plan regional de agua potable … · en patio de maniobras) ... protección personal adecuados para...

25
PLAN REGIONAL DE AGUA POTABLE ESMERALDASESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES 2015

Upload: trinhmien

Post on 21-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“PLAN REGIONAL DE AGUA POTABLE ESMERALDAS”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

2015

1

ÍNDICE

1 ESPECIFICACIONES AMBIENTALES ........................................................... 3

1.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE LONAS PARA COBERTURA DE MATERIALES ..................................................................................................... 3

1.1.1 Objetivo .............................................................................................. 3 1.1.2 Descripción ......................................................................................... 3 1.1.3 Medición y Forma de Pago ................................................................. 3

1.2 USO DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ..................... 3 1.2.1 Objetivo .............................................................................................. 3 1.2.2 Descripción ......................................................................................... 3 1.2.3 Medición y Pago ................................................................................. 4

1.3 CAPACITACION (Uso de maquinaria y herramientas, concientizacion) ... 4 1.3.1 Objetivo .............................................................................................. 4 1.3.2 Descripción ......................................................................................... 4 1.3.3 Medición y Forma de Pago ................................................................. 4

1.4 GESTION DE AGUAS RESIDUALES ....................................................... 5 1.4.1 Objetivo .............................................................................................. 5 1.4.2 Descripción ......................................................................................... 5 1.4.3 Medición y Forma de Pago ................................................................. 5

1.5 TRANSPORTE DE DESECHOS ORGÁNICOS ........................................ 5 1.5.1 Objetivos ............................................................................................. 5

1.5.2 Descripción ......................................................................................... 5

1.5.3 Medición y Forma de Pago. ................................................................ 5 1.6 SEÑALIZACIÓN ........................................................................................ 5

1.6.1 Objetivo .............................................................................................. 5

1.6.2 Descripición ........................................................................................ 6 1.7 AGUA PARA CONTROL DE POLVO...................................................... 10

1.7.1 Objetivo ............................................................................................ 10 1.7.2 Descripción ....................................................................................... 10 1.7.3 Medición y Forma de Pago ............................................................... 11

1.8 PASO PEATONAL .................................................................................. 11 1.8.1 Objetivo ............................................................................................ 11

1.8.2 Descripción ....................................................................................... 11 1.8.3 Medicion y Forma de Pago ............................................................... 11

1.9 PLAN DE CONTIGENCIAS (Botiquin, Kit antiderrames, Extintores) ...... 12

1.9.1 Objetivo ............................................................................................ 12 1.9.2 Descripción ....................................................................................... 12

1.10 MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL (CALIDAD DE AGUA, RUIDO AMBIENTAL Y EMISIONES GASEOSAS) ........................................... 12

1.10.1 Objetivo ......................................................................................... 12 1.10.2 Descripción .................................................................................... 12

1.11 PLAN DE PARTICIPACION COMUNITARIA (SUMINISTRO DE TRÍPTICOS (IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN) ................................................. 17

1.11.1 Objetivo ......................................................................................... 17 1.11.2 Descripción .................................................................................... 17

1.11.3 Medición y Forma de Pago ............................................................ 18 1.12 pLAN DE RETIRO Y ABANDONO DE CAMPAMENTOS, TALLERES Y PATIOS DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS ................... 18 1.13 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS EN LA ZONA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO ....................................................... 18

2

1.14 SUMINISTRO E INSTALACION DE BATERIAS SANITARIAS (INCLUIDO POZO SEPTICO) .......................................................................... 19

1.14.1 Objetivo ......................................................................................... 19

1.14.2 Descripción .................................................................................... 19 1.14.3 Medición y Forma de Pago ............................................................ 19

1.15 REFORESTACIÓN EN TALUDES ....................................................... 23 1.15.1 Objetivo ......................................................................................... 23 1.15.2 Descripción .................................................................................... 23

1.15.3 Medición y Forma de Pago ............................................................ 23 1.16 REFORESTACIÓN EN ÁREA DE PROTECCIÓN VEGETAL ............. 23

1.16.1 Objetivo ......................................................................................... 23

1.16.2 Descripción .................................................................................... 23 1.16.3 Medicion y Forma de Pago ............................................................ 23

1.17 PROGRAMA DE REVEGETACIÓN (ENRIQUECIMIENTO VEGETAL EN PATIO DE MANIOBRAS) ........................................................................... 24

1.17.1 Objetivo ......................................................................................... 24

1.17.2 Descripción .................................................................................... 24 1.17.3 Medicion y Forma de Pago ............................................................ 24

3

1 ESPECIFICACIONES AMBIENTALES

1.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE LONAS PARA COBERTURA DE MATERIALES

1.1.1 Objetivo

Este rubro corresponde al suministro de lonas para cubrir materiales de acopio (tierra, áridos, pétreos, etc) con la finalidad de evitar quye el viento transporte el polvo y el agua lluvia arrastre sóliods livianos.

1.1.2 Descripción

Las lonas se utilizará en todos los frentes de trabajo que exista almacenamiento de los materiales citados. También se utilizará en el caso que exista almacenamiento de materiales en los campamentos. Ëste deberá estar bien asegurado para evitar que el viento lo arrastre. Se deberá contar con la debida señalización en los frentes de trabajo en los que exista circulación vehicular.

