política de vivienda en europa estudio comparado

35
Política de vivienda Política de vivienda en Europa en Europa Estudio comparado Estudio comparado Alicia Gárate Prieto G86

Upload: lumina

Post on 16-Jan-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Política de vivienda en Europa Estudio comparado. Alicia Gárate Prieto G86. Índice. 1. Objetivo. 2. Modelos de Estado de Bienestar 2 a) Modelo Continental 2 b) Modelo Liberal 2 c) Modelo Escandinavo. 2 d) Modelo Mediterráneo. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

Política de vivienda en Política de vivienda en EuropaEuropa

Estudio comparadoEstudio comparado

Alicia Gárate Prieto G86

Page 2: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

ÍndiceÍndice

1.1. Objetivo. Objetivo. 2.2. Modelos de Estado de Bienestar Modelos de Estado de Bienestar

• 2 a)2 a) Modelo Continental Modelo Continental• 2 b)2 b) Modelo Liberal Modelo Liberal• 2 c)2 c) Modelo Escandinavo. Modelo Escandinavo.• 2 d)2 d) Modelo Mediterráneo. Modelo Mediterráneo.

3.3. Indicadores y políticas de vivienda de los Indicadores y políticas de vivienda de los cuatro modeloscuatro modelos

• 3 a)3 a) Indicadores Indicadores• 3 b)3 b) Políticas de vivienda Políticas de vivienda

4.4. Comparación entre los cuatro modelos, Comparación entre los cuatro modelos, hipótesis y conclusiones.hipótesis y conclusiones.

Page 3: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

1.Objetivo1.Objetivo Acercamiento a las diferentes políticas de vivienda que se dan en Acercamiento a las diferentes políticas de vivienda que se dan en

los países de la Unión Europea.los países de la Unión Europea.

Sistematización de los diferentes modelos de Estado de Bienestar Sistematización de los diferentes modelos de Estado de Bienestar existentes en Europaexistentes en Europa

Siguiendo la tipología establecida por Esping-Andersen he Siguiendo la tipología establecida por Esping-Andersen he decidido escoger un país de cada modelo de Estado de Bienestardecidido escoger un país de cada modelo de Estado de Bienestar

Repaso a las políticas de vivienda.Repaso a las políticas de vivienda.

Comparativa entre las políticas de vivienda de estos cuatro Comparativa entre las políticas de vivienda de estos cuatro países. Para lo cual utilizaré indicadores países. Para lo cual utilizaré indicadores

Comparación sobre las diferencias que a raíz de las gráficas Comparación sobre las diferencias que a raíz de las gráficas hemos podido observar sobre los cuatro países paradigmáticos hemos podido observar sobre los cuatro países paradigmáticos que he elegidoque he elegido

Page 4: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

2.Modelos de Estado de 2.Modelos de Estado de BienestarBienestar

Page 5: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

2 a) Estado de Bienestar 2 a) Estado de Bienestar continentalcontinental

Este modelo de Estado de Bienestar sienta sus bases en el Este modelo de Estado de Bienestar sienta sus bases en el Estado de Bismarck que basaba su filosofía en el principio Estado de Bismarck que basaba su filosofía en el principio contributivo, mediante el cual los trabajadores cotizaban contributivo, mediante el cual los trabajadores cotizaban obligatoriamente en fondos de previsión que eran obligatoriamente en fondos de previsión que eran amparados por el Estado.amparados por el Estado.

El corporativismo social centrado en una cultura de El corporativismo social centrado en una cultura de concentración, donde se realizan pactos globales entre concentración, donde se realizan pactos globales entre empresarios y sindicatos.empresarios y sindicatos.

Subsidiariedad funcional que se encuentra vinculado a los Subsidiariedad funcional que se encuentra vinculado a los programas sociales de procedencia cristiana.programas sociales de procedencia cristiana.

Segmentación ocupacional. Esta segmentación implica, un Segmentación ocupacional. Esta segmentación implica, un tratamiento diferenciado en base a diferentes categorías tratamiento diferenciado en base a diferentes categorías laborales.laborales.

Page 6: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

2 b) Estado de Bienestar liberal2 b) Estado de Bienestar liberal Este modelo de Estado de Bienestar sienta sus bases en los Este modelo de Estado de Bienestar sienta sus bases en los

informes Beveridge basados en el individualismo y en el informes Beveridge basados en el individualismo y en el mercado.mercado.

Transición hacia el universalismo con una mayor Transición hacia el universalismo con una mayor selectividadselectividad

Constancia de las prestaciones o subsidios. La Constancia de las prestaciones o subsidios. La residualización de este modelo se ha centrado en la residualización de este modelo se ha centrado en la existencia de políticas sociales pero orientadas a colectivos existencia de políticas sociales pero orientadas a colectivos muy específicos, en especial, hacia colectivos que se muy específicos, en especial, hacia colectivos que se encuentran en situaciones de riesgo social.encuentran en situaciones de riesgo social.

Financiación de las políticas sociales mediante impuestos Financiación de las políticas sociales mediante impuestos generales. Aunque la financiación se haga vía impuestos y generales. Aunque la financiación se haga vía impuestos y exista un principio de acceso universalista no se encuentra exista un principio de acceso universalista no se encuentra vinculado a un principio redistributivo, ya que existen vinculado a un principio redistributivo, ya que existen limitaciones de acceso a estas prestaciones y a limitaciones de acceso a estas prestaciones y a determinados programas sociales.determinados programas sociales.

Page 7: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

2 c)Estado de Bienestar 2 c)Estado de Bienestar escandinavoescandinavo

Las bases de este Estado de Bienestar se encuentran en el Las bases de este Estado de Bienestar se encuentran en el consenso social establecido en los países escandinavos consenso social establecido en los países escandinavos donde se armonizaron las ideas igualitarias con el donde se armonizaron las ideas igualitarias con el crecimiento económico y el alcanzar el pleno empleo.crecimiento económico y el alcanzar el pleno empleo.

Las prestaciones se financian mediante una alta Las prestaciones se financian mediante una alta redistribución fiscal. Esta cultura de solidaridad social se ha redistribución fiscal. Esta cultura de solidaridad social se ha centrado en políticas sociales que apoyan la emancipación centrado en políticas sociales que apoyan la emancipación material de los ciudadanos y a la defensa de la solidaridad material de los ciudadanos y a la defensa de la solidaridad interclasista organizada por el propio Estadointerclasista organizada por el propio Estado

Universalización de los servicios públicos como derechos de Universalización de los servicios públicos como derechos de ciudadanía.ciudadanía.

Estatalización de los sistemas de bienestar. El Estado de Estatalización de los sistemas de bienestar. El Estado de bienestar ha creado puestos de trabajo vinculados a las bienestar ha creado puestos de trabajo vinculados a las diferentes políticas sociales,diferentes políticas sociales,

Page 8: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

2 d)Estado de Bienestar 2 d)Estado de Bienestar MediterráneoMediterráneo

Este modelo de Estado de Bienestar se encuentra Este modelo de Estado de Bienestar se encuentra localizado al sur de Europa en países como Italia, localizado al sur de Europa en países como Italia, Grecia, Portugal o España.Grecia, Portugal o España.

Se plantea entonces la necesidad de desarrollar Se plantea entonces la necesidad de desarrollar estilos de vida particulares con recursos estilos de vida particulares con recursos institucionales públicos y privados.institucionales públicos y privados.

Microsolidaridad familiar, ya que el Estado de Microsolidaridad familiar, ya que el Estado de Bienestar Mediterráneo se sustenta en el papel Bienestar Mediterráneo se sustenta en el papel que desarrolla la familia.que desarrolla la familia.

