polÍtica microeconÓmica.docx

5
POLÍTICA MICROECONÓMICA Valoración económica – método costo de viaje en lugares turísticos 1. Marco legal: Ley General de Turismo – Ley Nº 29408 Reglamento de la Ley General de Turismo – D.S. 003- 2010-MINCETUR Plan Estratégico Nacional de Turismo – PENTUR 2008- 2018 Plan Nacional de Calidad Turística del Perú - CALTUR Ley de Protección y Defensa del Turista – Ley Nº 28982 Plan Estratégico Regional de Turismo de la Región – PERTUR Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – Ley N° 27867- Art. 63º. - Funciones en materia de Turismo Ley de Patrimonio Cultural- Ley 28296 Ley de Áreas Naturales Protegidas - Ley Nº 26834 Turismo Norma Técnica Peruana 2010 Reglamento Nacional de Edificaciones Manual de Señalización Turística del Perú Reglamento de Señalización Vial Reglamento en Áreas Naturales Protegidas Reglamento de Canotaje Turístico. Decreto Supremo Nº 004-2008-MINCETUR Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM)

Upload: frank-luque

Post on 27-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POLÍTICA MICROECONÓMICA.docx

POLÍTICA MICROECONÓMICA

Valoración económica – método costo de viaje en lugares turísticos

1. Marco legal:

Ley General de Turismo – Ley Nº 29408

Reglamento de la Ley General de Turismo – D.S. 003-2010-

MINCETUR

Plan Estratégico Nacional de Turismo – PENTUR 2008-2018

Plan Nacional de Calidad Turística del Perú - CALTUR

Ley de Protección y Defensa del Turista – Ley Nº 28982

Plan Estratégico Regional de Turismo de la Región – PERTUR

Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – Ley N° 27867- Art.

63º. - Funciones en materia de Turismo

Ley de Patrimonio Cultural- Ley 28296

Ley de Áreas Naturales Protegidas - Ley Nº 26834

Turismo Norma Técnica Peruana 2010

Reglamento Nacional de Edificaciones

Manual de Señalización Turística del Perú

Reglamento de Señalización Vial

Reglamento en Áreas Naturales Protegidas

Reglamento de Canotaje Turístico. Decreto Supremo Nº 004-

2008-MINCETUR

Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de

Impacto Ambiental (Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM)

La Ley N° 29408 – Ley General de Turismo y el Plan Estratégico

Nacional de Turismo (PENTUR) conforman el marco estratégico

para desarrollar la actividad turística, siendo uno de sus

principales fundamentos la promoción de inversiones y la

articulación de los actores públicos y privados del ámbito

nacional, regional y local. (SNIP GUIA DE TURISMO)

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), a

través de la Dirección Nacional de Desarrollo Turístico (DNDT),

la Oficina General de Planificación, Presupuesto y Desarrollo

(OGPPD) y el Ministerio de Economía (MEF) a través de la

Dirección General de Política de Inversiones (DGPI), han unido

Page 2: POLÍTICA MICROECONÓMICA.docx

esfuerzos para desarrollar y presentar la “Guía Metodológica

para la identificación, formulación y evaluación de Proyectos de

Inversión Pública a nivel de perfil, aplicables al Sector Turismo”

en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

(SNIP GUIA DE TURISMO)

2. Fundamentación de la política

El Perú posee abundancia de recursos turísticos, insumo fundamental

para el desarrollo de este sector. Sus numerosos monumentos

arqueológicos, herencia colonial, mega biodiversidad, extenso litoral,

importantes ríos y lagos, la existencia de culturas vivas y riquezas

gastronómicas, evidencian que es posible desarrollar una variada y

competitiva oferta de servicios turísticos.

Los turistas generan un movimiento económico importante, sin

embargo la adecuada atención de este grupo no sólo requiere de

hoteles y agencias de viaje sino, también, generar adecuados

servicios de transporte y seguridad, entre otros. En ese marco, el rol

del Estado consiste en invertir para el mejoramiento de la

accesibilidad, infraestructura básica e instalaciones turísticas que

promuevan la inversión privada en la planta turística y los servicios

turísticos privados. De esta forma, actuando de manera conjunta y

articulada, el sector público y privado puede generar productos y

destinos turísticos competitivos y de calidad.

Por lo tanto el presente propuesta de política microeconómica busca

calcular los beneficios económicos de proyectos turísticos utilizando

el método de valoración costo de viaje.

3. Definición de la problemática (diagnóstico situacional)

La presente propuesta de política microeconómica busca plantear la

valoración económicamente las áreas naturales de los sitios

turísticos de la región de Puno, para ser utilizado en la evaluación de

proyectos de inversión por costo beneficio y no solo costo efectividad

como viene siendo aplicado en la actualidad.

Page 3: POLÍTICA MICROECONÓMICA.docx

La valoración económica de los lugares turísticos a partir del costo de

viaje; para estimar beneficios monetarios del servicio turístico, se

basa en la teoría económica, utilizando el principio del excedente del

consumidor (EC) de los turistas como medida de valor; los resultados

permitirán establecer planes de desarrollo sostenible del ecoturismo.

4. Objetivos

Esta política microeconómica tiene como objetivo principal

dotar de un instrumento técnico metodológico para calcular

beneficios económicos.

5. Estrategias e instrumentos

Instrumento para hacer esta valoración económica será a través del

programa estadístico STATA

6. Metas e Indicadores.

Lo que busca esta propuesta es generar que los proyectos turísticos

utilicen metodología de costo de viaje para calcular beneficios

económicos que pueden utilizados en la evaluación de proyectos por

el costo beneficio y por lo tanto dejar de lado el método costo

efectividad.

Por lo tanto la meta es que los proyectos de este sector aumente la

utilización de este método, el indicador de esta política

microeconómica se verá plasmado en el banco de proyectos

garantizando la sostenibilidad por que la DAP garantiza esto.

7. Programas y proyectos

Un proyecto que podemos plantear por el lugar de trabajo que

plantearíamos es: “VALORIZACIÓN ECONÓMICA DE LA ISLA SIANI DEL

DISTRITO DE CONIMA, APLICANDO EL MÉTODO DEL COSTO DE VIAJE”

Page 4: POLÍTICA MICROECONÓMICA.docx