1.1.3 Medición y Forma de Pago

Se medirá en m2 con aproximación a 2 decimales. El pago será en función de la cantidad real ejecutada, medida en campo y aprobada por la fiscalización.

1.2 USO DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

1.2.1 Objetivo

La seguridad industrial es el conjunto de normas de prevención y control que el Contratista debe implementar en cada uno de sus frentes de trabajo e instalaciones a fin de evitar la ocurrencia riesgos y accidentes de trabajo. Con el fin de generar enfermedades profesionales, consideradas graves y que son resultado de efectuar labores en un ambiente de trabajo inadecuado.

1.2.2 Descripción

El Contratista tendrá la obligación de adoptar las medidas de seguridad industrial necesarias en los frentes de trabajo, como el proporcionar los Equipo de Protección Personal adecuados para los trabajos del personal en campo, como los siguientes:

Casco

Guantes

Chalecos

Botas puntas de acero

Protectores auditivos

Gafas de seguridad

4

1.2.3 Medición y Pago

Los trabajos que deban realizarse con los propósitos de esta sección, dada su naturaleza, se pagarán en forma directa al inicio del proyecto.

1.3 CAPACITACION (USO DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS, CONCIENTIZACION)

1.3.1 Objetivo

Establecer las condiciones mínimas establecidas para la realización del rubro y los talleres de capacitación.

1.3.2 Descripción

Este componente pretende prevenir accidentes tales como atropellos, choques, volcamientos, etc. potenciando la seguridad y confort para los usuarios de la vía. Además incluirá temas de sensibilización en aspectos de preservación ambiental (evitar arrojo de desperdicios en la vía, respeto por la naturaleza, etc.) y cuidado del espacio público (arborización, señalización, concientización ambiental, etc.) Ámbito de Acción.- El ámbito de acción para este componente se focalizará hacia los usuarios de la vía, con énfasis en los habitantes de los centros poblados atravesados por la vía y localidades aledañas; así como también al personal técnico y obrero que está en contacto permanente con la obra y el ambiente. Metodologías y Técnicas: Entendiéndose a la educación como un proceso que dirige y encamina las facultades intelectuales y morales de las personas hacia un adecuado proceder dentro un colectivo social, es importante generar comportamientos que potencien el respeto por las normas y regulaciones de tránsito, así como la preservación de nuestro entorno ambiental. Temas a desarrollar.-

Manejo de maquinaria y herramientas

Concientizacion ambiental

Los talleres también servirán para receptar las inquietudes y recomendaciones con respecto al proyecto (puntos críticos y conflictivos, etc.) La duración de cada taller será de aproximadamente 2 horas.

1.3.3 Medición y Forma de Pago

Los talleres de capacitación se medirán en unidades. El pago será en función de la cantidad real dictada y aprobada por la Fiscalización.

5

La fiscalización constatará la realización de los eventos a través de un informe preparado por el contratista en el que conste, entre otros, registro fotográfico, registro de asistentes y las respectivas memorias de los temas tratados.

1.4 GESTION DE AGUAS RESIDUALES

1.4.1 Objetivo

La construcción de un pozo séptico se preveé para evitar que las aguas negras provenientes de las baterias sanitarias contaminen el suelo y el agua.

1.4.2 Descripción

La construcción y reubicación de los pozo sépticos se realizará en lugares cercanos o debajo de la ubicación de las baterias sanitarias con la pendiente o profundidad necesarias para garantizar la conducción del agua.

1.4.3 Medición y Forma de Pago

Para los pozos sépticos, se medirá en función de lo efectivamente construído y ejecutado, con la aprobación de la fiscalización, la cual verificará a través de las planillas de obras ejecutadas.

1.5 TRANSPORTE DE DESECHOS ORGÁNICOS

1.5.1 Objetivos

Este rubro corresponde al transporte de los desechos organicos provenientes de la obra considerados en el PMA.

1.5.2 Descripción

El transporte debe ser meticuloso para evitar esparcimiento de los desechos generados, por lo que se deberá realizar en recipientes con tapa.

1.5.3 Medición y Forma de Pago.

La fiscalización establecerá el número de kilómetros real entre el centro de gravedad del proyecto y el sitio de destino final de cada desecho industrial así como cuantificará el volumen específico por cada viaje.

1.6 SEÑALIZACIÓN

1.6.1 Objetivo

El objetivo primordial es el de prevenir incidentes o accidentes de obreros y terceros en el sitio de obra mediante delimitación del área de trabajo, limitando el acceso de personas no autorizadas o de personal externo al sitio de obra y mitigar el ruido y el polvo generado en la obra. Ademas de concientizar a los moradores y transeundes con mensajes ambientales.

