por el cual se implementa el ejercicio de la … · 8. reeducador: es el profesional, que está...

9
Asamblea Nacional Secretaría General Apartado 0815-01603 Panamá 4 , Panamá TRÁMITE LEGISLATIVO 2020-2021 ANTEPROYECTO DE LEY: 067 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: POR EL CUAL SE IMPLEMENTA EL EJERCICIO DE LA PROFESION DE TECNICO Y LICENCIADO EN INADAPTADOS SOCIALES E INFRACTORES-ISI. FECHA DE PRESENTACIÓN: 4 DE AGOSTO DE 2020. PROPONENTE: H.D. ANA G. ROSA. COMISIÓN: TRABAJO, SALUD Y DESARROLLO SOCIAL.

Upload: others

Post on 27-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POR EL CUAL SE IMPLEMENTA EL EJERCICIO DE LA … · 8. Reeducador: Es el profesional, que está capacitado para hacer programas que generen cambios de conductas en el individuo, abordajes

Asamblea Nacional

Secretaría General

Apartado 0815-01603 Panamá 4 , Panamá

TRÁMITE LEGISLATIVO

2020-2021

ANTEPROYECTO DE LEY: 067

PROYECTO DE LEY:

LEY:

GACETA OFICIAL:

TÍTULO: POR EL CUAL SE IMPLEMENTA EL

EJERCICIO DE LA PROFESION DE TECNICO Y

LICENCIADO EN INADAPTADOS SOCIALES E

INFRACTORES-ISI.

FECHA DE PRESENTACIÓN: 4 DE AGOSTO DE 2020.

PROPONENTE: H.D. ANA G. ROSA.

COMISIÓN: TRABAJO, SALUD Y DESARROLLO SOCIAL.

Page 2: POR EL CUAL SE IMPLEMENTA EL EJERCICIO DE LA … · 8. Reeducador: Es el profesional, que está capacitado para hacer programas que generen cambios de conductas en el individuo, abordajes

- --- .--------- -

Panamá. 4 de agosto de 2020.

Honorable Diputado Marcos Castillero Presidente de la Asamblea Nacional E.S.D.

Señor Presidente:

f. .. ~ ~ ,ro'".: I -=: ' -.. ,. ~}

Pí:::~::~··i&h;-~ Hora ----11...!.:/·+l~~....L¡v--l AC~' , te ______ ¡

AVotac!·n ____ _

r...eCJ~2Ja ___ \'.:. lv3

En ejercicio de la iniciativa legislativa que nos confiere la Constitución Política y el

Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, presentamos para la

consideración de esta Cámara Legislativa, el Anteproyecto de Ley "Por el cual se

implementa el ejercicio de la profesión de Técnico y Licenciado en Inadaptados

Sociales e Infractores-ISI", el cual nos merece la siguiente exposición de motivos.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La presente iniciativa tiene por objeto implementar el ejercicio de una profesión no muy

conocida en nuestro medio pero de gran importancia en los tiempos en que vivimos, en

vista de que por fenómenos sociales relacionados con la disfuncionalidad familiar, la

violencia doméstica, el pandillerismo y otras conductas antisociales que afectan a nuestra

población de jóvenes y adultos, es indispensable proveer ayuda profesional y oportuna para

aquellos cuya conducta da muestras de desajustes sociales, así como para quienes ya se han

visto involucrados en hechos punibles. En la actualidad predominan los enfoques integrales

en muchas áreas de acción que utilizan técnicas de la educación social, psicología del

comportamiento social, terapia sistémica, cognitivo afectivo y otras de la especialidad.

Los grupos de auto ayuda, comunidades terapéuticas y el tratamiento ambulatorio, han

aportado en los últimos años junto a profesionales mayores elementos que posibilitan la

recuperación y reinserción social de las personas afectadas. Sea cual fuese el enfoque del

tratamiento, son los profesionales en estas disciplinas los que tienen la responsabilidad de

dirigir o facilitar el proceso de tratamiento, por lo cual es imprescindible poseer las

competencias requeridas y la experiencia necesaria.