El mercado se caracteriza un sistema de El mercado se caracteriza un sistema de seguridad social de filosofía contributiva y unos seguridad social de filosofía contributiva y unos servicios básicos como son la sanidad, la servicios básicos como son la sanidad, la educación o los servicios sociales de carácter educación o los servicios sociales de carácter universal.universal.

Page 9: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

3 a) Indicadores3 a) Indicadores

Page 10: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

INDICADOR 1INDICADOR 1 Porcentaje de viviendas construidas por período de Porcentaje de viviendas construidas por período de

tiempotiempo. .

DinamarcaDinamarca

Page 11: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

INDICADOR 1INDICADOR 1 Porcentaje de viviendas construidas por período de Porcentaje de viviendas construidas por período de

tiempotiempo. .

EspañaEspaña

Page 12: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

INDICADOR 1INDICADOR 1 Porcentaje de viviendas construidas por período de Porcentaje de viviendas construidas por período de

tiempotiempo. .

FranciaFrancia

Page 13: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

INDICADOR 1INDICADOR 1 Porcentaje de viviendas construidas por período de Porcentaje de viviendas construidas por período de

tiempotiempo. .

Reino UnidoReino Unido

Page 14: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

INDICADOR 2INDICADOR 2Porcentaje de viviendas en alquiler privado, alquiler público, propiedad Porcentaje de viviendas en alquiler privado, alquiler público, propiedad

y otros (cooperativas de vivienda de tipo privado)y otros (cooperativas de vivienda de tipo privado) EspañaEspaña

Page 15: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

INDICADOR 2INDICADOR 2Porcentaje de viviendas en alquiler privado, alquiler público, propiedad Porcentaje de viviendas en alquiler privado, alquiler público, propiedad

y otros (cooperativas de vivienda de tipo privado)y otros (cooperativas de vivienda de tipo privado) FranciaFrancia

Page 16: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

INDICADOR 2INDICADOR 2Porcentaje de viviendas en alquiler privado, alquiler público, propiedad Porcentaje de viviendas en alquiler privado, alquiler público, propiedad

y otros (cooperativas de vivienda de tipo privado)y otros (cooperativas de vivienda de tipo privado) Reino UnidoReino Unido

20%

10%

70%

alquiler público

alquiler privado

propiedad

Page 17: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

INDICADOR 2INDICADOR 2Porcentaje de viviendas en alquiler privado, alquiler público, propiedad Porcentaje de viviendas en alquiler privado, alquiler público, propiedad

y otros (cooperativas de vivienda de tipo privado)y otros (cooperativas de vivienda de tipo privado) DinamarcaDinamarca

Page 18: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

INDICADOR 3:INDICADOR 3: Número de viviendas en cada país por cada 1000 Número de viviendas en cada país por cada 1000

habitantes. habitantes.

Page 19: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

INDICADOR 4:INDICADOR 4: Número de viviendas construidas en el 2003 por cada Número de viviendas construidas en el 2003 por cada

1000 habitantes. 1000 habitantes.

Page 20: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

INDICADOR 5:INDICADOR 5: Porcentaje vivienda social con respecto al número Porcentaje vivienda social con respecto al número

total de viviendas de cada país.total de viviendas de cada país.

Page 21: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

INDICADOR 6INDICADOR 6:: Porcentaje gasto en vivienda con respecto al gasto Porcentaje gasto en vivienda con respecto al gasto

total familiar.total familiar.

Page 22: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

3 b) Políticas de 3 b) Políticas de viviendavivienda

Page 23: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

DinamarcaDinamarca En Dinamarca, las organizaciones de vivienda sin ánimo de lucro En Dinamarca, las organizaciones de vivienda sin ánimo de lucro

no forman parte del sector público y se diferencian del sector de no forman parte del sector público y se diferencian del sector de alquiler en lo relativo a la propiedad, subvenciones y la influencia alquiler en lo relativo a la propiedad, subvenciones y la influencia de los arrendatarios.de los arrendatarios.