6

1.6.2 Descripición

Para realizar la señalización, se tienen los siguientes rubros: 1.6.2.1.1 Suministro e Instalación de Gigantografias informativas mensajes

ambientales

Serán de lona de 6 x 6 m. Las lonas se montará sobre una estructura metálica 2C 100 x 50 x 2 mm, pintada, que se cimentará en el suelo con un dado de hormigón f’c 180 kg/cm2 de 0,60 x 0,60 x 1,20 m. Irán instalados a una altura de 3 m con respecto al nivel del piso. Se deberán colocar en sitios cercanos a donde se están ejecutando las obras. Su objetivo es que sean vistos por la mayor cantidad de personas por lo que su ubicación dependerá de esto. Se deberá considerar que no tape fachadas de casas o ventanas ni la vista del mar, por lo que se colocará en diagonal

1.6.2.1.2 Suministro e Instalación de Letreros informativos en lona

Serán de lona de 4,80 x 2,40m. La lona se montará sobre una estructura metálica 2C 100 x 50 x 2 mm, pintada, que se cimentará en el suelo con un dado de hormigón f’c 180 kg/cm2 de 0,60 x 0,60 x 1,20 m. Irán instalados a una altura de 3 m con respecto al nivel del piso. Se deberán colocar en sitios cercanos a donde se están ejecutando las obras. Su objetivo es que sean vistos por la mayor cantidad de personas por lo que su ubicación dependerá de esto. Se deberá considerar que no tape fachadas de casas o ventanas ni la vista del mar, por lo que se colocará en diagonal.

1.6.2.2 Suministro e instalación de cinta

Este rubro consiste en el suministro e instación de cinta plástica para la demarcación perimetral de áreas de trabajo. Son cintas altamente visibles incluso a gran distancia de las siguientes especificaciones:

Material: Polietileno.

Espesor: 55 micrones.

Ancho: 3 pulgadas (7,5 cm).

Tipo: Lámina en rollos.

Impresión: Doble cara a dos colores.

7

Figura 1. Tipos de cintas.

No. Descripción Color

B - 0001 Peligro Negro / Amarillo

B - 0002 Cuidado Área en Cunstrucción Negro / Amarillo

B - 0003 Cuidado Hombres Trabajando Negro / Amarillo

B - 0004 Cuidado No Pase Negro / Amarillo

B - 0005 Rayado Negro / Amarillo Tabla 1. Características de las cintas.

1.6.2.3 Suministro e Instalación de Conos

Los conos para tráfico serán de las dimensiones y colores indicados en la Figura 2. Conos para el tráfico. y en la Tabla 2. Dimensiones y características de los conos para el tráfico. Serán confeccionados en polietileno virgen de alta densidad, fabricados por modo de soplado. Poseerán un pigmento naranja con un agregado de protector UV a fin de que se garantice la permanencia del color. Su base poseerá un lastre de arena que le confiera un peso de más de 3 kilos, logrando adherencia al piso y no permitiendo que ruede o se tumbe. Las cintas reflectivas deberán permitir la visión nocturna del cono permitiendo una adecuada retroreflección ante un foco de iluminación.

CO - 1 CO - 2 CO - 3 CO - 4 CO - 5 CO - 6

Figura 2. Conos para el tráfico.

8

No. Dimensiones (cm.)

Alto Color

CO -1 45 Rojo

CO - 2 45 Rojo/Blanco

CO - 3 70 Rojo

CO - 4 70 Rojo/Blanco

CO - 5 90 Rojo

CO - 6 90 Rojo/Blanco Tabla 2. Dimensiones y características de los conos para el tráfico.

Los conos para tráfico deberán ser de 18” (45 cm.), de alto como mínimo, fabricado de un material resistente al impacto de vehículos o golpes eventuales. El colos predominante de los conos será el rojo, en la noche se los utilizará equipados de cinta reflectiva, para lograr la máxima visibilidad. Los conos de mayores dimensiones, se utilizarán en vías de velocidades altas o donde se requiere una mayor notoriedad. Se utilizarán conos para tráfico con el objeto de crear líneas de separación de flujos de vehículos, bloqueos de cierres temporales de vías, alteraciones temporales del tránsito con desplazamientos diferentes al marcado en la señalización horizontal de la vía. El emplazamiento de los conos para el tráfico deberá ser formando una línea continua siguiendo el trazado geométrico de la vía, alineado de forma tal que al conductor que se aproxima le de la impresión de un conjunto compacto, El espaciamaiento entre los conos está dado por la velocidad de aproximación de los vehículos, pudiendo vaira dentra 1 a 5 metros.

1.6.2.4 Planificación de tráfico: Suministro e instalación de letreros de Pare y otros.

Este rubro consistirá en el suministro e instalación de señales verticales conforme con los tipos de Señalización normados. Los colores a emplear en la señales serán los que constan en la norma y especificados en el PMA. Las señales verticales deberán elaborarse en lámina reflectiva. Los tableros para todas las señales, deberán estar constituidos por lámina de acero galvanizado calibre 16 revestida por ambas caras con una capa de zinc, aplicada por inmersión en caliente o por electrólisis. El material base será Lámina de acero laminado en frío con espesor de un milímetro y cinco décimas de milímetro, con una tolerancia de más o menos quince centésimas de milímetro (1,5+0,15 mm). La medida se podrá efectuar en cualquier parte de la lámina, a una distancia no menor de diez milímetros (10 mm) del borde.