El profesional en Inadaptados Sociales e Infractores, es un experto de la educación social

y especial, que interviene directamente sobre las condiciones y los recursos tendientes al

logro de una adecuada y plena integración social de las personas, grupos y comunidades

con el fin de que alcancen los procesos educativos, de desarrollo social y cultural, de

promoción, integración y participación, con la comunidad desarrollando las posibilidades

que permitan lograr una sociedad en la que todos disfrutemos de la misma calidad de vida

y el mayor bienestar social.

Jsamaniego
Texto escrito a máquina
ANTEPROYECTO DE LEY Nº067 COMISIÓN DE TRABAJO, SALUD Y DESARROLLO SOCIAL
Page 3: POR EL CUAL SE IMPLEMENTA EL EJERCICIO DE LA … · 8. Reeducador: Es el profesional, que está capacitado para hacer programas que generen cambios de conductas en el individuo, abordajes

La actuación del profesional en Inadaptados Sociales e Infractores debe ser globalizadora

y puede intervenir a nivel individual, grupal o comunitario en cuaJqui(:r sector de la

población. Esta carrera responde a un nuevo modelo de la oferta educativa, a partir de un

renovado concepto de educación permanente (a lo largo de la vida), así como de las

recientes ofertas formativas, que han supuesto una profunda transformación en nuestra

sociedad, originando la necesidad de la incorporación de nuevas profesiones y

profesionales en el campo sociocultural que den respuesta a estas necesidades, que se

suscitan y perciben por doquier, de más está mencionar la inseguridad, violencia,

problemas delincuencia 1 es, pandillerismo, la disfuncionalidad en los hogares, la adicción

a sustancias psicotrópicas, violencia doméstica entre otras.

La carrera en Inadaptados Sociales e Infractores tiene cuarenta (40) años de existencia y ha

ido evolucionando desde el año 2,000 implementándose hace veinte (20) años en Panamá,

formando profesionales que lidian estas afecciones, sin embargo carecen del

reconocimiento necesario para que continúen creciendo profesionalmente y cumpliendo a

cabalidad con la delicada tarea de reorientar, capacitar y ofrecer alternativas de crecimiento

y readaptación a las personas que, por diversos motivos, se encuentran en situaciones de

vulnerabilidad inadaptación y delincuencia.

Por lo antes expuesto, somos del criterio que para la efectiva implementación o puesta en

práctica del Anteproyecto de Ley que nos ocupa, recomendamos incluir la posibilidad de

que el tratamiento por parte de profesionales en Inadaptados Sociales e Infractores sea

incluido como una condicional para el otorgamiento de medidas cautelares para los

menores y privados de libertad en conflicto con la ley, que en muchos casos deben su

comportamiento a desajustes conductuales que pueden ser tratados exitosamente.

Asimismo, las circunstancias de nuestra sociedad nos obligan a considerar que los privados

de libertad, además de los requerimientos que dispone el Código Penal se beneficien del

tratamiento que brindan estos profesionales para su reinserción en la sociedad. Es por ello,

que consideramos que el objeto y el ámbito de aplicación que corresponde al ejercicio de

esta actividad merece el reconocimiento y la idoneidad necesaria para que estos

profesionales puedan acceder a mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo, motivo

por el cual solicito que le dé el trámite que corresponde a esta iniciativa que tiene la

finalidad de reconocer y amparar una carrera profesional que juega un papel importante en

nuestra sociedad.

f.:1. .f -~ ~~

Diputada de la República de Panamá Circuito 4-6

Page 4: POR EL CUAL SE IMPLEMENTA EL EJERCICIO DE LA … · 8. Reeducador: Es el profesional, que está capacitado para hacer programas que generen cambios de conductas en el individuo, abordajes

~.~~-~: -~;~ .. ';; 7~!~ 1- , ____ . 1_ ... 1.. -'--1, --=----<L~-,

1-: ~ .-a_.L.!.I/~:ftt~(/'-

------- t- L~:·_" __ ____=___ __ 1

p, '::' __ ~- jn ____ _

ANTEPROYECTO DE LEY N°

"'Por el cual se implementa el ejercicio de la profe~ión de Técnico y Licenciado

en Inadaptados Sociales e Infrclctores-ISJ"

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA:

Artículo l. Objetivo. La presente Ley Implementa la profesión de Técnico y

Licenciado en Inadaptados Sociales e Infractores y su ejercicio estará sujeto a las

disposiciones de la presente ley y su reglamento.

