocturna).

12. Has utilizado palabras creadas: feisbuquear, farrón, chatear, guatsapeo, amigrilla, emogi,

textear, laiquear, femicidio, transgénero, otaku, postear, bloguer, yutuber, hashtag, meme,

memética, tuitear.

13. Me puedes dar ejemplos de palabras típicas de un quiteño.

Pregunta para niños hasta los 12 años

1. ¿por qué hablas de esa manera, y con quién pasas la mayoría del tiempo?

LISTA DE COTEJO

Tema:

LOS VICIOS LINGÜÍSTICOS EN EL HABLA COMÚN DE LOS QUITEÑOS

Objetivos:

Verificar si los factores sociales y variantes lingüísticas son factores relevantes en la

manera de hablar de los quiteños.

Identificar en que clases sociales y contextos son más frecuentes los diferentes vicios

lingüísticos.

A continuación, se presentan 13 Ítems para la extracción de información importante sobre los

distintos grupos lingüísticos que existen en la comunidad lingüística de Quito. Cada ítem esta

direccionado a cada vicio y clase social, y será marcado con un visto en caso de encontrarse. De

Page 112: PORTADA - dspace.uce.edu.ec · iii AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Andrea Carolina Hurtado Cabezas, portadora de la ciudadanía número 1722215074 en calidad de autora del trabajo de investigación

100

no encontrar respuesta a un ítem este NO será marcado o se harán aclaraciones u observaciones

al final de la lista.

1. El sector en el que reside (norte, centro, sur) el hablante influye en su forma de hablar.

2. La clase social interviene en el habla.

3. La situación en la que se encuentra el hablante afecta en su habla.

4. La edad es un factor determinante para utilizar términos diferentes para decir lo mismo.

5. El género afecta el habla de los quiteños.

6. El habla permite identificar el nivel académico. (léxico y vocabulario)

7. La ocupación o profesión incide en el habla del quiteño.

8. Existen vulgarismos en todas las clases sociales de Quito.

9. La redundancia se encuentra principalmente en las personas adultas y adultas mayores.

10. Los modismos son parte del habla de todos los quiteños a excepción de los niños.

11. Los extranjerismos lo usan con frecuencia los adolescentes.

12. Los arcaísmos son parte del habla de las personas adultas y adultas mayores.

13. Los neologismos lo utilizan las generaciones más jóvenes de Quito.

Observaciones y aclaraciones: