planes de cuidado - estudio de caso

Upload: geminiqueen

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Planes de Cuidado - Estudio de Caso

    1/5

    ESTREIMIENTOESTIMADO DIAGNOSTICO NANDA PLANIFICACIN (NOC) ACTIVIDADE S (NIC) RESULTADOS EVASubjetivo: (00011) Estreimiento -

    Definicin: Disminucin de lafrecuencia normal de defecacinacompaado de pasaje difcil o

    incompleta de las heces y / opaso de excesivamente duro,heces secas.

    Estreimiento relacionado conla ingesta insuficiente de fibra y

    de lquidos evidenciado pordolor abdominal.

    Escala:1.

    Nunca manifestado2. Raramente manifestado3.

    En ocasionesmanifestado

    4.

    Con frecuenciamanifestado

    5.

    Manifestadoconstantemente

    Intervencin Accin Racional Escala:1.

    Nunca manifestado2. Raramente manifestado3.

    En ocasionesmanifestado

    4.

    Con frecuenciamanifestado

    5.

    Manifestadoconstantemente

    Pacientnormaldel inteliminaconsistformad

    Paciente refiere tenerdolor abdominal eincapacidad paraevacuar las heces msnota una disminucinen la frecuencia y elvolumen de las heces.

    Evaluar los ruidosintestinales. Informarsobre un patrn dedisminucin de losruidos intestinales.

    Auscultar y notadistensin abdominal yruidos intestinales.

    La distensin abdominal yausencia de ruidosintestinales indican que elintestino no estfuncionando.

    Evaluar los signos ysntomas deestreimiento como ladisminucin de lafrecuencia de lasevacuaciones

    Monitorear la frecuencia ylas caractersticas de lasheces.

    El monitoreo cuidadosoforma la base de un plande tratamiento eficaz.

    Objetivo: Indicadores o NOC: Indicadores o NOC:Se puede observar enel paciente elabdomen distendido yun aumento de lapresin abdominal.

    Paciente reanuda laeliminacin intestinalregular. (1)

    Sin el uso de laxantes,enemas o supositorios,paciente puede defecartodos los das. (1)

    Paciente expresa lacomprensin de los efectosde la dieta y la ingesta delquidos sobre elestreimiento. (2)

    Paciente reanuda laeliminacin intestinalregular. (3)

    Sin el uso de laxantes,enemas o supositorios,paciente puede defecartodos los das. (4)

    Paciente expresa lacomprensin de los efectosde la dieta y la ingesta delquidos sobre elestreimiento. (5)

    Documentar ingreso yegreso del paciente conprecisin.

    Asegura la terapia dereemplazo de lquidocorrecto.

    Signos Vitales: Administrar laxante oenema, segn loordenado.

    Promueve la eliminacinde slidos y gases en eltracto GI.

    Temperatura: 37.2Pulso: 83Respiraciones: 18Presin Sangunea:156/102

    Ensee a paciente darmasajes suaves a lo largodel colon transverso ydescendente.

    Estimula y ayuda con elpasaje del intestino.

    (Spark & Taylor, 2013)

  • 8/11/2019 Planes de Cuidado - Estudio de Caso

    2/5

    DETERIORO DE LA MUCOSA BUCALESTIMADO DIAGNOSTICO NANDA PLANIFICACIN (NOC) ACTIVIDADE S (NIC) RESULTADOS EVASubjetivo: (00045) Deterioro de la

    mucosa bucalDefinicin: Lainterrupcin de los labios y/olos tejidos blandos de la

    cavidad oral.

    Deterioro de la mucosa bucalrelacionado a ladeshidratacin y lamalnutricin evidenciada

    por la incomodidad oral ysequedad.

    Escala:1.

    Nunca manifestado2. Raramente manifestado3.

    En ocasionesmanifestado

    4.

    Con frecuenciamanifestado

    5.

    Manifestadoconstantemente

    Intervencin Accin Racional Escala:1.

    Nunca manifestado2. Raramente manifestado3.

    En ocasionesmanifestado

    4.

    Con frecuenciamanifestado

    5.

    Manifestadoconstantemente

    Se pmembrde colode inflaen la pdemostrestaurintegrid

    Paciente refiere tenersequedad de boca.

    Inspeccione la cavidadoral del paciente encada turno.

    Describir y documentar lacondicin; informar decualquier cambio en elestado.

    Las evaluacionesperidicas puedenanticipar o mitigar losproblemas.

    Lleve a cabo el rgimende tratamientoprescrito, incluyendo laadministracin delquidos por va oral oIV.

    Monitorear el progreso,informando respuestasfavorables ydesfavorables al rgimende tratamiento.

    Para mejorar la condicinde las membranasmucosas del paciente.

    Objetivo: Indicadores o NOC: Indicadores o NOC:

    Paciente mastica y traga sin

    molestias. (2)

    Membranas mucosas delpaciente permanecenhmedos, de color rosa, ylibre de cortes y abrasiones.(1)

    Paciente refiere mayorcomodidad. (1)

    Paciente mastica y traga sin

    molestias. (5)

    Membranas mucosas delpaciente permanecenhmedos, de color rosa, ylibre de cortes y abrasiones.(4)

    Paciente refiere mayorcomodidad. (5)

    Se observa enca pliday denudacin mucosaen paciente. Provocar la salivacin

    natural.Recomendar a paciente de

    masticar chicle o chupecaramelos duros sin

    azcar.

    Para estimular lasalivacin.

    Signos Vitales:Temperatura: 37.2Pulso: 83Respiraciones: 18Presin Sangunea:156/102

    Proveer cuidado oraldiaria y despus de laingesta de alimentos

    El uso de cepillo dedientes suave, pastadental no abrasiva,enjuague bucal, hilodental, y una cremahidratante de labios.

    Alivia las molestias,previene la formacin de

    cido asociado conpartculas de alimentos nodistribuidos, y promuevela sensacin de bienestar.

    Enjuague las lesionesde la mucosa oral

    Con solucin salina odiluir el perxido de

    hidrgeno o soluciones de

    bicarbonato.

    Reduce la propagacin delesiones e incrustaciones

    de la candidiasis y

    promueve el confort.(Spark & Taylor, 2013)

  • 8/11/2019 Planes de Cuidado - Estudio de Caso

    3/5

    DEMENCIAESTIMADO DIAGNOSTICO NANDA PLANIFICACIN (NOC) ACTIVIDADE S (NIC) RESULTADOS EVASubjetivo: (00129) Confusin crnica -

    Definicin: deterioroirreversible, de larga data, y /o progresivo de la inteligencia

    y la personalidad que secaracteriza por disminucinde la capacidad de interpretarlos estmulos ambientales y la

    disminucin de la capacidadde los procesos del

    pensamiento intelectual, y quese manifiesta por alteracionesde la memoria, la orientacin

    y el comportamiento.

    Confusin crnicarelacionada a la demenciaevidenciada por lainterpretacin y la respuestaa los estmulos alterados yproblemas de memoria acorto y largo plazo.

    Escala:1.

    Nunca manifestado2. Raramente manifestado3.

    En ocasionesmanifestado

    4.

    Con frecuenciamanifestado

    5.

    Manifestadoconstantemente

    Intervencin Accin Racional Escala:1.

    Nunca manifestado2. Raramente manifestado3.

    En ocasionesmanifestado

    4.

    Con frecuenciamanifestado

    5.

    Manifestadoconstantemente

    Pacientdisminfrustrase partdiariasde procsus nec

    Paciente refiere habersido diagnosticado condemencia. Explica quefrecuentemente se leolvida las cosas.

    Evaluar el grado dedeterioro cognitivoincluyendo cambios enorientacin a persona,lugar y tiempo y lacapacidad deconcentracin y lacapacidad de pensar.

    Evaluar las habilidades ycambios en elcomportamientocognitivo del paciente

    Para proporcionar datosde referencia para lacomparacin con losresultados de laevaluacin en curso

    Crear actividades

    simples y nocompetitivas de ritmocon las capacidades dela persona.

    Proporcionar msica

    entretenida paraestimular la memoria,vdeos y programas detelevisin.

    Motiva a clientes en

    formas que refuercen lautilidad y la autoestima yestimular la realidad.Objetivo: Indicadores o NOC: Indicadores o NOC:

    Se pudo observar que lapaciente se repiti confrecuencia.

    Paciente come lo suficientepara mantener electrolitosequilibradas y nutricin. (2)

    Paciente funciona a mximacapacidad en un ambienteestable y estructurado. (3)

    Paciente participa enactividades apropiadas. (3)

    Paciente come lo suficientepara mantener electrolitosequilibradas y nutricin. (4)

    Paciente funciona amxima capacidad en unambiente estable yestructurado. (4)

    Paciente participa enactividades apropiadas. (4)

    Proporcionar varioscajones o cestas quesean aceptables parahurgar.

    Rellenar con elementos deseguridad que sean deinters para el cliente.

    La disponibilidad de estetipo de surtidoproporciona estimulacinque realza el sentido ypromueve los recuerdosde experiencias de vidaspasadas.

    Signos Vitales:Temperatura: 37.2Pulso: 83Respiraciones: 18Presin Sangunea:156/102 (Spark & Taylor, 2013)

  • 8/11/2019 Planes de Cuidado - Estudio de Caso

    4/5

    INFLAMACIN ABDOMINALESTIMADO DIAGNOSTICO NANDA PLANIFICACIN (NOC) ACTIVIDADE S (NIC) RESULTADOS EVASubjetivo: (00132) Dolor agudo -

    Definicin: la experienciasensorial y emocionaldesagradable por dao tisular

    real o potencial o descrita entrminos de tales daos; iniciosbito o lento de cualquierintensidad de leve a grave con

    un final anticipado oprevisible y una duracin de

  • 8/11/2019 Planes de Cuidado - Estudio de Caso

    5/5

    HIPERTENSINESTIMADO DIAGNOSTICO NANDA PLANIFICACIN (NOC) ACTIVIDADE S (NIC) RESULTADOS EVASubjetivo: (00029) Disminucin del

    gasto cardaco - Definicin:sanguneo inadecuadobombeada por el corazn para

    satisfacer las demandasmetablicas del cuerpo.

    Disminucin del gastocardiaco relacionado a lahipertensin cardiaca por el

    aumento de la frecuenciacardaca.

    Escala:1.

    Nunca manifestado2. Raramente manifestado3.

    En ocasionesmanifestado

    4.

    Con frecuenciamanifestado

    5.

    Manifestadoconstantemente

    Intervencin Accin Racional Escala:1.

    Nunca manifestado2. Raramente manifestado3.

    En ocasionesmanifestado

    4.

    Con frecuenciamanifestado

    5.

    Manifestadoconstantemente

    Pacientvitales aceptaby condisminde disn

    Paciente refieresentirse mareada variasveces durante el da.

    Administre losmedicamentos, segn loordenado.

    Controlar las entradas ysalidas; y observar lasreacciones adversas.

    En los pacientes de edadavanzada , disminuye lafuncin renal y del hgadopuede conducir a unrpido desarrollo de latoxicidad

    Seguir las tendencias ydocumentar lafrecuencia cardaca y la

    PA, especialmentesealando lahipertensin.

    Sea consciente de loslmites de presinsistlica y diastlica

    especficas definidas porel cliente.

    La taquicardia es unarespuesta comn a laincomodidad, inadecuado

    sangre o lquido desustitucin, y el estrs dela ciruga.

    Objetivo: Indicadores o NOC: Indicadores o NOC:

    Se observa pobrecoordinacin en elpaciente.

    Paciente experimenta pocos

    episodios de disnea, sncopeo mareos. (2)

    Examen fsico del pacienteno revela ninguna evidenciade arritmias. (1)

    Paciente entiende y cumplecon el rgimen teraputicoprescrito. (2)

    Paciente experimenta

    pocos episodios de disnea,sncope o mareos. (4)

    Examen fsico del pacienteno revela ninguna evidenciade arritmias. (5)

    Paciente entiende y cumplecon el rgimen teraputicoprescrito. (5)

    Monitorear ydocumentar arritmiascardacas.

    Observe la respuesta delcliente a arritmias, comola cada de la presinarterial, dolor de pecho ydisnea.

    Arritmias potencialmentemortales pueden ocurrirdebido a un desequilibrioelectroltico, isquemiamiocrdica o alteracionesde la conduccin elctricadel corazn.

    Signos Vitales:Temperatura: 37.2Pulso: 83Respiraciones: 18Presin Sangunea:156/102

    Mida y las entradas ysalidas (I&O) dedocumentos y calcularel balance de lquidos.

    Anime al paciente aaumentar la ingesta delquidos y fibra diettica.

    til en la determinacinde las necesidades delquidos o identificarexcesos de fluidos, quepueden comprometer elgasto cardaco y elconsumo de oxgeno.

    (Spark & Taylor, 2013)