planeacion estrategica 6

Upload: ana

Post on 20-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 planeacion estrategica 6

    1/13

    Finanzaspara emprendedoresPlaneacin personal

    Documento de trabajo

  • 7/24/2019 planeacion estrategica 6

    2/13

    2

    Tema 6Planeacin personal

    ndice

    Objetivo General

    Planeacin Personal

    Elaboracin de la Planeacin

    Conclusiones

    3

    3

    6

    12

  • 7/24/2019 planeacion estrategica 6

    3/13

    Objetivo General

    En este captulo conocers que la planicacin personal, suimpacto en tu vida cotidiana, as como la importancia quetiene en tu desarrollo integral.

    Nuestra nalidad es que te familiarices con el concepto deplaneacin, ya que con base en ello podrs comprender laimportancia de las decisiones personales y de una empresapara cumplir diversos objetivos en un tiempo determinado.Una vez que tengas denidos tus objetivos debersemprender la bsqueda de su realizacin, por lo queaprenders cmo puedes dar estructura a tu plan personal.

    Planeacin Personal

    Comprender temas relacionados con conceptos nancieroste lleva a conocer diversas alternativas, contrastarlas con tusexpectativas y llevarlas a cabo de acuerdo a tus posibilidades,esto te ayuda en gran medida a tomar decisiones correctas yfundamentadas que te conducen a una mejor calidad de vida

    para ti, tu familia y comunidad.Todas y cada una de las decisiones que tomas se encuentranestrechamente vinculadas a tus necesidades emocionales ysiolgicas, por lo que es muy importante que conozcas tusnecesidades, que otorgues el tiempo suciente para pensaren los proyectos futuros que deseas realizar, los recursosque requieres para su elaboracin, as como los medios paraconseguir dichos recursos.

  • 7/24/2019 planeacion estrategica 6

    4/13

    4

    Pensar en el maana puede ayudarte a crear un bienestarfuturo. Por ejemplo, si tienes considerado formar una familia,que tus hijos estudien, emprender un negocio, realizar unviaje, o bien quieres tener medios que te brinden una solucinen enfermedades o situaciones urgentes, es necesario realizaruna planeacin pues sta te ayudar a anticipar cualquierpanorama.

    La planeacin, como elemento del proceso administrativo,comienza por establecer objetivos, los cuales son los nes quese persiguen al realizarse alguna actividad. Generalmente seentiende por objetivos a nalidades de mediano y largo plazo(3 aos o ms) y como metas a nalidades establecidas en elcorto plazo.

    Es importante que la temporalidad de tus metas estacompaada de objetivos especcos que encausen el objetivogeneral que te has planteado, tomando en cuenta que debentener una secuencia lgica y de continuidad.

    Cuando establezcas objetivos o metas debes poder medirlas,saber qu esfuerzos especcos requieren, el tiempo que

    te tomar llevarlas a cabo, que tan alcanzables realmenteson y si tienen algn signicado personal. Considera quelos objetivos deben ser congruentes con tus propsitospersonales; y a su vez, las metas establecidas deben sercongruentes con los objetivos.

    En la elaboracin de planes, luego de denirse los propsitosque se pretenden alcanzar, es de nuestro inters saber cmohacerlo por lo que damos pauta a estrategias y tcticas. Por

  • 7/24/2019 planeacion estrategica 6

    5/13

    un lado, una estrategia es un plan para dirigir y llevar a cabolas acciones necesarias para lograr un n, es decir, un planprevio. Mientras que una tctica es un plan espontneo queestablecemos ante una contingencia.

    Generalmente estamos interesados por las estrategias, ya questas son la parte formal del proceso de planeacin. As entrminos generales, vemos que el objetivo dene el qu y laestrategia el cmo.

    Existen mtodos para tener una mayor claridad de losproyectos que quieres cumplir y comnmente se basan entenerlos por escrito, con un cierto orden que te ayude a denirlos tiempos para su ejecucin. Un ejemplo de ello son lasplanicaciones semanales en las que generalmente se diseaun plan de trabajo cada viernes que contemple proyectosa corto, mediano o largo plazo. Debido a su diseo tienespresente tus objetivos y metas que te motivan a esforzartepor alcanzarlos.

    Recuerda que en el camino por lograr objetivos y metasnecesitas dedicar tiempo, esfuerzo y pasin, por lo quela paciencia y la consistencia son elementos vitales paraalcanzarlos.

    El contexto jugar un papel muy importante en tu proyecto.No debes olvidar que todos estamos inmersos en unmundo cambiante que requiere de acciones consecuentes yequilibradas. Por ejemplo, no decidiramos abrir un negocio dejoyera en una zona de alto riesgo por delincuencia.

    Por su parte, se dene a la planeacin nanciera como un

  • 7/24/2019 planeacion estrategica 6

    6/13

    6

    proceso de translacin a trminos nancieros, de los planesestratgicos y operativos del negocio a un horizonte detiempo determinado que sirve para tomar decisiones tantoestratgicas como nancieras propiamente dichas.

    En otras palabras, cuando realizas una planeacin nancieranecesitas conocer y/o crear metas y objetivos, investigarlos recursos que necesitars, y en su caso saber ejecutartcnicas para reunir dichos recursos, como puede ser ahorrarcuando se necesita dinero para cumplir determinadas metasu objetivos, o bien, tramitar un crdito y lo que este ltimoimplica. Adicionalmente debes conocer, aplicar o creartcnicas diseadas para cumplir tus proyectos.

    As, mediante la planeacin nanciera, podemos apreciarla estrategia del negocio considerando los panoramasfundamentales de una empresa: las inversiones, la estructuradel capital (capital y/o prstamos requeridos) y las gananciasde los accionistas.

    Te sugerimos que durante el trayecto realices una constanteevaluacin de los objetivos, ya que te proporcionar una

    retroalimentacin oportuna que te ayudar a considerar yaplicar acciones correctivas necesarias.

    Elaboracin de la Planeacin

    Por usual que suene el concepto de planeacin, no estamosacostumbrados a llevarla a la prctica. Debes tener claro quelos resultados no llegan solos y debemos fomentarlos.

  • 7/24/2019 planeacion estrategica 6

    7/13

    Desarrollaremos un ejemplo de estructura de planeacin yestrategia, para que tengas una idea de cmo puedes abordareste tema. Posteriormente, depender de tu imaginacin eluso de las herramientas que te hemos proporcionado.

    Supongamos que nunca hemos llevado a la prctica enrelacin a la planeacin nanciera personal. Desarrollemosuna estructura de planeacin, junto con algunas estrategiasque pueden ayudarte a dar los pasos iniciales para laaplicacin de tus conocimientos.

    Observemos nuestro contexto

    Actualmente, el envejecimiento poblacional y el desaceleradocrecimiento econmico han generado un problema enrelacin al nanciamiento que solventar los gastos de lavejez en toda Amrica Latina. La falta de cultura del ahorroy previsin, nos obligan a plantearnos el desarrollo de unplan de pensiones personal que acompaen los planesgubernamentales y nos garantice un ingreso extra.Con base en el contexto anterior, Qu podemos hacer?

    Denir mi objetivo

    Quieres tener un fondo de ahorro personal para tu vejezque te permita vivir cmodamente. Durante la planeacin,toma a consideracin que tus gastos se reducirn en la vejezconsiderablemente, pues ya habrs pagado una viviendacmoda durante toda tu vida, adems de que tus ingresosfuturos por este ahorro irn acompaados de una pensin

    gubernamental.

  • 7/24/2019 planeacion estrategica 6

    8/13

    8

    Ahorrar

    Identica los recursos que tienes para maniobrar. Considerael primer recurso que tienes bajo tu poder, el salario.Supongamos que tienes un salario neto de $20,000mensuales.

    Necesitas administrar un fondo de ahorro, deniendo elporcentaje que ests dispuesto a aportarle, digamos quedecides ahorrar $2,000 mensuales, es decir, el 10%. Puedesdecidir variar las aportaciones que haces a tu fondo de ahorroy en ocasiones aumentarlas.

    Invertir

    El dinero que has decidido destinar a tu fondo de ahorro notiene porqu permanecer congelado.

    Existen distintos mecanismos para invertir, supongamos queno quieres arriesgarte e inviertes en bonos gubernamentales,que generalmente otorgan una tasa de rendimiento del 3%

    anual. Esto querr decir que si inviertes tu ahorro de $2,000,al nal del ao tendrs $2,060. Si los invertimos nuevamente,tendremos al nal del segundo ao $2,121.8.

    Invirtiendo en productos derivados, podras ganar hasta 3%mensual, es decir que no tendras que esperar hasta el naldel ao para obtener $2,060. Ofrecen tasas de rendimientoms altas, tomando en cuenta que llevan consigo un altoriesgo de prdida. Al momento, decides no correr riesgos yhacer inversiones seguras.

  • 7/24/2019 planeacion estrategica 6

    9/13

    Denamos una estrategia de inversin.