9

En la cara frontal, previamente a la aplicación del material reflectivo, la lámina galvanizada deberá ser limpiada, desengrasada y secada de toda humedad; además, estar libre de óxido blanco. En la cara posterior, una vez cortada y pulida la lámina, se deberá limpiar y desengrasar, aplicándose seguidamente una pintura base (wash primer o poxipoliamida), para finalmente colocar una capa de esmalte sintético blanco. Las dimensiones para las señales rectangulares (NO ESTACIONAR) serán de 0,50 x 0,70 m, para las señales de romboidales (REALIZACIÓN DE TRABAJOS Y DISMINUCIÓN DE CARRIL) serán de 0,70 x 0,70 m. La altura de la señal será de al menos 1,50 m. Las señales se instalarán sobre las estructuras para señales pequeñas, que deberán ser construidas en tubo galvanizado de 50 x 50 x 3 mm y con ángulo de 25 x 12,5 x 3 mm, con límite de fluencia mínimo de 25 kg/mm² en todos los tipos de señales, el cual será de primera clase. En su extremo inferior dispondrán de un pedestal que garantice su estabilidad. No se aceptarán añadiduras ni traslapos en postes y brazos. Se deberá garantizar la rigidez de las láminas de los tableros correspondientes a las señales, fijándolas a la cruceta formada entre el poste y sus brazos, los cuales deberán formar un perfecto plano de apoyo que en todo momento estará en contacto con la lámina. La unión de todos los elementos deberá ser con soldadura 60-11 1/8”

10

Figura 3. Tipos de señales para la construcción.

Figura 4. Tubo de y base de las señales informativas.

1.7 AGUA PARA CONTROL DE POLVO

1.7.1 Objetivo

Este rubro consiste en la aplicación de una neblina de agua mediante tanqueros o vehículos que cumplan el objetivo, en vías de acceso, campamentos y otras facilidades, en donde se produzca polvo.

1.7.2 Descripción

El rubro deberá efectuarse con tanqueros o vehículos adaptados que cumplan dicha función, que para estea especificación técnica se les denominará “tanqueros”. Los tanqueros transitarán por las vías de las áreas en construcción susceptibles a la producción, generación y/o resuspensión de polvo, esparciendo una fina neblina de agua, durante el período normal de trabajo o fuera de ello, en caso de que así lo determinen las condiciones meteorológicas del lugar. Los intervalos de movilización del camión por las áreas de trabajo estarán determinados por las condiciones del camino, el tipo de suelo, velocidad de generación de polvo y las condiciones del tiempo. La periodicidad de aplicación de agua será tan frecuente como se requiera, siendo la mínima de tres veces al día.

11

El agua será distribuida de modo uniforme por tanqueros equipados con un sistema de rociadores a presión. El equipo empleado deberá contar con la aprobación de la Fiscalización. La rata de aplicación será entre los 0,50 y los 1,0 litros por metro cuadrado, conforme indique la Fiscalización, así como su frecuencia de aplicación. La velocidad máxima de aplicación será de 5 Km./h.

1.7.3 Medición y Forma de Pago

El pago se lo realizará por hora efectivamente utilizada, debidamente aprobada por Fiscalización.

1.8 PASO PEATONAL

1.8.1 Objetivo

Son unidades que tienen la función de permitir el acceso a las viviendas, la circulación y el flujo peatonal de las personas que serán afectadas por las obras, tanto en la zona periurbna y rural.

1.8.2 Descripción

Los pasos peatonales se colocarán sobre las zanjas excavadas y tendrán un ancho de 1,0 m. La base del paso peatonal estará conformada por dos vigas de madera de 14 x 16 cm., sobre las cuales se conformará el piso con tablones. La estructura de los pasamanos se construirá con pingos. Para el efecto se utilizarán dos piezas de igual longitud que irán paralelas a las vigas de madera y constituirán la parte superior de los pasamanos. Dichas piezas se unirán con las vigas inferiores mediante cuatro parantes verticales instalados de manera equidistante a lo largo de los pasamanos. Con el fin de darle mayor rigidez a la estructura, los parantes verticales se unirán con parantes diagonales. Los pasos peatonales deberán estar perfectamente señalizados de tal forma que permitan su fácil identificación y no permitan de ninguna manera el acceso a los trabajos que se están realizando. La distancia máxima entre los pasos peatonales será de 500 m.

1.8.3 Medicion y Forma de Pago

Los pasos peatonales se medirá en metros, con aproximación a dos decimales. El pago será en función de la cantidad real ejecutada, medida en el terreno y aprobada por la fiscalización.

12

1.9 PLAN DE CONTIGENCIAS (BOTIQUIN, KIT ANTIDERRAMES, EXTINTORES)

1.9.1 Objetivo

Poder responder frente a una contigencia que puede suscitarse en obra sea en los campamentos y/o áreas de trabajo para los cuales se debe tener al personal capacitado y los equipos adecuados.

1.9.2 Descripción

Dentro del campamento y áreas de trabajo se debera contar con los diferentes equipos para combatir diferentes tipos de contingencia como los siguientes:

Kit antiderrames (protección contra derrames)

Botiquin de primeros auxilios

Extintores de PQS y CO2 (Capacidad diferente)

1.10 MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL (CALIDAD DE AGUA, RUIDO AMBIENTAL Y EMISIONES GASEOSAS)

1.10.1 Objetivo

El monitoreo tiende a cumplir con un programa de muestreo/monitoreo periódico con el objeto de obtener datos de las condiciones ambientales y de parámetros de calidad de los mismos a efectos de evaluarlos y de ser necesario, proceder a su potencial de remediación, lo cual asegura condiciones ambientales aceptables de acuerdo con, y dentro de los límites impuestos por la normativa vigente, y tendiente a velar por la salud pública y la de los trabajadores de la Empresa.

1.10.2 Descripción

Se han planteado las siguientes actividades:

Monitoreo de la calidad del agua

Mediciones de ruido

Monitoreo de emisiones gaseosas Monitoreo de la calidad del agua La calidad del agua se evaluará a partir de muestras tomadas en la captación del proyecto.

13

Se tomarán dos muestras de agua cada 6 meses, en base a los parametros establecidos en la legislación ambiental vigente. Mediciones de ruido Se realizará el monitoreo del ruido en las operaciones de transporte y en los frentes de obra. Se seguirán los procedimientos descritos en la legislación ambiental vigente. El cual describe en sus artículos principales: De la medición de niveles de ruido producidos por una fuente fija: La medición de los ruidos en ambiente exterior se efectuará mediante un decibelímetro (sonómetro) normalizado, previamente calibrado, con sus selectores en el filtro de ponderación A y en respuesta lenta (slow). Los sonómetros a utilizarse deberán cumplir con los requerimientos señalados para los tipos 0, 1 ó 2, establecidas en las normas de la Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC). Lo anterior podrá acreditarse mediante certificado de fábrica del instrumento. El micrófono del instrumento de medición estará ubicado a una altura entre 1,0 y 1,5 m del suelo, y a una distancia de por lo menos 3 (tres) metros de las paredes de edificios o estructuras que puedan reflejar el sonido. El equipo sonómetro no deberá estar expuesto a vibraciones mecánicas, y en caso de existir vientos fuertes, se deberá utilizar una pantalla protectora en el micrófono del instrumento. Medición de Ruido Estable.- se dirige el instrumento de medición hacia la fuente y se determinará el nivel de presión sonora equivalente durante un período de 1 (un) minuto de medición en el punto seleccionado. Medición de Ruido Fluctuante.- se dirige el instrumento de medición hacia la fuente y se determinará el nivel de presión sonora equivalente durante un período de, por lo menos, 10 (diez) minutos de medición en el punto seleccionado. Determinación del nivel de presión sonora equivalente.- la determinación podrá efectuarse de forma automática o manual, esto según el tipo de instrumento de medición a utilizarse. Para el primer caso, un sonómetro tipo 1, este instrumento proveerá de los resultados de nivel de presión sonora equivalente, para las situaciones descritas de medición de ruido estable o de ruido fluctuante. En cambio, para el caso de registrarse el nivel de presión sonora equivalente en forma manual, entonces se recomienda utilizar el procedimiento descrito en el siguiente artículo. Se utilizará una tabla, dividida en cuadrículas, y en que cada cuadro representa un decibel. Durante un primer período de medición de cinco (5) segundos se observará la tendencia central que indique el instrumento, y se asignará dicho valor como una marca en la cuadrícula. Luego de esta primera medición, se permitirá una pausa de diez (10) segundos, posterior a la cual se realizará una segunda observación, de cinco segundos, para registrar en la cuadrícula el segundo valor. Se repite sucesivamente el período de pausa de diez segundos y de medición en cinco segundos, hasta conseguir que el número total de marcas,

14

cada una de cinco segundos, totalice el período designado para la medición. Si se está midiendo ruido estable, un minuto de medición, entonces se conseguirán doce (12) marcas en la cuadrícula. Si se está midiendo ruido fluctuante, se conseguirán, por lo menos, ciento veinte (120) marcas en la cuadrícula. Al finalizar la medición, se contabilizarán las marcas obtenidas en cada decibel, y se obtendrá el porcentaje de tiempo en que se registró el decibel en cuestión. El porcentaje de tiempo Pi, para un decibel específico NPSi, será la fracción de tiempo en que se verificó el respectivo valor NPSi, calculado como la razón entre el tiempo en que actuó este valor y el tiempo total de medición. El nivel de presión sonora equivalente se determinará mediante la siguiente ecuación:

De los Sitios de Medición.- Para la medición del nivel de ruido de una fuente fija, se realizarán mediciones en el límite físico o lindero o línea de fábrica del predio o terreno dentro del cual se encuentra alojada la fuente a ser evaluada. Se escogerán puntos de medición en el sector externo al lindero pero lo más cerca posible a dicho límite. Para el caso de que en el lindero exista una pared perimetral, se efectuarán las mediciones tanto al interior como al exterior del predio, conservando la debida distancia de por lo menos 3 metros a fin de prevenir la influencia de las ondas sonoras reflejadas por la estructura física. El número de puntos será definido en el sitio pero se corresponderán con las condiciones más críticas de nivel de ruido de la fuente evaluada. Se recomienda efectuar una inspección previa en el sitio, en la que se determinen las condiciones de mayor nivel de ruido producido por la fuente. Ruidos producidos por vehículos automotores La Entidad Ambiental de Control establecerá, en conjunto con la autoridad policial competente, los procedimientos necesarios para el control y verificación de los niveles de ruido producidos por vehículos automotores. Se establecen los niveles máximos permisibles de nivel de presión sonora producido por vehículos, los cuales se presentan en la siguiente tabla:

NIVELES DE PRESIÓN SONORA MÁXIMOS PARA VEHÍCULOS AUTOMOTORES

Categoría de vehículo

Descripción NPS máximo (dBA)

Motocicletas De hasta 200 c.c. Entre 200 y 500 c.c. Mayores a 500 c.c.

80 85 86

Vehículos Transporte de personas, nueve asientos incluido el conductor Transporte de personas, nueve asientos, incluido el condutor y peso no mayor a 3,5 toneladas Transporte de personas, nueve asientos, incluido el conductor, y peso mayor a 3,5 toneladas Transporte de personas, nueve asientos, incluido el

80 81 82 85

15

conductor, peso mayor a 3,5 toneladas y potencia de motor mayor a 200 HP.

Vehículos de carga

Peso máximo hasta 3,5 toneladas Peso máximo de 3,5 toneladas hasta 12,0 toneladas Peso máximo mayor a 12,0 toneladas

81 86 88

De la medición de niveles de ruido producidos por vehículos automotores.- las mediciones destinadas a verificar los niveles de presión sonora arriba indicados, se efectuarán con el vehículo estacionado, a su temperatura normal de funcionamiento, y acelerado a ¾ de su capacidad. En la medición se utilizará un instrumento decibelímetro, normalizado, previamente calibrado, con filtro de ponderación A y en respuesta lenta. El micrófono se ubicará a una distancia de 0,5 m del tubo de escape del vehículo siendo ensayado, y a una altura correspondiente a la salida del tubo de escape, pero que en ningún caso será inferior a 0,2 m. El micrófono será colocado de manera tal que forme un ángulo de 45 grados con el plano vertical que contiene la salida de los gases de escape. En el caso de vehículos con descarga vertical de gases de escape, el micrófono se situará a la altura del orificio de escape, orientado hacia lo alto y manteniendo su eje vertical, y a 0,5 m de la pared más cercana del vehículo.

Monitoreo del ruido en las operaciones de transporte Los lugares donde se realizará el muestreo del ruido estarán en función de: las rutas de transporte de materiales y de equipos al sitio de obras y de los sitios poblados posiblemente afectados. Además, se realizarán campañas de monitoreo del ruido generado por los vehículos automotores que sean utilizados en el proyecto. Para el monitoreo a lo largo de las vías se realizarán 3 campañas de medición al año. Además, se deberán realizar mediciones cuando se presenten reclamos de la población. Cada campaña de medición será de dos días, se realizará a lo largo de las vías en lugares poblados afectados por el tráfico. Se estima que en cada campaña se puede realizar el monitoreo en 16 puntos. Para el monitoreo de los vehículos automotores se realizarán 3 campañas de medición al año, de un día de duración. Las mediciones se realizarán en el sitio de obras en lugares donde se disponga de estacionamientos y donde el ruido de otras fuentes fijas no interfiera con los resultados.

Monitoreo del ruido en el sitio de obras Se realizará el monitoreo del ruido provocado por las fuentes fijas en el sitio de obras, con el fin de determinar si el personal esta expuesto a niveles de presión sonora que podrían afectar su audición. Se consideran 8 puntos de promedio para la muestra.

16

Al mismo tiempo se verificará si los trabajadores están usando los equipos de protección auditiva y cuáles son las características de estos. Esta tarea será realizada por la fiscalización de la obra civil. Se considera importante establecer dos sitios de medición de ruido en los campamentos, con la misma periodicidad de 3 veces al año, en los sitios más cercanos a las viviendas versus la línea base que se debería considerar en la noche. Los niveles sonoros, medidos en decibeles con el filtro "A" en posición lenta, que se permiten, están relacionados con el tiempo de exposición según la siguiente tabla:

Nivel Sonoro/dB (A - lento)

Tiempo de exposición por jornada/hora

85,00 8,00

90,00 4,00

95,00 2,00

100,00 1,00

110,00 0,25

115,00 0,125

Los distintos niveles sonoros y sus correspondientes tiempos de exposición permitidos señalados, corresponden a exposiciones continuas equivalentes en que la dosis de ruido diaria (D) es igual a 1. En el caso de exposición intermitente a ruido continuo, debe considerarse el efecto combinado de aquellos niveles sonoros que son iguales o que excedan de 85 dB (A). Para tal efecto la Dosis de Ruido Diaria (D) se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula y no debe ser mayor de 1: C1 C2 Cn D = ---- + ---- + ------ + ---- T1 T2 Tn

C = Tiempo total de exposición a un nivel sonoro específico.

T = Tiempo total permitido a ese nivel. En ningún caso se permitirá sobrepasar el nivel de 115 dB (A). Las máquinas - herramientas que originen vibraciones tales como martillos neumáticos, apisonadoras, compactadoras y vibradoras o similares, deberán estar provistas de dispositivos amortiguadores y al personal que los utilice se les proveerá de equipo de protección antivibratorio. Los trabajadores sometidos a tales condiciones deben ser anualmente objeto de estudio y control audiométrico.