Las autoridades locales no tienen un parque muyLas autoridades locales no tienen un parque muy amplio de amplio de viviendas, por ello recurren a las asociaciones sin ánimo de lucro viviendas, por ello recurren a las asociaciones sin ánimo de lucro parapara satisfacer las necesidades de vivienda.satisfacer las necesidades de vivienda.

El MinisterioEl Ministerio de Vivienda y Urbanismo recientemente ha invertido de Vivienda y Urbanismo recientemente ha invertido 27 millones de euros en fondos27 millones de euros en fondos destinados a proyectos urbanos destinados a proyectos urbanos locales. Otros 13 millones de euros se han reservado paralocales. Otros 13 millones de euros se han reservado para las las zonas con otro tipo de problemas.zonas con otro tipo de problemas.

Desde agosto del 2004, el Ministerio de Asuntos Sociales es Desde agosto del 2004, el Ministerio de Asuntos Sociales es responsable de la vivienda sin ánimo de lucro, la renovación responsable de la vivienda sin ánimo de lucro, la renovación urbana y la legislación del sector de alquiler.urbana y la legislación del sector de alquiler.

Page 24: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

EspañaEspaña El sector de vivienda social en alquiler está El sector de vivienda social en alquiler está

infradesarrollado. Desde 1978, las competencias en infradesarrollado. Desde 1978, las competencias en materia de vivienda han sido descentralizadas del Gobierno materia de vivienda han sido descentralizadas del Gobierno a las Comunidades Autónomasa las Comunidades Autónomas

El Plan de la Vivienda y Suelo de 1999-2001 ha consolidado El Plan de la Vivienda y Suelo de 1999-2001 ha consolidado las iniciativas anteriores,las iniciativas anteriores,

La política de vivienda incluye subvenciones en la vivienda, La política de vivienda incluye subvenciones en la vivienda, la nueva vivienda protegida (VPP) y la vivienda en alquiler la nueva vivienda protegida (VPP) y la vivienda en alquiler dirigida a diferentes grupos de población y rehabilitacióndirigida a diferentes grupos de población y rehabilitación

Debido a la independencia política y administrativa Debido a la independencia política y administrativa acordada por la Constitución Española a las Comunidades, acordada por la Constitución Española a las Comunidades, el Gobierno Central no tiene ningún derecho específico o el Gobierno Central no tiene ningún derecho específico o responsabilidad en el campo de la vivienda.responsabilidad en el campo de la vivienda.

Page 25: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

FranciaFrancia El FNAH (Fondos nacionales para la mejora del Hábitat) fue creado El FNAH (Fondos nacionales para la mejora del Hábitat) fue creado

después de la Segunda Guerra Mundial para resolver el problema después de la Segunda Guerra Mundial para resolver el problema de mantenimiento de los inmueblesde mantenimiento de los inmuebles

Las leyes de descentralización entraron en vigor en 1982-1983, Las leyes de descentralización entraron en vigor en 1982-1983, seguidas en 1991 por la Ley de Orientación para ciudades, en la seguidas en 1991 por la Ley de Orientación para ciudades, en la cual se indica que “las autoridades locales deberán ofrecer unas cual se indica que “las autoridades locales deberán ofrecer unas condiciones de vida y vivienda que favorezcan la cohesión social, condiciones de vida y vivienda que favorezcan la cohesión social, evitando problemas de segregación.evitando problemas de segregación.

La Ley de la Solidaridad y de la Renovación urbana (SRU) de 2000 La Ley de la Solidaridad y de la Renovación urbana (SRU) de 2000 obliga a los Municipios más destacados a reservar al menos un obliga a los Municipios más destacados a reservar al menos un 20% de sus parques de vivienda para vivienda social.20% de sus parques de vivienda para vivienda social.