    Tu estrategia de inversin es una metodologa precisa decmo administrar tus ahorros, continuando con el ejemplo:

    Vas a invertir todos tus ahorros en bonos gubernamentalesmensualmente durante 1 ao. Cada que recibas tu salario, loinvertirs.

    Cada ao hars este ahorro mensualmente para invertirlo

    con la misma temporalidad, adicionando una inversin anualdel ahorro invertido que has acumulado. Has decidido invertirmensualmente para prevenir cualquier evento que requiera ungasto. Suceder lo siguiente:

  • 7/24/2019 planeacion estrategica 6

    10/13

    10

    Tu estrategia, en este caso, se resume en invertir siempre quetengas la oportunidad de hacerlo.

    Puedo repetir esa estrategia ao con ao, analizando culesson tus mejores alternativas y si decides continuar conesta estrategia o modicarla. En este momento, hacemosuna proyeccin a corto plazo debido a que esperaramos unaumento de salario o una variacin en la tasa de rendimientoque nos ofrece el bono gubernamental.

    Otro mecanismo que puedes considerar, es la adquisicin deun seguro de vida que garantice una suma monetaria para ti otu familia.

    Seguro de Vida

    Dado que nuestro objetivo, es formarnos una pensin pornosotros mismos. Debemos reconocer que nuestro objetivoest vinculado con la seguridad econmica de nuestra familia,esto nos puede llevar a considerar la adquisicin de un segurode vida.

    Supongamos que has ahorrado al nal de 65 aos unacantidad de $650,000. Debes notar que esta es una cifraobjetiva y relativamente baja en relacin al nivel de ahorroque hemos jado, no obstante, seamos tambin objetivoscon los gastos que pudieron haber golpeado nuestro ahorro.Con esta cantidad, puedes adquirir un seguro de vida vitaliciocon pago de prima nica, en el cual cedes todos tus ahorrosa la empresa aseguradora a cambio de que esta te de $5,000pesos mensuales por el resto de nuestra vida.

  • 7/24/2019 planeacion estrategica 6

    11/13

    1

    Retroalimentacin

    Considerando estos pasos y clculos tan sencillos de imaginar,seguro notaste que existen muchas variantes durantetodo este proceso. Esto quiere decir que tu planeacin noha terminado con esta estructura inicial, sino que debesmodicarla a tu gusto y de acuerdo a las situaciones que se tevan presentando. Estas pueden ser algunas variantes:

    1. Invertir tus ahorros y usar tus rendimientos para pagardesde ahora un seguro de vida anual que garantice laseguridad econmica a tus familiares.

    2. Aumentar tus aportaciones al fondo de ahorro.

    3. Cuando consideres que tu fondo de ahorro es losucientemente grande, tomars el riesgo de invertir enproductos derivados.

    4. Invertir tu dinero en un negocio propio que te genere msganancias.

    Lo importante es que tu planicacin no pierda su objetivo yque encuentres las variantes que te hagan sentir ms cmodoen relacin al xito que esperas obtener.

  • 7/24/2019 planeacion estrategica 6

    12/13

    12

    Conclusiones

    Ahora que tienes una visin general de la planeacin puedesnotar que al establecer metas y objetivos es importante quetambin tengas en cuenta lo que requieres para lograrlos.En tanto que la planeacin nanciera es una herramienta quete permite visualizar el resultado nanciero de las estrategiasy operaciones que se determinan para un horizonte detiempo futuro, que contempla todas las variables relevantes,brindando nalmente una comprensin profunda del negocioen cuestin.

    Posteriormente conocers mecanismos para elaborarestrategias que se encaminen al cumplimiento de metas yobjetivos dentro de una empresa.

  • 7/24/2019 planeacion estrategica 6

    13/13

    1

    Bibliografa

    - GUZMN, Arturo, Maestra personal: Como hacer de la vidauna obra de arte, Mxico, Editorial Pax Mxico Librera CarlosCesarman S.A.,2002.

    - ABUNDIZ Cabrero, Gianco, Saber Gastar, Mxico, EditorialAguilar, 227 p.p., 2009.

    - MACIAS, Sofa, Pequeo Cerdo Capitalista, Inversiones paraHippies, Yuppies y Bohemios. Mxico, Editorial Aguilar, 447p.p., 2013.

    - TYSON, Eric, Personal Finance For Dummies, E.E.U.U., WileyPublishing Inc., 2006.

    - SMPER GMEZ, Maria Jos et. Al., Mis Finanzas Personales,Bogot, Editorial Aguilar.

    - http://www.persys.com.mx/articulos/planeacionnanciera.pdf

    - 125 ideas para mejorar tus nanzas.

    - http://enfocatuvida.com/planeacion-semanal-productiva/