17

Los equipos pesados como tractores, excavadores o análogos que produzcan vibraciones, estarán provistas de asientos con amortiguadores, y suficiente apoyo para la espalda. Para la medición del ruido se empleara un sonómetro digital, y las vibraciones serán medidas con un acelerómetro. Medición El Fiscalizador verificará la ejecución en cantidad y tiempo de las actividades de monitoreo del ruido, estableciendo de forma cierta su cumplimiento. Monitoreo de emisiones gaseosas Se realizará dos veces al año el monitoreo de las emisiones gaseosas de las fuentes fijas y móviles. El fiscalizador analizará si es pertinente el monitoreo en función del año de fabricación de los equipos y maquinarias, y de la utilización de filtros en las chimeneas o escapes. Se seguirán los procedimientos descritos en la legislación ambiental vigente. También se utilizarán las Normas Técnicas Ecuatorianas: NTE INEN 2 204, limites permitidos de emisiones producidas por fuentes móviles terrestres de gasolina; NTE INEN 2 207, límites permitidos de emisiones producidas por fuentes móviles terrestres de diesel y NTE 2 202 Vehículos automotores. Determinación de la opacidad de emisiones de escapes de motores de diesel mediante la prueba estática. Método de aceleración libre *6. Medición El Fiscalizador verificará la ejecución en cantidad y tiempo de las actividades de monitoreo de las emisiones gaseosas, estableciendo de forma cierta su cumplimiento.

1.11 PLAN DE PARTICIPACION COMUNITARIA (SUMINISTRO DE TRÍPTICOS (IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN)

1.11.1 Objetivo

Se contempla la elaboración de trípticos informativos a ser difundidos durante todo el período de ejecución de la obra.

1.11.2 Descripción

El contenido de los trípticos deberá ser previamente aprobado por la fiscalización y estarán relacionados con los objetivos del proyecto. El contratista recibirá las recomendaciones y expectativas de los asistentes, las analizará y comunicará a través de Fiscalización a la Institución contratante, para que ésta tome las medidas pertinentes, mismas que estarán orientadas a contribuir hacia una mejor cogestión de la vía u obra de infraestructura.

18

1.11.3 Medición y Forma de Pago

Para el “Suministro de trípticos (impresión y distribución)” se medirá en función de lo efectivamente entregado a los usuarios y pobladores, fiscalización verificará a través de informes y registros fotográficos. Para el pago de los folletos y trípticos el contratista elaborará un informe que contenga los justificativos que evidencien la elaboración y entrega del material informativo, a través del cual fiscalización autorizará el pago respectivo.

1.12 PLAN DE RETIRO Y ABANDONO DE CAMPAMENTOS, TALLERES Y PATIOS DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS

Procedimiento operativo Consiste en la finalizacion de obras de las áreas de trabajos y/o campamentos que han sido utilizados para la ejecución de obras, en estos lugares se identificará los moradores y/o actores sociales para realizar talleres de socialización. Se deberá mantener un canal de comunicación permanente con la comunidad que se encuentre dentro del área de infliencia directa del proyecto.

1.13 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS EN LA ZONA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO

Procedimiento operativo

El Plan consiste en definir y poner en marcha de procesos de información y seguimiento de las actividades del proyecto, entre la población residente en el área de influencia directa del proyecto.

Para el efecto, el mecanismo planteado establece que esta información debe ser manejada y monitoreada conjuntamente por los responsables de promoción social y relaciones con las comunidades del Contratista. Como primeros productos, que deberán ser entregados dentro del primer mes de iniciado el contrato, se deberá: i) disponer de un mapa de actores y de una base de datos de actores locales e instituciones actualizados; y, ii) definir y poner en marcha los procesos integrados de comunicación desde el Proyecto hacia los demás actores y de éstos entre sí, productos que formarán parte del Plan de Relaciones Comunitarias en la Zona de Influencia Directa del proyecto, con el fin de generar un ambiente de bienestar social y ambiental en el sector más sensible a la construcción del proyecto, brindando alternativas económicas y organizativas para así impulsar el desarrollo local. El contratista establecerá ante Fiscalización un responsable de comunicación que deberá trabajar coordinadamente con los responsables de otros procesos (tales como los de negociación de tierras) que serán utilizadas por el proyecto. Este

19

profesional que estará en contacto con la población debe recomendar y operativizar las medidas de compensación y mitigación. Será además responsable de incluir en los contenidos de la información hacia la comunidad, datos sobre los requerimientos reales de mano de obra no calificada de procedencia local y de producción local de insumos y servicios, a fin de no generar falsas expectativas. Medición y forma de pago. Los trabajos descritos en esta sección se medirán por unidad completa y se pagarán al final de la construcción en la última planilla luego del informe favorable de la Fiscalización.

1.14 SUMINISTRO E INSTALACION DE BATERIAS SANITARIAS (INCLUIDO POZO SEPTICO)

1.14.1 Objetivo

Asegurar que los trabajadores tengan un lugar adecuado para hacer sus necesidades fisiológicas en la zona de trabajo.

1.14.2 Descripción

El sitio de obra deberá estar provisto de instalaciones provisionales para disposición de excretas. Esta instalación podrá ser conectada al alcantarillado existente o se construirá un pozo ciego de 0,6 x 0,6 x 1,2 de profundidad. Sobre el pozo ciego se colocará un piso de tablones de madera 1 x 1 metros que servirá de piso de la letrina, sobre el cual se levantarán las paredes de madera contrachapada de ancho de 0,8 metros y 2 metros de alto. Estas paredes se clavarán sobre una estructura de madera de tiras de 4 x 5 cms. Uno de ls lados se convertirá en puerta de la letrina, la misma que se asegurará con 3 bisagras metálicas y una armella con candado. El techo de la letrina será “a una sola agua”, de zinc sobre estructura de tiras de madera. En el interior se colocará un inodoro tipo económico que se conectará al pozo ciego. Al retirar la letrina del sector, el pozo ciego deberá ser desinfectado con cloro o con cal viva y luego rellenado con tierra y las condiciones originales del sitio restituidas.