La financiación pública es responsabilidad del Gobierno Central; La financiación pública es responsabilidad del Gobierno Central; las autoridades locales controlan la planificación urbana dentro de las autoridades locales controlan la planificación urbana dentro de su área administrativa, así como la política de vivienda local.su área administrativa, así como la política de vivienda local.

Page 26: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

Reino UnidoReino Unido En 1974, las intensas presiones políticas dieron lugar a una En 1974, las intensas presiones políticas dieron lugar a una

ley de suma importancia en el sector, la Ley de la Vivienda.ley de suma importancia en el sector, la Ley de la Vivienda.

Desde 1979, el Gobierno de Thatcher introdujo un cambio Desde 1979, el Gobierno de Thatcher introdujo un cambio radical en la política de vivienda, incentivando la propiedad radical en la política de vivienda, incentivando la propiedad con la introducción del “derecho a la compra” para los con la introducción del “derecho a la compra” para los inquilinos de las viviendas de las autoridades locales y de inquilinos de las viviendas de las autoridades locales y de algunas asociaciones de vivienda.algunas asociaciones de vivienda.

En el Reino Unido, las principales instituciones políticas En el Reino Unido, las principales instituciones políticas responsables son la Oficina del Viceprimer Ministro responsables son la Oficina del Viceprimer Ministro (Inglaterra), el Gobierno Escocés (Escocia), la Asamblea (Inglaterra), el Gobierno Escocés (Escocia), la Asamblea Nacional (Gales) y la Asamblea del Irlanda del Norte. Las Nacional (Gales) y la Asamblea del Irlanda del Norte. Las autoridades locales son los principales agentes para la autoridades locales son los principales agentes para la realización de la política en el país.realización de la política en el país.

Page 27: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

4.1 Comparación de los 4.1 Comparación de los 4 modelos4 modelos

Page 28: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

Indicador 2Indicador 2 Viviendas en propiedad de cada uno de los Viviendas en propiedad de cada uno de los

países.países.En España el número de viviendas en En España el número de viviendas en propiedad es del 81% y en el Reino Unido propiedad es del 81% y en el Reino Unido es del 70%es del 70%

En Francia es del 56% y en Dinamarca del En Francia es del 56% y en Dinamarca del 53%.53%.

El dato de que en España la vivienda en El dato de que en España la vivienda en propiedad sea de un 81% nos muestra propiedad sea de un 81% nos muestra que la familia es uno de los pilares básicos que la familia es uno de los pilares básicos sobre los que se asienta el EdB sobre los que se asienta el EdB Mediterráneo.Mediterráneo.

Page 29: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

Indicador 4Indicador 4 Número de viviendas construidas en el año 2003 Número de viviendas construidas en el año 2003

por cada 1000 habitantespor cada 1000 habitantes En Dinamarca el número de viviendas es de 4,4. En Dinamarca el número de viviendas es de 4,4. En Francia es de 5,6.En Francia es de 5,6. En Reino Unido es de 3,2.En Reino Unido es de 3,2. En España este dato alcanza la cifra de 11,3En España este dato alcanza la cifra de 11,3 En España la compra de una vivienda supone en En España la compra de una vivienda supone en

muchos casos una inversión especulativa antes muchos casos una inversión especulativa antes que la adquisición de un lugar en el que vivir.que la adquisición de un lugar en el que vivir.

Page 30: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

Indicador 5Indicador 5

Porcentaje de vivienda social.Porcentaje de vivienda social. España solo un 1%España solo un 1% Reino Unido 20%Reino Unido 20% Dinamarca 18% Dinamarca 18% Francia 17%.Francia 17%. Esto nos demuestra el abismo que existe Esto nos demuestra el abismo que existe

entre el dinero que se invierte en vivienda entre el dinero que se invierte en vivienda pública en el tipo de Estado de Bienestar pública en el tipo de Estado de Bienestar Mediterráneo con respecto a los otros tres Mediterráneo con respecto a los otros tres modelosmodelos

Page 31: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

Indicador 6Indicador 6

Gasto en vivienda que realiza cada Gasto en vivienda que realiza cada familia con respecto al total de familia con respecto al total de ingresos.ingresos.

