politicas jkpúblicas en el modelo capitalista

2
7/23/2019 Politicas jkPúblicas en El Modelo Capitalista http://slidepdf.com/reader/full/politicas-jkpublicas-en-el-modelo-capitalista 1/2 POLITICAS PÚBLICAS EN EL MODELO CAPITALISTA. Período 1959-1998  Analizando las políticas públicas que se han aplicado en Venezuela para el período 1959-1998, podemos decir que fueron producto de las corrientes  estructuralistas y neoliberales, la aplicacin de tales políticas condu!o al país a una crisis estructural donde la mayoría de la poblacin se encontraba no solo en ni"eles de pobreza e#trema sino tambi$n e#cluida del aparato producti"o y los beneficios sociales que este %enera& 'i bien es cierto, todos los presidentes que han lle%ado a presidir los destinos de Venezuela, lo hacen llenos de e#pectati"as al $#ito, todos quieren erradicar la pobreza, disminuir los índices de inse%uridad, aumentar el aparato producti"o y lle%ar a ser un país productor no slo de petrleo, sino tambi$n promotor del turismo, precursor de los recursos naturales no reno"ables y a%ro productor& 'in embar%o, todas las políticas públicas aplicadas por los %obernantes anteriores no han dado los frutos esperados, porque hasta la fecha no e#iste una frmula m(%ica para definir las políticas públicas e#itosas que deben emprender los %obernantes de turno, es necesario determinar que las políticas públicas son un con!unto de decisiones que se lle"an a cabo en un lapso de tiempo& )n la d$cada de los 8* se inicia un proceso de modernizacin del )stado y de la administracin pública que se encuentra estrechamente "inculado al proceso de reestructuracin econmica que ha dado lu%ar a cambios en las políticas públicas y en %eneral en el marco institucional del )stado, en este sentido, Venezuela ha enfrentado en la d$cada de los 9* la posibilidad de construccin de nue"os modelos de inter"encin del )stado, donde se han planteado dentro de las tendencias neoliberales, la necesidad de reduccin del )stado y la sustitucin del sistema público e#cesi"amente burocr(tico& Principae! poí"ica! p#$ica! apicada! en e!"e periodo 1958- 1998%  +obierno de eoni 19./-19.80 2eestructuracin del sistema tributario&  +obierno de 3alderas 19.8-194/0 3onsolidacin de la ndustria el$ctrica y ampliacin del comercio e#terior&  +obierno de 6$rez 194/-19480 7acionalizacin del 6etrleo y del +as&  i!acin de precios de bienes y ser"icios&  +obierno de errera 1948-198/0 Aumento de las mportaciones&

Upload: ycachutt

Post on 19-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Politicas jkPúblicas en El Modelo Capitalista

7/23/2019 Politicas jkPúblicas en El Modelo Capitalista

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-jkpublicas-en-el-modelo-capitalista 1/2

POLITICAS PÚBLICAS EN EL MODELO CAPITALISTA.

Período 1959-1998

 Analizando las políticas públicas que se han aplicado en Venezuela para el

período 1959-1998, podemos decir que fueron producto de las corrientes estructuralistas y neoliberales, la aplicacin de tales políticas condu!o al país a

una crisis estructural donde la mayoría de la poblacin se encontraba no solo en

ni"eles de pobreza e#trema sino tambi$n e#cluida del aparato producti"o y los

beneficios sociales que este %enera&

'i bien es cierto, todos los presidentes que han lle%ado a presidir los destinos de

Venezuela, lo hacen llenos de e#pectati"as al $#ito, todos quieren erradicar la

pobreza, disminuir los índices de inse%uridad, aumentar el aparato producti"o y lle%ar 

a ser un país productor no slo de petrleo,   sino tambi$n promotor del turismo,

precursor de los recursos naturales no reno"ables y a%ro productor&

'in embar%o, todas las políticas públicas aplicadas por los %obernantes anteriores

no han dado los frutos esperados, porque hasta la fecha no e#iste una frmula m(%ica

para definir las políticas públicas e#itosas que deben emprender los %obernantes de

turno, es necesario determinar que las políticas públicas son un con!unto de

decisiones que se lle"an a cabo en un lapso de tiempo&

)n la d$cada de los 8* se inicia un proceso de modernizacin del )stado y de la

administracin pública que se encuentra estrechamente "inculado al proceso de

reestructuracin econmica que ha dado lu%ar a cambios en las políticas públicas yen %eneral en el marco institucional del )stado, en este sentido, Venezuela ha

enfrentado en la d$cada de los 9* la posibilidad de construccin de nue"os modelos

de inter"encin del )stado, donde se han planteado dentro de las tendencias

neoliberales, la necesidad de reduccin del )stado y la sustitucin del sistema público

e#cesi"amente burocr(tico&

Principae! poí"ica! p#$ica! apicada! en e!"e periodo 1958-1998%

• 

+obierno de eoni 19./-19.80 2eestructuracin del sistema tributario&

• 

+obierno de 3alderas 19.8-194/0 3onsolidacin de la ndustria el$ctrica y

ampliacin del comercio e#terior&

•  +obierno de 6$rez 194/-19480 7acionalizacin del 6etrleo y del +as&

• 

i!acin de precios de bienes y ser"icios&

• 

+obierno de errera 1948-198/0 Aumento de las mportaciones&

Page 2: Politicas jkPúblicas en El Modelo Capitalista

7/23/2019 Politicas jkPúblicas en El Modelo Capitalista

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-jkpublicas-en-el-modelo-capitalista 2/2

• 

usinchi 198/-19880 nter"encin estadal en el proceso producti"o, promocin

del :urismo&

•  6$rez 1998-199;0 6romocin de las importancias de bienes y ser"icios,

eliminacin de la funcin social de 6<V'A, eliminacin del r$%imen cambiario,

promocin de las empresas transnacionales&• 

Vel(zquez 199/0 6aralizacin de la 6ri"atizacin, reformas financieras y

tributarias&

•  3aldera 199/-19980 Apertura petrolera, liquidacin e inter"encin a entidades

bancarias, aumento del impuesto al consumo&