1.14.3 Medición y Forma de Pago

Se medirá en unidades función de lo efectivamente colocado. Fiscalización verificará a través de informes y registros fotográficos.

20

1.14.3.1.1 Suministro e instalación de pasamanos y mejoramiento de senderos

Para la construcción del sendero se utilizara únicamente madera tratada con maderol y algún tipo de fungicida con el fin de que este pueda aumentar su vida útil. Para las pilastras se utilizarán parantes de madera que tendrán un diámetro de 15 cm y una longitud de 1.50 cm, de los cuales los 0,50 cm se empotrarán en el suelo, cabe recalcar que la longitud que se empotrará en el suelo debe estar bañada de brea con el fin de que no se destruya por acción de agua y otros agentes. Las pilastras se colocaran a una distancia de 2 m entre cada pilastra. Los cruceros de madera se colocarán soportes de 15 cm de diámetro y una longitud 2, 24 metros, entre cada pilastra como lo demuestra el siguiente diseño, estos soportes instalaran de manera inclinada entre las pilastras para darles mayor estabilidad. Para las tablas de madera el diámetro no será menor a 8 cm de ancho y altura, la longitud de 2.10 metros. Se colocaran los pasamanos de manera horizontal.

21

Figura 5. Detalles sendero. 1.14.3.1.2 Suministro e instalación chozón de descanso La madera que se utilizará en los chozones, serán d tratadas previamente con maderol y algún tipo de fungicida con el fin de que este pueda aumentar su vida útil. Se construirán de acuerdo a las especificaciones técnicas detalladas en la Figura 6. Detalles constructivos del chozón.

22

Figura 6. Detalles constructivos del chozón. Medición y forma de pago La medición de los rubros especificados en esta sección será por unidades, que son en metros lineales y metros cubicos respectivamente. El pago será en función de la cantidad real suministrada, instalada y aprobada por la Fiscalización. No se reconocerán pagos adicionales por letreros interpretativos que sean retirados sin la autorización de la fiscalización o substraídas del sitio donde fueron instaladas, siendo responsabilidad del Contratista su reposición hasta que el proyecto lo requiera. 1.14.3.1.3 Suministro e instalación de basureros Para los basureros que se van a utilizar en el sendero, éstos también estarán construidos de madera con maderol y algún tipo de fungicida con el fin de que este pueda aumentar su vida útil y de tubos de hierro galvanizado, constarán de una funda de basura de color negro en su interior con el fin de facilitar la evacuación de los desperdicios. Se forma de construir y los materiales a utilizar se indican en la Figura 7. Basureros de madera.

23

Figura 7. Basureros de madera.

1.15 REFORESTACIÓN EN TALUDES

1.15.1 Objetivo

Enriquecer y acelerar la sucesión vegetal natural para establecer una cobertura vegetal que propendan a la protección y conservación de los suelos inestables en los taludes y evitar la erosión y destrucción del canal.

1.15.2 Descripción

Este programa se realizara en los taludes se forestara con especies arbustivas que no produzcan raíces grandes ni profundas con el fin de que no dañen el canal y que ayuden a sostener el suelo.

1.15.3 Medición y Forma de Pago

Para la medición, se deberá tomar en cuenta como mínimo un 80% de prendimiento y 20% de mortalidad de las plantas. Se pagará de acuerdo a los precios establecidos para esta fin.

1.16 REFORESTACIÓN EN ÁREA DE PROTECCIÓN VEGETAL

1.16.1 Objetivo

Enriquecer y acelerar la sucesión vegetal natural para establecer sistemas forestales que propendan a la protección y conservación de los suelos inestables y la conservación de la fauna silvestre.

1.16.2 Descripción

Esta área se localiza a setenta y cinco metros de la base de los taludes que se formen en el proyecto. Para este programa pretende crear una protección viva que no permita el ingreso de ganado de ninguna clase, para evita su destrucción del mismo.

1.16.3 Medicion y Forma de Pago

Para la medición, se deberá tomar en cuenta como mínimo un 80% de prendimiento y 20% de mortalidad de las plantas.

24

Se pagará por hectárea y previo a la medición por parte de la fiscalización y de acuerdo a los precios establecidos para esta fin.

1.17 PROGRAMA DE REVEGETACIÓN (ENRIQUECIMIENTO VEGETAL EN PATIO DE MANIOBRAS)

1.17.1 Objetivo

Enriquecer y acelerar la sucesión vegetal nativa con especies arbustivas y arbóreas para mejorar las condiciones ecológicas y paisajísticas del lugar.

1.17.2 Descripción

Esta área se ubica a lo largo del Proyecto, se realizará el raleo de aproximadamente 12 metros de vegetación causando un grave impacto en la ecología de la zona, es por lo cual se recomienda un programa de re vegetación con especies arbóreas nativas de 9,80 metros, dejando un sendero ecológico de 1,20 y 0,50 m a cada lado del sendero.

1.17.3 Medicion y Forma de Pago

Para la medición, se deberá tomar en cuenta como mínimo un 80% de prendimiento y 20% de mortalidad de las plantas. Se pagará de acuerdo a los precios establecidos para esta fin.