platensestrabajanenredparafinsolidario.pdf (final)

2
Platenses reciclan sachets de leche para fin solidario Desde hace dos años un grupo de 10 mujeres se reúne en Plaza Malvinas para colaborar en un proyecto ambiental, solidario y voluntario “La Sachetera”. Por Tatiana Fernandez Este 26 de septiembre se juntarán en La Plaza Malvinas de la Ciudad de La Plata a trabajar voluntariamente como todos los meses. El frío y las inundaciones hicieron movilizar el gesto humanitario de estas mujeres. Ellas convierten materiales desechables para realizar productos impermeables que son confeccionados y sellados al color con una selladora. El objetivo es donarlos a personas en situación de vulnerabilidad. Para hacer una bolsa de dormir se utilizan 76 sachets de leche la cual también incluye una capucha. A su vez, se realizan pilotos de lluvia destinados a alumnos de distintas escuelas rurales del país. Además se confeccionan aislantes para templar la humedad y el frío de casas precarias. Uno de los problemas que tienen es que al ser 10 voluntarias el trabajo se retrasa. Reciben alrededor de 2500 sachets de leche al mes, pero el trabajo es muy artesanal. Es por eso que trabajan en red con distintas organizaciones “Sacheteras” y con ONGs para un fin común, la solidaridad. La coordinadora, Elena Corró cuenta que “todo es cuestión de organización y comunicación. El trabajo es siempre en equipo, Fundación Sí, Cáritas, Haciendo Lío, son algunas de las ONGs que nos ayudan con la logística”, explica Elena. Esta última fue fundada por José Ignacio Bergoglio, sobrino del Papa Francisco, y su novia Marina Muro. Actualmente, los voluntarios de Haciendo Lío salen con abrigos y alimentos calientes en viandas para gente en situación de calle. También han asistido a personas afectadas por las inundaciones, en esos casos las donaciones de los aislantes de “La Sachetera” fueron los más necesitados. Se utilizaron para aislar techos (llenos de goteras), pisos y hasta en muchos casos para cerrar ventanas. “Es muy ingenioso y práctico, a nosotros como ong nos vino muy bien la donación de otra organización porque completamos excelentemente la ayuda a los más necesitados”, comenta Maria Laura coordinadora de Haciendo Lío. Por otro lado, La Sachetera cuenta con un programa ambiental y solidario. Realizan talleres educativos en distintas escuelas del Gran Buenos Aires, en donde los chicos aprenden a limpiar y confeccionar los materiales reciclables. Para eso cuentan con la ayuda de sus maestras y las voluntarias que les enseñan cómo hacerlo. ¿El fin? Elena Corró cree en la importancia de que los chicos aprendan sobre la conciencia colectiva a partir de la empatía que se genera hacia un otro. Más información en: www.facebook.com/lasacheteralaplata .

Upload: tatiana-fernandez

Post on 06-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajan

TRANSCRIPT

Page 1: Platensestrabajanenredparafinsolidario.pdf (Final)

Platenses reciclan sachets de leche para fin solidario   Desde hace dos años un grupo de 10 mujeres se reúne en Plaza Malvinas para colaborar en un proyecto ambiental, solidario y voluntario “La Sachetera”.   Por Tatiana Fernandez  

Este 26 de septiembre se juntarán en La Plaza Malvinas de la Ciudad de La Plata a trabajar                                   voluntariamente como todos los meses. El frío y las inundaciones hicieron movilizar el gesto                           humanitario de estas mujeres. Ellas convierten materiales desechables para realizar productos                     impermeables que son confeccionados y sellados al color con una selladora. El objetivo es donarlos                             a personas en situación de vulnerabilidad. Para hacer una bolsa de dormir se utilizan 76 sachets de                                 leche la cual también incluye una capucha. A su vez, se realizan pilotos de lluvia destinados a                                 alumnos de distintas escuelas rurales del país. Además se confeccionan aislantes para templar la                           humedad y el frío de casas precarias.  

Uno de los problemas que tienen es que al ser 10 voluntarias el trabajo se retrasa. Reciben                                 alrededor de 2500 sachets de leche al mes, pero el trabajo es muy artesanal. 

Es por eso que trabajan en red con distintas organizaciones “Sacheteras” y con ONGs para                               un fin común, la solidaridad. La coordinadora, Elena Corró cuenta que “todo es cuestión de                             organización y comunicación. El trabajo es siempre en equipo, Fundación Sí, Cáritas, Haciendo Lío,                           son algunas de las ONGs que nos ayudan con la logística”, explica Elena.  

Esta última fue fundada por José Ignacio Bergoglio, sobrino del Papa Francisco, y su novia                               Marina Muro. Actualmente, los voluntarios de Haciendo Lío salen con abrigos y alimentos calientes                           en viandas para gente en situación de calle. También han asistido a personas afectadas por las                               inundaciones, en esos casos las donaciones de los aislantes de “La Sachetera” fueron los más                             necesitados. Se utilizaron para aislar techos (llenos de goteras), pisos y hasta en muchos casos para                               cerrar ventanas. “Es muy ingenioso y práctico, a nosotros como ong nos vino muy bien la donación                                 de otra organización porque completamos excelentemente la ayuda a los más necesitados”,                       comenta Maria Laura coordinadora de Haciendo Lío.  

Por otro lado, La Sachetera cuenta con un programa ambiental y solidario. Realizan talleres                           educativos en distintas escuelas del Gran Buenos Aires, en donde los chicos aprenden a limpiar y                               confeccionar los materiales reciclables. Para eso cuentan con la ayuda de sus maestras y las                             voluntarias que les enseñan cómo hacerlo. ¿El fin? Elena Corró cree en la importancia de que los                                 chicos aprendan sobre la conciencia colectiva a partir de la empatía que se genera hacia un otro.                                 Más información en: www.facebook.com/lasacheteralaplata.       

Page 2: Platensestrabajanenredparafinsolidario.pdf (Final)