Artículo 2. Los Licenciados y Técnicos en Inadaptados Sociales e Infractores son

Preventólogos, Educadores Sociales, Reeducadores Integrales, tienen formación

universitaria y están en la capacidad de aplicar sus conocimientos científicos en el

campo de la atención, prevención, orientación, tratamiento y/o rehabilitación de los

grupos vulnerables, inadaptados sociales e infractores, logrando su integración al

proceso educativo regular, al medio familiar, al área laboral y a la sociedad en que

vive. Elabora y ejecuta: investigaciones, documentales de campo, programas de

readaptación social y la administración de instituciones de rehabilitación social y

centros de albergues.

Artículo 3. Glosario. Para los efectos de esta ley los siguientes términos se

entenderán así:

l. Inadaptado social: Incapacidad que tiene una persona para adaptarse a

una situación determinada, dentro del entorno en el que vive o se

desarrolla, es decir que es incapaz de adaptarse parcial o totalmente a

ciertas condiciones o circunstancias, en este caso sociales, que a su vez

afecta su entorno familiar y laboral. Por consiguiente, el sujeto

establece relaciones conflictivas con su entorno y disconformidad

consigo mismo.

2. Adaptado social: Estado en el que el sujeto establece una relación de

equilibrio coherente en su ambiente personal, familiar, laboral y social.

Jsamaniego
Texto escrito a máquina
ANTEPROYECTO DE LEY Nº067 COMISIÓN DE TRABAJO, SALUD Y DESARROLLO SOCIAL
Page 5: POR EL CUAL SE IMPLEMENTA EL EJERCICIO DE LA … · 8. Reeducador: Es el profesional, que está capacitado para hacer programas que generen cambios de conductas en el individuo, abordajes

3. Infractor: Persona que comete acciones u omisiones en el orden social

de las cuales pueden resultar responsable por estar tipificadas y

sancionadas por la normas, leyes o disposiciones legales de orden

social, laboral o penal, entendiéndose que se incluye a jóvenes en

conflicto con la ley Góvenes menores de 18 años) y adultos que hayan

cometido un delito, habiendo sido o no condenados.

4. Grupos vulnerables: Personas o grupos que, por sus características de

desventajas por edad, sexo, estado civil, nivel educativo, origen étnico,

situación o condición física y/o mental; requieren de un esfuerzo

adicional para incorporarse al desarrollo y a la convivencia.

5. Técnico en Inadaptados Sociales e Infractores: Profesional que

adquiere el título de técnico en inadaptados sociales otorgado por una

institución debidamente reglamentada y reconocida en el país,

cumpliendo con un programa de formación integral te6rico-práctico, en

respuestas a las necesidades de los grupos vulnerables, inadaptados

sociales e infractores contemplando la actualización de los avances

científicos.

6. Licenciado en Inadaptados Sociales e Infractores: Profesional que

adquiere el título universitario como licenciado en inadaptados sociales

e infractores por una institución universitaria debidamente

reglamentada y reconocida en el país. Dentro de sus funciones tiene la

capacidad de desempeñarse administrativamente en los sectores

públicos y privado, siendo parte fundamental en los procesos de

atención psicosocial, que abarca la atención familiar, laboral, social del

individuo. Elabora y desarrolla programas, proyectos y capacitaciones

en función de la readaptación del Inadaptado Social e Infractor.

7. Preventólogo: Es la persona especializada para desarrollar programas

en miras a la prevención del delito en materia de seguridad pública para

inhibir conductas antisociales, accidentes y riesgos dentro de una

demanda social.

8. Reeducador: Es el profesional, que está capacitado para hacer

programas que generen cambios de conductas en el individuo,

abordajes alternativos y grupales, para la reintegración social. (La

reducación en este sentido, implica una serie de técnicas que se usan

para que la persona pueda volver hacer uso de aquellas facultades que

Page 6: POR EL CUAL SE IMPLEMENTA EL EJERCICIO DE LA … · 8. Reeducador: Es el profesional, que está capacitado para hacer programas que generen cambios de conductas en el individuo, abordajes

perdió por algún tipo de incidente, la idea de reeducación, de todos

modos, se aplica en distintos ámbitos; en el sistema penitenciario, por

ejemplo, se orienta a mejor fonnación del detenido para que este pueda

reinsertarse a la sociedad.)