En España es de un 31,4%En España es de un 31,4% En Dinamarca de un 28,6%,En Dinamarca de un 28,6%, En Francia de un 24,1% yEn Francia de un 24,1% y En el Reino Unido de un 18,4%.En el Reino Unido de un 18,4%.

Page 32: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

4. Comparación entre los cuatro 4. Comparación entre los cuatro modelos. Hipótesis y modelos. Hipótesis y conclusiones.conclusiones.

Page 33: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

4.1 Hipótesis4.1 Hipótesis A mayor gasto en vivienda pública por parte de la A mayor gasto en vivienda pública por parte de la

Administración pública existe una mayor facilidad de Administración pública existe una mayor facilidad de acceso a la vivienda. Y viceversa, a menor gasto en acceso a la vivienda. Y viceversa, a menor gasto en vivienda pública por parte de la administración pública, vivienda pública por parte de la administración pública, mayor dificultad de acceso a la vivienda.mayor dificultad de acceso a la vivienda.

A mayor número de viviendas en propiedad, menor gasto A mayor número de viviendas en propiedad, menor gasto en vivienda pública por parte del Estado y viceversa, a en vivienda pública por parte del Estado y viceversa, a menor número de viviendas en propiedad, mayor gasto en menor número de viviendas en propiedad, mayor gasto en vivienda pública por parte del Estado.vivienda pública por parte del Estado.

A mayor número de viviendas en propiedad, mayor A mayor número de viviendas en propiedad, mayor dificultad de acceso a la vivienda y viceversa, a menor dificultad de acceso a la vivienda y viceversa, a menor número de viviendas en propiedad, mayor facilidad de número de viviendas en propiedad, mayor facilidad de acceso a la vivienda.acceso a la vivienda.

Page 34: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

4.2 Conclusiones4.2 Conclusiones

En el EdB Mediterráneo la familia es un colchón En el EdB Mediterráneo la familia es un colchón que asegura bienestar.que asegura bienestar.

La compra de una vivienda supone un seguro de La compra de una vivienda supone un seguro de vida.vida.

Así mismo, la vivienda supone una inversión Así mismo, la vivienda supone una inversión especulativa.especulativa.

Se ha creado un “círculo vicioso” en torno a la Se ha creado un “círculo vicioso” en torno a la vivienda entre los gobiernos y los ciudadanos.vivienda entre los gobiernos y los ciudadanos.

Algunos colectivos y grupos de presión están Algunos colectivos y grupos de presión están logrando una mayor conciencia sobre el problema logrando una mayor conciencia sobre el problema de la vivienda (v de vivienda, okupas ,etc). de la vivienda (v de vivienda, okupas ,etc).

Page 35: Política de vivienda en Europa Estudio comparado

4.3 Bibliografía4.3 Bibliografía Three Worlds of Welfare Capitalism. Three Worlds of Welfare Capitalism.

Cambridge: Polity Press. (1990). Esping Andersen Cambridge: Polity Press. (1990). Esping Andersen Social Foundations of Post-industrial Economies Social Foundations of Post-industrial Economies

Oxford University Press (1999). Esping Andersen.Oxford University Press (1999). Esping Andersen. Asociación española de promotores públicos de Asociación española de promotores públicos de

vivienda y suelo.vivienda y suelo. Boletín 84 “Vivienda Social en la UE 2005 - Boletín 84 “Vivienda Social en la UE 2005 -

Estadísticas y Políticas Clave por Países.” Estadísticas y Políticas Clave por Países.” Asociación Española de Promotores Públicos de Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo Febrero 2006.Vivienda y Suelo Febrero 2006.