planificacion loreto

2
OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDADES DE LOS/AS ESTUDIANTES ACTIVIDADES DEL PROFESOR RECURSOS OBJETIVO GENERAL: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce. OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer y describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra. Habilidad del pensamiento crítico: El alumno debe ser capaz de reconocer en océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. la diferencia entre agua dulce y salada. Reconocer características de cada una de ellas y la importancia en el ciclo del agua. INICIO : Los alumnos observan ppt sobre los porcentajes y distribución de agua en el planeta Tierra, además de consejos de cómo cuidarla. DESARROLLO : Los alumnos registran en su cuaderno los diferentes usos que el ser humano le da al agua dulce. Observan ppt. de características de agua salada y agua dulce. Realizan cuadro de comparación donde registran semejanzas y diferencias que poseen. CIERRE : Los alumnos realizan en una hoja de block ciclo del agua donde explicaran, la clase siguiente, el porqué del cambio de agua salada a dulce o viceversa. Esta presentación la harán luego en papel kraft. INICIO : El profesor muestra ppt de agua en el planeta, donde aparecen distintas imágenes de cómo se presenta el agua en la Tierra. El profesor pregunta: ¿de qué forma podemos encontrar el agua? ¿cuáles de esas formas podrían ser agua dulce o salada? ¿por qué? EL profesor les comenta a los alumnos que el agua dulce se vuelve a repartir para su uso en: agricultura, uso doméstico, electricidad, industrias, etc. y pregunta a sus alumnos, ¿en qué se ocupará el agua salada? ¿porqué el agua que bebemos es dulce? ¿qué características importantes tiene el agua dulce que permite ser usada en mayor cantidad? Mientras los alumnos observan las imágenes del ppt. el profesor realiza preguntas tales como: ¿qué separación de mezclas podríamos utilizar para el agua salada? ¿por qué? ¿que pasaría si el agua que bebemos fuera salada? si los ríos desembocan en el mar, ¿por qué este mar es salado? ¿qué sucede? El profesor publicará en el blog del curso los ppt. utilizados en la clase que podrán utilizar para su presentación la clase siguiente. PPT. de cómo se presenta el agua en la Tierra. PPT. de agua dulce y agua salada. Hoja de block, lápiz mina, goma, lápices de colores.

Upload: mloretopinto

Post on 22-Jul-2015

696 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion loreto

OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDADES DE LOS/AS ESTUDIANTES ACTIVIDADES DEL PROFESOR RECURSOS

OBJETIVO GENERAL:

Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Reconocer y describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra.

Habilidad del pensamiento crítico:

El alumno debe ser capaz de reconocer en océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. la diferencia entre agua dulce y salada.

Reconocer características de cada una de ellas y la importancia en el ciclo del agua.

INICIO: Los alumnos observan ppt sobre los porcentajes y distribución de agua en el planeta Tierra, además de consejos de cómo cuidarla.

DESARROLLO: Los alumnos registran en su cuaderno los diferentes usos que el ser humano le da al agua dulce.

Observan ppt. de características de agua salada y agua dulce.

Realizan cuadro de comparación donde registran semejanzas y diferencias que poseen.

CIERRE: Los alumnos realizan en una hoja de block ciclo del agua donde explicaran, la clase siguiente, el porqué del cambio de agua salada a dulce o viceversa. Esta presentación la harán luego en papel kraft.

INICIO: El profesor muestra ppt de agua en el planeta, donde aparecen distintas imágenes de cómo se presenta el agua en la Tierra. El profesor pregunta: ¿de qué forma podemos encontrar el agua? ¿cuáles de esas formas podrían ser agua dulce o salada? ¿por qué? EL profesor les comenta a los alumnos que el agua dulce se vuelve a repartir para su uso en: agricultura, uso doméstico, electricidad, industrias, etc. y pregunta a sus alumnos, ¿en qué se ocupará el agua salada? ¿porqué el agua que bebemos es dulce? ¿qué características importantes tiene el agua dulce que permite ser usada en mayor cantidad? Mientras los alumnos observan las imágenes del ppt. el profesor realiza preguntas tales como: ¿qué separación de mezclas podríamos utilizar para el agua salada? ¿por qué? ¿que pasaría si el agua que bebemos fuera salada? si los ríos desembocan en el mar, ¿por qué este mar es salado? ¿qué sucede? El profesor publicará en el blog del curso los ppt. utilizados en la clase que podrán utilizar para su presentación la clase siguiente.

PPT. de cómo se presenta el agua en la Tierra.

PPT. de agua dulce y agua salada.

Hoja de block, lápiz mina, goma, lápices de colores.

Page 2: Planificacion loreto