9. Integral: es la exploración de la situación en el momento, buscando

donde está la falla para atacarla positivamente, por eso integral en

Inadaptados Sociales e Infractores es el profesional que está capacitado

para observar, indagar, conocer, analizar, percibir y ejecutar para darle

solución al problema con el individuo en terapias basadas en

actividades recreativas, culturales, deportivas, entre otras.

JO.Educador Social: Una disciplina pedagógica que actúa generando

escenarios en los que pueda producirse el hecho o acto educativo, en

espacios que van más allá de aquellos curriculares socialmente

formalizados, para desde la relación con personas, mejorar los recursos

de contacto y maniobra de esas personas consigo mismas y con su

entorno social, histórico, cultural, ampliando así su libertad y su

capacidad de vivir dignamente.

JJ.Educación Social como acción sobre la Inadaptación Social: Este

concepto tiene origen en la historia y en la constitución de los países,

donde se contempla la inserción y reinserción social del individuo. La

Educación Social, además de solucionar problemas propios de la

inadaptación y de la exclusión, tiene la función de desarrollar y

promover la calidad de vida de todos los ciudadanos y adoptar

estrategias de prevención de las causas de los desequilibrios sociales.

Artículo 4. Para ejercer la profesión de Técnico y/o Licenciado en Inadaptados

Sociales e Infractores se requiere de:

1- Ser panameño de nacimiento o naturalizado.

2- Haber obtenido título de Técnico y/o Licenciado en Inadaptados Sociales

e Infractores, expedido por una institución universitaria nacional o

extranjera que se encuentre debidamente reglamentada, acreditada y

reconocida por las leyes de la República de Panamá o convenios

internacionales quedando sujeto en ese caso a las convalidaciones que se

Page 7: POR EL CUAL SE IMPLEMENTA EL EJERCICIO DE LA … · 8. Reeducador: Es el profesional, que está capacitado para hacer programas que generen cambios de conductas en el individuo, abordajes

estimen convenientes por el Consejo Técnico de Inadaptados Sociales e

Infractores.

3- Presentar certificado de salud fisica y mental expedido por una institución

oficial.

4- No haber sido sancionado durante los últimos cinco -5- años mediante

Sentencia ejecutoriada a pena de prisión u otra por delitos cometidos o a

pena accesoria que le inhabilite al momento de realizar la solicitud de la

idoneidad.

5- Idoneidad expedida por el Consejo Técnico de Inadaptados Sociales e

Infractores.

Artículo 5. El Técnico en Inadaptados Sociales e Infractores tendrá la función de

ejecutar y participar en colaboración con el equipo multidisciplinario, en la atención,

orientación, capacitación, prevención y tratamiento en temas relacionados con las

actividades de grupos vulnerables, inadaptados sociales e infractores a su cargo. Se

comprende dentro de las funciones del técnico la identificación, atención primaria,

seguimiento y acompañamiento en el proceso de adaptación, resocialización y

tratamiento.

Artículo 6. El Licenciado en Inadaptados Sociales e Infractores tendrá la función de

elaborar, participar y supervisar la atención, los planes o programas referidos a la

creación de condiciones de adaptabilidad social, atención primaria, secundaria y

terciaria de los grupos vulnerables, Inadaptados Sociales e Infractores, reduciendo

los daños y facilitando la rehabilitación psicosocial, dando seguimiento y

acompañamiento especializado para la efectividad de los procesos de atención,

elabora infonnes de resultados de las actividades bajo su responsabilidad. A su vez,

realiza investigaciones, documentales de campo, proyectos, divulga los resultados

de las investigaciones, estudios y diagnósticos

Colabora con el proceso de atención psicosocial, educativo, laboral, familiar y

psicopedagógico. Reconoce y orienta a los grupos vulnerables, Inadaptados Sociales

e Infractores según su nivel de funcionamiento social, laboral y familiar, evalúa y

desarrolla programas para los tratamientos individuales y grupales e integrales a la

población atendida.

Page 8: POR EL CUAL SE IMPLEMENTA EL EJERCICIO DE LA … · 8. Reeducador: Es el profesional, que está capacitado para hacer programas que generen cambios de conductas en el individuo, abordajes

Planifica y supervIsa los programas de educación preventiva integral que se

desarrollen en el sistema escolar según la metodología didáctica y las características

de la población de los grupos vulnerables.

Los profesionales en Inadaptados Sociales e Infractores formarán parte del proceso

de rehabilitación de los privados de libertad, (adolescentes y adultos) y su criterio

especializado, como parte del equipo interdisciplinario, será necesario para el

otorgamiento o cambios de medidas penales.

Artículo 7. Se crea el Consejo Técnico de Especialistas en Inadaptados Sociales e

Infractores adscrito al Ministerio de Desarrollo Social y estará integrado por:

l. Un representante designado del Ministerio de Seguridad.

2. Un representante designado del Ministerio de Gobierno

3. Un representante del Ministerio de Desarrollo Social.

4. Un representante del Ministerio de Educación

5. Un representante designado por las universidades e instituciones que poseen

la carrera de licenciatura y/o técnico en inadaptados sociales e infractores.

6. Un representante designado por las asociaciones de especialistas en

inadaptados sociales con su respectiva personeria jurídica.

Artículo 8. Son funciones del Consejo Técnico de Especialistas en Inadaptados

Sociales e Infractores:

1. Otorgar idoneidad a los profesionales en inadaptados sociales e infractores

que cumplan con los requisitos de la presente ley.

2. Conocer las quejas o denuncias por falta a la ética o por cualquier

irregularidad o incumplimiento de esta Ley, hacer las recomendaciones y

aplicar las sanciones respectivas.

3. Elaborar el reglamento interno y el Código de Ética Profesional del

especialista en Inadaptado sociales e infractores.

4. Suspender, retirar de manera temporal o permanente la idoneidad para ejercer

la carrera de Técnico o de Licenciado en Inadaptados Sociales e Infractores,

si quienes la ostenten violen el código de ética, Leyes, reglamentos o estatutos

vigentes o colaboren en realización de delitos.

5. Proponer al Ministerio de Economía y Finanza la escala salarial o

gratificaciones por categoría, según la especialidad o años de servicio, para el

especialista en inadaptados sociales e infractores en la República de Panamá

Page 9: POR EL CUAL SE IMPLEMENTA EL EJERCICIO DE LA … · 8. Reeducador: Es el profesional, que está capacitado para hacer programas que generen cambios de conductas en el individuo, abordajes

6. Realizar las funciones que le sean propias, a través de comisiones permanentes

y especiales de trabajo, en beneficio del desarrollo de la profesión y el

profesional de inadaptados sociales e infractores y de los beneficiados del

trabajo de estos.

7. Velar por la actualización permanente de los profesionales en Inadaptados

Sociales e Infractores.

Artículo 9. Los profesionales de Inadaptados Sociales e Infractores que actualmente

prestan servicio, gozaran de estabilidad en sus cargos, la cual estará condicionada a

sus competencias, desempeño eficiente y cumplimiento de las leyes y no podrán ser

degradados o trasladados a otra posición en la estructura administrativa que

menoscabe su profesión.

Artículo 10. El profesional de Inadaptados Sociales e Infractores que obtenga un

grado de maestría o doctorado será objeto de reconocimiento de una etapa y

reclasificado de acuerdo al manual de clasificación de cargos de la institución y a las

oportunidades que tenga el sistema y organización de la institución donde preste sus

servicios, así como al presupuesto asignado.

Artículo 11. Los profesionales en Inadaptados Sociales e Infractores que habiendo

cumplido con los requisitos para ejercer esta profesión y que no posea la idoneidad

a la entrada en vigencia de esta ley, tendrá un plazo de seis -6 - meses para obtenerla

luego de que se haya instalado el Consejo Técnico de Especialistas en Inadaptados

Sociales e Infractores.

Artículo 12. El Órgano Ejecutivo reglamentara la presente ley.

Artículo 13. Esta ley comenzará a regir desde su promulgación.

Propuesto a la consideración de la Asamblea Nacional, hoy 4 de agosto de 2020, por la Honorable Diputada Ana GiseUe Rosas.